Revista Gestión Ambiental - Vivian Crespo

Page 1


REVISTA ECOLÓGICA

NÚMERO 1 | JULIO DE 2024

ECO-VISIÓN

Programa de Lineamientos y Estrategias para solucionar el Conflicto de Desechos Sólidos en Venezuela

Prólogo

En un mundo donde la sostenibilidad y la preservación del medio ambiente no son negociables, la gestión adecuada de los residuos sólidos se convierte en una tarea crucial. En Venezuela, esta problemática ha alcanzado proporciones alarmantes, afectando la calidad de vida de la población y el equilibrio ecológico. Sin embargo, también representa una oportunidad para transformar nuestros hábitos y adoptar estrategias innovadoras.

Esta revista se adentra en los desafíos que enfrentamos y las soluciones que podemos implementar para superar la inadecuada disposición de los residuos y construir un futuro más limpio y saludable. Los lineamientos y estrategias aquí presentados no solo buscan resolver un problema, sino también inspirar un cambio cultural. Invitamos a los lectores a sumarse a esta causa, a cuestionar sus propios hábitos y a contribuir activamente a la gestión responsable de los residuos. Juntos, podemos transformar el desafío en una oportunidad para el bienestar de todos.

Índice

04

06

La crisis de los desechos: Un problema ambiental y de salud pública que Venezuela no puede ignorar

Involucramiento ciudadano para una gestión de desechos exitosa

09 06

Cocina inteligente y reduce el desperdicio

Aunque el movimiento empieza por nosotros se necesitan fuerzas con mayor impulso…

LA CRISIS DE LOS DESECHOS: UN PROBLEMA

AMBIENTAL Y DE SALUD PÚBLICA

QUE

VENEZUELA NO PUEDE IGNORAR

El país enfrenta una mala gestión de residuos que amenaza el bienestar de sus ciudadanos y el medio ambiente. En palabras de Yohan Flores, representante de la ONG Azul Ambientalistas, la falta de instalaciones adecuadas para la disposición final de desechos genera una mayor exposición a la contaminación y representa un riesgo significativo para la salud pública de los venezolanos.

La disposición inadecuada de los desechos sin control y medidas de seguridad necesarias ocasiona que los líquidos (lixiviados) y gases tóxicos se filtren en el suelo y el aire contaminando el agua subterránea y el entorno. Además, la cobertura y calidad de los servicios de recolección de residuos sólidos especialmente en zonas rurales es deficiente y ha motivado prácticas informales y aún más dañinas hacia al medio ambiente como la quema o el vertido ilegal.

Ante este panorama donde gran parte de los venezolanos carece de un sistema confiable y eficiente para deshacerse de sus desechos es necesario que se implemente soluciones integrales y sostenibles para abordar este conflicto.

"NO

TENDREMOS UNA SOCIEDAD SI DESTRUIMOS EL

MEDIO AMBIENTE."

- MARGARET MEAD

¡Todossomosparte delasolución! Involucramiento ciudadanopara unagestiónde desechosexitosa

Como ciudadanos tenemos un papel que desempeñar, podemos cambiar nuestros hábitos de consumo y separar nuestros residuos en la fuente, pues somos los principales generadores de los mismos. Como empresas, podemos asumir la responsabilidad de gestionar adecuadamente nuestros desechos y promover la economía circular asegurando soluciones más efectivas y sostenibles.

Reciclar es la clave: Cómo puedes aprovechar tus residuos

La crisis de los desechos también representa una oportunidad para transformarlos en recursos valiosos a través del reciclaje y la reutilización. Una de las estrategias clave para promover el reciclaje en Venezuela es la implementación de programas de separación y recolección selectiva de residuos. Esto implica que los ciudadanos separen sus desechos en diferentes categorías (orgánicos, plásticos, papel, vidrio, etc.) para facilitar su posterior procesamiento.

De igual forma, es necesario crear incentivos y oportunidades para que empresas, cooperativas y emprendedores puedan procesar, comercializar y dar valor agregado a los residuos recuperados.

Algunas iniciativas pueden ser:

Promover la creación de industrias de reciclaje que puedan transformar los residuos en nuevos productos

Desarrollar esquemas de responsabilidad extendida del productor, donde las empresas asuman la gestión de ciertos tipos de residuos

COCINA INTELIGENTE

Y REDUCE EL DESPERDICIO

Lineamiento: Reducir el desperdicio alimentario.

Estrategia: Planificar las comidas con anticipación y cocinar lo necesario.

Muchas veces compramos más de lo que realmente necesitamos o cocinamos porciones excesivas que se convierten en restos que se echan a perder...

Para evitar eso mejor planifica tus comidas con anticipación, verifica qué alimentos ya tienes en tu dispensa, compra solo la cantidad justa que sabes que vas a consumir y prepara solo la cantidad que se comerá en esa ocasión. También puedes usar los restos de comida para preparar nuevos platos como sopas, ensaladas o sándwiches que eviten tirar alimentos que aún están en buen estado.

Cadaaccióncuenta!

Aprovecha los productos que están por vencerse o que tienes en exceso. Evita las compras por impulso o en grandes cantidades.

Guarda los sobrantes en recipientes herméticos y consúmelos en los días siguientes.

AUNQUE EL MOVIMIENTO

EMPIEZA POR NOSOTROS

NECESITAN FUERZAS

CON

SE

MAYOR IMPULSO…

Es necesario que el gobierno priorice la inversión en infraestructura y servicios de gestión de residuos como parte de sus compromisos internacionales y nacionales en materia de sostenibilidad y desarrollo que garanticen un futuro más limpio y saludable para todas las generaciones venideras.

Como lineamientos y estrategias debetenerencuenta:

Crear una autoridad nacional de gestión de residuos que coordine las acciones a nivel regional y municipal.

Fomentar la cooperación entre los ministerios de ambiente, salud, desarrollo urbano y otros entes relevantes.

Construir y operar rellenos sanitarios que cumplan con normas ambientales en sustitución de los vertederos a cielo abierto.

Ampliar la cobertura y calidad de los servicios de recolección, transporte y disposición final de residuos.

Todos podemos hacer algo para contribuir a la sostenibilidad...

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.