Revista MASCOTAS Nov/Dic 2022

Page 1

NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2022 QUÉ HACER PARA LLEVARSE BIEN CON LOS GATOS REVISA SU SALUD BUCAL Mascotas de la reina Isabel Mal aliento perros cOrgis 30 ¡MUERDE LOS MUEBLES! La historia de más de UN HÁBITO DESTRUCTIVO QUE DEBES COMBATIR y sus peludamores os Conductora GABY DÍAZ US$ 2.25 incluye I.V.A. No. 7
MASCOTAS 6 8 10 12 16 20 22 26 30 RAZAS Perro Bull Dog francés y Gato Azul ruso COMPORTAMIENTO Muerden los muebles: hábito destructivo canino 10 cosas que no debes hacer para llevarte bien con los gatos NUTRICIÓN Enfermedades por mala alimentación SALUD Y BIENESTAR Salud bucal y halitosis Imágenes y diagnósticos Hablemos de Toxoplasmosis 6 16 22 STAFF Editora: Rosita González-Artigas de Varenius. Diseño gráfico: Jael Vera Valdivieso. Redacción: Rosita González-Artigas de Varenius y Christian Kalil Carter. Corrección de estilo: Henry Almeida Chávez. Fotos: César Mera Rodríguez, Ariel Ochoa, ShutterStock y Freepik. C o ntenido CONCURSO LA MEJOR FOTO Conoce a “Chuky¡u” el ganador entre más de 5.000 inscritos FUNDACIÓN PERRO FELIZ En la provincia de Manabí Contenido 4 i

PERSONAJE

La familia completa de Gaby Díaz y Carlos Luis Andrade.

TESTIMONIO

“Panchito” y Gaby Pinasco, conexión perruna.

ACTUALIDAD

La historia de los corgi, mascotas de la reina Isabel.

Trámites para viajar con tu mascota

ENTRETENIMIENTO Documentales sobre animales en Netflix MI MASCOTA Sección con fotos enviadas por nuestros lectores LOCAL

Novedades sobre la categoría mascotas

Queridos lectores:

Cada vez que hacemos un concurso sé que me esperan horas de mucho trabajo, pero también muchísima diversión. Reviso personalmente los miles de fichas enviadas por los entusiastas dueños. Llegan de todas partes del país, todo tipo de perritos y gatitos, grandes y pequeños, cachorros, adultos y seniors y con nombres de lo más originales. Te invito a conocer a CHUKY, el ganador “La mejor foto”, no te pierdas su historia.

Este amor por las mascotas lo viven hasta en la realeza, por eso te contamos todo sobre los más de 40 perros raza corgi, que acompañaron a la Reina Isabel durante sus 70 años y 214 días de reinado.

No olvides escanear este código QR y deleitarte también con nuestra edición digital.

Hasta la próxima. Un abrazo

Q
32
Editorial
32 36 40 44 46 48 50
NEWS
Rosita González-Artigas Editora
MASCOTAS es una publicación de Editores Nacionales S.A. OFICINAS: Guayaquil: Aguirre 734 y Boyacá. Telfs.: (04) 2327200 – 2328505. Quito: Bosmediano 447 y José Carbo (Bellavista – Canal 8). Telf.: (02) 3985700. Suscripciones: Guayaquil: (04) 327200, ext 348 y 320. Celular: 0985860991. E-mail suscripciones@vistazo.com Contenido y Editorial 5

BULLDOG Francés

HISTORIA:

HEl bulldog francés es considerado un moloso de talla pequeña. Molosos son los perros de constitución musculosa, mandíbulas fuertes, gran cabeza y hocico corto, que los hace ser excelentes guardianes. Su origen se remonta a la región de Epiro en Grecia y del Imperio romano.

La dedicación a la crianza particular de esta raza precede de su pariente más cercano, el Bull Dog inglés, pero por el surgimiento de que por la revolución industrial en ese país, se trasladó la raza a Francia. Al inicio fue un perro de pueblo, pero por su aspecto original y su carácter, fue acogido por la alta sociedad y el mundo artístico, desde donde se propagó rápidamente.

HIGIENE

POR SU PELO TAN CORTO, SE MANTIENE BASTANTE LIMPIO, SIENDO NECESARIOS LOS BAÑOS ESPORÁDICOS, CUANDO SE HAYA ENSUCIADO MUCHO EN EL PATIO O ALGUNA ACTIVIDAD PARTICULAR.

ESPERANZA

DE VIDA: 10-12 años

PESO:

Machos: Desde 8 hasta 12.5 kg Hembras: Desde 8 hasta 11 kg

ALTURA A LA CRUZ: 27 A 33 cm

CARACTERÍSTICAS:

Talla pequeña, pelo muy corto, fuertes, musculosos y compactos. Su cara es corta, su nariz chata, cola corta y orejas erectas, conocidas también como “orejas de murciélago”, siendo la raza canina que más pabellón auricular muestra cuando se la mira de frente. Su cabeza es ancha y cuadrada. Su piel forma pliegues y arrugas muy simétricas.

COLORES:

Los colores considerados estándar son el leonado, atigrado, ambos con manchas blancas moderadas o extendidas. También los hay blancos y negros totales o con pigmentaciones en la nariz y los párpados.

Es una raza que demanda atención y demostraciones de cariño. Necesita ser tomado en cuenta. Por eso, uno de los problemas que pueden experimentar el Bull Dog francés es la ansiedad por separación que le produce el sentirse solo.

PERSONALIDAD:

Tiene muy buen carácter, es sociable, alegre y juguetón. Es amistoso con las personas y también con otros perros. Una buena raza para los niños. Es un excelente guardián, está siempre muy atento y aunque es un perro que ladra muy poco, sí lo hará cuando siente algún ruido o movimiento fuera de lo usual.

MASCOTAS Razas 6 i

Gato

A Z UL RUSO

ORIGEN:

De acuerdo a la Cat Fanciers' Association (CFA) hay la posibilidad de que desciendan de los gatos de los zares rusos (no está documentado). Es posible que haya llegado de Rusia a Inglaterra y el norte de Europa en barco, a mediados de 1860. Este gato se presentó por primera vez oficialmente en público en el año 1875, nada más ni nada menos que en una exhibición en el Palacio de Cristal de Londres como el "Gato Arcángel". Fue en 1912 cuando esta raza tenía ya su propia clasificación. Confirma la CFA que el gato azul ruso se expandió después de la Segunda Guerra Mundial y con mucha más fuerza a partir de 1960.

PERSONALIDAD:

Es sociable con los de casa, pero tiende a esconderse cuando llegan personas extrañas o en situaciones muy ruidosas. Le gusta tener sus momentos de soledad, y buscan lugares específicos para estar tranquilos y descansar.

HIGIENE:

TU GATOAZUL RUSO TENDRÁ NECESIDADES MÍNIMAS DE ASEO Y CUIDADO GENERAL. DEBE TENER SU CEPILLO Y PASTA DE DIENTES ADECUADA PARA GATOS Y UN CEPILLO PARA MANTENER SU DOBLE CAPA DE PELO SUAVE Y FASTUOSA.

ESPERANZA DE VIDA:

15-20 años

PESO:

MACHO: 4,5-5,5 KG HEMBRA: 3-4,5 KG

MEDIDA: Altura entre 25 y 40 cm.

TAMAÑO: De mediano a grande

CARACTERÍSTICAS:

Es una raza dulce y especialmente leal con su dueño, es de aquellos que los recibe en la puerta. Tiene buena relación con el resto de la familia y cuando se acerca, demanda ser correspondido cuando busca atención. Pero con los extraños suele portarse distante y hasta huidizo.

CUIDADOS:

Son animales muy inteligentes y por ello es fundamental para ellos tener estimulación física y mental constante. Para que esté tranquilo y equilibrado, la actividad con juguetes resulta la mejor opción, busca juguetes con plumas colgando y que puedan capturar, eso apacigua su fuerte instinto de caza. Este tipo de juguetes se los das por un tiempo y luego los guardas.

Es un gato largo y esbelto. Sus ojos, de forma almendrada, son amarillos con los bordes de intenso color verde. Sus orejas grandes, tiene frente amplia y nariz recta. Tiene patas largas y es gato muy veloz. Es un gato muy vocal, y usará su voz para hacerte saber que quiere jugar, comer o acurrucarse. Una de sus características es su forma de andar, camina como si anduviera en puntillas.

PELAJE: El pelo es corto, liso, pero en doble capa, lo que le da volumen. Es color gris oscuro con las puntas plateadas y existen pocos ejemplares en color negro y blanco. Muda su pelaje con poca frecuencia y por eso esta raza suele ir bien con personas que tienen alergia al pelaje de los mininos.

OMASCOTAS Razas 7

¡Muerde los muebles!

Este tipo de “travesuras”, que nos significan un mal rato y un gasto para reparar los daños, es realmente una alteración de la conducta canina. ¿Qué la produce y cómo evitarla?

Es un comportamiento común en los cachorros y en algunos perros adultos, y constituye uno de los principales problemas de comportamiento canino. Profundicemos sobre este tema.

EN LOS CACHORROS

Los pequeños tienen una conducta de juego activada y es posible que no logren determinar con qué objetos pueden jugar y con cuáles no. Tal vez no tenga algunos “juguetes masticable especiales” diseñados específicamente para que ellos se entretengan. Los especialistas en comportamiento canino recomiendan rotar estos juguetes masticables, para que los animalitos no se aburran, y tener aquellos llamdos interactivos, en los que el juguete esconde comida, como recompensa a la acción que realiza con el juguete.

Se debe considerar también que al cachorro le pueden estar saliendo los dientes y necesite aliviar

i
MASCOTAS Comportamiento 8

sus molestias mordiendo algo y los muebles pueden ser perfectos para este fin: tienen partes blandas y esponjosas y también las estructuras de madera, duras pero que pueden ser marcadas por sus dientes y con la fuerza de sus mandíbulas.

Debes saber manejar las reprimendas o castigos para que estas no empeoren las cosas y generen una respuesta más destructiva aún. Si llegas a pescarlo con las manos en la masa, retíralo de inmediato y poniéndolo frente a ti dile de manera clara y fuerte “NO”, lo giras al desastre que hizo y lo vuelves hacia ti y le repites “NO”. Solo eso, no una retahila de frases que el perro no entiende y lo único que hará será confundirlo. En ese mismo momento busca su juego masticable y se lo das, eso es un refuerzo positivo.

YA CRECIÓ Y SIGUE HACIÉNDOLO

Si ese comportamiento se sigue repitiendo y no es corregido puede convertirse en un hábito destructivo, producido por aburrimiento, inseguridad o por ansiedad provocada por separación de sus dueños. Descartamos ya la molestia de los dientes, entonces pueden existir otros factores:

Ansiedad por separación. Los perros son animales gregarios, es decir, dependen de la manada, necesitan estar acompañados y por eso quedarse solos, por periodos largos de tiempo (en algunos casos hasta cortos), resulta una situación insoportable para ellos. Además de solos, se sienten inseguros, experimentan miedo y es por eso, que no solo muerden muebles o lo que tengan a su alrededor, sino que ladran sin parar y hacen sus necesidades por toda la casa.

Estrés. Es posible que el estar mucho tiempo solo, sin sus caminatas diarias o las prácticas de actividades como jugar sin correa con su dueño o lanzarle cosas para que las busque y las traiga de vuelta, hacen que el nivel de estrés de la mascota se eleve y mucho. Morder los muebles puede indicar aburrimiento, enfado y llamado de atención para sus dueños.

Falta de espacio. Si el perro se encuentra en un ambiente reducido que le impide tener movilidad y actividad normal es indispensable su salida a caminar que no solo alivia su estrés, sino que, en este caso particular, le permite disfrutar de un tiempo al aire libre, de moverse con libertad, caminar y correr para descargar energías.

Frustración y aburrimiento. Quedarse solo, sin juguetes que lo entretengan, sin sus salidas regulares a

caminar, hace que el perro encuentre en la acción de morder y destrozar los muebles un medio para desahogarse y entretenerse. La falta de una correcta estimulación física y mental desarrolla este tipo de comportamientos destructivos en el can.

¿QUÉ HACER?

Como siempre te aconsejamos, empieza por una visita al veterinario para que lo evalúe y te asegures que a nivel físico todo esté bien, incluso ver si el alimento que le estás dando sea el correcto. Luego recuerda que tenga:

• Juguetes masticables que debes ir rotando.

• Instaurar el “NO” como una orden clara y fuerte que reconozca como una orden.

• Sacarlos a sus caminatas diarias.

• Ver que esté bien alimentado y que tenga agua fresca siempre.

• Ten interacción con tu mascota, luego de ese tiempo que estuvo solo, dedícale unos momentos, que se mantenga a tu lado por un tiempo para que baje su nivel de ansiedad y que sepa que tú siempre vas a volver.

Terror a tormentas o fuegosartificiales

Cuando las mascotas se quedan solas y experimentan este tipo de situaciones, que debido a su extrema sensibilidad auditiva los afectan muchísimo, es posible que sientan miedo y hasta desarrollen una fobia y la reacción es tratar de escapar, de huir, de esconderse y lo hacen mordiendo y arañando todo cuanto tienen alrededor. En esos casos, el veterinario y el especialista en comportamiento te dirán cómo proceder e inclusive le prescribirán medicina que los ayude en estos casos puntuales.

Comportamiento 9

con

10 cosas que no debes hacer para llevarte bien los gatOs

Los gatos son todos unos personajes, que tienen una particular forma de ser y que si los acogemos como animales de compañía debemos conocerlos para lograr tener con ellos una linda convivencia, en la que ellos se sientan cómodos, a gusto y especialmente seguros. Así que vamos a contarte las cosas que “no debes hacer”, para lograr esa cercanía:

1. Ser violento

Educarlos con gritos o castigos físicos jamás funcionará. Lograrás con seguridad que te tengan miedo y que por ello su actitud ante ti siempre sea defensiva, con gruñidos y arañazos.

2. Mirarlos fijamente

El contacto visual directo es para los gatos un signo de dominación, lo interpretará como un desafío y se sentirá asustado e incómodo. No lo hace por complicado, simplemente es un comportamiento de supervivencia en su especie.

i
MASCOTAS Comportamiento 10
Por Rosa González-Artigas rgonzalezartigas@vistazo.com

3. Darle cualquier tipo de juguete

Tienen que ser los que alivian su gran instinto cazador, los que los ayudan a “cazar juguetes”. No insistas con darles lo que tú crees es divertido. Asesórate al comprarlos.

4.

Perseguirlos o bloquearles el paso

Correr tras ellos para agarrarlos o arrinconarlos provocará en los mininos una segura reacción violenta y una huida inminente. Para él todo le dice: “estás en peligro”.

5. Despertarlos

Si interrumpes su sueño para jugar o acariciarlos se generará una constante situción de alerta en el animal y se acostumbrará a reaccionar agresivamente cuando le interrumpen el sueño.

8. No respetar sus tiempos

Los gatos son animales independientes y eso no va a cambiar. Forzarlos solo generará comportamientos adversos hacia nosotros.

6.

Interrumpirlos cuando están en la

caja de arena

Para ellos esa es una situación vulnerable que los puede mostrar indefensos, por eso acercárseles cuando están en su caja de arena es toda una amenaza para ellos. No te querrán ni un poquito si lo haces.

7. Tirarles la cola

A ningún animal le gusta, esto puede pasar con los niños que no lo saben. La cola es muy sensible para los gatos por la gran cantidad de terminaciones nerviosas que reúne, además la usan para mantener el equilibrio.

9. Déjalo si está enojado

Hay grandes diferencias entre el lenguaje de perros y de gatos. Si un perro te mueve la cola está feliz, si lo hace un gato aléjate porque se siente inseguro, amenazado o está bravo. Igual sucede con la inclinación de las orejas y la apertura de los ojos, son símbolos de nerviosismo.

10. No le acaricies la barriga

Nunca acaricies su barriga, a menos que estés seguro que le gusta. Así como las patas y la cola, son zonas que siente vulnerables y prefiere que no sean tocadas. Te irá bien con caricias en el cuello, detrás de las orejas o en la barbilla.

Comportamiento 11

ErrOres en alimentaciÓn su

Escuchamos con frecuencia las frases “somos lo que comemos” y es tan cierto para nosotros como para nuestras mascotas. Te alertamos sobre algunos aspectos primordiales que tal vez no estemos manejando bien.

Por Christian Kalil CarterFotos cortesía de ImageNet / WarnerMedia

La alimentación es fundamental para su salud, vitalidad y bienestar, y debemos procurar que, a través de ella, nuestra mascota reciba todos los nutrientes necesarios para una vida sana y feliz. Sin ella, es probable que tengan un desarrollo menor, enfermedades hepáticas o renales, incluso oculares, desnutrición, anemia, etc. Un alimento equilibrado, con ingredientes seleccionados específicamente para sus requerimientos contribuirá a prolongar su vida y nos permitirá disfrutar juntos durante más tiempo.

LOS ERRORES MÁS COMUNES

Es bueno poder identificarlos para saber cómo corregirlos. Si vemos que estamos cometiendo alguno de ellos, no hay que alarmarse, tan solo tomar nota y utilizar una de las soluciones que también les ofrecemos. Estos son los más comunes:

Cantidad y tipo de comida según raza, edad y actividad física. A diferencia de los humanos, los perros y gatos registran una gran diversidad de razas.

Si hablamos de perros, esta variedad supone diferencias de peso entre 500 g y 90 kg en la edad adulta. En los gatos, las diferencias no son tan grandes, a excepción de algunas razas concretas. Por ello, es lógico pensar que su alimentación, tanto en su etapa de cachorro como en su etapa adulta, debe ser distinta y adecuarse a sus necesidades de modo concreto. Debes revisar con el especialista el tipo de comida que le corresponda por tamaño de raza, edad y también considerar la existencia de problemas de salud para los que puedan prescribirse comidas medicadas como las que son para animalitos con alergias, condiciones cardíacas, gastrointestinales, renales, vías urinarias, entre otras.

i
MASCOTAS Nutrición 12

Ten presente que por muy apetecible que le parezcan las galletas o snacks que usas como premios, no debemos alimentar a las mascotas a base de ellos.

Vigila su peso: El sobrepeso o la obesidad son problemas muy frecuentes, que afectan la salud de nuestras mascotas. Una mascotita obesa es mucho más propensa a sufrir problemas de salud y articulares que uno que esté en su peso ideal. Por ello debemos tomar conciencia de ello y alimentarlo con prudencia siguiendo los consejos de nuestro veterinario.

desde el momento de la cirugía. Existen comidas especiales de control de peso para estos casos.

Porciones y horarios. Ponerles demasiada comida también puede ser contraproducente para su peso y para su digestión y aprovechamiento del alimento. Consulta con el veterinario la cantidad de comida que debes darle a tu mascota, en relación a su peso, tamaño y edad. Dales el tiempo suficiente para que se alimenten y luego retírales el plato porque al estar servido por mucho tiempo suelen adquirir bacterias del medio ambiente.

Nutrición 13

Pensar que se aburren. Muchas veces nos preocupa pensar que se van a aburrir si comen siempre lo mismo. Esta creencia no es más que una humanización del comportamiento animal. Ellos son fieles a sus costumbres y la rutina no les produce ningún estrés ni aburrimiento con la comida.

Los sabores. En los perros no hay problemas de ir variándole un poco el sabor, podemos mezclarles un poquito de alimentación húmeda con su receta tradicional de croquetas secas, a modo de “topping”. En el caso de los gatos son mucho más sensibles al cambio de alimentación. Es muy importante, en su caso, acostumbrarles desde pequeños a comer alimento húmedo, además de las croquetas secas, ya que beben muy poca agua y esto les ayudará a mantener los riñones en buen funcionamiento, cosa que prevendrá los tan frecuentes cálculos renales.

Almacenamiento de comida e hi giene de accesorios. Guarda la comida en un lugar seco y fresco, lejos del piso para evitar que entre en contacto con la humedad, polvo e insectos.Los platos (comedero y bebedero) deben estar siempre limpios porque es peligroso cuando se acumulan allí la suciedad del am biente, como polvo, restos de saliva o de comida que el animalito tira al masticar. Por ello debe lavarse es tos recipientes periódicamente si guiendo estos consejos:

• Limpiar con abundante agua y detergente. Lavarlos al menos una vez al día con detergente de cocina, agua tibia y una esponja exclusiva para tu mascota. Eventualmente desinféctalos con un poco de cloro pero enjuagarlos muy bien.

• No olvides que no basta con lavar sus platos, sino que también asear y mantener en buenas condiciones toda la zona donde come y esto hacerlo a diario.

TEN EN CUENTA

• La actividad física que realiza tu mascota diariamente, así como el estrés al que está sometida, en caso de ser animales con finalidades terapéuticas o de rescate.

• Si en el transcurso de su vida aparecen alergias o alguna enfermedad que requiera una dieta específica, debes acudir al veterinario para que te oriente. No es bueno tomarse su

Opciones de alimentación

La natural: Es importante que incluya carne, pescado o ambos, hidratos de carbono como el arroz o la papa, vegetales, frutas y verduras. Es fundamental revisarlo con un veterinario, pues muchas veces, lo que a nosotros puede parecernos “muy rico”, no lo es tanto para ellos, incluso puede ser hasta tóxico.

La procesada: Poseen ingredientes de origen cárnico o pescado y que se conservan durante una media de 18 meses a temperatura ambiente. Informes de la U.S. Food and Drug Administration (FDA) afirman que ofrecen una mejor digestión, heces más firmes, piel y pelaje más saludables, menos alergias, mayor resistencia a las enfermedades y parásitos, eliminación de olores corporales y mal aliento y mejor control del peso.

MASCOTAS Nutrición 14

Salud dental en perrOs y gatOs

Al igual que los seres humanos, nuestras mascotas pueden tener problemas asociados a la cavidad oral.

i
Existe un gran desconocimiento en torno a los cuidados dentales de nuestras mascotas, que se
Salud y Bienestar 16

es que la enfermedad periodontal se puede controlar mediante la higiene hogareña junto con procedimientos odontológicos que debe realizar el médico veterinario de confianza.

IMPORTANCIA DE LA HIGIENE

La herramienta más efectiva de profilaxis hogareña para el control del avance de la enfermedad periodontal es el cepillado. Este procedimiento se realiza con cepillos dentales para perros y gatos. En la higiene debe utilizarse pasta dental para mascotas: nunca la que usamos los humanos, pues las mascotas tragan todo el contenido.

¿CADA CUÁNTO LAVARLE LOS DIENTES?

Cada 48 o 72 horas aproximadamente. Obviamente, es mejor comenzar a realizar la higiene dental cuando el animal es cachorrito, ya que se adaptan mejor a la maniobra, y queda instalada como parte de su rutina habitual. Después de lavarle los dientes, es de gran ayuda premiarlos con algún juego, juguete blando o paseo, para reforzar la confianza a la maniobra.

Los sticks o palitos dentales son un complemento pero jamás reemplazan el cepillado.

Con el uso de huesos y juguetes duros hay que ser cuidadosos, ya que predispone a las fracturas dentales, por eso no es un método recomendado como complemento de la profilaxis.

La falta de una higiene oral provoca, en primer lugar, un evidente mal aliento, seguido de inflamación de las encías, acumulación de sarro, para terminar con la movilidad dental y pérdida de piezas. Para entenderlo mejor, piense cuántos años tiene su perro o su gato. Los pacientes caninos de razas pequeñas (Poodle, Chihuahua, Yorkshire, entre otras) tienen una mayor predisposición a tener la enfermedad muy avanzada en pocos años. Por esta razón en esta clase de perros los cuidados orales deben ser aún más exhaustivos.

Las caries son poco frecuentes en perros y gatos, ya que tanto las condiciones ambientales orales, la forma de los dientes, la presencia de bacterias cariogénicas y la dieta son diferentes. Sin dudas la afección más frecuente es la enfermedad periodontal: el 80% de los pacientes de más de 3 años va a tener un grado de avance de la misma.

SÍNTOMAS DE ALERTA

El primer síntoma de alerta que generalmente motiva las consultas al médico es el mal aliento. Sin embargo, aunque logremos controlarlo en alguna medida con el cepillado y otras herramientas, lo ideal es realizar controles anuales o semestrales

Naturalmente muchos dueños tienen miedo a la práctica este procedimiento debido a la necesidad de hacerlo bajo anestesia general. Actualmente se ha avanzado mucho en la formación y en el equipamiento para realizarla de manera controlada y segura, inclusive existen médicos veterinarios dedicados exclusivamente a la especialidad anestésica. dolor, estornudos constantes, o que tenga problemas para abrir y cerrar allá de lo que notamos a simple vista.

LA FALTA DE HIGIENE ORAL PROVOCA MAL ALIENTO, LUEGO INFLAMACIÓN DE ENCÍAS, ACUMULACIÓN DE SARRO Y HASTA PÉRDIDAS DENTALES.

Salud y Bienestar 17

con el veterinario de cabecera. La evaluación comienza con una inspección oral en la que puede verse signos como retracción y sangrado de las encías, exposición de las raíces dentales, movilidad dental y diferentes grados de acumulación de sarro.

Como consecuencia de este examen clínico, muchas veces se hace necesario efectuar un procedimiento odontológico bajo anestesia, en el que se diagnostica la situación de cada pieza dental, se retiran los restos de tejido inflamado y el sarro acumulado, y en ocasiones se decide realizar la extracción de aquellas piezas dentales en las que la enfermedad generó daños avanzados e irreversibles. Estos puntos claves del procedimiento serían imposibles de practicar con el animalito despierto, dado que sería hasta incluso más peligroso.

Retirar solo el sarro visible con el paciente despierto no es un tratamiento dental completo: en profundidad la pieza dental puede tener distintos grados de inflamación e infección, lo que puede traducirse en dolor, más

La mayoría de los pacientes que la requieren son de razas peque ñas y de edad avanzada, y por esto se torna imprescindible realizar una evaluación previa, que incluya análisis de sangre, de orina y estudios cardioló gicos, de modo de tener una valoración de su estado de salud general previo al procedi miento. El diagnóstico precoz de patologías cardiológicas, renales y hematológicas a través de la va loración previa, evita complicaciones intra y post quirúrgicas, que tanto los profesionales como los propietarios quieren evitar.

EN MASCOTAS ADULTAS

Las medidas de higiene oral hogareña en un perro o gato adulto dependen mucho de la colaboración de los mismo y la paciencia de sus propietarios. Es una maniobra nueva y muchas veces incómoda para muchos de ellos, por lo que deberemos realizarlo en forma gradual, comenzando con los dientes delanteros para luego, con el paso de los días, ir incorporando los que se encuen

cipio, difícilmente podamos hacerla en forma continuada, tal como se recomienda para mantener controlada la enfermedad.

¿Y LOS GATOS?

En ellos también es necesario el cuidado hogareño en la forma que describimos antes, intentando comenzar desde etapas tempranas de su vida. Además del cuidado hogareño es muy importante la examinación oral por el profesional de manera que se determine la necesidad de un procedimiento odontológico

EN CONCLUSIÓN

El cuidado oral de nuestras mascotas es fundamental para evitar problemas importantes, tanto en la boca como en órganos importantes de su cuerpo, y para eso se recomienda practicar una higiene hogareña y el procedimiento diagnóstico y terapéutico a criterio del profesional, para lograr un control efectivo de la enfermedad. periodontal.

MASCOTAS Salud y Bienestar 18

Imágenes para diágnOsticos médicOs

Son algunos los tipos de imágenes que pueden hacer a nuestras mascotitas para confirmar alteraciones de su salud. Un experto nos explica sobre cada una de ellas.

Por Rosa González-Artigas rgonzalezartigas@vistazo.com

Las exámenes de diagnóstico por imagen representan una gran fuente de información que guían a los veterinarios para saber qué está pasando con la salud de nuestro animalito. No son dolorosas ni invasivas, y solo algunas requieren que se les ponga anestesia pues deben estar completamente quietos para lograr resultados. Para conocer un poco más sobre el tema, conversamos con Ibrahim Waheed, veterinario que ejerce el cargo de director del Centro de imágenes veterinarias Imagenpet. “A través de estos estudios se revisa una gama grande de enfermedades en las mascotas, que pueden ir desde algo muy sencillo, como la fractura de un dedo, hasta condiciones graves de salud, como tumores en el cerebro”, comentó el veterinario.

i
MASCOTAS Salud y Bienestar 20

El veterinario puede requerir uno o en ocasiones varios exámenes de imagénes, para comparar, evaluar y poder llegar a un diagnóstico. Revisamos cuáles son los 5 exámenes de imágenes más realizados y que más solicitan los veterinarios:

1) ECOGRAFÍAS: Con este examen se revisa el sistema musculo esquelético (huesos, tendones, ligamentos, etc). También los órganos que están en el abdomen como el bazo, hígado, vesícula biliar, vejiga urinaria, riñones, glándulas adrenales. Se recomienda para confirmar y hacer b seguimiento a la gestación de las mascotas. “Sirve para descartan todas las enfermedades congénitas en los cachorros, fecha probable parto, y evitar problemas durante el parto”, agrega el Dr. Waheed.

2) ECOCARDIOGRAFÍA: Sirve para evaluar el corazón y determinar la presencia de problemas con las válvulas del corazón, alguna enfermedad cardíaca congénita, daños en el miordio, soplos, inflamación (pericarditis) o líquido en el saco alrededor del corazón (derrame pericárdico).

y detección y seguimiento de cáncer. Puede ser necessaria la administración de un contraste endovenoso para resaltar mejor alguna estructuras del cuerpo. Para realizar la prueba, las mascotas no pueden moverse, por eso se deben anestesiar.

4) RADIOGRAFÍA: Se basa en un aparato emisor externo que emite una fuente de rayos X que van en dirección a un sensor situado tras el organismo logrando atraversarlo haciendo un tipo de “fotografía”, obteniéndose imágenes planas. “Se realizan para revisar la parte ósea, incluyendo todos los huesos, desde la cabeza hasta la cola del animalito; también investigar cómo están ciertos tejidos blandos en órganos como los pulmones y el abdomen”, puntualiza el especialista.

Los huesos son los que más rayos X absorben y por eso ven blancos, en cambio la grasa y otros tejidos blandos absorben menos por eso sus tonos grises. El aire absorbe mucho menos y por lo tanto los pulmones se ven negros. Se hacen con dosis muy bajitas de radiación y por eso no significan ningún riesgo para el animal.

reconstrucción se hace en 3D en todo el abdomen, la vasculatura abdominal y del tórax”, nos dice el especialista. Para ello se se toma un grannúmero de imágenes desde diferentes ángulos y es un computador el que las reconstruye y crea las imágenes en 3D.

El principio es el mismo que el de los humanos, se pone al paciente en la camilla, que se introduce en el centro de una máquina de Rayos X, que va emitiendo rayos de manera circular, para lograr la tercera dimensión. En ciertos casos inyectan un tipo de líquido con contraste por las venas, para tener mejor visualización de los órganos. Esta prueba también demanda anestesia.

TODOS LOS ESTUDIOS DE IMÁGENES VIENEN ACOMPAÑADOS DE UN INFORME MUY ESPECÍFICO Y DETALLADO, HECHO POR UN ESPECIALISTA.

3)

RESONANCIA MAGNÉTICA:

Estas imágenes se logran por la fuerza de un imán y ondas de radio logran capturar las estructuras internas del organismos. Como su contraste es muy fuerte, se utiliza para evaluaciones del cerebro, todo lo que es músculo esquelético, sistema cardiovascular

Salud y Bienestar 21

HablemOs de toxOplasmosis…

Según la OMS, la toxoplasmosis, enfermedad producida por un parásito que se transmite de los animales a las personas, es la más frecuente a nivel mundial.

Por Dr. Pablo Borrás, Veterinario de origen argentino, especialista en Enfermedades Infecciosas y Parasitarias de Mascotas, con publicaciones científicas internacionales.

i
MASCOTAS Salud y Bienestar 22

La toxoplasmosis es una enfermedad producida por un parásito unicelular, el Toxoplasma gondii. Todos los animales de sangre caliente (las aves y los mamíferos), incluido el hombre, se pueden infectar. Sin embargo, los gatos cumplen un rol importante, eliminando una forma del parásito con las heces, y a partir de allí puede contaminar las huertas y los jardines, así como infectar a diferentes animales destinados al consumo, como los pollos, los cerdos y las ovejas, entre otros. Siempre se ha involucrado al gato como el principal culpable de esta enfermedad, pero el objetivo de esta nota, querido lector, es desterrar ideas erróneas y mitos sobre la toxoplasmosis. Pero al mismo tiempo, tener en cuenta qué medidas preventivas podemos aplicar para evitarla.

¿CÓMO NOS INFECTAMOS?

La infección se puede producir de diferentes maneras: con mayor frecuencia, ocurre por el consumo de carne mal cocida o que

En el embarazo

Durante la gestación hay que extremar los cuidados: comer las carnes bien cocidas, lavar muy bien las verduras y las frutas, y delegar la limpieza de la bandeja sanitaria en otra persona. Y si realizan tareas de jardinería, sí o sí utilizar guantes y lavarse muy bien al finalizar. Por supuesto, ante la menor duda, onsultar con el obstetra o médico de cabecera, quien indicará los estudios y chequeos necesarios para descartarlo..

no haya sufrido algún proceso térmico. Sin embargo, la infección también puede deberse a la ingesta de verduras y/o frutas mal lavadas que contengan los ooquistes infectantes (una forma del parásito), o por contaminación de las manos cuando se realizan algunas actividades como la jardinería o se trabaja en el campo.

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS?

La mayoría de las personas que adquieren la infección son asintomáticas, es decir, no presentan signos clínicos ni tampoco síntomas. Sin embargo, y aunque pase desapercibido, el parásito queda latente de por vida en el organismo. Cuando se producen ocurre un descenso del sistema inmune, el parásito se activa y aparecen diferentes signos clínicos, siendo los más frecuentes los problemas oculares y neurológicos.

COMPLICACIÓN EN LA GESTACIÓN

Lo cierto es que esta enfermedad sí es grave cuando una mujer contrae por primera vez la infección durante la gestación. En ese caso, puede transmitirla a su bebé por medio de la placenta, y las consecuencias dependerán de la etapa de la gestación en que se adquiera la enfermedad; se pueden producir abortos o alteraciones en distintos órganos del bebé. Por eso, la

Salud y Bienestar 23

importancia de los controles médicos antes y durante el embarazo. El diagnóstico se realiza por medio de un análisis de sangre que forma parte de los estudios de rutina de la gestación.

ENTONCES… ¿QUÉ PASA CON EL GATO?

Los gatos generalmente adquieren la toxoplasmosis a través del consumo de carne cruda o por hábitos de cacería (cuando ingieren ratas, ratones o pajaritos). Pero hay que aclarar varias cosas:

1. Eliminan el parásito a través de la materia fecal en un solo momento de sus vidas (hasta lo que hoy sabemos). Y cuando eliminan esta forma parasitaria lo hacen por unos días.

2. Estos ooquistes necesitan, al menos, un día para convertirse en infectantes, es decir, para contagiar a humanos. De esta afirmación, se desprende una premisa fundamental: la limpieza diaria de la caja de arena.

Esto se debe hacer, con agua y desinfectante, pero la clave es hacerlo con agua bien caliente para destruir al parásito. Y la limpieza diaria debe realizarse, no solo por esta causa, sino por otros patógenos que pueden encontrarse en la materia fecal (por ejemplo, Salmonella o Campylobacter), y simplemente, por hábitos de higiene domiciliarios.

En conclusión, si nosotros limpiamos la caja de arena (o bandeja sanitaria, como la llaman en otros países) todos los días, no existe ningún riesgo de transmisión mediado por los gatos.

EL CONTACTO DIRECTO

“¿Puede mi gato dormir con mi hijo? ¿Puede usar el sofá de la familia? ¿Puedo abrazarlo?” Estas son preguntas que se han hecho un sinnúmero de propietarios a lo largo del mundo y de la historia moderna. La respuesta es que no hay evidencia de que los ooquistes maduros estén en el pelo de los gatos. Y esto se debe a dos motivos: porque no pueden madurar en el pelaje de los gatos, y porque los gatos tienen estrictos hábitos de limpieza. (Beck et al., 2011; Lappin et al., 2006; Bowmann, 2002).

Con sólidas evidencias científicas, nos quedamos tranquilos todos: el contacto estrecho con los gatos no es fuente de infección de toxoplasmosis para los humanos.

PREVENCIÓN MININA

• Realizar una correcta limpieza de la caja higiénica en forma diaria.

• Para cuidar la salud de los gatos, evitar que tengan hábitos de cacería (¡que -en algunos casos- será imposible!) y brindarle dietas que resulten seguras para ellos.

• Realizar los controles periódicos con el veterinario de cabecera.

MASCOTAS Salud y Bienestar 24

PREVENCIÓN HUMANA

• Lavar bien las verduras y las frutas antes de ser consumidas. El lavado siempre debe realizarse con agua potable.

• Es clave cocinar bien las carnes (principalmente el cerdo y el cordero), de manera tal que el centro de éstas no quede de color rojo o rosado.

• Al realizar tareas de jardinería o trabajamos en la huerta, usar guantes de protección en forma rutinaria.

PARA TENER EN CUENTA

Por último, una reflexión para para los veterinarios: el rol de la salud publica también está en los consultorios de mascotas. Asesorando, informando, explicando las medidas de prevención, y asegurando salud y bienestar para los animales de compañía. Nuestro rol es clave, ya que tenemos por delante, la importante tarea de derribar “muchos mitos” sobre las zoonosis y las mascotas.

Para las futuras mamás

El contacto estrecho con los gatos no implica mayores riesgos de adquirir la infección con este parásito. Y esto es importante, porque algunos agentes de salud han “demonizado” a estos felinos. ¡Los gatos no son los culpables!

Salud y Bienestar 25

CHUKY

de Ambato ganador

i
1
MASCOTAS Concurso 26

Chuky fue encontrado en la calle por Paúl, lo habían abandonado. Lo que se veía no era alentador, se lo observaba muy hambriento y su ojito izquierdo tenía una herida muy grave: “Decidí recogerlo y llevarlo al veterinario de inmediato, tras ello hicimos el mayor de los intentos para que no pierda la visión por dicha herida, no obstante no se pudo, pensé en buscarle hogar pero tras convivir con él decidí que debía formar parte de mi vida y de la manada de mis rescataditos, él tenía aproximadamente 3 meses”.

Paúl vive en Ambato, es peluquero profesional, propietario de Gos Bell Perruquería y es un amante de los animales, tenía ya otras mascotitas rescatadas y Chuky llegó a formar parte de esa gran familia.

¿CÓMO ES CHUKY?

Chuky es un perrito muy amigable, dócil y sobre todo juguetón, por supuesto su pasatiempo favorito es jugar con el resto de la manada y modelar disfraces. Tiene un juguete preferido que es un huesito de goma que nunca suelta, lo lleva a todos lados.

Nos cuenta Paúl que se le ocurrió ponerle Chuky por que es travieso y pequeño y le encanta ponerse disfraces, en especial el de este personaje, con ese “look” resultó el ganador del concurso.

Entre más de 6.000 mascotas registradas en este concurso se eligieron 50 semifinalistas y entre estas CHUKY fue la foto más votada. Al contactarnos con Paúl Espín Mora, nos cuenta la increíble historia tras este perrito rescatado que ha cambiado la vida de tantos.
Concurso 27

LA BANDA DE CHUKY

Chuky tiene 16 amigos perrunos y 2 gatunos, su mejor amigo son Torito, Cindy, Pelusa, Blanquito y desde su llegada Pablito, que es un pequeño gatito que Paúl encontró en la basura, rescatado al igual que Chuky.

SU PARTICIPACIÓN

“Me enteré del concurso tras ver la publicación en Facebook de la Revista Hogar, la foto ya la tenía y es de mis favoritas de él”, nos cuenta Paúl. Al preguntarle qué hizo para que justo saliera Chuky gruñiendo y personalizando a la perfección el personaje nos dijo: “Lo curioso de esta fotografía es que yo le pregunté a Chuky: “¿Qué te hizo el gato? Y el espontáneamente hizo ese gesto”.

DEL AMOR A UNA PROFESIÓN

Paúl confiesa que desde niño sentía un amor inmenso por los animales, en especial por los perrito. Llegaron a su vida Benny y luego su hijo Torito, que

MASCOTAS Concurso 28

es un perrito no vidente y con quién supo que ese cariño por las mascotas debía ir más allá: “Decidí realizarme como peluquero profesional, comenzamos en un pequeño local y llegaron dos perritos callejeros, los mismos que acogí y fue el inicio de esta gran aventura, más tarde viajé a Cali, Colombia, a perfeccionar técnicas de peluquería y cuidado canino”.

Con el aumento de mascotas que acogía tuvo la necesidad de tener un espacio físico más grande, que es en el que se encuentra aho ra: “Empecé la construcción de casitas y por eso además de la peluquería, tenemos ahora hotel y guardería para ayudar a los perritos y contribuir a sus vidas dignamente”

Es meritorio saber que todos los gastos que implica su cuidado responsable, tanto en alimentación, vacunas, esterilización y aten ción veterinaria, se da gracias a la autoges tión de Paúl. “El premio otorgado por la Re vista Mascotas de Hogar y los auspiciantes tiene mucha relevancia para quienes forman parte de Gos Bell, pues esta contribución sin duda alguna es de mucha ayuda para esta casa. De todo corazón mil gracias a todas y cada una de las personas que se tomaron el tiempo de dejarnos su like y hacer posible este sueño”.

Premios

Ganador

• Alimento Pro-can por un año.

• 1 año de suscripción digital gratuita de Revista Hogar.

• Torta, bocaditos y decoración para fiesta de cumpleaños.

Finalistas

• Pack con productos Pro-can o Pro-Cat

• 6 meses de suscripción digital gratuita de Revista Hogar.

CONCURSO Tito Gael Apolo Galleta Puncky Blune Aslan Ramón Chanel Chanel
Con
Concurso 29
el auspicio de

Albergue Fundación

“El Perro Feliz”:

Una segunda oportunidad para los animalitos.

El albergue nació en un impulso altruista y noble de Verónica Fernández Orrantia, su fundadora y auxiliar veterinario dentro de la ONG, guayaquileña, quien junto con un grupo de voluntarios, salieron a las calles de Bahía de Caráquez a rescatar y ayudar a aquellos animalitos que quedaron abandonados a su suerte tras el lamentable terremoto de abril de 2016. “Muchos vivían en las ruinas

la necesidad de poder tener un lugar donde llevarlos, poder atenderlos veterinariamente y cuidar de ellos”, recordó la fundadora. El centro cuenta con un equipo de especialistas integrado por los veterinarios, Juliana Figueroa, Kevin Giler, y el cirujano veterinario, Gustavo Navarrete, así como médicos y estudiantes veterinarios y voluntarios que prestan esa “patita solidaria” a los animalitos con hambre y necesidades de atención médica. Sus principales objetivos son la adopción responsable de los resca-

Miguel Chinga, Coordinador del centro comenta: “Lo que más me agrada es ver cómo los animalitos logran esa segunda oportunidad de vida y se van recuperando. A muchos los hemos encontrado desnutridos, deshidratados, con gusaneras, atropellados, la labor empática aquí de todos, es algo realmente noble. Espero que más gente conozca del centro y nos apoyen, pues aun hay muchas vidas por salvar”. La Fundación busca esterilizar a las mascotas de personas sin recursos, recogen a los animalitos, les dan una pastilla para las garrapatas y al día siguiente proceden con la cirugía. Regresan a sus hogares una semana después cuando están recuperados.

EDUCANDO EN LA TENENCIA RESPONSABLE

“Existe gente muy humilde u otros por falta de tenencia responsable –que no es lo mismo que amor animalista- que tienen a sus mascotas en estado casi

i
MASCOTAS Fundaciones 30

crónico. Nuestra misión es ayudar en aquellos casos donde la atención veterinaria oportuna puede salvar esa vida; también impartimos educación de la tenencia y empatía. Tú puedes amar mucho a los niños y ser bueno con ellos, pero si los tienes sucios, sin vacunas, a pleno sol todo el día, es obvio que se van a enfermar, lo mismo ocurre con los animalitos”, destacó la fundadora.

El centro está distribuido por espacios para mantener a los animalitos en conjunto de acuerdo a sus características principales, si son cachorritos, si son hembritas en celo, si están en tratamiento médico, etc. El albergue además cuenta con cuidadores para los cachorritos, instructores profesionales para entrenar a los perros más grandes en labores de rescate y búsqueda a fin de que obtengan ese “plus” que necesitan para ser animalitos de compañía o de trabajo especializado.

La Fundación trata de educar sobre la tenencia responsable para que no hayan tantos casos de abandono y la gente comprenda la importancia que tienen las vacunas y la empatía con los animalitos.

20 HISTORIAS, UN LIBRO

Un basurero fue el sitio donde dos seres de diferentes especies iniciaron la relación más importante de . Así comienza, la historia de Blanco y Catalina. Ella una perrita mestiza. Él, un burrito grande, que se mostraba delgado y hambriento. La historia de ambos es parte del libro “Una segunda oportunidad” que ha editado esta Fundación con el fin de contar sus más de seis años de labores rescatando de las calles animales de compañía y de la fauna urbana. Pero también para generar

Whatsapp: 099-941-6485

E-Mail: veronica@elperrofeliz.org

Web: elperrofeliz.org

FB: elperrofelizorg

IG: @elperrofelizorg

conciencia. El libro reúne la historia de 18 perros, un gato y un burrito. Todas tienen un inicio marcado por el abandono, con finales que dejan abierta la puerta a la esperanza.

El texto estuvo a cargo de Eliana Dueñas De Pablo, las fotos son de Chantal Fontaine y de Verónica Fernández. Adquirir el libro ayudará a financiar el albergue y a permitir que los 500 animales que viven allí, sigan siendo atendidos y alimentados. En Guayaquil está a la venta en Almacenes Diorvet, Veterinaria Animalopolis, Lúcuma y Pet Coquette o por pedido al WhatsApp: 099-426-9672. Su valor es $15.

TU AYUDA SALVARÁ VIDAS

La vida de perros y gatos que vivían en las calles y ahora conviven en un espacio de 32 hectáreas, en medio de plantas nativas y los cuidados del equipo de voluntarios. “Siempre hemos buscado la forma de ser autosustentables con el albergue, pero aceptamos cualquier ayuda que llegue de manera voluntaria”, afirma la directora quien además menciona que se ayudan económicamente con una pequeña peluquería canina, atenciones veterinarias, donaciones eventuales y la búsqueda de padrinos, quienes aportan para financiar su alimentación. La otra parte del mantenimiento se genera con diversas actividades, una de estas es precisamente la edición de este libro de narraciones y fotografías.

MASCOTAS Fundaciones 31

Los ANDRADE DÍAZ

“familia completa” y su

El hogar de los conocidos Carlos Luis Andrade y Gaby Díaz está integrado por sus hijos, Poly y Joaquín, y también por sus peluditos Yuca, Luna y Pookie. Además una lora y caballitos ¡Entérense de todas sus historias!

i
MASCOTAS Personaje 32

Fue un gusto visitar a personajes tan queridos en nuestro medio y constatar que en ellos vibran corazones que aman a los animales. La famosa presentadora de televisión, Gaby Díaz empezó contándonos: "Yuca llegó a nuestra familia luego de sufrir la pérdida de nuestra hija Connie. Polita entonces tenía 5 años y guardábamos la ilusión de recibir a alguien más en nuestros hogar. Poly y yo estábamos en una tienda en San Marino y de repente la vimos, fue amor instantáneo". Por otra parte, Carlos Luis Andrade, su esposo también actor y presentador agregó: “La verdad es que yo no quería saber nada de perros aquí en la casa, he sido amante de los caballos desde chico, pero cuando vi a Gaby y a Poly con la perrita supe que era el momento de tener un perrito”.

LAS MASCOTAS SON FAMILIA

En sus inicios, Yuca era tremenda y la familia hasta pensó en buscarle un hogar. Gaby recordó que había tenido un Chow-chow al que había entrenado con pañales: “Se llamaba nosotros 13 años y traté de repetir la ex periencia de enseñanzas con Yuca” los Luis recurrió a los consejos de César Millán quien en unos de sus libros logró abrir la mente del actor y fue así que en tendió mejor el mundo de las mascotas.

El alma de Carlos Luis es muy equina, en su natal Manabí, el joven presentador tiene varios caballos y una mulita: nelita, Malibú, Zambuca, Capoeira, Pu tín y Rucha. El presentador recuerda con cariño a Trovski, su perrito salchicha que

lamentablemente fue víctima de un accidente con un auto “Yo no sabía lo que era el dolor de la muerte de una mascota, a mí no se me había muerto ningún caballo y de repente pasó lo de Trovski y decidí no tener más perritos, no quería volver a sentir ese dolor"

LORITA, TORTUGAS Y GATITA TRAVIESA

El amor familiar por las mascotas viene de familia, Gaby recuerda a la primera Bianca, su perrita San Bernando, que vino desde Argentina, en honor a ella, la Chow-Chow heredó su nombre. En la familia además han existido tortugas, unas que consiguieron pequeñas y se hicieron enormes, pero que cedieron para que estuvieran en un hábitat más acorde al de ellas. En Manabí, Carlos Luis consiguió una lorita, Ramona, que hablaba. “Poly le daba fruta, papaya, mango, era bien comelona”, recordó el presentador.

Hace un tiempo, Gaby estaba en casa cuando se sorprende en el patio de su

Personaje 33

Durante cuatro años el comportamiento de Lunita fue ermitaño, todo a cambiado en el último año, meses durante los cuales la felina ha hecho hogar en casa y se la ve más presente.

LLEGÓ LA LOCA DE LA CASA: POOKIE

Lunita es la que se ha colado en las habitaciones centrales, duerme con la familia y es la consentida de la casa. El abuelo paterno de la familia, Lucho Morales, le ofreció a Poly conseguirle un perrito pastor alemán. La determinación de Poly fue tal que de inmediato se puso manos a la obra, sus ganas eran tales que le insistió tanto a la familia hasta que, como excelentes padres que son, decidieron ceder. El plus del perrito es que como a Carlos Luis le gusta mucho correr, Pookie es su mejor compañía.

Los instintos de Pookie son precisos, el presentador recuerda cómo durante una caminata la perrita le lloraba y le advertía que algo no estaba bien. No pasó mucho tiempo antes de que otros tres los emboscaran y fueran tras ellos. Otro dato a destacar es lo bien que la comida barf les ha hecho sobre todo a Yuca. “Ella siempre sufría alergias de arenillas en los riñones, y de otros síntomas que se le notaban en la piel, ahora está perfecta, sanita, no tiene nada”, manifestó feliz Gaby. De Pookie, la presentadora de En Contacto de Ecuavisa, agregó sonriente: "Quiero tener un jardín aunque por el momento tengo un poco de miedo de que se coma la hierba luisa, las zanahorias, todos los vegetales”.

Lo gracioso, entre ellos se persiguen,

Personaje 34

allá, ya que ellos están en las haciendas

de dos compadres, uno tiene cuatro y el otro compadre que tiene un restaurante de comida criolla, tiene otros dos, cuando vamos aprovechamos para almorzar muy rico y para pasea en los caballos”, recordó Carlos Luis sobre una de las actividades que une más a la familia.

MASCOTAS Personaje 35

Gabriela Pinasco & ¡Conexión perruna! Panchito:

Gaby es editora de Vistazo.com y nos habla de los inicios de su amor animalista, su primer perrito y la adoración que siente ahora por su alma gemela perruna, Panchito.

nal, y me volví fan del ‘Encantador de dad de entrevistar a César Millán cuando tas de su infancia la periodista recordó, Testimonio 36

i
Drecuerdo que en esa época ella además disfrutaba viendo ‘Animal Planet’, así que MASCOTAS

“una vez encontramos un murciélago herido y lo tuvimos en casa hasta que se recuperó y lo liberamos. Tuve hámsteres, gatos, y perros siempre hubo. El primero fue un obsequio de cumpleaños a los 13, que vivió conmigo 14 años, era blanquito lanudo como un poodle. Se llamaba Copito de Nieve”.

UN COPITO DE AMOR

Aunque Copito ya no está con ella, la acompaña una pequeña marca en la mano izquierda que le dejó por cogerlo desprevenido. “Copito ladraba mucho y por evitar que despierte a todo el vecindario cometí el error de cogerlo por detrás, y nunca debes hacer eso cuando están en posición de alerta. Él se asustó, me mordió y me dejó una mini cicatriz”. Previo a Copito, Gaby recuerda también con cariño a Gandhi, su perrito que vivió en casa dos años pero que lamentablemente un día se escapó. “La señora que ayudaba en casa dejo abierta la puerta y él se salió, no estaba educado para retornar a casa así que no lo pudimos encontrar”, afirmó con melancolía.

Las aventuras y travesuras de Copito fueron muchas, Gaby recordó que de chicos solían ir en familia de vacaciones a Salinas por toda la temporada, y cuando ella tenía 15 años, el lanudito aprovechó un descuido y también se escapó. “Yo lloraba, recordaba lo que sucedió con Gandhi, pero emprendí una búsqueda por toda la noche y madrugada para encontrarlo. Hablé con unos niños por ahí para que me ayudaran, pero no lo encontramos. Estaba desesperada. Pero a la mañana siguiente él pasó caminando por la casa atrás de un señor que vendía pescado, así que ahí lo agarramos”. Copito viajó mucho con la familia, estuvo en la sierra, el campo, otras playas, tuvo una vida de viajero ideal.

MASCOTAS Testimonio 37

La periodista destaca que su relación con Panchito, es muy distinta a tentaba pero un niño no es constante en

cruce de pitbull muy inquieto y con mucha energía. Panchito estuvo ahí por dos años porque un día escucharon llorar y al salir encontraron que tenía uno de sus ojos desorbitado. “El otro perrito no era malo, sino juguetón pero grande y embocaba mucho. Mi hermana, Andrea, es la que va en auxilio de Panchito y logra llevarlo a un segundo veterinario que le salvó el ojo, pues el primero especialista pensaba extirpárselo. Mi hermana lo cuidó y hoy Panchito pareciera que nunca sufrió nada. Al regreso de mis estudios, mi abuela me propuso dármelo y es cuando se viene a vivir conmigo. Es un perrito extremadamente cariñoso y dócil, para mí tiene capacidades de enfermero, te cura el alma”, aseguró Gaby.

Panchito, el pekinés, es el alma de su casa, pero además es un bandi-

MASCOTAS Testimonio 38

do comelón, aprovecha cuando no lo ven y sabe subirse a las sillas y la mesa para robarse la comida. “Le encanta el queso, y sé que no debe comerlo, si huele algo con queso se aloca, le encanta el pan de yuca, que a veces le doy un pedacito muy pequeño. Ha sido fácil entrenarlo en las cosas más sencillas como sentarse, pararse, que

se quede quieto, que dé la patita".

ALMA DE ENFERMERO

Gaby cuenta que Panchito cambió su vida, pues compartieron el tiempo de pandemia, un encierro de más de un año en casa. "Mientras todo se detuvo nosotros como periodistas digitales debíamos estar ahí constantemente sacando información y la mayoría era negativa, tantas muertes, cuerpos desapare-

Aporte periodístico

En cuanto a su trabajo a favor de las mascotas y los animales, la periodista tuvo por años un programa de radio en el que, junto a Estefanía Pareja, de la “Fundación Rescate Animal”, difundían información de concientización animal. Ahora, a favor de los propósitos animalistas, se mueve a través de su profesión, por lo que en Vistazo.com se han publicado temas sobre los derechos de los animales.

cidos, y además el propio sentir de que no puedes salir, y ese pensar que no le pase nada a tu familia, mi mamá trabaja en un hospital, era estresante. Además el estar encerrada en un departamento sin patio, entre cuatro paredes literalmente… Panchito fue mi gran soporte, por eso digo que él tiene capacidades de enfermero. Él recibía mi energía y la trasformaba de alguna manera y encontraba la manera de darme cariño, de acercarse a mí, de decirme ‘tranquila aquí estoy’, logró ayudarme a desfogar esa ansiedad y depresión que tuve a causa de la pandemia”, confesó Gaby.

Finalmente un dato curioso, el novio de la periodista es bastante alérgico por eso antes de recibir a Panchito se mostraba bastante reacio a tener una bolita de pelos caminando por la casa. Sin embargo Panchito no le ha causado alergia, más bien se le ha ganado el corazón y es, como en muchos casos, “el que menos quiere que llegue la mascota a la casa, quien luego se termina casi apoderando

Fundaciones B

lsabel II:

Los perrOs de Más de 40 rgis y su historia

No hay duda de que los perros de la reina Isabel II eran su grata compañía y particularmente los de la raza corgi. Repasemos esta historia real de amor

Tras fallecer a los 96 años, no solo dejó atrás a su querida a su nación y a los miembros de su familia real, también dejó una pandilla de compañeros caninos. A lo largo de su larga vida la reina Isabel fue fotografiada regularmente con un corgi galés a sus pies, una raza de perro que se convirtió en sinónimo de la monarca. Y aunque cada detalle de lo que sucedería con los pequeños canes tras

i
Por Christian Kalil Carter Fotos cortesía de ImageNet /WarnerMedia
MASCOTAS Actualidad 40

su muerte se planificó minuciosamente, poco se sabe sobre el futuro de sus queridos compañeros y cuáles serán sus nuevos hogares.

En el momento de su muerte, la reina Isabel tenía cuatro perros. Según el Daily Mirror poseía dos corgis galeses de Pembroke, Muick y Sandy, así como un “dorgi” mestizo mayor llamado Candy, y un cocker spaniel, Lissy, que se unió a la pandilla en enero de este año. A menudo se atribuye a la reina la creación de la raza dorgi cuando su corgi se cruzó con un perro salchicha (daschund) propiedad de su hermana, la princesa Margarita.

¡LA ACOMPAÑARON HASTA

SU LUNA DE MIEL!

Joe Little, biógrafo de la realeza y director de la revista The Palace, le dijo a CNN que cree que los perros quedarán al cuidado del personal real antes de que la princesa Ana y el príncipe Andrés los adopten. “La princesa Ana ha tenido corgis propios antes”, explicó. “Las dos incorporaciones más recientes proceden del duque de York y sus hijas, así que tal vez podrían ir con él. Es poco probable que se separen”.

La pasión de la reina por los corgis se remonta a su infancia, cuando se enamoró del perro de su padre el rey Jorge VI, Dookie. En 1944, cuando cumplió 18 años, le regalaron una cachorra de corgi galés de Pembroke llamada Susan. Tal era su apego a Susan que, según ella mismo lo relataba, se la llevó en su luna de miel en 1947. Susan murió en enero de 1959, dejando más de una docena de descendientes de estirpe.

Tuvo una pasión incondicional por los perros de pastoreo. Ella misma supervisó su dieta, se encargaba de pasearlos y trasladarlos en sus vacaciones: “Son perros petisos y gorditos que, insólitamente, son ovejeros. Uno podría pensar que son de compañía pero son de trabajo. Se trata de ovejeros muy característicos de Gales que la reina Isabel II hizo populares ya que no es una raza muy vista en el mundo”, indicó ante CNN News, el profesor y doctor Juan Enrique Romero, quien es médico veterinario y ex director del Hospital Escuela de Animales Pequeños (UNLPam).

JUNTOS HASTA CON EL AGENTE 007

Mientras algunos medios afirman que la monarca llegó a tener cerca de 90 perros en sus diferentes palacios,

los historiadores más allegados a ella, hacen un árbol genealógico que da la razón y etapas de más de 40 de sus fieles amigos caninos. La monarca llegó a tener docenas de corgis. “La corona inglesa siempre fue muy amante de los animales. Hace poco la Reina declaró, alegando su decadencia física, que ante la muerte del último ejemplar que tenía ya no iba a contar con ningún animal de compañía”, recordó el veterinario Romero. La reina dejó de criar corgis al cumplir 90 años para no dejarlos huérfanos tras su muerte. El fallecimiento en 2018 de Willow, el último de los corgis que había domesticado ella misma, acabó con la dinastía. Pero en febrero de 2021 su hijo Andrés le regaló dos pequeños dorgis -un cruce de dachshund y corgi-, Muick y Fergus, para animarla durante la hos-

Actualidad 41

pitalización de su esposo, el príncipe Felipe, que falleció poco después, el 9 de abril. Es interesante saber que incluso uno de sus corgis, Willow, apareció junto a la Reina en el sketch comercial que grabó junto con el actor Daniel Craig (caracterizando al célebre James Bond), para la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Londres de 2012.

Cuando por su avanzada edad y diversas patologías, el pequeño Willow tuvo que ser sacrificado a la edad de 17 años, la reina perdió al último descendiente de su corgi original, Susan. La monarca quería tanto a sus corgis que supervisaba personalmente su alimentación diaria, según el libro “Pets by Royal Appointment” de Brianna Hoey, que hace un repaso a las mascotas de la realeza británica desde el siglo XVI. Varios empleados preparaban la cena de los perros, consistente en un filete y una pechuga de pollo, que se servía todos los días a las 17h00 en punto. La propia reina los atendía cuando se trababa de alimentarlos. En su libro, Hoey ligeramente sugiere que la monarca prefería la compañía de los animales a la de los humanos. “La realeza desconfía de casi

todos aquellos ajenos a su propia familia, así que las únicas criaturas en las que realmente confían no son de especie humana”, afirmaba.

EL RENACER DE LOS CORGI Amenazada de extinción en 2014, cuando solo se registraron 274 ejemplares, la raza vivió un renacer cuando años después la productora de televisión Netflix los retrató junto a Isabel II en la exitosa serie “The Crown”, que narra su reinado. Como resultado, los corgis volvieron a estar de moda. Desde que se emitió la primera temporada en 2017, las inscripciones de cachorros de corgis no dejaron de aumentar y casi se duplicaron entre 2017 y 2020, según el Kennel club, la mayor organización británica dedicada a la salud de los perros, que en 2018 consiguió sacarlos de la lista de razas caninas en peligro de extinción. De acuerdo a la publicación Reader's Digest, esto la alegró en sus últimos días, pues ella sentía predilección por los corgis por su "energía y espíritu indómito".

MASCOTAS Actualidad 42

Tu mascOta y su pasaporte:

¡Requisitos importantes!

l adiestrador de perros y autor Perth Debra, que ha trabajado con los amigos peludos de celebridades como Nicole Kidman, Jennifer Aniston, Mariah Carey y Sarah Jessica Parker, cree que nunca es demasiado pronto para hacer que su mascota se sienta más cómoda con los viajes, incluso para Básicamente, la primera debes prepararlo para los viajes que vas a hacer”, “El adiestramiento en la jaula los prepara para un entrenamiento adecuado para todo lo demás. Una vez que el perro o el gato están acostumbrados a la jaula, disfrutan de su entorno. Puedes hacer esto planeando viajes especiales, para viajar en auto o incluso si deseas llevar a tu consentido a un hotel”.

CONSULTA CON PROFESIONALES

Schutte recomienda trabajar con una agencia de viajes, de cada país de origen, que sea de confianza y especializada en el transporte de animales; algunas de ellas pueden encontrarse consultando la lista de empresas aprobadas por la IPATA (Asociación Internacional de Transporte de Mascotas y Animales). También debe comprobar si su actual veterinario está familiarizado con las normas para viajar y considerar visita a otro veterinario si no es el

Los documentos s para que los animales viajen varían mucho entre continentes y países. Es importante conocerlos si buscas
i MASCOTAS Actualidad 44

caso. Para reducir el pánico tanto para el humano como para el animalito, trabajar con alguien que esté familiarizado con los últimos trámites y restricciones ayudará a reducir el estrés y estarán todos seguros de que todo esté en orden el gran día.

DE ECUADOR HACIA ESTADOS UNIDOS

El transporte de animales a Estados Unidos es competencia del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura, más conocido por sus siglas APHIS.

Ecuador debe cumplir con un nuevo requisito indispensable: obtener el permiso de importación de mascotas otorgado por los Centros para el Control y Prevención de enfermedades (CDC) de EE. UU. Así lo informó la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario Agrocalidad, entidad que señaló que el procedimiento consiste en solicitar una aprobación escrita por anticipado enviando un email a CDCanimalimports@cdc. gov al menos 30 días hábiles (seis semanas) antes de la fecha en que tenga previsto el ingreso de la mascota a ese país. Esto, debido a que nuestro país forma parte de una lista de países de alto riesgo para la importación de la rabia canina a los Estados Unidos. Otros países en la lista de América y el Caribe son Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Nicaragua, Perú, Surinam y Venezuela. La medida también afecta a países de Asia, Medio Oriente, Europa Oriental y África.

Estados Unidos negará la entrada a las mascotas que lleguen sin aprobación escrita de los CDC emitida por anticipado, estas serán devueltas al país de procedencia y los gastos asociados correrán por cuenta del humano importador. El sitio web del APHIS contiene información útil sobre el transporte de animales dentro y fuera del país. La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) tiene directrices específicas para los animales que viajan en avión.

SI EL VIAJE ES A EUROPA

Una de las ventajas de la Unión Europea es que los viajes son bastante fáciles para los humanos y sus mascotas dentro de esos países. Lo mejor que puedes hacer es asegurarte de que tu

mascota esté al día con las vacunas contra la rabia y llevar esa documentación contigo por si acaso al cruzar una frontera. Los pasaportes para animales de compañía de la Unión Europea solo pueden ser expedidos por veterinarios autorizados en los países miembros de la UE. No se aceptan los del Reino Unido, Estados Unidos u otras naciones. Todo animal de compañía que vaya a la UE desde un país extranjero debe llevar microchip, estar vacunado contra la rabia y tener más de 12 semanas de edad. Si viene de Estados Unidos Centro o Sudamérica, tendrá que rellenar el formulario del Anexo II emitido por el APHIS. Las compañías aéreas tienen diferentes políticas sobre si las mascotas pueden viajar o no en la cabina con sus dueños: el tamaño y la raza juegan un papel importante. Asegúrate de investigarlo antes de comprar tus pasajes.

Debido al Brexit, Reino Unido ya no forma parte de la Unión Europea, y ahora hay diferentes requisitos para llevar una mascota al país. Estas normas se aplican a Inglaterra, Escocia y Gales y no a Irlanda del Norte, que tiene sus propias políticas. Los animales de compañía para entrar a Reino Unido deben llevar microchip, estar vacunados contra la rabia y tener un pasaporte o certificado sanitario válido para animales de compañía. Además, algunas razas de perros, como los pitbulls y las tosas japonesas, están prohibidas. Si no se llena el papeleo correctamente o no se llevan los documentos pertinentes, se puede denegar el embarque de su mascota, confiscarla a su llegada y obligarla a pasar hasta cuatro meses en cuarentena.

Actualidad 45

THOR

"Hola mi nombre es Thor, tengo 8 meses, soy boxer de color leonado y me llevo bien con mis hermanos humanos. Me  gusta dañar los cojines y también tengo un defecto (nunca me lleno). Me gusta salir a pasear con mis papás humanos. Soy muy engreído para dormir me ponen un abriguito y me arropan para dormir calientito. Mi mamá humana es Angela Tapia.

mascota Mi

ARYA

Arya es una chihuahua cabeza de manzana, tiene 1 año 4 meses, le gusta mucho el guineo y jugar. Siempre saluda con mucha alegría a las visitas. Le gustan los masajes y que le soben la pancita. También sale a tomar el sol cuando tiene frío. Es la chihuahua más tierna, sociable y cariñosa, nos dice su dueña Pilly Sol.

BABI

"Hola mi nombre es Babi mi raza es Schnoodle (poodle con schnauzer), tengo 1 añito, mi mamita se llama Mayte Sánchez,tuve 8 hijos y ya no tendré más. Me emociono mucho cuando veo gente en la calle, soy noble y sociable con todos.

Sección en la que compartimos fotos de nuestros queridos amigos de 4 patas.
i
48 Mi Mascota

cuando Pope tenia 2 meses y medio y desde ese día, nos hemos vuelto inseparables, es mi mejor amigo me acompaña hasta hacer shopping”.

LUCKY "Hola soy Lucky, un labrador muy fotogénico. Mi mamá se llama Diana Marchán y me encanta cuando juego con mis tres hermanitos: Alita, Negrito y Rafael. Mi mami me adoptó cuando era un cachorrito, en agosto cumplí 5 añitos".

BUCKY

FÉLIX

Félix tiene 1 año y medio de edad. Le gusta mucho jugar con la pelota y con su ratón de juguete. Es un gatito muy educado y sumamente cariñoso y de cierta forma salvó la vida de su dueña, puesto que ella había caido en depresión luego de separarse de su pareja. Félix no se ha separado de ella desde que lo adoptó, curó sus dolores y le enseñó con el amor más puro, que no necesita tener una pareja para sentirme en paz y feliz.

"Hola, soy Bucky pero mis hermanos me dicen "Señor Bucky", tengo 6 años (44 años perruno), vivo con mi amo en Manta. Mi familia son: José Alvarado, Graciela Portocarrero, Jostin Alvarado, Yuleika Alvarado y María José Alvarado.  Siempre que viajan me llevan con ellos a todas partes y me hacen sentir especial.

Envía la foto con una pequeña descripción a: rgonzalezartigas@vistazo.com

49 Mi Mascota

El crecimiento de la categoría mascotas

Estudios realizados demuestran la fuerza con la que este segmento gana adeptos en los mercados.

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE AUMENTÓ 30% EN LA CATEGORÍA

LLas mascotas están ganando cada vez más espacio dentro de las familias de América Latina y el Caribe, según un análisis realizado por Visa Consulting & Analytics. El gasto en artículos relacionados con el bienestar de las mascotas ha crecido y le ha dado un impulso significativo al mercado de las mascotas en el último año. Este análisis indica que la cantidad de transacciones efectuadas para pagar compras en persona y en línea en este segmento aumentó más del 30% en un año. Y esta tendencia siguió en el primer trimestre del 2022 en relación con el 2021, con un aumento del 37%. Argentina, Uruguay, Guatemala y Colombia que aumentaron más del 40%. Les siguen de cerca Brasil, Chile y Ecuador, cuyas transacciones en línea subieron entre un 20% y un 30% en comparación con el 2021.

EN EL PAÍS SE GASTA $30 MENSUAL EN ARTÍCULOS PARA MASCOTAS

CCada vez son más las personas que deciden tener una mascota como compañía en su hogar, siendo los perros y gatos las opciones preferidas. Ellos han dejado de ser animales domésticos para ser concebidos como un miembro más de la familia, por lo que la inversión que realizan sus dueños no para de crecer. De acuerdo a las estimaciones de Rappi, los ecuatorianos gastan cerca de USD 30 dólares en promedio mensual, en artículos para mascotas. Quito y Guayaquil se posicionan como las ciudades con más demanda de estos productos. Los artículos más pedidos a través a través de esta App son: alimentos, snacks, suplementos especiales para edad o alergias, juguetes,

i
NEWS
LOCAL
MASCOTAS Emprendimientos 50

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.