

Comunicación Estratégica
Social Media
Relaciones Públicas
Asesoría Editorial
El éxito de nuestros clientes es nuestro éxito
Si los síntomas persisten, consulte a su médico.
Lopesan Costa Bávaro Resort, Spa & Casino
En pleno corazón de PuntaCana, te aguardauna experiencia única con todoincluido. Aquí, el tiempo parece deterse y la seguridad de los tuyos está garantizada, gracias a los protocolos de salud e higiene verificados por el sello Lopesan Health & Safety La mezcla de confort, atractivas propuestas y un trato personalizado de alta calidad, se combinan a la perfección en este idílico escenario, en el que los huéspedes más selectos pueden disfrutar de los servicios y zonas exclusivas que ofrece Unique by Lopesan
El paraíso, con el que siempre has soñado, existe y te está esperando
lopesancostabavaro.com
Somos una institución responsable de proveer salud, garantizando la entrega oportuna de servicios de calidad, eficiencia y trato humano, promovemos la satisfacción y salud de nuestros pacientes. Para lograrlo nos asociamos a la red de prestadoras de servicios de salud públicos yprivados, contamos con un personal capacitado comprometidos con el buen servicio.
Hemodinamia
• Cateterismo Cardiaco
• Angioplastia Coronaria
• Colocación de Stent
• Cierre foramen oval
Electrofisiología y Dispositivos
• Marcapasos
• Estudios electrofisiológicos
• Ablación por radiofrecuencia
• Crio-ablación
• Desfibrilador Implantable
• Resincronizadores Cardiacos
Cirugía vascular y Endovascular Neurocirugía
• Arteriografía miembros inferiores
• Arteriografía miembro superiores
• Arteriografía carótidas
• Arteriografía Mesentérica
• Arteriografía Renal
• Angioplastia Miembros Inferiores
• Trombólisis de Vena Miembros Inferiores
Otros Servicios
• Unidad de cuidados Intensivos
• Internamiento
• Clínica Dolor De Pecho
• Til test
• Unidad de palpitaciones Arritmias y Marcapasos
• Código Infarto / IAM
• Oclusiones Cerebrales
• Arteriografías cerebral 4 vasos
• Embolizaciones
• Malformaciones venosas
• Tromboembolectomía Arterial
• Trombólisis de vasos Intracraneal
• Código Ictus/ ACV
7 dias de
Vivimostiemposdemuchopeso Noscargamosde responsabilidades, de expectativas ajenas, de exigenciasquenosdesconectandeloesencial.Por eso,cadavezsevuelvemásurgenteaprenderair ligeroporlavida.Nosetratadehacermenos,sinode hacerespacioparaloquerealmenteimporta.
Cultivarunestilodevidamásligeroesunadecisión conscientequeempiezadentro:soltarloquenosresta paz,priorizarloquenutreelalmayabrazarprácticas quefavorezcannuestroequilibriofísico,emocionaly mental.Aveces,bastaconrespirarprofundo,moverel cuerpo,dormirbienotenerunaconversaciónhonesta. Otrasveces,esnecesarioponerlímites,cambiarde rumboosimplementedecir“no”.
Ir ligero es vivir con intención. Es dejar atrás la prisa constante, elegir con cuidado a qué y a quién damos nuestra energía. Es también cuidarnos sin culpa, sin castigos, desde un lugar de amor propio. Porque la salud mental no es solo la ausencia de enfermedades, sino la capacidad de sostenernos, de pedir ayuda cuando la necesitamos y de vivir con más calma yautenticidad.
Desde Vive Sano te invitamos a revisar tus cargas, a hacer limpieza interior y a regalarte pausas que te reconecten con lo que te hace bien. Porque vivir ligero no significa vivir menos,sinovivirmejor.
¡Hasta la Próxima!
ElizabetGutiérrez
Directora Editorial
Másqueunactosolidario:unprocesodealtacalidad
La seguridad del proceso de donación es una prioridad para nosotros. Por eso, en Referencia Banco de Sangre cumplimos con los más altos estándares internacionales Contamos con la acreditación del Colegio Americano de Patólogos (CAP) y la Asociación para el Avance de la Sangre y Bioterapias (AABB), antiguamente conocida como la Asociación Americana de Bancos de Sangre
Estascertificacionesnosonsolounsellodecalidad,sonlagarantíadequecada etapa del proceso desde la recolección hasta el procesamiento y almacenamiento de los hemoderivados se realiza con total trazabilidad, precisiónycompromiso.
Lasangresalvavidas…sillegaatiempo
Hay una frase que siempre comparto con mi equipo y con los donantes: “Dona hoy, dona siempre. Tener sangre disponible a tiempo hace la diferencia.” Porque la sangre no puede fabricarse, solo puede obtenerse a través de la donación voluntaria Y cada minuto cuenta cuando una persona necesita una transfusión urgente
Doctor Yino Martínez
Psiquiatra
Director del Centro de Rehabilitación
Psicosocial Padre Billini
En la vida, todos enfrentamos situaciones difíciles, pero algunas experiencias son tan intensas que dejan una huella emocional profunda. Hablamos de traumas: eventos que nos sacuden a nivel físico y psicológico, como un accidente grave, una agresión, una catástrofe natural o la pérdida repentina de un ser querido En muchos casos, la persona logra adaptarse y seguir adelante Pero para algunas, el trauma no termina cuando termina el evento Persiste Se repite Afecta el sueño, la memoria, el cuerpo y las relaciones. A esto lo conocemos como Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT).
¿QuéeselEstrésPostraumático?
El TEPT es un trastorno de salud mental que puede aparecer luego de vivir o presenciar un hecho traumático. Aunque todos reaccionamos con miedo o ansiedad frente al peligro, en el TEPT estas respuestas naturales no se apagan con el tiempo. Al contrario, se intensifican o reaparecen semanas, meses o incluso años después.
Edición 24, año 2025
Lossíntomassuelenagruparseencuatrocategorías:
1. Reviviendoeltrauma: pesadillas, recuerdos involuntarios, flashbacks.
2. Evitación:rechazo a lugares, personas o situaciones que recuerdan el trauma.
3. Alteracionesemocionalesycognitivas: culpa, vergüenza, irritabilidad, aislamiento.
4. Hiperalerta: dificultad para dormir, sobresaltos frecuentes, tensión constante.
Este cuadro no solo afecta la mente; también puede desencadenar síntomas físicos como dolores de cabeza, fatiga crónica o problemas gastrointestinales.
¿Aquiénlepuedepasar?
A cualquiera Hombres, mujeres, niños No es un signo de debilidad, sino una respuesta humana a situaciones profundamente abrumadoras Sin embargo, ciertos factores aumentan el riesgo: haber sufrido traumas en la infancia, carecer de redes de apoyo o tener antecedentes de ansiedad o depresión.
También es importante señalar que personas expuestas constantemente a situaciones críticas como profesionales de salud, policías, militares o víctimas de violencia doméstica tienen un mayor riesgo de desarrollar TEPT.
¿Cómosetrata?
El primer paso es reconocerlo. Muchas personas viven con TEPT sin saberlo, creyendo que “ya pasará” o sintiéndose culpables por no poder "superarlo". Pero el TEPT no se supera solo. Se trata. Y con el tratamiento adecuado, se puede sanar.
La psicoterapia es el pilar del tratamiento, en especial las terapias enfocadas en el trauma, como la Terapia Cognitivo Conductual (TCC) y la Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares (EMDR, por sus siglas en inglés). En algunos casos, también se indican medicamentos para reducir la ansiedad o mejorar el sueño.
Romperelsilencio,comenzarasanar
Uno de los mayores desafíos del TEPT es que suele vivirse en silencio. Quienes lo padecen muchas veces no hablan del trauma, sienten vergüenza o temen ser juzgados. Como psiquiatra, invito a todos los lectores de Vive Sano a mirar el trauma no con culpa, sino con compasión. Porque detrás del sufrimiento, hay una historia de supervivencia.
Buscar ayuda es un acto de valentía. Reconocer que algo duele no es rendirse, es el primer paso para dejar de cargar con un peso que no te corresponde.
Y tú,¿a quién puedes escuchar hoy?
¿A quién puedes invitar a hablar?
Doctora Aris Adriana Ramirez Féliz
Pediatra Hematóloga
Consulta: Garib & Arbaje Medical Group
Anemia de las células falciformes, anemia drepanocítica o falcemia es una enfermedad hereditaria de los glóbulos rojos que se caracteriza por la producción anormal de hemoglobina conocida como Hemoglobina S que tiene una menor afinidad para la captación del oxígeno.
Normalmente, los glóbulos rojos tienen forma redondeada lo que les da la flexibilidad de viajar incluso a través de los vasos sanguíneos más pequeños Sin embargo, en esta enfermedad, los glóbulos rojos tienen forma de media luna o de hoz (de hecho, "falciforme" significa en forma de hoz).
Al tener esta forma de hoz, los glóbulos rojos se pegan entre sí, se hacen rígidos y duros y esto trae como consecuencia que se ralentiza el flujo de oxígeno a los tejidos, impidiendo que la sangre fluya hasta donde debería llegar, lo que puede causar dolor y lesiones en diferentes partes del cuerpo.
La falcemia se transmite de padres a hijos y para esto, es necesario heredar dos copias del gen de la hemoglobina S, uno de cada progenitor (es decir, para que un niño padezca de falcemia tanto la madre como el padre deben ser portadores de una copia del gen).
Edición 24, año 2025
Algunosdelossíntomasdelafalcemiaincluyen:
• Palidez de piel, fatiga y pulso rápido debido a la anemia por escasez de los glóbulos rojos
• Inflamación y dolor de manos y pies
• Fiebre y procesos infecciosos recurrentes
• Dolor en el pecho
• Agrandamiento del hígado y del bazo.
• Ojos y piel amarillentos (ictericia)
• Crecimiento o comienzo retrasado de la pubertad
• Dolor abdominal
• Infecciones, incluyendo infecciones de las vías urinarias y neumonía.
La conciencia sobre la falcemia es crucial para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. Es fundamental que las personas con falcemia y sus familias entiendan la importancia de mantener una buena atención médica, incluyendo controles regulares con un pediatra hematólogo, manejo del dolor, y tratamiento profiláctico para prevenir infecciones Los avances en la medicina han llevado a mejores opciones de tratamiento, como los trasplantes de médula ósea y ciertos medicamentos que pueden ayudar a reducir las complicaciones y comorbilidades que se pueden presentar en esta patología.
La educación y la concientización son fundamentales para la prevención de la falcemia. Es importante que las personas comprendan la naturaleza hereditaria de la enfermedad y los riesgos asociados con ser portador del gen de la falcemia.
A pesar de su impacto significativo en la salud pública, la falcemia a menudo se pasa por alto en los debates sobre la salud mundial. El acceso limitado a la atención médica, la falta de conciencia pública y los estigmas asociados con la enfermedad han contribuido a perpetuar esta falta de reconocimiento y acción.
También es esencial abordar los determinantes sociales de la salud que influyen en la prevalencia y el impacto de la falcemia, como la pobreza, la falta de acceso a la atención médica y las disparidades raciales y étnicas en la atención médica.
El 19 de junio se celebra el Día mundial de la Anemia de células Falciformes, Drepanocitosis o Falcemia, con el objetivo de reconocer que la Falcemia es un problema de salud pública Y es por esto que debemos entender que es más que una simple fecha en el calendario; es un llamado a la acción. Es una oportunidad para aumentar la conciencia sobre la falcemia, promover la investigación y el desarrollo de tratamientos, mejorar el acceso a la atención médica y apoyar a quienes viven con esta enfermedad y sus familias.
En este Día Mundial de la Falcemia, recordemos que juntos tenemos el poder de marcar la diferencia. Al unirnos en solidaridad y acción, podemos crear un mundo donde todas las personas, independientemente de su origen o condición, tengan acceso a la atención médica que necesitan y merecen. Juntos, podemos iluminar el camino hacia un futuro más saludable y equitativo para todos.
Edición 24, año 2024
Lo que todo hombre debe saber para un diagnóstico temprano y una vida saludable
Doctor Wally José Abreu Comas
Urólogo - Especialista en Cirugía Laparoscópica
Avanzada y Endourología
Consulta: CEDIMAT y CEMDOE
se encuentra en la pelvis y forma parte de los órganos erteneciente al aparato reproductor que se encarga de ue forma parte del semen eyaculado durante la relación sexual. Contiene un conjunto de sustancias que ayudan y alimentan a los espermatozoides en su viaje hacia el aparato reproductor femenino con el fin de que se logre un embarazo.
Este órgano, como todos, es susceptible de que en él se produzcan tumoraciones malignas y benignas que alteren su estructura y generen problemas a la salud de los hombres.
Definiciónyestadísticas
Todas las células del cuerpo tienen la capacidad de multiplicarse y crecer de forma ordenada, así como de autodestruirse
Se considera el cáncer de próstata como la presencia de células anormales o malignas que pierden la capacidad de crecer de forma ordenada, generando entonces un crecimiento descontrolado y con la capacidad de producir metástasis, dígase, salida de esas células malignas hacia otros órganos.
Es el cáncer más frecuente en los hombres y la segunda causa de muerte a nivel mundial. En República Dominicana es responsable de aproximadamente 4,900 casos anuales y 2,000 muertes según datos de la Organización Mundial de la salud y el Observatorio global de cáncer en 2022.
Edición 24, año 2025
Existen 3 factores de riesgo no modificables que aumentan el riesgo de padecer cáncer de próstata. La edad, hombres mayores de 40 años, principalmente si existen casos de cáncer en la familia, evidenciando la importancia del factor hereditario o genético. La raza, es más frecuente y agresivo en hombres de raza negra o afrodescendientes en comparación con personas de otras etnias.
Dentro de los factores modificables, es decir, aquellos en los que sí podemos influir, se encuentran la obesidad, la ingesta de carnes rojas, algunas infecciones de transmisión sexual, la ingesta excesiva de alcohol y el tabaquismo Existen otros muchos factores cuyo papel en la incidencia del cáncer de próstata se encuentran bajo investigación.
Normalmente el cáncer de próstata en etapas iniciales no se asocia a la presencia de síntomas importantes En algunos casos dificultad para orinar, la disminución del chorro urinario, ardor al orinar, presencia de sangre en la orina, pérdida de peso, dolores en los huesos, principalmente cadera y espalda, disminución de la potencia y el deseo sexual.
La recomendación es acudir a evaluaciones anuales rutinarias a partir de los 40 años de edad. En la consulta el urólogo realizará una entrevista a los fines de identificar factores de riesgo, historial familiar de cáncer y otras enfermedades, evaluación de hábitos y costumbres del paciente, síntomas y signos que permitan orientar un diagnóstico en particular. Se realiza también un examen físico detallado que incluye evaluación de abdomen, mamas y genitales. El tacto rectal es una parte primordial de la evaluación, en el que se evalúa el tamaño prostático, temperatura, presencia de áreas duras, asimetrías o nódulos, movilidad y sensibilidad, la presencia de hemorroides o tumores en el área anal o rectal.
Luego de la consulta, usualmente se solicita al paciente la realización de un conjunto de analíticas de sangre y orina Esto incluye el antígeno prostático específico o PSA, una sustancia cuyos valores normales se encuentran entre 04. ng/ml, es producida por la próstata en condiciones normales y se puede elevar en diferentes situaciones, como el crecimiento prostático, la prostatitis y el cáncer. Existen otros biomarcadores cuya utilización dependerá del juicio clínico del médico y la situación particular del paciente.
La sonografía transrectal es una herramienta que puede ayudar a valorar el volumen prostático y también nos da un panorama más amplio de la estructura del órgano. Otros estudios como la resonancia multiparamétrica, valoran el comportamiento de los nódulos prostáticos y pueden orientarnos hacia la realización o no de una biopsia.
Diagnóstico
Si luego de realizar las evaluaciones y analíticas previamente explicadas, sospechamos la presencia de un cáncer de próstata, se solicita la realización de una biopsia, la cual nos dará el diagnóstico definitivo de la enfermedad.
Estadificación
Una vez diagnosticada la enfermedad, debe establecerse la etapa clínica en la que se encuentra el paciente. Para esto se realizan tomografías abdominal y pélvica, gammagrafía ósea o Pet Scan PSMA, a los fines de determinar si la enfermedad está localizada en la próstata o si ya ha hecho metástasis
Tratamiento
Este va a depender de la etapa clínica de la enfermedad, comorbilidades, edad del paciente, preferencias particulares, expectativa de vida, entre otros factores. Los tratamientos pueden variar desde vigilancia activa, cirugía radical, radioterapia, terapia de bloqueo hormonal o algunas combinaciones de estos.
Hay que tener muy claro que cada uno de estos tratamientos van a producir una potencial alteración en la calidad de vida del paciente, desde la esfera urinaria hasta la sexual. Por tanto, es vital una adecuada información y orientación por parte del facultativo a los fines de que se tenga plena consciencia de lo que implica la enfermedad y las diferentes opciones terapéuticas.
Es importante entender que el pronóstico de la enfermedad estará dado en mayor medida por el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno, para lo cual es importante dejar atrás los tabúes que se tienen sobre la evaluación urológica y acudir sin miedos a sus chequeos.
Hábitossaludables
Aunque sabemos que los estudios científicos que se tienen a la mano hasta el momento no definen una estrategia clara que permita prevenir la aparición del cáncer de próstata, sí recomendamos algunos hábitos que pueden ayudar a disminuir el riesgo. Evitar la obesidad y el sobrepeso, realizando actividad física al menos 30 minutos diarios, tomar al menos 2 litros de agua al día, tener actividad sexual regular con su pareja, evitar la promiscuidad y consumir frutas y verduras en las comidas.
Doctora Ircania García
Ginecólogo
- Obstetra - Colposcopista
Centro Médico Moderno: 809 683 2275
HS Medical Center: 809 562 1680
Los problemas tiroideos son trastornos que afectan la glándula tiroides, encargada de regular el metabolismo del cuerpo. Estos problemas son más comunes en las mujeres que en los hombres, y pueden afectar de manera significativa la salud ginecológica de las mujeres.
Uno de los principales problemas tiroideos es el hipotiroidismo, que se produce cuando la glándula tiroides no produce suficientes hormonas tiroideas. Esto puede provocar síntomas como fatiga, aumento de peso, estreñimiento, piel seca y cambios en el ciclo menstrual.
En el caso del hipertiroidismo, que se produce cuando la glándula tiroides produce demasiadas hormonas tiroideas, las mujeres pueden experimentar síntomas como pérdida de peso, nerviosismo, sudoración excesiva y cambios en el ciclo menstrual
Edición 24, año 2025
Estos problemas tiroideos pueden afectar la salud reproductiva de las mujeres, ya que pueden causar infertilidad, problemas en el embarazo y complicaciones en el parto. Además, se ha demostrado que el hipotiroidismo puede aumentar el riesgo de desarrollar osteoporosis, una enfermedad que debilita los huesos y aumenta el riesgo de fracturas.
Desde el punto de vista ginecológico, es importante que las mujeres con problemas tiroideos reciban un seguimiento adecuado por parte de su médico especialista. Es fundamental realizar controles regulares para ajustar la dosis de hormonas tiroideas en caso de ser necesario, y también para monitorear la salud del sistema reproductivo
En cuanto a la osteoporosis, es importante que las mujeres con problemas tiroideos mantengan una dieta rica en calcio y vitamina D, ya que estos nutrientes son esenciales para la salud de los huesos. También es recomendable realizar ejercicio regularmente, especialmente ejercicios de carga como caminar, correr o levantar pesas, que ayudan a fortalecer los huesos.
En resumen, los problemas tiroideos pueden afectar de manera significativa la salud ginecológica de las mujeres, por lo que es importante mantener un seguimiento médico adecuado y llevar a cabo hábitos de vida saludables para prevenir complicaciones como la osteoporosis.
¿Afectan
tiroideas a las emociones? tiroideas a las emociones? tiroideas a las emociones?
Licenciada Roxana González Psicóloga Clínica - Infanto JuvenilBariátrica, Terapeuta Familiar y de Pareja, Hipnoterapeuta
Terapia Boutique, 809-508-3862
La glándula tiroides en un órgano vital en nuestro cuerpo que regula diversas funciones, entre ellas el metabolismo, el crecimiento y el desarrollo. Pero ¿sabías que también puede influir en nuestras emociones?
La tiroides produce hormonas que influyen en nuestro estado de ánimo y en la regulación de nuestras emociones
Cuando la tiroides está desequilibrada, puede causar una serie de síntomas emocionales, como cambios de humor, irritabilidad, ansiedad, depresión e incluso problemas de concentración y memoria.
Las personas con hipertiroidismo, un exceso de hormonas tiroideas, suelen experimentar síntomas como nerviosismo, irritabilidad, ansiedad y alteraciones del estado de ánimo. Por otro lado, las personas con hipotiroidismo, un déficit de hormonas tiroideas puede experimentar síntomas como apatía, depresión, fatiga y falta de concentración.
Es importante tener en cuenta que los trastornos de la tiroides pueden ser diagnosticados y tratados por un médico especialista, mediante análisis de sangre y otras pruebas específicas. Con el tratamiento adecuado, es posible regular los niveles hormonales y mejorar los síntomas emocionales asociados con los trastornos de la tiroides.
Edición 24, año 2025
Tener acompañamiento psicológico es importante para conocer esta enfermedad, así como poder ventilar los síntomas que afectan para aprender a manejarlos y que esta no nos afecte.
Muchas personas son erróneamente diagnosticadas con temas emocionales por un diagnóstico no reconocido a tiempo de tiroides.
En resumen, la tiroides puede afectar nuestras emociones debido a su influencia en la producción de hormonas que regula nuestro estado de ánimo y nuestras emociones. Por lo tanto, es importante prestar atención a cualquier cambio emocional y consultar a un médico si sospechamos que nuestro estado de ánimo puede estar relacionado con un desequilibrio en la tiroides
¡Cuidemosnuestrasaludemocionalyfísica!
Doctora Jacqueline Díaz
Medico Internista - Endocrinóloga y Nutrióloga
Consulta:
Clínica Independencia, 809-508-6353
Women´s Medical Center, 849-806-5099
La tiroides es una glándula pequeña en forma de mariposa que se encuentra en la base del cuello, justo debajo de la nuez de Adán. La glándula tiroides produce dos hormonas principales: la tiroxina (T4) y la triyodotironina (T3). Estas hormonas afectan todas las células del cuerpo. Inciden sobre la velocidad con la que el organismo utiliza las grasas y los carbohidratos. Ayudan a controlar la temperatura corporal. Afectan la frecuencia cardíaca. Ayudan a controlar la cantidad de proteína que genera el cuerpo. Puede verse afectada en su funcionamiento por: hipotiroidismo e hipertiroidismo, su estructura: Bocio = aumento de tamaño de la glándula; nódulos, quistes o tumores: benignos y malignos (cáncer de tiroides), inflamación: tiroiditis en sus diferentes formas y tipos
Las afecciones más frecuentes son los nódulos en la tiroides y de la alteración de la funcióndeesta.
El hipotiroidismo sucede cuando la glándula tiroides no produce una cantidad suficiente de hormonas Algunas de las afecciones o los problemas que pueden llevar al hipotiroidismo son:
Enfermedad autoinmunitaria. La causa más común del hipotiroidismo es una enfermedad autoinmunitaria llamada enfermedad de Hashimoto. Las enfermedades autoinmunitarias se producen cuando el sistema inmunitario genera anticuerpos que atacan los tejidos sanos. En ocasiones, el proceso involucra la glándula tiroides y afecta su capacidad de producir hormonas.
Cirugía de tiroides. La cirugía para extirpar la totalidad o una parte de la glándula tiroides puede disminuir su capacidad para generar hormonas tiroideas o anularla por completo.
Radioterapia. La radiación que se utiliza para tratar el cáncer de cabeza y cuello puede afectar la glándula tiroides y derivar en hipotiroidismo.
Tiroiditis. La tiroiditis sucede cuando la glándula tiroides se inflama Esto puede deberse a una infección, a un trastorno autoinmunitario o a otra enfermedad que afecte la tiroides La tiroiditis puede hacer que la glándula tiroides libere toda la hormona tiroidea almacenada de una vez. Esto provoca una subida repentina de la actividad de la tiroides, una afección llamada hipertiroidismo. Luego, la glándula tiroides queda hipoactiva.
Medicamentos. Varios medicamentos pueden llevar al hipotiroidismo. Uno de ellos es el litio, que se utiliza para tratar algunos trastornos psiquiátricos. Si tomas algún medicamento, pregunta al proveedor de atención médica sobre los efectos que puede tener en la glándula tiroides.
Revista Vive Sano
Conmenorfrecuencia,elhipotiroidismopuedeserresultadodelosiguiente:
Problemas presentes desde el nacimiento. Algunos bebés nacen con una glándula tiroides que no funciona correctamente. Otros nacen sin glándula tiroides. En la mayoría de los casos, se desconoce el motivo por el que la glándula tiroides no se desarrolló correctamente. Sin embargo, algunos niños tienen un tipo hereditario de trastorno de la glándula tiroides. A menudo, los bebés que nacen con hipotiroidismo no tienen síntomas notables al principio. Ese es uno de los motivos por los que en muchos estados se piden exámenes de detección de problemas de tiroides en recién nacidos.
Trastornos de la glándula pituitaria Una causa relativamente poco común de hipotiroidismo es la incapacidad de la glándula pituitaria para producir la cantidad necesaria de hormona estimulante de la tiroides (TSH, por sus siglas en inglés). Esto generalmente se debe a un tumor no canceroso en la glándula pituitaria.
Embarazo. En algunas personas, se presenta hipotiroidismo durante el embarazo o posteriormente. Si el hipotiroidismo aparece durante el embarazo y no se trata, aumenta el riesgo de pérdida del embarazo, parto prematuro y preeclampsia. La preeclampsia causa un aumento significativo de la presión arterial durante los últimos tres meses de embarazo. El hipotiroidismo también puede afectar gravemente el desarrollo del feto.
Cantidad insuficiente de yodo. La glándula tiroides necesita el mineral yodo para producir hormonas tiroideas. El yodo se encuentra principalmente en los mariscos, las algas, las plantas que crecen en suelos ricos en yodo y la sal yodada. Un nivel muy bajo de yodo puede derivar en hipotiroidismo. Un nivel muy alto de yodo puede agravar el hipotiroidismo en personas que ya tienen la afección En algunas partes del mundo, es común que las personas no obtengan una cantidad suficiente de yodo con su alimentación La incorporación de yodo a la sal de mesa prácticamente ha eliminado este problema en los Estados Unidos
Si bien cualquier persona puede desarrollar hipotiroidismo, tienes un riesgo mayor si presentas estos factores:
1. Eres mujer.
2. Tienes antecedentes familiares de enfermedad tiroidea.
3. Tienes una enfermedad autoinmunitaria, como diabetes tipo 1 o enfermedad celíaca.
4. Has recibido tratamiento para el hipertiroidismo.
5. Recibiste radiación en el cuello o en la parte superior del pecho.
6. Te has sometido a una cirugía de tiroides.
Edición 24, año 2025
El hipotiroidismo sin tratar puede derivar en otros problemas de salud, entre los que se incluyen:
Bocio. El hipotiroidismo puede causar que la glándula tiroides aumente de tamaño. Esta afección se llama bocio. Un bocio grande puede ocasionar problemas para tragar o respirar.
Problemas cardíacos. El hipotiroidismo puede derivar en un riesgo elevado de enfermedades o insuficiencias cardíacas. Esto se debe, principalmente, a que las personas con una glándula tiroides hipoactiva tienden a desarrollar niveles altos de colesterol de lipoproteína de baja densidad, lo que se conoce como colesterol “malo”.
Neuropatía periférica. El hipotiroidismo sin tratar durante mucho tiempo puede dañar los nervios periféricos. Estos nervios llevan información desde el cerebro y la médula espinal hacia el resto del cuerpo. La neuropatía periférica puede provocar dolor, entumecimiento y hormigueo en los brazos y las piernas
Infertilidad Los niveles bajos de la hormona tiroidea pueden interferir en la ovulación, que puede limitar la fertilidad. Algunas de las causas del hipotiroidismo, como los trastornos autoinmunitarios, también pueden afectar la fertilidad.
Defectos de nacimiento. Si los padres tienen una enfermedad de la tiroides sin tratar, sus bebés pueden correr un mayor riesgo de tener defectos de nacimiento que aquellos cuyas madres no tienen esta enfermedad. Los bebés con un hipotiroidismo de nacimiento que no se trata corren el riesgo de tener problemas graves de desarrollo físicos y mentales. Sin embargo, si este trastorno se diagnostica dentro de los primeros meses de vida, las posibilidades de desarrollarse de manera normal son excelentes.
Coma mixedematoso. Esta afección poco frecuente que pone en riesgo la vida puede aparecer cuando el hipotiroidismo no se trata durante mucho tiempo. El coma mixedematoso puede ser ocasionado por sedantes, infecciones u otros factores que provoquen estrés en el cuerpo Entre los síntomas se incluyen la intolerancia intensa al frío y la somnolencia, seguida de una falta extrema de energía y, luego, la pérdida del conocimiento El coma mixedematoso requiere tratamiento médico de emergencia
Es muy importante tener diagnóstico oportuno para que se corrigiera cualquier alteración de manera adecuada, lo cual lo puede hacer su endocrinólogo de cabecera, y es muy sencillo y rápido.
En cuanto a cada persona mantener estilo de vida saludable ejercicios regular, alimentación balanceada y manejo del estrés, entre otras medidas la ayudarán a mantener un buen funcionamiento y estructura de la tiroides
Fernando Moreno Consultor de Seguridad y Protección
fmoreno@intelsegur.com
829 754 1484
En las calles de una ciudad cualquiera de República Dominicana, una ambulancia pide paso mediante su sirena y sus luces de emergencia A su paso, los carros apenas se mueven Algunos conductores aceleran para adelantarse antes de que ella llegue Otros miran de reojo por el espejo sin ceder espacio esperando ver qué hacen los demás.
La escena no es sorprendente. La emergencia vital que debería provocar una reacción inmediata se ha convertido en un sonido más del caos urbano, circunstancia que, más que una forma de reacción común en los conductores es un retrato moral de una sociedad.
La Ley 63-17 sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial establece con claridad la obligación de los conductores de ceder el paso inmediato a los vehículos con prioridad, como ambulancias, patrullas policiales o camiones de bomberos. Esto implica detenerse, apartarse o facilitar su desplazamiento de forma segura. Pero cualquiera que haya circulado por las calles del país sabe que el cumplimiento de esta norma es irregular cuando no inexistente.
Más allá de la letra, la práctica muestra a menudo desinterés, bloqueo activo o, incluso peor aún, el clásico aprovechamiento del espacio que abre la ambulancia para colarse detrás de ella Este gesto aparentemente oportunista es en realidad una forma de parasitismo cívico: uso la urgencia de otro para mi beneficio
La conducta ante una sirena no es un asunto de tránsito. Es un asunto de salud pública, de responsabilidad ciudadana y de integridad social. Los profesionales de la emergencia lo saben: un minuto de retraso en una intervención puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte de alguien. Esto no es retórica; es matemática biológica. Las probabilidades de recuperación de un infarto, una hemorragia o un paro respiratorio disminuyen drásticamente con cada segundo perdido.
Cuando la sociedad responde con indiferencia o lentitud ante una emergencia, está generando una fricción estructural en la cadena de supervivencia Y eso no se resuelve con más ambulancias, sino con menos egoísmo.
El problema del bloqueo de los vehículos de emergencia no es solo técnico ni logístico. Hay factores sociales profundos que explican la desconexión entre la norma y la conducta:
Desconocimiento: Muchos ciudadanos no saben exactamente qué deben hacer ante una ambulancia, o creen que basta con arrimarse a un lado un poco.
Ausencia de formación: La educación vial es insuficiente en la mayoría de las escuelas y procesos de formación ciudadana
Desconfianza estructural: Se duda de la legitimidad del vehículo. Seguro va vacía, Eso es para llevar un pariente al médico, o Esas sirenas se usan para todo.
Cultura del sálvese quien pueda: En un entorno donde las normas se perciben como relativas, actuar correctamente parece una pérdida de tiempo frente a la viveza individual.
Tránsito inoperante: Incluso quienes desean ceder el paso, a veces no pueden maniobrar en medio del embotellamiento generalizado.
Cada año se pierden vidas no por falta de recursos, sino por falta de segundos El personal de emergencia lo sabe y lo sufre Además del riesgo físico al que están expuestos en el tráfico, soportan la frustración de no llegar a tiempo por culpa de un entorno que no coopera.
Pocas cosas retratan mejor la salud de una sociedad que su forma de reaccionar ante la vulnerabilidad del otro. La insolidaridad circulatoria, el estacionamiento arbitrario, el bloqueo de ambulancias o coches de bomberos, incluso por omisión, es una manifestación de la arquitectura moral de una sociedad.
El cambio comienza por una decisión individual: actuar correctamente sin esperar recompensa, sin exigir testigos, sin necesitar que nos graben No se trata de heroísmo ni de virtud excepcional. Se trata de normalidad moral. De saber que el deber ante una urgencia no depende de a quién ayuda, sino de lo que nosotros estamos dispuestos a permitir que ocurra ante nuestra mirada.
Una conducta moral no se justifica por miedo ni por interés, sino por convicción. Ceder el paso a una ambulancia no es un acto de empatía con la víctima. Es el reflejo de una posición ética frente a la vida. Y esa conducta no debe depender de si algún día el herido podrías ser tú, porque incluso si nunca lo fueras, seguirá siendo el único comportamiento moralmente aceptable.
Sin embargo, y sin quitar importancia a todo lo anterior, para que el respeto a los vehículos de emergencia se convierta en una conducta estable y extendida, es decir, normalizada, las autoridades deben asumir que la inercia cultural y el caos estructural del tránsito dominicano no se corrigen con llamados bienintencionados, sino que requieren acciones concretas y coherentes en al menos tres planos:
Rediseñoracionaldelasvíasurbanasy,especialmente,delasprincipalesarterias
Muchas zonas urbanas no permiten siquiera apartarse para ceder el paso. Calles angostas, sin zonas de escape, sin control de parqueos, impiden cualquier maniobra de emergencia.
Las rutas de ambulancias, bomberos y patrullas deberían tener prioridad en el diseño y mantenimiento vial, incluyendo semáforos inteligentes y carriles de uso flexible
Concienciaciónsobrelaconducciónsolidaria,nosolosobrelassirenas
El problema no es únicamente la reacción ante una ambulancia, sino la ausencia de una cultura de respeto general.
Conducir con cortesía, prever el movimiento del otro y entender que el espacio vial es compartido debe formar parte del discurso educativo, desde las escuelas hasta los cursos para licencias.
Aplicaciónrealdesancionesalosinfractores
Sin consecuencias visibles, la norma se percibe como un consejo sin fuerza
El uso de cámaras, patrullas y testimonios ciudadanos para identificar a quienes bloquean ambulancias o se aprovechan de su paso debería ser sistemático.
Además, las sanciones no deben limitarse a sanciones económicas: suspensiones temporales de licencia y talleres obligatorios de sensibilización podrían tener mayor efecto preventivo.
Cualquier esfuerzo de concienciación será inútil si no va acompañado de condiciones estructurales para cumplir la norma, una narrativa educativa sólida y una respuesta firme frente a la infracción. La moral cívica no se construye sobre eslóganes, sino sobre hechos.
Doctora Tammy Toribio
Médico Estético y Nutrióloga Clínica
Emporio de Belleza
Teléfono: 829-754-4267
Llega el verano y con él inicia una temporada de salidas, diversión y mucho, mucho, mucho sol.
Si bien es cierto que en el verano disfrutamos un montón, no es más cierto que muchas veces descuidamos nuestra piel por la exposición al sol, cloro de las piscinas, largos ratos al aire libre y ropa ajustada
Es necesario y obligatorio más en esta época tener una rutina de skin care adecuada a nuestro tipo de piel y este inicia con algo tan básico como una correcta hidratación oral, pues en estos meses nuestra piel se torna más seca, irritada, con rojeces y algunas veces brotes de acné.
Tedejoestostipsparaquetepasesdivinosinremordimientos:
Limpia tu piel con un jabón suave tipo syndet, esto es súper importante para eliminar suciedad sin alterar el manto ácido de la misma.
Hidratación. Si hay algo realmente obligatorio es esto, una correcta hidratación ayuda a proteger la superficie cutánea ayudando a que el agua quede retenida en el interior, no olvides prestar mucha atención a tus codos, rodillas, talones; no es solo el rostro.
El uso del protector solar debe ser diario, cada 3 a 4 horas, aún en días nublados, lloviendo y quedándonos en casa, la protección solar es fundamental más aun en espacios abiertos o en la playa, recuerda reaplicarlo siempre Solo el bloqueador no basta debemos usar bloqueadores físicos como lentes de sol, sombreros, sombrillas y demás.
Usa ropa de tela suave, colores claros y con buena transpiración.
A tomar agua, ¡Sí, a tomar mucha agua, sobre todo siempre supervisar a los más pequeños de la casa y los envejecientes!
Cuida lo que comes, pues una dieta rica en antioxidantes, variada con un consumo regular de frutas y vegetales es esencial para mantenerte sano y prevenir la degeneración celular y envejecimiento.
Revista Vive Sano
Elizabet Gutiérrez
Periodista de Salud
Directora Editorial Revista Vive Sano
s disfrutar de días más largos, temperaturas orada perfecta para relajarse y disfrutar del n a nuestra alimentación para mantenernos
ien hidratado Las altas temperaturas y la por lo que es importante beber suficiente verduras con alto contenido de agua, como udar a mantenernos hidratados.
mentos frescos y ligeros. En esta época del año, el cuerpo tiende a sentirse más pesado y cansado, por lo que es importante optar por comidas frescas y fáciles de digerir. Ensaladas, smoothies, gazpachos y ceviches son opciones perfectas para disfrutar de comidas ligeras y refrescantes.
Además, es importante prestar atención a la forma en la que cocinamos los alimentos durante el verano. Optar por métodos de cocción más ligeros, como cocinar al vapor, a la parrilla o al horno, en lugar de frituras, puede ayudarnos a mantener una alimentación más saludable y evitar consumir calorías innecesarias.
Edición 24, año 2025
Por último, es importante no olvidar la importancia de seguir una alimentación balanceada y variada durante el verano Consumir una variedad de alimentos que nos aporten los nutrientes necesarios, como frutas, verduras, proteínas magras y grasas saludables, nos ayudará a mantenernos fuertes, saludables y llenos de energía para disfrutar de todas las actividades que el verano tiene para ofrecer.
En resumen, durante el verano es importante prestar atención a nuestra alimentación para mantenernos saludables y llenos de energía. Mantenerse hidratado, consumir alimentos frescos y ligeros, optar por métodos de cocción más saludables y seguir una alimentación balanceada y variada son algunas recomendaciones clave para disfrutar de un verano saludable y lleno de vitalidad. ¡A disfrutar del verano con una alimentación sana y deliciosa!
Doctora
Mary Disla
Odontóloga
Especialista en Rehabilitación Bucal y Estética
Teléfono: 809 896 7236
@dramarydiala
La conexión entre la salud dental y la tiroides es un tema que merece ser explorado y discutido, ya que ambas son áreas importantes de la salud general de una persona. La tiroides es una glándula en forma de mariposa ubicada en la parte frontal del cuello y es responsable de regular el metabolismo y otras funciones corporales clave. Por otro lado, la salud dental se refiere al bienestar de la boca, los dientes y las encías.
Varios estudios han demostrado que existe una correlación entre las enfermedades de la tiroides y la salud dental. Por ejemplo, las personas con hipotiroidismo, una afección en la cual la tiroides no produce suficientes hormonas, pueden experimentar sequedad en la boca, lo que puede aumentar el riesgo de caries, enfermedad de las encías y otros problemas dentales. Además, el hipotiroidismo no tratado también puede causar un aumento en la inflamación de las encías.
Edición 24, año 2025
Revista Vive Sano
Por otro lado, las personas con hipertiroidismo, una condición en la cual la tiroides produce demasiadas hormonas, pueden experimentar aumento en el metabolismo que puede llevar a la pérdida ósea alrededor de los dientes, lo que puede resultar en la pérdida de dientes o problemas de la mandíbula. Además, la enfermedad periodontal, caracterizada por la inflamación de las encías y la pérdida ósea alrededor de los dientes, también se ha relacionado con problemas de la tiroides
Para mantener la salud dental y la tiroides en óptimas condiciones, es importante seguir una dieta equilibrada, practicar una buena higiene dental, visitar regularmente al dentista y al médico para realizar chequeos de rutina. Además, es fundamental comunicarse con ambos profesionales de la salud sobre cualquier síntoma o problema que pueda surgir para recibir un tratamiento adecuado.
En resumen, la salud dental y la tiroides están estrechamente relacionadas y es importante prestar atención a ambas para mantener una salud general óptima. Al ser conscientes de esta conexión y tomar medidas preventivas, podemos contribuir a garantizar que nuestra boca y nuestra tiroides estén en las mejores condiciones posibles.
¡Cuidatusaluddentalytutiroidespara mantenerunavidasaludableyfeliz!
Elizabet Gutiérrez
Periodista de Salud
Directora Editorial Revista Vive Sano
La correcta función de la tiroides es crucial para el buen funcionamiento de distintos órganos y sistemas en el cuerpo, por lo que es importante cuidar de ella a través de una adecuada nutrición.
La nutrición juega un papel fundamental en la salud de la tiroides, ya que algunos nutrientes son necesarios para la producción de hormonas tiroideas y para su correcta regulación. Por ejemplo, el yodo es un mineral esencial para la síntesis de las hormonas tiroideas, por lo que es importante consumir alimentos ricos en yodo como algas marinas, pescados y mariscos.
Además del yodo, otros nutrientes como el selenio, zinc, hierro, vitamina D, vitamina A y tirosina son fundamentales para la función tiroidea. Una dieta equilibrada y variada que incluya estos nutrientes es clave para mantener la tiroides en buen estado de salud.
Ciertos alimentos pueden afectar negativamente la función tiroidea. Por ejemplo, el exceso de soja, el gluten, los alimentos crucíferos (brócoli, coliflor, coles de Bruselas), el exceso de cafeína y el consumo de alimentos procesados con aditivos pueden interferir con la absorción de yodo o afectar la producción de hormonas tiroideas
Edición 24, año 2025
Es importante tener en cuenta que cada persona es diferente y que las necesidades nutricionales pueden variar dependiendo del estado de la tiroides.
Es recomendable consultar con un especialista en nutrición o endocrinología para recibir una evaluación personalizada y recomendaciones específicas.
La tiroides y la nutrición están estrechamente relacionadas, por lo que es importante cuidar de nuestra alimentación para mantener una tiroides saludable.
Consumir alimentos ricos en yodo, selenio, zinc, hierro, vitamina D, vitamina A y tirosina, y evitar aquellos que puedan afectar negativamente la función tiroidea, son acciones clave para mantener una tiroides en buen estado de salud.
¡Cuidadetutiroidesytucuerpoteloagradecerá!
Gabriela Godínez Coach Ejecutiva y
de
Vida
Contacto: 829 637 6355 @poder ser coaching29 hola@podersercoaching.com
Un diagnóstico médico desafiante impacta mucho más que el cuerpo. Afecta emociones, pensamientos, relaciones y hasta la forma en la que una persona se percibe a sí misma.
Frente a ello, solemos enfocarnos en “combatir” la enfermedad desde lo físico, olvidando que dentro de cada persona habita una fuerza silenciosa que también puede sanar: sus fortalezas internas.
Desde mi práctica como Coach, he visto cómo el trabajo con recursos internos puede generar cambios profundos en momentos difíciles. Es a lo que llamo activar fortalezas invisibles: recursos emocionales, mentales y espirituales que muchas veces pasan desapercibidos, pero que pueden ser claves para sostener la esperanza, resignificar el dolor y abrirse a nuevas posibilidades.
24, año 2025
Reconectar con lo que permanece. Cuando todo parece tambalearse, hay algo profundamente terapéutico en reconectar con aspectos que siguen vivos dentro de nosotros:
● Lavalentíade seguir adelante pese al miedo
● Laesperanza,esa capacidad de imaginar que hay un después
● Elhumor, que aligera lo pesado.
● Lagratitud, que nos ancla al presente.
● Laespiritualidad, que da sentido incluso en la incertidumbre.
Activar estas fortalezas no es forzarse a “pensar positivo”, sino abrir espacio a lo que nos sostiene internamente. Es elegir conscientemente desde dónde queremos vivir lo que nos está tocando vivir.
Elisa Carolina Tavárez
Especialista en Primera Infancia
Las vacaciones representan un periodo fundamental en la vida de niños, niñas y adolescentes en edad escolar desde el nivel inicial hasta la secundaria . Más allá del esperado descanso, este tiempo es una oportunidad valiosa para el desarrollo personal, la exploración de nuevas habilidades y el fortalecimiento de hábitos positivos.
Descansar es necesario, sí, pero también lo es abrir espacio a la creatividad, al juego libre, al disfrute sin presiones Durante este tiempo, los estudiantes recuperan energías, liberan el estrés de las madrugadas y las tareas escolares, y reencuentran el placer de aprender de forma más espontánea.
El rol de las familias es esencial: deben ofrecer espacios seguros que promuevan el equilibrio entre descanso y actividades recreativas. Unas vacaciones exitosas pueden incluir juegos al aire libre, la práctica de nuevos pasatiempos, alimentación saludable y lecturas divertidas que fortalezcan el amor por los libros.
Para quienes están en nivel inicial, existen campamentos que brindan experiencias lúdicas adaptadas a su edad. Sin embargo, si el niño o la niña aún no ha cumplido los 4 años, no se recomienda sacarlo de su entorno habitual, ya que la estabilidad es clave en esta etapa
Aprovechar las vacaciones también implica cuidar la salud: se recomienda realizar chequeos médicos generales, visitas al oftalmólogo, odontólogo y ponerse al día con el esquema de vacunación.
Y algo muy importante: ¡menos pantallas y más momentos compartidos! Las vacaciones son para conectar, explorar y crecer.
Elizabet Gutiérrez
Periodista de Salud
Directora Editorial Revista Vive Sano
Los medicamentos para la tiroides, como la levotiroxina, deben tomarse en ayunas y una hora antes de ingerir alimentos porque la comida puede interferir con la absorción de la medicación. La tiroides es una glándula que regula el metabolismo del cuerpo y produce hormonas que son esenciales para el funcionamiento adecuado de diversos órganos y sistemas.
La levotiroxina es un medicamento recetado comúnmente para tratar el hipotiroidismo, una condición en la que la glándula tiroides no produce suficientes hormonas tiroideas Tomar la levotiroxina con el estómago vacío y separada de la comida y otros medicamentos ayuda a asegurar que se absorba de manera eficaz en el cuerpo
Si se toma la levotiroxina con alimentos, especialmente aquellos que contienen calcio, hierro, fibra o café, la absorción de la medicación puede disminuir significativamente. Esto podría resultar en una dosis insuficiente de la medicación y, a largo plazo, podría provocar síntomas de hipotiroidismo no controlado, como fatiga, aumento de peso, piel seca, cabello quebradizo y depresión
Por lo tanto, es importante seguir las indicaciones del médico y tomar los medicamentos para la tiroides exactamente como se prescribe, una hora antes de las comidas y alejado de otros medicamentos y suplementos. De esta manera, se garantiza que la medicación sea efectiva y que se mantenga un equilibrio adecuado de hormonas tiroideas en el cuerpo.
Hablar de sexualidad en la tercera edad es romper silencios y desafiar mitos profundamente arraigados A pesar de que el deseo y la capacidad de amar no desaparecen con los años, muchas personas mayores enfrentan tabúes, desinformación y barreras que limitan su bienestar sexual y afectivo.
La sexualidad no tiene fecha de caducidad. Aunque el cuerpo cambia, la necesidad de intimidad, afecto, contacto físico y conexión emocional sigue siendo parte esencial de la salud integral. Por eso, abordar este tema desde una perspectiva preventiva y saludable es clave para una vida plena en esta etapa.
Con el paso del tiempo, el cuerpo experimenta transformaciones hormonales, emocionales y físicas que pueden influir en la sexualidad En los hombres, es común una disminución en los niveles de testosterona y dificultades para mantener una erección En las mujeres, la menopausia puede provocar sequedad vaginal, disminución de la libido o molestias durante las relaciones sexuales
Sin embargo, estos cambios no significan el fin de una vida sexual activa ni satisfactoria. Con el acompañamiento adecuado, información clara y el diálogo abierto con la pareja y los profesionales de salud, es posible adaptarse, disfrutar y redescubrir el placer desde nuevas formas de conexión.
Laimportanciadelasaludsexualyemocional
Mantener una vida sexual activa en la tercera edad aporta beneficios físicos y emocionales: mejora el estado de ánimo, refuerza el sistema inmunológico, fortalece el vínculo de pareja y contribuye a una mayor autoestima. Pero también implica una actitud consciente, informada y responsable
Desdeunavisiónpreventiva,esfundamental:
Visitar al médico regularmente: Las revisiones periódicas permiten detectar y tratar a tiempo afecciones que puedan afectar la vida sexual, como problemas cardiovasculares, diabetes, hipertensión, trastornos hormonales o depresión.
Hablar abiertamente: Expresar deseos, temores y necesidades sexuales con la pareja o con profesionales especializados ayuda a fortalecer la confianza y eliminar miedos o prejuicios.
Cuidar la salud emocional: La soledad, el duelo, el estrés o los cambios en la dinámica familiar pueden afectar el deseo sexual. Buscar apoyo psicológico y mantener redes de afecto contribuye a un mejor bienestar general.
Usar protección: Aunque el riesgo de embarazo desaparece, las enfermedades de transmisión sexual (ETS) siguen siendo una realidad El uso del condón sigue siendo una herramienta clave para una sexualidad segura
Másalládelsexo:elvalordelafectoylaintimidad
La sexualidad en esta etapa va mucho más allá del acto sexual. Incluye caricias, besos, palabras, compañía, ternura y todo aquello que fortalezca el vínculo humano. Muchas parejas mayores descubren nuevas formas de intimidad más profundas, menos apresuradas y más centradas en el cuidado mutuo.
La tercera edad no debe ser vista como un cierre, sino como una oportunidad para reconectar con el cuerpo, con la pareja y con uno mismo desde un lugar de aceptación, libertad y disfrute consciente
Vivirsanotambiénesvivirelamorconlibertad
La sexualidad es una parte natural y saludable del ser humano en todas las etapas de la vida. En la Revista Vive Sano creemos en promover una vida activa, informada, digna y sin prejuicios, donde envejecer no signifique apagar los deseos, sino vivirlos con sabiduría, respeto y alegría.
Catorce nuevos héroes de en la Séptima Gala de
En una ó ano, un evento ón as que contrib la
Duran est ones e institu om onados de este año son:
Fundación Dominicana contra el Mal de Parkinson, en el renglón Compromiso Social Hospifar, en el renglón Trayectoria
Doctora Aris Ramírez, en el renglón Noveles
ARS Primera, en el renglón Compromiso Social
Doctor Wally José Abreu Comas, en el renglón Noveles
Centro de Rehabilitación Psicosocial Padre Billini, en el renglón Gestión de Servicios de Salud
Laboratorio de Patología Molecular y Anatómica, en el renglón Innovación
Aris Beltré, en el renglón Periodismo de Salud
Doctor Luis Suazo, en los renglones Trayectoria y Compromiso Social
Doctor Armando José Holguín, en los renglones Noveles y Gestión de Servicios de Salud
Doctor Juan Carlos Vargas Decamps, en el renglón Trayectoria
Doctora Lina Vanessa Vásquez Badía, en el renglón Noveles
Doctor Martín Ortiz, en el renglón Trayectoria
Doctor Miguel Arias, en los renglones Trayectoria y Gestión de Servicios de Salud
Este evento no solo reafirma el compromiso de Premio Vive Sano con la excelencia en el sector salud, sino que también sirve como plataforma para motivar a otros a seguir el ejemplo de estos destacados líderes, quienes no solo transforman vidas, sino que también construyen un legado de compasión y compromiso en el ámbito sanitario.
Edición 24, año 2025
s anuncia su tradicional s niños con Falcemia”
Fundación Los Arturitos se complace en anunciar la cuarta edición de su tradicional evento benéfico “Tarde de Té por los niños con Falcemia”, una jornada cargada de solidaridad, elegancia y esperanza, que busca recaudar fondos para mejorar la calidad de vida de niños afectados por esta condición en la República Dominicana.
La actividad, encabezada por la Dra. Ircania García, presidenta de la Fundación, tendrá lugar el próximo 3 de julio de 2025, en el Salón Independencia del Ministerio de Defensa. La recaudación irá destinada a respaldar el tratamiento de niños con falcemia atendidos en las Unidades Ambulatorias de Atención que apoya la institución, ubicadas en el Hospital Infantil Robert Reid Cabral (Santo Domingo), Hospital Infantil Arturo Grullón (Santiago) y el Hospital Regional Taiwán (Azua).
Empresas, instituciones y personas particulares podrán sumarse a esta causa participando como patrocinadores, adquiriendo mesas o boletas individuales
La Fundación hace un llamado a toda la comunidad a apoyar esta causa, que busca brindar nuevas oportunidades a niños que viven con falcemia, ofreciendo acceso a tratamientos y acompañamiento integral.
Para más información o para apoyar como patrocinador, pueden escribir a fundacionlosarturitosrd@gmail.com o llamar al 809-548-6111. También pueden seguir el trabajo de la fundación a través de Instagram en @fundacion losarturitos.
Edición 24, año 2025
Con el interés de prevenir y detectar a tiempo la hipoacusia en recién nacidos, el Servicio Nacional de Salud (SNS), a través del Programa de Detección Temprana del Déficit Auditivo, ha logrado tamizar 61,893 niños desde su implementación en octubre 2022 hasta mayo 2025.
El programa que se desarrolla bajo la iniciativa “Uniendo Voluntades”, auspiciada por la primera dama Raquel Arbaje, con apoyo del Ministerio de Salud Pública, Gabinete de Salud, Seguro Nacional de Salud (Senasa), Lotería Nacional, Voluntariado Banreservas y Refidomsa, fue implementado por primera vez en nueve hospitales priorizados de todo el país.
Entre ellos, los hospitales pediatricos Hugo Mendoza y Robert Reid Cabral, de Santo Domingo; Arturo Grullón de Santiago y los maternos Reynaldo Almánzar, San Lorenzo de Los Mina, Evangelina Rodríguez de santo Domingo y Nuestra Señora de La Altagracia, en Higüey
Cada centro de salud cuenta con una sala de audiología, dotada de equipos que facilitan el diagnóstico preciso del déficit auditivo, conformada por un equipo de médicos especialistas que ofrecen pruebas de emisiones otoacústicas (screening) y potenciales evocados auditivos de tallo encefálico (diagnóstico), audiometría y timpanometría.
Rehabilitación La Romana celebra la belleza de la inclusión y el poder de la superación con una pasarela inclusiva
Sonrisas, aplausos y emoción se mezclaron en el atrio de Multiplaza La Romana durante la segunda edición de la Pasarela Inclusiva, organizada por Rehabilitación La Romana, en una tarde donde el protagonismo no fue de la moda, sino de la resiliencia, la fortaleza, el orgullo y las capacidades de quienes día a día superan barreras.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Geovanny Rodríguez y Miguelina Márquez, presidenta y vocal respectivamente del Consejo de Gestión de la filial, quienes resaltaron la importancia de espacios que visibilicen el valor de cada persona, sin importar su condición. Uno de los momentos más conmovedores fue la oración de apertura, pronunciada por el pequeño Aneudis Reyes Villafaña, de tan solo 9 años, cuya voz infantil y serena llenó el lugar de emoción, arrancando lágrimas y aplausos sinceros.
La pasarela, verdadera protagonista del evento, presentó a participantes con bastones, sillas de ruedas, andadores, y un joven que desfiló con su prótesis visible, irradiando confianza También desfilaron madres con sus hijos, y una abuela con su nieta, en una muestra de amor intergeneracional. El cierre lo marcó el desfile del equipo completo de habilitadores del centro, simbolizando el compromiso humano detrás de cada proceso rehabilitador.
La jornada incluyó momentos artísticos con la participación de Guillemos Santa y su saxofón, así como la entrega de reconocimientos a dos madres representantes de familias con hijos en condición de discapacidad. Las modelos lucieron tocados de girasoles diseñados por Yudenis de León y recibieron obsequios personalizados gracias a las tiendas Miniso y Organic.
Como parte de su compromiso con la formación continua y la excelencia médica, el Hospital Dr Francisco E Moscoso Puello llevó a cabo la conferencia magistral “Reanimación de Control de Daños”, a cargo del reconocido especialista Dr Amado Alejandro Báez La actividad se desarrolló en el Salón Dr Perrota del centro hospitalario
El director general del hospital, Dr. Alex Rodríguez, ofreció las palabras de apertura, destacando el valor de este tipo de encuentros académicos para el fortalecimiento de las competencias clínicas y quirúrgicas del personal de salud. En su intervención, dio la bienvenida al disertante y reconoció la participación activa de médicos residentes, personal docente, administrativo y clínico.
Entre las autoridades presentes estuvieron la Dra. Scalet Camacho, subdirectora del hospital; la Dra. Elsa Colón, emergencióloga; la Dra. Ángela Hernández, encargada de la Unidad de Cuidados Intensivos; la Dra. Estrella Mejía, así como las licenciadas Ana Núñez y Rosalina Ozuna, representantes del área de enfermería.
Durante su ponencia, el Dr. Amado Alejandro Báez, experto en medicina de emergencia, cuidados críticos y políticas públicas, compartió avances sobre nuevas tecnologías aplicadas a la atención de emergencias Destacó la importancia de capacitarse en el manejo de dispositivos electrónicos para reanimaciones asistidas por drones, una innovación que calificó como una realidad próxima. También abordó el tema de los robots paramédicos, cuya implementación podría revolucionar la atención prehospitalaria en el futuro cercano.
Revista Vive Sano
Más de 63 mil unidades de sangre captadas en 150 clubes donantes en la Red Pública*
El Servicio Nacional de Salud (SNS), cuenta con un Club de Donantes de Sangre con 50 colaboradores inscritos y ha incentivado la conformación de 150 clubes en hospitales y Servicios Regionales de Salud, que contribuyen con la captación voluntaria en los 29 bancos de sangre disponibles en la Red Pública
La directora de Laboratorios Clínicos e Imágenes del SNS, Yoany Arias, detlló que en 2024 se captaron alrededor de 63,135 unidades de sangre y este año, hasta el mes de mayo, han sido colectadas 23,476.
«Estas donaciones han sido colectadas directamente en los bancos de sangre de la Red, cifras que aportan a la atención del servicio de hemoterapia intrahospitalaria, lo que asegura un trabajo consistente para mejorar el suministro de sangre y hemoderivados seguros en todo el territorio nacional».
La directora de Laboratorios Clínicos e Imágenes destacó que los clubes conformados buscan concientizar a la población para elevar la participación de donaciones regulares y fidelizar personas altruistas que se incorporen en las jornadas de captación de sangre programadas, para garantizar la calidad, seguridad y disponibilidad de sangre y sus componentes
A propósito de conmemorarse este 14 de junio el Día Mundial del Donante Voluntario de Sangre, Arias felicitó a todas las personas que han colaborado con la importante causa.
Como parte de su estrategia de crecimiento y colaboración internacional, la Clínica Universidad de Navarra (CUN) celebró en República Dominicana un evento especial dirigido a la comunidad médica, directivos de aseguradoras, asociaciones de pacientes y medios de comunicación.
El objetivo fue presentar su modelo médico-académico y compartir sus últimos avances en medicina personalizada, diagnóstico precoz y terapias de última generación, como la protonterapia.
El encuentro tuvo lugar en el Salón Diplomático del Hotel El Embajador, en Santo Domingo, y contó con la participación de una destacada delegación de la CUN encabezada por el Dr. Felipe Calvo, especialista en Oncología Radioterápica y pionero en terapias con protones, y José María Gutiérrez de Cabiedes, director de Desarrollo Corporativo y director ejecutivo del Cancer Center de la institución.
Reconocida como el hospital privado con mejor reputación en España y uno de los centros académicos más avanzados de Europa, la Clínica Universidad de Navarra (CUN) cuenta con sedes en Pamplona y Madrid Está acreditada por la Joint Commission International, reconocida como Comprehensiva Cancer Center en Europa y figura en los rankings mundiales de los mejores hospitales y centros oncológicos.
CEDIMAT incorpora tecnología para tratamiento de fibrilación auricular con el sistema FARAPULSE™
Los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT), anunciaron la incorporación de una nueva tecnología de vanguardia para el tratamiento de la fibrilación auricular (FA), mediante el sistema de ablación por campo pulsado FARAPULSE™, convirtiéndose en el único centro en Santo Domingo y el segundo en todo el país en ofrecer este servicio especializado.
La fibrilación auricular es la arritmia más frecuente a nivel mundial y afecta a una de cada cuatro personas mayores de 75 años. Para atender esta condición, CEDIMAT ha implementado esta innovadora tecnología, que utiliza energía no térmica mediante impulsos eléctricos, lo que permite desconectar las venas pulmonares de manera más segura y eficaz, mejorando sustancialmente los resultados del procedimiento.
El doctor Fernando Vidal Bett, gerente de la Unidad de Arritmias, Electrofisiología y Marcapasos de CEDIMAT, explicó que este avance marca una diferencia significativa con respecto a los métodos convencionales: “La energía que utiliza el sistema FARAPULSE™ no representa riesgos para estructuras vecinas sensibles como el esófago, el nervio frénico o las propias venas pulmonares. Esto se traduce en una mayor seguridad para el paciente, además de una notable reducción en el tiempo del procedimiento, que ahora puede realizarse en tan solo una hora, en comparación con las 2 o 3 horas que requería la técnica anterior”.
Enunpasosignificativohacialaexcelenciaenelcuidadodelasalud,ARSPrimeraharecibido la certificación NEWCARE® para su Programa Viviendo Crónicos Complejos, una iniciativa pioneraenelpaísenfocadaenbrindaratenciónintegral,personalizadaycontinuaapacientes coninsuficienciasorgánicascrónicascomplejas(IOCC).
Esta certificación internacional avala la calidad, humanidad y enfoque multidimensional del cuidado que reciben nuestros afiliados, garantizando una atención centrada en sus necesidadesfísicas,emocionalesysociales,desdesushogaresodemaneraambulatoria. Gracias a esta certificación, los afiliados de ARS Primera que formen parte del Programa ViviendoCrónicosComplejospodráncontarcon:
Atención especializada en el hogar, por equipos clínicos capacitados y con acceso a subespecialistasencasonecesario.
Plandecuidadopersonalizado,ajustado asudiagnóstico, condiciónfuncionalycontexto familiar.
Reducción de hospitalizaciones y emergencias, mediante un modelo de seguimiento proactivoycontinuo.
Acompañamientopsicosocialparaelafiliadoysufamilia,incluyendosoporteemocionaly orientaciónsocial.
Mayorcoordinaciónentrenivelesasistenciales,garantizandocontinuidadenlaatencióny reduccióndeduplicidades.
Educaciónalpacienteycuidadores,parafomentarlaautonomía,elautocuidadoymejorar lacalidaddevida.
El Programa Viviendo, liderado por un equipo interdisciplinario de médicos, psicólogos, trabajadores sociales y gestores clínicos, integra la metodología NEWCARE® como estándar decalidadenlaatenciónacrónicoscomplejos.
CEMADOJA inaugura el primer servicio público de sedación anestésica pediátrica para resonancia magnética en República Dominicana
El Centro de Educación Médica de Amistad Dominico Japonesa (CEMADOJA) dejó inaugurado este lunes el primer servicio de sedación anestésica para pacientes pediátricos durante estudios de resonancia magnética dentro del sistema público de salud en el país. Este innovador avance marca un hito en la medicina diagnóstica dominicana, al garantizar acceso digno, seguro y humanizado a estudios especializados para niños y niñas.
Con esta iniciativa, CEMADOJA se convierte en el primer centro público en ofrecer este tipo de atención especializada, cumpliendo con estándares internacionales de imagenología pediátrica El servicio asegura un entorno controlado, sin dolor ni trauma, con altos niveles de precisión diagnóstica
Durante el evento, la directora de CEMADOJA, doctora Glendis Ozuna, destacó que el nuevo servicio responde a la urgente necesidad de democratizar el acceso a estudios diagnósticos de alta complejidad para la niñez desde el sector público. “Hoy no solo inauguramos un servicio médico, sino una herramienta de esperanza, alivio y dignidad para las familias. Nos convertimos en el primer centro público en ofrecer sedación anestésica pediátrica para resonancia, y lo hacemos con el corazón y la ciencia unidos por la niñez dominicana”, expresó.
Ibuprofeno 800 mg
El ibuprofeno es un verdadero guerrerocontra eldolor. Trabaja bloqueando las sustancias químicas que desencadenan la inflamación, reduciendo así la hinchazón y la sensación de calor en la zona afectada.
Si los síntomas persisten, consulte a su médico