Amiloidosis vítrea: reporte de un caso Doctores: Renata García Franco, Marlon García Roa, Alejandro Arias Gómez, Sonia Corredor Casas, Ximena Mira Lorenzo y Miguel Vázquez Membrillo. Instituto Mexicano de Oftalmología (Querétaro) Historia clínica Paciente femenina de 35 años de edad, acudió a nuestro Instituto por disminución progresiva de la agudeza visual en ambos ojos, mayor en ojo derecho de 6 meses de evolución, sin otros síntomas oftalmológicos, ni sistémicos asociados. Refirió haber sido tratada con acetato de prednisolona tópica y Meticorten® sistémico con dosis de 1 mg por kilo de peso por probable uveítis intermedia dos semanas antes de nuestra valoración. Adicionalmente, la paciente refirió antecedente de hermano finado por falla hepática como complicación de Amiloidosis familiar confirmada por biopsia. Exploración física La agudeza visual de la paciente al momento de la valoración fue movimiento de manos a 30 cm en el ojo derecho y 20/70 en el ojo izquierdo. No se encontraron alteraciones en segmento anterior de ningún ojo y la presión intraocular se encontró en 12 mmHg en ambos ojos. A través del examen fondo de ojo, bajo dilatación pupilar, se observó vítreo blanco, homogéneo desde la cara posterior del cristalino que no permitió valorar detalles del polo posterior en el ojo derecho (Foto 1), y en el ojo izquierdo se encontró vítreo blanquecino hacia la periferia con opacidades en forma de bandas blancas en la región cortical, disco óptico redondo con excavación de 4 décimos, emergencia central de vasos, vasculatura central y periférica normal y mácula sin alteraciones (Foto 2).
Foto 1. Fondo de ojo. OD. Vítreo blanco, homogéneo que no permite valorar detalles de polo posterior.
Foto 2. Fondo de ojo. OI. Vítreo blanco con opacidades en forma de banda de predominio en región cortical.
Estudios complementarios Los paraclínicos realizados se encontraron dentro de límites normales excepto la velocidad de sedimentación globular que estaba aumentada, radiografía de tórax sin alteraciones, fluorangiografía de ambos ojos sin alteraciones y ultrasonido de ojo derecho en el que se evidenciaron ecos homogéneos de mediana reflectividad en toda la cavidad con retina aplicada (Foto 3).