Revista Vive Sano, edición 21

Page 1


Los Pilares del Bienestar

Salud Mental y Vida Cotidiana

Prevención de demandas por mala práctica médica

Años

Promoviendo la cultura preventiva

Cáncer de Mama y Salud Bucal

Normalicemos

Hablar de Menopausia

Comunicacion360

Comunicación Estratégica

Social Media

Relaciones Públicas

Asesoría Editorial

El éxito de nuestros clientes es nuestro éxito

PROCLIN

¿Quienes Somos?

Somos una institución responsable de proveer salud, garantizando la entrega oportuna de servicios de calidad, eficiencia y trato humano, promovemos la satisfacción y salud de nuestros pacientes. Para lograrlo nos asociamos a la red de prestadoras de servicios de salud públicos y privados, contamos con un personal capacitado comprometidos con el buen servicio.

Hemodinamia

• Cateterismo Cardiaco

• Angioplastia Coronaria

• Colocación de Stent

• Cierre foramen oval

Cirugía vascular y Endovascular

• Arteriografía miembros inferiores

• Arteriografía miembro superiores

• Arteriografía carótidas

• Arteriografía Mesentérica

• Arteriografía Renal

• Angioplastia Miembros Inferiores

• Trombólisis de Vena Miembros Inferiores

Otros Servicios

• Unidad de cuidados Intensivos

• Internamiento

• Clínica Dolor De Pecho

• Til test

• Unidad de palpitaciones Arritmias y Marcapasos

Electrofisiología y Dispositivos

• Marcapasos

• Estudios electrofisiológicos

• Ablación por radiofrecuencia

• Crio-ablación

• Desfibrilador Implantable

• Resincronizadores Cardiacos

Neurocirugía

• Oclusiones Cerebrales

• Arteriografías cerebral 4 vasos

• Embolizaciones

• Malformaciones venosas

• Tromboembolectomía Arterial

• Trombólisis de vasos Intracraneal Y más…

Trabajamos con todas las ARS.

Laboramos 24 horas los 7 dias de la semana

Visita nuestra pagina web y siguenos en nuestras redes sociales. www.cardiovascularsantodomingo.com centrocardiovascularsantodomingo1 809-682-1551 / 809-770-3613 adm@cardiovascularsantodomingo.com C/ Abelardo R. Urdaneta esq. Mahatma Gandhi, No. 159

Cafeína + ergotamina + ibuprofeno

Once Años promoviendo la Cultura Preventiva

Celebramoscongransatisfacciónyorgullonuestro décimoprimeraniversario,unhitoquemarcamás que una fecha, simboliza un compromiso inquebrantable con la promoción de la cultura preventiva en salud. A lo largo de estos años, hemos recorrido juntos un camino lleno de aprendizajesyavancessignificativos,respaldados por la dedicación de especialistas de todas las áreasdelasalud,quieneshanenriquecidonuestro contenidoyguiadoanuestracomunidadhaciaun estilodevidamássaludable.

Desde nuestros inicios, hemos tenido claro que la prevención es el primer paso hacia el bienestar. Graciasalesfuerzocolectivodeunequipohumano apasionado en Vive Sano, hemos construido una plataforma multimedia que no solo informa, sino quetambiéninspirayempodera.

El apoyo de marcas, personas, empresas e instituciones que han creído en nuestra misión ha sido fundamental para materializar esta visión. Juntos hemoscreadounespaciodondelasaludy

Enestosonceaños,hemosvistocreceranuestra comunidadyfortalecernuestravozenelámbitodela salud pública. Hemos abordado desde consejos prácticosparaelcuidadodiario,hastatemasdegran relevanciaqueimpactananuestrasociedad.Cada artículo,cadaeventoycadainteracciónhansidoun ladrilloquehemoscolocadoenlaedificacióndeun futuromássaludable.

Mirandohaciaadelante,noscomprometemosaseguir trabajando incansablemente por la prevención, multiplicando nuestros esfuerzos y ampliando nuestras alianzas estratégicas. Los desafíos son grandes,yserunagentedecambioenelcuidadode lasaludesunaresponsabilidadquetomamosmuyen serio.Conlacolaboracióndetodos,somosoptimistas sobreelcaminoquetenemospordelante.

Agradecemossinceramenteacadaunodeustedes:a quieneshanestadoconnosotrosdesdeelprincipioy alosquesehanunidoenelcamino.Suparticipacióny confianza nos motivan a seguir creciendo y mejorando,enlabúsquedaconstantedeofrecerleslo mejorensaludybienestar.

¡Celebremosjuntosestelogroyrenovemosnuestro compromisoconlaculturapreventiva!

Congratitudyesperanza, ElizabetGutiérrez

DirectoraEditorial

EL PARAÍSO TE ESPERA

Lopesan Costa Bávaro Resort, Spa & Casino

En pleno corazón de Punta Cana, te aguarda una experiencia única con todo incluido. Aquí, el tiempo parece deterse y la seguridad de los tuyos está garantizada, gracias a los protocolos de salud e higiene verificados por el sello Lopesan Health & Safety La mezcla de confort, atractivas propuestas y un trato personalizado de alta calidad, se combinan a la perfección en este idílico escenario, en el que los huéspedes más selectos pueden disfrutar de los servicios y zonas exclusivas que ofrece Unique by Lopesan

El paraíso, con el que siempre has soñado, existe y te está esperando

CONTENIDO

20

MensajeEditorial

24-25

LaObesidad,elsobrepesoyla inactividadfísicaprincipales causasdeladiabetes

26-27

SaludMentalyVidaCotidiana

28-31

Amor,cuidadoyfamilia

32-33

Saberqueexisteelcáncerde mamanoessuficiente: ¡Chequéate!

34-35

Urticaria,unacondición limitanteenlavidadiaria

36-37

Concienciaydetección temprana:unllamadoala accióncontraelcáncerde mama

CONTENIDO

38-39

Normalicemoshablardemenopausia

40-42

Prevencióndedemandaspormala prácticamédica

44-45

Loquedebessabersobreelvaginismo

46-49

Seisclavesparasumarañosconbienestar

50-51

Cáncerdemamaysaludbucal:unvinculo invisiblequedebemosconocer

52-53

Porquéprestarmayoratenciónala saludbucal?

54-55

LosPilaresdelBienestar:cultivandouna vidaplena

56-71

Sociales

DirectorEjecutivo:FernandoMoreno

DirectoraEditorial:ElizabetGutiérrez

Edición,CorreccióndeEstiloyDiagramación: GutimorComunicación360

Comercialización:MogualMediaNetworkSRL,RNC:1-3222131-1

Fotografía:MelvinJavier

+1-809 285 7808 info@vivesanord com

Calle Cerros del Cristo 52, Altos de Arroyo Hondo, Santo Domingo, República Domincana

La obesidad, el sobrepeso y la inactividad física principales causas de la diabetes

Parael2045seprevéquelacantidaddepacientescondiabetesaumentenun46%.

La Federación Internacional de Diabetes (IDF) estima que en la actualidad 1 de cada 11 adultos padecen algún tipo de diabetes, es decir más de 400 millones de personas a nivel mundial, de los cuales el 90% desarrollandiabetestipo2.

Una cifra que amenaza considerablemente la salud mundial y se espera que en el 2045 estos números aumenten a un 46% Estos pacientes se encuentran susceptibles a desarrollar otras complicaciones como ceguera, insuficiencia renal, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y amputación de los miembrosinferiores.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la diabetes es una enfermedad crónica, la cual provoca que el cuerpo genere un exceso de glucosa o azúcar en la sangre y aparece cuando el páncreas no producesuficienteinsulinaonolautilizademaneraeficaz.

La insulina es una hormona que regula el nivel de azúcar en la sangre y su deficiencia constante ocasiona daños en distintos órganos y sistemas del cuerpo, afectando en mayor escala los nervios y vasos sanguíneos,porloqueundiagnósticoytratamientoatiempoesfundamentalparaevitarcomplicacionese inclusolamuerte.

Entre las principales causas del aumento de casos de diabetes en la población se encuentran la obesidad, el sobrepeso y la inactividad física. Esta patología no tiene cura, sin embargo, es tratable y los pacientes puedenvivirunalargavida.

“Entender la diabetes es fundamental para mejorar la condición de los pacientes y debemos preocuparnos por poner en marcha acciones para brindarles una mejor calidad de vida La enfermedad puede presentar síntomas como necesidad frecuente de orinar, sed excesiva y boca seca, pérdida de peso involuntaria, visión borrosa, falta de energía, cansancio, heridas de lenta curación, infecciones recurrentesenlapielobienhormigueooentumecimientoenmanosypies.

Reconocer estos síntomas proporcionan un diagnóstico temprano y a su vez, evita o retrasa las complicaciones en los pacientes”, explicó el Dr. Andrés Rojas, director médico de AstraZeneca para CentroaméricayCaribe.

Edición 21, año 2024

No contar con un adecuado control de los niveles de la glucosa aumenta el riesgo de comprometer otros órganos vitales, entre ellos el corazón y los riñones Datos brindados por la IDF aseguran que las enfermedades cardiovasculares representan entre un tercio y la mitad del total de muertes relacionadas con esta patología, al tiempo que causa el 80% de las enfermedades renales a nivel mundial y se relaciona conpacientesconhipertensión.Loanteriorsucede,principalmentecuandolaenfermedadnoseencuentra controlada y se mantienen altos niveles de albuminuria (una proteína de la sangre), lo que produce daño renal,aumentoenlapresiónarterialyelincrementodeafeccionescardiovasculares.

Las complicaciones en estos pacientes aumentan a diario debido a la falta de educación e información en la población, por lo que es importante llevar mensajes de concientización siempre acompañado de los profesionales de salud. Por este motivo en el marco del Día Mundial de la Diabetes, AstraZeneca hace un llamado a la población con el fin de generar un impacto sobre la práctica clínica actual de la enfermedad para que los pacientes reciban una atención integral que permita establecer tratamientos, planes de seguimiento y análisis que controlen el padecimiento y las complicaciones asociadas, al tiempo que tengan unpronósticomásfavorablesobresuenfermedad.

El diagnóstico involucra exámenes médicos como la medición de la glucosa en la sangre, la glicemia basal (se realiza en ayunas), la hemoglobina glucosilada y la curva de glicemia, todas bajo vigilancia y acompañamiento médico. Una vez, que se ha comprobado la existencia de la enfermedad, su tratamiento dependerá del tipo de diabetes del paciente y podría ser desde administración diaria de insulina inyectada hastamedicamentosespecíficosqueestabilizanlaproduccióndeinsulina.

El Dr. Rojas, destacó que, “un diagnóstico temprano y cambios en el estilo de vida son claves para mejorar la calidad de vida de estos pacientes, siempre acompañado de un constante control médico y un tratamientooportuno”.

AstraZeneca es una compañía biofarmacéutica global liderada por la ciencia que se enfoca en el descubrimiento, desarrollo y comercialización de medicamentos de prescripción, principalmente para el tratamiento de enfermedades en cuatro áreas terapéuticas: Oncología; Cardiovascular, Renal y Metabolismo, Respiratorio e Inmunología, y Enfermedades Raras. Con sede en Cambridge, Reino Unido, AstraZeneca opera en más de 100 países y sus medicamentos innovadores son utilizados por millones de pacientes en todo el mundo. Visite https://www.camcar.astrazeneca.com/es/ysigaalacompañíaenelFacebookAstraZenecaCentroaméricayCaribe.

Salud Mental y Vida Cotidiana

Psiquiatra

Director del del Centro de Rehabilitación

Psicosocial Padre Billini

En el vertiginoso mundo actual, donde las exigencias diarias muchas veces pueden resultar abrumadoras, es esencial poner un énfasis particular en nuestra salud mental. La vida cotidiana, con sus múltiples responsabilidades y desafíos, presenta un escenario en el que es fácil olvidar la importancia de cuidar de nuestro bienestar emocional y psicológico En este artículo, exploraremos la interconexión entre la salud mental y nuestra vida diaria, así como estrategias prácticas para fomentar un equilibrio saludable.

La salud mental se define como un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, trabajar productivamente y contribuir a su comunidad.

Lamentablemente, la estigmatización de las enfermedades mentales y la falta de recursos para su tratamiento han creado una brecha alarmante en la atención a esta esfera crucial de nuestra vida.

Las estadísticas son reveladoras: según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 1 de cada 4 personas experimentará problemas de salud mental en algún momento de su vida Esto resalta la necesidad de crear un entorno que promueva el bienestar mental, tanto a nivel personal como en la comunidad.

Edición 21, año 2024

Aclarando La Mente

IntegrandolaSaludMentalenlaVidaCotidiana

1. Prácticas de Mindfulness: Incorporar momentos de mindfulness en tu rutina diaria puede ser transformador. Dedica unos minutos al día para meditar, respirar profundamente o simplemente estar presente en el momento. Estas prácticas ayudan a reducir el estrés y aumentar la claridad mental.

2. Conexiones Sociales: Fomentar relaciones saludables es fundamental para nuestro bienestar emocional. Dedica tiempo a conectar con amigos y familiares, ya sea a través de una comida compartida, una llamada telefónica o una actividad en común. Las relaciones significativas nos proporcionan apoyo y conexión emocional.

3. Ejercicio Regular: La actividad física no solo beneficia nuestro cuerpo, sino que también tiene un impacto positivo en nuestra salud mental El ejercicio libera endorfinas, conocidas como las hormonas de la felicidad, que pueden ayudar a reducir la ansiedad y la depresión

4. Establecimiento de Limites: En un mundo donde la hiperconectividad puede resultar abrumadora, aprender a establecer límites es fundamental. Dedicarse tiempo para desconectar de las redes sociales y del trabajo puede proporcionar el espacio necesario para la reflexión y el autocuidado.

5. Alimentación Consciente: Lo que consumimos también influye en nuestro estado de ánimo. Optar por una dieta equilibrada que incluya frutas, verduras, y alimentos ricos en omega-3 puede contribuir a una mejor salud mental.

6. Buscar Ayuda Profesional: No hay vergüenza en buscar ayuda. Hablar con un profesional de la salud mental puede proporcionar herramientas y estrategias para manejar la ansiedad, la depresión o cualquier otra preocupación emocional.

Priorizar la salud mental en nuestra vida cotidiana es una tarea que requiere atención y compromiso Al incorporar prácticas que favorezcan nuestro bienestar emocional, no solo mejoramos nuestra calidad de vida, sino que también contribuimos a crear comunidades más sanas y resilientes

Recordemos que cuidar de nuestra salud mental no es un lujo, sino una necesidad fundamental para vivir de manera plena y saludable.

En cada pequeño paso que damos hacia nuestro bienestar, estamos construyendo un futuro más estable y tan brillante lo podamos imaginar.

Vive Sano

A C idado y Familia

euta Familiar y de Pareja

o Vida y Familia Ana Simó

66 0948

Muchos son los retos que enfrenta la familia durante su formación, organización y el desarrollo propio de sus etapas evolutivas: los primeros años de la formación de la pareja, la llegada de los hijos, el combinar los roles de crianza, personales y de pareja con los profesionales, más las situaciones económicas que enfrentamos producto de los cambios globales que han venido sucediendo

Recientemente, ha tocado vivir muy de cerca la experiencia de la llegada de un nuevo desafío en la familia, cuando de repente se nos presenta la situación en la que un miembro del hogar enferma o simplemente pasa a vivir una nueva etapa en el desarrollo de su discapacidad, o más bien capacidad especial, término al que se acude ahora para reducir el impacto discriminador del concepto discapacidad.

El impacto de los nuevos desafíos de atención que requiere la nueva situación podría agravar aún más el cumplimiento de los roles parentales, cuando se trata de familia extensa, o de presencia de miembros externos al matrimonio, aunque en cualquier caso es desafiante al equilibrio de las relaciones en la gestión que hacemos de los afectos

Esto genera la necesidad dentro del hogar de que los cuidadores pongan a funcionar una dinámica más participativa y con mayor necesidad afectiva de la acostumbrada. Tanto de padres a hijos como en la relación conyugal (pareja).

Entender cómo expresamos y damos el amor, es vital ser intencional en cuidar de cada uno de estos roles y de las personas que se vinculan a ellos. No podemos ser solo papá o mamá sin saber ser pareja, pues los conflictos permean cada una de las facetas que tenemos dentro de nuestras familias y en la intensidad de los vínculos emocionales que se encuentran en ella

Edición 21, año 2024

Un reto mayor para la familia es saber adaptarse y mantener el equilibrio cuando repentinamente un miembro enferma y el sistema debe reorganizarse para su cuidado. Todo lo que parecía estar en control en un momento puede sentir la amenaza de ser sustituido o desplazado a nivel emocional o en los roles establecidos dentro del hogar.

Tanto para el cuidador como para el que recibe cuidado, en casos mayormente de presentar alguna situación discapacitante, es importante reconocer las necesidades no solo solo físicas sino también emocionales de todos los que pertenecen a la familia

Es aquí donde se manifiesta el amor paciente y tolerante. La tipología y etapa en la que se encuentra la familia, las personalidades y necesidades de sus miembros marcará la intensidad del cambio o reajuste que deberá enfrentar el sistema frente a la crisis.

Entonces el amor a veces no basta si no entendemos el proceso de cuidado de los vínculos emocionales dentro de la unidad familiar en sus diferentes estructuras.

A nivel conyugal, es necesario identificar de forma consciente cómo está afrontando la pareja la situación y permitir que el otro exprese lo que siente al respecto Dejarle ser partícipe de la solución tomando en cuenta su realidad particular y sus propias limitaciones voluntarias o no, frente al reto que ha de asumir.

Aclarando La Mente

Ser intencional en que los límites son necesarios para saber cuándo el cuidador necesita ser cuidado y cuando la pareja necesita su espacio para subsistir.

Que un rol no sustituya el otro, sino que se complementen mientras la realidad lo amerite.

A nivel de los hijos, ser intencional en el tiempo de calidad que se ofrece de manera individual a cada uno de ellos.

Es importante escucharlos y comprender desde su mundo y su etapa de desarrollo cómo perciben la nueva realidad que afronta la familia.

Esto genera mayor estabilidad emocional frente a su necesidad de comprender los cambios establecidos en las rutinas de todos.

Edición 21, año 2024

En algunas ocasiones, un miembro de la familia o tutor se integra para asumir responsabilidades en la crianza. En este punto, es importante establecer las reglas claras para evitar los cruces de etilos parentales y mantener la armonía y congruencia.

A nivel individual, es importante el comprender que no se puede con todo y en todo momento, que es necesario cuidar de uno mismo para poder cuidar con amor a los demás. Buscar espacios para descansar, distribuir las responsabilidades de una forma equilibrada y establecer el orden y jerarquía de manera flexible frente a la demanda de cuidado Evitar el efecto mujer u hombre maravilla, que solo lleva al desgaste físico y emocional y de esta forma evitar el enfermar al cuidador o cuidadora, para poder brindar calidad y bienestar a quien necesite ser cuidado

Eduardo Galeano, escritor uruguayo, dice “Somos lo que hacemos para cambiar lo que somos”. Esta frase envuelve una gran verdad. No basta con brindar atención y creer que en nombre del amor estamos dándolo todo por nuestro ser querido si no entendemos que ese “Yo” salvador, que habita dentro de nosotros necesita límites para no perderse a sí mismo.

Saber moverse entre lo que se anhela, lo que se ve como posible y la realidad de lo que podemos o no hacer es vital para mantener el vínculo sano afrontando una realidad demandante que puede desbordar la capacidad para sobrevivir de la familia.

Es importante buscar ayuda en terapia familiar cuando vienen cambios bruscos que van a alterar todo el sistema, sus rutinas, su estructura, su mundo afectivo. Poder identificar cómo es nuestra familia y cómo cada uno de sus miembros afronta los retos y limitaciones es un factor protector en el amor y cuidado de todo el sistema familiar

Hacer desde el amor y no desde el malestar puede fortalecer los vínculos y generar resiliencia familiar.

Saber que existe el cáncer de mama no es suficiente: ¡Chequéate!

Centro Médico Moderno: 809 683 2275

HS Medical Center: 809 562 1680

El cáncer de mama es una de las enfermedades más comunes entre las mujeres en todo el mundo Aunque el conocimiento sobre esta enfermedad ha aumentado considerablemente en las últimas décadas, aún persiste una alarmante falta de acción en la detección precoz y en la adopción de hábitos saludables que pueden marcar la diferencia en el pronóstico Saber que existe el cáncer de mama no es suficiente; es fundamental que todas las mujeres se realicen chequeos regulares y se mantengan informadas sobre la importancia de la autoexploración.

En muchos casos, el cáncer de mama no presenta síntomas evidentes en sus primeras etapas. Por ello, realizarse mamografías y análisis médicos de manera regular es crucial. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la detección temprana permite que hasta un 90% de las mujeres diagnosticadas puedan superar la enfermedad gracias a tratamientos más efectivos y menos invasivos.

La autoexploración mamaria es una herramienta fundamental en la detección temprana del cáncer. Conocerse a sí misma y reconocer cualquier cambio en los senos puede ser la clave para actuar a tiempo. Las mujeres deben hacerse una autoevaluación una vez al mes, preferiblemente después de la menstruación cuando los senos están menos sensibles

Edición 21, año 2024

Hablan Los Expertos

Prestaatencióna:

Cambios en la forma o tamaño del seno.

Aparición de bultos o nódulos.

Alteraciones en la piel (enrojecimiento, arrugas o hundimientos).

Secreciones anormales del pezón.

Aunque la autoexploración es vital, no sustituye a los chequeos médicos, especialmente las mamografías Se recomienda que las mujeres a partir de los 40 años se realicen una mamografía anual, o antes si hay antecedentes familiares de cáncer de mama Este examen es capaz de detectar tumores que son demasiado pequeños para ser notados durante la autoexploración.

Educaciónyconciencia:Rompertabúes

Uno de los mayores obstáculos en la lucha contra el cáncer de mama es la falta de educación y la permeabilidad de mitos y tabúes. Es fundamental que las mujeres comprendan que la salud mamaria es un tema que merece discusión abierta y honesta. Los centros de salud, asociaciones y grupos comunitarios deben trabajar en conjunto para ofrecer charlas educativas y talleres sobre la importancia de la prevención.

Un estilo de vida saludable no solo es útil para la prevención del cáncer de mama, sino también para mejorar la calidad de vida en general. Incorporar una alimentación balanceada, realizar ejercicio físico regularmente, limitar el consumo de alcohol y evitar el tabaco son hábitos que contribuyen a reducir el riesgo de desarrollar esta enfermedad.

Llevaelmensajeaotras

Cada mujer tiene el poder no solo de cuidarse a sí misma, sino también de cuidar a su círculo de influencia Habla con familiares, amigas y colegas sobre la importancia de la detección temprana Anima a las mujeres a hacerse sus chequeos, compartan experiencias y se apoyen mutuamente en el camino hacia la salud.

El cáncer de mama es una realidad que no debe ser ignorada. Saber que existe es solo el primer paso. ¡Chequéate! Realiza tus autoexploraciones, agenda tus mamografías y promueve el conocimiento en tu entorno. Cada acción cuenta y puede significar una vida prolongada y de calidad. En la lucha contra el cáncer de mama, la prevención y la detección temprana son nuestras mejores aliadas. ¡Empodérate y cuida de ti!

Urticaria crónica, una condición limitante en la vida diaria

La Urticaria es una enfermedad de la piel caracterizada por la aparición de ronchas, picazón o prurito (hormigueo o irritación) debido a alergias generadas por alimentos y medicamentos.

Esta condición afecta a un 0,1% de la población mundial, siendo más común en mujeres Se considera crónica cuando los síntomas persisten pormásdeseissemanas.

21, año 2024

Los síntomas más comunes de la urticaria crónica son el prurito o picazón severa, ronchas rojizas y, a menudo, se puede acompañar de inflamación de labios, párpados, genitales y garganta, los cuales deben ser diagnosticados a tiempo.

Las causas principales de la reacción cutánea crónica de la urticaria son el estrés emocional, situaciones hormonales, algunos medicamentos, exposición solar, infecciones virales o parasitarias, algunos alimentos o aditivos alimentarios, polvo de hogar y epitelio de mascotasdomésticas,entreotras”.

La urticaria crónica puede generar complicaciones como falta de energía, depresión, privación del sueño, trastornos sexuales, ansiedad, aislamiento social, y diversos trastornos emocionales, incluida la depresión e intentodesuicidio.

Hablan Los Expertos

El principal propósito del tratamiento de la urticaria crónica es mejorar la calidad de vida del paciente y de su entorno familiar. Para lograr ese objetivo, el manejo debe ser multidisciplinario, incluyendo especialistas en dermatología, medicina interna, endocrinología, y la parte emocional derivada requerir asistencia psicológica.

Las opciones de tratamiento de esta enfermedad de la piel son los llamados antialérgicos o antihistamínicos, esteroides orales, algunas drogas inmunosupresoras y, desde hace unos años, los nuevos anticuerpos monoclonales, también llamados medicamentos biológicos, que bloquean la cascada inflamatoria que produce los temidos síntomas en la piel con gran repercusión emocional.

Se ha avanzado mucho en el tratamiento de las urticarias, pero a pesar de ello, el desconocimiento de esta patología y la demora en el diagnóstico correcto es frecuente. Muchas veces los brotes no responden a un desencadenante claro, ya que hasta en un 60% las urticarias son idiopáticas, es decir, de causa desconocida, lo cual dificulta la prevención de su aparición.

Por esa razón, es importante que las personas que presentan estos síntomas acudan a su médico, para realizar un diagnóstico certero y asegurar el tratamiento más idóneo y a tiempo para mejorar su calidad de vida.

Revista Vive Sano

Conciencia y detección temprana: un llamado a la acción contra el Cáncer de Mama

Mirna Santiago a Oncóloga e de Cirugía del Instituto Oncológico Heriberto Pieter a_santiago

agnóstico de cáncer de mama es una realidad alarmante afecta a muchas mujeres en todo el mundo. Se estima que una de cada ocho mujeres será diagnosticada con esta enfermedad en algún momento de su vida.

Esta estadística resalta la urgencia de la detección temprana y la importancia de generar conciencia sobre el cáncer, que no solo impacta a las mujeres

República Dominicana ha avanzado significativamente en el ámbito de la oncología, contando con tecnología de última generación para la detección del cáncer. Esta innovadora tecnología es capaz de identificar tumores de tan solo tres milímetros, lo que permite establecer diagnósticos más precisos y oportunos.

El país posee los conocimientos y los recursos necesarios para tratar el cáncer de manera efectiva. Un alto porcentaje de pacientes logra superar la enfermedad tras recibir un tratamiento adecuado.

Edición 21, año 2024

En su compromiso con la salud de la población, la República Dominicana ha implementado una plataforma tecnológica actualizada que incluye métodos diagnósticos y tratamientos oncológicos avanzados. Esto incluye el uso de plataformas genéticas que permiten evaluar a pacientes de alto riesgo de cáncer de mama, ovario y próstata. Gracias a estas herramientas, es posible identificar mutaciones familiares que podrían poner en riesgo a otros miembros de la familia, garantizando un enfoque preventivo y personalizado para cada paciente.

Es fundamental entender que los hombres también producen hormonas femeninas, como el estrógeno y la progesterona, que pueden influir en la aparición de esta enfermedad. Aunque menos frecuente, el cáncer de mama en hombres afecta a uno de cada cien, y su detección puede realizarse a través de mamografías, lo que subraya la necesidad de crear conciencia sobre esta realidad.

Es imprescindible que tanto el público general como los profesionales de la salud se capaciten y sensibilicen sobre la importancia de los chequeos regulares y las pruebas de detección adecuadas.

El mensaje es claro: la detección temprana y el tratamiento adecuado pueden marcar la diferencia en la lucha contra el cáncer La educación y la difusión de información sobre los factores de riesgo, la prevención y los métodos de detección son esenciales. Todos tenemos un papel que desempeñar en la lucha contra el cáncer, y es vital que trabajemos juntos para fomentar un entorno donde la salud y el bienestar sean la prioridad indiscutible.

Hablan Los Expertos Normalicemos Hablar de Menopausia

Doctor Ascanio Bencosme

Ginecobstetra

Especialista en Menopausia y Osteoporosis

@drascaniobencosme

La menopausia es una etapa natural en la vida de cada mujer, que forma parte de ciclo del climaterio. Sin embargo, a pesar de ser un proceso biológico normal, a menudo se aborda con tabú y desinformación. Es hora de desmitificar la menopausia y normalizar la conversación sobre este tema vital para la salud y el bienestar de las mujeres.

La menopausia se define como el momento en que una mujer ha pasado 12 meses consecutivos sin menstruación, generalmente entre los 45 y 55 años. Este proceso viene acompañado de una serie de cambios hormonales que pueden causar síntomas físicos y emocionales. Entre ellos se encuentran los sofocos, sudores nocturnos, alteraciones del sueño, cambios de humor, y sequedad vaginal, entre otros.

A menudo, las mujeres se sienten solas o incomprendidas durante esta fase de sus vidas, en parte porque no existe un diálogo abierto sobre el tema La falta de discusión puede llevar a la desinformación y a la sensación de aislamiento Sin embargo, como sociedad, debemos entender que la menopausia es una experiencia compartida por millones de mujeres.

Desde el ámbito familiar hasta entornos laborales, es crucial crear espacios seguros donde se pueda dialogar sobre la menopausia sin miedo a ser juzgadas. Este cambio de mentalidad no solo beneficiará a quienes lo están experimentando, sino que también fomentará una mayor comprensión y empatía entre hombres y mujeres.

Edición 21, año 2024

Beneficiosdenormalizareltema

1.

Educación y Conciencia: Al hablar de la menopausia, se reduce el estigma asociado y se proporciona información precisa sobre lo que las mujeres pueden esperar. La educación es la clave para empoderar a las mujeres en esta etapa de sus vidas.

2.

Mejor Apoyo Social: Una cultura en la que la menopausia es un tema normalizado permitirá que las mujeres busquen y ofrezcan apoyo emocional. Esto puede ser a través de grupos, terapia, o simplemente en charlas casuales con amigas.

3.

Salud Integral: Hablar de la menopausia también abre la puerta a la discusión sobre la salud en general. Es el momento perfecto para que las mujeres evalúen sus hábitos de vida, su salud mental y física, y busquen opciones de tratamiento si es necesario.

4.

Reconocimiento en el Entorno Laboral: Muchas mujeres permanecen activas en su vida profesional durante la menopausia. Normalizar esta conversación puede llevar a políticas más comprensivas por parte de los empleadores, como pausas para el bienestar y opciones de trabajo más flexibles

Cómoiniciarlaconversación

Si eres una mujer que atraviesa esta etapa o conoces a alguien que lo está, aquí hay algunas ideas para iniciar la conversación sobre la menopausia:

Comparte tu Experiencia: A veces, simplemente abrirte sobre lo que has sentido puede animar a otros a hablar de sus propias vivencias.

Utiliza Recursos Informativos: Libros, artículos o incluso podcasts que abordan la menopausia de manera informativa pueden ser excelentes puntos de partida.

Crea Espacios de Diálogo: Organiza o asiste a reuniones, ya sea con amigas, familiares o incluso en entornos formales de trabajo, donde se pueda discutir abiertamente la menopausia y sus implicaciones.

Aprovechar la visita al médico especialista en menopausia para que le indique estudios oportunos que descarten otras condiciones de salud “silentes “como la diabetes, hipertensión o trastornos de la glándula tiroidea.

La consulta por temas de menopausia se convierte en una oportunidad de oro para que su medico aproveche esa visita y realice tamizaje para otras condiciones de salud por las que no necesariamente la paciente decidió acudir al médico.

Normalizar la conversación sobre la menopausia es esencial no solo para el bienestar de las mujeres que experimentan este cambio, sino también para construir una sociedad más inclusiva y comprensiva

La menopausia no es el final, sino una nueva etapa que merece ser celebrada y comprendida. ¡Hablemos de ello!

Vive Seguro

Prevención de demandas por mala práctica médica

ando Moreno ultor de Seguridad y Protección eno@intelsegur.com

754 1484

p p malapraxis médica no es una novedad, si bien puede hablarse de un incremento notable de casos durante los últimos años en dos sentidos: su númeroysuvisibilidadmediática

Es difícil determinar, a partir de fuentes oficiales fiables, el número actual de las denuncias por mala praxis médica, si bien todas las denuncias que alcanzan repercusión pública son ampliamente difundidas y reiteradas por los tradicionales medios de comunicaciónyredessociales,principalmente enelcalordelmomentodelainterposiciónde las demandas y cuando se emiten sentencias condenatorias. Los casos de desestimación de expedientes y de absolución de los acusados suelen tener menos repercusión mediática;oninguna

No es realista atribuir el aumento de las demandas a la simple reducción de la calidad delaatenciónhospitalariaomédica;másbien deberíamos hablar de la conjunción de una serie de factores cuya consecuencia es dicho aumento.

Edición 21, año 2024

En particular, podemos especular con la posibilidad de que se esté produciendo en los últimos años un aumento de las expectativas sobre la eficacia inocua de los tratamientos médicoseintervencionesquirúrgicas,combinado con una reducción de la resiliencia ante resultadosdecepcionantesocatastróficosfrente atalesexpectativas.

Estashipótesissoncompatiblesconelhechode que la mayor parte de las demandas están relacionadasconcirugíaselectivas,mientrasrara vez dichas demandas se producen en áreas de atención paliativa, por ejemplo; dicho esto sin perjuicio de que el fallecimiento o las graves secuelas del paciente sean uno de los factores determinantesparalainterposicióndedemanda sinimportareltipodeprocedimientoimplicado.

Dicho con otras palabras; lo deseable no es, realmente, ganar las demandas, sino evitar que se interpongan o conseguir que se desestimen en las fases iniciales En este sentido, que la demanda desemboque en juicio es, de alguna forma, un fracaso de la estrategia preventiva inclusosilasentenciaesabsolutoria.

Vive Seguro

una demanda inmediatamente desestimada es mucho más fácil de manejar en todos los sentidos, y especialmente a efectos de imagen pública, que una absolución a dos o tres años de la demanda.

¿Cómopuedeunmédicoreducirelriesgodeinterposicióndeunademanda?

1) Estableciendo una relación cordial y amistosaconelpacienteysusallegados.

Aunque en la mayor parte de la literatura disponible sobre esta materia la relación paciente-médico se menciona en último lugar, lo cierto es que éste es el factor principal que reduce el riesgo de demanda por una razón muy sencilla: se establece un lazo de confianza que permitirá al paciente o sus allegados comprender mejor la eventual aparición de complicaciones y sus resultados.

La generación de confianza en el paciente, entendida no en términos de fe en un buen resultado sino de tranquilidad al estar en las mejores manos, debe ser un objetivo de todo médico.

2) Informando al paciente de los elementos relevantes para el caso, en un lenguaje que puedaentender.

El diagnóstico, tratamiento y posibles complicaciones deben ser valorados por el paciente, quien a la postre tiene la última palabra sobre su aplicación. Esto implica que tiene que estar informado sobre ellos.

Sin embargo, esta premisa tan sencilla sobre el papel se complica enormemente en función de las circunstancias personales del paciente y su familia, no solo por el estado emocional que sufren por su situación de salud, sino también por su nivel cultural y educación.

En pocas palabras: el médico no cumple con su deber de informar al paciente hasta que el paciente no ha entendido la información.

3) Cumpliendo los protocolos y guías clínicas establecidos para tratamientos o intervencionesaplicablesalcaso.

El cumplimiento de los protocolos y guías clínicas es el mejor garante legal que protege al médico de las demandas por mala praxis médica

En el sentido contrario, los problemas de mala praxis médica comienzan cuando los protocolos no se cumplen, se cumplen defectuosamente o se ignoran en algunas de sus partes. Además, es un gran error centrarse en los formalismos y no atender al contenido y comprensión por los pacientes.

4)Registrandoyalmacenandoelectrónicamenteloscontactosconelpaciente.

La tecnología permite registrar mediante video o audio el literal de los contactos con el paciente y mantener dichos registros por el período que establezca la ley o, en todo caso, durante todo el tiempo hasta que se determine el alta definitiva. Esta práctica puede parecer una medida exagerada, pero en realidad solo requiere acostumbrarse a una nueva herramienta de trabajo: la cámara subjetiva.

El registro videográfico de los contactos aporta el valor añadido de permitir regresar a la consulta cuando es conveniente precisar algún detalle que no se incluyó en la documentación escrita por algún motivo Es perfectamente legal y no requiere autorización del paciente; si bien es absolutamente imprescindible mantenerlo en un nivel de privacidad equivalente al de los historiales sanitarios

5)Procurandolamejoratencióntécnicaprofesional.

La calidad técnica de la atención médica es un factor de satisfacción, incluso en circunstancias en las que se producen efectos secundarios y reacciones negativas durante su tratamiento e intervención.

Aunque demos por sentado que el médico ofrece la mejor atención posible al paciente, no debemos olvidar que la medicina es materia en constante evolución, lo que implica mantenerse al día en conocimientos favorables al paciente.

En el mismo sentido, y junto con la capacidad y conocimientos meramente técnicos, las habilidades y destrezas sociales también deben ser trabajadas porque, a fin de cuentas, los perfiles personales de los pacientes y allegados también cambian, y las nuevas generaciones muestran reacciones distintas ante estímulos similares que percibían sus padres y abuelos

a gestión integral de riesgos en el sector médico ofrece una perspectiva sobre prevención de demandas que va más allá del simple análisis de riesgos orientado a la detección de peligros y toma de medidas de prevención, mitigación o transferencia.

La gestión integral de riesgos ofrece al profesional médico una amplia guía de conducta que reduce los riesgos de sufrir demandas y lo protege de cualquier adversidad relacionada con dicho riesgo, incluyendo el manejo preventivo y reactivo de su imagen pública.

El lema “Más vale prevenir que curar” es aplicable en el sector salud no solo a las enfermedades sino a todo el conjunto de relación médico-paciente.

Edición 21, año 2024

Lo que debes saber el vaginismo

da Heidy Camilo

a Clínica. Terapeuta Sexual y de Pareja. sta en Violencia Intrafamiliar y de Género ida y Familia Ana Simó

blamos de que en estos tiempos muchas mujeres aun ablamos de que dicha relación lleva años Algunas personas simplemente no conocen la situación y creen que estas mujeres son “ñoñas” y con esto las culpan o se burlan de ellas, agravando la situación emocional por la que están pasando. La incidencia de vaginismo se ha cifrado entre el 5 y el 17% considerándose una de las afecciones sexuales más prevalentes y la mayor causa de matrimonios no consumados.

Cuando hablamos de vaginismo, según el DSM-V esta esfera de trastornos se definen como la dificultad persistente o recurrente hacia la penetración vaginal durante al menos 6 meses, acompañados de miedo o ansiedad intensa, en anticipación al dolor, o como resultado de la penetración, dolor en la pelvis o en el área vulvovaginal durante el intento de penetración o una marcada tensión o contracción de la musculatura del suelo pélvico durante el intento de penetración vaginal. Es decir, la mujer no puede tener penetración.

El vaginismo, es un trastorno del dolor con una base emocional, pues se al descartarse causas medicas hablamos de causas psicológicas. Debemos de aclarar que se consideran trastornos del dolor y aunque están dentro de los trastornos sexuales, el vaginismo no significa que este afectada alguna de las fases de la respuesta sexual humana, es decir, la mujer siente deseo sexual, al ser estimulada con besos, caricias y sexo oral se excita y de hecho llega al orgasmo con masturbación o sexo oral Esto provoca más frustración y desorientación en la pareja que ve como pueden tener relaciones sexuales, pero no pueden tener penetración pues al momento de llegar a posicionarse para el coito el cuerpo de la mujer que antes estaba relajado ahora esta tenso y la respuesta emocional es de pánico.

Edición 21, año 2024

Dentro de las causas más comunes que solemos encontrar en este tipo de trastorno son el abuso sexual infantil, el abuso sexual deja múltiples consecuencias y esa suele ser una de ellas, el acto sexual se asocia desde el inconsciente con el trauma del abuso y en la vida adulta se pone de manifiesto durante la fase de interacción sexual con la pareja. Al ser evaluada la paciente y se confirma que el abuso es la razón de la disfunción se procede a intervenir el trauma provocado por la agresión sexual y en esa misma medida se trabaja la disfunción sexual.

Una educación sexual restrictiva, punitiva y de índole culposa es otra de las causas, es decir, hogares donde el tema sexual, sobre todo el cuerpo y expectativas de conducta de las niñas está basado en estrictas prohibiciones así como la constante descalificación o culpabilización de las niñas “son cueros, putas, sin servir, aviones” entre otros calificativos se introyectan en la psiques de la niña que al crecer asume desde el inconsciente que el disfrutar del acto sexual la vuelve una trabajadora sexual En modelo de intervención acá es la modificación del sistema de creencias que pasara de ser disfuncional hacia un modelo de salud mental, con esto la intervención sexual se va dando de manera conjunta Estas dos causales se presentan principalmente en mujeres con un vaginismo de tipo primario, es decir nunca han podido ser penetradas.

Un factor que en algunas mujeres sobre todo aquellas con vaginismo de tipo secundario, es decir mujeres que antes tenían una vida coital sin dificultad ahora no pueden tener penetración por parte de sus parejas, en este caso algunas parejas que viven la situación de infidelidad pueden detonar en este tipo de disfunción o mujeres que viven la traumática experiencia de una violación sexual. En ambos casos se trabaja el trauma sea de la infidelidad o de la violación según sea el caso.

Es indispensable que al identificar que se vive esta situación la misma sea evaluada e intervenida por un terapeuta sexual y de pareja pues el profesional certificado para abordar tales trastornos. El modelo de intervención será diseñado por el profesional en función de las causas del vaginismo

Seis claves para sumar años con bienestar

Mantener un estilo de vida activo y unos hábitos saludables siempre es importante, pero se vuelve imprescindible cuando entramos en la sexta década de existencia. Los avances médicos y científicos nos ayudan a vivir más años; de nosotros depende vivirlos en bienestar.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el Envejecimiento Saludable es el proceso que consiste en fomentar y mantener la capacidad de mantener los atributos individuales que permiten ser y hacer lo que las personas desean en su vejez.

La Década del Envejecimiento Saludable (2021-2030) es una iniciativa de la OMS que ofrece la oportunidad de aunar gobiernos, sociedad civil, organismos internacionales, profesionales, instituciones académicas, medios de comunicación y sector privado en una década de acción concertada, catalizadora y colaborativa para mejorar las vidas de las personas mayores, sus familias y las comunidades en las que viven

La tendencia mundial es que las personas vivan más tiempo: algunas proyecciones estadísticas prevén que el número de personas mayores de ochenta años se triplique entre 2020 y 2050. La posibilidad de vivir más tiempo refleja los avances conseguidos en el desarrollo social, económico y sanitario, especialmente en la lucha contra la mortalidad producida durante la infancia, la maternidad y por las dolencias propias de las edades más avanzadas.

Edición 21, año 2024

1

2

La calidad de vida durante los últimos decenios de vida puede mejorarse siguiendo algunos sencillos consejos, en línea con las previsiones del documento Década del Envejecimiento Saludable:

El ejercicio físico

En general, cualquier actividad que permite mover el organismo de forma moderada y no provoque fatiga muscular es recomendable sin importar la edad.

Caminar es una de las mejores opciones, ya que mejora el equilibrio, favorece la sensación de seguridad y la movilidad a largo plazo, reduce el riesgo de enfermedades cardíacas y ayuda a mantener un peso corporal adecuado; sin embargo, hay otras opciones complementarias: nadar, bailar, practicar estiramientos, etc.

Remover los obstáculos que dificultan o entorpecen el ejercicio físico también debe ser un objetivo; en particular, el tabaco debe ser simplemente eliminado y el alcohol, limitarse a cantidades muy moderadas y en horas de comida.

Alimentación

Adaptar la alimentación al envejecimiento es fundamental para la resistencia del organismo a la edad Está recomendada la ingesta de alimentos proteicos (carne y pescado) con alimentos energizantes (grasas y aceite de oliva) y alimentos ricos en vitaminas y minerales (verduras frescas, frutas etc.).

También es importante cuidar la eliminación de sustancias nocivas para el organismo, por mucho que se hayan consumido con anterioridad: el azúcar presente en bollería y pastelería industrial, las bebidas gaseosas azucaradas y las bebidas alcohólicas de alta graduación, por ejemplo.

3

Las revisiones médicas periódicas

El deterioro del organismo es una de las características del envejecimiento; en este sentido, las revisiones médicas periódicas permiten detectar condiciones en sus primeras fases de desarrollo, actuando para eliminarlas, reducirlas o ralentizarlas. El chequeo anual completo a partir de los cincuenta años es muy recomendable; a partir de los sesenta es necesario.

Revista Vive Sano

Trabajar la mente

El deterioro del organismo es una de las características del envejecimiento; en este sentido, las revisiones médicas periódicas permiten detectar condiciones en sus primeras fases de desarrollo, actuando para eliminarlas, reducirlas o ralentizarlas. El chequeo anual completo a partir de los cincuenta años es muy recomendable; a partir de los sesenta es necesario.

El cerebro no debe jubilarse sino seguir trabajando. No importa la edad, hay rutinas sencillas que permiten ejercitar y fortalecer tanto el cerebro como el cuerpo para ralentizar los efectos del envejecimiento, ganar bienestar y mantener la autonomía y la autoestima.

Leer, redactar textos cortos y completar juegos de palabras, como los crucigramas o las sopas de letras, son ideales para mejorar las habilidades verbales y prevenir el riesgo del deterioro cognitivo en personas mayores.

También es recomendable realizar operaciones matemáticas mentalmente, completar sudokus y rompecabezas, tocar instrumentos musicales, y practicar juegos como el ajedrez, dominó o cartas.

La vida social aporta mucho beneficio al organismo en toda edad, pero singularmente en las personas mayores. En particular, el cultivo de la risa y el buen humor ayuda al organismo a reducir los niveles de colesterol y a segregar endorfinas, las llamadas “hormonas de la felicidad”. Sus efectos repercuten en los sistemas límbico, endocrino, digestivo, cardiovascular y respiratorio.

Las relaciones personales son muy importantes para incentivar un estado psicológico positivo. Conversar, compartir impresiones o actividades como el yoga o el taichí, también influyen positivamente en el estado de ánimo.

Edición 21, año 2024

La higiene

El deterioro de las funciones corporales con la edad provoca una peligrosa desatención a los hábitos higiénicos, singularmente el cuidado de la boca, ojos, oídos, manos, pies y piel, en general.

La limpieza diaria de la boca, la hidratación de la piel y el cuidado por el baño y el secado de la piel son fundamentales para una vida prolongada.

La salud ocular es especialmente importante, ya que el ojo es el primer órgano en mostrar signos clínicos de envejecimiento.

Tomar alimentos que contengan vitamina C y E, zinc, luteína, zeaxantina y ácidos grasos omega-3, usar lágrimas artificiales para prevenir la sequedad ocular y proteger los ojos de los rayos de sol con gafas de sol homologadas son recomendaciones básicas para mantener una buena salud ocular. También es importante limpiarse bien los párpados para evitar la blefaritis y mantener unos niveles normales de presión arterial, colesterol y glucosa.

El descanso

Dormir y descansar adecuadamente tiene múltiples ventajas para aumentar el bienestar sobre todo al cumplir años. Reducir las afecciones inflamatorias, fortalecer el sistema inmunológico, aliviar el estrés, reducir la obesidad y disminuir los riesgos de sufrir demencia son algunos de los ejemplos, según los especialistas.

Cáncer de Mama y Salud Bucal: un vínculo invisible que debemos conocer

doctora Mary Disla

Odontóloga

Especialista en Rehabilitación Bucal y Estetica

Teléfono: 809 896 7236

@dramarydiala

El cáncer de mama es uno de los tipos de cáncer más comunes entre las mujeres en todo el mundo. Sin embargo, lo que muchos no saben es que la salud bucal juega un papel crucial en la vida de aquellas que enfrentan esta enfermedad. En este artículo, exploraremos la conexión entre el cáncer de mama y la salud bucal, así como la importancia de mantener una buena higiene oral durante el tratamiento.

Estudios recientes han comenzado a revelar la estrecha relación entre la salud bucal y el cáncer, especialmente el cáncer de mama Las infecciones bucales y las enfermedades periodontales pueden contribuir a la inflamación sistémica, lo cual puede afectar la respuesta del organismo al tratamiento del cáncer Además, algunas investigaciones sugieren que las bacterias de la boca podrían estar relacionadas con el desarrollo de ciertos tipos de cáncer.

El tratamiento del cáncer de mama, que puede incluir cirugía, quimioterapia y radioterapia, también puede afectar la salud bucal de las pacientes. Los efectos secundarios comunes, como la xerostomía (sequedad bucal), cambios en el sentido del gusto y mucositis (inflamación de la mucosa oral), pueden hacer que la higiene dental sea más difícil.

Edición 21, año 2024

La Salud Empieza por la Boca

Es crucial que las pacientes mantengan una rutina de cuidado bucal adecuada para minimizar estos efectos. Esto incluye cepillarse los dientes al menos dos veces al día, usar hilo dental y, si es necesario, enjuagues bucales recomendados por su odontólogo.

ConsejosparaMantenerunaBuenaSaludBucal

Visitas Regulares al Dentista: Es vital que las pacientes con cáncer de mama visiten al dentista regularmente Un chequeo dental puede ayudar a detectar problemas potenciales antes de que se conviertan en complicaciones

Hidratación Constante: Beber abundantemente y masticar chicles sin azúcar puede ayudar a combatir la sequedad bucal.

Alimentación Saludable: Una dieta equilibrada rica en frutas y verduras no solo beneficia a la salud general, sino que también puede tener un impacto positivo en la salud bucal.

Comunicación con el Equipo Médico: Las pacientes deben informar a su oncólogo y dentista sobre cualquier síntoma bucal que experimenten, incluso si parecen menores.

Educación y Conciencia: Conocer los efectos del tratamiento del cáncer en la salud bucal puede preparar mejor a las pacientes para enfrentar estos desafíos

La relación entre el cáncer de mama y la salud bucal es una conexión a menudo pasada por alto, pero que puede tener un impacto significativo en el bienestar general de las pacientes. Mantener una buena higiene dental y buscar atención odontológica adecuada durante el tratamiento puede no solo mejorar la calidad de vida de las pacientes, sino también contribuir a su recuperación En la lucha contra el cáncer de mama, cada detalle cuenta, y cuidar de nuestra salud bucal es un paso esencial hacia una mejor salud integral

Recuerda: La prevención y la detección temprana son fundamentales en la lucha contra el cáncer de mama. Mantente informada y cuida de ti misma.

Revista Vive Sano

octora Yiselis Portes dontóloga pecialista en Odontología Estética y Restauradora ocente en la UNPHU P Dentistry Group 09 547 5329

rtesyiselis@gmail.com

bucal siempre ha sido motivo de espera, sin embargo,

iones va más allá de lograr la sonrisa perfecta. Si bien sa entre los principales atractivos de un individuo, no po sano también incluye una boca sana, lo que puede significar que cuanto más estable sistémicamente sea el paciente, de mejor salud oral gozará y viceversa.

La salud oral está relacionada estrechamente con muchas afecciones de salud de especial cuidado. La boca es la puerta de entrada para muchas bacterias. Visitar al especialista de la salud oral al menos dos veces por año es una necesidad imperante para quienes quieran mantener un equilibrio entre su boca y su cuerpo.

En odontología, todo lo que se posterga resulta con el tiempo más traumático y complejo, lo que va de la mano con el aumento en los costos de los procedimientos; que incluso podrían convertirse en situaciones de alta complejidad y no solo dental

Edición 21, año 2024

La Salud Empieza por la Boca

Existen pacientes que precisan mayor disciplina en cuanto al cuidado de su saludoralserefiere,estosson:

Pacientediabético.

Esta condición, además de ser la cuarta causa de muerte en el mundo, predispone la cavidad oral a muchas infecciones y tiene respuesta muy lenta a los tratamientos dentales. El paciente diabético descompensado puede presentar síndrome de boca seca, lo que a su vez desencadena afecciones orales a menudo, principalmente caries dental. Estos pacientes también tienen un mayor riesgo a desarrollar enfermedad periodontal, en comparación a un paciente sistémicamente sano

Pacienteconcardiopatías.

Estas otras condiciones, consideradas enfermedades crónicas no transmisibles, están siendo motivo importante de la visita a la consulta dental, ya que el paciente hipertenso tiene mayor probabilidad de padecer infarto al miocardio a través del paso de las bacterias de la boca por el torrente sanguíneo, al corazón.

Pacienteconinsuficiencia renalcrónica.

Para este tipo de paciente, que por lo general espera trasplante de riñón, mantener la salud oral estable es obligatorio para el procedimiento. La mayoría de los pacientes con IRC presentan signos y síntomas importantes en los tejidos duros y blandos de la cavidad oral.

Pacientes con condiciones especiales o motoras.

Estos pacientes tienden a presentar problemas gingivales, periodontales y enfermedad de caries dental, a raíz de las dificultades cognitivas y motoras, lo que los predispone a situaciones bucodentales de alta complejidad.

Visitar al menos dos veces por año a especialista de la salud oral minimizará los riesgos de cualquier padecimiento bucodental, sea usted o no un paciente sistémicamente comprometido.

Revista Vive Sano

Los Pilares del Bienestar: cultivando una vida plena

de Vida

Contacto: 829 637 6355

@poder ser coaching29 hola@podersercoaching.com

En la búsqueda de una vida plena y significativa, el modelo de bienestar "PERMA", desarrollado por el renombrado psicólogo Martin Seligman, se erige como un enfoque integral que aborda los diversos aspectos de nuestra existencia Este modelo se fundamenta en cinco pilares cruciales: Emociones Positivas, Estado de Flujo, Relaciones Saludables, Sentido Vital y Sentido de Logro. Cada uno de estas dimensiones actúa como un engranaje en la maquinaria del bienestar, permitiéndonos no solo alcanzar, sino también mantener un estado de alegría y satisfacción duraderos.

Las emociones positivas son la base de este modelo. Fomentan una mentalidad de gratitud y optimismo, ingredientes esenciales para enfrentar los desafíos de la vida. Al cultivar emociones como la alegría, la esperanza y la serenidad, comenzamos a forjar una perspectiva más luminosa, que nos permite disfrutar de los momentos simples y, al mismo tiempo, desarrollar una resiliencia ante las adversidades.

Por otro lado, el estado de flujo o "Flow" se refiere a esas experiencias inmersivas en las que estamos tan absortos en una actividad que perdemos la noción del tiempo y el espacio. Este estado se alcanza al involucrarnos en tareas que nos apasionan y que están alineadas con nuestras habilidades Vivir en "Flow" no solo aumenta nuestro sentido de satisfacción, sino que también nos impulsa a alcanzar un rendimiento óptimo, lo que potencia nuestro sentido de logro y competencia

Edición 21, año 2024

Lasrelacionessaludablestambiéndesempeñanunpapelfundamentalennuestrabúsqueda del bienestar. Establecer y mantener conexiones significativas nos proporciona el apoyo emocionalnecesarioparaenfrentarlasdificultades.Lasinteraccionesauténticasenriquecen nuestra vida, fomentan la empatía y nos permiten crecer en un entorno de colaboración y amor

Elsentidovitalesotropilaresencial,yaqueencontrarunpropósitoenlavidanosimpulsaa levantarnoscadamañanaconmotivaciónydirección.Estesentidodepropósitoesloquenos lleva a establecer metas valiosas y a esforzarnos por alcanzarlas, incluso cuando los obstáculospareceninsuperables.Elpropósitodacolorysignificadoanuestrasexperiencias, convirtiendolavidacotidianaenunviajellenodeposibilidades

Por último, los logros son testimonios tangibles de nuestras capacidades y esfuerzos. Celebrar nuestros avances, por pequeños que sean, alimenta nuestra autoestima y nos motivaaseguiradelante.Cadalogro,yaseapersonaloprofesional,esunescalónquenos acerca más a nuestra mejor versión, y reconocer estos hitos es crucial para nuestro crecimientoybienestar.

Sin embargo, es fundamental recordar que el bienestar no se limita a la búsqueda de la felicidad pasajera; se trata de un compromiso intencional con estos cinco pilares para construirunavidaequilibrada,significativayresiliente.IntegrarelmodeloPERMAennuestras prácticasdiariasnospermitenosolomejorarnuestrapropiaexistencia,sinotambiénelevarel entornoquenosrodea,creandocomunidadesmásconectadas,empáticasycomprometidas conelcrecimientocolectivo.

Enestecontexto,comoprofesionalesdelasalud,elllamadoalaacciónesaúnmásrelevante. Sudedicaciónasanar,acompañarybrindarapoyoalosdemásesadmirable,peroescrucial que no olviden su propio bienestar en el proceso. Ejerciendo su labor con excelencia y empatía,debenrecordarquesonelpilardelaatenciónyqueelcuidadopersonalnoesuna opción,sinounanecesidad.

Elmodelo"PERMA"noessolounaherramientaparaayudaraotros;esunrecordatoriodela importancia de cuidarnos a nosotros mismos. Su bienestar, tanto físico como mental y emocional,debesersuprioridad.Lalaborquerealizansefortaleceysehacemásefectiva cuandosecuidan.Volveraconectarconsusemociones,construirrelacionesenriquecedoras, celebrarsuslogrosyencontrarsupropósitonosolotransformarásusvidas,sinoquetambién impactarádemanerapositivaenquienesatienden.

Así que, es momento de poner en práctica lo que muchas veces enseñan y promover, priorizando su bienestar de forma consciente. Al cuidar de ustedes mismos, no solo se recargan, sino que se convierten en un ejemplo vivo del cambio y del impacto que el bienestar puede generar en el mundo. Recuerden, el viaje hacia el bienestar comienza en casa,yunavidaequilibradanosolobeneficiaaunomismo,sinotambiénatodalacomunidad.

Sexta Gala de Premio Vive Sano

La sexta edición del Premio Vive Sano ha tenido lugar con su tradicional cena de gala y celebración del reconocimiento a diez nuevos galardonados, personas e instituciones, por su contribución a la sociedad dominicana en el sector Salud.

Elizabet Gutiérrez, periodista y directora del proyecto integral Vive Sano, agradeció a los premiados su valiosa labor de entrega y apoyo, recalcando que su profesionalidad, humanidad y trabajo constante aportan curación, consuelo y esperanza a quienes sufren enfermedades.

La celebración se realizó en Hotel Jaragua y al mismo se dieron cita médicos, autoridades del sector salud, periodistas, empresarios y ejecutivos de diferentes marcas.

Realizan Conversatorio “Hablemos de Tiroides”

En el marco de la celebración del Día Mundial de la Tiroides se celebró la primera edición de “Conversación Saludable by Vive Sano” con el tema “Hablemos de Tiroides”, organizada con el objetivo de concientizar y aportar información de utilidad sobre la tiroides y su importancia y funciones en el organismo

Durante el evento celebrado en uno de los salones de la Biblioteca de la Universidad Católica de Santo Domingo se abordaron diversos temas relacionados con la tiroides, focalizándose las exposiciones en la importancia del correcto funcionamiento de la glándula, en los síntomas más comunes de los problemas tiroideos y en su influencia en nuestra salud y bienestar. Este panel contó con la participación la doctora Jacqueline Díaz, Médico Internista e Endocrinóloga, la licenciada en Psicología Clínica Roxana González y la doctora en Ginecología y Obstetricia Ircania García, todas ellas expertas de reconocida trayectoria en sus especialidades, quienes compartieron con los asistentes sus conocimientos y experiencias relacionadas con el diagnóstico y tratamiento de toda clase de enfermedades tiroideas.

La participación de las especialistas se desarrolló con la intervención como moderadora de la periodista Elizabet Gutiérrez, directora editorial de revista Vive Sano.

Edición21,año2024

Tarde de Té por los niños con Falcemia

La Fundación Los Arturitos celebró con gran éxito la tercera edición de la Tarde de Té por los niños con Falcemia, un evento lleno de elegancia, buen gusto y solidaridad La iniciativa, liderada por la doctora Ircania García, presidenta de la Fundación, tiene como objetivo recaudar fondos para el tratamiento de niños con Falcemia atendidos en las Unidades Ambulatorias de Atención en República Dominicana que apadrina la entidad.

Durante la celebración, la doctora García agradeció a todos los asistentes por su apoyo y destacó la labor de la Fundación Los Arturitos en favor de la niñez dominicana. Con casi 19 años de trayectoria, la Fundación ha impactado la vida de más de 40,100 familias a través de sus diversos programas en las comunidades que apoyan.

Durante el evento, se premiaron la mesa más creativa, la de mejor montaje y el mejor tocado, en un ambiente de alegría y solidaridad. Los recursos recaudados serán destinados a mejorar la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes que reciben atención en las Unidades apadrinadas por la Fundación en el Hospital Infantil Robert Reid Cabral en Santo Domingo, Hospital Infantil Arturo Grullón en Santiago y Hospital Regional Taiwán en Azua.

Pediatras se actualizan sobre el abordaje de enfermedades metabólicas innatas

Con el objetivo de profundizar sobre las enfermedades metabólicas innatas, así como compartir una guía de claves nutricionales para su abordaje, la Sociedad Dominicana de Pediatría realizó su acostumbrado encuentro de educación continua, donde se dieron cita especialistas y médicos en formación para actualizarse sobre sus principales patologías.

La doctora Lina Vásquez , pediatra y nutrióloga clínica, explicó que los errores innatos del metabolismo (EIM) son raros en general, aunque algunos estudios indican que pueden afectar a entre 1 de cada 800 y 1 de cada 2,500 nacidos vivos, dependiendo de la población y la cantidad de enfermedades incluidas en la categoría. La prevalencia de 1 en 500 es posible en poblaciones, donde se realiza una amplia detección neonatal y se incluyen todas las posibles variantes de EIM.

Los EIM son causados por mutaciones genéticas que afectan el ADN. Estas mutaciones producen alteraciones en la estructura de proteínas, generalmente enzimas, que son fundamentales para procesos metabólicos Estas enzimas suelen estar encargadas de descomponer, transformar o eliminar ciertos compuestos del cuerpo Sin su funcionamiento adecuado, se acumulan sustancias tóxicas o hay deficiencia de productos esenciales, afectando diferentes órganos y sistemas”, argumentó la nutrióloga pediatra Destacó que la nutrición es un aspecto clave en el manejo de muchos EIM. Por ejemplo, en casos como galactosemia, tirosinemia o glucogenosis, se requiere una dieta estrictamente controlada que excluya ciertos nutrientes o componentes que el organismo no puede procesar adecuadamente. La intervención nutricional temprana puede mejorar significativamente el pronóstico en algunas de estas enfermedades.

21, año 2024

Lonchera Saludable celebra XVI edición

El festival culinario “Lonchera Saludable”, organizado por Grupo Buen Vivir, celebró su 16º aniversario y, como cada año, invitó a las familias dominicanas a participar en una jornada dedicada a promover una alimentación sana y equilibrada para los más pequeños. El evento se llevó a cabo el domingo 27 de octubre, en las instalaciones del Museo Infantil Trampolín donde cientos de familias disfrutaron de una tarde repleta de actividades divertidas, educativas y orientadas a fomentar el bienestar infantil.

El evento contó con la participación de reconocidos chefs, como Rousana Urraca, Heidy Luna, y la pastelera Daisy Feliz, quienes ofrecieron charlas y demostraciones culinarias. Con sus consejos prácticos, los expertos buscaron inspirar a padres y cuidadores a incorporar hábitos alimenticios saludables en la vida diaria de los niños, promoviendo así una alimentación balanceada desde temprana edad.

A lo largo de la tarde, los niños pudieron disfrutar de juegos, degustaciones, regalos y actividades recreativas, diseñadas especialmente para que puedan aprender sobre alimentación saludable logrando ser una experiencia memorable y enriquecedora Este año, el festival fue dedicado a causas especiales, colaborando con organizaciones como Olimpiadas Especiales RD, Fundación La Merced, La Casa Rosada y Delfines de Amor RD, para apoyar iniciativas que mejoran la calidad de vida de la niñez en el país

Rowe presenta programa de bienestar integral “En Balance”

Laboratorios Rowe ha lanzado su nuevo programa de bienestar integral “En Balance” para sus colaboradores.

La gerencia de Laboratorios Rowe ha apostado por este propuesta, que incluye asistencia psicológica, financiera, salud física, asesorías legales y de nutrición, beneficiando a sus colaboradores de una gran empleomanía a nivel nacional reúne un gran grupo empresarial que apuesta a la salud. Además de ofrecer apoyo integral, el programa también busca impactar desde un enfoque cultural, utilizando el arte y el teatro como herramientas para generar conciencia sobre la salud mental, indicó Paola Pichardo, Business Partner de Personas & Cultura del Laboratorio

A través de jornadas y campañas de concienciación, Laboratorios Rowe se compromete a salvaguardar el bienestar de sus colaboradores y sus familias, con iniciativas que promueven una cultura laboral enfocada en la salud integral.

Edición 21, año 2024

¡Chequéate! Brunch Día Rosa de Fundación

Los Arturitos con un llamado a la acción

En el marco del Mes de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, la Fundación Los Arturitos se complace en convocar una vez más a la comunidad a nuestro emblemático Día Rosa, un evento que promueve la importancia de la detección temprana y la prevención de esta enfermedad que afecta a miles de mujeres. Este año, bajo el lema “Saber que existe no es suficiente ¡Chequéate!”, buscamos inspirar a todas las mujeres a tomar control de su salud mediante chequeos regulares.

María Lama Pérez, ejecutiva de HS Medical Center, expresó su agradecimiento a los presentes y a todos los colaboradores activos de Fundación Los Arturitos: “Su dedicación y esfuerzo han transformado la vida de muchas personas.

La presidenta de Fundación Los Arturitos, Ircania García, subrayó la urgencia de la acción: “Elegimos el lema de este año para enfatizar que el conocimiento no es suficiente. Es crucial que las mujeres se comprometan a cuidar de sí mismas; un simple chequeo preventivo puede significar la diferencia entre un diagnóstico temprano y una enfermedad avanzada”

El Día Rosa 2024 se celebró con una temática especial: “Aprendiendo a vivir bonito” Las voluntarias de la Fundación participaron iniciando la mañana preparando pucheros de flores mientras compartían sus experiencias entre analíticas, sonografías y mamografías. El evento culminó en un ambiente festivo, que incluyó un delicioso brunch con chocolate caliente, café, risas y cava.

Este evento no hubiese sido posible sin el generoso apoyo de HS Medical Center, Sued Mujer, Pharmatech y JP Chenet, a quienes agradecemos de corazón.

21, año 2024

Grabo Estilo se une a Goscar con charla “Acciones Preventivas sobre el Cáncer de Mama”

Grabo Estilo, empresa especializada en promocionales, uniformes y regalos corporativos de marcas de lujo, organizó una charla importante en colaboración con el centro especializado Goscar. La temática de la charla fue sobre acciones preventivas contra el cáncer de mama, impartida por la doctora Melissa Rodríguez Luna, Cirujana General, Laparoscopista y Traumatóloga, Jefa de Residentes de Cirugía Oncológica del Instituto de Oncología Dr. Heriberto Pieter -IOHP-.

La Dra. Rodríguez ofreció una presentación excepcional y brindó asesoría al personal presente en el salón de capacitación de Grabo Estilo. Los asistentes tuvieron la oportunidad de interactuar, hacer preguntas y recibir información valiosa que beneficiará tanto a ellos como a sus familias.

Esta jornada de charlas forma parte del compromiso de la empresa con la responsabilidad social, así como de su certificación con el Sello de Igualdad de Género, buscando implementar acciones que beneficien a todo su personal

Destacan importancia de los ginecólogos en la detección temprana de la fibrosis quística

La Fundación Dominicana de Fibrosis Quística y otras Patologías (FUNDFQ) y AmaditaLaborarioClínico, organizaron un desayuno-conferencia en el marco de la feria anual Bolsa Turística del Caribe (BTC) en el que se resaltó la importancia de los ginecólogos en la detección temprana de la fibrosis quística en el último trimestre del embarazo.

Durante el evento, Leandra Cordero, directora médica de la fundación, precisó que la intervención de los ginecólogos en el diagnóstico prenatal de la fibrosis podría contribuir a que los padres comiencen a prepararse para abordar la enfermedad congénita y letal. “Es esencial identificar la enfermedad a tiempo para brindar a los pacientes las oportunidades de tratamiento adecuadas y mejorar su calidad de vida”, subrayó Cordero. en tanto Alexandra Tabar, presidenta de la fundación resaltó la importancia del diagnóstico a tiempo, sobre todo para lograr crear adherencia a los tratamientos y que el paciente pueda tener una mejor calidad de vida. Sin embargo, indicó que el equipo para realizar las pruebas de sudor de la clínica de fibrosis quística está obsoleto, por lo que requieren un nuevo cloridrómetro, una unidad que cuesta aproximadamente US$16,000 Señaló, además, la urgencia de adquirir este equipo, indispensable para el diagnóstico temprano de la fibrosis quística para brindar asistencia a la cantidad de pacientes que son referidos al hospital para su diagnóstico.

En el desayuno-conferencia, desarrollado con el apoyo de Amadita Laboratorio Clínico, contó con la asistencia de pediatras, ginecólogos, neumólogos y otros expertos de la salud.

21, año 2024

SNS reconoce gestión y excelencia de 22 odontólogos de la Red Pública

El Servicio Nacional de Salud (SNS) reconoció este jueves la labor realizada por 22 profesionales de la salud bucal, durante el Premio Nacional de la Odontología, que reconoce el desempeño a la excelencia en gestión odontológica. Para el reconocimiento, que forma parte de las festividades por el Día del Odontólogo, se tomó en cuenta el nivel de cumplimento de los distintos programas desarrollados por la dirección, además del impacto social a los beneficiarios en las diferentes áreas de ejecución Mario Bournigal, director de Odontología del SNS, resaltó que la premiación se desarrolla con el interés de incentivar al fortalecimiento continuo de las atenciones «Hoy reconocemos el alto sentido de responsabilidad y profesionalismo en el desempeño de sus funciones de los odontólogos de nuestra Red», enfatizó Bournigal. la ocasión fue propicia para oficializar el Día Nacional del Cepillado, primer país de Latinoamérica en conmemorar este día, el tercer jueves de octubre.

Víctor Atallah, ministro de Salud, indicó que con la implementación de este día, se busca fortalecer los esfuerzos educativos en escuelas, comunidades y centros de salud.

La Dra. Zoila Fernández presentó Guía de Salud Bucal para pacientes internacionales

En el marco de la Bolsa Turística del Caribe 2024, la doctora Zoila Fernández, reconocida especialista en odontología y pionera en el turismo dental en la República Dominicana, presentó una valiosa Guía de Salud Bucal, diseñada para ayudar a los pacientes internacionales a navegar en el proceso de recibir tratamientos dentales en el extranjero. En los últimos años, la República Dominicana ha experimentado un notable crecimiento en su posicionamiento como uno de los destinos preferidos para el turismo de salud en la región. Según el segundo estudio de Turismo de Salud y Bienestar, presentado en 2023 por la Asociación Dominicana de Turismo de Salud (ADTS), el país se ha consolidado como el principal destino de turismo médico en el Caribe y ocupa el segundo lugar en América Latina. Este informe revela que los turistas de salud gastan seis veces más que los turistas tradicionales, destacando la importancia económica de este sector

Un dato que llama la atención es que el 68% de los visitantes que optan por el turismo de salud en la República Dominicana viene específicamente en busca de tratamientos dentales, dejando atrás otras opciones como la cirugía plástica Estos viajeros, en su mayoría provenientes de Estados Unidos, Canadá y diversas islas del Caribe, eligen nuestra nación no solo por su atractivo económico, sino también por la calidad de atención y la posibilidad de recibir servicios médicos de primer nivel en un corto plazo.

Cardiólogos recuerdan a Lamarche Rey, fundador de su residencia en el Gautier

Al cumplirse el primer aniversario del fallecimiento del doctor Carlos Rogelio LamarcheRey,elserviciodeCardiologíay la Asociación de Egresados del Hospital Salvador B Gautier le recordarán este miércolesconunactoenelsalón

PasadosDirectoresdeesecentrodesalud.

Lamarche Rey fue director de Cardiología de hospital Gautier por más de 40 años y creador de esta Residencia Médica. Fundó y presidió la Sociedad Dominicana de Cardiología y de la Agrupación Médica del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS).

Este eminente cardiólogo se caracterizó porsuasistenciadiariaalcentrodesaludy por la implementación de programas de cirugíacardíaca,parapacientesadultoscon enfermedades valvulares y cardiopatías congénitas.

Impulsó el desarrollo de los servicios de CardiologíaenlaRepúblicaDominicanaalincluir en la formación de los médicos, con el apoyo delIDSS,unarotacióndeseismesesporáreas de interés, que para ese entonces estaban ausentes en Cuidados Intensivos, Cardiovascular,EcocardiografíayRehabilitación Cardíaca.

El cardiólogo Lamarche Rey también fue miembro del Comité Ejecutivo del Hospital Salvador B. Gautier y de los consejos de EnseñanzayDirectivodeesecentrodesaludy del IDSS; respectivamente, contribuyendo al fortalecimiento de los servicios que brinda la institución.

Másde200cardiólogosdelosqueactualmente ejercenanivelnacionalfueron formadosenla residencia del Hospital Salvador B Gautier que fundó Lamarche Rey, quien falleció el 6 de noviembrede2023.

Además de sus logros como médico, el doctor LamarcheReysedestacóeneláreadeportiva, alcanzandolaposicióndemiembrodelSalónde laFamadelDeporteDominicanoyrepresentóel país como delegado a Juegos Olímpicos Internacionales.

Unos de sus mayores logros en el ámbito deportivofuehaberimpulsadoenladécadadel 60 la construcción del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, con el fenecido Juan Ulises García Saleta (Wiche), líder de esa lucha junto otrosdirigentes.

“Lerecordamosporserunejemplodeservicioa favor de la población dominicana sin importar que el paciente fuera afiliado o no al IDSS”, sostuvo el doctor Fulgencio Severino, jefe de CardiologíadelhospitalGautier. Edición 21, año 2024

Beauty Against Cancer Celebra su Quinta Edición

La Quinta edición de Beauty Against Cancer se celebró con gran éxito en la ciudad de Nueva York, ofreciendo un evento lleno de belleza, amor y solidaridad en apoyo a pacientes y sobrevivientes de cáncer. Fundado en 2016 por la maquilladora de celebridades Zuleika Viera y su esposo Charlie Viera, un detective de la NYPD, este evento ha crecido cada año, convirtiéndose en un símbolo de empoderamiento y apoyo para aquellos que enfrentan la lucha contra esta enfermedad.

Este año, el evento reunió a 300 participantes que disfrutaron de un día repleto de inspiración y esperanza. Con el respaldo del Departamento de Policía de Nueva York y Chief Stephenson, Beauty Against Cancer se destacó gracias a la colaboración de diversas marcas, voluntarios y expertos de la industria de la belleza. La presencia de Tarte Cosmetics fue especialmente notable, ya que proporcionó el maquillaje para las diversas actividades y talleres del evento

La jornada incluyó una fascinante sesión de estilismo liderada por Kika Rocha, directora de moda y belleza de People en Español, quien compartió valiosos consejos y tendencias del sector con los asistentes Además, Zuleika Viera condujo un taller de automaquillaje, brindando a cada participante no solo habilidades prácticas, sino también confianza y empoderamiento a través del arte del maquillaje.

Beauty Against Cancer no habría sido posible sin el compromiso de 75 voluntarias, todas graduadas de la academia Zuleika Viera Workshops, quienes dedicaron su tiempo y esfuerzo para hacer de este evento una experiencia inolvidable. Su labor ejemplifica el poder de una comunidad unida en el apoyo a una causa tan vital.

Revista Vive Sano

Vive el Figureo

Hospital Hugo Mendoza y Hope Walks firman acuerdo para impulsar tratamiento del Pie Equinovaro en R.D.

En un a q p , p o Dr Hugo Mendoza y Hope Walks, dieron inicio al "Programa Pie Equinovaro" El encuentro, reunió a expertos en salud, pacientes y familiares con el objetivo de compartir avances médicos, testimonios impactantes y fortalecer las redes de apoyo entorno a esta condición.

La doctora Dhamelisse Then, directora general del centro de salud, resaltó la importancia de la colaboración entre organizaciones internacionales como Hope Walks para continuar brindando una atención de calidad para los pacientes más vulnerables.

En un momento clave, los responsables de este programa, el doctor Delfilio Martínez y Marsel Rodríguez, compartieron su experiencia en más de 8 años y el impacto en la vida de más de 500 pacientes lo que representa un recordatorio poderoso de la urgencia de continuar aunando esfuerzos para garantizar el acceso a cuidados médicos eficaces y accesibles a nuestros niños y niñas.

El lanzamiento continuó con la intervención de Ivelisse Sánchez, coordinadora nacional de Hope Walks, quien presentó la fundación y la importancia de la colaboración internacional y de seguir luchando por el acceso a tratamientos adecuados para todos.

En ese sentido, la doctora Elidelmys Arroyo, ortopeda pediatra, ofreció una detallada actualización sobre las últimas investigaciones y los tratamientos quirúrgicos más innovadores para tratar el pie equinovaro

El Programa Pie Equinovaro no solo tiene como objetivo brindar tratamiento a quienes lo necesitan, sino también sensibilizar sobre la importancia de la detección temprana y la intervención oportuna para prevenir complicaciones mayores en los pacientes.

Edición 21, año 2024

SISALRIL y OPS inauguran evento internacional de Evaluación de Tecnologías Sanitarias

La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborares (SISALRIL) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) inauguraron el XV Encuentro de la Red de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de las Américas (RedETSA) y el I Congreso de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (EVTESA), con la participación de 25 países de la región de Las Américas y Europa

Con una ceremonia especial en el Hotel Crowne Plaza de Santo Domingo, dieron inicio a una jornada de tres días de trabajo con especialistas nacionales y extranjeros, que estarán reunidos para analizar los avances y desafíos del proceso de Evaluación de las Tecnologías Sanitarias en los sistemas de salud Una metodología que examina los beneficios, costos y eficiencia de una amplia gama de medicamentos, dispositivos y procedimientos clínicos que benefician a los ciudadanos

El acto de apertura estuvo encabezado por el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah; ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps; el gerente general del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), Edward Guzmán; Superintendente de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) Miguel Ceara Hatton Además de la representante de la OPS/OMS en la República Dominicana, Alba María Ropero Álvarez, y la directora del Departamento de Innovación, Acceso a Medicamentos y Tecnologías Sanitarias de la OPS/OMS, Judit Rius.

El superintendente, Miguel Ceara Hatton, resaltó que este evento internacional es una gran oportunidad para avanzar hacia un Sistema de Seguridad Social innovador, equitativo y que promueva un gasto en salud eficiente.

La representante de la OPS en República Dominicana indicó que la Evaluación de Tecnologías Sanitarias facilita la priorización de nuevas intervenciones y tecnologías para que sean de calidad y costo-efectivas, particularmente teniendo en cuenta que el costo creciente del acceso a nuevas tecnologías plantea un reto para la sostenibilidad de los sistemas de salud

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.