Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com
Editor de Escenario Jan Figueroa Roqué jfigueroa@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Gabriel Quiles gquiles@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en Febrero 2024 y sujeto a auditoría.
EL VOCERO 125,555
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com
787-622-2300
787-721-2300
Clasificados
787-724-1485 / 787-622-7495
¿Estás de acuerdo en que los municipios cobren por diversos servicios a la ciudadanía?
Queremos conocer tu opinión sobre el turismo religioso. Participa del sondeo entrando a www.elvocero.com.
Combatirá el discrimen por geografía en el comercio
ó La secretaria de DACO busca que los puertorriqueños tengan los mismos accesos a productos que los estadounidenses
Glorimar Velázquez >gvelazquez@elvocero.com
@GloriVC03
Cuando los puertorriqueños visitan las tiendas virtuales de empresas estadounidenses y no pueden completar la compra porque el producto no está disponible para el mercado de Puerto Rico podría tratarse de casos de discrimen por geografía, un asunto que estará entre las prioridades de la confirmada secretaria del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), Valerie Rodríguez.
“Quiero darle duro a la oficina antidiscrimen por geografía. Puerto Rico es discriminado por razones geográficas, cada vez el mundo está más conectado, pero ciertamen te sufrimos un discrimen cuando no nos envían cientos productos y no tenemos los mismos accesos. Eso lo vemos no solo en productos, también en tiendas de ‘streaming’ que no tenemos la misma dispo nibilidad de videojuegos, series, películas, documentales, que dice ‘disponible solo para Estados Uni dos’”, explicó en entrevista con VOCERO, luego de ser confirmada por el Senado.
Para atender esta problemática -que a su juicio estaba abandona da- indicó que se reunirá con varias agencias federales para que le “den la mano y logren conectar a Puerto Rico porque somos ciudada nos americanos”. Una de las agencias es el Departa mento de Justicia federal.
Rodríguez fue asesora legal en la Compañía de Turismo y abogada externa de la Oficina de la Procuradora de las Mujeres. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
La Orden Administrativa 2011006 estableció en DACO la Oficina contra la Discriminación en el Comercio (OADC), para investigar y atender denuncias de discriminación en el acceso a bienes y servicios. La orden define la discriminación comercial como cualquier diferencia significativa en el acceso, venta, productos, bienes, servicios, garantías o entregas que no tenga una justificación real basada en costos de envío, impuestos, requisitos gubernamentales o limitaciones fuera del control de la empresa.
“Esto aplica a tiendas y marcas. Lo vemos constantemente y no tienen excusa para no enviar el producto a Puerto Rico. Pasa con Nike y Adidas, y con todas estas tiendas que venden sus productos a través de otra empresa y no quieren entregar directamente la mercancía. Somos parte de Estados Unidos y no puede haber discrimen por razón geográfica”, abundó Rodríguez.
A preguntas de este medio sobre por qué se da el discrimen, la titular mencionó que en ocasiones ocurre por desconocimiento.
“Otras veces simple
de la jurisdicción cómo es posible que discriminen”, cuestionó.
Enfocada en la tecnología
Para trabajar con ese y los demás asuntos de la agencia, la funcionaria dijo que maximizará los recursos disponibles, aunque reconoció han tenido una reducción del personal casi a la mitad. De 300 empleados que llegó a tener DACO, ahora quedan 143.
“Quiero motivar a mis empleados a que sean más efectivos y que estemos en la calle constantemente”, sostuvo.
Además, recalcó que se propone realizar una transformación digital porque la página de la agencia es “anticuada”. Un portal con mayores servicios redundará en un trabajo más ágil para atender las necesidades de los consumidores, reiteró.
“Lo primero que quiero hacer es sentarme con la Oficina de Gerencia y Presupuesto para ver cómo podemos comenzar la transformación digital porque eso me va a ayudar a que los ciudadanos que vean que se cometen actos ilegales, pues a través de la página web
dores puedan hacer las querellas en línea, que tengan acceso a un chat para asesorarlos sobre las dudas que surjan y puedan ver el estatus de las querellas en tiempo real.
“También quiero hacer una sección de formularios para que cuando los ciudadanos contraten personas o servicios, que no sean víctimas de fraude y poder facilitarles la manera en que contratan”, puntualizó.
Adelantó que la próxima semana anunciará, junto a la gobernadora Jenniffer González, una agenda de proyectos a favor del consumidor.
“Queremos hacer un ‘call center’ para que personas de edad avanzada que no dominan las redes o el internet, que siempre haya una persona que los pueda asesorar con cualquier duda o reclamo que tengan. Ahora mismo hay muchas querellas por las placas solares y quiero hacer un ‘call center’ pensando en estas personas que por desconocimiento o por no tener la facilidad de llegar a la agencia no realizan sus reclamos”, mencionó.
A esa lista agregó que fomentará la competitividad en el sector privado, informando a los consumidores donde están los mejores precios de la canasta básica, la gasolina y otros productos. “Lo que busco es que redunde en mejores precios y mejor calidad de vida para los puertorriqueños, que con la inflación se ha ido encareciendo”, añadió.
Aranceles y aumento de precios
Sobre los productos a los que no les aplican los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump pero que han aumentado los precios, Rodríguez enfatizó que estarán atentos y de ser necesario emitirán multas a quienes incumplan con la “Vamos a estar bien atentos y se va a fiscalizar. Están vigente los aranceles a los autos y vamos a estar sumamente atentos porque tiene que haber transparencia en el precio. Si vemos que se están aprovechando de estas medidas para aumentar los precios, vamos a estar multando y pendiente a la reincidencia. Quiero estar pendiente a aquellos negocios que lo hacen continuamente y les va a caer todo el peso de la ley”, alertó.
Contralora cuestiona desenlaces de casos por corrupción
ó La oficina del Contralor realiza cuatro auditorías de desempeño, una enfocada en el DTOP
Pedro Menéndez Sanabria
>pmenendez@elvocero.com
@Pedro_Menendez
Para la contralora Yesmín Valdivieso Galib, la posibilidad de que el exalcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez, no pise la cárcel tras haberse declarado culpable por negligencia en la malversación de fondos públicos, impide que el caso sirva de disuasivo a funcionarios públicos de sucumbir ante la corrupción gubernamental.
“Pareciera que se llevan los casos para que la gente vea lo que no es una conducta apropiada, pero la gente cuestiona si salió culpable, ¿por qué no van a la cárcel? Entonces, ¿enseñamos o no enseñamos algo con este resultado? ¿Hay consecuencias o no hay consecuencias?, porque la realidad es que como si no las hubiera”, expresó la directiva a EL VOCERO tras su participación del XX Foro de Contabilidad y Auditoría Gubernamental del Colegio de Contadores Públicos Autorizados de Puerto Rico (CCPA).
La contralora destacó que un reciente informe publicado por su oficina sobre las operaciones de las empresas municipales evidenció la falta de controles fiscales en el municipio de Mayagüez bajo la incumbencia de Rodríguez, durante la cual se desviaron $9.8 millones de fondos otorgados a través de resoluciones legislativas para renovaciones al Centro de Trauma de Mayagüez a una cuenta de inversiones operada por Mayagüez Economic Development Inc (MEDI).
“Cuando publicamos el informe de todas las empresas municipales que había en ese momento, nos dimos cuenta de que no había control alguno. Cuando ve eso del plan 2032 en el que ofrecieron refinanciar la deuda en Arabia Saudita, uno tiene que concluir que las cosas no estaban bien”, añadió. Además de la malversación de fondos, Valdivieso Galib mencionó que hay otras repercusiones de la negligencia que no serán vindicadas, como lo fueron los servicios médicos que se dejaron de ofrecer en la institución, debido a que no
realizaron las reparaciones requeridas, ya que entre marzo del 2016 a junio del 2018 solo recibió un pago de $1,800,000 del dinero desviado.
Entretanto, la contralora recordó que en las pasadas semanas otro exfuncionario pisó el tribunal. El exalcalde de Ponce Luis Irizarry Pabón, también hizo admisión de culpabilidad en un foro estatal tras lograr un acuerdo que implicó una modificación de pliego acusatorio para evitar prisión.
nj Dato relevante
Yezmín valdivieso asumió el cargo, que tiene un término de diez años, en julio de 2010.
“¿Cuánto tiempo de cárcel federal hizo el Cano (exalcalde de Cataño, Félix Delgado)? Pareciera que se llevan los casos para que la gente vea que no es una conducta
apropiada, pero al final del camino la gente termina cuestionando por qué no van a la cárcel. Entonces, ¿enseñamos o no enseñamos algo con este resultado? ¿Hay consecuencias o no hay consecuencias? porque la realidad es que es como si no las hubiera”, sostuvo. El exalcalde catañense se entregó a las autoridades el 15 de abril del 2024 para comenzar a cumplir su condena de un año de encarcelamiento, pero del registro del Buró Federal de Prisiones (BOP, en inglés), se desprende que salió en libertad el 30 de diciembre del mismo año.
Activas auditorías de desempeño
Por otro lado, Valdivieso Galib mencionó que su oficina mantiene
en curso cuatro auditorías de desempeño, incluyendo una enfocada en el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP).
“Estamos realizando una auditoría de desempeño sobre la implementación de tecnología establecida por el DTOP para el proceso de expedición y registro electrónico de multas de tránsito. Queremos ver si dicha implementación ha tenido un resultado eficaz o, por el contrario, ha sido deficiente”, precisó.
Otras de las auditorías que realiza la Oficina del Contralor están centradas en los procesos de permisos que se realizan en la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe) y el manejo del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), con el problema de erosión costera.
“Otra de las auditorías que tenemos activas está enfocada en el Consorcio del Sur para ver si el go-
‘‘
Pareciera que se llevan los casos para que la gente vea lo que no es una conducta apropiada, pero la gente cuestiona si salió culpable, ¿por qué no van a la cárcel? entonces, ¿enseñamos o no enseñamos algo con este resultado? ¿Hay consecuencias o no hay consecuencias?, porque la realidad es que como si no las hubiera.
Yesmín Valdivieso Galib Contralora
bierno de Puerto Rico fue efectivo a la hora de llevar ayuda a todas las personas que fueron víctimas de los terremotos (del 2020)”, agregó. Valdivieso Galib aseguró que las auditorías de desempeño forman parte de los cambios que ha implementado en la oficina desde que asumió sus riendas en julio del 2010.
“Se trata de un cambio de visión en cuanto a los informes. Ya no nos limitamos al cumplimento, sino que vemos también la parte operacional y el desempeño, sea de una entidad gubernamental, un municipio o hasta una entidad sin fines de lucro en cuanto al uso de fondos públicos que pueda recibir. Estamos empezando a hacer también auditorías de objetivos específicos, entramos y miramos 180 días. Se estableció también un laboratorio forense digital y un área de querellas”, explicó la funcionaria al recordar que una de las primeras auditorías de desempeño de la oficina del Contralor giró en torno al programa de vacunación de Puerto Rico.
Sin noticias sobre sustituto En cambio, Valdivieso Galib -cuyo término venció en julio del 2020- aseguró que el Ejecutivo no se ha comunicado con su oficina con relación al nombramiento de la persona que será nombrada para sustituirla en la dirección de la Oficina del Contralor, ya que el cargo tiene una vigencia de diez años.
“A mí nadie me ha dicho nada. Lo único que sé fue lo que salió en los periódicos con relación a que la gobernadora (Jenniffer González) dijo que lo iba a dejar para el verano, ya que tenía muchas cosas que hacer ahora y el nombramiento no tenía prioridad”, relató. La contralora manifestó su disponibilidad para continuar en el cargo el tiempo que sea necesario, ya que le “encanta” su trabajo.
La funcionaria destacó que un reciente informe de su oficina evidenció la falta de controles fiscales en el municipio de Mayagüez, donde se desviaron $9.8 millones de fondos. >Suministrada
El exalcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez y el de Cataño, Félix
“Cano” Delgado, llegaron a acuerdos con fiscalía estatal y federal, respectivamente. >Archivo / EL VOCERO
Sobre centenar de familias recibe títulos de propiedad
Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com
@Ale_AVilanova
Aida Figueroa Reyes, de 87 años, sonrió para la foto y abrazó el título de propiedad que por 35 años luchó en numerosas visitas a oficinas, entrega de documentos, llamadas, rechazos, entre otros trámites que dilataron el derecho de su pedazo de tierra en Los Caños de Arecibo.
Otros 37 años sumaron en la vida de Israel Galarza de Bayamón, 30 años para Olga Gutiérrez de Toa Baja y cinco décadas para una madre cuya muerte llegó primero y a sus hijos correspondió ver materializado el sueño del terreno en San Juan.
“Aunque mi mamá y mi abuela no lo vivieron, queda bien grabado en lo más profundo de nuestro corazón, porque ese era el deseo de ellas, tener un título de propiedad”, dijo la mujer durante la ceremonia en que 130 familias de las regiones de San Juan, Carolina, Bayamón y Arecibo, recibieron su título de propiedad.
En la segunda ronda de entregas de títulos en el Departamento de la Vivienda, la gobernadora Jenniffer González Colón resaltó que “tener un título de propiedad es importante. Es importante cuando alguien quiere decir ‘no, yo viví ahí primero que tú, ahora esa casa es mía’ y comienzan esos litigios. Hemos visto cómo en algunos casos hemos tenido desenlaces graves, fatales, por peleas y disputas por propiedades, a veces incluso dentro de la misma familia. Por eso estoy hoy aquí”.
ó Algunos beneficiarios realizaban trámites desde hace décadas para recibir el documento
Nos hemos reunido con los alcaldes y le hemos solicitado terrenos donde ellos tengan personas residiendo, que saben que no tienen títulos de propiedad. Así que día a día y semana tras semana nos van a seguir llegando casos nuevos y se van a seguir sacando casos nuevos. Hoy pudimos citar 130 personas aquí, pero nosotros tenemos alrededor de 100 títulos ya para entregar, que estaremos buscando fecha la próxima semana”, anticipó Pérez Peña.
nj Dato relevante
se han entregado más de 340 títulos de propiedad y otros 400 están listos.
Aunque no pudo precisar cuántas solicitudes quedan por título de propiedad, la secretaria de Vivienda, Ciary Pérez Peña informó que bajo su liderazgo se han entregado más de 340, mientras están listos sobre 400.
“Los directores regionales con el personal tienen que impactar las comunidades.
La gobernadora atribuyó la agilización de títulos a la redistribución de empleados de otras áreas para asumir el proyecto especial, instrucción y seguimiento y la coordinación con municipios.
Una decena de ciudadanos que perdieron sus casas por eventos atmosféricos recientes y que no pudieron reclamar ayuda por falta del título de propiedad, también recibieron el esperado documento que les asegura su hogar.
González Colón retomó que “hay tantas familias que pierden la fe en el gobierno cuando por décadas y por generaciones no se atienden y no reciben estos títulos que literalmente enganchan los guantes” y agregó que “el que una persona tenga que esperar 50 años, 40 años, 30 años, 15 años por un título de propiedad es irresponsabilidad del gobierno. Por eso les digo a los que están aquí gracias por la espera”.
La entrega del programa de Autorización de Títulos cuenta con una asignación de $40 millones de los fondos CDBG-DR y según Pérez Peña, queda un balance de $20 millones “para seguir trabajando”.
Un centenar de familias de la región de Bayamón también recibieron su título de propiedad a principios de marzo.
Reubican en Punta Santiago
De otra parte, Pérez Peña reconoció que en Punta Santiago en Humacao se iniciaron desde la pasada administración orientaciones de reubicación para las familias y, a su vez, rechazó que se trate de desplazamiento a la comunidad, que ha alertado sobre
Celebra 100 días en la gobernación con evento de recaudación
de prensa, la gobernadora aseguró “tengo que verificar” cuando se preguntó por los detalles del evento.
Un donativo que asciende a $1,000, es el requisito de entrada para un evento de recaudación de fondos de la gobernadora Jenniffer González Colón con motivo de los primeros 100 días de su mandato.
Según una invitación que ha circulado en redes sociales, la actividad se celebrará el próximo jueves, 10 de abril, en el Hotel Sheraton del Centro de Convenciones desde las 5:30 de la tarde.
Sin embargo, este jueves en conferencia
El código de vestimenta es “casual elegante”, se indica en la publicación de fondo azul y motivos decorativos en color dorado que también lleva el logo de campaña de la mandataria.
A su vez, se pide que los donativos se hagan a través de cheque personal, giro o tarjeta de crédito pagaderos al Comité de Jenniffer González Colón.
Una fuente relacionada a la campaña de la gobernadora dijo que se trata de “una celebración de confraternización” y “fund raising”.
el ofrecimiento de vales por una compañía identificada como ICF.
Pérez Peña explicó que Punta Santiago es una comunidad que está en riesgo ante la eventualidad de huracanes y lluvias, lo cual pone en peligro a las familias que viven en el lugar. “Incluso pone en peligro el ellos no querer desalojar a tiempo en un evento atmosférico, se pone en peligro al personal de emergencia”, añadió.
La portavoz del Departamento de la Vivienda, Kiara Hernández, confirmó que una treintena de familias han aceptado el vale y unas 11 personas se reubicaron. “No podemos reparar las propiedades ahí con fondos federales, no se puede reconstruir una propiedad ahí porque esos terrenos no son permitidos para reconstruir. Así que nosotros orientamos a las familias para poder llevarlas a un lugar seguro. Estos vales les permite adquirir una propiedad en otro lugar”, dijo Pérez Peña.
La secretaria informó que ICF es uno de los ‘Project Managers’ que trabaja el Programa R3 (reparación, reconstrucción o reubicación).
La gobernadora, acompañada por la secretaria de Vivienda, Ciary Pérez Peña, hizo entrega de una nueva ronda de títulos de propiedad. >Suministrada
Alexandra Acosta Vilanova >EL VOCERO
La convocatoria para el próximo jueves, solicita un donativo de $1,000, pagaderos al Comité de Jenniffer González Colón. >Suministrada
Fish Bites Nuevo Combo
Nueva salsa Avocado Ranch
Desde
A identificar áreas de colaboración LUMA y municipios
ó Federación de Alcaldes busca la eliminación de la responsabilidad contributiva de ASES y PayGo
Andrea Cruz >acruz@elvocero.com
@andreamcruz_
El presidente de la Federación de Alcaldes, Gabriel “Gaby” Hernández, informó que el principal oficial ejecutivo de LUMA Energy, Juan Saca, se comprometió a crear un comité de trabajo para evaluar acuerdos colaborativos con los municipios para administrar recursos y agilizar trabajos de la red eléctrica.
“Estamos solicitando que, de una vez y por todas, se hagan acuerdos de entendimiento entre los gobiernos municipales y LUMA Energy… Tenemos el personal de Manejo de Emergencia que puede estar supervisando estos trabajos, tenemos personal de la Policía Municipal que los podemos poner a verificar estos trabajos (y) tenemos empleados de obras públicas municipales... Así que, una vez más, le hicimos un llamado a Juan Saca de que utilice los gobiernos municipales como un recurso”, dijo el alcalde de Camuy tras celebrar la reunión mensual de la federación que agrupa a los alcaldes por el Partido Nuevo Progresista (PNP). Hernández precisó que los al-
Wilmarielys Agosto
>El Vocero
Con 18 votos a favor, cuatro en contra y uno abstenido, el Senado dio paso al Proyecto del Senado (PS) 1, de la autoría del presidente senatorial Thomas Rivera Schatz, que establecería la “Ley del Derecho Fundamental a la Libertad Religiosa en Puerto Rico”.
La pieza tiene el fin de evitar el discrimen por religión a quienes laboren en el gobierno, así como a la clase médica y educativa. A su vez, incluye modificaciones a la Ley 25 de 1983 (Ley de Inmunizaciones Compulsorias), para permitir excepciones religiosas para la vacunación de menores en escuelas y centros educativos. De igual forma, otorga acomodo razonable a quienes por razones religiosas no deseen ofrecer un servicio a un individuo.
caldes están disponibles para hacer “convenios colaborativos” y trabajar con el reemplazo de luminarias, desganches de vegetación y líneas secundarias “bajo los parámetros de seguridad que requiere LUMA”.
“En este caso, se nos está pidiendo un comité de trabajo para trabajar con Juan Saca lo que va a ser definir este acuerdo de entendimiento, que voy a integrar al alcalde de Bayamón (y) a la alcaldesa de Gurabo y así sucesivamente a varios compañeros para poder finiquitar, de una vez y por todas, este acuerdo de entendimiento”, abundó el ejecutivo municipal.
LUMA colabora con alcaldes
Aunque Saca no atendió a los medios tras la reunión, el portavoz de LUMA, Hugo Sorrentini, aseguró a EL VOCERO vía telefónica que “LUMA ya trabaja con los alcaldes y alcaldesas para identificar las áreas de posible colaboración” desde hace unos meses.
“Parte de lo que hemos estado hablando es precisamente cómo podemos hacer la colaboración que cumpla con todos los requisitos locales y federales y que beneficie a todos nuestros clientes, entendiendo que los alcaldes y alcaldesas, y los municipios que re-
presentan, son la primera línea de defensa en momentos de emergencia y colaboradores de LUMA”, agregó Sorrentini, quien afirmó que la creación de un comité evaluador fue una propuesta del consorcio.
Sobre cobro por servicios
Sobre el cobro de servicios a ciudadanos como medida para mitigar la pérdida del Fondo de Equiparación, Hernández señaló que ese debe ser el último recurso ya que, “hay unos servicios básicos (y) esenciales que, si no lo dan los municipios, tienen que darlos el Estado”.
Senado aprueba proyecto de libertad religiosa
La mayoría legislativa aprobó la medida, con la oposición del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), el senador independiente Eliezer Molina Pérez y algunos senadores del Partido Popular Democrático (PPD). “(El PS1) lo que persigue es garantizar que maneras terribles de discrimen sean legalizadas al extremo”, consideró la portavoz del PIP, María de Lourdes Santiago. Mientras que Luis Javier Hernández, portavoz del PPD,
cuestionó cómo se ejecutaría el acomodo razonable que se propone en la medida.
“Parece mentira que el Senado aprobara una medida tan discriminatoria, cruel e inhumana. Esta medida abre la puerta para que los servidores públicos usen la excusa de su libertad religiosa para que se puedan negar a atender a ciudadanos que van a buscar servicios al gobierno”, aseveró Pedro Julio Serrano, presidente de la Federación LGBTQ+ de Puerto Rico.
“Yo escucho a los que se oponen a este proyecto y hablan como si fueran la autoridad moral y muchas de esas personas señaladas por actos de inmoralidad y son tan caripelaos que se atreven a levantar su voz contra un proyecto que lo único que pretende es
‘‘
Parte de lo que hemos estado hablando es precisamente cómo podemos hacer la colaboración que cumpla con todos los requisitos locales y federales y que beneficie a todos nuestros clientes.
Hugo Sorrentini Portavoz de LUMA
“No se trata de seguir quitándole dinero a nuestra gente, a los más necesitados. Vamos a trabajar esto directamente con la Junta de Control Fiscal. Todo está sobre la mesa. Estamos abiertos a congelar el impuesto al inventario. Inclusive, estamos dispuestos a llegar a una negociación de eliminar el 50% de lo que representa el impuesto al inventario, siempre y cuando nos eliminen la responsabilidad contributiva que tenemos de ASES… y de PayGo”, señaló el alcalde de Camuy.
Además del principal oficial ejecutivo de LUMA, en la reunión estuvo presente el director ejecutivo de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), Orlando Rivera Berríos; el director ejecutivo del CRIM, Reinaldo Paniagua Latimer; el director de la Oficina para el Mejoramiento de Escuelas Públicas (OMEP), Francisco Cruz; y Celso Ramos Caraballo, del Ejército de la Reserva de los Estados Unidos, quien presentará el proyecto “Líderes del Futuro”.
Los alcaldes federados de Gurabo, Utuado, Camuy, Cidra, Las Piedras, Lajas, Santa Isabel, Cabo Rojo, Aguas Buenas, Maunabo, Patillas, Naranjito, Orocovis, Corozal, Villalba, Guayanilla, Las Marías, Canóvanas, Fajardo y Ceiba también acudieron a la reunión.
reconocer la libertad religiosa, sin quitarle ningún derecho a nadie, sin poner en peligro ningún servicio de gobierno”, dijo Rivera Schatz sobre la medida de la que fue co-autora Joanne Rodríguez Veve.
El presidente del Senado dijo que ha estado en conversaciones con la Cámara de Representantes y la gobernadora Jenniffer González y tienen la intención de aprobar la ley.
De otra parte, mediante la modalidad de descargue y sin debate, el cuerpo aprobó con 22 votos a favor y dos en contra, el PS 350 que busca crear la “Ley para la protección de la salud y el bienestar de los menores de edad en Puerto Rico”.
La medida surge ante “la creciente tendencia mundial
de realizar procedimientos médicos y quirúrgicos para modificar la biología del sexo de los menores”. El fin es establecer “límites claros para salvaguardar el mejor interés de los menores”.
Avalan nombramientos
Además, la Cámara Alta dio luz verde a varios nombramientos como el de la licenciada Valerie Rodríguez Erazo como secretaria del Departamento de Asuntos al Consumidor (DACO). Esta es la segunda nominación que la gobernadora realizó para esta dependencia, ya que el Senado rechazó -a mediados de marzo- la designación de Natalia Del Valle Catoni. El cuerpo senatorial también aprobó a Abner Gómez Cortés como Comisionado del Negociado del Cuerpo de Emergencias Médicas de Puerto Rico.
Gabriel Hernández, alcalde de Camuy, se expresó sobre el cobro de servicios a la ciudadanía por parte de los municipios. >Peter Amador Rivera/EL VOCERO
El presidente del Senado dijo que tanto la Cámara de Representantes como la gobernadora, están en el ánimo de convertir la medida en ley.
>Peter Amador Rivera/EL VOCERO
SAVE THE DATE
GR A N GAL A 2025
Celebremos nuestro 25 Aniversario ¡A todo color!
sábado 14 de junio de 2025 8:00 p.m.
Sheraton Puerto Rico Resort & Casino
Información de auspicios y boletos
Sponsorships and tickets information
787. 97 7 4449 / 787. 376 4317 mperez@mapr.org
Se estremece el mercado bursátil por los aranceles
ó Expectativa por el debilitamiento de la economía mundial
Stan Choe >The Associated Press
Wall Street se estremeció, y un nivel de conmoción no visto desde el estallido del covid sacudió los mercados financieros mundiales el jueves por preocupaciones sobre el daño que el nuevo conjunto de aranceles del presidente estadounidense Donald Trump podría causar a las economías de varios continentes, incluida la de su propio país.
El S&P 500 perdió 274.45 puntos, o 4.8%, para ubicarse en 5,396.52, una caída más grande que en los principales mercados de Asia y Europa y su peor día desde que la pandemia del covid colapsó la economía en 2020. El promedio industrial Dow Jones cayó 1,679.39 unidades, o 4%, para establecerse en 40,545.93, y el compuesto Nasdaq se desplomó 1,050.44 enteros, o 6%, para cerrar en 16,550.61.
Poco se salvó en los mercados financieros mientras el miedo se encendía por la mezcla potencialmente tóxica de debilitamiento del crecimiento económico y mayor inflación que los aranceles pueden crear.
ductos de ciertos países como China y aquellos de la Unión Europea. Es “factible” que los aranceles en conjunto, que rivalizarían con niveles no vistos en aproximadamente un siglo, puedan reducir el crecimiento económico de Estados Unidos en dos puntos porcentuales este año y aumentar la inflación a cerca del 5%, según UBS.
Un golpe como ese sería tan grande que “hace que la mente racional considere que la posibilidad de que se mantengan es baja”, según Bhanu Baweja y otros estrategas de UBS.
Wall Street había asumido durante mucho tiempo que Trump usaría los aranceles simplemente como una herramienta para negociaciones con otros países, y no como una política a largo plazo. Pero el anuncio del miércoles podría indicar que Trump ve los aranceles más como una ayuda para resolver un objetivo ideológico que como una apuesta inicial en un juego de póker. Trump habló el miércoles sobre recuperar empleos de manufactura a Estados Unidos, un proceso que podría tomar años.
Creo que va muy bien. Tenemos una operación, como cuando un paciente es operado y es algo grande. dije que esto sería exactamente así.
Todo cayó, desde el petróleo crudo hasta las acciones de las grandes compañías tecnológicas, pasando por el valor del dólar estadounidense frente a otras monedas. Incluso el oro, que recientemente alcanzó récords mientras los inversores buscaban algo más seguro para poseer, perdió terreno. Algunos de los peores golpes los sufrieron las empresas estadounidenses más pequeñas, y el índice Russell 2000 para las pequeñas empresas cayó 6.6% para situarse más de un 20% por debajo de su récord.
Preocupación mundial
Donald Trump Presidente EEUU
Si Trump sigue adelante con sus aranceles, los precios de las acciones podrían necesitar caer mucho más del 10% desde su máximo histórico para reflejar la recesión que podría seguir, junto con el golpe a las ganancias que las empresas estadounidenses podrían sufrir. El S&P 500 ahora ha bajado un 11.8% desde su récord establecido en febrero.
“Los mercados podrían estar teniendo una reacción incluso moderada, en especial si estas tasas resultan ser definitivas, dado el potencial de efectos colaterales en el consumo y el comercio global”, dijo Sean Sun, gerente de cartera en Thornburg Investment Management, aunque considera que el anuncio de Trump el miércoles es más como un movimiento inicial que como un punto final para la política.
Optimista el Presidente
Los inversores de todo el mundo sabían que Trump iba a anunciar un conjunto amplio de aranceles el miércoles por la tarde, y los temores al respecto ya habían hecho que la principal medida de salud de Wall Street, el índice S&P 500, cayera un 10% por debajo de su máximo histórico. Pero aun así Trump logró sorprenderlos con “el peor escenario posible para los aranceles”, según Mary Ann Bartels, directora de inversiones en Sanctuary Wealth.
Trump anunció un arancel mínimo del 10% sobre las importaciones, y una tasa impositiva mucho más alta en pro -
Trump ofreció una reacción optimista después de que se le preguntara sobre la caída del mercado mientras salía de la Casa Blanca para viajar a su club de golf en Florida el jueves. “Creo que va muy bien”, señaló. “Tenemos una operación, como cuando un paciente es operado y es algo grande. Dije que esto sería exactamente así”.
Un as bajo la manga es que la Reserva Federal podría recortar las tasas de interés para apuntalar la economía. Eso es lo que había estado haciendo a finales del año pasado antes de pausar en 2025. Las tasas de interés más bajas ayudan al
para moverse de lo que le gustaría. Si bien las tasas más bajas pueden impulsar la economía, también pueden aumentar la inflación. Y las preocupaciones en ese sentido ya están empeorando debido a los aranceles, y los hogares estadounidenses están preparándose para aumentos bruscos en sus recibos.
La economía de Estados Unidos todavía está creciendo, por supuesto. Un reporte publicado el jueves señala que menos trabajadores estadounidenses solicitaron prestaciones por desempleo la semana pasada. Los economistas tenían previsto un aumento en el desempleo. El mercado laboral relativamente sólido ha sido el pilar que mantiene a la economía fuera de la recesión.
Un informe separado indicó que la actividad para el transporte, las finanzas y otros negocios en la industria de servicios de Estados Unidos creció el mes pasado. Pero el crecimiento fue más débil de lo esperado, y las empresas dieron una imagen mixta de cómo ven las condiciones.
Las preocupaciones sobre una economía potencialmente estancada y una inflación elevada derribaron todo tipo de acciones, lo que llevó a caídas para cuatro de cada cinco que componen el S&P 500.
Best Buy cayó 17.8% porque los electrónicos que vende se fabrican en todo el mundo. United Airlines perdió 15.6% porque los clientes preocupados por la economía global pueden no volar tanto por negocios ni sentirse cómodos para tomar vacaciones. Target se desplomó 10.9% en medio de preocupaciones de que sus clientes, ya presionados por una inflación aún alta, puedan estar bajo aún más estrés.
Al cierre de la jornada del jueves, todo cayó, desde el petróleo crudo hasta las acciones de las principales compañías tecnológicas. >Seth Wenig / AP Foto
Acusados por alegado fraude a la Ley Cares
Paulette Arenas y Jennissa Marrero
>EL VOCERO
La División de Investigación
Criminal del Servicio Interno de Impuestos (IRS, en inglés), el Servicio Secreto y otras agencias federales diligenciaron ayer tres órdenes de arresto por un alegado fraude a la Ley de Ayuda, Alivio y Seguridad Económica por Coronavirus, conocida como Ley Cares, que destinó $2 billones para contrarrestar el impacto económico de la pandemia en Estados Unidos y Puerto Rico.
El jefe de la Fiscalía federal en Puerto Rico, Stephen Muldrow, informó que los arrestados fueron los empresarios Edgardo Navarro Suárez y Ricardo Luis Navarro Suárez, hermanos del representante Jorge “Georgie” Navarro Suárez. Además, fue arrestado el contador público autorizado (CPA) Ramón Valentín Montalvo. Mientras, las cuatro empresas también en el pliego acusatorio por presunta participación en el esquema son: JCA Development, Inc., JCA Packaging Group, Inc., RVIP Group Corp. y JCA Industrial Supply Corp. De estas, solo RVIP Group Corp. pertenece a Ricardo Luis, mientras que las otras tres le pertenecen a Edgardo.
Los hermanos fueron acusados por un gran jurado federal el pasado 27 de marzo por un esquema
fraudulento para obtener ilegalmente fondos federales, sobornar a un empleado bancario y lavar las ganancias fraudulentas del esquema.
A los tres acusados les radicaron 12 cargos por conspiración para cometer fraude electrónico, soborno bancario y lavado de dinero. Son siete los cargos que pesan contra el CPA; nueve contra Ricardo Luis y 12 contra Edgardo. Según documentos judiciales, desde mayo de 2020 hasta noviembre de 2021, los acusados y sus cómplices presentaron y provocaron la presentación de al menos 26 solicitudes de Préstamos por Desastre por Daños Económicos (EIDL) y del Programa de Protección de Nómina (PPP) reclamando al menos $2,238,747 en fondos de EIDL y PPP de la Administración de Pequeñas Empresas
de los Estados Unidos (SBA) y del “banco 1”, una institución financiera con sede en Puerto Rico. Los acusados obtuvieron los préstamos tras presentar las alegadas solicitudes fraudulentas que contenían información y documentos presuntamente falsos, con la supuesta intención de ayudar a las pequeñas empresas antes mencionadas a recuperarse de la pandemia.
En cambio, se habrían apropiado de los fondos federales para comprarse propiedades, indicó el agente especial a cargo de la Oficina de Investigación Criminal del IRS, Emmanuel Gómez.
Como parte de la acusación, las autoridades confiscaron tres propiedades a los acusados, una ubicada en Caguas, de Edgardo, y otras dos de Ricardo en Palmas del Mar, Humacao. Estas últimas
fueron: un apartamento en el condominio La Jolla de Palmas y otro en Crescent Beach. Las propiedades en Palmas del Mar estarían valoradas entre $300,000 y $950,000, según Clasificados Online.
De acuerdo con los federales, los acusados y sus cómplices también sobornaron a un empleado del “banco 1” para influenciarlo y recompensarlo en relación con la presentación y tramitación de solicitudes de PPP y el depósito y desembolso de fondos de PPP y EIDL en cuentas del “banco 1”.
Los documentos judiciales también afirman que los acusados y sus cómplices entregaron, ofrecieron y prometieron de forma corrupta al menos $69,500 en pagos a un empleado del mencionado banco para presuntamente influenciarlo y recompensarlo
ó Los imputados deberán comparecer ante la jueza federal el 8 de abril estamos enfrentando esto como familia, tristemente… Hay que dejar que los procesos corran. nadie está por encima de la ley.
por su ayuda en la tramitación y el desembolso de los fondos PPP y EIDL. Además, los acusados y sus cómplices reclutarían a otros para obtener fraudulentamente ayudas del EIDL y del PPP.
La acusación formal también expone que los acusados ordenaron a los beneficiarios de los préstamos PPP y EIDL obtenidos fraudulentamente que les remitieran una parte de los fondos de los préstamos, para utilizarlos para su propio beneficio y el de terceros.
Los acusados, que quedaron libres bajo fianza, deberán comparecer el 8 de abril ante la jueza Giselle López-Soler. De ser declarados culpables, podrían enfrentar hasta 30 años de prisión por los delitos de fraude electrónico y soborno bancario y hasta 20 años de prisión por el delito de lavado.
“Adolorido con la situación” de sus hermanos
Wilmarielys Agosto y Jennissa Marrero >EL VOCERO
El representante del Partido Nuevo Progresista (PNP) Jorge “Georgie” Navarro aseguró sentirse “adolorido” tras los arrestos federales ayer de dos de sus hermanos por un alega do esquema de fraude a la Ley de Ayuda, Alivio y Seguridad Económica por Corona virus, conocida como Ley Cares. El legislador dijo que como familia tenía conocimiento de la investigación
federal desde hace varios meses. Reveló además que sus hermanos Ricardo y Edgardo Navarro, cooperaron con las autoridades federales durante la pesquisa “llevando documentos”.
Ricardo y Edgardo Navarro fueron acusados por un gran jurado, así como el contador público autorizado (CPA), Ramón Valentín Montalvo.
“Adolorido con esta situación que no es fácil, enfrentar esto como familia es fuerte. Mi mamá tiene 80 años, pero hay que enfrentar los hechos. Nadie está por encima de la ley, yo espero que con el pasar del tiempo... salgamos por la puerta ancha”, dijo a los medios en los pasillos del Capitolio.
El representante afirmó que no tiene “ninguna preocupación” de que haya investigaciones en su contra o pueda vincularse al caso de sus hermanos.
“Me afecta sí, porque son
mis hermanos y van a sacar conclusiones a diestra y siniestra y uno siempre tiene que dar el frente en esto. Si tú estás en un puesto político, tú no te puedes ocultar porque la gente espera que tú opines, que comentes. Si en otros aspectos lo haces, tienes que hacerlo en esto y por eso es que doy el frente siempre en todas las situaciones”, reconoció.
Al momento de la entrevista, no había podido conversar con sus hermanos, pero sí con su madre, que está “dolida” ante el proceso.
presentó una moción al Tribunal Federal para integrar el récord judicial a un caso que atiende la jueza federal Aida Delgado Colón, que podría estar relacionado.
‘‘
“Estamos enfrentando esto como familia, tristemente… Hay que dejar que los procesos corran. Nadie está por encima de la ley”, dijo en entrevista con EL VOCERO. Sin embargo, enfatizó que “nunca les daré la espalda”.
Jorge Navarro
Representante
De acuerdo con el expediente federal, la jueza asignada al caso es Camille L. Vélez-Rivé. Sin embargo, la fiscalía federal
El caso al que se refieren ocurrió en el 2024 y al menos 19 individuos fueron imputados con cargos por fraude electrónico y blanqueo de dinero por supuestamente, participar en un esquema para obtener ilegalmente fondos Cares. Ese grupo supuestamente ideó un plan para defraudar a la SBA y a un banco con el fin de obtener dinero y propiedades federales mediante pretensiones, representaciones y promesas materialmente falsas y fraudulentas presentadas a través de solicitudes de préstamos EIDL y PPP, puestos a disposición a través de la Ley Cares para ayudar a las pequeñas empresas a recuperarse del impacto de la pandemia.
Edgardo Navarro Suárez, Ricardo Luis Navarro
Suárez y Ramón Valentín Montalvo están libres bajo fianza. >Rocío Fernández/ EL VOCERO
ANTE SU PAPEL
La
actriz protagoniza el filme biográfico Audrey’s Children
Francisco Cangiano >Especial para EL VOCERO
Tras más de 20 años en la industria del entretenimiento y participar de un sinnúmero de proyectos de cine y televisión, la actriz Natalie Dormer se prepara para estrenar posiblemente la película más importante de su carrera. La intérprete inglesa protagoniza el nuevo drama biográfico Audrey’s Children, filme sobre Audrey Evans, oncóloga pediátrica británica que revolucionó el tratamiento del neuroblastoma y también
cofundadora de las Organizaciones benéficas de la Casa Ronald McDonald. La doctora Evans, quien pasó la mayor parte de su carrera trabajando en el Hospital Infantil de Filadelfia (CHOP), falleció en 2022.
Para Dormer hay “cien por ciento” de presión al poner a consideración del público una interpretación de un personaje que existió y alcanzó logros impactantes para la sociedad. El rol toma más importancia cuando la actriz compartió con Evans en sus últimos meses de vida para así poder llevar su vida a la pantalla.
“Sientes un gran peso de responsabilidad, especialmente si se trata de alguien que fue tan inspirador, pionero en el campo y tuvo un efecto tan positivo en cientos de miles de vidas. Intento no pensar demasiado en ello porque te confunde un poco, pero siempre lo hago. Me agarré de Julia Fischer Farbman, nuestra guionista y productora, que era casi como una ahijada honoraria de Audrey”, expresó Dormer en entrevista con EL VOCERO.
MÁS IMPORTANTE
Filmada mayormente en Filadelfia, la cinta es dirigida por por Ami Canaan Mann y escrita por Julia Fisher Farbman, quien se basó en años de investigación y conversaciones con la propia Evans, quien apoyó la película.
En el proceso de filmación siempre buscaba a Fischer Farbman y le preguntaba: “¿Lo estoy haciendo bien? ¿Sueno
Dormer es conocida por su trabajo en series como Game of Thrones, Elementary y otras. >Andy Kropa/AP
> viernes, 4 de abril de 2025
Sentí que me daba el visto bueno. Tengo una foto de Audrey junto a mi escritorio en casa. Siempre estará conmigo. Tengo una foto de ella, y está ahí, mirándome fijamente. Y es como si me dijera: piensa más, trabaja más, sé más ambiciosa, busca otro ángulo. Todo saldrá bien. Esa foto me lo recuerda
Natalie Dormer Actriz
como ella? ¿Me muevo como ella? ¿Tengo la energía adecuada?”, para así honrar la memoria de Evans.
El largometraje también cuenta con la participación de los actores Jimmi Simpson, Clancy Brown y Evelyn Giovine. De hecho, Dormer relata que junto a Simpson conectó con muchas personas que conocían a Audrey por lo que antes de empezar a rodar se sumergieron en la comunidad de CHOP (Hospital Infantil de Filadelfia) y la comunidad de Ronald McDonald House.
“Me sentí apoyada. Sentí que me llevaban de la mano”, puntualizó. Meses antes de que Evans falleciera, Dormer le tomó la mano en una reunión que tuvieron y asegura que fue un momento especial en su vida.
“Sentí que me daba el visto bueno. Tengo una foto de Audrey junto a mi escritorio en casa. Siempre estará conmigo. Tengo una foto de ella, y está ahí, mirándome fijamente. Y es como si me dijera: piensa más, trabaja más, sé más ambiciosa, busca otro ángulo. Todo saldrá bien. Esa foto me lo recuerda”, aseguró.
Con este filme, Dormer se aleja de los trabajos de ficción y acción con los que ha destacado en el cine para adentrarse a un proyecto biográfico con el que espera el público pueda comenzar a “marcar la diferencia para bien”.
“El mundo es un lugar muy difícil ahora mismo y da bastante miedo, y Audrey tenía una fe y una certeza incansable de que si se mantenía en el camino correcto, todo saldría bien. Pero esto requería levantarse y luchar cada día. Así que, se trata de marcar la diferencia de forma positiva. Eso es lo que me llevo. Eso es lo
que me llevo de Audrey”, opinó la actriz de Game of Thrones.
Dormer también es conocida por su aparición en series de televisión como The Tudors, Elementary y The Dark Crystal: Age of Resistance. La actriz también ha protagonizado películas como Captain America: The First Avengers, Rush, y otras.
Al momento, este filme no tiene fecha de estreno en Puerto Rico, pero en Estados Unidos fue lanzada en cines a finales de marzo.
Audrey tenía una fe y una certeza incansable de que si se mantenía en el camino correcto, todo saldría bien. Pero esto requería levantarse y luchar cada día. Así que, se trata de marcar la diferencia de forma positiva. Eso es lo que me llevo de Audrey.
Natalie Dormer Actriz
Audrey’ s Children no tiene fecha de esteno en Puerto Rico. >Suministrada
La actriz conversó en exclusiva con EL VOCERO sobre lo que podría ser su papel más importante. >Suministrada
El filme explora la vida de la doctora Audrey Evans. >Suministrada
EL COLOR DE LA PRIMAVERA TURQUESA:
Prepárate para esta época del año
El color turquesa por excelencia es uno de los favoritos en la primavera. Tiene aires refrescantes y será el color protagonista en diversas pasarelas. A continuación te muestro algunas piezas claves y looks para seleccionar para esta época del año.
Fragancia United Colors of Benetton.
Fragancia de Narciso Rodríguez Preciosa.
Fragancia Versace de Preciosa.
Fragancias Game Of Spades “ Moon” de Bordados Edwin en Caguas.
Pumps de Vizanno de EGO.
Bolso en Piel de En Kuero.
Vestido tejido de Micas.
Pulseras en baño de oro 18 quilates de la diseñadora Amy Silva y su línea ELENIKA.
Conjunto pantalón satinado y camisa
también pueden llevar turquesa
Polo Pscho Bunny Niños de Zafiro. Camisa para él de Zara.
Cartera en flecos metalizada y Correa de Simplemente Boutique.
Plataformas en tafia de EGO.
Traje de baño de Kokomo.
Pantalón satinado de Kokomo.
Tank Top de Amazon.
Bolso en Micro fibra de EGO Plaza Las Américas.
Reloj Tissot de Macy’s.
de Kokomo.
Tenis deportivas Merrell de EGO.
lo que no sabÍas de ...
Miguel Morales
ó
El actor reflexiona sobre la comedia actual
lleva en la comedia, Miguel Morales responde: “Desde chiquito”. El bori cua aseguró que siempre le ha gus tado hacer reír y queda demostrado desde sus pininos, que fueron en Tele Shar junto al productor Elín Ortiz con programación para niños.
dando cantazos, por ahí pa bajo”, dijo el también libretista y creador del per sonaje Bejuco hace más de 30 años.
porque la gente se identificó con él… Esos personajes que marcaron y se quedaron en la mente del pueblo son personajes que representaban al pue blo o que representaban mayoría”, contó Mora
dadera co es “un retrato”, porque el pú blico se ríe de las cosas con las que se identifican. Cuando piensa en los posibles cambios que ha vivido este género, a lo largo de los años, asegura que es lo mismo.
jes que representaban lo que estaba pasando en esa época y ahora se ha cen personajes que reflejan nuestra época, por eso tú los ves y te ríes”, ex plicó.
libretista más joven de Puerto Rico con el programa Con lo que cuenta este país, que se transmitía por Tele mundo y donde participaba Chevy, interpretado por Melwin Cedeño.
tes actuales tengan más censura que los de antes. “En aquella época, si hacían un chiste pasaba lo mismo de ahora, que decían que estaba picante.
HAPPY PLACE: Relax en casa viendo una serie o una buena
PASA TIEMPO: Jugar Golf
PERRO O
CANTANTE FAVORITO: Steve Perry, Steven
CANCIÓN FAVORITA: Don’t Stop Believing – Journey’
CAMPO O PLAYA: Playa
SOPA, ARROZ CON HABICHUELAS O MOFONGO: Las tres, y si el mofongo viene con carne frita mejor
MERENGUE, BALADA O REGUETÓN: Rock
MAYOR DEFECTO: Llego tarde
TYLER Y Axel Rose
Hablando URBANO
Expone su viaje emocional
Chris Lebrón explora el bolero, afrobeat y música mexicana en su nuevo álbum
José Rolón Martínez >EL VOCERO
Decidido a exponer el amor en todas sus facetas y reflejar su propio viaje emocional, el artista dominicano Chris Lebrón marcó un nuevo capítulo en su carrera con el lanza miento del álbum En honor al que ama.
“Es un proyecto, es una experiencia y más que un álbum para mí, porque dentro del proceso de creación viví muchas cosas dis tintas… creo que me enseñó a tener paciencia y a saber que las cosas buenas se toman su tiempo para prepararnos”, expuso el cantante urbano.
Afirmó que el proyecto musical, de 17 can ciones, es “una combinación de muchas for mas de amar” que cuenta historias que “co nectan con el alma”.
“Dentro del álbum en todas las canciones que creaba, me daba cuenta que cada uno tenía una esencia diferente, pero siempre en torno al amor en sí, el amor a Dios, el amor a nuestra familia, el amor a otra persona también que amamos y sobre todo las cosas malas que pasan dentro de ese (proceso de) amar a los otros”, remarcó.
De otra parte, compartió que para su ál bum debut “hay mucho tipo de música y hay una combinación de ritmos”, entre ellos: bole ro, afrobeat y música mexicana.
De hecho, Chris anticipó a EL VOCERO que el tema principal de En honor al que ama es Bandido.
Busca conectar con la gente
En el marco del lanzamiento del álbum, el intérprete apuntó que el enfoque es “llegar más lejos”.
“Busco llegar más cerca de la gente en sí, en ‘shows’ o ya sea compartiendo con ellos y poder sentir ese calor que el álbum ha traído, sobre todo porque yo sé que hay mucha gente que llegaron ahora nuevas y que quizás todavía no han tenido la experiencia de vernos a nosotros, tal vez desarrollándonos”, señaló.
En tanto, reconoció el amor que recibe y las cosas que lo vinculan a Puerto Rico.
“Para mí es un honor sobre todo siempre que pueda venir a dar calor aquí y partici par en cosas que para ustedes también son
El artista aspira a llegar a más público. >Neidy Rosado / EL VOCERO
El Tribunal federal cerró definitivamente el caso iniciado hace más de dos décadas (2004) por los principales procesadores de leche en contra de la Oficina para la Reglamentación de la Industria Lechera (ORIL), tras la jueza María Antongiorgi Jordán, concluir que el tribunal carece de jurisdicción para continuar con el caso. La disputa legal surgió por desacuerdos entre ORIL y varios procesadores de leche sobre regulaciones del sector. El fallo del tribunal también estipula que cualquier moción posterior queda fuera de lugar, al tiempo que acogió la solicitud de Indulac, planta propiedad de COOPPLE, para rechazar cualquier conclusión fáctica contenida en el informe del Magistrado sobre mociones recientes del caso.
Turismo religioso: sigue el auge en la Isla
ó A Puerto Rico llegan muchos turistas en la Semana Mayor
Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com @caponte
El turismo religioso en Puerto Rico ha emergido como una de las modalidades más significativas dentro de la oferta turística. Esta forma de turismo, que combina la devoción espiritual con el deseo de conocer y experimentar destinos religiosos, ha crecido en popularidad en los últimos años en la Isla, impulsada por la herencia católica y el atractivo de sus iglesias, santuarios y eventos litúrgicos, según aseguraron especialistas consultados por EL VOCERO
Puerto Rico cuenta con rutas religiosas certificadas por la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR). Estas son San Juan Bautista, Porta del Sol Sagrado, Porta Atlántico Sagrado y la Ruta del Beato Charlie, en Caguas, las cuales son altamente concurridas.
“Estas rutas han fortalecido el interés en la cultura popular religiosa, especialmente en tempora-
das clave como la Navidad y la Semana Santa, cuando se observa un notable incremento de visitantes, tanto locales como extranjeros”, comentó la directora ejecutiva de la CTPR, Willianette Robles.
Según los especialistas consultados por este medio, este fenómeno no solo tiene un valor cultural y espiritual, sino que también ha demostrado ser un motor económico crucial para muchas comunidades locales. El turismo religioso atrae a miles de visitantes tanto locales como internacionales, generando ingresos en sectores como la hotelería, el transporte, la gastronomía y la venta de artesanías.
Además, eventos como las peregrinaciones, misas masivas y festividades religiosas se convierten en oportunidades para el desarrollo de negocios locales, impulsando la economía de zonas rurales y urbanas. Uno de los lugares que más visitantes atrae durante la Semana Mayor es el Santuario de la Virgen del Rosario del Pozo, en Sabana Grande.
El director de Relaciones Públicas y de la Oficina de Turismo del municipio de Sabana Grande, Christopher Prieto, en conversación con EL VOCERO, indicó que a dicho lugar cada año llegan sobre 50,000 visitantes durante la Semana Santa, tendencia que im-
pulsa la economía del municipio.
“Miles de personas de todos los puntos de la Isla devotos de la Virgen del Pozo llegan hasta acá. El Viernes Santo mucha gente hace su caminata. Eso comienza desde las 4:00 de la mañana con personas caminando desde Yauco y diferentes puntos. Incluso, han venido personas desde Juana Díaz en bicicleta en un solo día y llegan al santuario. También hay personas que salen desde iglesias en Hormigueros para llegar hasta Sabana Grande”, explicó Prieto.
El funcionario mencionó que toda esta actividad es positiva para la economía del municipio y es aún más importante debido a la reciente eliminación del Fondo de Equiparación.
“Tenemos que promover el turismo y el desarrollo económico a través de eventos como este para aprovechar las oportunidades que se nos presentan, y específicamente, en Sabana Grande, que es un pueblo activamente religioso”, comentó el funcionario municipal.
Por otro lado, el guía turístico del municipio de Camuy, Samuel Vales, comentó que tienen el Monte Calvario, un lugar que en Semana Santa es muy concurrido por los feligreses.
“Las visitas son de locales y también de personas que vienen
de los Estados Unidos y de otros países. Mayormente, son católicos, pero también vienen personas de otras denominaciones religiosas. Este lugar siempre está abierto al público”, explicó Vales.
Del mismo modo, la gerente de Proyectos y programas de Turismo del municipio de Caguas, Norma Lizardi, mencionó que la ruta del beato Charlie atrae a residentes de Puerto Rico como turistas en Semana Santa y a lo largo del año. En el recorrido por la ruta, los feligreses piden la intercesión del beato por la salud y otras necesidades.
“Recibimos turistas de otras partes del mundo y vienen a Caguas a hacer esta ruta y eso nos ayuda en la economía de nuestro pueblo”, comentó Lizardi.
Asimismo, el sacerdote Jonathan Pérez, quien realiza y celebra misas en la Montaña Santa en San Lorenzo, comentó que el lugar es visitado por una gran cantidad de personas debido a las actividades que realizan durante la Semana Santa. Sin embargo, la noche del Jueves Santo y desde la madrugada del Viernes Santo son los días de mayor flujo de visitantes.
“Este año esperamos mayor participación porque se ve la devoción y el espíritu de oración en las personas que nos visitan”, comentó Pérez.
Impacto económico
Entre tanto, la presidenta de la Asociación de Comerciantes del Viejo San Juan (ACOVI), Karen Clark Cortés, mencionó que aun cuando muchos aprovechan los días de la Semana Santa para visitar las hermosas playas de Puerto Rico, el Viejo San Juan, que por su carácter histórico cuenta con múltiples puntos de valor religioso, recibe cierta concurrencia durante la Semana Santa.
Añadió, que muchos de los comercios ven cierta estabilidad en ventas durante la semana y algunos perciben un aumento que fluctúa entre un 10% — 20% el Sábado de Gloria y el Domingo de Resurrección.
“Como siempre, los comercios del Viejo San Juan están aquí para atenderles a todos. Viejo San Juan es un lugar hermoso, donde se estarán llevando a cabo múltiples actividades religiosas y familiares con motivo de la Semana Santa”, comentó Clark.
Interés de turistas internacionales
Aunque no existe el dato oficial del impacto del turismo religioso en la Isla, el agente de viajes y expresidente de la Sociedad Americana de Agentes de Viajes (ASTA) en Puerto Rico, Ángel Alverio, indicó que existe una gran cantidad de personas de origen internacional que en Semana Santa se interesan en venir a Puerto Rico a visitar los diferentes santuarios, iglesias y actividades religiosas, para luego disfrutar de los otros ofrecimientos de playas y gastronomía durante la temporada.
“Ciertamente, en Puerto Rico viene mucha gente que en Semana Santa le gusta ir a la Montaña Santa en San Lorenzo y otros eventos como la Virgen del Pozo en Sabana Grande, pero oficialmente no se tiene medido eso”, reconoció Alverio.
Lugares de desconexión
Por otro lado, la plataforma de alquileres a corto plazo, Airbnb, indicó que en Puerto Rico la Semana Santa es una de las temporadas más esperadas por los boricuas para tomar vacaciones, y este 2025, las preferencias de viaje reflejan un fuerte deseo de reconexión y visitar playas.
Informaron que destinos como Humacao, Mayagüez, Vega Baja, Aguadilla y Lajas se destacan entre los lugares más buscados por los puertorriqueños para disfrutar de varios días de descanso y desconexión.
Miles pierden dinero en esquema de fraude
ó Se estima que más de 5,000 personas fueron víctimas en la
Isla
Stephanie L. López
>slopez@elvocero.com
@stephanieelyy
Ganar dinero viendo y difundiendo videos en Internet. Con esa premisa, miles de personas fueron atraídas a un esquema de fraude multinivel que prometía pagos diarios a cambio de una inversión inicial.
Se trata de Creators Alliance, una supuesta empresa que tenía presencia en varios países, y que se estableció hace un año en la Isla, en la que, para acceder, era necesario comprar un paquete con precios que oscilaban entre $300 hasta los $21,000. De igual modo, los inversores podían reclutar más personas para unirse, lo que a su vez los subiría de nivel, prometiéndoles que generarían aún más dinero a base de comisiones.
Tras invertir, los individuos debían observar y difundir el contenido digital, asignado por la compañía, lo que generaba regalías pagadas a los creadores. Los pagos se realizaban en criptomonedas, que luego los participantes debían convertir en dólares.
Sin embargo, el pasado 2 de abril, las plataformas de la compañía dejaron de funcionar, las transacciones de los pagos más recientes a los inversionistas nunca se hicieron y los líderes desaparecieron, dejando a miles con pérdidas.
“Aquí había muchísima gente de pocos ingresos, gente de bajos recursos en Puerto Rico, dándolo todo, haciendo préstamos, y sacando sus ahorros. Hay gente que estaba en esto, que ha recibido hasta amenazas de muerte”, reveló María Pérez (Seudónimo) una de las víctimas, a la que se le solicitó que se le protegiera su identidad.
Pérez contó que, en diciembre, un amigo cercano le comentó que le iba bien con el “trabajo de los videos”, lo que le llamó la atención y decidió indagar al respecto.
ascender de $300 a $500 millones, a nivel mundial.
“Jamás me vi en una cosa de estas”, expresó otra víctima que indicó que trabaja hace 24 años en tecnología y seguridad en las redes, y nunca pensó caer en esta trampa.
nj Dato relevante
los paquetes para entrar en el negocio oscilaban entre $300 y $21,000.
Por recibir el insumo de una persona con la que tenía confianza, y quien le mostró evidencia de que había recibido dinero siguiendo las instrucciones, decidió incursionar en Creators Alliance.
“Yo personalmente me separé de mi pareja, tuve que vender mi parte de la casa, me estoy yendo a vivir sola por primera vez, así que yo usé esta oportunidad, para recaudar dinero para amueblar”, explicó.
De acuerdo con Pérez, en Puerto Rico aproximadamente sobre 5,000 personas habían incursionado en esta supuesta empresa, y muchos lograron generar más de $10,000.
Cabe destacar que este esquema no solo se manifestó en Puerto Rico, sino que países como Brasil, Colombia y Estados Unidos también fueron víctimas de Creators Alliance.
Una fuente de EL VOCERO, que logró rastrear algunas de estas transacciones en el ‘blockchain’, estimó que el daño pudiera
“Cuando mi amiga me lo mencionó lo primero que hice fue reírme y decirle que acaba de ver la película Billionaire Boys Club, una película verídica de otro esquema que dejó a muchos endeudados y quebrados. Le dije que obviamente no creo en nada de esas cosas. Ella me confesó que tampoco creía, por eso aún no había entrado, pero al ver que su familia recuperó y tuvieron ganancias, acepté y pues, lo demás es historia”, confesó quien invirtió $2,000 que nunca recuperó.
Dicha compañía, incluso había reservado un espacio en el Centro de Convenciones de Puerto Rico, en el que celebrarían su primer aniversario en la Isla.
Este rotativo supo, que fue cancelada abruptamente, ayer, luego de que trascendiera el esquema en las redes sociales, el día antes.
Sin querellas la OCIF
De acuerdo con Natalia Zequeira, comisionada de la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF), hasta ayer, no había recibido ninguna querella oficial en la oficina. No obstante, confirmó que están auscultando las actividades que esta entidad podría estar llevando a cabo y las transacciones de valores no registrados, con la información que está pública.
“Estamos hablando de llevar a cabo el ‘Howey Test’ que es lo que determina si es una inversión o no y si aplica la jurisdicción”, informó.
Explicó que este análisis les permitirá determinar si se trata de una inversión colectiva sujeta a regulación bajo las leyes aplicables.
“Es una pena lo que ha pasado. Definitivamente, esto es una red mundial y hay un sinnúmero de damnificados dentro de Puerto Rico y fuera de Puerto Rico. Entendemos que las oficinas que tienen en Puerto Rico puede que hayan sido falsas”, reconoció.
Confirmó que las víctimas pueden querellarse en la OCIF, y también confirmó estar colaborando con las agencias pertinentes como el Negociado de la Policía.
Según datos de la policía, en distritos como el de Arecibo, se estuvieron recibiendo varias querellas durante el día de ayer. Por ejemplo, dos de ellas suponen pérdidas de $18 mil y $28 mil.
‘‘
un esquema Ponzi, es un esquema de inversiones donde las ganancias de cada persona se toman de lo que las otras víctimas o lo que otros individuos están aportando.
“En el caso de los esquemas piramidales multiniveles, una empresa multinivel no es necesariamente un esquema. Hay muchas empresas de multinivel que existen de verdad y son completamente legales. El problema con las multinivel que son ilegales, es cuando la venta del servicio o el producto no es lo más importante en el negocio. Lo más relevante es tu reclutar gente para hacer más dinero”, aclaró.
es una pena lo que ha pasado. definitivamente, esto es una red mundial y hay un sinnúmero de damnificados dentro de Puerto rico y fuera de Puerto rico. entendemos que las oficinas que tienen en Puerto rico puede que hayan sido falsas.
Natalia Zequeira Comisionada de la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF),
El Sargento Carlos Nieves, de la División de Robo y Fraude a Instituciones Bancarias, del Negociado de la Policía, confirmó que, aunque al momento no tienen datos concretos, en varios municipios se habían comenzado a recibir querellas. Asimismo, sostuvo que están colaborando con las autoridades federales, para determinar el curso de acción al respecto.
¿Esquema Ponzi o multinivel?
De acuerdo con Lorna I. Vázquez, de la escuadra de Crímenes Financieros de la Oficina Federal de Investigaciones del (FBI),
De acuerdo con la agente, una de las banderas rojas de estos esquemas fraudulentos, es cuando hay un sentido de urgencia, de invertir porque prometen ofertas limitadas o mejor rendimiento.
Por otro lado, recalcó que “el dinero no se hace fácil”.
“El prometer ganancias bastante grandes, con un esfuerzo mínimo, o sea que lo que requiere que tú hagas es algo que no te toma mucho tiempo, pero la ganancia va a ser una ganancia exorbitante, eso es otro tipo de alerta”, acotó.
Exhortó a las víctimas de estos tipos de esquemas, a reportar sus casos en IC3.gov, y fue enfática en aclarar que cualquier persona que haya sido víctima, sin saber que se trataba de un esquema fraudulento, no enfrenta represalias.
‘No tengan miedo. Porque mientras más información pueden proveer, mayor oportunidad tenemos de investigar”, puntualizó Vázquez.
“Una película se disfruta más en el cine”
ó
Eduardo Noriega reflexiona sobre el impacto del ‘streaming’ en el cine español
Gabriela Meléndez Rivera >EL VOCERO
El ‘streaming’ ha generado mucho trabajo en el mundo cinematográfico de España: los equipos están ocupados y muchos están grabando, porque las plataformas producen allí mismo. Eduardo Noriega, actor español con más de 30 años de experiencia, lo acepta sin más: “Hay mucho trabajo, que es buenísimo, y para el espectador la oferta es infinita”.
Aun con eso en mente, Noriega añora que el público regrese a disfrutar las películas en la pantalla grande, porque, en primer lugar, las personas hacen otras cosas mientras ven el contenido de las plataformas y, además, lo miran en las pantallas de sus celulares o en tabletas.
‘‘
reconoció el artista.
“Hay algo en la voracidad del consumo que hace que no disfrutemos de la película como se debería”, añadió. El actor regresa a la Isla tras 24 años de ausencia para la Semana del Cine Español, que se celebra hasta el miércoles, 9 de abril. Durante el evento se presentarán algunos de los clásicos protagonizados por Noriega, incluyendo Tesis (1996), un ‘thriller’ de Alejandro Amenábar; El Lobo (2004), basado en hechos reales; y la comedia Cha cha chá (1998).
el productor está relegado, digamos, a una posición más secundaria. ese tipo de cine de productor que apuesta por un director y va armando el proyecto, está desapareciendo y es el déficit que tienen las plataformas. Ojalá y las plataformas apuesten a un cine más personal y de autor que no necesariamente es un producto comercial.
“Las películas no se hacen para disfrutarlas en un formato tan pequeño. La fotografía y la realización se disfrutan más en un cine. Luego sales de verla y la comentas… Eso no tiene nada que ver con el consumo que han propiciado las plataformas en casa”, afirmó en entrevista con EL VOCERO.
Eduardo Noriega Actor
SU PROYECTO MÁS AMBICIOSO
Eladio Carrión
lanzó DON KBRN, que describió como su proyecto “más ambicioso”.
La producción marca un regreso a sus raíces del trap, así como un antes y un después en su carrera, destacando su crecimiento lírico y conceptual a través de 22 temas.
Para el actor, el consumo acelerado y continuo del cine “no da tiempo para saborearlo”. Incluso extraña “el ritual” de quedar para ir a ver una película al cine. “Había una especie de ritual y de tiempo que le dedicabas a esa película y cómo te afectaba y a los dos o tres días la película, si era buena, seguía dando vueltas en tu cabeza. Eso ha desaparecido”,
Tesis será presentada el sábado en Fine Arts de Popular Center a las 4:30 p.m., con una sesión de preguntas y respuestas con Noriega. “Cuando me invitan a presentar una película mía en el cine y que haya un coloquio, me parece que es una forma de volver a tiempos pasados y es una forma que no debemos perder: ver el cine en pantalla grande”, insistió.
Cambios al financiamiento
Dentro de su larga trayectoria, Noriega hace hincapié en que los procesos de financiamiento de una película también han cambiado drásticamente a la industria.
“Antes era una productora o productor que apostaba por un director y un guionista e iba armando el equipo. Ahora es la plataforma la que decide qué proyecto hace y cuál no, con cuál director y con qué actores”, relató.
“Ahora el productor está relegado,
digamos, a una posición más secundaria. Ese tipo de cine de productor que apuesta por un director y va armando el proyecto, está desapareciendo y es el déficit que tienen las plataformas. Ojalá y las plataformas apuesten a un cine más personal y de autor que no necesariamente es un producto comercial”, puntualizó.
A bailar por primera vez en Puerto Rico
La primera vez que Katherine Ochoa tomó unas clases de ballet fue entre los cuatro y cinco años, en unos talleres vocacionales en Cuba. Hacía deportes, pero el ballet conquistó su corazón. “Había algo artístico dentro de mí y el ballet me hacía sentirlo. Sentía que podía expresar arte a través de las clases y los ensayos”, contó la bailarina, que, poco después, logró entrar en la Escuela Nacional de Ballet.
Ochoa, de 25 años, ahora es primera solista en la Compañía de Ballet de Cincinnati y visitará la Isla por primera vez para presentar el pas de deux (paso de dos) de El Corsario. “Estoy súper emocionada. Nunca había estado en Puerto Rico. Ahora
esa manera de sentir la música y de bailar, pienso que influye en la manera en la que me expreso bailando”,
lo que “no tuve que meterme en la coreografía, pero han pasado muchos años y la manera de bailar y de
El Festival de Cine Español, que se realiza en colaboración con el Consulado General de España, estará presentando los títulos Casa en Flames, Segundo Premio, La estrella azul, La fuga, Sin instrucciones y ¿Quién es quién? en Fine Arts Cinema Café Popular Center y Fine Arts Cinema Café Miramar.
moverse cambia profesionalmente”. Durante la función también estarán Ana Lorena Boyd, primera ballerina del Ballet Nacional de Panamá y Jonhal Fernández. Bailarines de la compañía de Ballet Concierto también interpretarán Momentos, pieza de corte flamenco creada por el coreógrafo Luis Fuente. En los roles principales de Carmen, estarán los artistas invitados Rachele Buriassi, en el rol de Carmen, y Esnel Ramos como Don José, ambos bailarines principales de Les Grands Ballets Canadiens. El rol de Escamillo será interpretado por Jonhal Fernández, bailarín principal de Spartanburg Ballet. Zuniga será bailado por Nick Garvey, bailarín de BCPR.
Las funciones serán del viernes al domingo en la Sala de Festivales Antonio Paoli del Centro de Bellas Artes de Santurce. Boletos disponibles en Ticketera.
El histrión presentará en la Isla el clásico del cine español Tesis (1996), de Alejandro Amenábar. >Yadiel Pérez/EL VOCERO
Gabriela Meléndez Rivera >EL VOCERO
Katherine Ochoa, primera solista de la Compañía de Ballet de Cincinnati. >Suministrada
Minecraft
llega a la pantalla grande
ó La película, basada en el videojuego de 2011, es protagonizada por Jack Black
LOS ÁNGELES— Cuando Jack Black recibió la llamada para protagonizar la película de Minecraft, las ventajas eran muchas. Pudo trabajar junto a Jason Momoa, reunirse con el director de “Nacho Libre”, Jared Hess, y sumergirse en un universo de videojuegos muy querido. Pero antes de aceptar, Black se dirigió a sus verdaderas autoridades: sus hijos, quienes son ávidos jugadores de Minecraft. No solo dieron su aprobación, sino que prácticamente le suplicaron que tomara el papel.
Al igual que sus hijos, Black ha notado el entusiasmo desde el anuncio del lanzamiento de “A Minecraft Movie” , que ya está disponible en cines. El actor ya estaba familiarizado con el videojuego, habiéndolo jugado ocasionalmente con sus hijos mientras se preparaba para la adaptación en vivo.
“Mis chicos lo estaban jugando, y yo quería hablar su idioma”, dijo Black, quien interpreta al protagonista Steve, quien se convierte en
un experto en Minecraft después de ser absorbido por la dimensión del Overworld. Su personaje finalmente se une a un grupo de inadaptados que son misteriosamente arrastrados a través de un portal a este nuevo reino por un objeto cúbico que prospera con la imaginación.
La película también es protagonizada por Momoa, Emma Myers, Danielle Brooks, Jennifer Coolidge y Sebastian Hansen.
Antes de que su personaje llegara al Overworld, Black ya se había sumergido a Minecraft junto a sus hijos y pasó más de 100 horas jugando mientras estaba en el set.
“Hice el trabajo necesario”, dijo.
“Tienes que dedicarle días de trabajo. Ver videos de YouTube para obtener algunos consejos sobre cómo sobrevivir esa primera noche en el Overworld. Estaba bastante versado en ello”.
¿Por qué hay tanto entusiasmo con Minecraft?
Después de su lanzamiento en 2009, a Minecraft solo le tomó dos años alcanzar un millón de jugadores. Desde entonces, ha vendido más de 235 millones de copias en varias plataformas de juegos, consolidando su estatus como un fenómeno global con su mezcla de creatividad, exploración y elementos de supervivencia.
El diseño abierto del juego permite a los jugadores crear su propia experiencia, ya sea sobreviviendo contra multitudes, extrayendo recursos, cultivando o utilizando estructuras basadas en bloques para crear obras maestras artísticas. También ha fomentado una próspera comunidad multijugador donde los usuarios colaboran para construir sus mundos juntos, mientras que sus aplicaciones educativas se extienden a
en pausa su plan de vida para cuidar de Henry, su hermano menor. “Creo que Minecraft te obliga a ser creativo y... resolver problemas de maneras que probablemente no pensarías en primer lugar”.
¿Funcionan las adaptaciones de videojuegos en la gran pantalla?
El camino de la consola al cine no siempre ha sido fácil. Muchas adaptaciones de videojuegos han tenido dificultades en la taquilla, pero éxitos recientes como la serie “Sonic”, “Five Nights at Freddy’s” y “The Super Mario Bros. Movie” han demostrado el potencial del género.
Estas tres películas han dominado la taquilla, “Super Mario Bros” recaudó más de $146 millones durante su fin de semana de estreno en 2023, según Comscore. Las tres películas de “Sonic” han debutado entre los 58 y los 72 millones de dólares, mientras que “Five Nights at Freddy’s” recaudó más de 80 millones de dólares.
Eso es un salto significativo respecto a otras adaptaciones como “The Angry Birds Movie 2”, que según los registros de Comscore tuvo un tibio estreno de 10 millones de dólares en 2019. Otros intentos como “Mortal Kombat” ($23 millones en 2021) y “Resident Evil: Welcome to Racoon City” ($5.6 millones ese mismo año) lucharon por ganar tracción.
la codificación, la arquitectura y la resolución de problemas.
En su esencia, Minecraft es una caja de arena digital ilimitada, donde la imaginación transforma bloques simples en todo, desde acogedoras casas hasta ciudades extensas.
Los videos de juego de los creadores de Minecraft han generado millones de visitas en YouTube.
Esos son algunos de los elementos que atrajeron a Myers y Hansen al juego durante su infancia.
Black, quien ha protagonizado películas populares como “School of Rock” y la serie “Kung Fu Panda”, dijo que nunca ha sido parte de una película tan esperada como “Minecraft”.
¿Es solo para niños?
‘‘
este mundo de Minecraft es tan loco en un escenario perfecto para una película de aventuras épica que era realmente ridículamente divertida.
“Jugué mucho durante el COVID”, dijo Hansen, de 14 años, quien interpreta a Henry, un niño tímido pero creativo e intelectual que intenta adaptarse a su nueva escuela secundaria. Una vez que su personaje es lanzado al Overworld, se siente cómodo con el entorno.
Jared Hess Director
“Lo jugué mucho durante mi infancia, viendo videos y cosas todo el tiempo”, dijo. Myers comenzó a jugar la edición de bolsillo con sus amigos alrededor de los diez años. Dijo que los elementos digitales y del mundo real se complementan perfectamente.
“Creo que es muy versátil”, dijo la actriz de 22 años que interpreta a Natalie, un personaje que puso
Si le preguntas a Hess, ciertamente no lo es. Para él, el juego es un asunto familiar, entrelazado en la dinámica de su hogar, mientras él y sus hijos exploran frecuentemente el Overworld juntos.
Eso facilitó que accediera a dirigir “A Minecraft Movie”.
“El juego es uno de mis juegos favoritos de todos los tiempos, y fue una parte tan importante de nuestra vida familiar”, dijo Hess, de 45 años, quien ha dirigido películas como “Napoleon Dynamite”, “Masterminds” y “Nacho Libre”.
El juego no tiene una historia, por lo que Hess quería ayudar a crear una para la película basada en su conocimiento después de jugarlo durante horas.
“Este mundo de Minecraft es tan loco en un escenario perfecto para una película de aventuras épica que era realmente ridículamente divertida”, dijo.
“Hay tantos lugares a los que puedes ir con él. No hay historia en el juego, por lo que había mucha licencia creativa para inventar”, añadió.
Jonathan Landrum Jr.
>The Associated Press
Jack Black y Jason Momoa protagonizan el filme basado en la franquicia de videojuego. >Suministrada
A Minecraft solo le tomó dos años alcanzar un millón de jugadores. >AP
aplicación McDonald's Ofertas y Delivery para dispositivos con sistema operativo Android y i0s. Aplican ciertos términos y condiciones.
Llega el 911 GTS T-Hybrid
Héctor L Vázquez Berríos >hvazquez@elvocero.com
@hectorvazquezpr
En una casa llena con más de siete modelos del icónico Porsche 911, le dieron la bienvenida a la isla a su nuevo integrante: el 911 Carrera GTS T-Hybrid. Este esperado modelo, la nueva versión híbrida del emblema de la marca, rememora aquel 1974 cuando el primer 911 llegó para cambiar la historia de los deportivos.
Así transcurrió el pasado viernes en el hangar privado del aeropuerto de Isla Grande, donde Porsche Puerto Rico sorprendió a los asistentes con la presentación de este modelo. La ocasión no solo marcó la llegada de una opción híbrida, sino que también destacó la rica historia y el legado de uno de los modelos más representativos de la in-
Dos de los modelos más innovadores que Infiniti presentó este año en Puerto Rico han sido galardonados por su sobresaliente desempeño en seguridad. Las SUV QX80 y QX60 2025 obtuvieron los reconocimientos TOP SAFETY PICK+ y TOP SAFETY PICK, respectivamente, otorgados por el Insurance Institute for Highway Safety (IIHS). Estos logros reflejan el compromiso de la marca con la tecnología avanzada, la seguridad y la excelencia en diseño y fabricación.
La QX80 2025, SUV
dustria automotriz.
El primer 911 híbrido: un avance histórico Porsche Center Puerto Rico, concesionario exclusivo de la marca en Puerto Rico, anunció con orgullo la llegada del 911 Carrera GTS T-Hybrid, una máquina que combina la herencia deportiva con la más avanzada tecnología híbrida. Este modelo marca un antes y un después al ser el primer 911 de producción en incorporar un sistema híbrido de alto rendimiento, reafirmando así el compromiso de Porsche con la innovación y la excelencia.
“El nuevo 911 Carrera GTS con T-Hybrid es una muestra clara de cómo Porsche continúa desafiando los límites de la ingeniería automotriz”, expresó Orlando Pérez, gerente general de ventas de Porsche Center Puerto Rico. “Este auto ofrece a nuestros clientes en Puerto Rico una experiencia de
insignia de la marca, recibió la máxima distinción TOP SAFETY PICK+ gracias a su destacada estructura, zonas de deformación programada y un amplio paquete de tecnologías de asistencia al conductor. Este reconocimiento valida no solo la robustez de su diseño, sino también su enfoque en la protección de todos los ocupantes. Entre las tecnologías de seguridad que incorpora se encuentran: Alerta Predictiva de Colisión Frontal, Frenado Automático de Emergencia con Detección de Peatones, Alerta de Punto Ciego, Alerta de Tráfico Cruzado Posterior, Intervención del Punto Ciego y Prevención de Cambio
conducción inigualable, combinando potencia, eficiencia y el inconfundible ADN
Involuntario de Carril. Por su parte, la QX60 2025 obtuvo el reconocimiento TOP SAFETY PICK, al cum-
plir con los exigentes criterios del IIHS. Este modelo sobresale por su elegante diseño, capacidad para siete
deportivo de Porsche”, añadió.
Diseño y rendimiento sobresalientes Equipado con un motor bóxer de seis cilindros y 3.6 litros, el 911 Carrera GTS T-Hybrid integra un turbocompresor eléctrico y un motor eléctrico en su transmisión PDK. Esta combinación entrega 541 caballos de fuerza, acelera de 0 a 100 km/h en apenas 3.0 segundos y alcanza una velocidad máxima de 312 km/h. Además, su diseño exterior, con detalles exclusivos y aerodinámica optimizada, refleja la elegancia y potencia características de la marca.
El interior, centrado en el conductor, incluye asientos deportivos tapizados en materiales de alta calidad, instrumentación totalmente digital y una pantalla central de alta resolución de 10.9 pulgadas, garantizando una experiencia de manejo intuitiva y envolvente.
127 colores disponibles
Sabemos que la marca alemana ha ampliado enormemente su gama de colores y combinaciones, pero lo que realmente destaca de este modelo es la posibilidad de personalizar hasta el más mínimo detalle. Desde agregar logos propios en los asientos hasta incorporar emblemas dorados, este 911 GTS T-Hybrid permite a sus dueños crear un auto verdaderamente único.
En un aparte con Octano, Agnes Vega, Marketing & Press Manager de Porsche Puerto Rico, nos comentó que son muchas las alternativas que ofrece la marca para cumplir tu sueño. “Puedes enviar tu propio 911 para personalizarlo a tu gusto. Esto es parte del programa de personalización de la marca, que permite al cliente obtener el auto de sus sueños. Desde la selección en la gran gama de colores que tenemos, hasta integrar un logo familiar o corporativo, puedes incorporarlo en elementos como el holograma de la puerta, el bordado o el grabado de los asientos y en el tablero. Hay millones de opciones de personalización”. Agnes añadió que este tipo de pedidos especiales puede tomar entre seis meses y un año, pero que la espera vale la pena. “Si realmente quieres llevar tu sueño a otro nivel, en Porsche podemos hacerlo realidad”. Con este nuevo modelo, Porsche reafirma su compromiso con la innovación, el legado deportivo y la exclusividad, ofreciendo a sus clientes una experiencia única que trasciende generaciones y ahora con más potencia eléctrica.
pasajeros y un completo conjunto de sistemas de seguridad de serie, que incluye Frenado de Emergencia con Detección de Peatones, Alerta Predictiva de Colisión Frontal y Alerta de Tráfico Cruzado Trasero, entre otros.
La seguridad continúa siendo un factor decisivo para los compradores de vehículos, en especial para quienes priorizan el bienestar de sus familias. Según estudios de J.D. Power, las tecnologías de seguridad avanzadas son una de las principales razones detrás de la compra de un auto nuevo. A su vez, McKinsey & Company señala que los consumidores de autos de
lujo esperan sistemas de asistencia al conductor de última generación. En este contexto, los reconocimientos del IIHS representan una guía valiosa para tomar decisiones informadas. Para obtener la calificación TOP SAFETY PICK+ 2025, un vehículo debe sobresalir en diversas pruebas, incluyendo impactos frontales de baja y moderada intensidad, así como colisiones laterales. También se requiere un buen desempeño en la prevención de choques frontales con detección de peatones y sistemas de iluminación que cumplan los estándares de visibilidad del IIHS.
Héctor L. Vázquez
>EL VOCERO
Graham Dunbar >The Associated Press
Estados Unidos y el Reino Unido se perfilan para ser elegidos por la FIFA el próximo año como sedes de la Copa Mundial femenina, que se ampliará de 32 a 48 equipos.
Sus respectivas intenciones de postularse para las ediciones de 2031 y 2035 son las únicas en los procesos tras completar un primer plazo. Los primeros documentos de candidatura formal deben ser firmados antes de finales de abril. El presidente de la FIFA
Gianni Infantino dijo ante los dirigentes del fútbol europeo que el ente rector recibió la carta oficial de intención para albergar el torneo de 2031 por parte de Estados Unidos, con la posibilidad de que otros países de la región se unan al proyecto. Esa candidatura largamente prometida probable-
Inician las semifinales de la LVSF
ó Las Criollas recibirán a las Mets en el primer partido de la serie semifinal de la Sección A
Jarniel Canales
>EL VOCERO
Tras 12 días de descanso, las Criollas de Caguas regresan hoy al tabloncillo para recibir a las Mets de Guaynabo en el inicio de las semifinales de la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF).
El primer partido de la serie está programado para las 8:20 de la noche en el Coliseo Roger Mendoza.
Las Criollas dominaron la fase regular con récord de 15-5 y 45 puntos, lo que les dio un pase directo a las semifinales. Ahora, enfrentarán a unas Mets que vienen calientes tras barrer a las Changas de Naranjito en los cuartos de final.
El contraste entre la importancia del descanso y la necesidad de mantener el ritmo podría hacer que la
Raymariely Santos (en acomodo) y las Criollas de Caguas comenzarán su postemporada ante las Mets de Guaynabo. >Suministrada
serie sea interesante.
“(Guaynabo) es un equipo que viene en ritmo y que sobrepasó una serie difícil. Es un equipo de cuidado que tiene puntos en la jugadora que dominó la liga ofensivamente, Rebecca Latham, y súmale Paola Santiago que le añade ofensiva al grupo”, expresó el dirigente de las Criollas, Juan Carlos Núñez, a EL VOCERO
Si le preguntan a Núñez si el receso de casi dos semanas jugará un papel en el inicio de la serie, el entrenador contestará: “No quiero poner excusas”.
“Si me dejo llevar por el año pasado, el equipo que estuvo inactivo llegó campeón, que fue Santurce. Esto es lo que nos tocó vivir, así que he tenido que buscar la forma de que mis entrena-
mientos sean lo más intensos posible para mantener el ritmo”, comentó Núñez, quien reveló que practicaron ocho veces durante el receso.
Entre las jugadoras destacadas de las Criollas, Alba Hernández comandará el medio, Sofía Victoriá y Kristin Lux liderarán el ataque, y Raymariely Santos acomodará la ofensiva.
mente incluiría a México. La FIFA tiene solo una “candidatura válida” para albergar la edición de 2035, de las federaciones británicas, con Inglaterra como eje principal, dijo In fantino en el congreso anual de la UEFA en Belgrado, Serbia.
Mientras tanto, las Mets comenzaron los entrenamientos para la serie ante Caguas el miércoles, luego de tomar dos días libres tras vencer a las Changas. El estratega Fernando Morales asegura que irán al Valle del Turabo con la mentalidad de que la presión recae en el equipo local.
“Vamos a Caguas a tratar de ganar allí, sabiendo lo difícil que es. Caguas dominó la fase regular de principio a fin. Tienen un equipo que de la jugadora uno a la catorce puede ser titular en cualquier equipo. Juan Carlos Nuñez también ha estado en estas situaciones muchas veces. Sabemos que son los favoritos, así que nosotros vamos a jugar sin nin gún tipo de presión”, sostuvo Morales.
“Aprovechar que quizás están un poco fuera de juego e intentar de usar eso a nuestro fa vor. Nosotros venimos de ju gar una buena serie y tenemos mejor ritmo de jue go ahora mismo”, afir mó el técnico.
Las claves de la serie
Para Núñez, el juego colectivo y un recibo esta ble serán fun damentales para las Crio llas salir airo sas en la serie.
“Nosotros hemos sido un equipo que hemos tenido un juego colectivo. Finalizamos primero en la liga y nuestra mejor anotadora no estuvo entre las mejores 10 de la liga. Dependemos del juego colectivo y contamos con una mezcla interesante de veteranos y jóvenes”. El experimentado estratega también destacó la habilidad de Santos de distribuir el balón, a quien considera la mejor colocadora de la liga. En el otro lado, Morales entiende que la llegada de Santiago ha reducido la carga ofensiva de Latham, lo que ha contribuido en un juego más balanceado por las Mets. “Ahora es más difícil estudiarnos y reali
Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com
El cerrador puertorriqueño Alexis Díaz se encuentra cada vez más cerca de regresar al terreno de juego con los Rojos de Cincinnati, mientras sigue mejorando de una distensión en el tendón de la corva izquierda que lo llevó a la lista de lesionados de 15 días.
Según varios reportes, el boricua con la intención de llegar en un mejor ritmo y mejorar su rendimiento en la lomita, ha usado su tiempo para trabajar en su mecánica de lanzamiento junto al coach de lanzadores, Derek Johnson. De hecho, luego de varias sesiones, logró lanzar una entrada
de práctica de bateo en vivo donde hizo aproximadamente 15 lanzamientos según el portal de MLB.com.
“Me sentí muy bien ahí fuera. Estaba atacando la zona como lo hago normalmente. Todo parecía estar funcionando. Esos ejercicios que he estado haciendo con DJ (Derek Johnson) en mi pierna delantera han estado fun cionando bien”, señaló Díaz.
“Al principio, sentía que mi pierna se iba para ambas partes, como si se fuera por todos lados. Ahora ha estado
Alexis Díaz aproxima su regreso a los terrenos de juego
corva durante los ejercicios de fildeo. Una vez en los juegos, y después de decir que estaba completamente sano, tuvo problemas para lanzar strikes y el mánager Terry Francona, debido a la situación se abstuvo de confirmar fuera su cerrador para esta temporada.
En el último día de la pretemporada, la novena de los Rojos decidió colocar a Díaz en la lista de lesionados y así darle tiempo para atacar el problema con sus molestias y de paso entrara en ritmo. El derecho en los entrenamientos primaverales vio acción en cuatro partidos lanzando un total de 3.1 entradas donde permitió cinco carreras y culminó con un promedio errático de 13.50.
Alexis Díaz no disputó el inicio de temporada por estar en la lista de lesionados >Julio Cortez / AP
Gianni Infantino, presidente de FIFA >AP
Rebecca Latham es la líder del ataque de las Mets >Suministrada/Mets
Cuídese de Conspiracy Mind en la quinta carrera
ó Está al caer y pudiera ser hoy cuando tiene varios factores a su favor
Joe Bruno Ortiz
>Especial para EL VOCERO
La jornada de este viernes en el hipódromo Camarero, enmarcada en la actividad musical de Night At The Races, luce interesante y complicada al contar con carreras en las que pudieran producirse las sorpresas necesarias para buenos pagos en las principales jugadas. Un ejemplo de ello es la quinta carrera en la que se enfrentarán importadas de tres años y mayores maidens, reclamables a $4 mil y en distancia de 1,200 metros. La prueba cuenta con varias alternativas, lo que la convierte en una de las más complicadas de la jornada. La preferida de nuestra selección es Poker Princess que viene a su tercera presentación luego de no tener éxito en su más reciente el 20 de marzo al finalizar sexta a casi 12 cuerpos de la ganadora Rei-
Programa hípico
nadelatravesura, que dominó con ventaja de seis cuerpos.
Eso significa que Poker Princess terminó a menos de seis cuerpos de la ocupante del segundo puesto luego de correr de lleno
en el paso desde el principio. Esta tarde baja de categoría y recibe la monta experimentada de Nicky Figueroa, por lo que le vemos gran oportunidad.
Sin embargo, la acompañamos
con Conspiracy Mind, que viene con más tiempo inactiva para este compromiso al haber realizado su más reciente carrera el 9 de marzo terminando segunda a menos de cuatro cuerpos de la ganadora. Presenta un briseo de :36 2/5 para 600 metros como preparación para esta ocasión en la que recibe la monta de Jomar García, de quien esperamos le ayude a cerrar fuerte desde bien cerca del paso aprovechando la posición afuera de rus rivales. No la descarte.
En la cuarta carrera nuestro cuadro incluye a nuestra favorita Transistora, que viene de buena labor en sus tres recientes con una victoria y Vuelve Okairy M., a la que recomendamos como nuestra posible sorpresa. Para la sexta carrera nos llaman mucho la atención tanto Vuelve Jade Master como Jai Bi. La superfecta la completamos con Richport y Paito Paw.
En el caso de la séptima carrera nuestro cuadro cierra la jugada del Pool de seis con Bart’s Dream, que está al caer y esperamos le haya llegado el día. Viene de finalizar segundo a cuerpo y cuarto de To Win, con el que perdió también en su anterior carrera.
Fue montado en ambas ocasiones por Jorge Vélez, quien repite el compromiso esta tarde, cuando esperamos el ejemplar se presente bien aliviado y en la mejor condición posible para disponer de sus rivales. La superfecta la completamos con Up The Moon, Sapphire Shilling y Debdurite.
La superfecta en esta carrera la completamos con Sea Princess, que va bien cómoda en peso con la monta del aprendiz Yan Rodríguez y con Rocío Lauren, que cuenta con dos buenos trabajos y recibe hoy la monta de Juan Carlos Díaz. En el resto de la recomendación para la jugada del Pool de seis, en la segunda carrera incluímos a Littler Starships, del que esperamos cierre fuerte desde cerca del paso, al igual que Youmuestbea Weasley. Para la tercera carrera recomendamos a Seaward, que viene de una desmejorada labor al no figurar nada el 22 de marzo, pero en su anterior finalizó segunda en la que es su mejor actuación entre sus últimas tres carreras. La acompañamos con Berberslilbriebrie a la que le debe ayudar la posición afuera de sus rivales y va cómoda en peso con el aprendiz Engel Pastrana, quien la conoce.
Erik Monserrate montará a Gian Kaleb en la séptima carrera. >Suministrada