El Vocero edición 28 de abril de 2025

Page 1


VULNERABLES MENORES Y VIEJOS A LA PORNO VENGANZA

ó Las autoridades de ley locales y federales reciben a diario sobre diez denuncias de posibles casos. >P6/7

VERÓNICA FERRAIUOLI

RENUNCIA A SU NOMBRAMIENTO COMO SECRETARIA DE ESTADO >P4

Alex DJ revela la clave de su éxito >P14

El Colegio defenderá su territorio en las Justas >P22

ESCENARIO

¿Crees que se debe implementar política pública sobre el uso de redes sociales en menores? 11% 89%

Queremos conocer tu opinión sobre la venganza pornográfica. Participa del sondeo entrando a www.elvocero.com. de acuerdo desacuerdo

Búsquenos en las redes sociales

El Vocero de Puerto Rico @voceropr @voceropr

ESCENARIO

Más de cuatro décadas al aire

Radio Universidad celebra 45 años entre desafíos y éxitos. >P15

DEPORTES

Xander Zayas y Sebastián Fundora irán a subasta

Las casas promotoras no llegaron a un acuerdo y la OMB ordenó el trámite por el título superwelter >P23

En aumento empleados federales cesanteados en la Isla

ó Secretaria del DTRH considera el número pudiera ser mayor al estimado

Andrea Cruz >acruz@elvocero.com @andreamcruz_

La cantidad de empleados federales en Puerto Rico despedidos desde que inició la administración del presidente de Estados Unidos Donald Trump en enero, ha aumentado “poquito a poco”, informó la designada secretaria del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH), Nydza Irizarry Algarín.

La funcionaria precisó que, hasta la semana pasada, 288 empleados federales desplazados de sus trabajos solicitaron ayudas por desempleo. Sin embargo, afirmó que pueden ser más los empleados federales afectados en la Isla por las políticas de reducción de plantilla gubernamental de Trump.

“Nosotros no tenemos visibilidad de cuántos empleados federales han sido cesanteados en Puerto Rico. Los que han ido a buscar el beneficio del desempleo, ese es el número que tenemos hasta la semana pasada. Hemos visto, como un hecho, que ese número ha ido aumentando poquito a poco durante el transcurso de las semanas a partir de enero”, dijo Irizarry Algarín en conferencia de prensa desde La Fortaleza.

De acuerdo con la secretaria del DTRH, de los 288 empleados federales que solicitaron desempleo, 133 fueron cesanteados del Departamento del Tesoro, que incluye al IRS; 69 de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés); y los 86 restantes del Departamento de Agricultura.

Desde que inició su segundo término en enero, Trump ha promovido una reducción considerable de la fuerza laboral federal.

Los recortes, ordenados por el

‘‘Hemos visto, como un hecho, que ese número ha ido aumentando poquito a poco durante el transcurso de las semanas a partir de enero.

Nydza Irizarry Algarín

Secretaria DTRH

Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, en inglés), el cual es liderado por Elon Musk, también incluyen cesantías en el Departamento de Salud, la Oficina de Asuntos de Veteranos, el Departamento de Educación, entre otros.

Feria de empleo

A modo de ofrecer orientación y nuevas oportunidades laborales a los empleados federales cesanteados, al igual que al público en general, la secretaria del DTRH informó que la agencia celebrará una feria de empleo mañana, martes, en el Centro Cultural Yolanda Guerrero, en Guaynabo, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.

La funcionaria indicó que, durante la actividad, la Oficina de Administración y Transformación de los Recursos Humanos (OATRH) estará disponible para asistir a los ciudadanos con solicitudes de posibles vacantes en el gobierno estatal.

También dijo que la empresa Manpower Group y representantes del programa Conexión Laboral, del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), “para que también le puedan proveer oportunidades de empleo a las personas que allí comparezcan”.

“Tanto la OATRH, Manpower (y) Conexión Laboral tienen distintas alternativas (de empleo). Ellos (los solicitantes) obviamente, tendrían que cualificar conforme a su resumé y su interés. La oportunidad está allí. Ellos son quienes van a determinar si la toman o no la toman. Pero oportunidades reales hay y vamos a continuar”, respondió la designada secretaria tras ser cuestionada por sobre qué oportunidades reales había para los empleados cesanteados. La funcionaria detalló, además, que los departamentos de Salud y Familia, al igual que las administraciones de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (Assmca) y para el Cuidado y Desarrollo Integral de la Niñez (Acuden), estarán presentes para proveer

La designada secretaria del Trabajo aseguró que entregó toda la documentación requerida a la legislatura para la evaluación de su nombramiento. >Rocío Fernández/ EL VOCERO

servicios y orientación al público. “Una entidad importante (que estará presente) es ASES (Administración de Seguros de Salud), para el plan médico, porque todos sabemos que eso es algo que agobia a las personas. Vamos a tener un servicio para que les den orientación y también (para orientar) del PAN (Programa de Asistencia Nutricional), en caso de que necesiten ese apoyo y ayuda”, agregó.

Vista “cuando Dios diga” Cuestionada sobre cuándo la Legislatura atenderá su nombramiento, la designada secretaria del DTRH dijo que la vista se llevará a cabo “cuando Dios diga”.

133 del departamento del Tesoro, que incluye al irs

69 de FeMa

86 del departamento de agricultura

“No me han dado ninguna fecha. Pero todo está en orden divino. Es cuando Dios disponga”, agregó la funcionaria a insistencia de EL VOCERO. La nominada al DTRH, quien fue designada como jefa de la agencia por la gobernadora Jenniffer González el pasado 7 de enero, aseguró que entregó todos sus documentos a la Asamblea Legislativa y que no le han solicitado información adicional.

Hoy en la sección de Opinión
Katherine Angueira Lcdo. Iván Rivera

Retirada la designación de Ferraiuoli Hornedo

Pedro Menéndez Sanabria

@Pedro_Menendez

Tras días de intensas discusiones en la legislatura sobre si debía aprobarse o no su nombramiento como secretaria de Estado, finalmente Verónica Ferraiuoli Hornedo solicitó ayer tarde a la gobernadora Jenniffer González Colón que retirara su designación, lo cual acogió de inmediato.

“Me reafirmo en la calidad de profesional y ser humano que es la licenciada Verónica Ferraiuoli y en que no hay nada que la descalifique para ser confirmada como secretaria de Estado. Al igual que estoy agradecida de todo su trabajo durante los pasados meses y de su desprendimiento

‘‘

la agencia le concedió.

Se esperaba que entre hoy y el jueves la Comisión de Nombramientos del Senado presentara su informe final sobre Ferraiuoli Hornedo.

Desde la semana pasada y en vista a las dificultades para conseguir los votos que validaran su designación, comenzaron a sonar nombres de posibles nominados para el puesto. Uno de esos nombres es el de la secretaria del Departamento de Asuntos del Consumidor, Valerie Rodríguez Erazo, confirmada en su cargo la primera semana de abril. Sin embargo, la funcionaria ha dicho que su prioridad es el DACO.

Entre tanto, Ferraiuoli Hornedo también ocupa un cargo público como directora ejecutiva de la Autoridad del

Me reafirmo en la calidad de profesional y ser humano que es la licenciada Verónica Ferraiuoli y en que no hay nada que la descalifique para ser confirmada como secretaria de estado. al igual que estoy agradecida de todo su trabajo durante los pasados meses y de su desprendimiento para conmigo y esta administración al solicitarme el retiro de su nombramiento.

Jenniffer González Colón Gobernadora

La abogada dijo que algunos senadores no atendían sus llamadas.

>Rocío Fernández/ EL VOCERO

mada por la Cámara de Representantes el pasado 7 de abril.

“Parece que hubo un malentendido porque las reuniones que estaban pautadas se me cancelaron, así que empecé a llamar yo misma (a senadores y senadoras), porque era importante dar cara y responder cualquier pregunta porque, hay mucho ruido en los medios, mucho ‘innuendo’ y mucha información incorrecta”, continuó.

A pesar del enfoque directo implementado por la abogada de profesión, no logró hablar directamente con la totalidad de integrantes del Senado.

Dijo que algunos senadores le dieron foro, pero otros con quien llegó a hablar por teléfono no se quisieron reunir con ella de manera presencial y algunos ni le con-

ó Se lo pide a la gobernadora y lo acoge de inmediato

testaban. Hasta ayer había tenido reuniones con una decena de legisladores. No informó a la gobernadora sobre planillas no radicadas

A presuntas de EL VOCERO sobre si había notificado a la gobernadora sobre la situación de sus planillas, indicó que no lo hizo “por la simple razón de que cuando le ocurre eso a todo el mundo, uno va y rectifica y el asunto queda resuelto”.

“Para mí el problema estaba resuelto y todas las personas que someten certificaciones que dicen ‘rindió planillas por los últimos cinco años o no tienen deuda’ a nadie se la cuestiona si el día antes tenía una deuda o si no había radicado una planilla el día antes, porque lo que requiere la ley es que cuando tú radiques tu candidatura estés al día”, resaltó.

Reiteró que “uno confía en el profesional (Contador Público Autorizado) que le está haciendo el trabajo, para eso existen, y yo tuve un profesional que me falló y yo resolví inmediatamente que me enteré de la situación y según la ley ahí se acabó”.

ME QUEDO CON TEKY EL QUE HACE MÁS FÁCIL CUIDARME

TEKY, EL TECNOLÓGICO

ACCESO A TU

PLAN 24/7

TELECONSULTA POR CHAT CON ENFERMEROS

LLEVA TU TARJETA DEL PLAN DIGITAL

ESTATUS DE PREAUTORIZACIONES Y REEMBOLSOS

¡Y MÁS!

CITAS VIRTUALES

CON ESPECIALISTAS

SACA TU CITA CON UN:

NEFRÓLOGO

NEUMÓLOGO

CARDIÓLOGO

GINECÓLOGO

ENDOCRINÓLOGO

NEURÓLOGO

¡CONOCE TU PLAN!

ENTREGA DE OTC Y MEDICAMENTOS

¡Y MÁS! ORDENA EL REFILL DE TUS MEDICAMENTOS VERIFICA EL BALANCE DE TUS OTC

DESCARGA LAS APLICACIONES ESTAMOS CONTIGO

Actores pagados. Triple-S Advantage, Inc. cumple con las leyes federales aplicables de derechos civiles y no discrimina por razón de raza, color, origen de nacionalidad, edad, discapacidad, o sexo. Triple-S Advantage, Inc. complies with applicable Federal civil rights laws and does not discriminate on the basis of race, color, national origin, age, disability, or sex. Triple-S Advantage Inc. 遵守適用的聯邦民權法律規定, 不因種族、膚民族血統、年齡、殘障或性別而 視任何人ATENCIÓN: Si usted habla español, servicios de asistencia lingüística están disponibles libre de cargo para usted. Llame al: 1-888-620-1919 (TTY: 1-866-620-2520). ATTENTION: If you speak English, language assistance services, free of charge, are available to you. Call: 1-888-620-1919 (TTY: 1-866-620-2520).注意:如果 使用繁體中文, 可以免費獲得語言援助服務。請致電 1-888-620-1919 (TTY: 1-866-620-2520). Y0082_25CI184S_C

PriMera Plana

Menores y viejos más vulnerables a la porno venganza

Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com

@Pedro_Menendez

A cuatro meses para que se cumplan cuatro años desde que se tipificó como delito la venganza pornográfica en Puerto Rico, las autoridades reciben a diario -en promedio- sobre una decena de llamadas para denunciar posibles casos y en su mayoría, las víctimas son menores de edad o adultos mayores.

Ante la diversidad de modalidades que las autoridades detectan entre quienes cometen el delito, las investigaciones de casos cada vez son más complejas, según varios entrevistados.

En el caso de adultos mayores, uno de los más recientes fue el de una mujer de 51 años y vecina del pueblo de Lares, que fue acusada por presuntamente grabar con su teléfono celular a su esposo y una mujer, que se encontraban desnudos y luego subió el video a las redes sociales.

La Ley 21 Contra la Venganza Pornográfica de Puerto Rico se aprobó en agosto de 2021 y fue enmendada en febrero de 2024 para tipificar como delito menos grave la conducta de amenazar con difundir, divulgar, revelar o ceder a un tercero o terceros material explícito de la víctima, mediante cualquier tipo de comunicación, incluyendo comunicaciones electrónicas o utilizando medios de comunicación electrónica o cibernética; e incluir la temeridad como elemento subjetivo del delito.

ó Autoriades estatales y federales hablan sobre la complejdad de manejar los casos

Cuando se tipificó como delito grave incurrir en “porno venganza” o “venganza pornográfica”, no se había incluido como tal la amenaza a la víctima.

Según el director de la División de Crímenes Cibernéticos de la Policía de Puerto Rico, el teniente Luis Maldonado Miranda, durante el 2024 brindó apoyo investigativo a 19 casos de venganza pornográfica y otros 40 de pornografía infantil, que representan solo una muestra del alto número de delitos de índole sexual que son cometidos en la Isla a través de la tecnología.

“Los casos de venganza pornográfica son complejos y se manejan según los elementos. Por ejemplo, si involucran menores lo podemos trabajar como pornografía infantil, si se trata de una pareja o expareja, cónyugue o excónyuge lo cobija la Ley 54, por lo que lo trabaja la División de Violencia Doméstica”, explicó la coordinadora de Delitos Sexuales y Maltrato de Menores de la Policía, la teniente Simara Torres Ramos al destacar que al momento de contabilizar el delito en las estadísticas policiacas “contamos el delito mayor”.

La coordinadora afirmó que la venganza pornográfica puede ocurrir a través de correos electrónicos, aplicaciones de teléfonos inteligentes, herramientas de mensajería instantánea de texto y/o multimedia o hasta transmisiones inalámbricas entre dispositi-

‘‘

los casos de venganza pornográfica son complejos y se manejan según los elementos. Por ejemplo, si involucran menores lo podemos trabajar como pornografía infantil, si se trata de una pareja o expareja, cónyugue o excónyuge, lo cobija la ley 54, por lo que lo trabaja la división de Violencia doméstica.

Teniente Simara Torres Ramos Coordinadora de Delitos Sexuales y Maltrato de Menores de la Policía

vos como Bluetooth, portales cibernéticos y medios sociales.

“Esto no se limita únicamente al material que es explícito de contenido sexual como fotos y vídeo, ya que también hay casos en los que utilizan grabaciones de conversaciones de índole sexual. Con una amenaza de publicar el contenido ya es un delito menos grave, pero si se concreta la publicación entonces la acción se torna en un delito grave”, abundó la teniente Torres Ramos e informó que muchos de los casos manejados involucran menores.

“Romance scams” y sextorsión

Por otro lado, Maldonado Miranda men-

cionó que existe otra modalidad de delito tecnológico denominado como el “romance scam”, en el cual muchas de las víctimas son adultos mayores o personas pensionadas.

“Las personas que están buscando cometer este tipo de delitos en línea primero construyen un perfil una vez hacen contacto y comienzan a dialogar, identificando aspectos como si vive solo, si enviudó y hasta cuánto dinero ingresa”, abundó el teniente Maldonado Miranda, quien señaló que se han identificado estafadores de “romance scam” que operan desde las islas vecinas, pero también de Europa y África central.

Entretanto, el agente especial Alek Pacheco, supervisor del Grupo de Investigaciones de Explotación Humana de la rama investigativa del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (HSI, en inglés), indicó que además de Puerto Rico, otros 48 estados del territorio estadounidense también tipifican la porno venganza como un delito.

“A nivel federal tenemos lo que es la sextorsión que no se tipifica como tal sino como una modalidad de lo que pudiera ser seducción sexual de menores, producción de pornografía o material con contenido de abuso sexual infantil”, resaltó el agente especial.

De acuerdo con Pacheco, la sextorsión tiene dos modalidades, la primera de carácter financiero y cuyos perpetradores generalmente proceden de India, Costa de Marfil, Nigeria y otras partes del continente africano.

“Esta modalidad vendría siendo para

La Ley Contra la Venganza Pornográfica aprobada en 2021, fue enmendada en febrero de 2024 para tipificar como delito menos grave la amenaza de difundir, divulgar, revelar o ceder a un tercero material explícito de la víctima. >Suministrada

obtener algún dinero a cambio de que esas imágenes no se publiquen y estamos viendo mucha victimización de varones. La persona crea un perfil falso y llega al punto donde básicamente hay una videollamada y se graba lo que está sucediendo y de repente se solicita el envío de dinero bajo amenaza de publicar”, relató el funcionario federal al recalcar que en caso de jóvenes le requieren la compra de tarjetas de regalos de entre $50 y $100 en farmacias y enviar el código de la parte trasera de la misma para redimir el dinero.

La segunda modalidad de sextorsión es forzar a la persona a continuar enviando más fotos y videos de contenido sexual para evitar la publicación del material original.

“Nosotros hemos visto una alta incidencia y un incremento en lo que es la explotación de adultos mayores a nivel financiero incluso adultos que todavía no han llegado a los 60 años. El adulto mayor, por lo general, confía mucho en las personas y se encuentra solo, sin nadie con quién hablar, lo que aprovechan los estafadores que usan mecanismos similares a las de los depredadores sexuales de niños para identificarlos”, sostuvo Pacheco, quien recordó que además de plataformas como Facebook e Instagram, otros espacios donde se ocultan los estafadores lo son los portales de citas.

En términos de sextorsión, HSI trabajó durante el pasado año fiscal entre 12 y 14 casos que llevaron a la radicación de cargos a nivel federal, sin embargo, Pacheco subrayó que su oficina recibe un número similar de llamadas diarias con querellas.

“En un día duro recibimos entre 10 a 12 llamadas tanto de la comunidad, padres, madres, profesionales, policías, trabajado-

Una de las modlaidades asociadas al delito incluye la “sextorsión”, que es forzar a la víctima a enviar fotos y videos de contenido sexual para evitar la publicación del material original. >Suministrada

res sociales, maestros, psicólogos, hospitales, enfermeros, entre otros. Tenemos un alto volumen de llamadas, en gran parte por la educación que se le ha dado a través de todos los años”, insistió.

Factores que propician la incidencia de crimines sexuales

En cambio, el funcionario federal reiteró que la Isla es “un paraíso” para ofensores y ofensoras sexuales, al subrayar que cerca de 1,000 de las 3,056 personas anotadas en el Registro de Ofensores de Puerto Rico corresponden a transferencias de otras jurisdicciones.

“Eso significa que en términos estadísti-

cos que casi un 33% de esas personas llegaron de otras jurisdicciones. No tenemos la herramienta para medir por qué se transfieren a Puerto Rico, pero dado a que hay mucho acceso a la tecnología al punto que en muchos lugares puedes tener Wi-Fi gratis y conseguir tabletas y celulares, eso va a aumentar exponencialmente la posibilidad de la comisión de un delito contra un menor”, planteó.

Vital preservar evidencia

Las autoridades recomendaron a toda persona que pueda ser víctima de venganza pornográfica, sextorsión o “romance scams” a no tener más contacto con la persona que

‘‘

a nivel federal tenemos lo que es la sextorsión que no se tipifica como tal sino como una modalidad de lo que pudiera ser seducción sexual de menores, producción de pornografía o material con contenido de abuso sexual infantil.

Alek Pacheco

Supervisor Grupo de Investigaciones de Explotación Humana del Departamento de Seguridad Nacional Estados Unidos

lo amenaza y no borrar contenido o cambiar de teléfono.

“Nos puede llamar a HSI al número 787729-6969 que es manejado por operadores puertorriqueños las 24 horas de los siete días de la semana. No importa sea feriado o fin de semana, va a haber un agente disponible para atenderlo y ayudarlo con cualquier situación donde se determina que jurisdicción federal”, exhortó Pacheco.

A nivel estatal, la ciudadanía también puede comunicarse en cualquier momento con la línea de orientación de la División de Delitos Sexuales y Maltrato de Menores llamando al 787-343-0000 para canalizar ayuda.

En cuanto a la División de Crímenes Cibernéticos, existen varios números a llamar de acuerdo a la región. Para San Juan es el 787-793-1234, extensión 2487; en Ponce el número es 787-284-1010, extensiones 1710 y 1711, para Mayagüez debe marcar el 787833-8275 y para Bayamón puede comunicarse al 787-778-7581.

NMEAD hace llamado a no bajar la guardia

Andrea Cruz >EL VOCERO

La vaguada que dejó hasta cuatro pulgadas de lluvia en algunos municipios el pasado sábado, tuvo un mayor impacto en los pueblos de Cabo Rojo, Yabucoa y Naguabo, informó el comisionado del Negociado para el Manejo de Emergencias (NMEAD), Ángel Jiménez Colón.

Entre los incidentes que el comisionado del NMEAD dijo fueron atendidos por las Oficinas Municipales de Manejo de Emergencias (OMME) y otros componentes del Departamento de Seguridad Pública (DSP), destacó el

rescate de una familia que, a causa de las inundaciones, quedó atrapada en su vehículo en el estacionamiento de un centro comercial en Cabo Rojo. Además de atender un evento similar en Naguabo, donde unas personas intentaron cruzar una vía pública que estaba inundada, el funcionario señaló que “en el área de Cayey se reportó un sinnúmero de deslizamientos de terrenos”.

Jiménez Colón dijo que los incidentes se atendieron sin contratiempos y que los componentes del DSP y de manejo de emergencias continúan activados en los 78 municipios. El comisionado exhortó a la ciudadanía a mantenerse alerta a los pronósticos del tiempo y a las comunicaciones que emita el NMEAD.

“Los cuerpos de agua

están altos que, con cualquier evento de lluvia, podrían salirse de su cauce. Por eso es que nuestro llamado a la ciudadanía es que creen conciencia de que, si hay un cuerpo de

agua que está pasando por encima… de una carretera o una vía principal, que eviten pasar por esa área, porque uno no puede de afuera entender la magnitud de la presión de agua que va bajando por ese cauce”, advirtió el comisionado en entrevista telefónica con EL VOCERO “Los terrenos están saturados… (por lo que) cualquier evento de lluvia, por menor que sea, puede provocar deslizamientos de terreno. Por eso es que orientamos a la ciudadanía a que esté pendiente”, agregó.

Según informó el Servicio Nacional de Meteorología (SNM), una

‘‘

los terrenos están saturados… (por lo que) cualquier evento de lluvia, por menor que sea, puede provocar deslizamientos de terreno.

Ángel Jiménez Colón, Comisionado NMEAD

combinación de humedad y varios sistemas de baja presión mantendrán una alta probabilidad de lluvias y tronadas hasta el jueves, por lo que anticipan acumulaciones de lluvia de entre dos a cuatro pulgadas diarias.

Se recomienda cautela y evitar cruzar por áreas inundadas. >Archivo/ EL VOCERO

Paralizan traslados en la Policía

por órdenes de “arriba”

ó Se relacionan con los nuevos directores de los CIC

Miguel Rivera Puig

>mrivera@elvocero.com

@voceropr

Las designaciones que el comisionado de la Policía Joseph González, realizó la semana pasada de los nuevos directores a los Cuerpos de Investigación Criminal (CIC) de Bayamón y Humacao, fueron paralizadas por órdenes de “arriba”, cuando uno de los designados con vínculos políticos, presuntamente protestó ante un legislador.

Según distintas fuentes en la Uniformada, González había designado al capitán Raúl Negrón Caldero, como director del CIC de Bayamón, a cubrir la plaza que dejó el inspector Robert Ramos, designado como coordinador de los CIC en las 13 áreas policíacas, bajo las órdenes del coronel Manuel de Jesús Treskow.

El inspector Jesús Cruz, que había estado asignado al negociado auxiliar en Investigaciones Criminales, recibió la designación para dirigir el CIC de Humacao. Aparentemente, Cruz, quien ha participado en diversas activades junto a un senador del Partido Nuevo Progresista, se “quejó” al político, y González recibió la orden de “arriba”, de revertirlo.

Las fuentes no han precisado

si esa orden fue dada en el Departamento de Seguridad Pública (DSP), agencia bajo la cual opera el Negociado de la Policía, o si provino de La Fortaleza. González la acató, pero molesto con la revocación de sus asignaciones.

El capitán Negrón Caldero había trabajado previamente en el CIC de Bayamón, y por varios años tuvo a su cargo la División de Arrestos y Extradiciones.

Se desconoce a dónde será asignado ahora.

Cruz ha trabajado en distintas dependencias y oficinas, entre ellas como director del CIC de Fajardo y en la Oficina de la Reforma.

Desde la llegada de González a la Policía las asignaciones y cambios han ido a cuenta gotas. Según fuentes policiales, las mismas han sido consultadas previamente en DSP y en La Fortaleza.

el dsP está solicitando a la OGP $50 millones, que es el estimado para cubrir horas extras del negociado de la Policía hasta el fin del año fiscal que es en junio. Ya OGP identificó $12 millones para esos fines y envío a la Junta de Control Fiscal la solicitud de aprobación.

a EL VOCERO el pasado viernes, señaló que “honrar con el pago de las horas trabajadas por el personal del Departamento de Seguridad Pública es prioridad para el secretario y sus comisionados, por ello han estado trabajando para que se les cumpla. En el caso de las horas extras de los policías, el DSP realizó un planteamiento a OGP para la asignación de fondos adicionales que pueden cubrir el resto del año fiscal, ya que se llegó al tope del presupuestado aprobado para el año fiscal corriente”.

Los agentes señalan que se les deben ocho semanas.

Declaraciones del DSP

Exigen pago de horas extras

La situación se produce en antesala a las manifestaciones programadas para el miércoles 1 de mayo, cuando los agentes han expresado volverán a ausentarse en reclamo del pago de horas extras. Las horas extraordinarias se pagan en la segunda quincena.

Exel López, relacionista del Departamento de Seguridad Pública, en declaraciones enviadas

Pide agilizar inscripciones de electores en escuelas

Andrea Cruz >EL VOCERO

La Comisión Estatal de Elecciones (CEE) no ha visitado ninguna escuela superior como parte del programa de inscripción de nuevos electores, aunque el pasado 1 de abril acogió la solicitud del Partido Popular Democrático (PPD) para reiniciar la iniciativa, reveló el expresidente de la colectividad, Héctor Luis Acevedo.

Explicó que el programa de inscripción en las escuelas, establecido en 1984 “por unanimidad de todos los partidos políticos” en la CEE, se eliminó con la aprobación del Código Electoral 2020.

El también profesor de derecho electoral informó que, hasta ayer, la CEE tenía tres eventos de inscripción programados en escuelas para mayo, lo que indicó representa un 3% de las 463 escuelas superiores en el país.

“Eso se llama supresión de electores. Le están quitando, efectivamente, la oportunidad de inscribirse a miles de jóvenes puertorriqueños. Por eso yo hago un llamado al juez (y presidente de la CEE, Jorge) Rivera Rueda y al secretario Eliezer (Ramos), de Educación, a que se active eso esta semana”, exhortó el exalcalde de San Juan en entrevista telefónica con EL VOCERO

pasados comicios.

Por esta razón, reiteró que apoyó la petición del PPD de comenzar el proceso de inscripción de estudiantes.

Por su parte, el comisionado electoral del PPD, Ernesto González Rodríguez, comunicó por escrito que desde su oficina han “priorizado el que más jóvenes puedan ejercer su derecho al voto” y que su “compromiso es y será para que la CEE cumpla con su misión de facilitar la participación democrática de la ciudadanía”.

Reacciona CEE

“El DSP está solicitando a la OGP $50 millones, que es el estimado para cubrir horas extras del Negociado de la Policía hasta el fin del año fiscal que es en junio. Ya OGP identificó $12 millones para esos fines y envió a la Junta de Control Fiscal la solicitud de aprobación” señala el comunicado.

“Es el compromiso de esta administración honrar el trabajo de los policías cumpliéndoles con el pago del trabajo realizado. Exhortamos a la Junta de Control Fiscal a que acelere la aprobación de los fondos que ya OGP identificó y sometió para que nuestros policías reciban la paga por el trabajo ya realizado”, concluye el comunicado.

“Si tienen 12 JIP’s (Juntas de Inscripción Permanente), en cinco días pueden ir a una o dos escuelas al día. Por lo menos ahí tienes 60 (escuelas) en una semana y, en tres semanas, tienen 200 escuelas. Pero tienen que activarse. Por eso es vital que el pueblo de Puerto Rico le abra esa puerta a los jóvenes… porque, después que se gradúan, es mucho más difícil inscribirlos”, agregó el abogado. De otra parte, el comisionado electoral por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Roberto Aponte Berríos, señaló que las JIP’s no están inscribiendo a nuevos electores, ya que se encuentran en proceso de depurar las listas de electores tras los

“Con relación al proyecto de inscripción en escuelas, tan reciente como la pasada semana, cuando iniciamos funciones, advine en conocimiento de la Resolución firmada por la pasada presidenta alterna. Se conversó con los Comisionados Electorales de todos los partidos en la reunión inicial que sostuvimos el pasado miércoles. Inmediatamente impartí instrucciones a las oficinas de Enlace y Trámite, y de Educación y Adiestramiento para que se realizara la coordinación correspondiente con el Departamento de Educación a los fines de conocer la disponibilidad para efectuar las visitas a las escuelas previamente identificadas, y luego retomar de lleno el esfuerzo una vez inicie el nuevo curso escolar en el mes de agosto. Nos encontramos en el proceso de coordinar con Educación. Tal como manifesté en mi reciente comparecencia ante la Cámara de Representantes de Puerto Rico, reconocemos la importancia de fortalecer este proyecto cuyo fin principal es que los jóvenes sean debidamente orientados sobre su derecho al voto, a la vez que fomentamos que se inserten en el proceso electoral de Puerto Rico”, señaló Rivera Rueda en declaraciones escritas.

Este medio solicitó una reacción del comisionado electoral por el Partido Nuevo Progresista (PNP), Aníbal Vega Borges, pero, al cierre de esta edición, no había sido recibida.

Según fuentes de EL VOCERO, los cambios propuestos por el comisionado de la Policía, Joseph González, son consultados con el DSP y Fortaleza. >Rocío Fernández/ EL VOCERO
Héctor Luis Acevedo informó que la CEE acogió la petición del PPD para la reactivación del programa. >Peter Amador Rivera/EL VOCERO

>ADMINISTRACIÓN

Presidente

Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Directora Asociada Mariam Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com

Editor de Escenario Jan Figueroa Roqué jfigueroa@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Gabriel Quiles gquiles@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

En la alternancia de quien ocupa La Fortaleza, ¿ha cambiado el panorama en Puerto Rico? Nuestro País se resquebraja en sus fisuras cuyas grietas profundas cada vez se hacen más difíciles empañetar. Al cumplirse cuatro meses de que la gobernadora Jenniffer González Colón asumió las riendas administrativas, la ingobernabilidad continúa palpándose en la diversidad de frentes cotidianos. Entre otros aspectos que al momento predominan, las pugnas por sus designaciones para conformar su gobierno, levantan serias dudas sobre su capacidad de discernimiento en su selección de candidatos(as), que, en su trayectoria personal y profesional, arrastran situaciones complicadas de la vida real.

La ingobernabilidad persiste

La confirmación del secretario de Recursos Naturales, Waldemar Quiles, marcó la pauta tenebrosa de un funcionario dispuesto desde el principio a tomar determinación para disipar reclamos ambientalistas por aparentes ilegalidades cometidas por la familia del esposo de la gobernadora en La Parguera. Posteriormente, surgieron cuestionamientos de la participación del hoy secretario de Salud, Dr. Víctor Ramos, cuando fungió como presidente del Colegio de Médicos, en es-

LDetalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en Febrero 2024 y sujeto a auditoría.

125,555

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com

787-622-2300

787-721-2300

Clasificados

787-724-1485 / 787-622-7495

quema de negocio nebuloso para levantar fondos para propiciar un plan médico privado que nunca se cuajó. Por otra parte, han surgido serios cuestionamientos sobre la conducta profesional de la designada secretaria de Justicia, licenciada Janet Parra, que conllevó determinación judicial unánime por el Tribunal Apelativo, que advino final y firme, por actuaciones que rayan en faltar a la ética de su profesión. Sin embargo, la gobernadora recientemente designó a la licenciada Olga Birriel, como integrante alterna del Panel del Fiscal Especial Independiente; casualmente quien presidió el panel del Tribunal Apelativo, que dictó sentencia en contra de las actuaciones de la licenciada Janet Parra (Sentencia, ELA v. Elizaul Lazo Abreu, et. al., KLCE202200872, 2/septiembre/2022). ¿Entonces la gobernadora avala o no el criterio jurídico de la exjueza Olga Birriel, si hace caso omiso al alcance de su determinación de descalificación en contra de la licenciada Janet Parra?

En los cargos de mayor jerarquía en el Ejecutivo, se suscitó otro debate al traer a bordo un matrimonio con alegado historial de violencia doméstica. La gobernadora designó a la licenciada Verónica Ferraiuoli como secretaria de Estado, además de di-

rectora de la Autoridad del Centro de Distrito de Convenciones. A su cónyuge, Francisco Domenech, lo designó secretario de la Gobernación, y director de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF). Ello representaba la concentración de poder político en un matrimonio. (Ayer tarde, Ferraiuoli dejó el cargo en el Departamento de Estado, tras pedir a la gobernadora que retirara su designación).

Por otra parte, no aparenta haber cupo al compromiso de nuestro Pueblo para aportar con el caudal de experiencias y sabiduría adquiridas en años acumulados de vida. Los escollos que hay que salvar para ser escuchados(as), cada vez se hacen más empinados. Consecuentemente, como Pueblo debemos levantar una muralla de resistencia.

A tales efectos, después de décadas de lucha feminista para abrir camino a que mujeres ocupasen las posiciones máximas políticas en Puerto Rico, este cuatrienio empezó con el emplazamiento público de la gobernadora González Colón que le hiciera una joven, por el desespero producto del apagón general que sufrió la isla (31/ diciembre/2024). Es un acto de hipocresía de marca mayor de parte de la gobernadora, su doble vara, para encauzar criminalmente a esta manifestante por ejercer su libertad de expresión protegida. En el 2002, González

Colón participó del tumulto agitado de estadistas que irrumpieron forzosamente en la Oficina de la Procuradora de las Mujeres. Su meta era plantar en dicha oficina gubernamental, la bandera de Estados Unidos que portaban. En las afueras de las facilidades reclamaban con altavoces que frenarían la postura independentista promovida al ondearse en dichas facilidades solamente la bandera revolucionaria puertorriqueña. Estos(as) manifestantes revoltosos(as) se amotinaron cuerpo con cuerpo para empujar las puertas de cristal trancadas y forzar su entrada en una reyerta de forcejeo acalorado, hasta que González Colón logró subir las escaleras, junto a Carlos Ignacio Pesquera, entre otros, con la bandera de Estados Unidos. Cuatro de los líderes estadistas participantes fichados por la policía -Carlos Ignacio Pesquera, Thomas Rivera Schatz, Edwin Mundo y Leonides Díaz- enfrentaron acusaciones por el delito de motín (Art. 261, Código Penal 1974, Caso Núm. KOP2002G0027-0030). Celebrado juicio en su contra (septiembre/2002) fueron exonerados de responsabilidad criminal ante la sala del Juez Rubén Torres Dávila, habiéndose argumentado, entre otros, que la conducta imputada era expresión protegida.

En fin, ¿la gobernadora González Colón oportunistamente borra cinta de la memoria colectiva?

¡A mí también me encanta la lengua!

a semana pasada creó mucha conmoción y comentario el intercambio “podcastero” entre la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González y su esposo, José Yovín Vargas. Es la era de los “podcasts”, en los cuales, al margen de los medios de comunicación tradicionales, muchos optan por llevar su parecer y pensar a las masas de manera directa y sin la edición típica de estos.

Desde unos meses atrás, incidentalmente en medio de los procesos eleccionarios, González inauguró su propio podcast nombrado De Todo Menos Política. Desde el saque, en su propio título, se desvela la intención del mismo. Se trata de un intento para crear identificación y empatía entre el ciudadano y la figura política ofrecida como alternativa electoral, para que viéndose reflejado el mismo en ésta, le vote en el sufragio o sufragios por venir.

Hace un siglo, Franklin D. Roosevelt comprendió el poder de la radio y conectó con el pueblo estadounidense a través de sus charlas informales mediante ese mecanismo. John F. Kennedy en los años 60 lo hizo a través de

televisión y la utilizó para comunicar sus mensajes. Ahora, los podcasts son el nuevo método de comunicación, especialmente entre los jóvenes. Múltiples campañas en el mundo entero intentan utilizarlos para aumentar la popularidad de sus candidatos entre grupos demográficos muy específicos. De hecho, con ese intento vemos otros políticos empujando la estrategia a través de sus esposas dada sus carencias de humor y simpatía.

Obviamente, el objetivo del intento del equipo de trabajo de la gobernadora es conectar con sectores específicos de nuestra sociedad. El doble sentido, la provocación y la irreverencia fueron varias de las estrategias de ésta en el episodio de su podcast titulado “Conoce a Yovín”. Ciertamente, para muchos no es, no ha sido, ni será bien visto ver a las personas que ocupan y/o aspiran a ocupar puestos electivos en la red administrativa de los asuntos públicos del País en la faceta “modo mundano” en la comunicación con sus conciudadanos. Como cuestión de hechos, en lo personal no es mi preferencia. Ahora bien, no podemos perder de pers-

pectiva dos aspectos. Primero, el harto grado de hipocresía de algunos de los que han fustigado al hecho. Segundo, si la estrategia es efectiva o no. Varios han mostrado preocupación genuina al respecto, ya que en sus visiones sobre la política prefieren ver a los funcionarios electos, máxime cuando se trata de un gobernador o gobernadora, en un rol de modelaje social de los más refinado de la sociedad en aras de motivar y/o incentivar la siempre necesaria refinación del colectivo. A esos los entiendo y los respaldo. No obstante, hay otros que lo que les preocupa es que la estrategia funcione y la misma provea sostenimiento de apoyo electoral a la mandataria. Esos son los hipócritas que aplaudían y vitoreaban, por ejemplo, la publicación en sus redes por parte de Juan Dalmau, pasado candidato del Partido Independentista Puertorriqueño a la gobernación, de una foto en algún almacén del ejército de Estados Unidos, ataviado con la “gorra del Tío Nobel” y sacando lo que popularmente se denomina el dedo malo. En ese momento era “cool” la irreverencia, ya que según esos comentaristas e influencers, éste conectaba con el ciudadano común. El 27 de septiembre del 2016 era tendencia en las redes sociales la expresión de Alexandra Lúga-

ro, quien se defendía de las críticas de varios en cuanto a su utilización en sus redes de lo que aquí se denominan “malas palabras” o lenguaje soez. Decían entonces en su defensa que “el pueblo habla así” y que eso le conectaba con ese pueblo. Muchísimos de los que hoy se desgarran las vestiduras por el mencionado episodio del podcast de Jenniffer González y Yovín, aplaudían aquellas expresiones y las catalogaban como “genuinas”. A mí también me encanta la lengua mechada. Y también en círculos íntimos y cercanos en algunos momentos he utilizado el doble sentido al respecto para provocar risas. Ciertamente, el doble sentido en la aludida conversación de la gobernadora respecto a dicha exquisitez culinaria estuvo ahí. Esos podcasts se editan. Así que el mismo no fue un “ups”, ni casualidad. Se dejó con toda la intención de provocar identificación y empatía de parte de ciertos ciudadanos. Muchos pueden especular que la sociedad puertorriqueña, con muchos de los problemas educativos y culturales que atraviesa, no es la más refinada. Pero indistintamente de las aspiraciones particulares de cada quien, al respecto, esa es la sociedad que vivimos hoy día. El tiempo dirá si la estrategia les funciona o no.

Acceso digital seguro a los números de Seguro Social

La Administración del Seguro Social (SSA) está implementando una mejora significativa para los titulares de cuentas de my Social Security, para proveer el acceso digital seguro a cada persona de su número de Seguro Social (SSN). Se informó que con esta innovadora función, se le brinda al público “una alternativa moderna, segura y accesible a la tradicional tarjeta física de SSN”.

La administración indicó que está comprometida a mejorar la prestación de servicios, al tiempo en que protege la Información Personal Identificable (PII, por sus siglas en inglés).

La función digital permitirá a los titulares de cuentas mostrar su número del Seguro Social fácilmente cuando sea necesario. Esta mejora ofrece a quienes hayan olvidado su número o extraviado su tarjeta una solución sencilla, que les permite consultarlo de forma segura en línea a través del portal my Social Security. Esto reducirá la necesidad de acudir en persona o de esperar para recibir su tarjeta por correo, ya que podrán acceder a ella a través de my Social Security en sus dispositivos móviles.

Esta función digital no solo agiliza el proceso para quienes necesitan su número de Seguro Social, sino que también refuerza la protección de la información confidencial con el fin de reducir el riesgo de pérdida o robo de tarjetas y mejorar la experiencia general del usuario.

“Nos enorgullece ofrecer esta nueva solución digital a nuestros titulares de cuentas”, declaró Lee Dudek, Comisionado Interino de la SSA. “Esta mejora refleja nuestro compromiso de brindar un mejor servicio al público, garantizando al mismo tiempo la seguridad de su información personal. Creemos que este enfoque moderno podrá satisfacer las necesidades de nuestros ciudadanos de forma más eficiente”.

Comunicó que la nueva función estará disponible a principios de este verano y recomendó a todos los titulares de cuentas a aprovecharla.

Beneficios del portal en línea

La agencia destacó que los titulares pue-

den recibir valiosa información a través del portal en línea en Mi Seguro Social, donde encuentran acceso interactivo y seguro a diferentes servicios. Por ejemplo, al registrarse en el portal pueden consultar su estado de cuenta del Seguro Social, cambiar su dirección, verificar sus ingresos declarados y calcular sus beneficios futuros, entre otros.

Se indicó que cada vez hay más formularios disponibles en línea que ya no requieren firmas, lo que facilita y agiliza la entrega de los formularios necesarios a través de la cuenta de cada titular.

“Muchos de nuestros avisos ya están disponibles en línea. Puede optar por recibir los avisos disponibles en línea en lugar de por correo postal, y puede optar por recibir alertas por correo electrónico o mensaje de texto cuando tenga un aviso disponible. Recibir los avisos disponibles en línea significa que no tendrá que esperar a que lleguen por correo ni que se pierdan o extravíen”, se detalló.

Para obtener más información sobre cómo crear una cuenta de my Social Security, pueden visitar https://www.ssa.gov/ myaccount/.

Además, para más noticias sobre el Seguro Social, pueden seguir a la agencia en las plataformas sociales y cada lunes en esta página, donde se comparte valiosa información.

AUSPICIAN

> lunes, 28 de abril de 2025

Vimenti celebra Feria de Empleo con más de 15 plazas disponibles

El jueves, 1 de mayo de 2025, Vimenti celebrará una Feria de Empleo abierta al público con más de 15 plazas disponibles en áreas como educación, servicios sociales, cocina, mantenimiento, finanzas y programas comunitarios. Bajo el lema “Haz match con tu futuro”, la actividad busca conectar a profesionales y miembros de la comunidad con empleos que promuevan el desarrollo social, educativo y económico de Puerto Rico. Además de conocer las vacantes, los asistentes podrán interactuar con personal de recursos humanos, entregar sus resumé en persona y conocer más sobre los beneficios que ofrece la organización, incluyendo seguro médico y dental, días de enfermedad y vacaciones, día libre de cumpleaños, plan 401(k), y oportunidades de desarrollo profesional.

Entre oportunidad y amenaza:

IA cambia las reglas de la fotografía comercial

ó Fotógrafos locales reconocen los beneficios y los retos de la herramienta digital

Stephanie L. López >slopez@elvocero.com @stephanieelyy

La Inteligencia Artificial (IA) es cada vez más sofisticada, y aunque sirve como herramienta para agilizar algunas gestiones, también ha comenzado a sustituir tareas tradicionalmente hechas por humanos. Este efecto ya se hace sentir entre los fotógrafos, especialmente en el ámbito de la fotografía comercial, según revelaron profesionales locales consultados por EL VOCERO

“A mí ya me están quitando trabajo”, admitió Rosario Fernández, artista y fotógrafa profesional, en entrevista con este rotativo.

La fotógrafa reveló que, por ejemplo, recientemente una revista para la que trabajaba, creó una imagen de portada utilizando IA, trabajo que tradicionalmente han hecho los fotógrafos. Enfatizó, que otras publicaciones a nivel mundial también han comenzado a hacer lo mismo.

Ante dicha tendencia, Fernández decidió no quedarse atrás, y comenzó a estudiar y experimentar por su cuenta los diversos usos que le podrían beneficiar en su trabajo diario, sin perder la esencia de su estilo y por lo que se ha caracterizado en la industria.

“Lo que yo estoy haciendo, es utilizar la inteligencia artificial a mi beneficio antes de que me quite por completo el trabajo”, admitió Fernández, quien se dedica exclusivamente a la fotografía como su trabajo principal.

De acuerdo con la fotógrafa, algunos de los usos incluyen la IA para eliminar o editar objetos no deseados en las imágenes, así como la creación de elementos es-

pecíficos, y que tal vez, no era posible obtener físicamente para sus sesiones fotográficas.

Explicó que inclusive, Adobe, la plataforma de edición más importante para estos profesionales, ha integrado IA en sus programas, incluyendo Adobe AI Assitant y Adobe Firefly.

No obstante, fue enfática en aclarar que estas herramientas no reemplazan su trabajo, sino que complementan su contenido, e inclusive le facilitan su proceso de edición.

“Para tú mantenerte en este trabajo, vas a tener que mantenerte al día y ofrecer algo que la inteligencia artificial no le pueda proveer al cliente. Así que hay que preguntarse: ¿Qué es lo que vas a hacer que te va a hacer sobresalir para poder competir todavía?”, expresó.

Por su parte, Javier Freytes, fotógrafo y profesor en el Colegio de Cinematografía, Artes y Televisión (CCAT), reconoció que poco a poco han tenido que ir aprendiendo sobre este tipo de herramien-

‘‘Hay algo que yo no creo que la inteligencia artificial pueda sustituir y es la creatividad humana

Javier Freytes

y Fotógrafo profesional

tas, e integrarlo a las clases en la academia.

“Yo creo que los beneficios agilizan el trabajo grandemente, porque las herramientas de retoque son muy buenas, y hacen un buen trabajo, siempre y cuando no lo sobre utilicen. Lo que antes te tomaba quizás dos o tres horas editando, lo puedes hacer ahora en media hora o 45 minutos”, resaltó Freytes.

Los retratos, los más afectados

A su juicio, el reto principal, está más desde el lado del público, ya que reconoció que habrá quienes decidan optar por contenido generado por una máquina, mien-

tras, que, otros seguirán buscando la calidad y el producto de estos profesionales.

“Hay algo que yo no creo que la inteligencia artificial pueda sustituir y es la creatividad humana”, dijo el profesor.

En su caso, entiende que la IA no reemplazaría su trabajo, ya que además de ser profesor, suele dedicarse a la fotografía de eventos privados.

“Donde me podría afectar un poco es en la parte de los retratos, porque hay aplicaciones que uno puede subir una, dos o tres fotos tuyas y te las genera”, admitió Freytes.

De acuerdo con el fotógrafo, una sesión de fotografía de retrato, ya sea de retrato profesional de trabajo u otro, puede comenzar en los $300 y $350, mientras, que, hay aplicaciones que por apenas $10, $15 y $25 alguien podría recibir un paquete de imágenes en el estilo que desee.

Sin embargo, hay otros estilos y nichos dentro de la fotografía profesional, que no deberían verse

afectados, como lo es el fotoperiodismo, área en la que también se desempeñó a inicios de su carrera. Esto, debido a que se considera una práctica ética no alterar la imagen de forma que pueda inducir a error al público.

Puede ser costoso

“El problema mayor es el costo. La suscripción de Adobe, por ejemplo, incluye unos créditos para generar contenido en inteligencia artificial. Después, que se agotan los créditos tienes que pagar adicional y las suscripciones no son tan baratas así que, para mucha gente no necesariamente son efectivos”, dijo Freytes, quien informó que estas pueden ascender hasta $4,000 anuales.

Reconoció que este tipo de inversión también es algo que podría encarecer las cotizaciones de los trabajos que se realizan.

Este es por ejemplo el caso de Abdiel Martínez, quien comenzó a dedicarse a la fotografía apenas desde el 2022, y al momento no tiene los recursos para pagar continuamente por estas suscripciones.

“Por el momento yo uso las herramientas gratuitas, hasta donde las limitaciones me lo permitan”, dijo Martínez, quien se dedica principalmente a la fotografía de retrato, y fotografía callejera.

Sin embargo, sostuvo que tanto él como otros jóvenes fotógrafos, han experimentado con los diferentes usos de la IA.

Además, destacó que también se desempeña como manejador y creador de contenido para redes sociales de una tienda comercial, para la que también ha usado herramientas de IA, que lo ayudan a mejorar su trabajo.

“Yo la he usado para todo, desde la fotografía, hasta en el trabajo para hacer guiones estratégicos para que sean llamativos y atraigan a los clientes, con ganchos para que, desde la introducción del video, la gente quiera quedarse viéndolo. Hasta me ayuda con los ‘copy’ para identificar cuáles son las mejores etiquetas y que la publicación alcance más público. Es cuestión de encontrar un balance”, puntualizó Martínez.

Los fotógrafos han optado por incluir la IA como un aliado en sus trabajos. >Suminsitrada

A barajear las opciones para abaratar los costos de las importaciones. >Suministrada

Complejo el panorama de intercambio comercial

ó Sugieren alternativas más viables en productos agrícolas ante aranceles, pero desafíos persisten en metales

Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com

@caponte

Ante un panorama en el que Puerto Rico pudiera enfrentarse a desafíos económicos relacionados con los aranceles impuestos por políticas comerciales internacionales, especialistas consultados por EL VOCERO aseguraron que sería más fácil el encontrar alternativas en productos agrícolas en los países del Caribe y Centroamérica que en productos derivados del aluminio y acero. El presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Rico, Luis Pizarro, en conversación con este medio mencionó que a base de las conversaciones que ha sostenido en el sector de alimentos y distribución de los mismos indicaron que un factor importante en el tema es el área geográfica, pues la cercanía, el que los productos estén lo más frescos posibles y sean asequibles influyen mucho en las opciones a considerar como alter-

nativas nuevas.

“Naturalmente países cercanos como lo es la República Dominicana pudiese ser un gran ganador con este tema porque naturalmente los costos son mucho más económicos y es lo más cercano que tenemos a Puerto Rico. Tenemos socios que ese es uno de los lugares que han mirado para poder buscar productos sustitutos y puedan encontrar alternativas para la Isla”, expresó Pizarro.

Del mismo modo, el economista Heriberto Martínez sostuvo que los actores económicos de la Isla tanto el sector público o privado deberían estar pendiente y con mucha atención a República Dominicana y Costa Rica en cuanto a los productos agrícolas.

“Esa relación se tiene que profundizar más porque tenemos cercanía geográfica y por los patrones culturales en cuanto al gusto… Esa profundización de la relación entre los actores económicos de Puerto Rico con República Dominicana y Costa Rica debe servir como mecanismo para intentar entonces conseguir productos directamente que pudieran verse afectados sus precios en los Estados Unidos por el tema de los aranceles”, sostuvo Martínez.

No obstante, a juicio del principal oficial ejecutivo de Caribbean Products, Ángel Santiago, buscar opciones en países como República Dominicana, Costa Rica, entre otros, no es sencillo ya que el sector de alimentos depende de la temporada en la que sale

el producto para adquirirlo y la capacidad de transportación.

“Hay que buscar las eficiencias de los Estados Unidos, qué podemos hacer con los agricultores, qué podemos hacer con los elaboradores de Estados Unidos y después de eso, mirar otras opciones además de la República Dominicana que dependerían entonces de la consistencia y frecuencia de los viajes”, comentó Santiago.

A estos efectos, el ejecutivo mencionó dos ejemplos de mercados que pudieran ser utilizados. Uno es Colombia, en el que se puede salir un martes y llega un viernes, lo que entiende funcionaría para alimentos perecederos como el ñame y la lima. Asimismo, coincidió con la utilización del puerto Limón en Costa Rica en donde también puede sa-

lir un viaje martes y llegar viernes.

“Costa Rica pudiera convertirse en algún tipo de ‘hub’ de Centroamérica y cuando hablamos de esto hablamos de Panamá, Costa Rica, Guatemala, Nicaragua que son estos países que tienen costa con el Caribe. Todos ellos se pueden consolidar en un puerto como el Limón en Costa Rica que es lo que hacemos hoy y ahí esa variedad de productos crece un montón. Entre los productos hablamos de repollo, zanahoria, piña, ñame, yautías, entre otra variedad de cultivos que se dan allá. Son dos puertos que se usan hoy, pero habría que ver cómo se pueden garantizar las frecuencias y los transportes porque hoy no están y es un reto”, enfatizó Santiago.

Sobre cómo se comportan en precio estos mercados, el ejecutivo de Caribbean Products mencionó que el sector de los alimentos funciona como la bolsa de valores y que es lo que se llama precios de mercado.

Dependería el producto que se esté buscando Por otro lado, el economista Adrián Alós, mencionó que las alternativas que pudieran presentarse dependerían de los productos que se estén buscando para importar. Asimismo, señaló que para algunos productos puede que no haya sustituto directo.

“Todo va a depender francamente del producto que se pretenda cambiar y que haya disponibilidad en el mercado para ese producto. No va a ser tan fácil para los negocios decir ‘ah bueno ya no voy a importar de México, ahora quiero de Chile’. Eso va a ser un proceso que se va a tardar un tiempo en verse”, comentó Alós.

Asimismo, recalcó que será un proceso largo, pues se tendría que esperar a ver cuál sería la estructura final de los aranceles que el presidente Donald Trump decida.

“Esto va a ser un proceso que va a tardar un tiempo en lo que de verdad se pueda determinar de dónde es que se puede buscar un sustituto y ahí es donde el mercado entra en la competencia”, explicó el economista.

Sería difícil buscar alternativas

Por su parte, el economista de Estudios Técnicos, Leslie Adames, coincide en que sería difícil el buscar alternativas ante la situación de los aranceles, pues el 60% de las importaciones recibidas por Puerto Rico provienen de los Estados Unidos, mientras, que, el 9% provienen de Irlanda (relacionado a productos farmacéuticos) y que en el caso de México, Japón, Canadá y China llegan menos de un 2%.

“La realidad es que no veo otra alternativa que no sea continuar importando de los Estados Unidos con las implicaciones que esto puede tener para los precios de los productos que importamos a Puerto Rico”, expresó Adames.

Complejo también para el metal y el acero

Martínez indicó que el buscar otras opciones de otros productos estará difícil, pues el arancel recíproco está provocando distorsiones en el mercado del metal y provocando aumentos en el precio a nivel general.

naturalmente países cercanos como lo es la república dominicana pudiesen ser un gran ganador con este tema, porque naturalmente los costos son mucho más económicos y es lo más cercano que tenemos a Puerto rico. Tenemos socios que ese es uno de los lugares que han mirado para poder buscar productos sustitutos y puedan encontrar alternativas para la isla.

Luis Pizarro Presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Rico

Explicó, además, que toda la semana todos los precios cambian por diferentes factores como oferta, demanda, temporada, clima, cualquier tipo de plaga que pueda haber en los cultivos o interrupciones de cadena de valor, y eso es otro reto.

“En términos de precio, el mercado de alimentos cambia semanalmente, por lo que añade otro grado de complejidad. Si fuéramos a hablar de elaboración de alimentos de marca, pues entonces ahí habría algún tipo de estabilidad de precio”, comentó Santiago.

Asimismo, el economista explicó que la situación se complica, pues los barcos que pudieran traer los metales a la Isla, al no poder llevarse otros productos a cambio aumentan los fletes.

“Te va a salir más caro traer ese acero, ese metal a Puerto Rico, porque cuando llegue ese barco a Puerto Rico no va a poder llevarse nada a otra parte del mundo. Se va a ir vacío y encarece el proceso. En ese sentido yo no sé si nuestros importadores tengan ahora otro país de preferencia. Yo lo que estoy viendo es que en todas partes está bien caro y nos puede salir más caro por el proceso del flete del barco que va a traer ese metal a Puerto Rico”, puntualizó Martínez.

Fernando Allende participará del evento el 8 de mayo. >Archivo

Gala en honor a madres

Redacción >EL VOCERO

La Fundación Iván Omar Lugo González celebrará el jueves, 8 de mayo, su evento benéfico “Canciones y Sueños”, una gala dedicada a honrar a las madres y recaudar fondos para programas de desarrollo dirigidos a jóvenes puertorriqueños.

La actividad se llevará a cabo a las 6:30 p.m. en el Hotel Royal Sonesta San Juan y contará con la participación del cantante y actor mexicano Fernando Allende, quien ofrecerá una presentación musical junto a un espectáculo de mariachis.

El evento busca apoyar la misión de la fundación, que se enfoca en brindar a jóvenes entre los 18 y 25 años acceso a becas y talleres en áreas como bienes raíces, derecho, arte, oratoria, etiqueta y empresarismo, con el fin de impulsar su desarrollo académico, profesional y personal.

“Esta gala es una celebración de amor, cultura y compromiso con nuestra juventud. Cada boleto adquirido representa una oportunidad para cambiar vidas”, afirmó Ruby González, presidenta de la fundación.

Los boletos están disponibles por un donativo de $125 y pueden adquirirse a través de Eventbrite.

La organización extiende una invitación a toda la comunidad, empresas y medios de comunicación a unirse a esta causa solidaria.

En competencia consigo mismo

ó A seis años de Puerto Rico Gana, Alex DJ revela

Cuando se apagan las cámaras y ter mina el montaje del show, Alex DJ lle ga a su hogar, come y se sienta a ver su programa, Puerto Rico Gana. Aprender de sí mismo es el acto que el animador de televisión identifica como su herra mienta secreta para el éxito.

“Aprendo las cosas que hice bien, las cosas que hice regular y las que no vol vería hacer”, afirmó en entrevista con EL VOCERO. Seis años de programa no lo han hecho bajar la guardia, ni con fiarse en que ya no tiene nada más que perfeccionar.

“Siempre me veo y trato de ser rea lista. Si quedó bien, quedó bien. Si no quedó bien, no lo vuelvo a hacer o trato de irme por otro lado”, añadió.

Otro aspecto que el presen tador considera clave es el amor por lo que hace. La entrega de cuando algo se ama es inigualable.

RENUNCIA A SU CORONA

Gabriela Vázquez, Miss Global Puerto Rico 2025, renunció a su título por “circunstancias extraordinarias y fuera de mi control”.

“Asumo esta postura con la cabeza en alto y lo comunico con el respeto que todos mis seguidores, colaboradores, auspiciadores y la organización de Miss Global Puerto Rico se merecen”, lee parte del comunicado oficial emitido por Vázquez.

Lea más en elvocero.com.

“Soy feliz haciéndo lo y cuando se acaba el programa puedo estar horas buscan do la manera en que quede mejor”, esta bleció.

A Alexis Colón Rivera, nombre de pila del DJ, le cerraron muchas puertas al principio de su carrera en la televisión.

Según narró, antes de llegar a Telemundo, donde Puerto Rico Gana sale al aire de lunes a viernes y domingos a las 6:00 p.m., varias estaciones le dijeron que no a su propuesta.

“Si no llegamos a insistir… Me llego a quitar cuando el primer canal me dijo que no, cuando el segundo también y el tercero… Cuando todo el mundo me dijo que no… Pues no, seguimos luchando y tu vimos el sí que queríamos”, reflexionó.

Aunque el formato de espacio de juego tiene mu chos años de vigencia, Alex DJ señaló que la televisión ha cambiado significativamente en los últimos años, pero la principal diferencia es la sexualización del

contenido. “Quince años atrás los programas de juego tenían las modelos con faldas cortas, que no está bien ni está mal, pero conmigo no. Busco que sean bonitas, pero que en las casas las esposas también puedan decir: ‘mira, que linda esa muchacha’ y no llevarla a lo que se veía antes”, explicó.

‘‘

siempre me veo y trato de ser realista. si quedó bien, quedó bien. si no quedó bien, no lo vuelvo a hacer o trato de irme por otro lado.

Alex DJ Animador

Puerto Rico Gana de Madres

El presentador se dará cita con su público el domingo, 11 de mayo, Día de las Madres, con un show de juegos y premios exclusivamente para los presentes. Con la compra del boleto se participa con la probabilidad de ganar $10 mil en efectivo o un carro nuevo. Además, habrá artistas invitados como Samuel Hernández, Manny Manuel, Joseph Fonseca, entre otras

“Le debemos mucho al pueblo y quisimos hacer este evento el Día de las Madres. Es un regalo para madres. Van a disfrutar, se van a reír y es un show familiar. Habrá muchos premios”, resaltó

“Es un show diferente a lo que hay en la televisión. Otras dinámicas y otros juegos”, añadió El evento se llevará a cabo en el Coca-Cola Music Hall a partir de las p.m. Boletos en Tic-

Gabriela Meléndez Rivera >EL VOCERO
El presentador liderará una edición especial de Puerto Rico Gana en el Coca-Cola Music Hall. >Yadiel Pérez/EL VOCERO

emisora se ha adaptado a los cambios tecnológicos en la industria. >Peter Amador/EL VOCERO

Entre desafíos y éxitos

ó Radio Universidad celebra 45 años al aire

Entre desafíos y éxitos, la emisora Radio Universidad, que transmite desde el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR), celebra este año su 45 aniversario, ofreciendo 168 horas de programación que incluye música, noticias y análisis toda la semana.

En el marco de esta conmemoración, la gerente general de la emisora, Susanne Marte, resaltó las fortalezas de la emisora, entre las que destaca que su programación “actualmente en el Caribe es única”.

“Nuestra misión es llevar contenido educativo, cultural y de entretenimiento... Abarcamos una serie de géneros musicales que no tienen las demás emisoras en Puerto Rico como la música latina clásica, jazz, hip hop. También tenemos música árabe, música brasileña, música puertorriqueña, latinoamericana, francesa y africana”, indicó Marte.

“En cuanto a música se refiere, nosotros somos los que cubrimos el género más amplio en Puerto Rico y en el Caribe”, puntualizó.

En ese punto concordó Fidel Arocho Santiago, técnico y locutor en la estación, a la vez que resaltó que “adaptarse a la evolución” ha sido un escalón para que Radio Universidad continúe vigente a cuatro décadas de su primera transición el 8 de febrero de 1980.

“Mientras más la tecnología está creciendo, nosotros tenemos que ir de alguna manera (adaptándonos), aunque sea un proceso lento, pero adaptarnos a ese cambio… La nueva tecnología nos lleva a mirar la digitalización como una base para utilizarla de trampolín, para seguir hacia adelante”, dijo. “Nosotros llegamos a tener una emisora prácticamente digital en un momento dado. Luego tuvimos una serie de circunstancias, pero tuvimos ese momento que fueron momentos para mí gloriosos, porque sentaban la base de hasta donde la radio se iba extendiendo”, indicó.

Actualmente, Radio Universidad mantiene una presencia digital activa a través de su página radiouniversidad.pr.

Durante una visita de EL VOCERO a la estación, Arocho Santiago expuso que el espacio donde opera la emisora también sirve como centro de práctica para los estudian-

ARIES 21 de marzo al 19 de abril

Es momento de ponerle punto final a los desacuerdos familiares por dinero. Tienes que dejar de comprar y malgastar, no son los mejores tiempos para eso. Número de la buena suerte: 452

TAURO 20 de abril al 20 de mayo

Evita tener problemas en el trabajo. Las cosas están cambiando mucho en tu entorno laboral. ¡Cuidado! Número de la buena suerte: 602

GÉMINIS 21 de mayo al 20 de junio

Tienes que aprender a controlar esos corajes porque podrías perder a personas amadas, que no te perdonarán. Número de la buena suerte: 294

CÁNCER 21 de junio al 22 de julio

Busca espacios de aventuras con tu pareja para avivar el fuego en el amor y así no caer en una rutina aburrida. Te han dado pistas, no las pierdas. Número de la buena suerte: 559

tes de la Facultad de Información y Comunicación.

En tanto, para Isabel Pichardo, la excoordinadora de desarrollo de Radio Universidad, el éxito de la emisora no fuera posible de no ser por el apoyo de los ciudadanos y la confianza que le han dado a este proyecto.

“Comenzamos haciendo conciertos y actividades donde le dejamos saber a la gente lo importante que era el apoyo de nuestros oyentes al sostenimiento de las estaciones y de ahí se fue desarrollando un festival de Radio Amigos, que es un maratón radial donde le pedimos al que nos escucha, que se convierta en nuestro auspiciador. De esa manera funciona la radio y la televisión pública en los Estados Unidos que recibe fondos federales, a lo que nosotros somos elegibles también por ser una estación pública educativa”, explicó.

No obstante, resaltó que los cambios de administración en el gobierno de Puerto Rico y en la institución, en ocasiones, ha resultado en un traspié para el desarrollo de la emisora.

“Cuando hay un cambio general en la universidad tienes que volverle a hacer entender a los nuevos directores la importancia que tiene Radio Universidad y cómo funciona distinto a las áreas académicas”, señaló Pichardo, que laboró para el espacio por más de 30 años.

Obra conmemorativa

Para la celebración del aniversario 45 de la emisora, el maestro Dennis Mario Rivera creó una obra conmemorativa.

En la pieza se plasman algunos símbolos representativos de la institución y de Puerto Rico, como lo son la Torre, el gallo, la música y la flor de maga, entre otros.

“Como oyente, desde sus inicios, la emisora me ha acompañado en mi proceso creativo, y respaldo con mi gestión filantrópica el trabajo que hacen para la difusión de la cultura. Desde la obra dedicada a Don Tite Curet, a Serrat en la UPR, los conmemorativos de los 30 y 35 años de la emisora, sigo comprometido en apoyar con mi arte la misión de Radio Universidad”, subrayó Rivera, en declaraciones escritas.

Se informó que la obra conmemorativa está disponible para el público mediante donativo.

LEO 23 de julio al 22 de agosto

Lo que no se dio, déjalo atrás, enfócate en cosas nuevas sin quejarte de lo que fue y no será. Proyectos nuevos vendrán. Número de la buena suerte: 105

VIRGO 23 de agosto al 22 de septiembre

Ponte las pilas porque hay proposiciones de trabajo más cerca de lo que piensas. Habrá sorpresas inesperadas. No prestes dinero porque no regresará a ti. Número de la buena suerte: 664

LIBRA 23 de septiembre al 22 de octubre

Busca arreglar problemas familiares que no merecen tu energía. En tu círculo hay una persona mayor que tienes que ir a ver, pero ya. Número de la buena suerte: 742

ESCORPIO 23 de octubre al 21 de noviembre

¿Dónde tienes esa fuerza que tanto vas a necesitar? Pasarás por momentos de grandes decisiones. Ten cuidado con esa persona que dice que te ama. Número de la buena suerte: 919

SAGITARIO 22 de noviembre al 21 de diciembre

No tengas miedo al tomar decisiones importantes en tu área laboral. Esa energía que tienes te abre las puertas. Número de la buena suerte: 920

CAPRICORNIO 22 de diciembre al 19 de enero

Si quieres comprar o mudarte, tranquilo este no es el mejor momento. Eres muy analítico, no permitas que nadie te desenfoque. Número de la buena suerte: 194

ACUARIO 20 de enero al 18 de febrero

Has tenido mala suerte en el amor, pero ese amor está más cerca de lo que piensas. Verás que te traerá mucha felicidad. Número de la buena suerte: 429

PISCIS 19 de febrero al 20 de marzo

Sigue velando por tu salud porque vas por buen camino, esa tranquilidad que buscas te llega, para sanar. Número de la buena suerte: 332

La

AVISO PÚBLICO PUBLIC NOTICE

NOTIFICACIÓN A LA CLASE SOBRE REEMBOLSO DE PAGO DOBLE DE PRIMA DE SEGURO COMPULSORIO EN CASO GARCÍA RUBIERA V. ASC, KDP 2001-1441

De conformidad con la Orden dictada por el Tribunal Federal relacionada con el caso García Rubiera, et. al v. ASC, Civil Núm. KDP 2001-1441, el 18 de marzo de 2024, el Departamento de Hacienda envió una comunicación a las personas cuyas reclamaciones fueron aprobadas para el reembolso de primas dobles. Dicha comunicación informaba al peticionario que las reclamaciones para el reembolso de pago de primas de seguro de responsabilidad obligatorio sometidas ante el Departamento de Hacienda habían sido procesadas exitosamente. Si usted es parte de la clase y aún no ha reclamado, puede acceder a hacienda.pr.gov desde su computadora, tableta o teléfono móvil y verificar si aparece como beneficiario del reembolso. Si cualifica para el reembolso, debe solicitar el mismo mediante una de las siguientes opciones en o antes de 21 de abril de 2026:

A. Para recibir su pago directamente a su cuenta de banco mediante depósito directo:

1. Entre a https://colecturiavirtual.hacienda.pr.gov/portal

2. Entre a su cuenta o regístrese

3. Haz clic en área que dice Seguros Públicos

4. Haz clic en área que dice Demanda de Clase

5. Ingrese su información de cuenta bancaria

B. Para recibir su pago mediante cheque:

1. Accede el formulario del Modelo SC 730, el cual puede obtener a través de hacienda.pr.gov desde su computadora, tableta o teléfono móvil, y complete solo las partes sombreadas en amarillo, incluyendo los nueve dígitos de su seguro social. El formulario puede ser enviado por correo electrónico a reclamosdrso@hacienda.pr.gov o por correo postal a:

Departamento de Hacienda

Área de Seguros Públicos PO Box 9024140 San Juan, PR 00902-4140.

Para asistencia en recobrar su nombre de usuario y/o contraseña en Colecturía Virtual, favor de enviar un correo electrónico a colecturiavirtual2@hacienda.pr.gov.

Si tiene alguna duda con respecto a su reclamación, puede comunicarse al Centro de Servicio al Cliente (787) 977-0048 o mediante el correo electrónico reclamosdrso@hacienda.pr.gov.

CLASS

ACTION SETTLEMENT DOUBLE INSURANCE PREMIUM

IN GARCÍA RUBIERA V. ASC, KDP2001-1441

Pursuant to the Order issued by the Federal Court related with García Rubiera, et. al v. ASC, Civil No. KDP 2001-1441, on March 18, 2024, the Treasury Department sent a notice to individuals whose claims were approved for the reimbursement of the double insurance premium, informing them that the claims submitted to the Treasury Department for reimbursement of the compulsory insurance premium payments had been successfully processed. If you are part of the class action but you have not filed your claim, please access hacienda.pr.gov from your computer, tablet or mobile phone to verify if you appear as a recipient of the refund. If you qualify for the reimbursement, request your payment through one of the following options on or before April 21, 2026:

A. To receive your payment directly to your bank account by direct deposit:

1. Visit https://colecturíavirtual.hacienda.pr.gov/portal

2. Log in or register

3. Click on the area that says Seguros Públicos

4. Click on the area that says Demanda de Clase

5. Enter your bank account information

B. To receive your payment by check:

1. Access the Modelo SC 730 form, which you can obtain through hacienda.pr.gov from your computer, tablet or mobile phone, and complete the sections highlighted in yellow, including your nine-digit Social Security Number. The form can be emailed to reclamosdrso@hacienda.pr.gov or mailed to:

Departamento de Hacienda

Área de Seguros Públicos PO Box 9024140 San Juan, PR 00902-4140.

For assistance in retrieving your username and/or password for Colecturía Virtual, please send an email to colecturíavirtual2@hacienda.pr.gov.

If you have any questions regarding your claim, you can call the Customer Service Center at (787) 977-0048 or email reclamosdrso@hacienda.pr.gov.

Puerto Rico domina en el Campeonato de Tenis de Mesa del Caribe

Puerto Rico se proclamó campeón indiscutible del Campeonato del Caribe de Tenis de Mesa, categorías Cadetes (U-15) y Juvenil (U-19), que se llevó a cabo del 20 al 26 de abril en Bridgetown, Barbados. De un total de 14 medallas de oro, los boricuas obtuvieron 12, además alcanzaron siete preseas de plata y ocho de bronce, para un total de 27.

Esta cantidad de medallas le valió a los boricuas para proclamarse Campeones Globales con un total de 3,160 puntos, seguido por República Dominicana con 960 puntos, Jamaica con 480 puntos, Trinidad y Tobago con 410 tantos. Los recientes resultados de los juveniles signifiaron un hito nacional en la competición, ya que se convirtieron

en los máximos logros alcanzados para una delegación puertorriqueña de Tenis de Mesa en un evento del Caribe. Cabe destacar, que los atletas de mejores resultados en la delegación puertorriqueña –que constó de 16 atletas– lo fueron Edmarie León Matthew Cao, quienes culminaron con récord invicto.

Con metas claras El Colegio como local

ó Los Tarzanes y las Juanas enfocan en elevar su nivel y superar su desempeño en las Justas

La Universidad de Puerto Rico (UPR) en Mayagüez quiere aprovechar la ventaja de competir como local y enfoca en el oro en las Justas de Atletismo de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI), tras culminar en tercer lugar en en la pasada edición.

El año pasado, los Tarzanes del Colegio de Mayagüez culminaron con 132.50 puntos, siendo superados por la Universidad Interamericana con 247 unidades y la Universidad Ana G. Méndez con 218.50 Asimismo, las Juanas concluyeron también en el tercer puesto con 110.50 puntos, superadas por las mismas instituciones .

“En el atletismo ya están las cartas echadas, ya se señala cómo van a ser las finales, a dónde vamos y tenemos unos estudiantes atletas que deben revalidar los logros o superar los del año pasado. Ese es el verde y blanco que está de frente y de pie”, expresó el director atlético del Colegio, José Estévez, a EL VOCERO

“El Colegio está de frente y está combatiendo porque sabemos que tenemos el Festival Deportivo en nuestra universidad. Estamos con las botas puestas y es noble, porque debemos hacerle justicia. Está todo el estudian-

Redacción >EL VOCERO

El velocista del Colegio de Mayagüez, Diego González, competirá en los 100 y 200 metros lisos. >Suministrada / LAI

tado, la universidad y el pueblo de Mayagüez bien motivados y contentos”, agregó.

La última vez que el recinto de la Sultana del Oeste obtuvo oro en el deporte rey de las Justas fue en 1985, hace 40 años, equipo en el que Estévez formó parte.

El director atlético informó que aquel equipo campeón estará presente en las competencias para conmemorar las cuatro décadas del hito.

“Fui parte del último equipo campeón de atletismo en las Justas, en el 1985, y este año que se celebran 40 años de ese último triunfo en pista y

campo, pues imagínate cómo me pone. Me pone en guardia, me pone atento y viene aquel grupo de los 40 años a las Justas”, indicó.

Corredores a destacar

De otra parte, corredores como Diego González, Andrea Aponte y Edgardo López intentarán continuar dominando y destacándose en la pista para posicionarse en el podio en ambas ramas.

“No podemos perder la perspectiva de un Diego González, quien en sus piernas puede estar en juego la marca de la LAI, de él realizar una buena carrera. Diego estará corriendo los 100 y 200 metros lisos”,

señaló Estévez.

“También tenemos a Andrea en la carrera con vallas, tanto en 100 metros lisos como en 400 metros con vallas. Además, Edgardo López en 110 metros con vallas, 4x400 y el relevo de 4x100. Tengo muchos estudiantes que deben revalidar lo que hicieron el año pasado y le pedí a todo el equipo que sumaran puntos, presenten la voluntad de ser necesaria y que se metan en los eventos necesarios para que los equipos salgan airosos”, añadió. González, de 22 años –quien posee la marca nacional con 10.13 segundos y finalista en los Juegos Panamericanos Santiago 2023– ganó sus series de los 100 y 200 metros lisos durante la última clasificatoria LAI. En tanto, Aponte fue la ganadora del oro en las pasadas Justas en la categoría de los 400 metros con vallas. Mientras, López, estará ante su último Festival Deportivo y llegará al Estadio José A. Figueroa Freyre a sumarle otro triunfo a su resumé universitario. El vallista estrella de los Tarzanes ha sido dos veces campeón en los 110 metros con vallas y no ha perdido una carrera clasificatoria desde el 2020.

Resalta otras modalidades

Al momento, las universidades continúan sumando puntos para la copa y el director atlético del colegio mantiene sus expectativas altas con los estudiantes atletas. “Nosotros estamos haciendo los números, tenemos expectativas con el equipo de natación para que se posicionen y puedan alcanzar el podio. Ya se hicieron las clasificatorias y sabemos a dónde vamos y qué vamos a obtener en tenis de mesa, vamos por el bronce con el favor de Dios”, puntualizó.

Melissa Mojica inaugura gimnasio de judo

La judoca olímpica puertorriqueña Melissa Mojica, cumplió un sueño con la apertura de su gimnasio de judo en el Coliseo Rubén Zayas Montañez, en Trujillo Alto.

El nuevo gimnasio ha sido posible gracias a una alianza público-privada con el Municipio de Trujillo Alto, que ha facilitado el espacio para el desarrollo del proyecto, el cual espera sea punta de lanza para los próximos judocas de la Isla.

>Suministrada

El espacio contará con un programa de entrenamiento para niños y jóvenes. Las clases para niños de seis a 13 años se llevarán a cabo los martes y jueves de

5:00 p.m. a 6:00 de la tarde, mientras que los jóvenes mayores de

13 años entrenarán los mismos días de 6:00 p.m. a 7:30 p.m.

Mojica y el alcalde de Trujillo Alto, Pedrito Rivera, otorgarán 20 becas a niños y jóvenes con talento o de escasos recursos.

“El deporte es un trampolín para los estudios y para ser un profesional en la vida. Quiero brindarles a estos jóvenes la oportunidad que yo tuve, aunque sus padres no crean en el deporte. Mi objetivo es que se superen, que tengan autonomía y que sepan que con disciplina pueden alcanzar sus metas”, expresó Mojica en declaraciones escritas.

“El judo me ayudó a canalizar el sufrimiento del divorcio de

mis padres y el ambiente negativo que me rodeaba en mi comunidad. Quiero que otros jóvenes encuentren en el deporte una vía para crecer y cambiar sus vidas”, agregó la deportista. Mojica, cuenta con una carrera de más de 16 años en el judo internacional. Representó a Puerto Rico en las Olimpiadas de: Londres 2012, Río 2016 y Tokio 2021.

Además, alcanzó el séptimo lugar en el Mundial de Judo 2021 en Hungría. A su vez, ha obtenido múltiples medallas en competencias internacionales, incluyendo Juegos Panamericanos, Campeonatos Panamericanos y Juegos Centroamericanos.

El gimnasio contará con un programa de entrenamiento para niños y jóvenes.
Brandon Garcés >EL
Matthew Cao >Suministrada

Esperan por la subasta para combate

ó Promotoras de Xander Zayas y Sebastián Fundora no llegaron a un acuerdo y deberán esperar para enfrentarse por el título mundial de las 154 libras

Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com

@gabyquile

El presidente de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), Gustavo Olivieri, informó que el combate titular entre el boricua Xander Zayas y Sebastián Fundora por el título de las 154 libras del organismo, irá a subasta, luego de que ninguna de las partes llegara a un acuerdo . “Se informa que al no poder las partes llegar a los términos ordenados, la OMB ordenará el procedimiento de la bolsa. Oferta mínima de 200 mil dólares con 75% para el campeón y 25% para el retador. Los procedimientos se llevarán a cabo la próxima semana y se transmitirán en vivo”, expresó Olivieri, en la plataforma X. Zayas fue declarado el retador mandatorio por el título superwelter, por lo que se espera el combate se concrete pronto ante Fundora y así tenga la oportunidad esperada de luchar por un título mundial.

De hecho, esta sería la primera vez que el boricua se estaría probando en un

Programa hípico

combate de dicho calibre, algo que lleva buscando desde el pasado año, cuando se propuso la meta de obtener un título mundial.

Cuando el organismo colocó al boricua como mandatorio, le exigió a ambas promotoras un plazo de 20 días para llegar a un acuerdo. Sin embargo, extendieron el término, pero no llegaron a un acuerdo. La OMB establece que el monarca tiene 120 días para defender su cinturón ante el mejor clasificado disponible. Si Fundora no enfrenta a Zayas, se arriesgaría a perder el título.

El santurcino de apenas 22 años, viene de vencer por nocaut técnico al alemán Slawa Spomer en febrero, en la pelea semiestelar de una cartelera de Top Rank celebrada en Nueva York. El boricua mantiene un récord de 21-0 con 13 nocauts y suma cinco defensas de su título regional NABO de la OMB.

Por su parte, Fundora ostenta una una marca de 22-1-1 y 14 victorias por la vía rápida. De hecho, viene de dominar y noquear a Chordale Booker para así lograr por segunda vez defender su título.

Xander Zayas dijo presente en la última pelea de Sebastián Fundora. >Suministrada/Ryan Hafey

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.