Viva! Junio - Julio

Page 19

VIVA! MAGAZINE VIDA Y ESTILO EN HOUSTON & THE WOODLANDS

1: La primera es hablarles de forma realista y objetivamente de lo que pasa sin generar preocupación. Solo ser veraz.

no tocarlas, simplemente moderar su consumo una vez por semana, por ejemplo y tener días libres está bien.

2: Permitir que expresen su ansiedad, enojo, mal humor, aburrimiento y conversar las emociones que tienen de esto.

UNA GUÍA MUY SIMPLE DE ENTENDER COMO FUNCIONA, EL ORGANISMO DE UN NIÑO ADOLESCENTE REQUIERE:

3: Volverlos responsables diariamente de una y hasta tres actividades dentro de casa. La organización y saberse a cargo de algo, los vuelve necesarios y parte del equipo en casa. Por ejemplo, dejemos que se encarguen de sacar la basura, pasear al perro, lavar algunos trastos, preparar la mesa a la hora de comer o cenar, etc. Todo depende de la rutina personal de cada familia y las edades que tengan.

CONSUMO DE CARBOHIDRATOS: 45 a 65%, tales como frutas, verduras, lácteos. CONSUMO DE PROTEÍNAS: 15 a 25% tales como: Nueces, aguacate, aves, carne, huevos, soya, lácteos y derivados, de aquí vitaminas como A, D, E y K son generalmente los que encontramos en los mencionados alimentos.

4: Tener consistencia en los horarios ES POSIBLE ADAPTAR NUESTRAS RUTINAS para algunas cosas, reconociendo que GRASAS: 25 a 35% se encuentran PARA AYUDAR CON UNA PRACTICA MÁS no siempre es sencillo desde casa en Aceite de Canola, Aceitunas, ACTIVA Y SANA EMOCIONALMENTE mantener un ritmo mas conveniente a Aguacate, Grasas en Pescados todos, algunas cosas o actividades si como Atún, Salmón y Sardinas. son manejables de implantar. Tales como: Horario para desayunar, limpiar su cuarto, realizar alguna actividad de estudio, recreativa, Es importante conservar alguna actividad física por sencilla que entre varias otras. esta sea en verano, caminar dentro de casa, subir o bajar escaleras, andar en bicicleta, caminar en algún parque o correr, si se puede Mencionaba que otro factor que importa y mucho es nuestra nada aun mejor. Eso beneficiará el sano desarrollo mental, emocional alimentación, la de ellos es igual de importante. Tomemos nota y nutricional de nuestros niños y adolescentes. El tener un cambio que el comer demasiada azúcar no es bueno a nivel nutricional, si importante en rutinas no es para menos un tema que genera estrés, consumimos esa azúcar de forma que la encontramos en frutas y pero la mejor forma de afrontarlo es ver el lado conveniente de verduras es mejor y además más sana. Incluso al servir porciones sobrellevar e incluso adoptar nuevas rutinas. razonables del tamaño del puño de sus manos es lo justo que deben comer en proteínas. Todo depende de las actividades físicas que En la siguiente edición les hablaré de los beneficios que nos realicen obviamente y de sus edades. Y no pensemos que en ciertas proporcionan las vitaminas y minerales y cómo podemos edades consumir azúcar no siendo lo mejor, debemos agobiarlos de encontrarlos.

Si requieres un plan especializado, adaptado a tus necesidades, contacta a Mónica de la O, quien es Nutrition Health Coach certificado por IIN Institute New York. Le puedes escribir a su correo electrónico: monicadlo@outlook.com

17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.