Bienestar Mayo 2015

Page 1

• Salud • Nutrición • Condición • Prevención

Daniela Droz en su rol de ser madre

4

Conoce

cardiólogos destacados

El milagro de concebir con endometriosis La importancia

de prevenir elVPH

Año 1 Vol.II


Desde mi rincón

Cuando saber no es suficiente

T

ener el conocimiento sobre determinados temas no es suficiente cuando de asuntos de salud se trata. ¿ Para qué te puede servir “tanto conocimiento” si no lo aplicas al diario vivir y mejorar tu calidad de vida? Para nada ¿ verdad? De eso se trata la prevención y es precisamente, el tema central de toda nuestra edición de Bienestar Total. Destacados especialiastas en temas de salud y médicos comparten con nuestros lectores sus mejores sugerencias para mantener un corazón sano, evitar la diabetes y prevenir el Papiloma Humano. Asimismo, nos comparten valiosa y esperanzadora información sobre las alergias a las proteínas de los alimentos que tantos infantes padecen y la posibilidad de ser madre a Daniela Droz pesar de tener la condición de endometriosis. Afortunadamente, la ciencia se aplica acertadamente en beneficio de la salud y son muchos los doctores que batallan a diario en salas de operaciones para salvar vidas, como es el caso de los cuatro cardiólogos que presentamos en esta edición. Y, por último, y no menos importante, Daniela Droz comparte con nuestros lectores sus vivencias en el rol más importante de su vida: Ser madre.

•Salud •Nutrición •Condición •Prevención

edición

EN ESTA

Nutrición 4 | Alerta a las proteínas en los alimentos 6 | Un corazón saludable

Médicos destacados 8 | 4 cardiólogos de avanzada

Edward Zayas

Yaira Solís Escudero Editora Suplementos / Revistas ysolis@elvocero.com

Melissa Cruz Ríos

Carlos J. Vega

Reportera mcruz@elvocero.com

Diseñador Gráfico cvega@elvocero.com

Inés Nin Ejecutiva de Ventas Proyectos Especiales inin@elvocero.com

2 | Bienestartotal

Condición Ser madre a pesar de la endometriosis

De portada 12 | Daniela Droz en su rol más importante: Ser madre

Salud 15 | La diabetes y el corazón

19

22

Prevención El Papiloma Humano VPH

Salud

Servicios de transporte

Yaira Solís Escudero Director General / Editor ezayas@elvocero.com

20

Colaboradores

Carlos Pérez Director Comercial cperez@elvocero.com

Alana Marrero, LND MHSN Nutricionista Dietista Colegio de Nutricionistas y Dietistas de Puerto Rico

Dr. Nabal José Bracero Endocrinólogo Reproducción e infertilidad Avenida César González #576, Suite 505

Meliza Martínez Rodríguez Endocrinóloga Oficinas La Torre de Plaza, Suite No.711


Para una piel saludable

Acertadas sugerencias para él y ella El clima nos recuerda que el verano está presente y por lo tanto hay que cuidar la piel intesamente para mantenerla bella y sana todo el tiempo. A continuación varios productos que te serán de gran ayuda.

El RX 105 Limpiador Exfoliante Multi Frutas Puedes aplicarlo en rostro y cuello, siempre con movimientos circulares y enjuague de agua fría, para eliminar las células muertas de la piel. Este limpiador te ayudará a revelar un cutis radiante gracias a una fórmula que tiene como ingredientes principales extracto de manzana para hidratar, reducir manchas oscuras y balancear la piel grasa, entre otros.

RX 60 C Energizante e Hidratante Es una crema ligera que puedes utilizar con un protector solar durante el día o la noche bajo una crema de noche. Solo la aplicas dos veces al día después de una limpieza a fondo y tonificación, y esta crema protegerá, hidratará y acondicionará tu piel sin irritación. La fórmula de RX60 contiene vitamina C, un antioxidante importante para tu cuerpo, principalmente para una piel sana y es ideal para todo tipo de piel (www.ritzcarlton.com/Spa).

Day Wear- Advance Multi Protection de Estée Lauder Es una crema hidratante sin aceite para aplicar durante el día, que defiende tu piel contra los signos del envejecimiento prematuro y disminuye su apariencia con el poder más eficaz de la formula protectora solar SPF 25 Súper Antioxidante Complex. Esta crema hidrata y refresca tu piel durante todo el día. Aplica durante la mañana.

Advanced Night Repair de Estée Lauder Es un producto de aplicación nocturna que se encargará de reparar tu piel mientras duermes para proporcionar un aspecto sedoso, radiante y juvenil. Contiene una fórmula que provee hidratación, tono y frescura a tu piel en solo cuatro semanas reduciendo dramáticamente los signos de la edad.

Anew Men 2-in-1 Gel Cleanser Este innovador gel limpiador dos en uno, limpia profundamente, con una innovadora formula de enfriamiento libre de aceite, que limpia y elimina la suciedad, y las impurezas, mientras exfolia suavemente la piel de los caballeros. Lograr una piel limpia y fresca será tan fácil como aplicar de forma constante este gel limpiador dos veces al día, con un masaje circular y, poco a poco la espuma disolverá los granos y eliminará la piel muerta.

Anew Men Daily Moisturizer Broad Spectrum SPF 50 Esta crema hidratante e intensiva es muy ligera por lo que la piel de él, la absorberá rápidamente protegiéndola de la sequedad. Es libre de aceite, sin perfume e incluso conveniente para la piel sensible, la humecta por 24 horas y contiene SPF 50.

Bienestartotal | 3


Nutrición

Alerta a las proteínas en los Melissa Cruz Ríos >Bienestar

E

n muchas ocasiones, se escucha mencionar que la intolerancia a la lactosa es una de las razones más comunes por la que se sugiere un cambio de leche o fórmula a un bebé. La realidad es que no es la lactosa la razón más común, sino la alergia a las proteínas que contiene la leche de vaca. Y de pronto te preguntarás, ¿ Qué tiene que ver la leche de vaca con la leche materna?, pues sencillo, estuvimos conversando con la doctora Rosalyn Díaz, gastroenteróloga pediátrica, y el detalle con la leche materna es que lo que la madre ingiere pasa al bebé. Según explica la especialista en el área pediátrica no hay forma de prevenir la condición. Sin embargo, se toma en consideración a la hora de tomar decisiones con el infante, el historial del padre, madre o hermanos que hayan presentado algún problema de alimentación durante la infancia. Los casos de alergias a la leche se identifican comúnmente por problemas gastrointestinales como un reflujo severo, vómitos, cólicos, diarreas o sangre en la excreta. No obstante pueden presentar dermatitis atópica y problemas respiratorios tales como: rinitis, secreciones o sibilancias. “Usualmente son bebés que se ven muy bien y en el examen físico no tienen ningún hallazgo importante, están ganando peso y creciendo, pero presentan algunos de estos síntomas”, explicó la doctora Díaz. “En términos del tratamiento, cuando los pacientes llegan y presentan uno de estos síntomas se verifica el historial, se realiza el examen físico y si existe la sospecha, se elimina la proteína que está causando el problema. Ahora, cuando se va a realizar el cambio en la alimentación hay que tomar principalmente en cuenta el tipo de alimentación que se le está proveyendo, si es leche materna o fórmula”, dijo. “En caso de que sea a través de la lactan4 | Bienestartotal

alimentos cia, se orienta a la mamá sobre la dieta que ella debe llevar, haciendo hincapié en que debe eliminar la proteína que está causando el daño, si desea continuar lactando. Esto implica que debe eliminar principalmente leche, queso, mantecado, mantequilla, yogur; que son fuentes de proteína de vaca. Además, hay que estar bien pendiente y leer etiquetas ya que estas proteínas también están presentes en productos que uno ni se imagina”, detalló. Sin embargo, aseguró que una vez la madre modifica la dieta, se puede notar mejoría en unos siete días y entre dos a cuatro semanas, esa inflamación que causa la proteína en el bebé debe haberse resuelto. Díaz añadió que, “estos casos no son los más comunes ya que representan de un 5% a un 7% de los bebés. Por lo contrario, los infantes alimentados con fórmulas regulares son quienes mayormente presentan estas condiciones. A este respecto la galena explicó que hay otro tipo de fórmulas especiales desarrolladas por farmacéuticas como alternativas para este tipo de condición. Lo que hacen es que rompen la proteína de la leche de vaca en pedazos más pequeños, eso se llama hidrolisis. Al romper la proteína en pequeños trozos, el cuerpo deja de reaccionar de la forma en

que lo estaba haciendo. La inmensa mayoría de los bebés responden al tratamiento con esta fórmula. La respuesta al cambio puede demorar unas dos semanas, por lo que hay que tener paciencia, no se le puede dar una fórmula hoy y otra mañana. Ahora, “si el bebé no responde bien a la fórmula donde la proteína está extensamente hidrolizada, existe otro tipo de fórmula en donde la proteína está en su forma más pequeña, se llaman fórmulas a base de aminoácidos. Ya ahí, este problema debe haberse resuelto por completo, porque se ha eliminado la proteína, para que este bebé pueda responder de otro modo. Cuando llegue la etapa de introducir alimentos sólidos, hay que procurar que no sean derivados de proteína de vaca”, concluyó Díaz.



Nutrición

Cuidar tu

corazón Consume alimentos sanos • Come vegetales, frutas y legumbres diariamente para ayudar a reducir el exceso de colesterol y triglicéridos en la sangre. • Consume de 2 a 3 porciones de frutas y vegetales frescos al día. • Ingiere alimentos bajos en grasas saturadas, grasas trans, colesterol, y ricos en fibra, puede ayudarte a prevenir el colesterol alto. • Reduce el consumo de grasa total en la dieta. Cocina los alimentos con la mínima cantidad de grasa posible, prefiriendo cocinar los alimentos al vapor, asados o a la plancha. • Disminuye la ingesta de alimentos altos en grasas saturadas como los embutidos, fiambres, carnes, lácteos enteros, y quesos curados. Consume carnes de ave, como pollo o pavo, en lugar de carne roja. Retira la piel y su grasa antes de cocinarlos. • Utiliza aceites y grasas de origen vegetal compuestas en su mayor parte por ácidos grasos poli saturados y mono saturados, estos te ayudan a disminuir tus niveles de colesterol total. 6 | Bienestartotal

A

es cosa de todos los días

Alana Marrero / Nutricionista Dietista >Especial para BiEnEstar

unque es durante el mes de febrero que en Puerto Rico se realizan campañas educativas para prevenir enfermedades cardiovasculares, lo cierto es que prevenir padecimientos de este músculo vital debe ser tema de todo los días. En la Isla, las enfermedades del corazón continúan en aumento y según el Departamento de Salud, durante el pasado año fue una de las principales causa de muertes. El término “enfermedad cardiaca” se refiere a varios tipos de problemas

5

del corazón y uno de los más comunes es el padecimiento coronario (también denominada enfermedad de las arterias coronarias). Esta se produce cuando una sustancia llamada placa se acumula en las arterias que transportan la sangre al corazón. Esta puede causar ataques al corazón, angina de pecho, insuficiencia cardiaca y arritmias. El problema con las enfermedades cardiacas es alarmante, pero hay buenas noticias, porque se pueden prevenir y controlar. Puedes comenzar dando pequeños pasos a diario para mejorar tu salud del corazón. Para ayudarte a dar esos primeros pasos hacia la meta de tener un corazón saludable te presentamos varias recomendaciones sencillas de seguir. ¡ Comienza hoy!

Cinco recomendaciones

Menos sal. Disminuye el consumo de sal a menos de 2,300 miligramos por día. Retira el salero de la mesa, cocina con poca o sin sal, condimenta con hierbas o especies y evita alimentos que tienen un alto contenido de esta, como las carnes curadas, panes, pizza, sopas y meriendas (como las papitas, los pretzels, las palomitas de maíz y las galletas saladas).

Vigila el peso. El sobrepeso y la obesidad pueden aumentar el riesgo de padecer enfermedades cardiacas. Para determinar si tu peso está dentro del margen saludable, las dietistas calculan un número llamado índice de masa corporal (IMC). Tener un índice de masa corporal menor a 25, es categorizado como un peso saludable y esto puede ayudarte a prevenir enfermedades.

Ojo a la presión arterial. En general, la presión arterial alta no tiene síntomas, así que recuerda tomarte la presión con frecuencia. Puedes hacerlo en tu casa, en la farmacia o en el consultorio del médico.


NO OLVIDES CONSUMIR MENOS ALCOHOL. Evita tomar demasiado alcohol ya que puedes aumentar tu presión arterial. Los hombres deberían seguir la recomendación de no tomar más de dos bebidas alcohólicas al día y las mujeres no más de una. CONTROLAR TU DIABETES. Si tienes diabetes, vigila tus niveles de azúcar en la sangre con frecuencia y consulta a tu médico sobre distintas opciones de tratamiento. TÓMARTE TUS MEDICAMENTOS. Si tomas algún medicamento para la presión arterial alta, el colesterol alto o la diabetes, sigue las instrucciones de tu médico con detenimiento.

importantes Ejercítate con regularidad. Realiza algún ejercicio físico, como caminar 30 minutos al día por lo menos 5 días a la semana, para que el corazón bombee mejor la sangre. Los ejercicios aeróbicos, sin excesos, son saludables a cualquier edad, porque controlan y reducen el estrés, otro gran enemigo para el corazón. Así que anímate y camina a paso normal o ligero, sube escaleras, baila, monta bicicleta y hasta limpia el hogar.

No al cigarrillo. Fumar cigarrillos aumenta en gran manera el riesgo de enfermedades cardiacas. Si no fumas, no comiences. Si fumas, proponte reducir la cantidad que fumas o trabaja con tu médico para dejar de fumar.

Bienestartotal | 7


Médicos destacados

Cardiólogos de avanzada Conoce a cuatro médicos especializados en cardiología que batallan todos los días contra la adversidad, para mantener a sus pacientes con vida. Su entrega y dedicación les han hecho merecedores de ser reconocidos en nuestras páginas. ¡Enhorabuena!

Dr. José Rivera del Río

Dr. Eric J. Carro Jiménez

Especializado en métodos no invasivos cardio y vascular

Cardiólogo Intervencional

años de carrera, se especializa en métodos no invasivos cardio y vascular. Asegura que “La magia de la hemodinámica del corazón” es responsable de su deseo de convertirse en cardiólogo y aspira a continuar la práctica de la cardiología en Puerto Rico por mucho tiempo más. GRADO DE DOCTOR EN MEDICINA: Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, República Dominicana. GRADO DE DOCTOR EN MEDICINA INTERNA: Hospital de Veteranos de P.R. GRADO DE DOCTOR EN CARDIOLOGÍA: Hospital de Veteranos de P.R. TRATAMIENTOS Y PROCEDIMIENTOS MÁS RECIENTES EN SU ÁREA: “Lo novedoso para la evaluación cardiaca está en la ecocardiografía. Un estudio muy básico que permite definir con exactitud la estructura interna del corazón. El equipo que se utiliza para el estudio (máquina de ecocardiografía bidimensional) permite ver y definir los defectos valvulares o cualquier otro daño que tenga el paciente dentro del corazón. Se realiza con una exposición de sonido sobre el tórax (pecho) del paciente, no hace ningún daño y provee mucha información”, explicó. Asimismo, está la evaluación ecocardiográfica para pacientes

8 | Bienestartotal

e destaca en los Hospitales HIMA San Pablo Bayamón y Caguas, cuenta con cinco años de carrera, y está dedicado a la cardiología intervencional, tanto intervenciones coronarias como periferovasculares. Además, practica la Medicina Vascular (problemas circulatorios del cuerpo, arteriales y venosos). GRADO DE BACHILLERATO: Universidad de Puerto Rico (UPR), Recinto de Rio Piedras. GRADO DE DOCTOR EN MEDICINA: Escuela de Medicina UPR Recinto de Ciencias Médicas. ESPECIALIDAD: Medicina Interna, UPR Recinto de Ciencias Médicas; Subespecialidad: Cardiología, UPR Recinto de Ciencias Médicas: Sub subespecialidad: Cardiología Intervencional, Universidad de California, Los Ángeles (UCLA). TRATAMIENTOS Y PROCEDIMIENTOS MÁS RECIENTES EN SU ÁREA: Se ha progresado mucho en el desarrollo de mejores ‘stents’malla -, liberadores de droga que llevan a mejores resultados a largo plazo en las intervenciones de arterias del corazón. También, recientemente se aprobó el uso de balones liberadores de droga para intervenciones en las

S

estacado en el hospital D HIMA San Pablo, Bayamón y, con más de 32

con terapia para malignidad (cáncer). Estos pacientes utilizan unas sustancias muy tóxicas por lo que es esencial que un cardiólogo pueda predecir el momento en el que el producto le hace más daño al corazón que beneficio a la terapia de malignidad. Se logra utilizando varias fórmulas de contracción cardiaca, fórmulas de ‘strain’ y otras modalidades de ‘Doppler’ a través de la máquina de eco. “Otro de los procedimientos de evaluación es ‘Stress Echo’, para la que se utiliza una máquina caminadora en conjunto a la máquina de eco. A través de un ecocardiograma obtenemos una vista antes y después del ejercicio para detectar con mayor exactitud si hay enfermedad cardiovascular.

arterias de las piernas, que de igual manera mejoran resultados a largo plazo. Igualmente y, en desarrollo inicial en Puerto Rico está el programa de implantación de válvula aórtica percutánea, tecnología por la cual personas con enfermedad valvular severa que son de un riesgo excesivo para cirugía de válvula tradicional, se les puede ofrecer un cambio de válvula sin tener que abrir el pecho. Todavía no aprobados pero en desarrollo final, están los ‘stents’ bio-absorbibles para uso en coronarias, que son mallitas que se ponen en las arterias del corazón para abrirlas, pero al tiempo el cuerpo las absorbe y se queda la arteria abierta y desaparece la mallita.




Médicos destacados

Dr. Iván Francisco González Cancel

Dr. Fernando L. Joglar

Cirujano Cardiovascular

Cirujano Vascular y Endovascular

l doctor corazón, como muchos le conocen, está dedicado al servicio, salvar vidas así como contribuir a un mejor País. Sobre sus metas a corto plazo está seguir trabajando por un mejor Puerto Rico. Luego de realizar una especialidad en la Universidad de Alberta y una sub especialidad en la Universidad de Pittsburgh, regresó a Puerto Rico en 1993 para laborar en el Centro Cardiovascular donde actualmente se desempeña como director del programa de trasplante de corazón. GRADO DE BACHILLERATO: Universidad de Puerto Rico en Río Piedras (UPR) GRADO DE DOCTOR EN MEDICINA: Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico (1984). RESIDENCIA: Cirugía general en Hospital Universitario (1989) SUB ESPECIALIDAD: Cirugía cardiovascular y torácica en la Universidad de Alberta en Canadá, sub subespecialidad en trasplante de órganos torácicos (corazón y pulmón) Universidad de Pittsburgh (1992-1993). TRATAMIENTOS Y PROCEDIMIENTOS MÁS RECIENTES EN SU ÁREA: “Existen varias alternativas para atender los problemas de circulación y del corazón. Por ejemplo, aneurismas de la aorta que no es aorta cosas que la dilatación de la orta. Antes eso se operaba, hoy en día hay tecnología que permite entrar a través de las arterias, y la "malla" que antes se ponía con sutura de forma externa, hoy se pone de forma interna. También están las válvulas cardiacas, la que está en la cámara

estacado en el Centro Cardiovascular de Puerto Rico y del Caribe; Hospital de Trauma; en el Universitario de Adultos y en el de Veteranos de San Juan, este joven médico con siete años de carrera (cinco años de cirugía general, dos años de cirugía Vascular) decidió convertirse en cirujano vascular y endovascular, tras fungír como subdirector del Hospital de Trauma de Puerto Rico entre los años 2004 y 2008. Por eso, entre sus metas principales están, mejorar el tratamiento de condiciones vasculares en Centro Médico y Hospital de Veteranos ofreciendo y fortaleciendo la cirugía moderna endovascular; y establecer un programa de entrenamiento en cirugía vascular en la Isla para que los médicos no tengan que entrenarse en Estados Unidos. “Hay más cirujanos vasculares puertorriqueños en Estados Unidos que en la Isla”, dijo. Joglar ha sido reconocido en múltiples ocasiones, pero pese a los galardones su mayor satisfacción es “cuando un residente me deja saber que ha podido operar un caso utilizando destrezas que le he enseñado”. Mientras, su mayor deseo es preservar el programa de Cirugía Endovascular de Trauma que ha estado desarrollando en colaboración con el Dr. Pablo Rodríguez. GRADO DE BACHILLERATO: Biología Molecular en Princeton University en New Jersey GRADO DE DOCTOR EN MEDICINA: Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico Recinto (UPR) de

D

E

superior izquierda (válvula mitral) y la inferior izquierda (válvula aórtica) del corazón. Hoy, estas alternativas novedosas permiten adentrar en ellas a repararlas o cambiarlas a través del sistema circulatorio", explicó González. Además, aclaró que algunas de las alternativas no están disponibles en Puerto Rico pero son una realidad en su especialidad. El galeno añadió que "También tenemos el estudio y tratamiento de desórdenes eléctricos del corazón (electrofisiología), que es una nueva especialidad en la medicina cardiovascular que cada día tiene mayor impacto en nuestros pacientes”. “Todo indica que el futuro de la medicina es utilizar el sistema circulatorio, las arterias y las venas como avenidas para llegar donde están los problemas de los pacientes, ya sea en el corazón o del sistema nervioso y poder intervenir a los pacientes sin tener que recurrir a cortarles como clásicamente se hace. Estos son métodos del futuro que estamos viendo en el presente”, concluyó.

Ciencias Médicas. RESIDENCIA: Cirugía UPR Recinto de Ciencias Médicas ESPECIALIDAD: Cirugía Vascular en Boston University Medical Center TRATAMIENTOS Y PROCEDIMIENTOS MÁS RECIENTES EN SU ÁREA: Realizó reparaciones endovasculares de la aorta descendente, de la aorta abdominal, y de las arterias iliacas. Esta es el área que de verdad ha revolucionado el campo de la cirugía vascular. También realizó endarterectomía, procedimiento quirúrgico para remover la placa del revestimiento de una arteria de la carótida, además de tratamiento con ‘stents’-malla que ayuda a incrementar el flujo de sangre en la arteria-a la carótida. Además, practico revascularización abierta cirugía que crea una nueva ruta, para que la sangre y el oxígeno lleguen al corazón- con cirugía de ‘bypass’ a extremidad inferior y revascularización endovascular de las extremidades inferiores”, explicó. Bienestartotal | 11


De Portada

12| Bienestartotal


aniela

roz

en su mejor rol: ser madre

Yaira Solís Escudero

P >Bienestar

ara Daniela Droz, empresaria hace cinco años en “Drama@ DanielaDroz”, locutora radial de lunes a viernes en “Vamo’ arriba” en la estación radial Fidelity 95.7 FM, y copresentadora del programa “Rubén & Co.” en Univisión; no hay nada mejor en la vida que ser la mamá de Kenny Efraín Vázquez Droz. Este pequeño de año y cuatro meses, que llegó a su vida un 15 de diciembre de 2013 y fruto de su amor con el cantante urbano Ken-Y, es el motor que la impulsa hacia lo insospechado. “Aunque tenía una idea de lo que implicaría ser mamá, la verdad es que la realidad supera por mucho lo imaginado ¡ Es maravilloso! Mi hijo me provoca una felicidad inmensa, un amor incondicional y me dá la fuerza que necesito para seguir luchando en la vida cada día”, sostiene la polifacética mujer, nacida en Carolina y amante del cocinar pastas y arroces. Me cuenta Daniela que antes de ser madre su preocupación principal era poder parir a su niño. “Para mi ese era el ‘feeling’ con respecto a dicha experiencia. Quería vivirla por completo pero no estaba segura si mi cuerpo aguantaría y ¡ lo logré!”, sostiene con una amplia sonrisa. Y no pienses que Daniela es muy

mayorcita, para nada, es que pasaba de los 30 años cuando nació su primogénito y temía poder lograrlo, por eso que se dice por ahí de “que las cosas se complican cuando se trata de tener partos naturales después de los 30 años de edad”. Pero todo salió bien para esta mujer emprendedora que vive su vida un día a la vez. Antes de la llegada de Kenny a su vida, Daniela se preocupaba en cómo podría compaginar sus responsabilidades profesionales con las maternales. “Pero todo fluyó. No es que sea fácil pero tampoco imposible. Ahora soy mucho más organizada que antes. Mis días son estructurados y fluyen alrededor de mi hijo, por eso lo cuidan en casa”, sostiene y añade: “allí lo cuidan familiares en quienes confío y además, entro y salgo todo el tiempo del hogar, por lo que aprovecho cada tiempo disponible para compartir con él. Es un niño bien tranquilo, dócil, cariñoso y feliz”. Cuando habla de su hijo, el rostro y los ojos de Daniela se iluminan, no oculta su felicidad y su amplia sonrisa dibuja su cara todo el tiempo. Una alegría contagiosa. Y, mientras la entrevistada no oculta su amor por su hijo, el bebo está corre que te corre, de un lado a otro, dentro de “activARTE Ángel Ramos Foundation

Gallery”, en el Museo de Arte de Puerto Rico, lugar donde nos encontramos con Daniela y Kenny para esta entrevista. De hecho, esta es la primera vez que madre e hijo visitan esta sala

interactiva dedicada a los niños. El pequeño se mostró feliz tan pronto llegó y sintió el cariño de quienes manejan este espacio hermoso. Aquí, madre e hijo dibujaron, leyeron cuentos, hicieron máscaras de vejigantes, interpretaron figuras, jugaron ‘puzzle’, (Continúa en la próxima página.)

El pequeño Kenny Efraín Vázquez Droz tiene un añito y cuatro meses de edad.

Créditos • Fotos: Agustín Santiago EL VOCERO • Ropa: In White Boutique • Maquillaje: Reyna Torres • Museo de Arte de Puerto Rico

Bienestartotal | 13


(Viene de la página anterior.)

se perdieron en un mini laberinto… en fin… disfrutaron en pleno del momento. Claro, el trabajo difícil fue para mi fotoperiodista, Agustín Santiago, quien corrió detrás de Kenny para lograr fotos divertidas y que te transmitieran, a ti lector, el cariño que reinaba en el lugar. Además de ser madre 24/7, Daniela tiene otros retos personales, como por ejemplo, desempeñarse al máximo como copresentadora en “Rubén & Co”, un programa donde maneja información más densa y formal, de estilo periodístico, que no había realizado antes. “Es cierto. Es la primera vez que hago este tipo de trabajo y, aunque al principio estaba un poco nerviosa por el estilo periodístico a seguir, la verdad es que me encanta”, acotó, al tiempo que insiste en que “los programas más fuertes para realizar son aquellos que envuelven maltrato a menores. Soy madre y no entiendo cómo hay padres que pueden llegar a maltratar a sus niños”. Sentir el dolor ajeno es algo que también ha provocado más madurez en Daniela, especialmente, porque luego de escuchar, leer y ver casos muy difíciles se da cuenta que “lo

14| Bienestartotal

celebro. Tal como estoy haciendo ahora”. BIENESTAR preguntó a Daniela qué régimen de belleza sigue y cómo cuida su silueta tan esbelta, a lo que respondió: “Trato de hacerme un facial una vez cada mes, así como visitar a un quiropráctico porque padezco de la espalda baja. Me ejercito tres veces durante la semana y como bien. Antes recibía el servicio de Diet Home y me funcionó muchísimo. Con ellos – Daniela Droz aprendí a comer con las porciones adecuadas así que cada vez que Kenny es un niño amoroso y juguetón; y disfrutó en grande su visita a puedo “activArte en el Museo de Arte de Puerto Rico” en Santurce, en comcocino en cantidades grandes pañía de su madre, Daniela Droz. para guardar comida y congelarla para tenerla que me pueda suceder en el demás me afecta mucho y disponible para varios días diario no es nada en comparadebo saber manejarlo”, dijo la tanto para Kenny como para ción al dolor y situaciones difípresentadora quien aspira a mí”, concluyó la también ciles que otras personas viven tener su propio programa de cantante, quien tiene como todos los días. Ahora, estoy entrevistas y entretenimiento lema de vida: “Vivir con enfocada en no dejarme drenar algún día. “No me afano. calidad de vida, todos los tanto por los casos difíciles que Dejo que las cosas fluyan y si días de mi existencia”. vemos aquí. El dolor de los llegan las oportunidades las

“Mi hijo me provoca una felicidad inmensa, amor incondicional y me dá las fuerzas que necesito para seguir luchando en la vida cada día”


Salud

La diabetes L

y los cuidados del corazón

Meliza Martínez / Endocrinóloga >Especial para BiEnEstar

as enfermedades del corazón, en particular la enfermedad coronaria, es una causa importante de morbilidad y mortalidad entre los pacientes con diabetes mellitus. Los pacientes con diabetes tienen una mayor carga de factores de riesgo aterogénico (formación de placas en las arterias), que los pacientes no diabéticos, como la hipertensión, la obesidad, problemas en el colesterol, y el fibrinógeno plasmático elevado. Las personas con diabetes sufren de mayor riesgo de sufrir infartos, apoplejías, arritmias y enfermedad vascular periférica, esto debido a la toxicidad que trae los altos niveles de azúcar en sangre cuando no está controlada. El daño que causa este exceso de azúcar se extiende a muchos órganos del cuerpo como: corazón, cerebro, riñones, ojos, sistema nervioso y arterias periferales. Muchas personas con diabetes tienen hipertensión (presión arterial alta). Aunque la presión arterial elevada causa pocos síntomas, tiene dos efectos negativos: se hace hincapié en el sistema cardiovascular y acelera el desarrollo de complicaciones diabéticas de los riñones y los ojos. Un profesio-nal de la salud puede diagnosticar la hipertensión arterial al medir la presión arterial de forma regular. Una serie de medidas que son importantes para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares (corazón y vasos sanguíneos) son: controlar el azúcar

(control glicémico), dejar de fumar y controlar la hipertensión arterial con modificaciones de estilo de vida y medicamentos si fuesen necesarios. Debido a que en los pacientes diabéticos pueden presentar daño en los nervios, algunos pacientes diabéticos presentan disminución de la sensación del dolor isquémico o de infarto. A esto le llamamos isquemia silente, o miocardio silencioso. Aparte del clásico daño a los nervios periferales donde el paciente pierde la sensación en las piernas. Algunos pacientes pueden presentar los síntomas clásicos de falta de aire, dolor de pecho,

mareos y palpitaciones. Debido a que no siempre los síntomas están presentes se recomienda visitar a su médico para hacer las pruebas pertinentes. Además es necesario visitar a su médico regularmente para contar con una prueba de sangre para medir los niveles de azúcar, colesterol y triglicéridos, entre otras. Las personas diabéticas tienen que ser más agresivas con su tratamiento que las no diabéticas, necesitando también una medicación para reducir sus lipoproteínas de baja densidad (LDL) (“colesterol bueno”) o triglicéridos. Un profesional de la salud puede diagnosticar las complica-

ciones asociadas a la diabetes y otras enfermedades. Además de los medicamentos para controlar la azúcar en sangre, el paciente diabético debe: • Incluir un medicamenteo para tratar el colesterol (aún si este está en niveles normales). • Tomar aspirina 81mg a 100mg por día) se recomienda para cualquier persona con diabetes que ya tiene o está en mayor riesgo de enfermedad cardiovascular. • Mantener una dieta para ayudar al control glucémico y evitar la obesidad. • Hacer ejercicio moderado por lo menos 30minutos al día, tres veces en semana.

Recomendaciones para la alimentación

Frutas

Cereales y farináceos

Proteínas

• Selecciona variedad de frutas y vegetales coloridos • Prefiere aquellos que estén en temporada • Limita el consumo de jugos, de comprarlos, selecciona aquellos que indican que son elaborados 100% con jugo de frutas

• Verifica el contenido de azúcar en los productos. Este puede fluctuar por porción entre 6 a 8 gramos • Identifica el contenido de fibra en cereales y barras de granola. Prefiere las que sean altas en fibras y bajas en azúcar • El pan debe contener 3g de fibra por rebanada

• Selecciona cortes de carnes bajos en grasa (magros) y quítale la piel al pollo • Consume más pescados ricos en Omega 3 como el salmón • Recuerda que debes variar el consumo de proteínas, considera las que son de origen vegetal

Fuente: Asociación Puertorriqueña de Diabetes

Bienestartotal | 15


Salud

¿Lo padeces? • Podrías realizarte un estudio de sueño para medir qué tan bien duermes y cómo tu cuerpo responde a los problemas del sueño. Recuerda que los tratamientos para esta condición incluyen cambios en el estilo de vida, consejería y medicamentos.

Insomnio,

la falta de sueño y sus implicaciones

Agrael Orozco >Especial para BIENESTAR

S

i experimentas problemas para conciliar el sueño, quedarte dormido o los dos, quizás padeces de insomnio. Este es uno de los trastornos del sueño más común que se presenta en un sueño de poca calidad o durmiendo poco por lo que quizás no te sientas descansado al levantarte. Entre sus síntomas más comunes, están el permanecer despierto durante mucho tiempo antes de conciliar el sueño, dormir por períodos cortos, sentir como si no hubieses dormido nada o despertarte desde muy temprano.

16| Bienestartotal

Algunos trastornos comunes del sueño son: • Apnea del sueño. Trastorno donde la respiración se interrumpe o se hace muy superficial. Estas interrupciones pueden durar desde pocos segundos a minutos y pueden ocurrir más de 30 veces por hora. El tipo más común es la apnea obstructiva del sueño, que causa un colapso en las vías respiratorias o una obstrucción de ellas durante el sueño. Luego, la respiración vuelve con un ronquido o resoplido. La gente que padece de apnea suele roncar muy fuerte. No obstante, no todas las personas que roncan tienen apnea. Las personas que tienen más riesgo de apnea son: hombres, personas que tienen sobrepeso, herencia familiar o vías respiratorias pequeñas. Los niños con amígdalas agrandadas también pueden sufrir de apnea. Al igual que con el insomnio, su diagnóstico se basa en su historial médico y familiar, un examen físico y en los resultados de un examen del sueño.

• Algunas formas en las que se presentan los problemas de sueño incluyen pesadillas, errores nocturnos, sonambulismo, hablar mientras duermes, golpes en la cabeza, orinarte en la cama y rechinar los dientes. Este tipo de problema se conoce como “parasomnias”. Aunque existen tratamientos para la mayoría de los problemas del sueño, algunas veces es suficiente con mantener hábitos regulares para dormir. Asimismo, las técnicas de relajación y el ejercicio moderado durante el día, así como los cambios en los hábitos para dormir, pueden ser útiles en la recuperación del sueño. En caso de que estos no funcionen, las medicinas pueden reducir los síntomas.

• Síndrome de las piernas inquietas (SPI). Se presenta como un deseo irresistible de mover las piernas porque se produce una sensación de incomodidad cuando te acuestas o sientas. Algunas personas lo describen como una sensación de hormigueo o ardor. El movimiento ayuda a sentirse mejor, pero no durante mucho tiempo. No hay una causa conocida para el SPI, aunque en algunos casos es producto de una enfermedad o un cuadro de anemia o embarazo. La cafeína, el tabaco y el alcohol pueden empeorar los síntomas. • Narcolepsia o “crisis de sueño”. Es un trastorno que se caracteriza por una excesiva somnolencia durante el día. También se pueden presentar alucinaciones durante el periodo de sueño. La persona que padece narcolepsia puede manifestar cataplejía (parálisis momentánea sin pérdida de la consciencia). Solo un médico puede ofrecer un diagnóstico certero.




Salud

Servicios especializados de transporte Agrael Orozco

>Especial para BiEnEstar

S

egún estadísticas recientes, la demanda por servicios dirigidos a la población de edad avanzada en Puerto Rico ha crecido aceleradamente en los últimos años. Para 2012, se estimó cerca de unas 793 mil personas mayores de 60 años en la Isla, representando un 21.6% de la población y, se proyecta que para el 2020 este número ascienda a unos 1,008.m para un 34.6% de la población. A estos efectos en 2007 surgió TransCita, una compañía que se encarga de proveer transportación a pacientes para servicios dirigidos a la salud (situaciones de no emergencia) como: citas médicas, altas de hospitales, laboratorios, rayos x, tratamientos médicos como: diálisis, quimioterapia, radioterapia, curación de úlceras, terapia física, entre otros. “A muchas personas en edad avanzada no les gusta depender de sus familiares y amigos para ir a sus citas médicas o de tratamientos, es por ello que nuestro ser-

vicio les permite continuar con la independencia a la que están acostumbrados”, explicó Jorge Ruíz Román, presidente de TransCita desde hace siete años. Ruíz mencionó además que actualmente cuentan con una tarjeta pre-pagada que se puede obtener para pre-pagar el servicio o para regalarla a familiares o amigos. “Esta tarjeta pre-pagada es un tremendo regalo de salud para los seres queridos y está disponible en varios establecimientos en la Isla. Son muchos los pacientes que se han beneficiado de los servicios de transportación que ofrece TransCita. Asimismo, los sistemas de tecnología y de logística para planificar el recogido de pasajeros ayudan a proporcionar un servicio eficiente para que los pacientes lleguen a tiempo a sus citas y que también regresen a tiempo a sus residencias. Además, casi todo el grupo de choferes o representantes de servicio al pasajero que brinda servicio en toda la Isla, son paramédicos o cuentan con certificado en resucitación cardiopulmonar y con certificado para trabajar con personas de movilidad limitada. La compañía acepta los siguientes proveedores de servicios de salud: Triple S Salud, Triple S Advantage, MCS, MMM (Medicare y Mucho Más), PMC (Preferred Medicare Choice), Humana Gold, Constellation Health, Molina Healthcare.

Bienestartotal | 19


Condición

El embar

end

Melissa M. Cruz Ríos >BIENESTAR

S

e estima que una de cada diez mujeres en edad reproductiva puede estar padeciendo de endometriosis, condición que ocurre cuando el tejido que conforma la parte interna del útero (el que sangra todos los meses y se prepara para un embarazo) crece de forma anormal en otras partes del cuerpo, que no es dentro del útero y repercute principalmente en dolor e infertilidad. Alrededor de un 50 por ciento (%) de las pacientes con problemas de infertilidad pueden estar padeciendo de endometriosis y aunque mayormente la condición se diagnostica entre las edades de 20 a 35 años, mujeres jóvenes adolescentes también pudieran padecer de endometriosis.

Identifica sus síntomas Si te encuentras en la adolescencia y notas dolor persistente durante tu periodo menstrual, es importante que recurras a un ginecólogo, ya que pudieras estar padeciendo endometriosis y no saberlo. La endometriosis es una condición progresiva que puede afectar tus órganos reproductivos y causar infertilidad. Si has dado positivo a endometriosis a temprana edad, debes darle seguimiento para no afrontar complicaciones más adelante, ya que es una condición que avanza según tu edad. Sobre la posibilidad de lograr un embarazo pese a esta condición, BIENESTAR conversó con el doctor Amaury Llorens, quien cuenta con sobre 18 años de experiencia en ginecología y obstetricia, quien nos indicó que “la endometriosis puede afectar la fertilidad 20| Bienestartotal


Casos reales

azo:

una posibilidad aun con

ometriosis en diferentes formas. Es controversial exactamente cómo afecta, pero sí puede dificultar la probabilidad de concepción por distorsionar la anatomía, ya sea por adherencias o por inflamación”, explicó. Según Llorens, esta condición también puede resultar en un tipo de producto en el área pélvica que puede disminuir la fertilización del óvulo con el espermatozoide, así como el transporte del óvulo fecundado por la trompa hasta el útero. En cuanto a la prevención de la condición, Llorens quien también cuenta con una subespecialidad en endocrinología reproductiva e infertilidad, destacó que si la endometriosis se diagnostica temprano se puede detener el progreso de la enfermedad con tratamientos hormonales para disminuir los efectos estrogénicos de los ovarios y poner al paciente en unos niveles de estrógenos más bajos de lo fisiológico. “Esto se puede lograr cuando la paciente es diagnosticada pero aun no desea un embarazo. Es en ese ínterin que se puede recurrir a tratamientos que suprimen la ovulación (tratamientos hormonales), para disminuir el progreso de la condición”. La endometriosis está dividida en cuatro estadios mínimo, leve, moderado y severo y, se diagnostica según la cantidad y la profundidad con que ocurren los implantantes en los tejidos. “La forma de diagnosticar la endometriosis es a través de una laparoscopía (exploración visual de la cavidad abdominal). A través de esta se determina el grado de severidad y se trata la endometriosis”, añadió. “Cuando se presenta una endometriosis moderada o severa significa que las adherencias pueden distorsionar más los tejidos y afectar la capacidad de las trompas de capturar los óvulos mensualmente y disminuir la fertilización. Lo que ocurre es que la probabilidad de embarazo mensual es de un 20 % en una pareja sin problemas para con-

cebir. Pero en una paciente con endometriosis ese porcentaje podría ser menor de un 10 %”, acotó el galeno, quien se destaca en Puerto Rico Fertility Center del HIMA San Pablo en Bayamón. Inicialmente la endometriosis se puede sospechar de acuerdo al historial y examen físico del paciente y si existe una sospecha puede considerar hacer una laparoscopía para diagnosticar y tratar la endometriosis en ese momento. “Luego de la laparoscopía muchos pueden conseguir un embarazo rápidamente. No obstante, otros pacientes requieren un tratamiento de fertilidad un poco más elaborado donde se estimulan los ovarios con medicinas fertilizantes e inseminación intrauterina para aumentar la fertilidad (súperovulación). También está la fertilización in vitro que en muchas ocasiones brinda una mayor posibilidad de embarazo”, aseveró Llorens, a su vez dejó saber que cada caso es diferente y mucho depende del examen físico y evaluación de la pareja, del tratamiento que se seleccionen y el estadio de la endometriosis en que se encuentra la paciente. “Por ejemplo, si es una paciente con endometriosis mínima o leve y, va a ser un tratamiento de estimulación de los ovarios con inseminación, puede tener una probabilidad de embarazo del 70 % con cuatro ciclos de tratamientos. En cambio pacientes con endometriosis moderada a severa pueden tener una probabilidad de embarazo de 70% con dos ciclos de fertilización in vitro”.

El doctor Amaury Llorens, proporcionó dos ejemplos de casos con diagnóstico de endometriosis, que afortunadamente lograron convertirse en madres pese a la condición. Las identificamos como Sofía y Alexandra, respetando sus derechos a la confidencialidad.

Sofía: • 32 años • Nunca ha estado embarazada • Cinco (5) años de intentos fallidos de concepción • Tres (2) laparoscopias y un historial de endometriosis • Diagnóstico: Estadio dos (Endometriosis leve) La paciente llegó a la oficina, se le realizó una evaluación de fertilidad tanto a ella como a su esposo. Se les recomendó hacer tratamiento de súper-ovulación con medicinas fertilizantes e inseminación intrauterina. Sus probabilidades de embarazo mensual de esta paciente aumentaron alrededor de un 18% a un 19%, muy cerca de lo normal que sería un 20%. Esta paciente hizo dos ciclos de estimulación de los ovarios o súperovulación y consiguió tener su embarazo sin ninguna complicación. Usualmente entre uno a cuatro ciclos se puede conseguir un embarazo)

Alexandra: • 37 años • Nunca ha estado embarazada • Con varias laparoscopías y cirugías abiertas de abdomen para remover quistes de endometriosis de los ovarios (lo que la califica como severa) Esta paciente escogió hacerse fertilización in vitro y en su primer ciclo de fertilización logró un embarazo y dio a luz por cesárea si complicaciones. Bienestartotal | 21


Prevención

Lo que él y ella deben saber

sobre el

Melissa Cruz Ríos >Bienestar

E

l Virus del Papiloma Humano (VPH) es la enfermedad de transmisión sexual más común que afecta aproximadamente unas tres cuartas partes de las personas que han tenido relaciones sexuales alguna vez.

¿Cómo se contagia? Es un virus casi tan común como un resfriado. Se contrae mediante contacto genital ya sea del tipo oralgenital, rozar el área genital aunque no haya penetración, por medio del sexo vaginal o anal. Aunque existe un estigma de que la infección se debe al haber tenido más de una pareja sexual, lo cierto es que aunque sea la primera experiencia sexual, no se está exento(a) de contraerlo. La diferencia es que si cambias constantemente de pareja, resultará difícil determinar el momento del contagio y aumentarás el riesgo de contraer esta u otras infecciones de transmisión sexual (ITS). Es importante recibir las tres dosis recomendadas de la vacuna, antes de la exposición al virus, para lograr una protección óptima.

22| Bienestartotal

Diagnóstico en hombres En el caso de los varones no existe un examen preventivo como es el PAP (en el caso de las féminas) y muchos visitan al doctor cuando han desarrollado verrugas indoloras en distintas áreas, (no necesariamente en el área genital); han sido referidos por un urólogo (cuando presentan alguna lesión en la zona genital); o porque su pareja refleja un positivo en su examen ginecológico y es referido. Según el doctor Edgardo Rodríguez Vallecillo, especialista en enfermedades de la piel, muchos varones creen que tienen un poro infectado, pero cuando se complica, entonces recurren al médico y reciben el diagnóstico. “En los casos en que los hombres son referidos por los ginecólogos de sus parejas, usualmente están infectados por los virus de VPH más peligrosos que no causan síntomas físicos. Para realizar un diagnóstico en estos casos se utiliza la técnica de aplicar ácido acético en el área genital. La zona se cubre con una gasa y mediante el uso del microscopio se detectan lesiones que a simple vista no se pueden ver. Dependiendo del caso, se puede realizar una biopsia de piel para un diagnóstico más certero”, dijo. En cuanto a los tratamientos en varones, el galeno explicó que “cada caso se trata según la zona afectada y el tipo de lesión”. Algunos tratamientos son: aplicaciones tópicas en el hogar bajo recomendación médica y tratamientos destructivos para remover el tejido afectado. Entre los procedimientos que se realizan en un consultorio médico están: cirugía, láser, electrodisecación y nitrógeno líquido o criocirugía (para congelar el tejido). “Al aplicar el nitrógeno en la zona afectada se crea una congelación tan súbita que produce una quemadura y el tejido se va secando hasta que la piel sana”. La lesión desaparece, pero podría volver a aparecer, ya sea en el mismo sitio o en áreas adyacentes. La aplicación de tratamientos destructivos se realiza cada dos o tres semanas ya que puede haber casos recurrentes aún durante el tratamiento. “Ningún tratamiento es completamente eficaz contra este virus. Por esto se recomiendan evaluaciones periódicas para determinar

cualquier lesión nueva. Algunas verrugas, generalmente de tonalidad oscura, pueden representar precánceres provocados por los tipos peligrosos del VPH”, dijo. Se recomienda la vacunación con las vacuna cuadrivalente en tres dosis como prevención del VPH para varones y mujeres entre las edades de 9-26 años de edad. Para evitar mayores complicaciones como tipos de cáncer asociados al VPH como: cáncer cervical, cáncer de ano , cáncer de pene y cáncer de la orofaringe, consulte a su médico especialista con prontitud.


Sabías que...

virus VPH Diagnóstico en mujeres Según el doctor Nabal Bracero, experto en ginecología, este virus también se puede presentar en otras partes del cuerpo como el canal anal y la faringe. Sin embargo en términos de la infección en el área del cérvix, lo más común en la mujer es presentar inflamación y sangrado al tener relaciones sexuales. No necesariamente presentan verrugas o alguna lesión visible. “Se presenta una inflamación post coital que para nosotros es una bandera roja”. Bracero expresó que no todos los casos presentan una sintomatología, la mujer debe ser más consciente con el cuidado preventivo, el cual está basado en las guías establecidas por el Colegio Americano de Obstetricia y Ginecología (ACOG por sus siglas en inglés) y el National Taskforce de Medicina Preventiva. “Estos grupos están dirigidos no solo al VPH, sino enfocados en los riesgos de la mujer según cada uno de los cuatro grupos de edad (mujer joven, adulta joven, adulta madura y adulta menopaúsica). Y solo se puede hacer prevención si la mujer va anualmente al ginecólogo(a). Al momento, las guías para realizar la prueba del Papanicolaou (PAP) han cambiado y las queremos actualizar para beneficio de la mujer, pero deben continuar visitando a su ginecólogo(a).Es que hay otros elementos a tomar en cuenta y que no sustituyen el examen visual.

Igualmente, hay temas que se deben discutir entre médico y paciente, entre ellos la vacunación para el VPH”, explicó Bracero. A su vez este recalcó que “esa visita al ginecólogo es muy importante, por eso hace énfasis en que anualmente asistan para realizarse el examen. Es importante que recuerden que la condición puede ser asintomática y se detecta por algún tipo de secreción”. Cabe destacar que el hecho de estar vacunada no implica que no tengas que asistir al ginecólogo y realizarte el PAP ya que, según explicó Bracero, la vacuna previene, pero no cura la infección. “En mujeres y hombres la vacuna previene ciertos tipos de VPH, pero el paciente puede estar contagiado con alguno que no sea de las cepas para las cuales se vacunó”. Una de las preguntas más comunes con respecto al VPH es cómo afecta la condición en caso de un embarazo. Al respecto Bracero explicó que no debe afectar directamente al feto, ni el proceso del embarazo pero “si hay una lesión durante el embarazo hay que seguirla y estar muy pendiente, porque el embarazo como tal, limita cuánto se puede profundizar en el seguimiento o diagnóstico de estas lesiones. Me explico; cuando una lesión está muy adentro del canal cervical es una lesión que no se va a poder atender hasta más adelante en el embarazo y va a conferir cierto tipo de complejidad al seguimiento de este embarazo, porque estamos pendientes a un lesión que no la podemos examinar como quisiéramos”, indicó El también especialista en fertilidad hizo énfasis en el asunto de la vacunación y examinación preventiva, para evitar situaciones difíciles y delicadas. “Vacunarse con la primera dosis es importante pero deben completar la segunda y tercera dosis.Un ejemplo son aquellas mujeres que se vacunan con la primera dosis y al momento de la segunda dosis, están embarazadas. El embarazo automáticamente interrumpe el curso de la vacuna. En estos casos, se recomienda que se continúe con la dosis pendiente dentro del tiempo prudente luego del embarazo hasta completarlo. Lo que se persigue con la vacunación temprana y completa, así como con la examinación, es evitar procedimientos innecesarios que más tarde dificulten un embarazo por tener el cuello de la matriz muy estrecho, por una remoción para una biopsia u otro asunto relacionado al VPH".

• El virus es tan común en hombres como en mujeres. • Existe una vacuna que ayuda a prevenir el contagio de los cuatro tipos de VPH más comunes, entre ellos los dos principales causantes del cáncer cervical, vaginal, vulvar cáncer de pene y cáncer anal, así como los dos que causan las verrugas genitales. • La vacuna cuadrivalente está indicada para jóvenes de ambos sexos entre las edades de 9 a 26 años de edad.

TIPOS DE

VPH • Existen más de 100 tipos de VPH de los cuales unos 60 afectan el tracto genital inferior, en hombres como en mujeres. • Entre los tipos más comunes se encuentran los tipos de VPH 6 y 11, que son los principales causantes de verrugas genitales, que no se convierten en cáncer por lo que son catalogados como de bajo riesgo. • Los tipos de VPH 16 y 18, son catalogados “alto riesgo” por su predisposición a ocasionar cambios precancerosos en la cerviz, la vagina, la vulva, el ano y el pene. Algunos de estos precánceres pueden evolucionar a cáncer, especialmente en la cerviz o cuello uterino. Bienestartotal | 23


Š2015 AbbVie Inc. North Chicago, IL 60064 3410-1705404 Marzo 2015 Impreso en Puerto Rico.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.