Vida moderna
De pies a cabeza
Cada parte del cuerpo puede verse afectada por el humo del tabaco. Una especialista explica cuáles son los efectos que puede causar el humo del tabaco en el organismo, más allá del sistema respiratorio. Pi la r Or tiz d e Pé r ez / plor tiz@v istazo.c om
La doctora Guadalupe Ponciano es profesora de farmacología y coordinadora de la Clínica para el Tratamiento del Tabaquismo en la Facultad de Medicina de la UNAM, Universidad Nacional Autónoma de México. Es una de las voces más autorizadas en el campo del tabaquismo en Latinoamérica.
44
|JUlIO 2 • 2009|
n La mayoría de personas acepta que el humo del cigarrillo produce daño en el sistema respiratorio, sin embargo, no es tan claro cuáles son los mecanismos por los que el tabaquismo puede causar otras dolencias como gastritis, problemas cardiovasculares o el temido cáncer. Cada vez se tiene más información científica que demuestra que el tabaquismo no sólo tiene un impacto en las vías respiratorias, es una adicción sistémica, es decir, afecta desde la cabeza hasta la punta de los pies. En el alcoholismo, por ejemplo, sabemos que ataca de manera muy importante al hígado donde se queda gran parte del daño. Pero la nicotina es terrible porque afecta prácticamente a todo el organismo; los problemas que causa van mucho más allá del sistema respiratorio. Cuando la bocanada de humo llega a los alvéolos, que son la parte más delgada del aparato respiratorio, lo que está haciendo es atravesar una puerta por la que entrarán al organismo todos los componentes dañinos del tabaco, que son alrededor de 4.000 sustancias químicas, de las cuales 250 son tóxicas y aproximadamente 70 de ellas son productoras de cáncer. Cuando el fumador inhala o “golpea” el humo entra a través del alvéolo y estas sustancias tóxicas pasan a la sangre que las lleva a todo el organismo. n ¿Cómo tiene lugar el daño al corazón y al sistema cardiovascular en general? Esa sangre con nicotina y sustancias