

A RASTREAR TODOS LOS VEHÍCULOS DEL GOBIERNO
ó La Administración de Servicios Generales pone en marcha el monitoreo en tiempo real para fiscalizar y optimizar el uso de la flota del Estado. >P/6


























Ana Isabelle inspirada por
TRAGEDIA EN ADJUNTAS TRAS FEMINICIDIO DE UNA MADRE DE SIETE NIÑOS >P10 ESCENARIO


DEPORTES
Gustavo Meléndez se destaca entre los prospectos boricuas >P22











Steven Spielberg >P16













>ADMINISTRACIÓN
Presidente
Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
>REDACCIÓN
Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Directora Asociada Mariam Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com
Editor de Escenario Jan Figueroa Roqué jfigueroa@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Gabriel Quiles gquiles@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

EL
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en Febrero 2024 y sujeto a auditoría.
125,555
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com
787-622-2300 787-721-2300
Clasificados
787-724-1485 / 787-622-7495


¿Te beneficias de alguna de las 13 medidas que marcan el inicio de la reforma contributiva?
Queremos conocer tu opinión sobre la incidencia de maltrato a menores. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.
Nuevas oficinas comunitaria y de base de fe en La Fortaleza
ó Gobernadora además someterá medidas sobre fianzas obligatorias para delitos de alta peligrosidad

Andrea Cruz >acruz@elvocero.com
@andreamcruz_
Con el fin de ofrecer servicios a sectores vulnerables a través del tercer sector, la gobernadora Jenniffer González Colón firmó dos órdenes ejecutivas ayer, domingo, para crear una oficina para las organizaciones comunitarias y otra de base de fe adscritas a La Fortaleza.
“Esta orden ejecutiva lo que
por estas organizaciones se puedan convertir en resultados tangibles”, explicó la mandataria en conferencia de prensa sobre la oficina creada bajo la Orden Ejecutiva 2025-019.
La gobernadora por el Partido Nuevo Progresista (PNP) detalló que la oficina del tercer sector se encargará de promover la educación cívica y los compromisos programáticos del gobierno, velar por los derechos de las comunidades vulnerables, capacitar y asistir al tercer sector en su labor social, establecer acuerdos colaborativos con empresas privadas y públicas, identificar y maximizar los fondos federales y estatales “y garantizar que puedan participar en igualdad de condiciones”.
Señaló, además, que la oficina será dirigida por un asesor de La Fortaleza, el cual dijo no ha nombrado, quien servirá de enlace con todas las organizaciones sin fines de lucro y desarrollará, junto con la
2025-020, la gobernadora creó la oficina de base de fe, la cual indicó también promoverá la educación cívica, los compromisos programáticos con el sector de base de fe y el gobierno y la educación, velar por los derechos de las comunidades vulnerables y asistirlos en el adiestramiento necesario para recibir fondos y promover el cumplimiento de los estándares los Departamentos de Estado y Hacienda sobre la prestación de servicios por entidades religiosas en el gobierno.
‘‘
estamos abriendo la puerta para que el gobierno pueda contratar organizaciones de base de fe (y) organizaciones comunitarias, en vez de contratar compañías privadas, para dar servicios a sectores vulnerables.
participación y de servicios a todas las organizaciones sin fines de lucro… La cantidad de organizaciones de base de fe es bien grande. Si la meta es solamente con las organizaciones comunitarias, pudieran sentirse que solamente se atiende al sector de base de fe. Así que por eso estoy haciendo dos oficinas y además que llego a más gente”, abundó González Colón.
Jenniffer González Gobernadora
“Estamos abriendo la puerta para que el gobierno pueda contratar organizaciones de base de fe (y) organizaciones comunitarias,
La mandataria también dijo que, al tener dos coordinadores en distintas oficinas, se evitaría el discrimen en los servicios que ofrecerían.
Según la mandataria, esta oficina de base de fe será dirigida por el licenciado Juan Gaud.

Nuevas medidas legislativas
La mandataria también anunció que someterá hoy, lunes, “un pequeño paquete” de medidas legislativas, incluyendo una que busca establecer guías de fianza obligatorias “para delitos de alta peligrosidad”.
De convertirse en ley, se establecerían fianzas de medio millón por asesinato en primer grado; $250,000 por asesinato en segundo grado, agresión sexual agravada o delitos sexuales; $150,000 por producción de pornografía infantil, secuestro o robo agravado; y $75,000 por robo, escalamiento agravado y violaciones graves.
La gobernadora también dijo que presentará legislación para uniformar los equipos de comunicaciones del Departamento de Seguridad Pública; hacer enmiendas a la Ley de Voluntariado; y equiparar las condiciones entre empleados y patronos en el procedimiento de arbitraje para promover una mejor relación obrero patronal.
Populares aseguran falta gestión de la gobernadora
ó Señalan que González apenas ha aprobado proyectos
de ley

Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com
@Pedro_Menendez
Los portavoces de las delegaciones legislativas del Partido Popular Democrático (PPD) contrastaron su gestión durante los primeros 100 días del cuatrienio, que incluye medidas relacionados a educación, la crisis energética y la lucha contra la corrupción, con el trabajo realizado por el actual gobierno que -sostuvieron- solo ha firmado dos proyectos de ley.
“Durante estos 100 días, la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González Colón, se ha burlado del país y no ha atendido las prioridades que prometió en su campaña. Para que vea los contrastes, siendo candidata, ella criticaba la falta de fiscalización a LUMA Energy y prometió cancelar su contrato. A tono con esto, presentamos iniciativas legislativas tanto en Cámara como en Senado, para cancelar el contrato. Más allá cuando se comenzó a trazar una ruta de fiscalización a LUMA, particularmente en el tema de mal manejo de fondos en el trabajo de desenganche y mejoras a la red energética, Jenniffer González se burlaba de nuestras peticiones y minimizaba esas gestiones”, comentó el portavoz de la Pava en el Senado, Luis Javier Hernández Ortiz. Por su parte, el portavoz del PPD en la Cámara de Representantes, Héctor Ferrer Santiago, destacó que su delegación ha radicado medidas para limitar a 15 la cantidad de estudiantes en un salón de clases, garantizar la equidad salarial para la mujer, la eliminación total del Departamento de Seguridad Pública (DSP) y obligar a las agencias gubernamentales que tengan que cocinar para la ciudadanía a comprar pro-

ductos a agricultores locales.
“En términos de corrupción y transparencia, que es un tema bien importante porque si algo está marcado este cuatrienio es la corrupción, presentamos un proyecto, tanto en Cámara como Senado para eliminar las oficinas de Ética gubernamental, Inspector General y Fiscal Especial independiente y la División de Integridad Pública y Asuntos de Contralor del Departamento de Justicia para crear una oficina que sea más eficiente y menos burocrática”, sostuvo el líder cameral.
Con relación a la gestión del Ejecutivo, Hernández Ortiz aseguró que lo único que ha logrado es “atrasar” la solución de problemas vitales para el País como la inestabilidad de la red eléctrica a simplemente firmar una medida para extender los permisos para quema de carbón hasta el 2032 a
Reclama ahorro de $10 millones en contratos
Andrea Cruz >acruz@elvocero.com
En comparación con la administración de Pedro Pierluisi, el gobierno de la gobernadora Jenniffer González Colón ahorró $10 millones en contrataciones durante sus primeros 100 días, declaró el secretario de la gobernación, el licenciado Francisco Domenech. “Se tomaron todos los contratos de servicios profesionales otorgados por todo el gobierno del 2 de enero al 31 de marzo. Se tomaron todos los contratos de servicios profesionales otorgados por la pasada administración en el tiempo del 2021, del 2 de enero al 31 de marzo, se sumaron, se restaron y de ahí se sacó el dato de que esta administración… ha ahorrado $10 millones en contratos de servicios profesionales”, explicó Domenech
sobre la metodología que utilizó el gobierno para recopilar el dato. El director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf) señaló que también impartieron instrucciones
‘‘
se tomaron todos los contratos de servicios profesionales otorgados por la pasada administración en el tiempo del 2021, del 2 de enero al 31 de marzo, se sumaron, se restaron y de ahí se sacó el dato de que esta administración… ha ahorrado $10 millones en contratos de servicios profesionales.
Francisco Domenech Secretario de la Gobernación
la empresa AES y renegociar el contrato de Genera PR.
“Esa renegociación realmente no atiende los problemas de los puertorriqueños y las puertorriqueñas, ya que lo que hace es extender y darle un rescate a esta compañía”, insistió el senador.
Ambos legisladores populares coincidieron en que la administración de González Colón no ha logrado avances en otras áreas como los permisos y el tema contributivo, ya que “no ha firmado un solo proyecto de ley que realmente atienda estas causas”.
Han sido 100 días y cero resultados. En el PPD hemos querido marcar un gran contraste entre una gobernación que ha estado improvisando y sigue desorganizada. Todavía nadie puede decir cuál es el principal proyecto o tema de política pública más importante de este gobierno en los primeros

Domenech destacó las gestiones de la gobernadora para sus primeros tres meses de administración. >Rocío Fernández Urbina / EL VOCERO
para “bajar los ‘rates’ (tarifas) por hora de los contratos de servicios profesionales y de bajar las cuantías”.
Según Domenech, existía una “falta de comunicación efectiva”
‘‘
durante estos 100 días, la gobernadora de Puerto rico, Jenniffer González Colón, se ha burlado del país y no ha atendido las prioridades que prometió en su campaña.
Luis Javier Hernández Ortiz Portavoz del PPD en el Senado
100 días. Quizás pudiésemos argumentar que más importante para ellos ha sido cabildear el tema del estatus en el Congreso de los Estados Unidos que atender las verdaderas prioridades de los puertorriqueños”, concluyó el secretario general de la colectividad Manuel Calderón Cerame, quien exhortó a la ciudadanía a visitar el portal electrónico 100diasjgo.com.
entre los contratistas sobre sus roles en la distribución de fondos, la revisión de facturas y la determinación de trabajos, por lo que el gobierno se reunió con todos los contratistas para establecer “una mejor coordinación”.
“Como parte de mi función en la secretaría, de asegurarnos que los jefes y los contratistas tengan propósito claro de la misión de la gobernadora a favor del pueblo, se mida un progreso claro con métricas y haya dirección, por primera vez… un gobierno reunió a todos los contratistas que están trabajando en la reconstrucción… para hablar de métricas concretas, de reducción de gastos y de las expectativas de la gobernadora en agilizar la reconstrucción de Puerto Rico”, agregó el funcionario.
Conflictos de interés
El secretario de la gobernación también anunció que envió un memorándum el pasado 28 de marzo para evitar los conflictos de interés en el otorgamiento de contratos en la rama ejecutiva.
En la misiva, el director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf) emitió directrices para regular el ejercicio de cabildeo, prohibiendo a las entidades ejecutivas mantener “contrato de servicios profesionales o consultivos con una persona natural o jurídica que incurra en actividades de cabildeo” en la misma agencia para la cual ofrecen servicios.
En conferencia de prensa, Domenech detalló que esa norma incluye a las oficinas, programas, juntas, dependencias, administraciones y oficinas adscritas a la entidad gubernamental contratante, independientemente de su nombre o denominación.
Además, explicó que se establecerá una nueva cláusula en las contrataciones para incluir “que el contratista reconozca y acepte que, como condición esencial de la contratación, no puede cabildear en la misma agencia para la cual no está contratado y que, si lo hace… su contrato puede ser cancelado”.
El senador del PPD Luis Javier Hernández, el secretario general del partido Manuel Calderón y el legislador Héctor Ferrer evaluaron el gobierno de la actual administración. >Suministrada


























































































































PriMera Plana
Monitoreo a todos los vehículos del gobierno
ó Administradora de Servicios Generales defiende la gestión de fiscalización y optimización de recursos

Wilmarielys Agosto >El Vocero
Por primera vez, la flota vehicular del gobierno podrá ser monitoreada en tiempo real mediante el Sistema de Posicionamiento Global (GPS), con el propósito de supervisar, fiscalizar y optimizar los bienes del Estado.
Así lo confirmó en exclusiva a EL VOCERO la administradora de la Administración de Servicios Generales (ASG), Karla Gabriela Mercado Rivera, al comunicar que la iniciativa que lleva por nombre “Proyecto GPS” -en principio- provocó cierta preocupación e inconformidad en algunas dependencias públicas.
“Todo el mundo lo ve por la parte de fiscalización y sí, es real, es importante, pero la parte de optimización de recursos es igualmente o más importante. Que el Departamento de Seguridad Pública (DSP) pueda ver en vivo, en cualquier intervención, dónde están sus unidades de emergencias más cercanas y pueda responder mejor a la ciudadanía, realmente es una herramienta que va a ser invaluable para todos estos primeros respondedores”, señaló la funcionaria.
En cuanto a la preocupación inicial en algunas agencias, dijo que “hubo preocupación, hubo planteamientos donde se señalaba que podía ir (contra) el derecho a la intimidad de alguno de los empleados”.
“Eso también se auscultó, se tuvieron que hacer las consultas legales pertinentes. De igual manera, había funcionarios o empleados públicos que entendían que la naturaleza de su trabajo no se debía incluir, pero nosotros tenemos una posición bastante estricta sobre eso”, indicó Mercado Rivera.
“Aparte de eso, que entiendan que la función pública no debe contener secretividad, que debe ser bastante abierta para rendir cuentas”, recalcó.
En octubre del 2024 comenzó el proyecto piloto con la instalación de los dispositivos en diez automóviles de la ASG durante un mes y, luego se instalaron en 75 unidades del DSP. El plan piloto finalizó en diciembre del pasado año y desde enero hasta el presente se han instalado más de 7,000 equipos de GPS, de un total de 9,000 vehículos del gobierno.
Las agencias además cuentan con motoras, camiones y ambulancias. Sin embargo, el GPS no se ha instalado en motocicletas y camiones, porque requieren “un nivel técnico adicional”, pero es el mismo dispositivo y deberán instalarlos antes de que finalice el año fiscal.
Mientras que, para el próximo año fiscal tienen como meta fusionar el sistema

de GPS con la plataforma “FastFleet”, con la que tendrán de manera digital la información de los vehículos del gobierno.
Costará $1.7 millones anuales
Con una inversión inicial de $3 millones en fondos estatales -de mejoras capitales-, la ASG instalará los dispositivos de rastreo en los vehículos. El costo operacional del GPS y el sistema por unidad es de $16, lo que anualmente equivale a $1.7 millones.
La funcionaria dijo que la cuantía a pagar por año sería recurrente y estaría presupuestado en el renglón de “servicios comprados asignados a la ASG”, por lo que no representa un gasto para las agencias gubernamentales.
Se informó que el proceso de selección del proveedor, delinear el plan piloto y su manera de ejecución diló por un año. La compañía contratada fue Geotab y seleccionaron la compañía mediante la Asociación Nacional de Funcionarios de Contrataciones del Estado (NASPO, por sus siglas en inglés).
“Decidimos utilizar la facultad de la ley, de utilizar esos contratos de NASPO que ya vienen de un proceso previo de licitación”, explicó.
¿Cómo funciona?
El sistema digital que está vinculado a los dispositivos de GPS, consiste de un panel con un mapa con información del auto -en tiempo real-, que envía alertas sobre su uso y manejo. A esta información solo tienen acceso la ASG y el gerente de flota de cada dependencia.
“Nosotros tenemos acceso a toda la plataforma, pero cada agencia tiene un gerente de flota que es responsable del manejo y uso de esa flota por el reglamento. Ellos tienen acceso a sus vehículos, ellos deben monitorear conforme a la reglamentación que se emitió el uso de sus vehículos particulares.

Cualquier irregularidad se crea un proceso para que sea entonces referido a la ASG y la Administración, con unos accesos adicionales que tiene, que no tienen la agencias, hace la resolución del conflicto”, explicó Mercado Rivera.
Actualmente, hay 81 agencias gubernamentales registradas en la plataforma, donde ASG y cada una de las agencias pueden ver en tiempo real dónde está el auto, su nivel de combustible, la velocidad, la distancia, uso de cinturón de seguridad, voltaje de batería, tiempo en desuso, entre otras funciones. Esperan próximamente incluir corporaciones públicas.
Para que un empleado público pueda conducir un auto del Gobierno necesita tener una licencia que le otorga la ASG. Mercado Rivera indicó que son los trabajadores que en su descripción de empleo establece que el uso de un equipo motorizado es necesario para sus labores, pueden conducir.
“Nosotros de igual manera como la damos, la quitamos, si no cumplen con la reglamentación de lo que es el uso de flota de vehículos del Gobierno de Puerto Rico, pues entonces se le revoca la licencia. Tienen que ir a la ASG a tomar los adiestramientos, se les adiestra sobre el uso de flota vehicular y
‘‘
Todo el mundo lo ve por la parte de fiscalización y sí, es real, es importante, pero la parte de optimización de recursos es igualmente o más importante.
Karla Gabriela Mercado Rivera Administradora de la Administración de Servicios Generales
se les otorga la licencia”, detalló. En el servicio público hay 17,000 conductores autorizados por la ASG.
Sanciones
Para poder salvaguardar los equipos electrónicos que portarán los vehículos, la ASG redactó el “Reglamento sobre la Instalación, Uso y Manejo del Sistema de Posicionamiento Global y Telemática del Gobierno de Puerto Rico”. De igual forma, la Carta Circular 2024-04 que establece las normas relacionadas a la instalación del GPS. De acuerdo con la Administradora, en estos escritos se establecen una serie de penalidades para los empleados públicos que intenten retirar el dispositivo, mutilarlo, entre otras posibles ilegalidades.
“Empiezan las multas de la Ley 73 (“Ley de la Administración de Servicios Generales para la Centralización de las Compras del Gobierno de Puerto Rico de 2019”), desde $5,000. También, hay otras que dispone la Ley 60 (“Ley Uniforme de Vehículos Oficiales del Estado Libre Asociado de Puerto Rico”). Multas administrativas, puede también el empleado ser objeto de sanciones laborales que pueden conllevar hasta destitución”, detalló.
Explicó que, si el gerente de flota de la respectiva agencia entiende que se está violentando el Reglamento, “tiene que levantar un informe y ese informe se maneja a nivel administrativo interno de la agencia”. Si el caso es más severo debe referirlo a la ASG. Indicó que al momento no han tenido sanciones, pero sí algunas agencias fiscalizadoras han solicitado “requerimientos de información” sobre el historial de uso de ciertos vehículos oficiales. No precisó a qué dependencia corresponde la información solicitada. De otra parte, relató que desde que instalaron los sistemas de rastreo se robaron un auto oficial y gracias al GPS pudieron recuperarlo “en minutos”. El carro correspondiá a la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (Assmca).
Mercado Rivera dijo que la función pública debe ser bastante abierta para rendir cuentas. >Archivo / EL VOCERO
Desde enero hasta el presente se han instalado más de 7,000 equipos de GPS en vehículos del gobierno. >Rocío Fernández Urbina / EL VOCERO


Escanea aquí para el catálogo o encuéntralo en Bellezawalgreenspr.com

Por completar arreglos de columnas cortas en escuelas
Reconstrucción por sismos en el sur sigue en etapa de diseño

Andrea Cruz
>acruz@elvocero.com
@andreamcruz_
El director de la Oficina para el Mejoramiento de Escuelas Públicas (OMEP), Francisco Cruz, confirmó que restan por atender las columnas cortas de alrededor de 17 planteles escolares en la Isla.
Aunque Cruz dijo que “del proyecto de columnas cortas se impactó ya todo lo que tenía esta situación”, mencionó que en algunos planteles se emitieron “cambios de órdenes” que atrasaron los trabajos.
“Cuando está en ejecución el proyecto, se dan cuenta que no debe ser de esa manera y ahí es que vienen los cambios de orden. Pueden ser lo que se llaman muros cortantes o la forma en que se trabaja las columnas cortas”, explicó el funcionario a EL VOCERO.
“Es lo único que falta de impactar. Estos cambios de órdenes ya estaban aprobados y ya están

en ejecución. Estamos hablando que son alrededor de unas 15 a 17 escuelas que tienen unos cambios de orden, pero el proyecto se está llevando (a cabo) por completo”, abundó Cruz, quien aseguró que en el caso de los trabajos de columnas cortas en los planteles del sur “están 100% completados”.
Reconstrucción completa
No obstante, el director de OMEP señaló que los proyectos de reconstrucción de algunas escuelas sureñas afectadas por los terremotos del 2020 continúan bajo diseño.


“Donde más tenemos situaciones es en el área sur. Muchos de estos proyectos ya están en diseño, sometidos a FEMA para la aprobación del mismo… Hay como tres escuelas o cuatro escuelas que son (reconstrucción) por completo… la infraestructura de la escuela está comprometida y FEMA (Agencia Federal de Manejo de Emergencias) nos da la autorización de hacer la demolición completa. Las otras son parciales. Son trabajos de ‘retrofit’ estructural”, explicó.
Aclaró que los proyectos de re-

construcción de algunos planteles no caen bajo la propuesta de la gobernadora, Jenniffer González Colón, quien a mediados de marzo descartó la construcción de las 42 Escuelas Innova propuestas bajo la administración de Pedro Pierluisi.
En aquel entonces, la mandataria aseguró que el Departamento de Educación (DE) no cuenta con los fondos para construir esa cantidad de planteles y recomendó que sean entre 10 o 12, según la necesidad, y el resto del dinero se use para mejoras en las escuelas.
“Cuando yo te hablo de esta reconstrucción, es porque la escuela está más del 50% comprometida en su infraestructura y FEMA está autorizando demolerla para hacer la construcción de una escuela nueva”, indicó.
Según el funcionario, tras los terremotos, FEMA obligó $380 millones para atender la infraestructura de 136 escuelas en el sur.
Fondos obligados
Mientras que, para arreglar la infraestructura por daños ocasionados por el huracán María, el director de OMEP dijo que la asignación de FEMA ronda los $2.1 billones.
A preguntas sobre cómo la cancelación para la extensión de fon-


dos bajo el Plan de Rescate Americano (ARPA, en inglés) afecta los trabajos que realizan, Cruz subrayó que ya tienen “todos los fondos obligados”.
“Nosotros estamos en lo que le llaman ya el proceso final de pago. Estamos verificando que todo esté en el proceso de pago para poder hacer el desembolso del dinero”, puntualizó.
“Back to school”
El funcionario también dijo que actualmente trabajan con los planes del “back to school” para atender la infraestructura de los 517 planteles bajo OMEP de cara al primer semestre de 2025-2026.
“Ya estamos en el proceso de subasta. Está sometido todo a la Junta de Control Fiscal para la autorización del desembolso del dinero para comenzar los contratos ya en las próximas semanas y asegurarnos que, a finales de mayo, tengamos ya las compañías contratadas para el comienzo de los trabajos, que comiencen ya la última semana de mayo y estén junio y julio en el proceso de trabajo en las escuelas”, explicó.
Sobre la reciente reunión con la Federación de Alcaldes, puntualizó que sostuvieron conversaciones sobre los convenios que mantiene la OMEP con algunos municipios.









si se alquilan por separado y no reducirán la cantidad total necesaria para adquirir la propiedad ni las cantidades de alquiler a compra. No incluye impuestos ni cargos adicionales. La
Los terremotos impactaron la infraestructura de varias escuelas, principalmente en los municipios de Guánica, Yauco y Ponce. >Archivo / EL VOCERO
NO POSPONGAS MÁS LA PREPARACIÓN PARA TU RETIRO
Un estudio reciente reveló que dos de cada tres personas dejan su planificación de retiro a la suerte. Tomando en cuenta que cada vez más son más altos los costos de vida, el no planificar el retiro a tiempo puede implicar que muchos no podrán vivir adecuadamente durante su jubilación.

Esta realidad se vuelve aún más desafiante si se considera que el promedio de ingresos necesarios para una persona soltera retirada fluctúa entre $2,100 a $2,500, lo que contrasta con el ingreso mensual promedio por concepto de Seguro Social, que actualmente es de $1,976.
Ante este escenario, es imperativo que te prepares para tu retiro lo antes posible durante tu vida laboral, según recomienda Kenneth Pabón, oficial senior del programa Finanzas en tus Manos de Banco Popular.
“Planificar y ahorrar para el retiro es crucial para asegurar una vida tranquila y cómoda posteriormente. Mientras más temprano empieces, más tiempo tendrás para que tus ahorros aumenten, gracias al poder del interés compuesto que permite un mayor crecimiento a largo plazo a raíz de la reinversión de capital y los intereses generados”, indicó Pabón.
“Si tienes ahorros suficientes, durante tu etapa de retiro, podrás adaptarte a los cambios que puedan surgir, incluyendo alguna enfermedad, o la posibilidad de tener que vivir en un hogar para la tercera edad”.
FACTORES IMPORTANTES AL PLANIFICAR PARA EL RETIRO
Varios factores para considerar al planificar para tu retiro incluyen las fuentes de ingreso que tendrás durante esta etapa, como el Seguro Social o una IRA, para cubrir gastos mensuales, incluyendo vivienda, medicamentos, alimentos, entre otros.
Debes tomar en cuenta tus objetivos personales durante dicha etapa, incluyendo posibles viajes o sueños que aún desees cumplir en vida. Para ello, debes explorar las opciones de ahorro e inversión que puedan maximizar tus recursos, incluyendo planes de retiro, fondos de inversión y cuentas de ahorro de alto rendimiento, entre otros.
Según Pabón, lo ideal es comenzar a ahorrar desde el inicio de la etapa laboral, procurando un ahorro de:
15% hasta los 25 años
20% hasta la edad de retiro
Si no puedes ahorrar esas cifras, lo importante es mantener la disciplina de ahorrar consistentemente la cantidad que puedas.
CÓMO COMENZAR A PLANIFICAR PARA EL RETIRO
EVALÚA TU SITUACIÓN FINANCIERA
El primer paso es evaluar tu situación financiera actual efectuando una lista de ingresos, gastos, deudas y ahorros. A partir de ahí debes crear un presupuesto mensual y analizar cuánto puedes colocar en ahorros. Para lograrlo, debes establecer metas de retiro claras, determinando a qué edad quieres retirarte, qué estilo de vida llevarás durante el retiro y cuánto dinero necesitarás para cubrir gastos anuales.
INSTRUMENTOS DE AHORRO PARA EL RETIRO
Una vez hagas este ejercicio, debes considerar instrumentos de ahorro para el retiro, como cuentas individuales de jubilación (IRA) o instrumentos de inversión como acciones, bonos y fondos mutuos, que pueden ayudar a hacer crecer tus ahorros. Sugerimos que configures transferencias automáticas hacia tus cuentas de ahorro o inversión para que el ahorro sea constante.
REDUCCIÓN DE DEUDAS
Es importante que si tienes deudas priorices en reducirlas. Enfócate en pagar aquellas que tienen tasas de interés más altas, como las tarjetas de crédito, y trata de pagar consistentemente más del pago mínimo. Aun pagando deudas recomendamos comenzar a crear un fondo de emergencia para evitar que uses el crédito en caso de imprevistos.
Inicia la planificación para tu retiro hoy.
deseas más información, visita finanzasentusmanos.org para solicitar un taller gratuito para grupos de 15 personas sobre cómo prepararse para el retiro.
Las sugerencias y recomendaciones contenidas en este artículo se ofrecen únicamente para propósitos informativos y tiene la intención de servir como una guía y/o herramienta para ayudarle a planificar su retiro. El contenido de este material no incluye, ni toma en cuenta todos los factores que pueden ser relevantes para sus necesidades individuales. Al proveer esta información, entendemos que usted es capaz de evaluar esta información y ejercer su juicio independiente. Popular, sus afiliadas, subsidiarias o compañías relacionadas no serán responsables por ningún daño, directo o indirecto, resultante por el uso de la información en este artículo. En caso de requerir cualquier tipo de asesoría relacionada a los temas discutidos en este artículo, usted deberá solicitar la ayuda de un profesional competente de su preferencia. La información presentada proviene de fuentes confiables, pero Popular, sus subsidiarias y afiliadas no se responsabilizan de ningún error u omisión ni de los resultados obtenidos por el uso dicha información.
ó Secretaria de la Familia adelanta que evaluarán protocolos tras sexto feminicidio del año
es identificar mecanismos de prevención y acción rápida contra los casos de violencia.

“Ni una mujer más
debe ser víctima del crimen”

Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com
@Pedro_Menendez
La secretaria del Departamento de la Familia (DF), Suzanne Roig Fuertes, indicó que las agencias de gobierno evalúan sus protocolos, luego de que ayer se reportara el sexto feminicidio dentro de los primeros 95 días del 2025.
“Es una situación intolerable. Se trata del sexto feminicidio en el año. Basta ya. Ni una mujer más debe ser víctima del crimen”, sentenció Roig Fuertes en reacción al asesinato de Caroline Bou, madre de siete menores de uno, dos, cuatro, seis, siete, ocho y 12 años de edad. Roig Fuertes fue una de varios jefes de agencias que se personó ayer al lugar del violento crimen en el residencial público Valle Verde, en Adjuntas, para supervisar la prestación de servicios como parte de la respuesta al asesinato de la mujer de 34 años de edad.
“El gobierno, unido, está trabajando esta situación desde todos los ángulos y colaborando para que todos los aspectos relacionados sean atendidos de una manera diligente y rápida. Esto abre la oportunidad de identificar nuevas oportunidades para mejorar los protocolos y las líneas de comunicación y así lo estuvimos hablando los distintos secretarios que aquí nos posicionamos”, destacó la funcionaria en entrevista con EL VOCERO
Según la secretaria, la meta con esta evaluación de protocolos es identificar mecanismos de prevención y acción rápida en beneficio de la ciudadanía.
“Definitivamente, es intolerable que a estas alturas todavía haya hombres asesinando a mujeres por las razones que sean. El asesinato es intolerable e insostenible. Aquí hay miembros de la comunidad escolar y organizaciones sin fines de lucro que sirven a víctimas de violencia doméstica en la (zona de la) montaña. De esta misma manera, todo el mundo debe ser parte del equipo de trabajo de prevención, de alertar y apoyar a cada mujer que se pueda encontrar en una situación de vulnerabilidad”, reiteró Roig Fuertes.
Además de la secretaria de la Familia, al lugar se personó la procuradora de la Mujer, Astrid Piñeiro Vázquez; el comisionado de la Policía, Joseph González; la administradora de la Administración de Familias y Niños (Adfan) Wilma Ortiz Rivera y personal de los departamentos de Educación y Justicia.
“Ya se activó la línea PAS -de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (Assmca)- que están llegando al área del residencial donde ocurrió el feminicidio y de la misma manera se le consiguió apoyo emocional a los menores y a una vecina que ha sido parte del equipo de apoyo desde el primer momento”, añadió.
En cuanto a los menores que quedaron huérfanos de madre, Roig Fuertes detalló que el DF asumió la custodia de emergencia, y posteriormente, procederá con una custodia provisional.
“Estamos en el proceso de realizar una evaluación médica de los menores que ya fueron entrevistados por la Fiscalía. Estamos buscando poder mantener a estos niños unidos el mayor tiempo posible”, dijo la secretaria.
Seis de los siete menores son hijos del presunto asesino, Alvin M. Torres Alvarado, quien

el gobierno, unido, está trabajando esta situación desde todos los ángulos y colaborando para que todos los aspectos relacionados sean atendidos de una manera diligente y rápida.
Suzanne Roig Fuertes Secretaria del Departamento de la Familia
fue detenido ayer por las autoridades en el barrio Capáez, del mismo pueblo. De la investigación preliminar se desprende que la pareja se había separado pocos meses atrás.
“El padre de la mayor (de los niños) vive en otra jurisdicción y se encuentra transportándose a Puerto Rico”, reveló la secretaria, quien añadió que, en cuanto a los familiares de la víctima, prácticamente todos viven en Estados Unidos con excepción de “un solo recurso familiar que se mudó a Puerto Rico, precisamente, entendiendo la vulnerabilidad en la que se encontraba ella”.
Consternación en Adjuntas
Por su parte, el alcalde de Adjuntas, José Hiram Soto Rivera, expresó a EL VOCERO que el municipio ofrecerá ayuda a la familia, a través de su Oficina de Servicio al Ciudadano, una vez identifiquen una persona contacto.
“La familia de la víctima no es de Adjuntas, sino que vive fuera de Puerto Rico y la decisión de qué van a hacer recae en ellos”, sostuvo.
Soto Rivera manifestó preocupación por el impacto emocional que este crimen pueda tener tanto en los residentes de Valle Verde como en la comunidad escolar a la que pertenecen los hijos de la madre asesinada.
“Estamos planificando algún tipo de ayuda psicológica y emocional para los residentes y los familiares, no solo de la víctima, sino también del agresor”, añadió.
El ejecutivo municipal aseguró que todo Adjuntas se encuentra “consternado y triste” por este feminicidio ya que se trata de “un pueblito donde sufrimos las desgracias de todos ya que somos gente bien unida”.
Tragedia en Adjuntas
Miguel Rivera Puig >EL VOCERO
Caroline Bou, una madre de siete menores y ama de casa, se convirtió en la sexta víctima de femicidio en lo que va de este año, cuando fue ultimada al amanecer del domingo en su apartamento en el Residencial Valle Verde, en Adjuntas.
La mujer de 34 años de edad fue asesinada a las 5:06 de la mañana a manos de su pareja, quien huyó de la escena, mientras los vecinos llamaron a la Policía al oír los gritos de auxilio.
El sospechoso Alvin M. Torres Alvarado, de 35 años de edad, empleado de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), fue arrestado en el barrio Capáez, relativamente cerca del hogar de sus familiares. El presunto autor estaba separado de su esposa hace poco tiempo y en la madrugada irrumpió en la vivienda.
El asesinato ocurrió en el apartamento en el que estaban los siete menores, varios de ellos testigos del trágico hecho.
Los niños recibían ayer apoyo de psicólogos y de personal de distintas agencias, mientras el presunto feminicida estaba bajo custodia del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Utuado y sería presentado anoche ante un juez.
La pareja había residido en el estado de New Hampshire hasta el 2010, cuando regresaron a la Isla.
El agente Webster Martínez Millán, de la División de Homicidios, en unión al teniente Lyoner Romero Rivera, director del CIC de Utuado y al fiscal de Distrito de Utuado José Román tenían a su cargo la investigación.
Desde septiembre del 2023 no se registraban feminicidios en Adjuntas, cuando Erika de Jesús, de 47 años, que estaba con su hija y varias amistades en un negocio en el barrio Garza, fue asesinada por su esposo, el entonces agente Néstor Rodríguez Heredia, quien se entregó a las autoridades.
El juicio contra el hoy exagente no ha culminado.

La secretaria de la Familia, Suzanne Roig Fuertes, dijo que la meta
>Rocío Fernández Urbna / EL VOCERO





Todos los lunes de 7:00 a 8:00 p.m.
Con la periodista Layza Torres y el Director ejecutivo de

Noticias, consejos y orientación en temas de salud y estilo de vida saludable, directo para ti.
Alianza Al Día Información con propósito. www.alianzaaldia.com

Auspiciado por:
















































Límite de 10 Latas por cliente por compra
De todo sobre Seguro Social
¿Qué pasa si tengo un sobrepago?
¡Saludos! En ocasiones el Seguro Social envía cartas que pudieran causarle estrés a algunos beneficiarios. Por ejemplo, cuando le informamos que tienen un sobrepago. Por esta razón, hoy explicaremos cómo tratar de evitar estos sobrepagos e informarles que la agencia ha revertido la política de recobro que estuvo vigente hasta marzo del 2024.
¿Cómo tratar de evitar los sobrepagos?
Su solicitud para beneficios y nuestras cartas subsiguientes enumeran y enfatizan los eventos que debe informarnos. Dependiendo de su tipo de beneficio, deberá informarnos acontecimientos tales como matrimonio, divorcio, trabajo, si recibirá beneficios de otra agencia gubernamental o si fue convicto o confinado por algún delito, entre otros.
Aclare sus dudas con nosotros para evitar que le paguemos incorrectamente. En ciertos casos, los sobrepagos podrían ser causados por errores de nuestra agencia.
¿Qué hacer si recibo la carta de sobrepago?
La notificación explicará la razón por la que le pagamos incorrectamente. Llámenos inmediatamente para aclarar dudas. Aunque no esté de acuerdo, lo importante es que entienda cuál fue la situación que causó el
pago incorrecto para que determine su próximo paso. Así nos puede aclarar si la situación realmente ocurrió o existe algún error. Nuestros expertos evaluarán el caso y le ofrecerán opciones.
¿Actualizó su dirección?
Aunque cobre nuestros beneficios por depósito directo, usted debe informarnos inmediatamente cualquier cambio de dirección o si la Oficina de Correos le instruyó cambiar el formato de su dirección actual. Podríamos suspender sus beneficios si el correo devuelve nuestras cartas, pues desconocemos si existe un problema mayor.
Actualice su dirección postal accediendo a su cuenta ‘my Social Security’ en www.segurosocial.gov, llamando al 1-800-772-1213 o visitando su oficina local de Seguro Social.
El año pasado, flexibilizamos las opciones para pagar los sobrepagos. La notificación le proveía 60 días -en lugar de 30 días- para comunicarse con nosotros antes de que comencemos a recobrar la deuda. El cambio establecía que le descontaríamos automáticamente la cantidad mayor entre $10 o el 10% de su beneficio mensual hasta saldar la deuda.
A partir del 27 de marzo de 2025, la agencia ha revertido a su política anterior donde si usted no nos contacta a tiempo, comenzáremos a descontar sus beneficios completos de Seguro Social -si alguno- hasta recobrar la deuda. Anteriormente, si el sobrepago era
correcto y usted desea que le descontemos menos dinero de sus beneficios, podríamos aceptar su propuesta si la deuda se saldará en 60 meses o menos. Con el cambio efectivo el 27 de marzo de 2025, se requiere saldarlo en 36 meses. Si tardará más de 36 meses en pagarlo, necesitaríamos evaluar todos sus ingresos y los gastos antes de aceptar o denegar su oferta.
Si ya no cobra beneficios, le solicitaremos que pague la deuda en su totalidad o acordaremos un plan de pago.
Supongamos que usted cobra beneficios de retiro de Seguro Social de $1,000 mensuales. Le notificamos que tiene un sobrepago de $5,000 y que, a menos que se comunique con nosotros en 30 días para apelar u otros arreglos, comenzaremos a descontarle su beneficio mensual hasta saldar la deuda. Es decir, le descontaremos $1,000, su beneficio completo, por lo que no le sobrará dinero hasta saldar su deuda de $5,000.
Si usted se comunica con nosotros y acepta las razones del sobrepago, y propone que le descontemos una cantidad menor. Evaluaremos los ingresos y gastos solamente si usted se tardara más de 36 meses en saldar la deuda.
Su derecho de apelación: El sobrepago pudiera ser incorrecto si usted demuestra que el evento que supuestamente lo causó no ocurrió u otras razones. Asimismo, si reúne ciertos requisitos, pudiera radicar una apelación o solicitar que le condonemos la deuda.
Si hubo fraude: Estos planes de pago flexibles no aplicarán en casos donde hubo fraude o una falta similar. Además, Seguro Social impondrá sanciones adicionales a estos sobrepagos. No caiga en la trampa de estafadores. Seguro Social jamás lo llamará por teléfono para informarle sorpresivamente que suspenderemos su Seguro Social por presunta actividad ilegal y que será arrestado si no provee información personal o emite un pago. Estas llamadas son totalmente fraudulentas. Seguro Social NUNCA acepta tarjetas de regalo ni criptomonedas para saldar deudas. Si recibe estas llamadas, denúncielas a la Oficina del Inspector General al 1-800-269-0271 o https:// oig.ssa.gov/espanol/.
Oriéntese en el 1-800-772-1213, accediendo www.segurosocial.gov.



Burger King Puerto Rico entregó $40,000 a la entidad P.E.C.E.S. como parte de su compromiso con las organizaciones sin fines de lucro. El programa BK® Charities es parte vital de la iniciativa que facilita que la organización pueda continuar con el desarrollo de sus programas. La fundación P.E.C.E.S. ofrece servicios de prevención, educación y capacitación empresarial a las comunidades de la región sureste de Puerto Rico para fomentar el desarrollo socioeconómico de los residentes de la zona. La organización cree en la autogestión comunitaria como herramienta para que los individuos y las comunidades logren sus metas de crecimiento personal y colectivo.
Desafío ambiental el creciente problema de los textiles en los vertederos
ó El reciclaje y las tiendas de ropa de segunda mano son una opción viable para reducir la cantidad de textiles que llega a los vertederos

Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com @caponte
Los especialistas advierten que si no se toman medidas, los costos de manejar los residuos sólidos aumentarán y afectarán a los municipios y a los consumidores. En Puerto Rico, los vertederos enfrentan un problema creciente debido a la acumulación de residuos textiles, lo que afecta tanto al medio ambiente como a la economía. Según Puerto Rico Textile Recycling, cada año se desechan 200 millones de libras de ropa y textiles, lo que agrava la saturación de los vertederos y la contaminación. Asimismo, los especialistas indicaron que esta acumulación de productos textiles desechados no solo aumenta la presión

sobre el limitado espacio de los vertederos, sino que también representa un desafío para el manejo adecuado de los residuos, ya que muchos de estos materiales no son biodegradables y tardan décadas en descomponerse.
La directora de reciclaje de Puerto Rico Textile Recycling, Cristina Cruz, mencionó que, a pesar de los esfuerzos realizados por los ciudadanos en donar su ropa y zapatos, esto solo representan un 15% de los textiles desechados anualmente, es decir que todavía hay 85% que están llegando a los vertederos.
“Por esto es vital que se ofrezca oportunidades de rescatar dichos recursos. PR Textile Recycling, LLC recolecta, en los recientes años, un promedio de 12.5 millones de libras de textiles posconsumo. Estos comprenden de los siguientes materiales: ropa, calzado, carteras, ropa de cama, toallas, peluches, cortinas de tela, medias, ropa interior, entre otros materiales derivados del textil”, expresó Cruz.
Sobre la situación, el ambientalista Juan Rosario, expresó que en la Isla hay dos problemas grandes con los textiles: el espacio que consumen en los vertederos y que son materiales que inician los incendios que se producen por la combustión en los vertederos.
¿Qué sucede con el reciclaje de ropa municipal?
Maraliz Rivera Torres
>Especial para EL VOCERO
Puerto Rico Textile Recycling es una iniciativa que procura transformar el manejo de textiles en la Isla, trabajando de manera discreta para procesar las toneladas diarias de ropa desechada. En diversos municipios se han instalado contenedores metálicos donde los residentes pueden depositar textiles, lo que ha generado dudas sobre su destino y distribución.
Paul A. Curry, originario de Massachusetts y fundador de Bay State Recycling, trasladó esta iniciativa a Puerto Rico en 2015, con el objetivo de reutilizar cientos de toneladas de ropa para fabricar paños de limpieza y otros productos comerciales. Aunque la compañía es privada, los municipios y comercios pueden solicitar la instalación de estos contenedores. Se acepta una amplia variedad de prendas, desde ropa interior
hasta zapatos, siempre que estén secos y dentro de bolsas selladas. Sin embargo, dado que la empresa opera de forma independiente, los programas municipales de reciclaje no gestionan estos contenedores, lo que genera incertidumbre sobre el destino final de la ropa recolectada.
Según la Ley 411, de octubre de 2000, es obligatorio que individuos, agencias estatales y corporaciones públicas clasifiquen sus residuos sólidos reciclables como parte de un programa de reciclaje. En Caguas, se instaló el primer contenedor de reciclaje textil. Aunque una parte de la ropa es reutilizada, otra termina en vertederos, algunos de los cuales están en proceso de cierre. En Fajardo, hay 27 contenedores de reciclaje textil, que se vacían los domingos. En ocasiones, el programa de reciclaje municipal recoge las bolsas que no caben en los contenedores. Tras su clasificación, los textiles pueden conver-
tirse en paños de limpieza, relleno para muebles o ser enviados a países de bajos recursos para su reutilización.
Carlos Omar Jiménez, director del programa de reciclaje en Fajardo, ha impulsado iniciativas para que estudiantes reciban horas de contacto a cambio de recolectar textiles. Las bolsas recolectadas se entregan a iglesias que realizan viajes misioneros para donar ropa a comunidades necesitadas. Además, los deambulantes pueden obtener ropa a través de eventos organizados por estas iglesias, donde también reciben alimentos. Como parte de la Coalición de Reciclaje de Puerto Rico (CCOREM), esta iniciativa promueve el reciclaje textil. Incluso, personas de la tercera edad pueden solicitar la recolección de textiles en sus hogares.
Por otro lado, las tiendas de segunda mano han cobrado popularidad en la Isla. Un ejemplo es “Tropi Trades”, ubicada en Ma-
yagüez. Su dueña, Kassandra Valle, de 36 años, vivió en Nueva York desde los 22 años y, al regresar a Puerto Rico, trajo consigo la tendencia del reciclaje textil, comenzando con la ropa de su familia.
“Las personas vienen por conseguir ropa vintage, pero es ropa que se salva de los vertederos”, comentó Kassandra.
Tropi Trades abrió en 2017 inicialmente en redes sociales y luego en un local físico. Ofrece
ventas especiales como “Grab a bag $5” y “Dollar Sale”. Recientemente, una de sus promociones se viralizó, atrayendo una gran cantidad de clientes. La ropa sobrante que no se vende es donada a personas que la revenden en pulgueros. La tienda acepta prendas de talla doble 0 hasta 4X, atrayendo clientes de entre 18 y 80 años que buscan opciones accesibles en el mercado de segunda mano.

Hay decenas de contenedores
Los textiles desechados en la basura agravan la vida útil de los vertederos. >Suministrada
Burger
‘‘Pr Textile recycling, llC recolecta, en los recientes años, un promedio de 12.5 millones de libras de textiles posconsumo. estos comprenden de los siguientes materiales: ropa, calzado, carteras, ropa de cama, toallas, peluches, cortinas de tela, medias, ropa interior, entre otros materiales derivados del textil.
Cristina
Cruz Directora de Reciclaje de Puerto Rico Textile Recycling
“Los textiles consumen una gran cantidad de espacio en los vertederos innecesariamente porque los textiles pueden manejarse de otra manera. La segunda cosa que me preocupa de los textiles es que en el caso de los procesos de combustión que se dan en los vertederos por la acumulación de metano, los textiles son de los materiales que más fácilmente comienzan un fuego dentro de los vertederos una vez ocurre una combustión espontánea”, sostuvo Rosario.
No obstante, la directora de la Oficina de Mercadeo de EC Waste, Kariana Báez, compartió información del Estudio de Caracterización del 2024, el cual reflejó que los textiles solo representaban un 5.8% de la totalidad de los desperdicios sólidos generados en Puerto Rico, por lo cual concluyeron, que el efecto de reciclar textiles sería mínimo en la vida útil de rellenos sanitarios o vertederos.
Efectos económicos
Programa municipal de Reciclaje en Yabucoa, Nora Medina, indicó que la compañía recicladora pasaba solamente los domingos a recoger los depósitos de ropa, pero ahora han tenido que añadir el jueves por la gran cantidad de reciclaje de textiles que están produciendo en Yabucoa. Añadió que en Puerto Rico Textile Recycling remuneran a $75 la tonelada de ropa.
“Nosotros en el reciclaje de ropa hemos crecido grandemente. Ellos me dan un análisis trimestral de la cantidad de libras que ellos recolectan en Yabucoa y se ha visto la mejoría”, comentó Medina.
Tiendas de segunda mano como opción
Debido a que la acumulación de ropa desechada se ha convertido en un problema ambiental grave, han proliferado en la Isla las tiendas de segunda mano como una alternativa económica para los consumidores, a la vez que contribuyen significativamente a la disminución del desperdicio textil. Personal de varias de estas tiendas indicaron a EL VOCERO que también trabajan con organizaciones comunitarias a las cuales les ofrecen mudas de ropa para las personas sin hogar y se mantienen trabajando con ellas, por lo que hacen un trabajo social importante.
Según Puerto Rico Textile Recycling, cada año se desechan 200 millones de libras de ropa y textiles.
Al cuestionar cuáles serían los efectos e impacto económico de que los vertederos cierren por llegar a su capacidad máxima, el economista Adrián Alós mencionó la probabilidad de que aumenten los costos de manejar los desperdicios sólidos porque habría que buscar otras jurisdicciones para disponer de ellos.
“Es algo que eventualmente (si no llegase a buscarse otra alternativa y cierren los vertederos) ese costo probablemente se le pase a los municipios y las entidades privadas que ofrecen los servicios de manejo de desperdicios sólidos, y ende, eventualmente se les pase a los consumidores”, subrayó.
Reciclan los municipios
Ante la situación, muni cipios como el de Yabucoa manejan un programa de re ciclaje a nivel municipal donde el reciclaje de textiles es el activo principal, debido a las remuneraciones por libras que reci ben.
La directora del
Los vendedores indicaron que cada vez aumenta la cantidad de personas que llevan la ropa de segunda mano a estas tiendas.
“Gracias a las redes sociales y a la tendencia de utilizar y comprar ropa de segunda mano, hemos visto y recibido clientela desde otros pueblos y distintos grupos de edades”, comentó la coordinadora de La Percha, Rocío Najeraurriola.
No obstante, aunque las propietarias de las tiendas de segunda mano indicaron que llega mucha ropa para reciclaje y el rehúso, también invitaron a que las personas compren las piezas en sus tiendas porque se han enfrentado a una gran cantidad de prendas y artículos para las que no tienen mucho espacio.
“En cuanto a recibir ropa, la gente es bien generosa. Ahora bien, asimismo como recibimos, estamos recibiendo mucha ropa y lo que siempre hacemos es el llamado a los clientes a comprar, porque de esa manera podemos darle el mejor uso y podemos tener ese movimiento en las tiendas que tenemos y obviamente que necesitamos para poder cumplir con nuestros proyectos. Yo tengo dos tiendas y las ventas no están reflejando la misma cantidad de la que llega, recibo mucho más de lo que se vende”, relató la propietaria de D’Occasion Boutique, Frances Ramírez.

Reacciona el DRNA
Por su parte el secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Waldemar Quiles, mencionó que, en Puerto Rico, algunas empresas estiman que se disponen anualmente 400 millones de libras de textiles,

lo que equivale a 200,000 toneladas. Sin embargo, un estudio realizado en 2023 por el DRNA reveló que la disposición real es de aproximadamente 170,334 toneladas por año, indicando una reducción del 14.8 %. A pesar de esta disminución, el funcionario cree que es posible aumentar significativamente la cantidad de textiles manejados adecuadamente.
“Por esta razón, el DRNA promueve y respalda iniciativas de donación, intercambio y reciclaje de textiles impulsadas por empresas y organizaciones comunitarias. Exhortamos a los ciudadanos a considerar donar textiles que ya no necesiten a enti-
MATRÍCUL
dades como el Ejército de Salvación, Puerto Rico Textile Recycling, Casa Julia, Cáritas de Puerto Rico, Hogar Cristo, Hogar Cuna San Cristóbal, Fundación Hogar Dulce Hogar y Fundación de Niños de Puerto Rico, entre otras”, manifestó Quiles.
“Es importante destacar que nuestro principal enfoque es invitar a la ciudadanía a realizar compras solo cuando sea necesario y evitar el consumismo desmedido como práctica para reducir los desechos textiles. Asimismo, antes de optar por donar o reciclar, recomendamos explorar las posibilidades de reutilizar estos materiales en casa o con familiares”, añadió el titular.
ABIERTA PAR A AGOSTO 2025


Tiendas de ropa de segunda mano son otra opción, ante la proliferación de textiles. >Suministrada
A
El secretario del DRNA, Waldemar Quiles. >Peter Amador Rivera/EL VOCERO
Festejan tercer lugar
José Rolón Martínez
>EL VOCERO
Puerto Rico es una Isla que brilla en cualquier espacio. La pasión, el amor y el orgullo patriótico de la gente se refleja cada vez que la monoestrellada brilla desde cualquier dimensión. En la música, no ha sido la excepción.
Desde los más grandes, hasta los más pequeños, siempre resaltan y en esta ocasión, les tocó a los estudiantes de la Escuela Libre de Música, Ernesto Ramos Antonini.
Y es que, la Dance Band de la institución escolar conquistó el tercer lugar entre las mejores orquestas de música popular en el sexto Festival de Jazz, que compiten estudiantes de escuela intermedia y superior, celebrado el pasado 22 de marzo en el Pennsylvania Convention Center en Filadelfia, Pensilvania.
Jaime Santos, estudiante y cantante de la agrupación, expresó estar “contento” por la experiencia y “orgulloso” de que él y su equipo, liderado por el profesor Manuel García, director del Dance Band, lograran el tercer lugar en el mencionado evento.
“Me siento orgulloso de toda la agrupación, es un orgullo tremendo… Cualquier oportunidad que yo tenga de representar a mi país, lo voy a hacer”, mencionó.
A la vez, el estudiante de undécimo grado reconoció los retos para poder presentarse en el festival y alcanzar el puesto que obtuvieron.
“El proceso fue bastante largo, eran días de ensayos y ensayos, pulir y pulir y al final llegamos, lo logramos y me gusta lo que sacamos”, apuntó el también pianista.
Por su parte, la estudiante Darianisse García, que también canta para la agrupación, reconoció la labor del profesor García, no tan solo para su más reciente competencia, pero también para el desarrollo del grupo.
“García es un maestro que quiere todo perfecto y quiere que todo salga bien y uno tiene que meterse en la mente que es lo que él quiere y complacerlo… Dentro de todo es bien bonito compartir con mis compañeros y cantar”, dijo.
El profesor García, que se graduó en los años setenta en la misma institución, mencionó a EL VOCERO que “el grupo es bastante sólido” y no le sorprendió que lograran ese tercer lugar, que también atribuye a la dedicación de los padres que siempre apoyaron la iniciativa y aportaron a la recolección de fondos.
“Aunque al inicio simplemente fuimos por competir, que es lo que siempre busco como maestro, llevamos algo como el latin jazz y entre una cosa y otra parece que gustamos bastante”, remarcó.


Inspirada por Hollywood

ACÚSTICO E ÍNTIMO
Pedro Capó presenta una nueva faceta de uno de sus más recientes sencillos, Divina, del cual estrenó el video musical oficial en una versión acústica e íntima.
El tema se destaca por su letra romántica e invita un homenaje a la mujer amada y su fusión de ritmos latinos con el estilo distintivo y fresco del exponente puertorriqueño.
ó Ana Isabelle produce su primera película y da acceso a EL VOCERO

al set
En el 2019 Ana Isabelle grababa la película West Side Story, donde interpretó a Rosalía, una de las mejores amigas de Anita. Aquel set hollywoodense y los profesionales que había allí le despertaron una nueva ambición: producir cine. El sueño ahora se materializa con Fight Back, una película puertorriqueña donde la cantante y actriz destaca como “productora ejecutiva, productora, protagonista y la que hizo la idea”.
“Iba todos los días al set (de West Side Story) porque Steven Spielberg lo permitía. Me sentaba con Janusz kaminski, Oscar Winner, y me enseñaba de las luces… Me iba con Kristie Macosko, la productora, y le hacía 20 preguntas. Bueno, ya me veían como parte de la producción. Yo aproveché esa oportunidad al máximo para aprender”, relató Ana Isabelle durante la visita exclusiva de EL VOCERO al set de filmación.
Fight Back sigue la historia de una atleta olímpica retirada que, tras llegar a un acuerdo con su hija, que es paciente de una enfermedad incurable, decide regresar al mundo de las artes marciales. Más que una historia de lucha física, Fight Back resalta la conexión sin límites que existe entre madre e hija, así como la perseverancia y
‘‘
Como mujer me siento empoderada y agradecida con papá dios por esta oportunidad de poder sentir que mi voz está siendo escuchada, que es algo que no siempre pasa… este es el principio y es un gran principio Ana Isabelle Actriz
resiliencia ante la adversidad.
Ana Isabelle practicó karate hasta los 14 años y por tres años contempló la idea para el proyecto. “Quería una historia que uniera familia, comedia, pero que también uniera las artes marciales que siento que en Puerto Rico han decaído mucho y a mí me han hecho mucho bien a través de mi vida y era uno de mis ‘hobbies’ favoritos cuando era niña”, explicó la actriz, mientras el equipo de rodaje tomaba un receso de almuerzo.
“Era buenísima. Competía y ganaba. Lo fui dejando, porque me fui dedicando a las artes, que es lo que siempre he hecho y que es mi prioridad”, añadió.
El elenco del filme, dirigido por Bruno Irizarry, está compuesto por artistas boricuas como Jasond Calderón, Modesto Lacén, Daniel Lugo, Luis Ponce, Óscar Guerrero, Ari Mejía y la karateka española, Sandra Sánchez, ganadora de medalla de oro en las Olimpiadas de Tokio 2020. Al equipo actoral también se sumó el actor de Hollywood Orlando Jones, quien aparece en películas como Liberty Heights, Drumline y The Chicago 8.
“Sabía que trabajar en Puerto Rico sería significativo, pero no
imaginé que se sentiría como estar en casa. Ana Isabelle y Belle Productions construyeron algo realmente hermoso con este proyecto, y fue un honor ser parte de ello. Cada día en el set con Jason Calderón, Bruno Irizarry y nuestro talentoso elenco—Daniel Lugo, Aris Mejías, Luis Ponce, Oscar Guerrero, Eric Yamil Cruz e Ivonne Orsini—fue inolvidable. Estoy más que emocionado de volver pronto para crear más juntos”, afirmó el estadounidense aeste medio.
Sobre producir y protagonizar a la vez, Ana Isabelle afirmó que es complicado sortear ambos roles: “Ha sido difícil quitarme el sombrero de una cosa, para ponerme la otra. Siempre estoy pensando como productora y como creadora de la historia, pero como actriz estoy enfocada, disfrutando el momento y haciendo lo que tengo que hacer… Ahora a confiar en el equipo que tengo”.
Aunque la actriz había puesto en práctica sus dotes de producción desde que estaba en la escuela, no todo fue favorable al principio de producir Fight Back. Ana Isabelle relató que perdió la financiación de la película dos veces y se tuvo que enfrentar con “paciencia y mucha fe” al proceso de conseguir localidades, escoger al equipo y hasta asegurarse de la funcionalidad del libreto. Próximamente, la boricua regresará a España para trabajar en la segunda temporada de Marbella, la serie que grabó en España. “Como mujer, me siento empoderada y agradecida con papá Dios por esta oportunidad de poder sentir que mi voz está siendo escuchada, que es algo que no siempre pasa… Este es el principio y es un gran principio”, concluyó.
Gabriela Meléndez Rivera >EL VOCERO
El grupo de músicos en formación obtuvo el tercer lugar en el Festival de Jazz de Filadelfia. >Rocío Fernández/EL VOCERO
La película es protagonizada por la artista y dirigida por Bruno Irizarry. >Rocío Fernández/EL VOCERO
ESCENARIO >17
Deja su autismo “en la puerta” para ver a Sabina
ó Eduardo Santiago, de 11 años, es un gran fanático del cantautor

Tania Polanco
>Especial para EL VOCERO
“Dejé mi autismo en la puerta para venir a verte”, le dijo el pequeño Eduardo Santiago, al cantante español Joaquín Sabina, durante su último concierto en la Isla. Las palabras de Eduardo generaron lágrimas y aplausos en el amplio público que disfrutó de la última gira del artista.
Después de varias canciones, Sabina hizo una pausa para dar paso al tema Calle Melancolía, que le dedicó a su pequeño fan.
“Esta canción se la quiero dedicar a un amigo que tengo aquí (en Puerto Rico)”, dijo Sabina con su voz arenosa, desde una butaca alta en medio del escenario. “Solo tiene 11 años, pero al que conozco ya hace unos cuantos y que, además, es una de las personas que mejor entiende mis canciones...”, agregó el cantautor.
El niño volvió a levantarse de su asiento, para mantenerse por un momento de pie.
“Se llama Eduardo Santiago”, continuó Sabina. “Y esta noche está aquí con su madre. Un abrazo grande para los dos”, expresó. Eduardo -con diagnóstico de Autismo de alto rendimiento (Síndrome Asperger)- solo tenía 4 años y cursaba el kínder cuando comenzó su predilección musical por Sabina.
Pese a su corta edad, se interesó en la música y canciones del español, asumiéndolas como parte de su vida cotidiana.
En 2018, el artista quiso conocer al pequeño que escuchaba sus canciones de camino al preescolar, que pretendía corregirle algunas letras y que se apenaba de que Sabina “perdiera a su princesa”.
Sabina lo recibió previo a un concierto realizado en el Coliseo de Puerto Rico. Se interesó en saber cómo había sido el acercamiento con su música, cuáles eran sus preferidas. El niño lo corregía porque, siendo completamente literal por el autismo, le resultaba impensable la idea de un boulevard donde hubiese sueños y no automóviles, o tener el corazón guardado en un cajón, o que existiese un espacio de tiempo de 19 días y 500 noches.
Vivir con autismo
Las personas con Asperger — también conocido como “pequeños profesores”acumulan conocimientos en un tema en particular. Aunque se cambió a Trastorno del Espectro Autista (TEA), el término se mantiene para cuestiones identitarias dentro de la población.
Los niños con la condición presentan poca flexibilidad de pensamiento, dificultad de expresión y en la comunicación social, además de problemas sensoriales que hacen que caigan en crisis muy fácilmente. Suelen tener una inteligencia sobre el promedio y fuertes habilidades analíticas.
Los padres y madres libran batallas diarias para poder atender los muchos requerimientos de cuidado, alimentación, asistencia a terapias, escuela y para obtener los distintos servicios que necesitan. Días largos y noches cortas, en una montaña rusa

Eduardo disfrutó del último concierto de Sabina en Puerto Rico. >Suministrada
de altos y bajos, con desafíos y también celebración por las metas alcanzadas.
Las primeras señales de que algo no anda bien suelen aparecer entre los 2 y 3 años de edad, porque el niño -que antes era típico- ha perdido destrezas o no las está adquiriendo. Y es justo ahí cuando comienza para las familias un largo peregrinaje de citas con especialistas y estudios médicos, un ir y venir que no se detiene.
En el País, la tasa de diagnósticos va en aumento y creció 66% con relación al año 2023, según datos de la Alianza de Autismo de Puerto Rico. Los servicios son limitados y cada vez más demandados.
Los padres y madres que reciben el diagnóstico de un hijo neurodivergente se preparan, como mejor pueden, para acompañarlo en su lucha de vida.
La música despertó a un poeta
Las metáforas de Joaquín Sabina fueron la herramienta con la que Eduardo pudo superar la limitación de ser totalmente literal. No entendía chistes, bromas ni sarcasmos. Escuchando las canciones complejas del hombre del bombín, aprendió que pueden hacerse inferencias que dicen algo más que el significado exacto, etimológico, de las palabras, lo que fue un gran avance para su comprensión de contextos.
Otra ganancia de la buena lírica de Sabina ha sido que Eduardo se visualiza como poeta. Ya tiene una compilación de frases y reflexiones poéticas que inician desde sus cinco años. El esfuerzo que hizo por ir presencial al concierto se tradujo en un gran logro personal, ya que, por primera vez, consiguió permanecer en un lugar concurrido, con muchas luces y ruido, sin descompensarse. El joven cursa cuarto grado. Muestra alta destreza en lectura, maneja un vocabulario culto y tiene interés, no solo por el significado de las palabras, sino por su significante. Joaquín es mi hijo. Cuando el autismo tocó a nuestra puerta tenía tres años. Nadie está preparado para eso. El diagnóstico te sorprende, golpea, deja sin aliento, luego te declara la guerra. Y nosotros, padres y madres de carne y hueso, no tenemos una “superfuerza” porque no somos superhéroes, sino personas subiendo una montaña sin tener conocimientos para escalar… ni un abrigo. Nos agotamos, nos deprimimos, pero no nos rendimos nunca.

Aries 21 de marzo al 19 de abril
Eres competitiva, arriesgada y emprendedora. Te gustan los ejecutivos, deportistas, cirujanos, corredores, actores y comerciantes. Las arianas tienen en cuenta cuanto ganarán en su trabajo, si no contra qué adversarios deberán luchar. Lo observas todo para saber quién puede ir por encima de ti. Número de la buena suerte: 887
Tauro 20 de abril al 20 de mayo
Te divides en dos grupos, los que nacieron para artistas y los que nacieron para ser millonarios. A ti te gustan los músicos, bailarines, escultores, artesanos estilistas o diseñadores. Muchos serán felices dedicándose a tareas emprendedoras con el arte o la belleza. Número de la buena suerte: 668
Géminis 21 de mayo al 20 de junio
Prefieres estar rodeado de periodistas, escritores o vendedores. Los que hablan y hablan hasta lograr ubicar sus productos. Así son los Géminis, les encanta llamar la atención, un signo alegre, cambiante, curioso y chismoso. Tienen una facilidad increíble para la música, el cine, la fotografía y la docencia. Número de la buena suerte: 431
Cáncer 21 de junio al 22 de julio
Cuidar a los demás, alimentar a las personas y conservar el pasado son funciones propias de cáncer. Son un signo perfecto para estar con maestras, agricultores, cocineros, baby-sitters, artistas, comerciantes, que se dediquen al mundo gastronómico o ventas inmuebles. Número de la buena suerte: 290
Leo 23 de julio al 22 de agosto
Te encantan los líderes, de jefes de Estado, presidentes, primeros actores, administradores y generalmente personas que nacieron para mandar y no para obedecer. Para ti es importante tener un buen título. Número de la buena suerte:105
Virgo 23 de agosto al 22 de septiembre
Tienes una sorprendente facilidad de palabra, por eso te llaman la atención los editores, escritores, correctores, periodista o investigadores. Este signo se interesa por la salud. También a tu alrededor abundan los matemáticos. Número de la buena suerte: 642
Libra 23 de septiembre al 22 de octubre
Son signos que buscan la justicia y el equilibrio. Las profesiones que mejor se adaptan a ti son las personas diplomáticas, los abogados, psicólogos de familia, expertos en relaciones públicas, políticos. Por lo tanto, un oficio que no gane bien jamás lo hará feliz. Número de la buena suerte: 885
Escorpio 23 de octubre al 21 de noviembre
Las cosas que te gustan son las que impliquen ciertos riesgos. Probablemente por eso encajas bien con políticos, detectives, espías, policía, psiquiatras, cirujanos, asistentes sociales, aunque también están los investigadores a los que se dedican a las ciencias ocultas. Número de la buena suerte: 543
Sagitario 22 de noviembre al 21 de diciembre
Le encanta dedicarse a un oficio relacionado con los libros y los viajes. Por ejemplo, te encanta filosofía de las religiones, el teatro. Lo más importante que deben saber de ti es que las ataduras te deprimen. Número de la buena suerte: 226
Capricornio 22 de diciembre al 19 de enero
Todos los Capricornios nacieron para organizar, pero contigo van los joyeros, los alpinistas, médicos, ejecutivos, y hasta los sacerdotes. Eres una persona que suele gustarle a otros porque eres organizado. Número de la buena suerte: 862
Acuario 20 de enero al 18 de febrero
Son superintelectuales. Se desarrollan en profesiones con las que quieren que se les relacionen. Son comunicativos, les gusta el bienestar social, le atrae todo el que se dedique a la electricidad, la televisión, actores, camarógrafos.Número de la buena suerte: 252
Piscis 19 de febrero al 20 de marzo
Son compasivos, solidarios, sensibles, humanos hasta la médula. Te gusta estar con profesionales de servicio social. También te gustan los músicos, pintores y científicos. Número de la buena suerte:752

Si buscas un buen carro usado, vivienda, maquinaria, clasificados de El Vocero.
>ESQUELAS
ORACION AL DIVINO NIO


ORACIÓN A SAN MIgueL ARCáNgeL
Rece 7 Padrenuestros y 7
ORACIÓN AL DIVINO NIÑO
Rece siete Padrenuestros, 7 Avemarías y 7 Credos durante 7 días. Pida un imposible y será favorecido, aún sin tener fe. Mande a publicar al séptimo día.
Avemarías y 7 Cre dos durante 7 días. Pida un imposible y será favore cido, aún sin tener fe Mande a publicar al 7mo. día.
Para publicación de
San Miguel Arcángel, defiéndenos en la lucha. Sé nuestro amparo contra la perversidad y asechanzas del demonio. Que Dios manifieste sobre él su poder, es nuestra humilde súplica. Y tú, oh Príncipe de la milicia celestial, con el poder que Dios te ha conferido, arroja al infierno a Satanás y a los demás espíritus malignos que vagan por el mundo para la perdición de las almas. Amén.
Esquelas
se puede comunicar al (787) 622-2300 ext 1013
ó (787) 724-1485; o si lo prefiere envíenos la información a clasificados@elvocero.com
Horario: Lunes a viernes de 9:00 AM a 6:00 PM


AVISO CONSTRUCCION DE FACILIDAD DE CUIDADO DE SALUD HOSPITAL GENERAL CASTAÑER
SOLICITUD DE PROPUESTAS PARA ESTUDIO, DISEÑO Y PERMISOS PARA CONSTRUCCION DE UNA NUEVA FACILIDAD DE CUIDADO DE SALUD EN EL MUNICIPIO DE JAYUYA PARA EL HOSPITAL GENERAL CASTAÑER
(PROYECTO New Healthcare Facility at Jayuya)
El Hospital General de Castañer, Inc. (HGC), una empresa de salud sin fines de lucro, solicita propuestas para servicios profesionales de estudios, diseño y permisos para la construcción de una nueva facilidad de cuidado de salud en el Municipio de Jayuya.
El proyecto será financiado con fondos provenientes del Programa para la Mitigación en la Infraestructura (CDBG-MIT), administrado por el Departamento de Vivienda de Puerto Rico (PRDOH). Las personas o entidades interesadas en presentar propuestas deberán solicitar los documentos de solicitud de propuesta escribiendo al siguiente correo electrónico subastas@hospitalcastaner.com, durante el periodo desde el lunes, 7 de abril de 2025 hasta el 25 de abril de 2025 Los documentos son libres de costo y contienen toda la información y requisitos detallados para participar en este proceso. Estos estarán disponibles desde el miércoles 9 de abril de 2025. Entre los prerrequisitos, es necesario que el contratista tenga experiencia previa en diseño de proyectos de impacto en servicios de salud.
No es mandatorio el visitar el lugar del proyecto, pero los documentos de solicitud de propuesta contienen información para que cualquier proponente interesado pueda hacer arreglos para visitas. Se recuerda a todos los potenciales proponentes que con sus propuestas deben documentar el complimiento con los requisitos de licencia y colegiación para ingenieros, arquitectos y agrimensores.
Los proponentes deberán someter sus propuestas por correo electrónico a subastas@hospitalcastaner.com, no mas tarde del lunes, 5 de mayo de 2025 a las 5:00 PM. Cualquier propuesta recibida luego de la hora y fecha indicada no será considerada.
El Comité de Subastas de la Junta de Directores evaluará las propuestas y seleccionará la que entienda es más apropiada y beneficiosas para los intereses del HGC. La junta se reserva los derechos de rechazar o aceptar cualquier propuesta y de adjudicar el contrato de servicios profesionales bajo los términos y condiciones más beneficiosos para el HGC. El HGC se reserva, además, el derecho de cancelar esta solicitud de propuestas y la adjudicación del contrato correspondiente en cualquier momento antes de la firma de este, sin que esto implique responsabilidad u obligación alguna para el HGC o su Junta de Subastas.

AVISO DE CONVOCATORIA
AGENCIAS
DE PUBLICIDAD
El Secretario del Departamento de Hacienda anuncia el inicio de un proceso de Notificación de Necesidad de Servicios Profesionales para las Agencias de Publicidad.
Todas las Agencias de Publicidad interesadas en participar pueden solicitar el documento de Notificación de Necesidad de Servicios Profesionales para las Agencias de Publicidad a la Oficina de Comunicaciones, mediante la presentación de una carta oficial donde indiquen su interés y una explicación de las razones por las que entienden deben considerarse para participar. A partir de la fecha de publicación de este aviso, se deberá presentar dicha carta en la Oficina de Comunicaciones no más tarde del viernes, 11 de abril de 2025 en horario de 8:30 am a 5:00 pm.
La fecha para presentar las propuestas en respuesta al proceso de solicitud será a partir del lunes, 21 de abril de 2025 hasta el viernes, 2 de mayo de 2025 en horario de 8:00 am a 5:00 pm en la Oficina de Comunicaciones del Departamento de Hacienda, Edificio Intendente Ramírez, Paseo Covadonga #10, San Juan, octavo piso, oficina 806.
La radicación de una propuesta no obligará al Departamento de Hacienda a seleccionar o contratar al proponente de esta. El Departamento de Hacienda seleccionará a la Agencia de Publicidad siguiendo los procedimientos internos establecidos para ello, velando siempre por los mejores intereses del Gobierno de Puerto Rico.
Para información adicional, pueden comunicarse con personal de la Oficina de Comunicaciones en el 787-7240290.

Lcdo. Giovanni Ortiz Pagan, MHSA CEO Hospital General de Castañer, Inc.
Lcdo. Ángel L. Pantoja Rodríguez
Secretario de Hacienda
Ryan Basabe iniciará pruebas con el Cádiz Club de Fútbol
El futbolista puertorriqueño de apenas 17 años, Ryan Basabe Pérez, iniciará pruebas con el Cádiz Club de Fútbol de España, quienes están valorando su futura incorporación de cara a la próxima temporada para el equipo juvenil.
Basabe Pérez –quien fue formado en el Bayamón FC y posteriormente en el Orlando City donde jugó la MLS Next Sub-17– ha logrado atraer el interés de varias canteras, pero el Cádiz fue el equipo más agresivo. Sin embargo, también se estaría probando con el Betis, mientras en las próximas semanas estará disputando el torneo MIC donde se reúnen varias promesas
internacionales del fútbol base. Esta no es la primera vez que el futbolista prueba en el fútbol euro peo. En 2022, logró probarse con el Séneca C.F. de España mostran do un gran nivel, sin embargo decidió incorporarse al Orlando City donde se ha establecido como un indiscutible de su categoría.

“No me enfoco mucho en los rankings”
ó El campocorto Gustavo Meléndez figura como el prospecto número 35 de la nación y el primero de Puerto Rico

Gabriel Quiles
>gquiles@elvocero.com
@gabyquile
En los últimos años, Puerto Rico ha teni do la fortuna de contar con varios prospec tos destacados en el béisbol, especialmente en las posiciones del cuadro interior y la re ceptoría. Este año no es la excepción, ya que el boricua Gustavo Meléndez se encuentra en la mejor posición para convertirse en el próximo puertorriqueño escogido en el ve nidero Draft de las Grandes Ligas. Meléndez, de apenas 17 años y 5’9 de es tatura, se desenvuelve como campocorto y actualmente es considerado una de las pro mesas a seguir del béisbol puertorriqueño. Según la prestigiosa página “ –que expone el nuevo talento ante organiza ciones de la MLB–, el boricua se posiciona como el prospecto número 35 de la nación y el primero en Puerto Rico. Este nuevo ran king representa un avance significativo, ya que antes ocupaba el puesto 79.
Sin embargo, a pesar del gran momento que vive, no se fija en lo que pueda decir un ranking, porque solo se enfoca en su desa rrollo y disfrutar del juego. Aún así, su talen to no pasó desapercibido a tal nivel que lle gó a un acuerdo con la Universidad de Wake Forest, considerada uno de los mejores pro gramas de béisbol de la National Collegiate

Athletic Association (NCAA).
“No me enfoco mucho en los rankings ni nada de eso, realmente busco divertir
padre como a mí, se nos hizo fácil tomar la decisión”, añadió. El cayeyano también ha logrado mos

Academies Tournament (DIBAT), donde, además de llegar campeón con la camiseta boricua, también fue galardonado como el mejor campocorto y el Jugador Más Valioso
“Sinceramente, es una experiencia inolvidable jugar con esas letras de Puerto Rico en el pecho, jugar para tu país y frente a tu gente es algo inexplicable. Creo que uno saca lo mejor de sí cada vez que representa a su país y haber tenido éxito me llena de orgullo, me impulsa a ser mejor. En par de añitos me veo siendo un profesional y un ejemplo para los niños que quieren lo mis-
Meléndez, como todo joven prospecto, también tiene un jugador que observa y quiere emular por sus acciones tanto dentro como fuera del terreno de juego. En su caso, se inspira por el también ‘shortstop’ Francisco Lindor, quien actualmente es considerado uno de los mejores en su posición en
“Me encanta mucho Francisco Lindor, la manera en que lleva el juego, su liderazgo, cómo se disfruta el béisbol y la manera en que motiva a sus compañeros es otra cosa. El es un paso a seguir y un referente para mí porque busco hacer lo mismo en el campo con mi equipo, realmente lo tiene
El draft de las Grandes Ligas se llevará a cabo a partir del 13 de julio en Atlanta,
Los Titanes listos para la Baseball Champions League Americas
Redacción >EL VOCERO
Los Titanes de Florida, campeones de la temporada 2024 de la Liga de Béisbol Superior Doble A (Lbsda), partieron rumbo a Ciudad de México para competir en la Baseball Champions League Americas 2025, el primer torneo oficial de clubes organizado por la Confederación Mundial de Béisbol y Sóftbol (WBSC). El evento se celebrará del 8 al 13 de abril en el
Estadio Alfredo Harp Helú, hogar de los Diablos Rojos del México, y contará con seis equipos campeones del continente americano.
“Estamos bien entusiasmados y preparándonos para este reto. No hemos podido practicar como quisiéramos por la lluvia y los compromisos locales, pero vamos con un grupo de jugadores comprometidos y listos para representar a Puerto Rico con orgullo”, expresó el dirigente Antonio “Tony” Vega. Para este compromiso,

los Titanes contarán con jugadores refuerzos provenientes de las franquicias: Arenosos de Camuy,
de
parte del Grupo A, junto a los Diablos Rojos (México) y los Tigres de Chinandega (Nicaragua). El Grupo B lo componen los Cougars de Kane County (Estados Unidos, AAPB), Leñadores de Las Tunas (Cuba) y Pirates de Santa María (Curazao). “Vamos con mucho entusiasmo. Este torneo representa un orgullo y una gran oportunidad para la Liga Doble A. Esperamos competir al máximo nivel y representar bien a nuestra isla”, indicó Vega. Cada novena jugará
tres partidos en formato round robin del 8 al 10 de abril. Los líderes de grupo avanzarán a las semifinales, mientras los segundos y terceros disputarán un juego de repechaje el 11 de abril. Las semifinales se celebrarán el 12 y la gran final el 13. Además, la WBSC confirmó que todos los partidos contarán con cobertura internacional, incluyendo ESPN Deportes y transmisiones digitales para Estados Unidos y Canadá.
Guardianes
Dorado, Melao Melao de Vega Baja y Tigres de Hatillo. Los Titanes forman
Juan Carlos Martínez celebra un doble con los Titanes. >Suministrada/FBPR
Gustavo Meléndez fue el MVP del pasado torneo DIBAT >Suministrada
Gabriel Quiles >EL VOCERO
Ryan Basabe >Suministrada
“Dominamos los últimos tres rounds”
ó Juanmita López salió airoso ante Malik Quiñones en un cerrado combate que generó debate

Jarniel Canales >EL VOCERO
Juanmita López De Jesús reconoció que la euforia y la emoción que vivió durante su primera pelea como profesional en Puerto Rico le pasaron factura al inicio del combate ante Malik Quiñones, celebrado el sábado en el Coliseo José A. “Marrón” Aponte, de Aibonito.
El púgil cagüeño salió agresivo en el primer asalto, pero un golpe de Quiñones lo sorprendió enviándolo a la lona.
“Había mucha euforia en el ambiente. Me cogió un poco mal parado en el momento de la caída, pero no se discute la decisión del árbitro Luis Pabón, un referí con tanta experiencia. Nosotros lo cogimos con calma y dominamos los próximos tres asaltos completos para ganar el combate”, expresó López De Jesús a EL VOCERO
Pese a caer por primera vez en su joven carrera, López De Jesús se repuso para derrotar a Quiñones por decisión dividida en un combate a cuatro asaltos en las 115 libras. Dos jueces marcaron la pelea 38-37 a su favor, mientras que el tercero se la dio a Quiñones con la misma puntuación.
El prospecto de 19 años atribuyó su victoria al trabajo de su esquina, liderada por el entrenador Alexander Caraballo, quien le aconsejó tomar las cosas con calma y utilizar todos sus recursos.
“Quizás no hice caso al principio y salí un poco emocionado y eufórico, y recibí esa mano. Pero, tengo una muy buena esquina que me aconsejó. Tengo todos los recursos para, cuando suceda algo como lo de ayer, recomponerme y dominar por puntos, que fue lo que hicimos”, apuntó López, quien también destacó que


en el tercer round derribó a Quiñones con una izquierda, aunque el árbitro la marcó como un resbalón.
“Se ha hablado de esa mano. Pienso que fue una caída, pero si Luis Pabón no la vio así, él tiene más experiencia que cualquier otra persona”, señaló.
La decisión de los jueces fue tema de conversación luego de la pelea, ya que algunos fanáticos creyeron que Quiñones había ganado.
“Cada cual tiene su opinión, pero nadie sabe más que tres jueces que han apuntado tantas peleas. Fue una pelea bien cerrada y bastante pareja, pero creo que de los cuatro rounds, dominamos claramente los últimos tres. Se respeta la opinión a cada persona”, dijo López De Jesús .
defensa de Malik Quiñones >Suministrada que tengo. Tengo el corazón para pararme a pelear fren-


¿Qué aprendió de la pelea?
“Me demostré el corazón

te a un oponente que viene a darlo todo. No nos gusta tomar los retos fáciles; nos dieron una prueba de fuego para demostrar y creo que lo hicimos”, aseguró.
“Siempre supe que (Malik) iba a venir bien preparado. Nunca lo subestimé, sabía que iba a forzarla en todo momento. Aprendí que a veces uno tiene que estar un poco más vivo al principio para no tropezar”, agregó.
Tras la victoria, López De Jesús anticipó regresar al cuadrilátero en junio. “Tenemos que hablar con la compañía (Top Rank) para ver si sería aquí en Puerto Rico o afuera”, expresó.





Juanmita López De Jesús (izquierda) lanza un golpe ante la













