Más de 1.1 millones de contribuyentes han radicado su planilla y los recaudos de Hacienda superan los $2,200 millones. >P6
DACO arranca con operativo de Semana Santa >P15
Cangrejeras enfocan en el bicampeonato >P22
¿A menos de dos meses para el inicio de la temporada de huracanes, ya revisó sus planes de emergencia?
si No
Queremos conocer su opinión sobre la radicación de planillas de contribución sobre ingresos. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.
De luto la literatura Fallece el escritor peruano Mario Vargas Llosa. >P17
No trabajaría para Golden Boy Promotions Edgar Berlanga se encuentra en procesos de negociaciones para elegir a su próxima casa promotora. >P23
Presencia policial por aire, tierra y mar en Semana Santa
ó Plan de seguridad fue diseñado en coordinación con las 13 áreas policiacas
Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com
@Ale_AVilanova
Para vigilar por cielo, mar y tierra, la Policía activó helicópteros, embarcaciones, motoras acuáticas y patrullas en puntos de alta concentración de personas y tráfico vehicular, como parte del plan de seguridad de Semana Santa.
Aunque no especificó la cantidad, el comisionado de la Policía, Joseph González, anticipó que desde ayer, “muchos” uniformados estarán presentes en balnearios, carreteras estatales y rutas turísticas.
“Estaremos visibles y responderemos. Este plan es de prevención, no solo de intervención. Este mensaje es para los conductores. Las carreteras no son pistas de carrera y mucho menos barras sobre ruedas. Si va a tomar, pasa la llave. Si va a guiar, hágalo responsablemente. No arriesgue su vida ni la de los suyos”, indicó González.
El comisionado informó que el plan se diseñó con la coordinación de las 13 áreas policiacas, que incluye policías municipales, unidades especializadas como FURA (Fuerzas Unidas de Rápida Acción), patrullas de carreteras, drogas e Investigaciones Criminales.
Agregó que los agentes estarán atentos al cumplimiento de la Ley de Tránsito por velocidad e intervendrán a conductores por uso de celulares, manejo sin cinturón de seguridad o falta de asiento protector para niños.
“Más allá de lo que haremos nosotros, quiero hacer una invitación a todos los ciudadanos: sean parte de este esfuerzo. Coopere. No deje todo en manos de la Policía. Usted también tiene el poder de evitar la tragedia. Estaremos ahí haciendo nuestra parte, como siempre. Ahora les toca a ustedes hacer la suya”,
exhortó González.
Mientras el comisionado destacó que, hasta ayer lunes en la mañana, se registraron 38 asesinatos menos a los 128 del año pasado para este tiempo. También, “durante este fin de semana hubo cuatro; una muerte violenta en Santurce; un hombre baleado en Ponce; una agresión entre dos hermanos que culminó con una muerte; y el asesinato del dueño de la panadería en Adjuntas. Todos estos hechos están siendo investigados por la Policía”.
Recomienda vigilancia
La noche del sábado fue asesinado a balazos el comerciante Ángel L. Valentín Vélez, de 68 años de edad, en medio de un atraco cuando cerró su negocio Villa Bakery, en el barrio Yahuecas, en Adjuntas.
Sobre el caso, González anticipó que “nuestro personal está bien activo en esa investigación. Hay adelantos en la investigación, pero no puedo discutir los detalles al momento por la integridad de la investigación”.
Valentín Vélez se disponía a abordar su auto para irse a su hogar. El comerciante no estaba armado. Los vecinos oyeron los disparos y alertaron a la Policía.
Aunque el comisionado aclaró
que no es una tendencia los incidentes criminales en los comercios, recomendó a propietarios de negocios la instalación de vigilancia como cámaras de seguridad.
Por su parte, el coronel Juan Cáceres, de Operaciones de Campo sostuvo que la Policía está disponible para ofrecer vigilancia preventiva en casos de alerta.
Apoya medidas
Entretanto, el Senado aprobó recientemente dos medidas del senador Carmelo Ríos: “Ley para establecer el uso de torniquetes en el Negociado de la Policía de Puerto Rico” y la “Ley Habilitadora para Implementar el Plan de Alerta AZUL”.
González aseguró que cualquier herramienta o ley que ayude a la Policía, “estoy totalmente a favor”.
La ley para el uso de torniquetes tiene como objetivo equipar a cada agente de la Policía con torniquetes en sus patrullas. El segundo proyecto propone un sistema que coordine la comunicación entre autoridades, medios de comunicación y el público para garantizar respuestas rápidas en situaciones que puedan comprometer la seguridad de los agentes. Aunque reconoció que necesita
más información sobre el Plan de Alerta AZUL, “entiendo que ayuda a nuestros policías”.
‘‘
más allá de lo que haremos nosotros, quiero hacer una invitación a todos los ciudadanos: sean parte de este esfuerzo. Coopere. No deje todo en manos de la Policía. Usted también tiene el poder de evitar la tragedia. estaremos ahí haciendo nuestra parte, como siempre. ahora les toca a ustedes hacer la suya.
Joseph González Comisionado de la Policía
Hoy en la sección de Opinión
Lilliam Rodríguez Capó Luis Raúl Torres Cruz
Habrá patrullaje marítimo para ampliar la seguridad. >Archivo/EL VOCERO
Con cambios sustanciales Plan de Respuesta a Emergencias de LUMA
ó El documento será presentado el próximo 31 de mayo
Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com
@Pedro_Menendez
El director de Asuntos Externos de LUMA Energy, José Pérez Vélez, anticipó que el Plan de Respuesta a Emergencias que la empresa deberá presentar al País el próximo 31 de mayo, incluirá “cambios sustanciales” con el fin de agilizar los procesos y fortalecer las vías de comunicación con municipios y agencias.
“Nosotros ahora incluimos unas nuevas posiciones dentro del Centro de Operaciones de LUMA en las oficinas centrales en Santurce (LEOC, en inglés) de cuentas claves para tener una relación directa con los municipios en los seis centros de comando regional (ROCC, en inglés) y otro que se dedica exclusivamente a manejar las subestaciones. Esto permitirá que la información fluya mejor y de manera directa con las personas que van a estar trabajando mano a mano en la mesa con los ingenieros de transmisión, distribución y de operaciones”, mencionó Pérez Vélez.
Otra modificación al plan de LUMA será la incorporación de
‘‘
Hemos ofrecido varias actividades, ejercicios y capacitaciones en las plantas de Costa sur, Cambalache mayagüez, Palo seco, aguirre y la central de san Juan. esto incluye el desarrollo y actualización de planes de emergencia para la temporada de huracanes, coordinación de simulacros en colaboración con el departamento de salud y nuestro equipo de seguridad Ocupacional.
Iván
Báez
Vicepresidente de asuntos públicos de Genera
una reunión diaria a las 11:00 de la mañana por medio de videoconferencia con los centros del comando regional una vez se activen los equipos de emergencia.
“Con esto lo que queremos es que participen todos los alcaldes y el personal crítico de manejo de emergencia de cada municipio en las regiones para poder brindar una actualización más completa todos los días mientras esté activado del LEOC a nivel nacional o alguno de los ROCCs. Además del agente de cuentas claves, quien tiene una conexión directa con las partes con interés y los alcaldes, también participarían los directores regionales de operaciones, es decir, los ingenieros que están en el campo y saben exactamente qué es lo que está ocurriendo”, agregó.
Pérez Vélez destacó además, que dentro de los preparativos de cara a la temporada de huracanes, LUMA mantiene 12 almacenes en lugares estratégicos como parte de su plan para lograr una respuesta más fluida al paso de un fenómeno atmosférico y cualquier otra emergencia, como lo puede ser un terremoto o un ataque cibernético a gran escala.
“Parte de los cambios y las mejoras que se han hecho para que la respuesta sea más fluida es que antes solo había almacén, en la central de Palo Seco. Ahora nosotros tenemos ese y otros 11 a través de todo Puerto Rico de manera que no hay que esperar a que de San Juan salgan materiales para atender una emergencia. Podemos atender cualquier situación de forma más rápida y segura”, sostuvo.
El portavoz de la empresa indicó además, que LUMA cuenta con un centro de comando portátil que puede
>Peter Amador Rivera / EL VOCERO
una (oficina) técnica disponible, pero que se requiera de organizar nuestros equipos y contratistas para realizar un trabajo de forma organizada y ordenada”, abundó. El directivo recordó que la entrega del Plan de Respuesta es uno de los requisitos del Acuerdo de Operación y Mantenimiento estipulado entre LUMA y el gobierno como parte del contrato de manejo del componente de transmisión y distribución de la red eléctrica de Puerto Rico.
“Todos los años nosotros hemos hecho este documento vivo en el que vamos incorporando cosas nuevas a través de las experiencias que hemos vivido en los años previos. Este año hubo cambios sustanciales en este plan”, insistió.
Simulacros en instalaciones de Genera
Por su parte, el vicepresidente de asuntos públicos y gubernamentales de Genera PR, Iván Báez, mencionó que la empresa ya inició sus preparativos de cara a la temporada de huracanes, que incluye la verificación de equipos y suministros de emergencias, incluyendo los ‘kits’ de
posible movilizar en cualquier momento.
pacional”, destacó.
nj Dato relevante
Personal de Genera Pr se reunió con funcionarios del Negociado de manejo de emergencias y administración de desastres y lUma para afinar detalles de las medidas a tomar en caso de que la isla se vea amenazada por un disturbio atmosférico este año.
primeros auxilios y protección personal.
“Hemos ofrecido varias actividades, ejercicios y capacitaciones en las plantas de Costa Sur, Cambalache Mayagüez, Palo Seco, Aguirre y la central de San Juan. Esto incluye el desarrollo y actualización de planes de emergencia para la temporada de huracanes, coordinación de simulacros en colaboración con el Departamento de Salud y nuestro equipo de Seguridad Ocu-
Báez dijo que la empresa, que tiene a su cargo el manejo de las instalaciones públicas de producción de electricidad en la isla, cuenta con equipo crítico para la continuación de las operaciones en las instalaciones en caso de una emergencia como generadores, equipos de comunicaciones, suministros médicos y materiales de primeros auxilios.
“Nuestro plan también incluye el establecimiento de un Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y un centro alterno como Plan B que se puede activar en cualquier momento en caso de que el principal se vea afectado. Además, se ha implementado un sistema de monitoreo constante de las condiciones climáticas junto al Centro Nacional de Meteorología con el fin de anticipar posibles impactos”, afirmó.
Asimismo, Báez reveló que personal de Genera PR se reunió con funcionarios del Negociado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (Nmead) y LUMA para afinar detalles de las medidas a tomar en caso de que la isla se vea amenazada nuevamente por un disturbio atmosférico este año.
José Pérez indicó que LUMA cuenta con un centro de comando portátil que es
Primera PlaNa
>martes, 15 de abril de 2025
En cumplimiento los contribuyentes
ó Aumentan los reintegros y el beneficio del Crédito por Trabajo
Ileanexis Vera Rosado >EL VOCERO
Hoy vence la fecha para que los contribuyentes cumplan con la presentación de sus planillas sobre ingresos y hasta ayer, más de 1.1 millones de personas habían radicado sus documentos, lo que refleja un alza sobre el pasado ciclo contributivo, confirmó el Departamento de Hacienda.
La agencia informó a EL VOCERO que este año se han aprobado sobre $1,800 millones en reintegros, incluyendo un alza significativa en los pagos del Crédito por Trabajo.
El secretario de Hacienda, Ángel L. Pantoja Rodríguez, dijo estar satisfecho con el cumplimiento de los contribuyentes y los exhortó a continuar presentando sus planillas. También ha reiterado públicamente que estos números reflejan la eficiencia del sistema de radicación y el compromiso del gobierno con una “distribución ágil de los reintegros”, particularmente a los sectores más necesitados.
“Hemos tenido un ciclo contributivo exitoso, tanto las cifras de planillas radicadas como las de reintegros desembolsados son positivas. Estamos sumamente satisfechos con el proceso y con la respuesta de los contribuyentes. A 24 horas del cierre del periodo de radicación, hemos recibido 1,143,913 planillas de contribución sobre ingresos de individuos, lo que nos pone muy cerca de nuestra proyección de 1.2 millones de planillas y refleja el compromiso de los contribuyentes de cumplir con sus responsabilidades contributivas de manera oportuna. Igualmente, el departamento ha sido diligente en el desembolso de reintegros alcanzando la cifra de $1,839,116,775. De ese total de reintegros aprobados, $1,262,059,809 corresponden a pagos de Crédito por Trabajo a 637,254 familias”, destacó el secretario de Hacienda en declaraciones a EL VOCERO
Esta cifra supera en 9,853 el número de planillas radicadas a la misma fecha el año pasado (1,134,060 planillas en 2023), lo que refleja un leve aumento en la participación ciudadana en el proceso contributivo, sin contar las que se entreguen hoy antes de la medianoche.
En cuanto a los reintegros aprobados, Hacienda autoriz ó el desembolso de $1,839,116,775, correspondientes a 883,781 planillas. Esta cifra representa un incremento de $250,075,231 en comparación con los reintegros distribuidos para la misma fecha en el ciclo anterior.
este crédito, impactando a 637,254 contribuyentes, lo que representa un aumento de $153,546,717 con relación al año pasado a esta misma fecha.
El Crédito por Trabajo, disponible tanto para asalariados como para cuentapropistas que evidencian sus ingresos, tuvo un ajuste por inflación para el año 2024 y el beneficio actual puede fluctuar entre $1,745 hasta un máximo de $7,563, según la composición familiar, explicó el secretario.
Se estima que este año se pagarán $1,432 millones por el beneficio, un incremento de 10% con relación al año contributivo 2023. El crédito se compone de una aportación federal de $699 millones y otros $732 millones del Fondo General. Es un beneficio legislado por los gobiernos estatal y federal.
Mientras que el total de recaudos de este ciclo contributivo al 13 de abril, superaba los $2,200 millones.
Encarrilada la reforma
Mientras tanto, el gobierno agiliza el
proceso para encauzar una nueva reforma contributiva impulsada por la gobernadora Jenniffer González Colón, quien un mes antes de su juramentación en enero, creó un Comité de Reforma Contributiva, compuesto por expertos en el área fiscal y gubernamental, para revisar y confeccionar el nuevo Código de Rentas Internas de Puerto Rico. La gobernadora ha reiterado que es necesario simplificar el sistema contributivo, reformar las finanzas públicas y otorgarles a los contribuyentes un alivio al bolsillo.
luación que realiza la Junta de Control Fiscal (JCF) sobre su plan, ya que han expresado preocupación sobre la viabilidad de los proyectos de reforma y la falta de análisis presupuestario.
nj Los números
$1,839,116,775 en desembolso a contribuyentes 883,781 planillas con reintegro
“Yo quisiera bajar las contribuciones de individuos y corporaciones en este momento, pero tengo que identificar de dónde lo voy a pagar”, expresó González Colón en días recientes, al defender su propuesta.
La primera ejecutiva espera por la eva-
Hacienda comunicó que uno de los aspectos más destacados en este ciclo es el aumento en los pagos relacionados con el Crédito por Trabajo, un incentivo dirigido a trabajadores de ingresos bajos y moderados. Del total de los reintegros aprobados, $1,262,059,809 corresponden a pagos de El
Para la primera parte de la reforma contributiva se incluirá la extensión hasta el 2055 de la Ley 60-2019, e impondrá una responsabilidad contributiva de un 4% sobre las ganancias de capital, intereses y dividendos de los residentes inversionistas, que a la vez equiparan el pago con los inversionistas locales. González Colón ha señalado que “el pago del 4% de los que vienen por Ley 60 genera ingresos al fisco. Así que esos ingresos también se toman en consideración al momento de hacer revisiones de rebaja contributiva. En el caso del resto de la reforma que se ve de agosto a diciembre, ahí se van a evaluar todos los elementos, así que hemos encontrado cómo se van a pagar”.
La gobernadora ha reiterado que las preocupaciones del ente fiscal están en que se les bajen las contribuciones a los locales de 15% y 24%, a 4%; “y las consideraciones sobre aumentarle los pagos en los impuestos a los (inversionistas) que vienen de la Ley 60 en su exención”.
Hace menos de dos semanas que la Cámara de Representantes aprobó cuatro de las 13 medidas de la primera fase de la reforma contributiva, que incluye el proyecto de la congelación por cinco años del impuesto al inventario. González Colón también ha dicho que la congelación del impuesto al inventario es un tema que se ha discutido por los pasados dos años y que la JCF había favorecido.
Ciudadanos realizan gestiones a solo un día de la fecha límite para la radicación de planillas. >Fotos: Peter Amador Rivera / EL VOCERO
Ivana Fred, Pedro Julio Serrano y Vivian Godineaux dicen estar dispuestos a ir a los tribunales. >Rocío Fernández / EL VOCERO
Gobernadora “no tiene palabra”, según comunidad LGBTQ+
ó Convocan una manifestación el 17 de mayo contra la Ley de Libertad Religiosa
Wilmarielys Agosto
>El Vocero
Para la Federación LGBTQ+, la gobernadora Jenniffer González “no tiene palabra” por haber firmado el Proyecto del Senado 1 (PS 1), dando paso a la creación de la Ley del Derecho Fundamental a la Libertad Religiosa en Puerto Rico (Ley 14-2025).
Por tal motivo, anunciaron que se manifestarán en contra de la ley, el 17 de mayo, Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, en las afueras de la zona norte del Capitolio. Anticiparon además que irán a los tribunales si se violentan los derechos
de miembros de la comunidad.
“No tiene palabra… Ella dijo en el pasado que no podía abrir las puertas al discrimen y en el día de ayer (domingo) abrió la puerta de par en par al discrimen en Puerto Rico. Así que no se puede confiar en la palabra de la gobernadora, porque ciertamente un día dice una cosa y otro día hace otra, que es peor”, manifestó el activista y presidente de la Federación, Pedro Julio Serrano, en conferencia de prensa en el Colegio de Abogados y Abogadas.
“Es la primera gobernadora en legislar y legalizar el discrimen en Puerto Rico”, abundó.
El domingo, la Fortaleza confirmó que la mandataria firmó la medida por “el compromiso inquebrantable del gobierno de promover la libertad religiosa como un derecho inalienable del ser humano”.
El activista indicó en rueda de prensa que el pasado martes en la noche, él junto a la directora de la
Federación, Ivana Fred Millán, se reunieron con la gobernadora y el secretario de la Gobernación, Francisco Domenech, para dialogar sobre el PS 1. Serrano dijo que la mandataria le dejó entrever que había parte del lenguaje de la medida que no era positiva para la comunidad y que se comprometió a evaluarlo antes de firmar el pro-
yecto. Sin embargo, la gobernadora convirti’o el PS1 en ley. “No nos apoya…Si la señora gobernadora va a firmar un documento y no lo ha leído, como nos hizo saber a mí y al señor Pedro Julio Serrano, cuando empezó a leer uno en cada una de las páginas de este documento, en la cual ella señaló que estaba molesta con lo
que allí estaba escrito, deja meridianamente claro que hay un problema entonces grande”, comentó Fred Millán.
De acuerdo con Serrano y Fred Millán, la gobernadora no estuvo de acuerdo con “la cláusula de supremacía y orden de reglamentación, (que) iba contraria a la ley y la cláusula de derogación tácita”.
Ante lo sucedido, ambos aseguraron que su comunidad está siendo “balón político” de este gobierno.
“Nos están utilizando a la comunidad LGBTQ+ como chivos expiatorios y tontos útiles de los fundamentalistas”, consideró Serrano.
EL VOCERO solicitó expresiones de la Fortaleza, pero al cierre de edición no se recibió respuesta.
La nueva legislación tiene como finalidad evitar el discrimen por religión a empleados de gobierno, así como a la clase médica y educativa. A su vez, incluye modificaciones a la Ley 25 de 1983 (Ley de Inmunizaciones Compulsorias), para permitir excepciones religiosas para la vacunación de menores en escuelas y centros educativos. De igual forma, establece otorgar un acomodo razonable a los trabajadores que por razones religiosas no deseen ofrecer un servicio a una persona.
Para la calle y tribunales
Los portavoces de la Federación advirtieron que si llegan denuncias de que se han violentado derechos o negado servicios en agencias gubernamentales y/o centros de salud acudirán a los tribunales. Sobre eso, la presidenta del Colegio de Abogados, Vivian Godineaux Villaronga, dijo cuándo es que podrán impugnar la Ley 14-2025.
“Debe existir un caso o controversia que pueda permitir que se vaya al tribunal a impugnar la ley y dependiendo de lo que se determine en el Tribunal de Primera Instancia, pues seguir recurriendo hasta que llegue al Tribunal Supremo de Puerto Rico, en donde-
La nueva legislación tiene como finalidad evitar el discrimen por religión a empleados de gobierno, así como a la clase médica y educativa.
Hermes Ávila Vázquez le quitó la vida a Ivette Joan Meléndez Vega, tras ser liberado, mientras cumplía una sentencia de 122 años por el asesinato de otra mujer. >Archivo
Gobierno enfrenta demanda millonaria
ó Familiares de la víctima fatal Meléndez Vega piden indemnización
Redacción >EL VOCERO
El gobierno de Puerto Rico enfrenta una demanda millonaria por parte de los familiares de Ivette Joan Meléndez Vega, asesinada por el confinado Hermes Ávila Vázquez y quien fue excarcelado por el Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) de manera irregular.
El recurso fue sometido ante el Tribunal de Primera Instancia de Bayamón por la abogada Mayra López Mulero.
Los familiares solicitan una indemnización total de $41 millones, que se desglosa en $20 millones por daños compensatorios, $20 millones por daños punitivos y $1 millón por concepto de honorarios de abogados.
Los demandantes son los hijos de la víctima, Ebiezer Carrer Meléndez y Samuel Carrer Meléndez. También la madre de Ivette Joan, María Antonia Vega y su padre Dolores Meléndez Lozano, así como sus hermanos Manuel Meléndez Vega y Elvis Meléndez Vega.
Vázquez, quien, a pesar de estar cumpliendo una sentencia de 122 años por asesinato, fue liberado bajo un pase extendido y posteriormente, confesó el asesinato de Ivette Joan. Según el documento, “Hermes Ávila Vázquez debió estar bajo la custodia y control del Departamento de Corrección y Rehabilitación... hasta el año 2127. No obstante, el reo logró salir a la libre comunidad burlando todos los requisitos aplicables de la Agencia”. La demanda sostiene que esta liberación fue resultado de la negligencia de funcionarios públicos y contratistas privados al servicio del Departamento.
Lo que sucedió
nj En cifras
El feminicidio de Meléndez Vega acaparó gran parte de la discusión mediática desde que ocurrió en abril de 2024. El feminicida recibió una sentencia de 102 años de cárcel tras encontrarlo culpable de feminicidio, portación de armas, apropiación ilegal de un vehículo y destrucción de pruebas.
$20 millones por daños compensatorios
$20 millones por daños punitivos
$1 millón por honorarios de abogados
Entre los demandados, en su carácter oficial y personal, figuran diversos funcionarios del DCR, la empresa Physician Correctional y varios médicos. En específico, el documento menciona a la exsecretaria del DCR, Ana Escobar Pabón, la técnica sociopenal Julissa Beauchamp Ríos, la técnica de servicios sociopenal principal, Yarimar Pantojas García y a los supervisores de Physician Correctional. Además, el reclamo va en contra de varios médicos identificados como Deborah Arús Rosado, Gladys Quiles Santiago, Cristóbal Antrón Dávila, Jeffrey E. González Morales, Pedro A. Pérez y la enfermera Virgen Oquendo Camacho.
La demanda alega que “la sangre de una inocente mancha las manos de un sistema que, en su negligencia, permitió que un asesino confeso volviera a circular libremente por nuestras calles”. Se refiere al caso de Ávila
Los hechos ocurrieron el 22 de abril de 2024, cuando Ávila asesinó a Meléndez Vega, de 56 años, dejando su cadáver semidesnudo en la carretera PR-686, cerca del área recreativa de Los Tubos, en Manatí. Luego de supuestamente darle muerte a la mujer, Ávila se llevó el Chevrolet Cavalier blanco del 2000, propiedad de la víctima, estrellándose posteriormente contra un poste y huyendo a pie.
Tras ser arrestado por la muerte de Meléndez Vega, la jueza Cyndia Irizarry Casiano, del Tribunal de Primera Instancia de Arecibo, encontró causa para contra Ávila por todos los cargos, fijándole una fianza de $4 millones. El convicto luego fue sumariado en la cárcel nuevamente.
Conforme a la investigación de las autoridades, se conoció que Ávila Vázquez también había sido condenado a 122 años de cárcel por degollar a Celia López García en 2005. No obstante, fue liberado por supuestas condiciones de salud y una presunta paraplejia al amparo de la “Ley para el Egreso de Pacientes de SIDA y de otras enfermedades en su etapa terminal que están confinados en las Instituciones Penales o internados en las Instituciones Juveniles de Puerto Rico” (Ley 25-1992).
Reserva del Ejército se prepara para futuras movilizaciones ó
Miles de militares
llegan a Buchanan en esta
semana
Redacción
>EL VOCERO
FUERTE BUCHANAN - Miles de soldados de la Reserva del Ejército de Estados Unidos se dieron cita en el Fuerte Buchanan ayer para participar en diversos entrenamientos, talleres y ejercicios como parte de su preparación continua para futuras movilizaciones alrededor del mundo.
Entre las unidades militares que comenzaron a entrenar, se encuentran la brigada 166 de Apoyo Regional y unidades subordinadas incluyendo el batallón 393 de Apoyo Logístico.
Como parte de los entrenamientos, gran parte de los soldados se reunieron en las pistas atléticas del Fuerte Buchanan al amanecer del domingo para llevar a cabo su prueba mandatoria de aptitud física, (Army Combat Fitness Test), que consta de seis eventos incluyendo levantamiento de pesas, lanzamiento de bola de gimnasia, flexiones de brazos, carrera de velocidad con arrastre, plancha y carrera de dos millas.
De acuerdo con la directiva del Departamento de Defensa 1308.03, la aptitud física, es un componente vital de la salud general, el bienestar y el rendimiento físico
y es esencial para la preparación operativa.
“La aptitud física es crucial para la preparación de nuestros militares, y por eso el Fuerte Buchanan continúa mejorando sus instalaciones para lograr este objetivo,” expresó el coronel John D. Samples, comandante en jefe de la sede del Ejército de Estados Unidos en Puerto Rico y el Caribe.
equipo, para estar listos para futuras operaciones.
nj Dato relevante
Con un presupuesto anual de más de $500 millones, el Fuerte buchanan presta servicio a una comunidad militar de aproximadamente 15,000 efectivos en servicio activo, reserva, Guardia Nacional, reserva del Cuerpo de infantería de marina y la reserva de la armada.
Otras unidades militares se concentraron en el análisis de los informes anuales de entrenamiento donde revisaron las actividades de sus unidades subordinadas, incluyendo estadísticas y métricas de preparación de personal y
“El Fuerte Buchanan es la representación del Departamento del Ejército en el Caribe. Si hablamos de todos los elementos que conforman una buena relación y colaboración, y que facilitan la preparación del combatiente, el Fuerte Buchanan lo es. La importancia del Fuerte Buchanan es enorme, como siempre lo ha sido,” indicó la Mayor General Patricia R. Wallace, oficial a cargo de las mayores unidades del ejército a nivel federal en Puerto Rico, en su reciente visita a la isla. Otras unidades de la Reserva entrenaron alrededor de la isla cualificando en el uso y manejo de armas de alto poder, operando e instalando cocinas militares en condiciones similares al campo de batalla, entre otras actividades de entrenamiento táctico.
En días recientes la compañía Delta del Batallón 402 de Asuntos Civiles, unidad de la Reserva con base en el Fuerte Buchanan, se movilizó a Honduras en apoyo a las operaciones del Comando Sur. Antes de su movilización, los soldados de la unidad 402 también llevaron a cabo entrenamientos similares en el Fuerte Buchanan.
El Fuerte Buchanan presta servicio a una comunidad militar de aproximadamente 15,000 efectivos en servicio activo. >Suministrada
Boricua entre heridos de la discoteca Jet Set
en madrugada del pasado martes.
Redacción >EL VOCERO
El Servicio Nacional de Salud (SNS) de la República Dominicana informó ayer que un puertorriqueño se encuentra entre los heridos tras el colapso del techo de la discoteca Jet Set, ocurrido
La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, informó ayer que el total de víctimas mortales de la tragedia se elevó a 231.
El SNS detalló en un comunicado de prensa que el puertorriqueño, de 35 años, fue trasladado a una institución médica en Puerto Rico a petición de sus familiares. Este que recibía asistencia en
Trump recibe a Bukele, aliado en política migratoria
WASHINGTON — El presidente Donald Trump recibió ayer a Nayib Bukele, presidente de El Salvador, en la Casa Blanca, después de que la nación centroamerica-
Aumentan exportaciones de China
BANGKOK — Las exportaciones de China aumentaron un 12.4% en marzo en comparación con el año anterior tras un frenesí de actividad de última hora, en el que las empresas se apresuraron a adelantarse a las subidas en los aranceles de Estados Unidos impuestas por el presidente estadounidense Donald Trump. Los analistas pronosticaron fuertes retrocesos en el futuro.
Las importaciones cayeron un 4.3% en marzo, a $211,300 millones, informó la administración de aduanas, superadas por exportaciones por valor de $313,900 millones, lo que supuso un superávit comercial de $102,600 millones. -AP
el Hospital Marcelino Vélez Santana. “Fue trasladado a su país estable, en condiciones de cuidado”, indicaron las autoridades dominicanas.
La madrugada del martes pasado, el techo del club nocturno se derrumbó durante un concierto de merengue. Entre los que disfrutaban de la música en vivo cuando ocurrió el desastre había políticos, atletas y un diseñador de moda.
na se convirtiera en un pilar crítico de la operación de deportaciones masivas del gobierno de Estados Unidos.
Desde marzo, El Salvador ha aceptado de Estados Unidos a más de 200 inmigrantes venezolanos, a quienes los funcionarios del gobierno de Trump han acusado de pertenencia a pandillas y crímenes violentos, y los ha colocado en la notoria prisión de máxima seguridad para pandillas del país, ubicada a las afueras de la capital.
También retiene a un hombre de Maryland, que el gobierno admite fue deportado erróneamente, pero que no ha sido devuelto a Estados Unidos a pesar de las órdenes judiciales para hacerlo.
Bukele llegó a un acuerdo bajo el cual Estados Unidos pagará alrededor de $6 millones para que El Salvador encarcele a los inmigrantes venezolanos durante un año. -AP
>ADMINISTRACIÓN
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
>REDACCIÓN
Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com
Editor de Escenario Jan Figueroa Roqué jfigueroa@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Gabriel Quiles gquiles@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en Febrero 2024 y sujeto a auditoría.
125,555
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com
787-622-2300
787-721-2300
Clasificados
787-724-1485 / 787-622-7495
Sarampión: el riesgo es real, la acción debe
El sarampión ha vuelto a los Estados Unidos con fuerza. Más de 800 casos han sido reportados en al menos 22 estados. Texas, Nuevo México, Kansas y Ohio están viendo brotes alarmantes. Hubo tres muertes en niños sin vacunar. Este virus, altamente contagioso, ya ha causado hospitalizaciones y muertes. Puerto Rico, aunque aún libre del sarampión desde hace más de 20 años, no está exento del riesgo. Quienes más peligro corren son los bebés menores de 12 a 15 meses, que aún no han recibido su primera dosis de la vacuna MMR (sarampión, paperas
y rubéola), los niños de menores de cuatro, que aún no tiene la inmunidad completa y las mujeres embarazadas. Si decides no vacunar a tus hijos y los llevas al cuido, al parque o a una fiesta infantil, pones en riesgo a estos pequeños y a mujeres embarazadas, quienes también pueden enfrentar complicaciones graves. No podemos esperar a que llegue el primer caso. El momento de actuar es ahora. Padres y madres: si sus hijos no tienen sus vacunas al día, es urgente que los lleven a vacunar. El calendario oficial establece que la primera dosis de la vacuna MMR
debe administrarse entre los 12 y 15 meses de edad, y la segunda dosis de refuerzo entre los cuatro y seis años. Ambas son necesarias para una protección efectiva. En casos especiales, como viajes o brotes, los bebés pueden recibir una dosis anticipada a partir de los seis meses, aunque luego deberán repetir el esquema completo. Habla con tu pediatra y oriéntate para que tomes decisiones informadas. Hacemos un llamado también a todos los centros de cuido, guarderías formales e informales y escuelas: verifiquen los récords de vacunación de todos los niños. Exijan evidencia actualizada y alerten a las familias si hay niños sin vacunar. Un solo caso puede desencadenar un brote en la comunidad. Actua-
ser inmediata
licen sus conocimientos sobre el sarampión, cómo se diagnostica, cómo se maneja en caso de un caso sospechoso.
Hace 23 años que no se diagnostica un caso de sarampión en Puerto Rico. Ese logro es gracias a nuestra cultura de vacunación, a los programas de vacunación y a la política pública establecida en Puerto Rico. No lo pongamos en peligro por desinformación o descuido. El sarampión no es una enfermedad del pasado: está tocando la puerta. No nos hagamos los ciegos ni los sordos. La prevención está en nuestras manos. Padres, profesionales de la salud, educadores, cuidadores: unámonos para proteger a nuestros niños. No esperemos a que sea demasiado tarde.
La pasión de un pueblo abandonado
En la Semana Santa, cuando los cristianos conmemoramos la pasión, crucifixión y resurrección de Jesucristo, el pueblo puertorriqueño atraviesa su propio viacrucis económico, con estaciones marcadas por el abandono fiscal, las promesas incumplidas y el cinismo político. Como si cargáramos nuestra cruz colectiva, vemos cómo decisiones tomadas desde Washington, con la complicidad silenciosa de quienes dicen representarnos, van desmantelando poco a poco la frágil estabilidad económica que aún nos sostenía.
La administración federal ha comenzado a implementar una serie de recortes que desmontan los fondos federales que tradicionalmente han servido de sostén para programas esenciales en Puerto Rico como salud, educación, asistencia social, vivienda, entre otros. Y lo hace con la frialdad de quien pasa juicio sin considerar las consecuencias humanas. Es una “austeridad restauradora” que, en realidad, es una sentencia de empobrecimiento. Dicen que es para “balancear el presupuesto federal”, pero la reali-
dad es que están descargando sobre nuestros hombros los costos de un sistema que no nos representa plenamente, pero que controla nuestras finanzas y decisiones. Lo irónico es que hace apenas unos meses, figuras políticas locales defendían con fuerza la idea de que los recortes y aranceles impulsados por el presidente Donald Trump no nos afectarían. Negaban el impacto de la reducción de fondos y de las políticas económicas proteccionistas. Hoy, esos mismos líderes no tienen más remedio que admitir lo evidente: se avecina una recesión para Puerto Rico y los sectores más golpeados serán, como siempre, la clase media trabajadora, los pequeños comerciantes y los más vulnerables.
Una recesión, para el lector que quizás no lo sepa, es una caída significativa en la actividad económica que dura varios meses y se refleja en la disminución del empleo, del consumo, de la inversión y del crecimiento económico general. Es decir, un freno en seco que nos deja sin aire y sin dirección.
Y aquí estamos. Como en el calvario bíblico, vemos cómo nos quitan cada venda, cada ayuda, cada recurso, sin darnos a cambio un plan claro de desarrollo económico. Se nos pide sacrificio, pero no se distribuye la carga con justicia. Se tapan los errores del pasado con promesas de reformas que nunca llegan. El gasto público sigue atado al mantenimiento de estructuras ineficientes, de contratos leoninos y de privilegios para unos pocos. ¿Dónde está el plan para reinventar la economía del país? ¿Dónde están las reformas que impulsen la autosuficiencia? ¿Dónde están los líderes con el valor para decir la verdad y actuar con responsabilidad?
Los datos hablan por sí solos, el gobierno de Puerto Rico sigue mostrando un déficit estructural severo, sin capacidad de tomar prestado ni margen fiscal. Los fondos federales, que componían casi la mitad del presupuesto consolidado del gobierno, se están reduciendo y con ellos se desploma también la capacidad de sostener los servicios básicos. Pero más allá de las gráficas y los análisis técnicos, hay una verdad más dura: se está dejando al pueblo al garete, sin paraguas ante la tormenta que se avecina.
En la pasión de Cristo, hubo trai-
ción, abandono, burla y condena injusta. ¿No es eso lo que también estamos viviendo como pueblo? Fuimos traicionados por quienes juraron defender nuestros intereses. Fuimos abandonados por un Congreso que nos ve como carga y no como ciudadanos. Se burlan de nosotros cuando nos dicen que “todo va bien”, mientras nos aprietan el cinturón hasta dejarnos sin aliento. Y somos condenados, sin juicio justo, a pagar una deuda que no generamos y a sufrir las consecuencias de decisiones que otros tomaron en nuestro nombre.
Pero así como la pasión no fue el final del relato, tampoco lo será esta crisis si asumimos nuestra responsabilidad histórica. Este puede ser el tiempo de despertar, de reclamar lo que nos corresponde, de exigir dignidad y autogobierno verdadero. No podemos seguir esperando que desde afuera nos rescaten. La resurrección de Puerto Rico solo será posible si el pueblo decide levantarse, con fe, con coraje y con una visión clara de futuro. Porque si algo nos enseña la Semana Santa es que, incluso después de la oscuridad más profunda, puede surgir la luz. Pero para que eso ocurra, primero hay que rechazar la resignación y abrazar la lucha.
Luis Raúl Torres Cruz ex representante
Lilliam Rodríguez Capó
CeO y fundadora de VOCes Pr
Apoyo integral para el cuidado de personas con demencia
Redacción Baby Boomers
El Programa Contigo Cuidador, en colaboración con la Fundación Triple-S, presentó Conside raciones de Cuidado en el Hogar para un Paciente con Demencia, una enriquecedora charla liderada por la doctora Ana Gratacós, presidenta de Dementia Friends de Puerto Rico, donde se abordaron temas cruciales sobre el cuidado de personas con demencia.
Es importante simplificar las tareas en pasos pequeños y manejables. >Archivo
En esta sesión, Gratacós compartió conocimientos sobre qué es la demencia, los desafíos comunes en el cuidado de pacientes, así como recomendaciones prácticas y formas de apoyo emocional y social para los cuidadores.
La charla reunió a un nutrido grupo de participantes, incluidos cuidadores formales e informales, empleados de Triple-S, invitados especiales y miembros de la Legislatura de Puerto Rico.
La demencia es un síndrome que se caracteriza por el deterioro de la función cognitiva, que afecta la memoria, el pensa-
DESTRUYE EL DOLOR DE LA NEUROPATÍA
CON ATS NEURO EXTREME PLUS, SOLUCIÓN PODEROSA, EFECTOS RÁPIDOS
La neuropatía es una enfermedad que afecta al sistema nervioso periférico. Puede afectar a personas de todas las edades sean o no diabéticas. Es una condición que nos resta calidad de vida debido a las molestias extremas que ocasiona como entumecimiento, dolor agudo, falta de coordinación y equilibrio; debilidad muscular, calambres, hormigueo, espasmos, sensación de quemazón e hincadas en las extremidades.
La neuropatía es la principal causa de la osteoartropatía, un trastorno asociado con la destrucción progresiva de los huesos y las articulaciones.
ATS NEURO
EXTREME PLUS, es un suplemento natural hecho para combatir de raíz los síntomas provocados por la neuropatía, problemas circulatorios y problemas óseos.
ATS NEURO
EXTREME PLUS es un suplemento que contiene raíces y hierbas orgánicas; vitamina A, D, E y vitaminas del grupo B; minerales y aminoácidos que fortalecerán y regenerarán los nervios, fortalecerán el tejido interno de los huesos y mejorará el funcionamiento del sistema circulatorio aliviando los dolores intensos que permiten el normal desarrollo de nuestra vida cotidiana.
miento y la orientación. También afecta la comprensión, el cálculo, aprendizaje, lenguaje y juicio. Afecta principalmente a las personas de edad avanzada, pero no todas las personas la desarrollarán conforme envejecen.
“La demencia, una condición que afecta la memoria, el comportamiento y las habilidades cognitivas, representa un desafío significativo tanto para los pacientes como para sus cuidadores. El cuidado de estas personas requiere no solo dedicación y paciencia, sino también un conocimiento profundo de sus necesidades, para poder desarrollar estrategias que garanticen su bienestar y calidad de vida”, comentó Ana Gratacós durante su intervención.
Por su parte, Lydia Figueroa, directora ejecutiva de la Fundación Triple-S, resaltó que en Puerto Rico existen más de 500,000 cuidadores, tanto formales como informales, que enfrentan enormes retos diarios.
ATS NEURO
EXTREME PLUS lo ayudará a:
• Fortalecer el sistema nervioso central periférico, regenerar los nervios mejorando los dolores intensos.
• Eliminar fatiga, debilidad y temblor en los músculos de las extremidades.
• Combatir calambres, hincadas, entumecimiento, falta de sensibilidad en las extremidades y
sensación de piernas cansadas.
• Disminuir la inflamación, el dolor y recuperar la movilidad.
• Oxigenar la sangre, limpiar las arterias mejorando el sistema circulatorio, ayudando a eliminar los síntomas de la neuropatía. Elimina y previene varices.
• Combatir el deterioro progresivo de huesos y cartílagos aliviando los dolores provocados por la artropatía, óseas.
“Los desafíos más comunes que enfrentan a diario incluyen los cambios en el comportamiento de los pacientes, las dificultades para comunicarse, y la pérdida progresiva de habilidades físicas y cognitivas”, indicó Figueroa.
Uno de los aspectos más destacados del taller fueron las recomendaciones prácticas para mejorar el cuidado de una persona con demencia, tales como:
• Mantener horarios consistentes: establecer horarios regulares para actividades clave como comidas, baño, descanso y ejercicio. Esto ayuda a reducir la confusión y la ansiedad.
• Incluir actividades significativas: planificar actividades que sean importantes para
la persona, como escuchar música, pasear o cuidar plantas. Estas actividades pueden estimular la mente y mejorar el estado de ánimo.
• Simplificar las tareas: dividir las actividades en pasos pequeños y manejables. Por ejemplo, en lugar de decir “prepárate para salir”, dividir la tarea en “ponte los zapatos” y “coge el abrigo”.
• Adaptar la rutina a sus necesidades: observar qué momentos del día son mejores para realizar actividades más exigentes y ajustar la rutina según su nivel de energía.
• Ser flexible: aunque la consistencia es importante, también es esencial adaptarse a los cambios en el estado de ánimo o la salud de l a persona.
• Usar recordatorios visuales: etiquetas, calendarios o notas pueden ser útiles para reforzar una rutina.
El cuidado de personas con demencia, según Gratacós, demanda una gran cantidad de paciencia, empatía y preparación. La carga física y emocional que soportan los cuidadores es monumental, y es por ello que el Programa Contigo Cuidador se dedica a ofrecer información valiosa y recursos a través de su plataforma digital y talleres tanto virtuales como presenciales.
Los próximos talleres serán ¿Cómo mantengo la salud emocional de una persona encamada?, el 23 de abril, y Preparando meriendas nutritivas para el adulto mayor, el 28 de mayo, en el edificio de Triple-S, ubicado en la avenida Roosevelt. Este evento es abierto al público y libre de costo. Para registrarse y conocer más detalles sobre este y otros talleres, visite https://advantage.grupotriples.com/cuidadores/.
Usar recordatorios visuales como las notas de colores es una buena opción para reforzar una rutina. >Archivo
Plaza Las Américas presenta la feria “Santos en Plaza”
Plaza Las Américas celebra una nueva edición de la feria Santos en Plaza, del 14 al 19 de abril, con una programación especial que honra la tradición, espiritualidad y arte puertorriqueño. Participarán más de 90 artesanos que han trabajado el tema religioso, una exclusiva exhibición de arte sacro del Instituto de Cultura Puertorriqueña, y actividades especiales para toda la familia. Uno de los atractivos será la exhibición “La Vida de Cristo según Florencio Cabán”, compuesta por 29 tallas en madera realizadas alrededor de la década de 1950 por el reconocido artesano. La colección, comisionada originalmente por Ricardo Alegría y perteneciente al Instituto de Cultura Puertorriqueña, no se presenta al público hace más de una década. La exhibición estará ubicada en el atrio central del centro comercial.
DACO multará y cobrará
ó Secretaria asegura que se cerciorará de que los comerciantes que infrinjan la ley en Semana Santa paguen
Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com
@caponte
Contrario a lo que anteriormente se observaba cuando los inspectores de la División de Pesas y Medidas del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) multaban a los comerciantes por no cumplir con los requerimientos bajo ley, la secretaria, Valerie Rodríguez Erazo, asegur ó a EL VOCERO que se cerciorará de que las multas emitidas durante esta Semana Santa sean pagadas por los comerciantes.
“Lo que estamos buscando y que sepa el comerciante que vamos a estar pendientes y atentos en que vamos a multar y vamos a cobrar, porque muchas veces dan multa y se quedan ahí, pero esta vez no, DACO va a cobrar”, sostuvo Rodríguez Erazo.
Estas expresiones de la funcionaria se dan luego de que inspectores de la División de Pesas y Medidas comenzarán un operativo en alrededor de 300 establecimientos de venta de pescados y mariscos alrededor de la Isla.
La titular del DACO informó que el operativo tiene como objetivo asegurar prácticas comerciales justas, prevenir abusos en los precios y garantizar que los productos ofrecidos al consumidor cumplan con los estándares de calidad, higiene y transparencia requeridos por ley.
“Hoy (ayer, lunes) comenzamos una serie de operativos que vamos a hacer a través de la Isla. El gobierno dio vacaciones, pero DACO no, DACO va a trabajar toda la semana. Estamos con el equipo de Pesas y Medidas, el cual se cerciorará que las balanzas que se utilizan en este tipo de comercio tengan el sello de que fueron inspeccionados por DACO. Este sello lo tienen que tener cada dos años y antes de vencerse en ese segundo año, tres meses antes tienen que llamar a la División de Pesas y Medidas para hacer turno y nuestros inspectores puedan ir”, explicó Rodríguez Erazo.
Añadió que en este proceso se verifica que la balanza en efecto esté bien ajustada para que no se le cobre más al consumidor. Asimismo, mencionó que entre los aspectos que se verificarán se encuentran: el uso correcto de pesas y balanzas debidamente
certificadas, para asegurar que el peso cobrado corresponda al peso real entregado; la publicación visible y clara de precios en vitrinas, tablillas y productos, según establece la reglamentación y que los precios reflejados sean justos y no respondan a aumentos injustificados o especulativos por la alta demanda de la temporada. A ello sumó, las condiciones de almacenamiento, refrigeración e higiene, garantizando la seguridad del alimento ofrecido; y la adecuada rotulación, etiquetado y cumplimiento general con los reglamentos aplicables.
¿A qué se exponen los comerciantes que incumplen?
Rodríguez Erazo mencionó que si un comerciante incumple al usar equipo que no certificado con el sello de DACO al día, se le confisca la balanza, lo que les impediría vender. Además, se expondría a multas entre $500 a $10,000 por infracción.
Recalcó que estarán pendientes a los comerciantes que reinciden en infringir la ley.
“Ellos (inspectores del DACO) saben que a los reincidentes se les ha pedido que les den el máximo en multas, porque no vamos a seguir tolerando este relajito que hay con las multas o que le damos la multa
y no las cobramos después. Vamos a estar cobrando y al reincidente le vamos a dar la pena máxima”, señaló Rodríguez Erazo.
Por su parte, el metrólogo de la División de Pesas y Medidas del DACO, Abner Rodríguez, agreg ó que el comerciante que utiliza un equipo de pesar y medir sin estar certificado por la agencia, “a ocupaciones de los equipos y hasta procesos judiciales”.
Al cierre de la edición DACO inform ó que había emitido más de 14 multas en el primer día de la Semana Mayor.
Llamado al consumidor
Por otro lado, el DACO exhortó a la ciudadanía a verificar precios, comparar, exigir recibos y reportar cualquier irregularidad.
“La colaboración del pueblo es clave para lograr un mercado justo y transparente. En caso de que un inspector determine que un establecimiento está incurriendo en alguna práctica contraria a las disposiciones establecidas en las leyes y reglamentos administrados por DACO, este informará al comerciante sobre las violaciones detectadas y velará por el cumplimiento del debido proceso de ley. Esto incluye la entrega de toda la documentación pertinente y la
‘‘
lo que estamos buscando y que sepa el comerciante que vamos a estar pendientes y atentos en que vamos a multar y vamos a cobrar, porque muchas veces dan multa y se quedan ahí, pero esta vez no, daCO va a cobrar.
Valerie Rodríguez Erazo Secretaria del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO)
notificación correspondiente, asegurando que el comerciante tenga pleno conocimiento de sus derechos y los pasos a seguir”, expresó Rodríguez Erazo.
“Este procedimiento busca garantizar equidad en la aplicación de la normativa y promover un entorno comercial justo, en cumplimiento con las disposiciones legales vigentes”, añadi ó la funcionaria.
También exhortó a los comerciantes a verificar la identificación de cualquier persona que se presente en su establecimiento en nombre de la agencia y a reportar de inmediato cualquier incidente sospechoso.
Un pescador de San Juan es orientado por la secretaria del DACO, Valerie Rodríguez Erazo. >suministrada
Las pescaderías ofrecen variedad de pescados y mariscos frescos. >Suministrada
Recupera el ritmo la venta de pescados frescos en Semana Santa
ó Las condiciones del mar mejoraron y los pescadores retomaron sus labores justo a tiempo para la alta demanda de la temporada
Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com @caponte
Tras dos semanas de condiciones marítimas adversas que limitaron las salidas a pescar, los pescadores han retomado sus labores esta semana, justo a tiempo para atender el repunte en la demanda de pescados y mariscos frescos por la celebración de Semana Santa. Pescadores entrevistados por EL VOCERO confirmaron que las condiciones del mar han mejorado significativamente, lo que les ha permitido abastecerse de productos frescos para ofrecer a los consumidores.
El pescador de San Juan José
Escobar relató que tuvo semanas difíciles y ya estaba preocupado porque se estaba observando un aumento en la demanda de pescados frescos, y no habían podido salir a pescar. Pero, el domingo -dijo- él y sus compañeros pudieron entrar al mar a pescar.
“Fueron semanas difíciles por cuestión del viento en las condiciones marítimas, pero en los últimos días ha mejorado y hemos podido salir. Gracias a Dios las ventas han sido superbuenas y toda esta semana será candela”, comentó Escobar.
Señaló que los pescadores del área metropolitana tuvieron que moverse por la Isla buscando que pescadores de otras áreas los ayudaran. Relató que pescadores del
Pescadores del área sur suplieron a los pescadores de la zona metropolitana: mero carrucho langosta
área sur les suplieron pescados solicitados como el mero, y mariscos como carrucho y langosta. En Vieques, donde aumenta el consumo de pescado y mariscos con el alza de turismo local y extranjero en esta temporada, el pescador Nelson Boulogne expresó a
‘‘
Fueron semanas difíciles por cuestión del viento en las condiciones marítimas, pero en los últimos días han mejorado y hemos podido salir. Gracias a dios las ventas han sido super buenas y toda esta semana será candela.
José Escobar Pescador de San Juan
este rotativo que para la isla municipio han mejorado las condiciones marítimas. Dijo que ha visto mayor actividad de pesca en los últimos días, por lo que entiende que cuentan con pesca suficiente para satisfacer la demanda.
“Hace dos semanas estaba horrible, pero ya en esta semana el tiempo ha estado nítido, porque la semana pasada y esta son súper importantes, porque en ellas recuperamos la pesca. Estamos en el pico donde todo el mundo quiere pescado, mariscos y langosta y los hemos podido conseguir”, comentó Boulogne.
Atribuyó el aumento en la demanda de pescado a que los pescadores y dueños de pescaderías del área este, principalmente de
Naguabo, han llegado a la “Isla Nena” a comprarles.
Boulogne afirmó que las ventas se han comportado de una manera positiva.
El pescador señaló que un reto que siguen enfrentando es la falta de infraestructura, como muelles. Indicó que urge que el gobierno agilice y complete todos los proyectos pendientes para los pescadores.
Comienza la compra pescados y mariscos
En un recorrido que hizo EL VOCERO junto con el Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) en su operativo por diferentes pescaderías y comercios, se pudo observar filas con clientes.
Todos los consumidores entrevistados por este medio coincidieron en que buscaban siempre una pesca fresca para comer durante la Semana Santa, pero principalmente, compraban para Viernes Santo, ya que habían planificado quedarse en la casa.
“Yo siempre busco esa pesca fresca que siempre las pescaderías tienen durante esta semana, para así después en la semana solo comprar cualquier otro producto que me falte porque no me gusta salir mucho durante esta semana. Yo me quedo en mi casa junto a mi familia, reflexionando y compartiendo con ella. No me voy a las playas ni nada de eso”, comentó Nereida Pérez.
En cuanto a los precios, Pedro Sustache compartió que prefería comprar en las pescaderías porque los productos son más frescos y económicos.
“Prefiero venir a las pescaderías, porque sé que la pesca es fresca y es hasta más económica que en los mismos supermercados, que a veces uno no sabe de cuanto tiempo ese pescado ha estado congelado ni de donde viene”, comentó Sustache.
“En mi experiencia y comparando con el año anterior, no he visto una variación en el precio, se han mantenido por lo menos en este lugar. Con esto que compré ya no tengo que salir para ningún lado, solo el sábado y el domingo que visito la iglesia”, puntualizó.
Vivo el legado de Vargas Llosa
>Associated Press
LIMA— El autor peruano Mario Vargas Llosa, premio Nobel de literatura y gigante de las letras latinoamericanas, falleció el domingo a los 89 años.
Fue un autor prolífico y ensayista con novelas tan celebradas como La ciudad y los perros y La fiesta del chivo, y ganó innumerables premios. El comité Nobel dijo que le otorgaba el premio en 2010 “por su cartografía de las estructuras de poder y sus imágenes incisivas de la resistencia, la revuelta y la derrota del individuo”.
“Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz”, decía una carta firmada por sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana, y publicada por Álvaro en su cuenta de la red social X, antes Twitter, tanto en inglés como en español.
“Su partida entristecerá a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá”, escribieron.
La oficina presidencial de Perú dijo en sus redes sociales que lamentaba la muerte del novelista y añadió que “su genio intelectual y su vastísima obra permanecerán como legado imperecedero para las futuras generaciones”.
Los homenajes a Vargas Llosa se sucedían. En España, donde pasó largas etapas de su vida, el rey Felipe VI y la reina Letizia expresaron sus condolencias y señalaron en un comunicado en redes sociales que “el Olimpo de las letras universales le ha abierto sus puertas a Mario Vargas Llosa”.
Vargas Llosa debutó con su libro de cuentos Los jefes en 1959. Pero alcanzó la fama en 1963 con su innovadora primera novela La ciudad y los perros, para la que se inspiró en su experiencia en un colegio militar peruano y por la que provocó el enojo del ejército de su país. Esta y sus novelas subsecuentes, como Conversación en La Catedral de 1969, establecieron rápidamente a Vargas Llosa como uno de los líderes del ‘boom’ literario latinoamericano de mediados del siglo XX, junto con Gabriel García Márquez y Carlos Fuentes.
Su última visita a Puerto Rico
Vargas Llosa visitó Puerto Rico en noviembre de 2023 -luego de una pausa de 17 años- en el marco del décimo aniversario de la Fundación CRECE, del exgobernador Luis Fortuño.
“A la distancia he seguido seducido por sus encantos, incluida su manera de hablar el español, su cualidad cultural, sus intensos y vibrantes vidas democráticas”, resaltó el autor durante su estadía.
Será la primera meteoróloga en el espacio
ó Deborah
Martorell se convertirá en astronauta este verano
LLEGA A LATINOAMERICA
Rauw Alejandro confirmó que su gira Cosa Nuestra World Tour llegará a varias ciudades de Latinoamérica durante el otoño de este año.
El segmento latinoamericano comienza en Chile y hará paradas en Argentina, Brasil, Colombia, y México
Cosa Nuestra se presentará en el Coliseo de Puerto Rico del 5 al 8 de junio.
A la ambición de Deborah Martorell no le basta el cielo como límite. Tras soñarlo desde la infancia y mirarlo a través de sus libros de ciencia, la boricua se convertirá, en el verano de este año, en la primera meteoróloga del mundo (entre hombres y mujeres) en visitar el espacio, con la compañía Blue Origin.
Su preparación aeroespacial estuvo a cargo del Proyecto de Científicos-Astronautas PoSSUM del Instituto Internacional de Ciencias Astronáuticas, un programa internacional de investigación suborbital sin fines de lucro, de donde es egresada la periodista y meteoróloga con más de 30 años de experiencia. Según aseguró en entrevista con Las noticias de TeleOnce, insertarse en el proyecto educativo estuvo relacionado a que sus hijas entraron en una etapa adulta y decidió tomar las clases.
“El adiestramiento me ayudó mucho para esta etapa, es básicamente un entrenamiento que se toma una semana antes del lanzamiento, pero sí ellos están constantemente monitoreando, estamos en conversaciones hasta que se dé el vuelo”, afirmó la meteoróloga, que todavía no conoce quiénes la acompañarán en su aventura espacial.
Martorell contó que siempre
tuvo el anhelo de convertirse en astronauta y recordó que las personas a su alrededor lo tomaban en broma o le decían que eso no era una profesión para mujeres. “Siempre lo soñé desde chiquita. El que me conoce sabe cuánto yo amaba esto y, de hecho, todavía en mi etapa de escuela superior lo decía y lo tomaban a broma o me veían como esta niña inmadura que quiere ser astronauta…
Ver que esto es una realidad y que el espacio al fin se abre para todos y que podemos tener la oportunidad de lograr los sueños, es verdaderamente increíble. Jamás pensé que iba a tener la posibilidad de llegar al espacio”.
De forma literal, la boricua llevará en su maleta un experimento del cual todavía no dará detalles y un indicador de gravedad que será diseñado por los estudiantes del Club de Tecnología de la Escuela Superior Dr. Carlos González de Aguada. En el contexto simbólico, Martorell se lleva más allá del cielo los anhelos de todas las niñas y mujeres boricuas que sueñan con las estrellas.
“No dejen que nadie les diga que ustedes no pueden hacer lo que quieren hacer en la vida. Ustedes pueden lograr todo lo que quieran… y no solo los jóvenes y las niñas… Las mujeres… Miren, yo tengo 54 (años) y estoy aquí, en un sueño que tuve de niña. Que nadie les diga lo contrario, ustedes lo pueden hacer”, resaltó la próxima astronauta puertorriqueña. Martorell comenzó su carrera como periodista cursando estudios en comunicación y periodismo en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. En 1992 se convirtió en reportera y
‘‘
siempre lo soñé desde chiquita… Ver que esto es una realidad y que el espacio al fin se abre para todos y que podemos tener la oportunidad de lograr los sueños, es verdaderamente increíble. Jamás pensé que iba a tener la posibilidad de llegar al espacio.
Deborah Martorell Meteoróloga
productora de la estación radial WKAQ Radio Reloj y, luego de dos años, dio el salto a la televisión, convirtiéndose en reportera para WAPA Televisión. La cobertura del Huracán Georges y la tormenta tropical Jeanne en 1997 provocó que la periodista se convirtiera en meteoróloga, tras cursar una especialización en la cobertura climática en la Universidad de Mississippi. La futura visitante del espacio fue la primera puertorriqueña en tener acceso al Centro Espacial Lyndon B. Johnson en Texas, tuvo la oportunidad de entrevistar al astronauta boricua Joseph M. Acaba, mientras estuvo en la Estación Espacial Internacional y cubrió el lanzamiento del primer satélite boricua y de Artemis 1.
La meteoróloga dio la noticia a través de un video eb redes sociales. El anuncio se dio en el marco de la Misión NS-31 de Blue Origin en Texas, la primera con una tripulación compuesta exclusivamente por mujeres. Las tripulantes fueron Aisha Bowe, Amanda Nguyen, Gayle King, Katy Perry, Kerianne Flynn y Lauren Sánchez.
Gabriela Meléndez Rivera >EL VOCERO
La comunicadora de 54 años reveló que viajar al espacio es un sueño que acaricia desde la infancia. >Archivo/EL VOCERO
Franklin Briceño
El premio Nobel de Literatura falleció a los 89 años. >Paul White/ AP
La artista estrenó su séptimo álbum de estudio. >Suministrada
“La música sacra es para todos”
Gabriela Meléndez Rivera >EL VOCERO
Tras casi 20 años de carrera, la cantautora Marcela Gándara vislumbra que el futuro de la música cristina “es muy bueno”, porque las líneas que la separan de la música secular cada vez se borran más. Por eso cree que todas las manifestaciones artísticas del amor a Dios, deben ser bien recibidas.
“Yo creo que la música sacra es para todos. ¿Por qué no le podemos cantar a Dios? ¿Por qué la gente se asustaría de cantarle a Dios? Todos los días necesitamos esperanza, algo bueno, respirar… La música es música y nos conecta a todos”, afirmó en entrevista con EL VOCERO
Por eso, no se opone a que el mensaje de amor a Dios también incursione en otros géneros musicales fuera de la balada tradicional. “En la música hay mil maneras de expresar lo que sentimos de manera creativa. La música sacra no cabe en una caja nada más. Espero que cada vez seamos más creativos en la manera en que comunicamos esperanza, a través de la música que hacemos, que habla acerca de Dios”, dijo Gándara.
La artista es la intérprete de canciones como “Supe que me amabas” y “Dame tus ojos” y ha sido catalogada como una de las principales exponentes de la música cristiana a nivel internacional, llevándola más allá del templo.
La fórmula, aseguró, es que el mensaje de esperanza y de conexión con Dios es algo que todos necesitan. “Todos tenemos un vacío del tamaño de Dios, que solo Dios puede llenar”, explicó. Además, siempre busca que, a la hora de composición, las letras sean originales y lindas.
En febrero, la cantante sacó su séptimo álbum de estudio, AM7, que describió como un proyecto en el que tomó riesgos musicales y, hay sus baladas tradicionales, así como ritmos variados como hip-hop y urbano latina.
Reafirma su fe
ó Liaz lanza Dunamis, un disco que refleja sus vivencias
José Rolón Martínez
>EL VOCERO
De la “rebeldía” de la adolescencia, el cantante y compositor de música cristiana Elías Ortega, conocido artís ticamente como Liaz, aprendió a “escu char a Dios” y tomar sus decisiones basa das en su fe.
Experimentar depresión mientras seguía un camino sombrío y “alejado de Dios” lo llevó a reconectar su espiritualidad y experimentar la música que hoy busca transmitir al mundo para a través de cada melodía llevar un mensaje que encamine a la transformación de los seres humanos.
“Tenía un Dios heredado, el que mis papás me hablaban siempre y eso era bueno y lindo, pero, aun que creía en Dios y sabía que existía, nunca lo experimenté con una experiencia personal ni con una relación personal con él y fue por eso que pasé por ese pro ceso de lucha en el cual tuve que decidir mantener mis principios cristia nos o alejarme de Dios completamente, porque al principio intentaba vivir una doble vida en mi casa”, relató el artista de 21 años.
En medio de ese proceso, confe só que eligió apartarse de Dios y los valores que le habían incul cado en su hogar.
“Me llevó por un mal camino y hacía música, pero no hacía música cristiana. De hecho, fue por la música que me alejé más de Dios, porque ahí es que empezaron (las
Liaz batalló con su ser para regresar a los caminos de Dios. >Suministrada/Piero Álvarez
amistades) a volver a fijarse en mí, empezaron a invitarme a fiestas, alcohol y un montón de cosas. Ese camino me llevó a tener mucha ansiedad y a mucha depresión”, remarcó.
Nuevas reinas juveniles
Redacción >EL VOCERO
Puerto Rico tiene siete nuevas reinas juveniles tras la celebración de la gala final de Miss Teen World Puerto Rico, que cumple 21 años coronando a jóvenes entre las edades de 14 a 20 años.
La corona principal de Miss Teen World Puerto Rico 2025 recayó en la representante de Cidra, Alondra Díaz, mientras que la corona Petite Teen World Puerto Rico la ganó la carolinense, Diaribel Tejeda. Asimismo, Leanis Nahir, de Caguas, fue coronada como Miss Teen Américas Puerto Rico 2025,
y Adriana Antuna, de Arroyo, como Miss Teen Américas Petite Puerto Rico. Las bandas de Miss Teen Globe Puerto Rico y Miss Teen Globe Petite Puerto Rico 2025 fueron para las Shalymeet Lador, de Cataño y Brithany Vilella, de Arecibo, respectivamente. Por su parte, Gabriela Ortiz, de San Juan, fue coronada como Miss Teen Universal Puerto Rico 2025.
todas las cosas de Dios, poco a poco mi corazón se fue abriendo y poco a poco pude ir experimentando el amor de Dios, hasta que tuve ese encuentro, esa experiencia en donde sentí una paz que nunca había sentido, me sentí completamente amado”, recordó el exponente en entrevista con EL VOCERO.
“Dios también comenzó trabajando conmigo hasta que Él me dio el llamado de volver a la música haciendo música para él”, conti-
Lanza nuevo álbum
Alineado a sus convicciones, Liaz lanzó recientemente su nuevo proyecto musical de 14 canciones: Dunamis.
‘‘
aunque al principio estaba súper cerrado a todas las cosas de dios, poco a poco mi corazón se fue abriendo y poco a poco pude ir experimentando el amor de dios, hasta que tuve ese encuentro, esa experiencia en donde sentí una paz que nunca había sentido, me sentí completamente amado.
Liaz Artista
“Cuenta básicamente la historia y las experiencias que he tenido en mi vida… es un reflejo de cómo luchamos, fracasamos, cuestionamos a Dios y estamos en esa constante sube y baja, pero cuando entendemos que se trata de él (de Dios), descansamos y tenemos libertad en saber que dependemos únicamente de su poder”, expuso. Especificó que, los sencillos del álbum, cuyo nombre se deriva del término griego “poder”, reflejan “la batalla entre nuestra naturaleza humana y el poder transformador de Dios”. Además, incluye un concepto visual apoyado de otros artistas de música sacra que buscan extender el mensaje del evangelio.
Dunamis está disponible en todas las plataformas digitales.
Actualmente, Puerto Rico ostenta las coronas internacionales de Miss Teen Mundial y Miss Teen Américas, ambos certámenes internacionales dirigidos por Francisco Cortés, lo que convierte este nuevo ciclo en una oportunidad para lograr un histórico back-to-back en ambas plataformas. Con este equipo de reinas, Puerto Rico reafirma su compromiso y excelencia en el ámbito de los certámenes internacionales juveniles. Las siete embajadoras iniciarán una intensa etapa de preparación que incluye formación en oratoria y entrevistas, manejo de entrevistas, sesiones de fotografía, entre otros talleres especializados. Los certámenes internacionales se celebrarán entre junio y octubre de este año.
Miss Teen World Puerto Rico coronó a siete reinas juveniles. >Suministrada
Jarniel Canales Conde
>EL VOCERO
La tenimesista utuadeña Adriana
Díaz jugará hoy en la Copa del Mundo de Tenis de Mesa 2025, cuando enfrente a la francesa Prithika Pavada en la ciudad de Macao, en China. La puertorriqueña, decimosexta mejor raqueta en el ranking mundial,
Asociación de Jugadores repudia declaraciones de Bobby Porrata
Jarniel Canales Conde >EL VOCERO
La Asociación de Jugadores de Baloncesto de Puerto Rico (Ajbpr) rechazó las expresiones públicas del asistente técnico de los Atléticos de San Germán, Héctor “Bobby” Porrata, sobre el desempeño del equipo y solicitó a la liga evaluar si se debe tomar acción sobre el asunto.
Las declaraciones de Porrata ocurrieron el domingo durante la derrota por 104-70 ante los Vaqueros de Bayamón. En plena transmisión en vivo y frente al público en San Germán, el asistente arremetió contra su equipo tras caer en una desventaja 52-23 al finalizar la primera mitad.
“No hacemos nada bien, todo nos sale mal. Los jugadores no han dado lo mejor de ellos, bajo rendimiento de cada uno que ha entrado en la cancha. Yo creo que la fanaticada no se merece esto. Creo que ninguno está disfrutando de esto”, expresó Porrata. “Incluso, yo me siento avergonzado de cómo ha jugado mi equipo. El equipo tiene que responder”, agregó el entrenador.
A la mañana siguiente, la Ajbpr
través de un comunicado compartido por el centro de los Mets de Guaynabo, Ysmael Romero.
“La Asociación de Jugadores del BSN rechaza las expresiones del asistente de los Atléticos de San Germán, el Sr. Bobby Porrata. Esta es la segunda vez que el cuerpo técnico de esa franquicia se manifiestan despectivamente de los jugadores que componen la misma. Los jugadores nativos del BSN son profesionales y seres humanos. No se justifica en lo absoluto que sean tratados de la forma que se expreso el Sr. Porrata”, lee el comunicado. En entrevista con EL VOCERO, el presidente de la Ajbpr, Ricardo Carrillo, afirmó que no hay espacio para ese tipo de comentarios en una transmisión televisiva.
“Entendemos que hay juegos buenos y malos, pero lo que observamos es que esos jugadores no se quitaron, siguieron batallando. Lo que pasa es que Bayamón tiró un superjuego y fueron un mejor equipo que San Germán”, comentó. “La frustración del señor Porrata, a quien considero un profesional, debió llevarla al camerino, no a la televisión. No se puede manifestar sobre los jugadores de esa forma”, argumentó.
San Germán, que juega para 1-7, se encuentra en medio de una racha negativa de cinco derrotas consecutivas. El quinteto ocupa el último lugar de la Conferencia B del BSN, empatado con los Santeros de Aguada. Este medio intentó contactar al apoderado de los Atléticos, José “Cheo” Rivero, pero no tuvo éxito.
de Mesa 2025
abrirá su participación a las 8:40 a.m (hora de la Isla) ante la europea de 20 años y clasificada número 27 en el escalafón.
El evento, que reúne a 48 jugadores en la rama femenina y 48 en la masculina, se celebrará del 14 al 20 de abril. El premio del ganador es de $800,000.
La boricua de 24 años llega a la
> martes, 15 de abril de 2025
competición tras caer en la ronda de 32 ante la japonesa Hina Hayata por 3-1 en la WTT Champions Icheon en Corea del Sur. Este año, Díaz también ha partici pado en el Singapore Smash en Singapur, WTT Champions Chongquin en China, WTT Star
Las Cangrejeras se acercan al
Tras un lento inicio en la campaña regular, que cerraron con marca de 11-9, las Cangrejeras de Santurce elevaron sus actuaciones en la postemporada y lograron ponchar su boleto a la final para continuar su búsqueda de repetir como campeonas de la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF).
Bajo la tutela del español Pascual Saurín y un grupo compuesto por veteranas y jóvenes, las campeonas defensoras tuvieron que acoplarse a un nuevo sistema de juego a través de la temporada. Luego de barrer a las Atenienses de Manatí en la semifinal, ahora tienen la posibilidad de convertirse en el primer sexteto en ganar dos campeonatos consecutivos desde las Pinkin de Corozal (2022-23), quienes estuvieron ausentes esta temporada por la indisponibilidad de su cancha.
“Después del comienzo que tuvimos, fue un poco dubitativo y para mí personalmente, jugar en la final era como un sueño y nos ha costado mucho enderezar el rumbo. El grupo ha trabajado muy bien y al final eso es lo que te da satisfacción. Ahora el equipo está con mucha confianza y eso es lo que se agradece, que hemos seguido creciendo durante la temporada y al final estamos en el momento dulce que
‘back-to-back’ ó Luego de eliminar a las Atenienses de Manatí, están a la espera de conocer a su rival
todos los equipos quieren”, expresó Saurín a EL VOCERO
“Hemos demostrado durante la temporada que en ningún momento nos pusimos nerviosos por el ‘back-toback’. Lo digo por cómo iniciamos la temporada, luego cerramos con 11-9 y no se debe ser muy optimista, pensando que puedes repetir. Pero, con la paciencia que hemos tenido, creyendo más en nuestro trabajo y con las jugadoras cada vez más afrontando mejor esta recta final, pues estamos donde queríamos estar desde un principio y poco a poco hemos crecido para tener la oportunidad de repetir”, agregó.
Previo al actual escenario que se estarán presentado las crustáceas, el dominio que mostraron sobre las Atenienses fue claro tras no haberles
‘‘
sabemos también que la final será muy difícil, y pase quien pase, será un digno rival que ha hecho lo necesario para llegar ahí. sabemos que nadie va a poner las cosas fáciles, pero por ahora, habrá que esperar por Caguas y Guaynabo para saber qué pasa en esa serie.
Pascual Saurín Entrenador
En su reciente victoria sobre Manatí, las Cangrejeras de Santurce tuvieron en doble dígito a Andrea Rangel, Tamara Otene y Kara McGhee, con 16, 14 y 10 puntos, respectivamente. >Suministrada
permitido ganar ni un solo parcial en los cuatro partidos que fungieron. Ahora, las Cangrejeras esperan por el resultado final de la Semifinal A entre las Criollas de Caguas y las Mets de Guaynabo para conocer quiénes serán sus rivales en el gran escenario de la LVSF.
“Sabemos también que la final será muy difícil, y pase quien pase, será un digno rival que ha hecho lo necesario para llegar ahí. Sabemos que nadie va a poner las cosas fáciles, pero por ahora, habrá que esperar por Caguas y Guaynabo para saber qué pasa en esa serie”, compartió el entrenador.
Saurín finalizó señalando las dificultades que afrontaron al principio del año como equipo y el crecimiento desde aquel entonces hasta el momento.
“Al final voleibol es voleibol y la clave está en que las jugadoras comprendan la metodología o la filosofía que quieres implantar dentro del equipo. Sé que hubo un momento dentro de la temporada que era difícil y culturalmente chocábamos, pero hemos ido entendiendo que lo que buscamos es lo mejor para la franquicia y para el equipo”, concluyó.
En sus otras dos apariciones en la final, Santurce cayó frente a las Pinkin de Corozal en 2023 y vencieron a las Atenienses en 2024.
Contender Chennai en Doha. En 2024, representó a Puerto Rico en los Juegos Olímpicos de Pa-
Adriana Díaz debuta en la Copa del Mundo de Tenis
Adriana Díaz se estrena hoy en la competencia. >Straffon Images
Bobby Porrata funge como asistente de los Atléticos en el cuerpo técnico de Eddie Casiano. >Suministrada
Brandon Garcés >EL VOCERO
“Nunca firmaría con Oscar De La Hoya”
ó Berlanga negocia con varios promotores, pero descarta pactar con ‘Golden Boy Promotions’
Brandon Garcés >EL VOCERO
El pugilista Edgar “The Chosen One” Berlanga se encuentra como agente libre tras finalizar su cumplimiento contractual con Matchroom Boxing y contempla negociar con varios promotores, menos con el excampeón mexicano Oscar De La Hoya y su empresa Golden Boy Promotions
“La única persona con la que nunca firmaría es con Oscar De La Hoya porque es irrespetuoso con muchos de los peleadores. Él solo se preocupa por sí mismo, por el dinero que puede hacer y su imagen propia, por eso es que muchos boxeadores se le siguen yendo. Pienso que no es promotor para las estrellas, es un promotor para lo que él quiere y para sus bolsillos. No me cae bien, pienso que no es una buena persona”, expresó el púgil boricua a EL VOCERO.
Desde su victoria contra Jonathan “Mantequilla” González vía nocaut en el primer asalto, el pasado 15 de marzo, Berlanga ha fijado su enfoque en pactar una pelea estelar con un pugilista en específico.
“Quiero pelear con Jaime Munguía este
año y creo que será la pelea más grande del 2025 para Puerto Rico y para los latinos. Creo que es la pelea que se debe hacer y estoy pendiente a los promotores que estén dispuestos para sentarnos y hablar de números. Sé que hará números gran des de a Puerto Rico, Nueva York y México, como hicimos en la pelea contra Canelo. Será una guerra y lo haré posible”, compartió.
Entre los posibles promotores o casas promotoras que sí estarían dispuesto a negociar, el puertorriqueño dijo que con templaría pactar nuevamente con chroom’
Turki Alalshikh, de Arabia Saudita, o Al Heymon. “Esta son la gente con quienes me sentaría a dialogar para negociar al gún contrato porque no tengo proble mas y malentendidos con nadie”.
Confía en una revancha ante Canelo
Saúl “Canelo” Álvarez dominó la pe lea celebrada en septiembre de 2024, en viando a la lona en el tercer episodio al boricua. Sin embargo, no pudo conseguir el nocaut y el combate se extendio a los 12 asaltos. Debido a su actuación, Berlanga aseguró que “Canelo” debe entregarle una revancha si logra derrotar a su próximo contrincante.
“Canelo me dio una oportu nidad temprano en mi ca rrera y yo le di todo el respeto por eso. Él (Álvarez) es el rey de las
168 libras, pero realmente confío que, si peleo con Munguía y le gano, esa pelea estará hecha y será mucho más grande que la primera”, afirmó.
‘‘
la única persona con la que nunca firmaría es con Oscar de la Hoya porque es irrespetuoso con muchos de los peleadores. Él solo se preocupa por sí mismo, por el dinero que puede hacer y su imagen propia, por eso es que muchos boxeadores se le siguen yendo.
Edgar Berlanga Boxeador
Juani O’Neill apunta a la próxima convocatoria
Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com @gabyquile
Luego de una aparatosa lesión en su rodilla, el capitán del Huracán Azul, Juani O’Neill ha oficializado su retorno a las canchas con el Quintana FC y así lograr regresar en junio con el combinado nacional para las eliminatorias mundialistas.
El mediocampista, quien sufrió una rotura del ligamento cruzado anterior y posterior, además de un daño en su menisco, ha logrado avanzar en su recuperación y se ha visto entrenando en el campo en las propias concentraciones del onceno nacional. De hecho, es
Juani O’Neill ha representado a Puerto Rico en todas las categorías. >Suministrada
la propia Federación Puertorriqueña de Fútbol (FPF) la que llama al capitán para que se presente, ya que lo consideran pieza fundamental para la confección de grupo.
“Juani siempre lo tenemos en nuestro corazón porque todo el mundo sabe la lesión que tuvo y cómo fue ante El Salvador. Juani ha tenido un compromiso con su persona y con la selección muy grande, es hasta increíble porque su recuperación ha sido muy rápida y en todo ese transcurso ha dicho presente porque lo sumábamos a las concentraciones”, dijo el líder federativo, Iván Rivera a EL VOCERO
“Ha mostrado un avance después de tantos meses intensos de trabajo y lo que estamos es dándole espacio para que culmine su recuperación. Esperamos que esté de vuelta con nosotros en la ventana de junio que es lo ideal y se cumpliría
un año de su lesión. Siempre lo tenemos en cuenta y estaríamos teniendo una oportunidad de verlo de vuelta para esa fecha”, añadió.
Tanto el jugador como la Federación no solo priorizaron su recuperación física, si no también la mental la cual se ve afectada en este tipo de lesiones. De hecho, el propio jugador comentó a este medio en su momento que sin ayuda de una psicóloga deportiva, no hubiera pensado en regresar al terreno de juego.
“Algo importante que hicimos con Juani es que trabajamos el tema mental y desde el primer momento nos comprometimos con eso. Las lesiones van más allá de lo físico y sabíamos que teníamos que apoyarlo en ese aspecto por la gravedad de la lesión. Juani es un paso a seguir para todos los jóvenes. Nos hará feliz verlo de vuelta”, explicó Rivera.