Edición 22 revista Vive Sano RD

Page 1


Comunicacion360

Comunicación Estratégica

Social Media

Relaciones Públicas

Asesoría Editorial

El éxito de nuestros clientes es nuestro éxito

PROCLIN

Ibuprofeno 800 mg

Alivio del dolor y la

El ibuprofeno es un verdadero guerrero contra el dolor. Trabaja bloqueando las sustancias químicas que desencadenan la inflamación, reduciendo así la hinchazón y la sensación de calor en la zona afectada.

Si los síntomas persisten, consulte a su médico

Cafeína + ergotamina + ibuprofeno

“Alivio del dolor de cabeza”

Hacer las Cosas desde el Amor

En esta edición de Revista Vive Sano, nos embarcamos en un viaje transformador que nos invita a reflexionar sobre una de las fuerzas más poderosas que existen: el amor. En un mundo que a menudo parece estar marcado por la prisa, la competencia y la desconexión, queremos proponer un regreso a lo esencial, a la esencia misma de nuestra humanidad: hacer las cosas desde elamor.

El amor no solo es un sentimiento; es una forma de vida. Es la energía que nos impulsa a cuidar de nosotros mismos y de los demás, a crear comunidades solidarias y a construir un entorno donde cada uno pueda florecer. En esta edición, exploraremos cómo el amor puede ser la base de nuestras decisiones diarias, desde la alimentación consciente hasta el autocuidado y el apoyomutuo.

Nos adentraremos en historias inspiradoras de personas que han transformado su vida y la de quienes los rodean al elegir el amor como su guía. Descubriremos prácticas que nos permitirán cultivar esta poderosa emoción en nuestras rutinas, así como consejos de expertos que nos ayudarán a entender cómo el amor puedemejorarnuestrasaludfísicaymental.

Además, en un momento en que el mundo enfrenta desafíos significativos, hacer las cosas desde el amor se convierte en un acto revolucionario. Cada gesto amable, cada palabra de aliento, cada decisión que tomamos con el corazón tiene el potencial de generar un impacto positivo, no solo en nuestras vidas, sino en la sociedadensuconjunto.

Te invitamos a sumergirte en estas páginas con la mente y el corazón abiertos. Reflexionemos juntos sobre cómo podemos integrar el amor en cada aspecto de nuestra vida, desde nuestras relaciones personales hasta nuestra conexión con el entorno. Porque al final del día, hacer las cosas desde el amor no solo transformaloquehacemos,sinotambiénquiénessomos.

Agradecemos tu apoyo continuo y tu compromiso con un estilo de vida más saludable y amoroso Esperamos que esta edición te inspire a vivir y a actuar desde el amor, haciendo de este mundo un lugar más cálido y compasivo

!Hasta la Próxima!

Directora Editorial

EL PARAÍSO TE ESPERA

Lopesan Costa Bávaro Resort, Spa & Casino

En pleno corazón de Punta Cana, te aguarda una experiencia única con todo incluido. Aquí, el tiempo parece deterse y la seguridad de los tuyos está garantizada, gracias a los protocolos de salud e higiene verificados por el sello Lopesan Health & Safety La mezcla de confort, atractivas propuestas y un trato personalizado de alta calidad, se combinan a la perfección en este idílico escenario, en el que los huéspedes más selectos pueden disfrutar de los servicios y zonas exclusivas que ofrece Unique by Lopesan

El paraíso, con el que siempre has soñado, existe y te está esperando

CONTENIDO

20

MensajeEditorial

24-25

EnfermedadesRaras:Laurgentenecesidad dediagnósticosprecocesytratamientos accesibles

26-27

LaSociedadDominicanadePediatría PromuevelaDetecciónTempranadelCáncer Infantil

28-29

EnfermedadesTropicalesDesatendidas: UnRetoGlobalenSaludPública

30-31

ElCerebroyelAmor: UnVínculoInquebrantable

32-33

Depresión ¿Cómoreconocerlasalertas?

34-35

Importanciadevisitar alginecólogoperiódicamente

36-37

Usodelstrainenelseguimientodelpaciente oncológico

CONTENIDO

38-39

46-48

Agresionesenhospitales:unproblemaen lamentableascenso

50-51

Latoleranciaenlasrelacionesdepareja:una virtudquenecesitacultivarse

52-53

Saludpreventiva:unescudocontra enfermedades

Alimentaciónenelembarazo: tunuevaformadecomer

40-41

Avancesenangiotomografía

42-43

Protocoloadecuadoparaelmanejode rinitisenniños

44-45

Amiloidosiscardíaca:Laenfermedaddemilcaras

Un estilo de vida saludable es clave en la cultura preventiva.

54-55

Construyendoun2025deCrecimientoy Bienestarenfamilia

56-57

Cuidadobucalycáncer:unaconexión esencialparalasaludintegral

58-59

Laarmonizaciónorofacial,unanueva realidadenlaodontologíadominicana 60-61

BeneficiosdeConsumirLegumbres

62-69

Sociales

Director Ejecutivo: Fernando Moreno

Directora Editorial: Elizabet Gutiérrez

Edición, Corrección de Estilo y Diagramación: Gutimor Comunicación 360

Comercialización: Mogual Media Network SRL, RNC: 1-32-22131-1

Calle Cerros del Cristo 52, Altos de Arroyo Hondo, Santo Domingo, República Domincana, +1-809 285 7808

info@vivesanord.com

wwwvivesanordcom

@vivesanord

Enfermedades Raras:

La urgente necesidad de diagnósticos precoces y tratamientos accesibles

En un mundo donde la salud es una prioridad, los pacientes que lidian con enfermedades raras enfrentan una realidad angustiante que a menudo pasa desapercibida Con alrededor de 400 millones de personas diagnosticadas en todo el planeta, las enfermedades raras no solo representan un desafío médico, sino también un reto social y emocional para quienes las padecen y susseresqueridos.

Un dato alarmante revela que el 40% de estos pacientes reciben un diagnóstico erróneo. Esto no es sorprendente, considerando que el proceso promedio para obtener un diagnóstico preciso puede extenderse hasta 4.8 años y requerir la consulta de 7.3 especialistas. La confusión surge, en parte, de la similitud de los síntomas con otras afecciones más comunes, lo que puede llevar a retrasos significativoseneltratamientoadecuado.

La situación se complica aún más por las barreras en políticas públicas, la falta de acceso a informaciónadecuada,ylaescasaconcientizaciónsobreestascondiciones.Además,losproblemas de equidad sanitaria impactan desproporcionadamente a quienes padecen enfermedades raras, en comparación con aquellos que sufren enfermedades crónicas más comunes La limitada disponibilidaddetecnologíasavanzadastambiéncontribuyeaesteescenariocomplejo

Edición 22, año 2025

En el marco del Día Mundial de las Enfermedades Raras, que se conmemora el 28 de febrero, AstraZeneca ha hecho un llamado a la acción para fomentar la equidad y el acceso a la atención médica para estas personas. Es importante mejorar la calidad de vida de los pacientes a través de un enfoque integral que incluya diagnósticos oportunos, tratamientos adecuados, asistencia médica y acompañamiento social. Este esfuerzo requiere la colaboración de profesionales de la salud, institucionessanitariasylasociedadengeneral.

El doctor Andrés Rojas, director médico de AstraZeneca para Centroamérica y el Caribe, destaca que la falta de un diagnóstico adecuado es una barrera crítica. Estas personas se enfrentan a diario a obstáculos que dificultan el acceso a una atención médica de calidad. La alta tasa de diagnósticos erróneos subraya la necesidad de contar con herramientas eficaces y de fomentar una infraestructurasanitariaquepromuevalarecopilacióndedatosylainvestigaciónmédica

Las enfermedades raras, que superan las 10,000 variedades, son a menudo graves, crónicas y progresivas, lo que puede resultar en una incapacidad que afecta de manera significativa la calidad de vida del paciente. No solo el individuo sufre, sino que el impacto se extiende a su entorno familiar,amigosycuidadores.

AstraZeneca se compromete a construir un futuro más equitativo, donde los diagnósticos sean más rápidos y el acceso a tratamientos innovadores sea una realidad. Desafiamos la ciencia para generar más innovación y fomentar la colaboración entre los actores clave del ecosistema de salud. Al reducir las barreras a la atención médica para los pacientes con enfermedades raras, se puede transformar no solo su vida, sino también la de sus seres queridos y el sistema de salud en general, loquetendrárepercusionespositivasenlaseconomíasglobales.

Es fundamental que la sociedad se una para enfrentar estos desafíos. La concientización, la educación y el compromiso colectivo son esenciales para garantizar que quienes padecen enfermedades raras reciban la atención y el apoyo que merecen Solo así podremos construir un sistemadesaludinclusivoyequitativoquebeneficieatodos

La Sociedad Dominicana de Pediatría promueve la detección temprana del cáncer infantil

En conmemoración del Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer Infantil, la Sociedad Dominicana de Pediatría (SDP) ha lanzado una campaña de sensibilización dirigida a sus miembros y a la población en general, con el objetivo de promover la detección temprana del cáncer en niños y adolescentes a través de las consultaspediátricas

El cáncer se ha convertido en una de las principales causas de mortalidad en la infancia, con aproximadamente 400,000 nuevos diagnósticos anuales en pacientes de entre 0 y 19 años, según la Organización Panamericana de la Salud. En la región de las Américas y el Caribe, se estima que alrededor de 29,000 menores son diagnosticados cada año, y cerca de 10,000 de ellos podrían perder la vida si no reciben una atención adecuada de forma oportuna.

La Dra. Wendy C. Gómez García, oncóloga pediatra y presidenta del capítulo de Oncología Pediátrica de la SDP, enfatiza la importancia de la detección precoz. “El cáncer infantil tiene un buen pronóstico si se detecta a tiempo. Un diagnóstico temprano permite que el tratamiento sea más efectivo, aumentando así las posibilidades de curación”, afirma La evidencia sugiere que cuando el cáncer es identificado en etapas iniciales, más del 70% de loscasospuedensercurables

La doctora Gómez García también destaca que la leucemia es el tipo de cáncer más común entre los niños, seguida de los tumores del sistema nervioso central y los linfomas. La rapidez en el diagnóstico y el inicio del tratamiento son cruciales, ya que cualquier retraso puede marcar la diferencia entre la vida ylamuerte.

Edición 22, año 2025

En República Dominicana, existen seis hospitales que brindan atención especializada a niños y adolescentes con cáncer, entre ellos el Centro de Oncología Pediátrica del Instituto Nacional del CáncerRosaEmiliaSánchezPérezdeTavares(INCART)yelHospitalInfantilDr.RobertReidCabral, entre otros. Estos centros están equipados para ofrecer un tratamiento integral y de calidad, así comounsoporteholísticoalospacientesysusfamilias

La SDP hace un llamado a todos sus miembros para que estén atentos a los signos de alerta que puedan indicar la presencia de cáncer infantil y para que realicen un referimiento inmediato a una unidadoncopediátrica.LacolaboraciónentrelasociedadyelEstadoesfundamentalparamejorarla atenciónylosresultadosdesaludenlainfancia.

La detección temprana no solo aumenta las probabilidades de curación, sino que también permite que los pacientes vivan con una mejor calidad de vida. En este Día Internacional de la Lucha Contra elCáncer Infantil(queseconmemora el15 defebrero), la SDP reafirma su compromiso conla salud infantil y la importancia de actuar de manera rápida y efectiva ante cualquier signo de alerta en nuestrosniños.

Con esta iniciativa, la Sociedad Dominicana de Pediatría busca no solo crear conciencia, sino también empoderar a padres y profesionales de la salud para que se conviertan en agentes de cambioenlaluchacontraelcáncerinfantil.

Enfermedades tropicales desatendidas: un reto global en Salud Pública

Periodista de Salud

Directora Editorial Revista Vive Sano

Las Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD) son un grupo diverso de infecciones que afectan principalmente a las poblaciones más vulnerables en regiones tropicales y subtropicales del mundo. A pesar de ser prevenibles y tratables, estas enfermedades a menudo reciben poca atención en comparación con otras afecciones más prominentes, como el VIH/SIDA, la tuberculosis o la malaria.

Este artículo explora la naturaleza de las ETD, su impacto en las comunidades afectadas, y las estrategias necesarias para combatirlas

¿Qué son las Enfermedades Tropicales Desatendidas?

Las ETD incluyen más de 20 enfermedades y afecciones, entre las que se destacan:

Leishmaniasis

Chagas

Dengue

Filariasis linfática

Esquistosomiasis

Tracoma

Talasemia

Leptospirosis

Edición 22, año 2025

Estas enfermedades son causadas por diversos agentes patógenos, como parásitos, virus, bacterias y hongos. Su transmisión está frecuentemente asociada con factores ambientales y socioeconómicos, como la pobreza, la falta de acceso a servicios de salud, el agua potable y el saneamiento adecuado. Impacto en la Salud y el Desarrollo.

Las ETD representan un desafío considerable para la salud pública, especialmente en países en desarrollo. Afectan la calidad de vida de millones de personas, provocando discapacidad, sufrimiento y, en algunos casos, la muerte Además, su prevalencia tiene repercusiones económicas significativas, ya que afectan la productividad laboral y generan una carga financiera tanto para las familias como para los sistemas de salud

Las ETD también contribuyen a la perpetuación del ciclo de la pobreza, ya que las comunidades afectadas suelen carecer de los recursos necesarios para acceder a tratamientos adecuados y medidas de prevención. Esto crea un círculo vicioso en el que la enfermedad y la pobreza se alimentan mutuamente.

EstrategiasdePrevenciónyControl

La lucha contra las ETD requiere un enfoque multifacético que incluya:

Educación y concienciación: Es fundamental aumentar la conciencia sobre estas enfermedades, sus modos de transmisión y las medidas de prevención. Las campañas educativas pueden ayudar a empoderar a las comunidades para que tomen medidas proactivas.

Mejora de infraestructuras de salud: Garantizar el acceso a servicios de salud de calidad es esencial. Esto incluye la formación de personal médico, el suministro de medicamentos y el desarrollo de infraestructuras adecuadas.

Investigación y desarrollo: Es necesario invertir en investigación para desarrollar nuevas vacunas, tratamientos y métodos de diagnóstico La colaboración internacional puede acelerar estos esfuerzos

Fortalecimiento de políticas públicas: Los gobiernos deben implementar políticas que prioricen la lucha contra las ETD, asegurando que se destinen recursos adecuados y se establezcan programas de control y prevención.

Colaboración Internacional: La cooperación entre países y organizaciones internacionales es crucial para abordar las ETD de manera efectiva. Iniciativas como la Organización Mundial de la Salud (OMS) han sido fundamentales en la coordinación de esfuerzos globales.

Las Enfermedades Tropicales Desatendidas son un desafío significativo que afecta a millones de personas en todo el mundo. Para combatirlas de manera efectiva, es fundamental adoptar un enfoque integral que incluya educación, mejora de la infraestructura de salud, investigación y colaboración internacional Solo a través de esfuerzos coordinados y sostenidos se podrá reducir la carga de estas enfermedades y mejorar la calidad de vida de las comunidades más vulnerables En un mundo donde la salud es un derecho humano fundamental, no podemos permitir que las ETD sigan siendo desatendidas

El cerebro y el amor: un vínculo inquebrantable

Doctor José Miguel Gómez

Médico Psiquiatra, Psicoterapeuta, Escritor y columnista

El amor, ese sentimiento tan profundo y multifacético, ha fascinado a la humanidad desde tiempos inmemoriales. Poetas, filósofos y científicos han intentado desentrañar sus misterios, pero pocos se han detenido a considerar cómo este poderoso sentimiento afecta nuestro cerebro. En este artículo, exploraremos el fascinante vínculo entre el cerebro y el amor, y cómo este último puede transformar nuestras vidas.

ElAmorenelCerebro

Cuando amamos, nuestro cerebro se convierte en un hervidero de actividad. Diversas áreas se iluminan, liberando una serie de neurotransmisores que generan sensaciones de felicidad, euforia y conexión. Entre ellos, la dopamina, conocida como la "hormona del placer", juega un papel crucial. Esta sustancia química nos hace sentir bien, motivándonos a buscar la cercanía con nuestra pareja.

Otro neurotransmisor esencial en el amor es la oxitocina, a menudo llamada la "hormona del abrazo"

Se produce en grandes cantidades durante momentos de intimidad, como abrazos y relaciones sexuales, y fomenta el vínculo emocional entre las parejas La oxitocina no solo crea la sensación de cercanía, sino que también puede reducir el estrés y la ansiedad, promoviendo un estado de bienestar

Elamorrománticoylalógica

Es interesante observar cómo el amor romántico puede nublar nuestro juicio Estudios han encontrado que, durante las primeras etapas del amor, la actividad en la corteza prefrontal (la región del cerebro responsable de la toma de decisiones racionales) disminuye, mientras que las áreas asociadas con la recompensa y el deseo se activan Esto podría explicar por qué, al enamorarnos, a menudo pasamos por alto defectos o incompatibilidades que, en un estado más racional, consideraríamos importantes

Pasado presidente del Colegio Dominicano de Psiquiatría Edición 22, año

Amorysaludmental

El amor no solo impacta nuestro bienestar emocional, sino que también tiene repercusiones en nuestra salud física Las personas en relaciones amorosas estables tienden a experimentar menos estrés, lo que se traduce en un sistema inmunológico más fuerte y una menor incidencia de enfermedades cardiovasculares Además, el amor puede actuar como un amortiguador ante situaciones adversas, ayudándonos a enfrentar la vida con una mayor resiliencia

Elamoralolargodel tiempo

A medida que las relaciones evolucionan, también lo hace la química en nuestro cerebro. El amor apasionado de los primeros días puede transformarse en un amor más profundo y estable, caracterizado por la amistad y la confianza. Esta transición es esencial para mantener relaciones a largo plazo, y se asocia con un aumento en los niveles de oxitocina y vasopresina, hormonas que fortalecen el vínculo emocional.

Elamoralolargodeltiempo

A medida que las relaciones evolucionan, también lo hace la química en nuestro cerebro. El amor apasionado de los primeros días puede transformarse en un amor más profundo y estable, caracterizado por la amistad y la confianza. Esta transición es esencial para mantener relaciones a largo plazo, y se asocia con un aumento en los niveles de oxitocina y vasopresina, hormonas que fortalecen el vínculo emocional

Amorpropio:elprimerpaso

No podemos hablar del amor sin mencionar la importancia del amor propio. La relación que tenemos con nosotros mismos influye en cómo nos relacionamos con los demás. Cultivar la autoestima y el autocuidado no solo nos prepara para amar a otros, sino que también mejora nuestra salud mental y emocional. Es fundamental recordar que el amor más importante es el que nos damos a nosotros mismos

Conclusión

El amor es un fenómeno complejo que involucra tanto la biología como la psicología A través de la comprensión de cómo el cerebro responde al amor, podemos apreciar aún más la belleza de este sentimiento Fomentar relaciones saludables y aprender a amarnos a nosotros mismos son pasos clave para vivir una vida plena y satisfactoria.

Así que, la próxima vez que sientas mariposas en el estómago o un latido acelerado al ver a esa persona especial, recuerda que tu cerebro está trabajando arduamente para crear esa conexión única.

Aclarando La Mente

Depresión Depresión Depresión

¿Cómo reconocer las alertas? ¿Cómo reconocer las alertas? ¿Cómo reconocer las alertas?

Doctor Yino Martínez

Psiquiatra

Director del del Centro de Rehabilitación Psicosocial

Padre Billini

La depresión es una de las condiciones de salud mental más comunes en el mundo actual, afectando a millones de personas sin distinción de edad, género o antecedentes Aunque es normal experimentar altibajos emocionales, es fundamental aprender a identificar las señales de alerta que pueden indicar la presencia de una depresión más seria. En este artículo, exploraremos algunos de los principales síntomas, factores de riesgo y cómo buscar ayuda.

Síntomascomunesdeladepresión

Reconocer los síntomas de la depresión puede ser el primer paso hacia la recuperación. Algunos de los signos más comunes incluyen:

Tristeza persistente: Sentimientos de tristeza, vacío o desesperanza que se prolongan más de dos semanas y en muchas ocasiones no hay una causa específica para sentirse triste.

Pérdida de interés: Desinterés en actividades que antes solían ser placenteras, como hobbies, deportes o socializar.

Cambios en el apetito: Aumento o disminución significativa del apetito, que puede llevar a cambios en el peso

Alteracionesdelsueño: Insomnio, dificultad para dormir o, por el contrario, dormir en exceso

Fatiga: Sensación constante de cansancio y falta de energía, incluso después de descansar

Dificultadescognitivas: Problemas para concentrarse, tomar decisiones o recordar cosas

Sentimientos de culpa o inutilidad: Autocrítica excesiva y sentimientos de que no se es lo suficientemente bueno

Pensamientos suicidas: En casos graves, las personas pueden experimentar pensamientos de autolesionarse o suicidarse

Factoresderiesgo

La depresión no tiene una única causa; más bien, es el resultado de una combinación de factores biológicos, psicológicos y sociales. Algunos factores de riesgo incluyen:

Historial Familiar: Tener antecedentes familiares de depresión puede aumentar el riesgo

Eventos Traumáticos: Experiencias estresantes o traumáticas, como la pérdida de un ser querido, pueden desencadenar la depresión

Problemas de Salud: Enfermedades crónicas o condiciones médicas graves pueden contribuir a sentimientos de desesperanza.

Aislamiento Social: La falta de apoyo social o relaciones interpersonales puede aumentar la vulnerabilidad.

¿Quéhacersireconoceslasalertas?

Si tú o alguien que conoces presenta señales de depresión, es crucial actuar. Aquí hay algunos pasos que puedes seguir:

Buscar apoyo: Hablar con amigos, familiares o profesionales de la salud puede ser muy útil No hay necesidad de enfrentar la situación solo

Consultar a un profesional: Un psiquiatra o psicólogo puede ofrecer una evaluación adecuada y sugerir tratamientos, que pueden incluir terapia, medicación o una combinación de ambos.

Establecer una rutina: Mantener una rutina diaria puede proporcionar estructura y ayudar a reducir la sensación de caos.

Cuidar de la salud física: El ejercicio regular, una alimentación equilibrada y dormir adecuadamente son fundamentales para el bienestar emocional.

Practicar la autocompasión: Ser amable contigo mismo y reconocer que la depresión es una enfermedad, no un defecto de carácter

Conclusión

La depresión es una condición seria, pero con el apoyo y el tratamiento adecuados, es posible recuperarse y llevar una vida plena. Aprender a identificar las señales de alerta es esencial para buscar ayuda a tiempo. No dudes en dar el primer paso, porque tu bienestar mental es una prioridad. Recuerda, no estás solo en esta lucha,yhayrecursosdisponiblesparaapoyarteenelcaminohacialaestabilidadyelbienestaremocional.

¡Anteladepresión,acción!

Importancia de visitar al ginecólogo periódicamente

Ginecólogo - Obstetra - Colposcopista

Centro Médico Moderno: 809 683 2275

HS Medical Center: 809 562 1680

La salud de la mujer es un tema que debe ser priorizado en todas las etapas de la vida Una de las mejores formas de cuidar de ella es a través de visitas regulares al ginecólogo A pesar de que muchas mujeres pueden sentir temor o incomodidad ante estas consultas, es fundamental entender su importancia para mantener una buena salud reproductiva y general.

1.Deteccióntempranadeenfermedades

Las visitas periódicas al ginecólogo permiten la detección temprana de diversas condiciones de salud, incluyendo infecciones, enfermedades de transmisión sexual (ETS) y cáncer de cuello de útero. A través de pruebas como el Papanicolau y la mamografía, es posible identificar cualquier anomalía antes de que se convierta en un problema grave.

2.Educaciónyprevención

Durante las consultas, las mujeres tienen la oportunidad de recibir educación sobre su salud reproductiva El ginecólogo puede proporcionar información sobre métodos anticonceptivos, salud menstrual, menopausia y salud sexual Además, se ofrecen recomendaciones sobre estilos de vida saludables y la importancia de la prevención de enfermedades.

Edición 22, año 2025

Hablan Los Expertos

3.ManejodeProblemasdeSalud

Si una mujer experimenta síntomas como dolor abdominal, sangrado irregular o cambios en el ciclo menstrual, es crucial que consulte a un ginecólogo. Estos profesionales están capacitados para diagnosticar y tratar diversos problemas de salud, desde trastornos hormonales hasta condiciones más complejas.

4.Apoyoemocionalypsicológico

La salud emocional y mental también es una parte integral de la salud femenina Las consultas ginecológicas ofrecen un espacio seguro para discutir preocupaciones sobre la salud reproductiva y sexual para recibir apoyo. Esto es especialmente importante en momentos de transición, como el embarazo o la menopausia.

5.Fomentarhábitossaludables

Visitar al ginecólogo regularmente fomenta la adopción de hábitos saludables. La conversación sobre la importancia de la actividad física, la alimentación balanceada y el control del estrés puede inspirar a las mujeres a cuidar mejor de su salud en general

Conclusión

No subestimes la importancia de las visitas regulares al ginecólogo. Cada chequeo es una oportunidad para cuidar de ti misma, detectar problemas a tiempo y recibir la orientación necesaria para llevar una vida saludable. La prevención es clave; así que no dudes en programar tu próxima cita. Tu salud es tu prioridad.

Uso del strain en el seguimiento del paciente oncológico

Cardióloga

Fellow del Colegio Americano de Cardiología

La incidencia de cáncer ha incrementado significativamente en las últimas décadas, con un aumento del 26% entre 2010 y 2019 Se proyecta que para el 2050, el número de pacientes que reciban quimioterapia aumentará en un 53%, lo que es alarmante debido a los riesgos asociados al tratamiento oncológico, particularmente la disfunción cardíaca relacionada con la terapia del cáncer (DCRTC)

Impactodeltratamientooncológicoenelcorazón

Los pacientes que reciben terapias tradicionales como las antraciclinas y ciclofosfamidas, así como aquellos tratados con anticuerpos monoclonales e inhibidores de la tirosina quinasa, tienen un mayor riesgo de desarrollar complicaciones cardiovasculares. Estas pueden incluir insuficiencia cardíaca congestiva (ICC), enfermedad coronaria, arritmias, hipertensión arterial (HTA) y otras complicaciones cardiacas.

La cardiotoxicidad es multifactorial y se manifiesta de diversas formas, desde daño irreversible en el miocardio hasta efectos adversos dependientes de la dosis del tratamiento. Además, los fármacos antineoplásicos pueden alterar la electrofisiología, la contractilidad y la estructura celular del corazón. Entre los efectos más comunes están la insuficiencia cardíaca, la hipertensión y los cambios en el ritmo cardíaco, factores que requieren un monitoreo constante.

Edición 22, año 2025

Hablan Los Expertos

Evaluacióncardiovascularenpacientesoncológicos

El seguimiento cardiovascular es esencial para los pacientes sometidos a tratamientos oncológicos Se recomienda realizar una evaluación cardiológica antes de iniciar el tratamiento y llevar un monitoreo riguroso durante y después del mismo Uno de los métodos más efectivos para evaluar la función cardíaca es la ecocardiografía con strain global longitudinal (SGL), una técnica que permite detectar cambios tempranos en la función del corazón

La ecocardiografía con strain es especialmente útil para identificar reducciones en la fracción de eyección (FEVI) y en el SGL, ambos indicadores de cardiotoxicidad. El monitoreo continuo de estos parámetros durante y después de la terapia puede ayudar a prevenir complicaciones graves.

Recomendacionesyconclusiones

El control de los factores de riesgo cardiovascular es fundamental para reducir el riesgo de DCRTC en pacientes oncológicos. La colaboración entre oncólogos, cardiólogos y cardiooncólogos es vital para garantizar un seguimiento adecuado y un tratamiento integral que minimice los riesgos. Se recomienda utilizar el SGL como parte de una evaluación cardiovascular integral antes, durante y después de la terapia

La búsqueda de métodos más precisos para identificar a pacientes con alto riesgo de cardiotoxicidad sigue siendo un desafío, pero la implementación de técnicas avanzadas como el strain permite un diagnóstico y tratamiento más oportunos, mejorando así la calidad de vida de los pacientes oncológicos.

Hablan Los Expertos

Alimentación en el embarazo: tu nueva forma de comer

Ginecóloga - Obstetra - Colposcopía e Infertilidad

Teléfono: 809 537 5628

@drairismartinez

De tu alimentación durante estos próximos meses es que dependerá la base para la salud y bienestar de tu bebe; y es lo que te motivara a adoptar hábitos alimenticios saludables. Requieres una alimentación equilibrada y nutritiva. Básico es no saltar comidas y evitar los fast food que no contienen nutrientes suficientes. En el embarazo, tu sistema digestivo, el sentido del gusto y tu apetito puede variar, puede que te antojes de alimentosextrañosoquerechacestusfavoritos

Debes de hacer un esfuerzo por consumir 3 comidas y 2 meriendas por día sobre todo cuando tienes poco apetito para completar las calorías diarias requeridas En esta etapa no es apropiado hacer dieta para perder peso; es esencial cuidar tu alimentación para no ganar peso pero ser suficiente aporte de energía para ti y tú bebe. Limita la ingesta de grasas, azúcar y consume comidafresca.

Elige carbohidratos no refinados: El tipo integral es muy nutritivo por conservar vitamina B, E y ácidos grasos. Ayudan con la digestión y evitan el estreñimiento.

Edición 22, año 2025

Frutas y verduras: ellos deben de ser los protagonistas en tu alimentación. Proporcionan agua, fibra, vitaminas y minerales. Los cítricos además de contener vitamina C aumentan la absorción del hierro. Las naranjas, fresas y guineos contienen ácido fólico esencial en el primer trimestre; y las legumbres y verduras son ricasenvitaminaA,C,B1yminerales.

Lácteos:contienen vitamina B, proteínas y un alto contenido de calcio, uno de los minerales más importante durante el embarazo, ayudan en la formación de los huesos y dientes del bebe, protegelosdelamadre

Proteínas: carnes, pescado, huevo y frutos secos son ricos en proteína esencial para todo ser vivo; para la formación de las células, los tejidos y los órganosdelfuturobebe.

Aceites, grasas y azúcares: son alimentos altos en calorías y bajos en nutrientes, por tanto deben de ser el consumo mínimo de tu ingesta diaria. Pequeñas cantidades de Omega 3 encontrada en el pescado ayudan a mantener el cabello y la piel saludables, esencial en el desarrollo cerebral sobretodoeneltercertrimestre.

Hablan Los Expertos

Calorías

La mujer promedio requiere 1,000 calorías adicionales durante el embarazo, destinadas a la formación de nuevos tejidos en ella, el feto y a placenta. Además requiere mayor esfuerzo físico para mantener sus actividades cotidianas por lo que requiere mayor cantidad de calorías Recuerda siempre al alimentarte es mejor la calidad que la cantidad; es decir, no es comer por dos, sino por el bien de los dos

Suplementosprenatales

La madre es la encargada a través de la placenta de aportar los nutrientes necesarios para el desarrollo y crecimiento del bebe. No obstante este hermoso gesto de amor podría dejar carencias y desgastes en tu organismo por lo que es importante tu alimentación y los suplementos prenatales. Además de cuidar tu alimentación tu medico recomendara suplementos prenatales que contienen vitaminas y minerales esenciales en esta etapa. Aun si te alimentas adecuadamente los suplementos prenatales son beneficiosos incluso antes de la concepción, durante la lactancia y sobre todo en aquellas embarazadas donde predominan las náuseas y los vómitos que dificultan la adecuada absorción de nutrientes

Vitamina A: Desarrollo celular, sistema cardiovascular y nervioso del feto

Vitamina C: Genera nuevos tejidos y en la absorción de hierro

Ácido Fólico: Esencial desde antes de la concepción y el primer trimestre por disminuir los riesgos de defectos congénitos en la columna vertebral y cerebro del embrión.

Vitamina E: Contrarresta los daños celulares y previene la hipertensión en el embarazo.

Calcio: previene el trastorno hipertensivo en el embarazo, contribuye a la formación de hueso, la coagulación sanguínea y las contracciones musculares.

Hierro: constituye una gran parte de la sangre llamada hemoglobina que transporta el oxígeno a los tejidos. Durante el embarazo la cantidad de sangre circulante es el doble por tanto aumentan los requerimientos de hierro y existe mayor riesgo depresentaranemia.

Avances en angiotomografía

Uso de la inteligencia artificial en la cuantificación de la placa

aterosclerótica

Doctora Ana Jessica Santos Rondón

Médico Radiólogo, Especializada en Imagen

Cardiovascular.

Ofrece servicios en CEDISA, Novodiagnosis y Hospital Metropolitano de Santiago HOMS

La aterosclerosis es una de las principales causas de eventos cardiovasculares, representando un riesgo significativo para la salud global. A lo largo de los años, se han desarrollado diferentes métodos para la caracterización y cuantificación de la placa aterosclerótica, siendo la angiotomografía computarizada (AngioTAC) una de las más precisas y menos invasivas En los últimos tiempos, la integración de la inteligencia artificial (IA) ha mejorado considerablemente la capacidad de evaluar el riesgo cardiovascular de manera más eficiente y precisa

ElpapeldelaangioTACenlaevaluacióndelaaterosclerosis

La angioTAC permite la visualización detallada de las arterias coronarias y es fundamental para identificar la presencia y extensión de la placa aterosclerótica. Este método es no invasivo y proporciona imágenes tridimensionales del corazón y de los vasos sanguíneos, lo que facilita la cuantificación de la placa y la evaluación del grado de estenosis (estrechamiento) de las arterias coronarias.

La AngioTAC ha demostrado ser altamente eficaz en la identificación de diferentes tipos de placa: calcificada, blanda y mixta. Además, ofrece un valor aditivo en la evaluación de riesgo cardiovascular más allá del porcentaje de estenosis, brindando una visión cualitativa y cuantitativa que predice con mayor precisión la progresión de la enfermedad.

Edición 22, año 2025

Hablan Los Expertos

InteligenciaArtificial:unpasoadelanteenlaevaluacióncardiovascular

La incorporación de la inteligencia artificial en la medicina cardiovascular ha permitido avances revolucionarios. En el contexto de la AngioTAC, los algoritmos de IA se utilizan para mejorar la precisión en la detección y caracterización de la placa aterosclerótica. Estas herramientas automatizadas pueden analizar grandes cantidades de datos de manera rápida, proporcionando resultados consistentes y minimizando la variabilidad entre observadores

Además, la IA puede predecir la progresión de la enfermedad a través del monitoreo regular de la respuesta a las terapias Esto es especialmente útil para ajustar los tratamientos y evitar complicaciones futuras También se ha demostrado que la IA es un excelente predictor de eventos cardiovasculares, ya que combina factores de riesgo tradicionales con los datos obtenidos por AngioTAC para brindar una evaluación más integral del estado del paciente

Casosclínicos:aplicaciónpráctica

Caso 1: Hombre de 59 años, con diabetes tipo 2 (DM2) e hipertensión arterial (HTA). La AngioTAC reveló una placa significativa con riesgo de progresión, lo que permitió ajustar su tratamiento de forma temprana

Caso 2: Paciente masculino de 65 años, con antecedentes de HTA y dislipidemia La cuantificación de la placa mostró una estenosis moderada, lo que llevó a un seguimiento continuo con IA para evaluar la respuesta terapéutica

Caso 3: Hombre de 77 años, con DM2 y HTA, presentó disconfort torácico El uso de AngioTAC y el análisis mediante IA permitió una caracterización precisa de la placa, evitando intervenciones invasivas innecesarias.

Conclusión

La AngioTAC, combinada con la inteligencia artificial, representa una herramienta poderosa en la evaluación y seguimiento de la aterosclerosis. No solo permite una cuantificación precisa de la placa, sino que también predice con mayor exactitud los eventos cardiovasculares futuros. Además, su capacidad para monitorear la respuesta a las terapias convierte a esta tecnología en un componente clave en el tratamiento personalizado de los pacientes.

La implementación de estas tecnologías en la práctica clínica mejora la capacidad de los médicos para tomar decisiones informadas y ofrece un camino hacia una medicina más preventiva y personalizada. En resumen, la AngioTAC con inteligencia artificial es el futuro del monitoreo cardiovascular y la lucha contra la aterosclerosis

Hablan Los Expertos

Protocolo adecuado para el manejo de rinitis en niños

Doctor Eduardo de la Cruz

Hablar de la rinitis alérgica en República Dominicana implica abordar un amplio espectro de factores que afectan a la población pediátrica. Entre las causas más comunes se encuentran los ácaros, las zonas húmedas, el cúmulo de hongos y las reacciones a ciertos alimentos, muchas veces desconocidas para el paciente

Un porcentaje significativo de niños es alérgico a la proteína de la leche y a la proteína de huevo, lo que puede desencadenar reacciones alérgicas, especialmente considerando que muchos alimentos consumidos por la población pediátrica están enriquecidos con estas proteínas.

Estudios indican que la edad más propensa para desarrollar rinitis alérgica se encuentra en los extremos de la vida, principalmente entre los 4 y 5 años. Esta condición tiende a disminuir durante la adolescencia, pero puede reemerger a partir de los 60 años, aunque esto ocurre en casos aislados.

El diagnóstico de rinitis alérgica se realiza clínicamente en un 90% de los casos; sin embargo, en algunas ocasiones se utilizan pruebas paraclínicas para confirmar la evaluación, incluyendo pruebas inmunológicas que ayudan a identificar los agentes a los cuales el paciente es alérgico.

Edición 22, año 2025

La primera medida a considerar es un manejo conservador que incluya la eliminación de los agentes causales, como las zonas húmedas, el pelo de los animales y los ácaros del polvo Se recomienda el uso de antihistamínicos y sprays nasales que contengan esteroides, siendo el furoato de mometasona uno de los más efectivos. Aunque no existen estudios concluyentes sobre el uso de este fármaco en niños menores de 2 años, es importante señalar que muchos padres prefieren no exponer a sus hijos a tratamientos que no han sido ampliamente investigados. Sin embargo, en la práctica clínica, los pacientes que utilizan sprays nasales corticosteroides han reportado mejoras significativas sin efectos colaterales relevantes asociados al uso de esteroides tópicos.

Para los pacientes con rinitis recurrente, se sugiere un manejo multidisciplinario que profundice en su condición, ya que, en ocasiones, pueden verse comprometidos otros órganos En estos casos, colaboran un alergólogo, un neumólogo, un otorrinolaringólogo y, en ciertas situaciones, también un infectólogo pediatra

La relación entre el manejo de la rinitis y la infectología pediátrica se basa en que, en el caso de la rinitis alérgica, la condición inmunológica del paciente puede facilitar infecciones virales, especialmente si hay una disminución en la capacidad del sistema inmunológico. Los virus, al ser inmunosupresores, pueden comprometer el sistema de defensa, permitiendo que bacterias accedan al organismo, lo que podría requerir un tratamiento con antivirales o antibióticos. Además, el infectólogo pediatra puede involucrarse cuando una infección viral se complica y afecta a otros órganos.

Para el manejo de crisis, los antihistamínicos H1 de segunda generación son altamente efectivos y pueden ser utilizados de manera prolongada en pacientes que lo requieran Si los síntomas, como estornudos, secreción nasal e irritación, persisten más de cuatro días en una misma semana, podría tratarse de rinitis alérgica y no de un simple resfriado

Si un paciente presenta un segundo episodio en un plazo de 2 a 3 meses, es recomendable referirlo al servicio de inmunología o al servicio de neumología para una evaluación más detallada.

Hablan Los Expertos

Amiloidosis cardíaca: La enfermedad de mil caras

Cardióloga- Angióloga-Ecocardiografista

La amiloidosis es una enfermedad multisistémica rara, caracterizada por el depósito de proteínas mal plegadas, llamadas amiloides, en los tejidos y órganos del cuerpo. Cuando este depósito ocurre en el corazón, se le conoce como amiloidosis cardíaca. Esta enfermedad es conocida como la “enfermedad de mil caras” debido a la gran variedad de síntomas y manifestaciones clínicas que puede presentar, lo que dificulta su diagnóstico y tratamiento oportuno.

Tiposdeamiloidosiscardíaca

Existen varios tipos de amiloidosis, pero los más relevantes en términos de afectación cardíaca son la amiloidosis de cadenas ligeras (AL) y la amiloidosis transtiretina (ATTR)

Amiloidosis AL (Cadenas Ligeras): Este tipo es causado por una producción anormal de proteínas de cadenas ligeras, producidas por células plasmáticas Estas proteínas se acumulan en el corazón, riñones, hígado y otros órganos La amiloidosis AL es una forma agresiva que, sin tratamiento, puede ser rápidamente fatal debido a la insuficiencia cardíaca progresiva 1

Amiloidosis ATTR (Transtiretina): Esta se subdivide en la amiloidosis ATTR hereditaria y la amiloidosis ATTR de tipo salvaje (senil). La transtiretina es una proteína producida en el hígado que puede volverse inestable y formar depósitos de amiloide en el corazón, lo que puede ocasionar rigidez de las paredes del corazón y llevar a insuficiencia cardíaca. La forma hereditaria se transmite genéticamente, mientras que la forma de tipo salvaje ocurre con mayor frecuencia en personas mayores de 65 años 2.

Edición 22, año 2025

Manifestacionesclínicas

El reto de la amiloidosis cardíaca radica en su presentación clínica variable. Al ser una enfermedad multisistémica, puede afectar varios órganos, pero las manifestaciones cardíacas son las más graves. Los síntomas más comunes incluyen:

Insuficiencia cardíaca: Los pacientes suelen presentar disnea (dificultad para respirar), fatiga y edema (hinchazón), debido a la incapacidad del corazón para bombear sangre de manera efectiva

Arritmias: Las irregularidades en el ritmo cardíaco, como la fibrilación auricular, son comunes en la amiloidosis cardíaca

Hipotensión ortostática: Algunos pacientes experimentan mareos o desmayos al ponerse de pie debido a la incapacidad del corazón para adaptarse a los cambios de presión.

Engrosamiento de las paredes cardíacas: El ecocardiograma a menudo revela un engrosamiento en las paredes del corazón, pero a diferencia de otras enfermedades cardíacas, este engrosamiento no se debe a un aumento del músculo cardíaco, sino al depósito de amiloide.

Diagnóstico

El diagnóstico temprano de la amiloidosis cardíaca es fundamental para mejorar el pronóstico del paciente, aunque a menudo se retrasa debido a la variedad de síntomas y su similitud con otras enfermedades cardíacas Las pruebas diagnósticas incluyen:

Ecocardiograma: Revela el engrosamiento de las paredes del corazón, lo que puede levantar sospechas de amiloidosis.

Hablan Los Expertos

Resonancia Magnética Cardíaca (RMC): Esta prueba es más precisa para identificar depósitos de amiloide en el corazón.

Biopsia endomiocárdica: Aunque no siempre es necesaria, la biopsia del tejido cardíaco puede confirmar el diagnóstico mediante la identificación de depósitos de amiloide.

Gammagrafía con pirofosfato: Es una herramienta útil para diferenciar la amiloidosis ATTR de la amiloidosis AL sin necesidad de biopsia

Tratamiento

El tratamiento de la amiloidosis cardíaca depende del tipo de amiloidosis y del estado de avance de la enfermedad Para la amiloidosis AL, el tratamiento se centra en la quimioterapia para reducir la producción de las cadenas ligeras anormales. En algunos casos, el trasplante de médula ósea puede ser una opción.

Para la amiloidosis ATTR, existen nuevas terapias dirigidas a estabilizar la proteína transtiretina y prevenir la formación de depósitos de amiloide. Estos incluyen fármacos como tafamidis, que ha mostrado efectividad en ralentizar la progresión de la enfermedad.

La amiloidosis cardíaca es una enfermedad compleja y difícil de diagnosticar, pero los avances en el campo médico están abriendo nuevas vías para su tratamiento La detección temprana y un manejo adecuado pueden mejorar considerablemente la calidad de vida de los pacientes Dado que los síntomas de la amiloidosis pueden parecerse a los de muchas otras enfermedades, es vital que los médicos mantengan un alto índice de sospecha, especialmente en pacientes con insuficiencia cardíaca inexplicada o engrosamiento de las paredes cardíacas.

Agresiones en hospitales: un problema en lamentable ascenso

Fernando Moreno

Consultor de Seguridad y Protección

fmoreno@intelsegur.com 829 754 1484

En los últimos años, República Dominicana ha experimentado un preocupante aumento de agresiones hacia médicos y otros profesionales de la salud en hospitales, clínicas y departamentos de urgencias

Estos incidentes, que incluyen agresiones físicas y verbales, han generado alarma en la comunidad médica y han puesto de manifiesto la necesidad de implementar medidas efectivas para garantizar la seguridad del personal en los entornos de salud.

Incremento de agresiones en centros de salud

Durante 2023 y 2024 diversos incidentes han destacado la gravedad de la situación:

En diciembre de 2023, un hombre agredió con un tubo al personal médico de emergencias en el Hospital Docente Francisco E. Moscoso Puello de Santo Domingo.

En el mismo mes, dos individuos bajo los efectos del alcohol agredieron a un médico en el Hospital Dr. Pedro Emilio de Marchena en Bonao.

En noviembre de 2024, un paciente y su pareja amenazaron al personal médico del Hospital Traumatológico Darío Contreras de Santo Domingo con un arma blanca en el área de emergencias

También en el mes de noviembre del año pasado, familiares de un paciente produjeron lesiones a una doctora de la sala de emergencias en el Hospital Arístides Fiallo de La Romana

Edición 22, año 2025

Vive Seguro

De acuerdo con la información suministrada por el Servicio Nacional de Salud, en 2024 se registraron un total de 79 incidentes violentos en la red pública de salud. De estos casos, 17 agresores recibieron prisión preventiva.

Las causas más comunes de estos incidentes incluyen la demanda violenta de atención inmediata, el estado de embriaguez o consumo de drogas de los usuarios, la inconformidad con el servicio y problemas de salud mental.

Medidas adoptadas para reforzar la seguridad en República Dominicana.

Ante esta situación, la reacción de las autoridades dominicanas se ha focalizado en el aumento del personal de seguridad armado en los centros de salud, decretando el presidente Abinader la incorporación de 30 oficiales del ejército y 794 pensionados de la Policía Nacional en los hospitales del SNS, complementarios de los 1700 miembros de seguridad existentes en dichos centros

La respuesta a esta situación constituye un ejemplo del pensamiento reactivo que condiciona el enfrentamiento a todos los problemas de seguridad de nuestro país, siendo especialmente preocupante en este caso, ya que desatender la prevención como elemento vertebrador de la seguridad en los centros de salud incrementa el riesgo a la integridad física no solo del personal sanitario, sino de todos los usuarios del sistema, en caso de incidentes violentos.

Modelos alternativos de enfrentamiento a las agresiones en el entorno de salud

El modelo tradicional reactivo, basado en la la inmediata reacción legal-policial ante incidentes de agresión, se establece sobre los siguientes pilares:

1.

Aumentar el personal policial en los hospitales.

Aumentar el castigo penal para los agresores. 2.

3.

Capacitar de las potenciales víctimas para detectar y eludir posibles agresiones.

Frente a este modelo, las opciones orientadas al medio y largo plazo se centran en:

1.

Invertir en el conocimiento objetivo e integral del problema.

2.

3

Diseñar y construir entornos seguros en los ámbitos médicos

Establecer protocolos de protección como parte de la estructura organizativa de los servicios hospitalarios

Con esta diferenciación entre el modelo tradicional y el modelo alternativo resaltamos que el primero ataca a los síntomas, mientras que el segundo busca encontrar y actuar contra las causas.

Vive Sano

Desde un punto de vista general, los principales problemas que contribuyen a la violencia en entornos médicos son cuatro:

1

La sobrecarga asistencial La alta demanda de servicios médicos y la insuficiencia de personal generan tiempos de espera prolongada, muchas veces añadidos a la falta de información veraz, amable y precisa sobre la situación de los pacientes, lo que genera frustración en ellos y sus allegados.

2.

La deficiencia de la gestión sanitaria. Los problemas de organización y administración de los servicios de salud pueden derivar en una atención percibida como deficiente, provocando descontento en los usuarios, cuya emocionalidad se encuentra a veces en un estado extremadamente sensible y proclive al descontrol. Los dos factores anteriores pueden caldear el ambiente hospitalario y convertirlo en un espacio de tensión en el que fácilmente se puede producir una escalada de agresividad en los usuarios.

3

La deficiencia en la arquitectura de las instalaciones, en el sentido de la protección del personal Las instalaciones no se construyen habitualmente desde criterios de protección activa y pasiva para el personal médico, lo cual los deja ciertamente indefensos en casos de escalamiento de agresividad

4

Falta o ineficiencia de recursos de protección

La ausencia o defectos en los protocolos de protección y prevención, personal de protección formado en gestión de conflictos, y enfoque de excelencia en el servicio constituyen, por último, otra de las vulnerabilidades del actual sistema hospitalario.

La disuasión pasiva ha sido tradicionalmente el medio elegido por el gobierno de República Dominicana para manejar el aumento de la violencia en los centros de salud; mientras que la política integral preventiva no parece haber sido contemplada, ni siquiera en el medio o largo plazo.

Setenta y nueve incidentes graves en el año que se han puesto en marcha las medidas disuasivas dan una idea de la eficacia de este enfoque para la solución del problema, tal y como ha manifestado el Colegio Médico Dominicano al calificar la situación de inseguridad en los hospitales como una "epidemia"

El presidente del CMD, Waldo Ariel Suero, ha enfatizado la necesidad de que el gobierno tome medidas más contundentes para proteger al personal de salud, señalando que estas agresiones afectan gravemente la capacidad de los médicos para ejercer su profesión de manera segura y efectiva.

Resumiendo

La persistencia de agresiones en entornos médicos subraya la necesidad de implementar medidas integrales que aborden todos los elementos presentes en el progresivo aumento de la agresividad de los usuarios del sistema de salud, enfocándose singularmente en los protocolos de interrelación del personal de salud con los pacientes y allegados, la arquitectura de las instalaciones, la capacitación en gestión y manejo de conflictos y el desarrollo de grupos de trabajo intrahospitalarios específicamente dedicados a esta clase de incidentes

Lógicamente, este enfoque no es ajeno a la necesidad de disponer de personal de seguridad disuasivo, pero también eficiente para gestionar los conflictos, así como desarrollar un sistema penal que actúe con eficacia contra los agresores.

Es, por último, esencial que los poderes públicos actúen en todas las áreas necesarias para promover la conducta no violenta, reforzando la educación en la no violencia sobre los niños y jóvenes.

Edición 22, año 2025

La tolerancia en las relaciones de pareja: una virtud que necesita cultivarse

Psiquiatra, Terapeuta Sexual

Centro Vida y Familia Ana Simó

809 566-0948

En las relaciones de pareja, el amor se manifiesta a través de diversas virtudes, algunas de las cuales se expresan de manera natural y sin esfuerzo La generosidad, la independencia, el compromiso, la solidaridad, la confianza, la familiaridad y la comunicación son ejemplos de cualidades que, en muchas parejas, surgen de forma espontánea y sin presión externa

Sin embargo, otras virtudes requieren un mayor esfuerzo y no siempre fluyen de manera tan natural Tal es el caso de la fidelidad y, particularmente, la tolerancia Esta última, aunque fundamental en la convivencia, suele ser difícil de practicar. Muchos se preguntarán: ¿Por qué la tolerancia, siendo una virtud del amor, no se da en todas las relaciones de pareja?

La respuesta radica en la propia naturaleza del concepto. Según la UNESCO, la tolerancia es “el reconocimiento de los derechos humanos universales y las libertades fundamentales de los demás”

En el ámbito de las relaciones de pareja, Willi (1993) la define como “la aceptación y el respeto hacia las diferencias que se pueden tener con la pareja”. Estas diferencias incluyen ideas, creencias, culturas, y otras formas de ser..

Edición 22, año 2025

Vive tu Sexualidad

Factoresqueinfluyenenlatolerancia

No todas las personas tienen la misma capacidad de tolerar las diferencias de su pareja Esto se debe a diversos factores: temperamento, personalidad, patrones de crianza, traumas infantiles, frustraciones, problemas de autoestima, y pérdidas emocionales, entre otros Estos factores pueden generar conflictos que erosionan el vínculo amoroso

Es importante recordar que detrás de la intolerancia pueden esconderse heridas no resueltas Antes de juzgar a nuestra pareja por su falta de tolerancia, sería útil analizar las causas subyacentes que dificultan su capacidad de aceptación.

Elotroladodelamoneda:laexcesivatolerancia

Por otro lado, algunas personas tienen un nivel de tolerancia elevado y suelen ser optimistas ante las diferencias. Aunque esto es positivo, también puede ser problemático si la pareja se aprovecha de esa disposición, evitando hacer esfuerzos por mejorar. Es esencial que la tolerancia esté acompañada de respeto, comunicación y confianza para mantener un equilibrio sano en la relación.

Para desarrollar y afianzar la tolerancia en una relación de pareja, es útil seguir algunos consejos prácticos:

Reconoce que tu pareja es una persona independiente con sus propias ideas y gustos 1

Escucha atentamente sus necesidades 2

Respeta y acepta las diferencias, especialmente aquellas que no puedes cambiar 3

Sé consciente de tus emociones y cómo reaccionas ante las diferencias 4

Expresa tu punto de vista sin herir los sentimientos de tu pareja 5

Practica la empatía, evitando juzgar o burlarte de las diferencias 6

Prepárate para desacuerdos en la relación 7

Sé honesto sobre tus sentimientos 8

Mantén la flexibilidad y evita imponer tus ideas 9

Considera buscar ayuda profesional para resolver conflictos y mejorar la convivencia. 10.

Beneficiosdepracticarlatolerancia

Si aplicamos estos principios, no solo evitaremos frases como "no lo soporto" o "no aguanto más sus manías", sino que también obtendremos numerosos beneficios. La tolerancia fomenta una comunicación más efectiva, fortalece los vínculos sociales y familiares, y nos permite vivir en un ambiente de mayor paz y entendimiento. En última instancia, contribuye al equilibrio emocional necesario para experimentar el amor en toda su plenitud.

Salud preventiva: un escudo contra enfermedades

Doctora Laura Rodríguez Reyes

Médico internista, especializada en salud preventiva

Centro Médico de Diabetes, Obesidad y Especialidades (CEMDOE)

La prevención es una aliada a la hora de diagnosticar a tiempo, tratar y controlar enfermedades y condiciones La prevención es un pilar de la medicina basado en evidencia y la herramienta perfecta para minimizar el riesgo de presentar enfermedades

La salud preventiva se logra a través de controles de salud anual/bianual, según corresponda por edad, sexo y factores de riesgo modificables y no modificables. Estos juegan un papel vital a la hora de evitar futuras complicaciones de salud, ya que un gran número de las enfermedades que hoy conocemos pueden cursar asintomáticas en fases iniciales o inclusive permanecer por años sin síntomas y signos evidentes para el paciente.

Enfermedades cardíacas como la hipertensión, metabólicas como diabetes, dislipidemia, hipertrigliceridemia, así como algunos cánceres en estadios tempranos pudiesen presentarse sintomáticamente y son la razón por la cual deben realizarse chequeos rutinarios o preventivos de tamizaje de enfermedades, ya que son indispensables para prevenir y, en dado caso, diagnosticar en estadios tempranos y disminuir el riesgo de complicaciones asociadas al no manejo o no control de las mismas.

Edición 22, año 2025

¿Quéesunchequeopreventivo?

Un chequeo preventivo es un método, por el cual los proveedores de salud buscan evaluar integralmente la salud de las personas sanas o con patologías controladas realizando exámenes físicos (toma de presión arterial y otros signos vitales y evaluación por cada sistema del cuerpo) y métodos de tamizaje (laboratorios, imágenes, procedimientos) para descartar la presencia de enfermedades con alta incidencia según los factores de riesgos de la población evaluada o corroborar en dado caso la buena salud del paciente.

Dentro de los beneficios mencionables de realizar estas evaluaciones preventivas, según describe la especialista, señala la reducción de complicaciones por enfermedades no diagnosticadas a tiempo, mejor calidad de vida y con ello mejor esperanza de vida, menor riesgo de enfermedades transmisibles, reducción de gastos por complicaciones de salud, entre otros.

Saludintegralyseñalesdealerta

Mantener la salud integral, definida como la salud física, mental, social y emocional; es importante porque permite a las personas ser funcionales, productivas, independientes y mantiene su longevidad así como su calidad de vida.

Algunas de las señales más comunes de salud óptima son tener un buen peso, prestar energía para las actividades del día, el tener un sueño reparador, buen estado físico, anímico, y no presentar datos francos de dolor. Sin embargo, sugiere que se debe estar alerta ante datos de dolor, cansancio excesivo y fatiga, cambios repentino de peso, cambios en la piel y el peso, cefaleas frecuentes, mareos, cambios de ánimos, sentir palpitaciones, problemas digestivos frecuentes, entre otros.

La prevención de enfermedades por medio de hábitos saludables de vida y evaluaciones médicas regulares son el método más eficaz para evaluar y garantizar el buen estado de salud. Definitivamente son una inversión de bienestar a largo plazo, ya que ayudan a detectar problemas a tiempo, optimizar tratamientos y fomentar un estilo de vida saludable, garantizando una mejor calidad de vida de manera individual y comunitaria

Gabriela Godínez

Coach Ejecutiva y de Vida

Contacto: 829 637 6355 @poder ser coaching29 hola@podersercoaching.com

Inició un nuevo año y con él, la oportunidad de construir un camino más alineado con nuestro bienestar y crecimiento. Muchas veces establecemos propósitos de año nuevo que, aunque bien intencionados, se desvanecen con el tiempo. La clave para lograr cambios sostenibles radica en plantearnos objetivos que nutran nuestra calidad de vida y la de nuestra familia, basándonos en nuestras fortalezas.

Edición 22, año 2025

Te comparto cinco claves para diseñar objetivos que realmente transformen tu 2025:

1.Defineobjetivosconpropósito

Pregúntate: ¿Qué es verdaderamente importante para mí y mi familia? Cuando nuestros objetivos están conectados con nuestros valores y deseos genuinos, la motivación surge de manera natural.

2.Enfócateenfortalezas,noencarencias

En lugar de enfocarte en lo que te falta, reconoce tus recursos internos. ¿Qué habilidades, talentos y actitudes puedes potenciar este año? La psicología positiva nos enseña que el cambio es más efectivo cuando partimos de nuestras fortalezas.

3.Hazlospequeñosyalcanzables

Un gran objetivo puede parecer abrumador. Divídelo en pequeños pasos concretos y celebra cada avance. La sensación de progreso genera satisfacción y refuerza el compromiso.

4.Incorporahábitospositivosenlarutinafamiliar

La calidad de vida se construye en el día a día. Pequeños cambios, como cenas sin pantallas, caminatas en familia o espacios de gratitud, fortalecen la conexión y el bienestar de todos.

5.Cultivalaresilienciaylaflexibilidad

No todo saldrá perfecto, y eso está bien. Aprende a ajustar tus objetivos sin perder de vista tu propósito. Cada obstáculo es una oportunidad para aprender y fortalecer nuestra capacidad de adaptación.

Este 2025, regálate la posibilidad de crecer con conciencia y alegría. No se trata de alcanzar la perfección, sino de avanzar con intención y gratitud. Tu bienestar y el de tu familia son una construcción diaria, y cada pequeño paso cuenta.

¡Haz que este año sea el mejor hasta ahora!

Cuidado bucal y cáncer:

una conexión esencial para la salud integral

Doctora Mary Disla

Odontóloga

Especialista en Rehabilitación Bucal y Estética

Teléfono: 809 896 7236

@dramarydiala

La salud bucal es un aspecto fundamental de nuestro bienestar general, y su importancia se vuelve aún más crítica en el contexto del cáncer La relación entre la salud bucal y el cáncer es un tema que merece atención, ya que una buena higiene oral puede influir significativamente en la calidad de vida de los pacientes oncológicos

LaImportanciadelaSaludBucal

La boca es la puerta de entrada a nuestro cuerpo, y su estado puede reflejar nuestro estado de salud general. Una adecuada higiene bucal no solo previene problemas comunes como caries y enfermedades de las encías, sino que también puede desempeñar un papel crucial en la prevención de enfermedades sistémicas, incluyendo el cáncer.

Estudios recientes han demostrado que la presencia de infecciones bucales y enfermedades periodontales puede estar asociada con un mayor riesgo de ciertos tipos de cáncer, como el cáncer de esófago y el cáncer oral. Esto se debe, en parte, a que las bacterias dañinas pueden entrar al torrente sanguíneo y desencadenar procesos inflamatorios que favorecen el desarrollo de tumores.

Edición 22, año 2025

La Salud Empieza por la Boca

Pacientesoncológicosysaludbucal

Los tratamientos contra el cáncer, como la quimioterapia y la radioterapia, pueden tener efectos secundarios significativos en la salud bucal Los pacientes a menudo experimentan sequedad bucal, mucositis (inflamación de la mucosa oral) y un mayor riesgo de infecciones.

Estos problemas no solo afectan el bienestar físico, sino que también pueden impactar la capacidad de los pacientes para alimentarse adecuadamente, lo que es crucial durante el tratamiento.

Por lo tanto, es esencial que los pacientes oncológicos mantengan una rutina de cuidado bucal rigurosa Esto incluye:

Cepillado y uso de hilo dental: Cepillarse los dientes al menos dos veces al día y usar hilo dental diariamente ayuda a eliminar la placa bacteriana y prevenir enfermedades periodontales.

Hidratación: Mantenerse bien hidratado es fundamental para combatir la sequedad bucal. Beber agua regularmente y utilizar enjuagues bucales específicos pueden ser de gran ayuda.

Visitas regulares al dentista: Los chequeos dentales regulares son cruciales. Un dentista puede identificar problemas potenciales antes de que se conviertan en complicaciones graves

Alimentación saludable: Optar por una dieta equilibrada rica en frutas, verduras y granos enteros no solo beneficia la salud bucal, sino que también fortalece el sistema inmunológico.

Prevenciónyconcienciación

La prevención es clave Si bien no todos los tipos de cáncer se pueden prevenir, adoptar hábitos de cuidado bucal adecuados puede reducir el riesgo de desarrollar problemas asociados. Además, la concienciación sobre la salud bucal debe ser parte integral de la educación sobre el cáncer.

Los profesionales de la salud deben incluir la salud bucal en las conversaciones sobre el cuidado integral del paciente oncológico. Las campañas de sensibilización pueden ayudar a informar a la población sobre la conexión entre la salud bucal y el cáncer, fomentando hábitos que pueden marcar una diferencia significativa

Conclusión

El cuidado bucal y el cáncer están intrínsecamente relacionados. Una buena higiene oral no solo mejora la calidad de vida de los pacientes con cáncer, sino que también puede ser un factor preventivo en la aparición de la enfermedad. En el camino hacia una vida más sana, no debemos subestimar la importancia de sonreír con confianza y cuidar de nuestra salud bucal. Recuerda que, cuando se trata de salud, cada pequeño esfuerzo cuenta. ¡Cuida tu sonrisa y cuida de ti!

Revista Vive Sano

La armonización orofacial, una nueva realidad en la odontología dominicana

Doctora Fiorella Rubio

Especialista en Armonización orofacial y Rehabilitación Oral

Ceo: Biodent Clínica Odontológica

Ig: biodentrd @dra.fiorellarubio

Email: biodentrd@gmail.com

Tel: 809-378-9651 / 829-629-2042

Av. Rómulo Betancourt 1304, Plaza BVC2 suite 309, Bella Vista, Santo Domingo

La armonización orofacial es el conjunto de procedimientos estéticos y terapéuticos enfocados en mejorar el área peribucal, una nueva realidad en estos tiempos

¿Dóndenacelaarmonizaciónorofacial?

Esta especialidad nace en Brasil desde ya hace más de 5 años, consolidándose como una especialidad para los odontólogos; siendo desarrollada por los odontólogos de forma legal, siendo así también una realidad en nuestro país bajo la validación de las instituciones correspondientes y respaldada por la Sociedad de Especialistas Dominicanos de Armonización Facial ( SEDAF).

La armonización orofacial tiene como objetivo principal proporcionar la armonía y equilibrio entre el rostro y la sonrisa del paciente mejorando así sus proporciones faciales, y fortaleciendo la autoestima para una mejor proyección de cada individuo, reflejando su sentir por dentro y por fuera, a través de procedimientos mínimamente invasivos, buscando siempre destacar los mejores rasgos e individualidad de cada paciente.

Podemos mencionar que contamos con diferentes procedimientos que pueden ayudar a regenerar y reposicionar estructuras que van cambiando con el tiempo, como la tonicidad muscular, previniendo líneas de expresiones a futuro y mejorando las ya presentes, corrigiendo asimetrías faciales, realzando volumen de algunas áreas, creando mejores contornos y muchas veces corriendo defectos faciales que limitan a muchos pacientes

Edición 21, año 2024

La Salud Empieza por la Boca

Los pacientes que requieren ser tratados en la actualidad cada vez son más, no solo para tratar condiciones ya presentes, si no también para prevenir cambios físicos y de estructura que cambian con el tiempo.

Beneficiosdelaarmonizaciónorofacial

Mejora estética sin cirugía: La armonización orofacial ofrece una opción menos invasiva para quienes buscan mejorar su apariencia sin someterse a procedimientos quirúrgicos Los resultados son inmediatos y los tiempos de recuperación, si los hubiera, son mínimamente invasivos

Recuperación rápida: Debido a que la mayoría de los tratamientos son no invasivos, los pacientes pueden retomar sus actividades diarias casi de inmediato

Efectos naturales: Al ser procedimientos precisos y personalizados, se logran resultados naturales y armónicos que respetan la fisionomía facial de cada persona.

Tratamientos preventivos: La armonización orofacial no solo se utiliza para corregir imperfecciones, sino también para prevenir futuros signos de envejecimiento, como arrugas y flacidez facial.

Los parámetros estéticos en el que estamos envueltos con la globalización han motivado a hombres y mujeres en estar en constante cambios y evolución con mayor consciencia siendo el norte la naturalidad que los armonizadores orofaciales podemos brindar, porque queremos ayudar a proyectar lo que cada paciente es por dentro y por fuera

Revista Vive Sano

Beneficios de consumir legumbres

Periodista de Salud

Directora Editorial Revista Vive Sano

Las legumbres han sido un pilar fundamental en la dieta humana a lo largo de la historia Desde los antiguos egipcios hasta las civilizaciones modernas, su valor nutricional y su versatilidad culinaria las han convertido en un alimento esencial en muchas culturas En este artículo, exploraremos los diversos beneficios de consumir legumbres y por qué deberíamos incluirlas en nuestra alimentación diaria.

1.Altocontenidonutricional

Las legumbres, que incluyen frijoles, lentejas, garbanzos y guisantes, son una excelente fuente de nutrientes. Son ricas en proteínas, lo que las convierte en una excelente alternativa a las proteínas animales, especialmente para vegetarianos y veganos. Además, contienen una buena cantidad de fibra, vitaminas (como las del grupo B) y minerales (como hierro, magnesio y zinc).

2.Beneficiosparalasaludcardiovascular

El consumo regular de legumbres se asocia con una mejor salud cardiovascular. Su alto contenido en fibra soluble ayuda a reducir los niveles de colesterol LDL (colesterol "malo") en la sangre, lo que disminuye el riesgo de enfermedades del corazón. Además, su bajo índice glucémico contribuye a mantener estables los niveles de azúcar en sangre, lo que es beneficioso para la salud cardiovascular en general

Edición 21, año 2024

Sanos Consejos

3.Controldelpeso

Las legumbres son alimentos densos en nutrientes y bajos en grasas, lo que las convierte en una opción ideal para quienes buscan controlar su peso Su alto contenido en fibra y proteínas proporciona una sensación de saciedad, lo que puede ayudar a reducir la ingesta calórica general Incorporar legumbres en las comidas puede ser una estrategia efectiva para mantener un peso saludable.

4.Saluddigestiva

La fibra presente en las legumbres es fundamental para una buena salud digestiva. Ayuda a regular el tránsito intestinal y previene problemas como el estreñimiento. Además, la fibra actúa como prebiótico, favoreciendo el crecimiento de bacterias beneficiosas en el intestino, lo que contribuye a una microbiota saludable.

5.Sostenibilidadambiental

Las legumbres son una opción alimentaria sostenible. Su cultivo requiere menos recursos, como agua y fertilizantes, en comparación con la producción de carne. Además, las legumbres tienen la capacidad de fijar nitrógeno en el suelo, lo que mejora su calidad y reduce la necesidad de fertilizantes químicos Incluir legumbres en nuestra dieta puede ser una forma de contribuir a la sostenibilidad del planeta

6.Versatilidadculinaria

Las legumbres son increíblemente versátiles en la cocina. Pueden ser utilizadas en una amplia variedad de platos, desde ensaladas y sopas hasta guisos y hamburguesas vegetarianas. Su sabor neutro permite que absorban los condimentos y especias, lo que las convierte en un ingrediente ideal para experimentar en la cocina.

7.Aumentodelaenergía

Gracias a su contenido en carbohidratos complejos, las legumbres proporcionan energía sostenida. A diferencia de los azúcares simples, que pueden provocar picos de energía seguidos de caídas bruscas, los carbohidratos complejos liberan energía de manera gradual, lo que ayuda a mantener los niveles de energía estables a lo largo del día.

Conclusión

Incorporar legumbres en nuestra dieta diaria puede ofrecer numerosos beneficios para la salud, desde mejorar la digestión hasta contribuir a la salud del corazón y ayudar en el control del peso Además, su producción sostenible las convierte en una opción responsable desde el punto de vista ambiental Así que la próxima vez que planifiques tus comidas, no olvides incluir estas nutritivas y versátiles aliadas en tu mesa ¡Tu cuerpo y el planeta te lo agradecerán!

Vive Sano Celebra su Décimo Primer Aniversario con un Conversatorio sobre "Los Pilares del Bienestar

Vive S coctel conversatorio titulado “Los Pilares del Bienes de la industria farmacéutica, periodistas y la comunidad en general. El evento fue una oportunidad para reflexionar sobre los logros alcanzados en la promoción del bienestar integral, destacando la importancia de la prevención en la salud.

La directora editorial de Vive Sano, Elizabet Gutiérrez, dio la bienvenida, enfatizando el compromiso de la plataforma con la cultura preventiva. Desde su creación, Vive Sano ha promovido la prevención como un paso esencial hacia el bienestar

El conversatorio, moderado por Gutiérrez, contó con la participación de la coach profesional y de vida Gabriela Godínez, quien abordó el modelo de bienestar "PERMA", desarrollado por el psicólogo Martin Seligman Este modelo propone un enfoque integral para construir una vida plena, basado en cinco pilares clave: Emociones Positivas, Estado de Flujo, Relaciones Saludables, Sentido Vital y Sentido de Logro Cada uno de estos componentes es fundamental para lograr un bienestar duradero

Vive Sano continuará siendo un aliado indispensable en la búsqueda de un bienestar integral, asegurando que la salud y la prevención sigan siendo un derecho accesible para todos.

El cóctel conversatorio se realizó en el Hotel Domincan Fiesta gracias al respaldo de Firafama, Laboratorio Laprofar, Centro Cardiovascular Santo Domingo, Poder Ser Coaching, Intelsegur, Broncochem, Mitran, JP Chenet, Bodegas Don Julian, Mcc By Margarita Caba, Grabo Estilo, Alianza Brands, Bolsa Turistica Del Caribe, Corasa, Lopesan, Followme, Tailored, Cera Chocolateria, Star Products, Rancho La Vereda, Sued Mujer, Vo Creative, GBC Farmacias, Melvin Photo Films y B & J Escenografía.

Edición 21, año 2024

Revista Vive Sano

Sociedad Dominicana de Pediatría realiza encuentro de actualización sobre el manejo de rinitis en niños

P atorias y la alta incidencia de niños con rinitis a de Pediatría dedicó su reciente encuentro de a mbros sobre los protocolos y abordaje correcto de esta afección, destacando que se estima de un 10% - 25% de la población sufren de esta condición a nivel mundial. La media en República Dominicana oscila dentro de la misma escala de porcentaje.

Durante su disertación, el galeno explicó que, para los pacientes con rinitis recurrentes se recomienda que tengan un manejo multidisciplinario para profundizar en su condición, debido a que en ocasiones se comprometen algunos órganos. Allí trabajan de la mano el alergólogo, neumólogo, otorrino y, en ocasiones, también los infectólogos pediatras.

El especialista concluyó recomendando a los pediatras que, si el paciente presenta un segundo episodio en menos de 2-3 meses, es favorable referir al servicio de inmuno alergias o el servicio de neumología

La Sociedad Dominicana de Pediatría realiza estos encuentros mensuales con el propósito de contribuir a la educación médico continua a nivel nacional, así como incidir en la mejora de la atención de salud de niños, niñas y adolescentes en el país.

Edición 21, año 2024

MAPFRE reconoce a sus intermediarios en su gala anual de premiación

MAPFRE República Dominicana celebró su gala anual de premiación “Celebrando Logros” en el marco de su Vigésimo Aniversario en el país, destacando el esfuerzo de corredores y agentes. El evento, realizado en el Gran Salón del Hotel Marriott, reunió a representantes del sector asegurador, ejecutivos de MAPFRE y aliados estratégicos.

La ceremonia fue encabezada por Andrés Mejía, presidente ejecutivo de MAPFRE República Dominicana, quien resaltó los logros alcanzados en estos 20 años y el impacto positivo de la compañía en el desarrollo del sector asegurador dominicano. "Cada reconocimiento refleja el esfuerzo y dedicación con la que trabajamos para fortalecer nuestra posición en el mercado", afirmó Mejía.

Durante la gala, también se destacó la trayectoria global de MAPFRE y el trabajo de la Fundación MAPFRE en sus 50 años de existencia

Uno de los momentos clave fue la premiación de los ganadores de la Convención España, reconociendo a 32 corredores y agentes por su desempeño. Marsh Franco Acra, S.A. fue galardonada como el Mayor Productor Nacional, y también se reconoció a empresas como Ros y Asociados, S.R.L., QAsesores SRL, Del Rey & Armenteros, S.A., Actúa Asesores de Seguros SRL y CMS Business Consulting Group SRL, entre otras.

Revista Vive Sano

Presentan Calendario Farma Salud 2025

Con la asistencia de destacadas personalidades del sector salud entre los que figuraba el presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), doctor Waldo Ariel Suero, anoche fue presentado en el Dominican Fiesta el Calendario Farma Salud 2025, una agenda que recoge los principales congresos médicos de República Dominicana y países de Centroamérica y el Caribe. El periodista Pedro Ángel Martínez, editor de la publicación, encabezó el coctel y destacó los avances de la industria farmacéutica, la cual genera alrededor de 50 mil empleos.

Este volumen, además de presentar los principales eventos médicos, cuenta con un directorio de sociedades médicas especializadas de la República Dominicana, así como un listado de las agencias especializadas en organización de actividades científicas. Calendario Farma salud se ha constituido en la principal fuente de consulta de actividades que dinamizan el sector salud, permitiendo que los profesionales puedan organizarse para participar en el evento de su interés

En el evento VIP también participaron altos ejecutivos del Hotel Dominican Fiesta, como Leandro Tajes, director general, quien destacó brevemente las bondades que ofrece este hotel a sus visitantes y a aquellos que buscan un espacio para la realización de sus actividades. 68

Referencia revoluciona el diagnóstico con moderno laboratorio de patología molecular y anatómica

La innovación en el diagnóstico médico en la República Dominicana dio un paso importante con la presentación este martes del Laboratorio de Patología Molecular y Anatómica de Referencia Laboratorio Clínico (RLC), el más moderno de la región del Caribe, que promete elevar los estándares del diagnóstico en el país

El vicepresidente ejecutivo de RLC, Mark Kelly León, al dirigirse a los presentes destacó que el nuevo laboratorio cuenta con la acreditación del Colegio Americano de Patólogos (CAP), el cual representa un sello de calidad internacional, asegurando que los pacientes dominicanos tendrán acceso a diagnósticos al mismo nivel que en sistemas de salud más desarrollados

Señaló que esa certificación garantiza el cumplimiento de los más altos estándares de calidad en el ámbito de la patología y que, gracias a este aval, Referencia Laboratorio Clínico se consolida como un referente en la región para la detección y seguimiento de enfermedades complejas.

Kelly León también subrayó la implementación de la plataforma digital de patología de última generación, que incrementa la sensibilidad y precisión de los análisis, ofreciendo resultados que antes no estaban disponibles en el país.

La actividad contó con la conferencista internacional Marta Cañamero, experta en patología digital, quien ofreció la disertación “Patología en el Siglo XXI”, abordando cómo la transformación digital en el diagnóstico está revolucionando el tratamiento de múltiples enfermedades.

Edición 21, año 2024

Fundación CENICARDIO celebra conferencia benéfica titulada “El Amor al prójimo,

Dios y la familia”

Con el objetivo de seguir ayudando a pacientes de escasos recursos económicos y promover el amor hacia los demás, a propósito del mes de Amor y de la Amistad, las damas, de la Fundación Cenicardio el cual opera dentro de la clínica universitaria Unión Médica, celebró la cena conferencia benéfica con el tema de “El Amor al prójimo, a Dios y la familia”.

El diácono Yani Díaz, de la parroquia Divina Providencia de las Mercedes del Embrujo, quien tuvo a cargo la ponencia dijo que la Iglesia tiene un tema que se llama Pasivo, por lo que su disertación estaba orientada al amor al prójimo y cómo ayudar a los más necesitados, por lo que es necesario estar alerta para saber quiénes están ayudando.

“Mi posición es hablar de la ayuda al prójimo, del amor que tiene que manifestarles, porque si no ayuda a la persona necesitada, para que les sirve, alguien ha dicho que el amor está enfermo”, expresó

La doctora Acela Gonell, presidenta de la fundación, quien pronunció las palabras de bienvenida manifestó que esta era la primera cena conferencia de gala de la institución, con la finalidad de recaudar fondos, para ayudar a los pacientes necesitados, como personas que no les cubre el seguro o que, aunque le cubra, no tienen para pagar la diferencia.

CEDIMAT encabeza ranking de empresas más admiradas del sector salud

Los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT), encabezan por sexto año consecutivo, el ranking de las empresas más admiradas en la República Dominicana del sector salud.

Los datos fueron publicados en la edición del mes de enero de la Revista Mercado, que lleva el mismo nombre del ranking, cuyos datos fueron obtenidos a través de la firma de investigación Read Investigación y Consultoría

En este estudio, que se publica todos los años y que exalta la innovación, calidad, responsabilidad social, fortaleza financiera, reputación corporativa, avance tecnológico y respeto por el impacto social, el centro médico alcanzó un porcentaje de 30.6, lo cual lo coloca en la posición número uno del ranking de las 11 mejores empresas del sector salud.

Con este logro, el centro reafirma su posición como una de las instituciones de salud más modernas en República Dominicana, Centroamérica y el Caribe, enfocados en la innovación continua y la actualización de equipos médicos con la tecnología más avanzada y la inclusión de la inteligencia artificial, de la mano de los mejores especialistas y subespecialistas con certificaciones internacionales, enfocados en una mejor atención y experiencia del paciente.

Edición 21, año 2024

CEDISA realiza VIII Jornada de Neuro Cardio Imágenes

SA) llevó a cabo con gran éxito la Octava Jornada de Neuro Cardio Imágenes, un evento que se destacó por su enfoque en la exposición, actualización y difusión de conocimientos en las áreas de cardiología, oncología y neurología Este encuentro reunió a destacados especialistas y profesionales del sector de la salud, quienes compartieron sus experiencias y descubrimientos más recientes

La jornada se estructuró en varios módulos temáticos, cada uno de los cuales culminó con paneles de discusión que permitieron profundizar en los temas tratados, fomentando un diálogo enriquecedor entre los ponentes y los asistentes

Bajo la moderación de expertos, se abordaron temas cruciales como la "Amiloidosis cardiaca, Avances en inteligencia artificial en Angiotac, Uso de la RMN en el síndrome coronario crónico, Resonancia multiparamétrica de próstata, Uso del strain en el seguimiento del paciente oncológico, Perfil mamario en la mujer, Enfermedad de pequeños vasos cerebrales, entre otros

La jornada concluyó con una enriquecedora discusión sobre el papel de la inteligencia artificial en la medicina, donde se enfatizó la necesidad de seguir integrando estos avances tecnológicos en la práctica clínica diaria

CEDISA reafirma su compromiso con la formación continua y la difusión de conocimientos en el ámbito de la salud, creando espacios que fomenten la actualización y el intercambio de ideas entre profesionales Agradecemos a todos los participantes y ponentes por hacer de esta jornada un éxito rotundo y esperamos verlos en futuras ediciones

Revista Vive Sano

ARS Primera consoli Admirada d

ARS Primera ha sido reconocida con e más admiradas de la República D influyentes y respetadas del país Administradora de Riesgos de Salud (ARS) de referencia, reflejando su compromiso inquebrantable con la calidad y una atención centrada en prestadores y afiliados del SDSS.

"Esta valoración es el resultado del compromiso y la pasión de cada miembro de nuestro equipo en ARS Primera por ofrecer un servicio de salud excepcional, basado en la calidad, la cercanía y una atención diferenciada para nuestros prestadores y afiliados", expresó el Doctor Jaime Caycedo, Vicepresidente Ejecutivo y Gerente General de ARS Primera.

De igual manera, El Dr. Caycedo expresó: "Es un honor para nosotros formar parte de este prestigioso ranking, que reconoce el impacto positivo que las marcas pueden generar en la sociedad. Este es solo un paso más en nuestro compromiso de continuar liderando el sector con innovación, efiiencia y calidad en todo lo que hacemos”.

El estudio sobre las Empresas Más Admiradas de la República Dominicana se ha convertido en un referente para el ámbito empresarial del país, destacando a aquellas empresas que se han ganado el respeto y la admiración por su desempeño, integridad y responsabilidad social.

ARS Primera es la Administradora de Riesgos de Salud (ARS) enfocada en el bienestar de los afiliados del Sistema Dominicano de la Seguridad Social. A través de una red de prestadores de valor y un modelo de gestión centrado en la prevención, se dedica a identificar, controlar y cuidar riesgos en salud, siempre priorizando la experiencia del paciente. Más información en: www.arsprimera.com.do

Edición 21, año 2024

Dominicana Saludable realiza II Foro Dominicano de Prevención y Control de las Enfermedades No Transmisibles

La coalición Dominicana Saludable realizó el pasado sábado el II Foro Dominicano de Prevención y Control de las Enfermedades No Transmisibles (ENT). El evento contó con la presencia del ministro de Salud Pública, Dr. Víctor Atallah, el Diputado del Parlamento Centroamericano (PARCLACEN), ingeniero Enmanuel Polanco y representantes de más de quince instituciones, la mayoría de ellas sociedades médicas.

Las palabras de bienvenida fuero dadas por el doctor Marcos Díaz, director de la escuela de medicina de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, Campus Santo Domingo, sede del evento, mientras que la apertura formal de foro fue hecha por el doctor Samuel Ramos, presidente Dominicana Saludable

En su participación, ministro de Salud Pública, doctor Víctor Atallah expresó el compromiso que tiene esta gestión con la reducción las ENT en el país. Puntualizó que actualmente se están llevando a cabo varios programas para lograr este objetivo, entre los que se encuentra la estrategia HEARTS de las Américas que busca la prevención y el control de la hipertensión y la diabetes desde la atención primaria.

La coalición Dominicana Saludable es una ONG cuya misión es promover políticas públicas que garanticen la protección del derecho a la salud a través de la reducción de las Enfermedades No Transmisibles. Está formada por Sociedades Médicas Especializadas, representantes de la sociedad civil y personas comprometidas con el tema.

Revista Vive Sano

Referencia Laboratorio Clínico renueva su compromiso social con la “Agenda por la Vida 2025”

Referencia Laboratorio Clínico, en su compromiso con la responsabilidad social, presentó como cada año la versión 2025 del proyecto "Agenda por la Vida", iniciativa que cumple su decimoséptima edición y que busca beneficiar a doce instituciones sin fines de lucro que brindan apoyo a comunidades en todo el país

La Agenda por la Vida 2025 mantiene su dinámica de asignar cada mes una causa social específica. Durante ese mes, la institución seleccionada recibe los aportes económicos de Referencia Laboratorio Clínico, así como las contribuciones voluntarias de los pacientes que depositan sus donativos en las alcancías ubicadas en los centros de servicio a nivel nacional.

Este año, la agenda se centra en la importancia de la solidaridad y la colaboración para construir un futuro más humano y esperanzador. Cada mes se destaca la labor de una institución que trabaja incansablemente para mejorar la calidad de vida de personas en situaciones vulnerables.

Las doce ONG seleccionadas en este 2025 fueron presentadas en una reunión con sus representantes, en la sede central de Referencia Laboratorio Clínico, en la avenida Luperón, encabezada por Cynthia León, vicepresidenta administrativa; Rainelda Flores, gerente senior comercial; Aida González, Coordinadora de Mercadeo; y otros ejecutivos

Edición 21, año 2024 75

Sociedad Dominicana de Reumatología juramenta su nueva directiva para el período 2025-2027

La Sociedad Dominicana de Reumatología celebró su Asamblea Ordinaria Anual, en la cual se llevó a cabo la juramentación de su nueva Junta Directiva para el período 2025-2027.

La directiva entrante está presidida por la Dra. Vianna Khoury, quien estará acompañada por la Dra. Ivonne Canto como vicepresidente, la Dra. Anllely Tapia como secretaria general y el Dr. Pablo Camilo, en la tesorería. Además, como vocales fueron designados los doctores Ricardo Vásquez-Colón, Jossiell Then, Greysi Díaz, Romilda Salas y Yanela Suriel.

El acto de juramentación fue encabezado por el Dr. Luis Faringthon Reyes, presidente del Consejo Nacional de Sociedades Médicas Especializadas y tercer vicepresidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), junto a la Dra Paola Gottschalk, presidente saliente de la Sociedad Dominicana de Reumatología

En su discurso de toma de posesión, la Dra Khoury enfatizó los principales objetivos de su gestión, entre los cuales destacan: Fortalecimiento institucional, Desarrollo académico y Acceso a tratamientos.

Con una visión clara hacia el futuro, la Dra. Vianna Khoury y su directiva están listas para liderar un periodo de cambios significativos que beneficiarán no solo a los pacientes, sino también a toda la comunidad reumatológica en la República Dominicana.

Ministerio de Salud realiza jornada de prevención
“Más Salud y Bienestar”

En un acto encabezado por el ministro de Salud, Víctor Atallah, fue puesto en marcha en San Francisco de Macorís, provincia Duarte, el programa “Más Salud, y Bienestar” que busca continuar ofreciendo a la ciudadanía, promoción y prevención de la salud, e identificar a aquellas personas que presentan factores de riesgo o padecen de enfermedades crónicas

A través de este programa, el gobierno proporciona, de manera gratuita, consultas en diversas áreas de la salud, además del seguimiento y monitoreo oportuno para un mayor control cardiovascular y de otros padecimientos.

Además, “Más Salud y Bienestar” cuenta con un amplio programa de intervenciones a nivel nacional, en el cual los pacientes se benefician de medicamentos gratuitos para el tratamiento de la hipertensión y diabetes, a través del régimen subsidiado del Seguro Nacional de Salud SENASA.

El ministro, señaló que, con esta jornada, se busca llevar servicios de calidad, cercanía y accesibilidad a la población dominicana y reducir los indicadores de enfermedades no transmisibles, como hipertensión, obesidad, diabetes y otras.

Edición 22, año 2025

¿Quienes Somos?

Somos una institución responsable de proveer salud, garantizando la entrega oportuna de servicios de calidad, eficiencia y trato humano, promovemos la satisfacción y salud de nuestros pacientes. Para lograrlo nos asociamos a la red de prestadoras de servicios de salud públicos yprivados, contamos con un personal capacitado comprometidos con el buen servicio.

Hemodinamia

• Cateterismo Cardiaco

• Angioplastia Coronaria

• Colocación de Stent

• Cierre foramen oval

Electrofisiología y Dispositivos

• Marcapasos

• Estudios electrofisiológicos

• Ablación por radiofrecuencia

• Crio-ablación

• Desfibrilador Implantable

• Resincronizadores Cardiacos

Cirugía vascular y Endovascular Neurocirugía

• Arteriografía miembros inferiores

• Arteriografía miembro superiores

• Arteriografía carótidas

• Arteriografía Mesentérica

• Arteriografía Renal

• Angioplastia Miembros Inferiores

• Trombólisis de Vena Miembros Inferiores

Otros Servicios

• Unidad de cuidados Intensivos

• Internamiento

• Clínica Dolor De Pecho

• Til test

• Unidad de palpitaciones Arritmias y Marcapasos

• Código Infarto / IAM

• Oclusiones Cerebrales

• Arteriografías cerebral 4 vasos

• Embolizaciones

• Malformaciones venosas

• Tromboembolectomía Arterial

• Trombólisis de vasos Intracraneal

• Código Ictus/ ACV

7 dias de

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.