ejemplo

Page 1

País

i

La boyante industria nacional de vehículos, que llegó a ensamblar 80 mil unidades en un año, hoy produce menos de una cuarta parte de esa cifra. Miles de empleos perdidos y millones de dólares esfumados. ¿Aún hay vida para esta industria?

G

onzalo es un empresario que hace poco menos de 10 años le apostó todo a la industria del ensamblaje de vehículos. No es su nombre real y prefiere no revelarlo porque le da vergüenza hablar de su fracaso. “Cuando invertí un poco más de medio millón de dólares para arrancar el negocio pensé que todo sería un éxito”. Él cerró su compañía hace un par de años, a partir de la caída en ventas de los vehículos ensamblados en el país. Una industria boyante

26

• Febrero 10, 2022 •

Jorge Cavagnaro A. y Miguel Alvarado A.

que en algún momento produjo 80 mil carros en un año y que hoy sobrevive con menos de una cuarta parte de esa cifra. “Los volúmenes de producción ya no eran atractivos”, señala. Las cifras del Servicio de Rentas Internas (SRI) confirman su relato: los ingresos por fabricación de vehículos cayeron de un promedio de 1.200 millones de dólares (entre 2011 y 2014) a menos de 400 millones en los últimos tres años. Pero no solo quienes ensamblan se frenaron: los fabricantes de carrocerías, aros de llantas, amortiguadores, entre otras piezas

y partes que se usan en ese proceso, bajaron sus ventas entre 40 y 50 por ciento. “Se han perdido más de 3.000 empleos”, explica David Molina, director ejecutivo de la Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana (Cinae). Las empresas que hacen piezas y partes, que se usan para ensamblar, buscan subsistir. “Cuando arrancas un negocio lo haces con una proyección de cuánto producirás, pero si en el camino eso se reduce a un porcentaje más bajo, es difícil continuar”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.