UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ
DE GUATEMALA
Visión
Ser una institución de educación superior altamente competitiva, líder en su género, innovadora y creadora de conocimientos científicos y tecnológicos, en la que sus educandos alcancen una formación integral, armónica y potencien sus aptitudes y capacidades, en un ambiente de libertad y aceptación de los supremos valores del cristianismo. Y que sus egresados, sean capaces de asumir los desafíos del mundo contemporáneo y de una sociedad cambiante, comprometidos con el desarrollo económico, social, político y cultural del país, en permanente interacción con el entorno nacional, con renovada vocación de servicio y espíritu de solidaridad.
Misión
Formar, en niveles de excelencia académica y de acuerdo con las necesidades y demandas de la sociedad, profesionales, investigadores, técnicos y docentes científicamente competentes, éticamente responsables y socialmente abiertos al cambio progresista, mediante el desarrollo integrado de la docencia, la investigación y el servicio a la comunidad, a fin de que ésta tenga la oportunidad de participar de los beneficios de la ciencia, la tecnología y la cultura. Asimismo, que sus graduados sean capaces de conservar, acrecentar y difundir la cultura universal, afirmando los valores propios e inmersos en el proceso productivo del país, y que contribuyan con espíritu crítico a la solución de los problemas nacionales.
Objetivos
1. Promover el bienestar físico, espiritual y social del hombre en armonía con los valores cristianos;
2. La formación humanista, científica profesional y técnica del estudiante;
3. La conservación, transmisión y desarrollo del conocimiento del progreso;
4. EL fomento de la investigación como fuente del conocimiento y de progreso;
5. Estudios de los problemas nacionales con el objetivo de coadyuvar en la búsqueda de soluciones;
6. Impulsar actividades sociales, deportivas y otras de índole cultural que contribuyan a la formación armónica e integral del hombre, y el goce que en un seno dé una auténtica vida universitaria.
EL FUTURO DE LA EDUCACIÓN
Por: Licda. M.A. Jeimy Xiomara Orellana Pacheco
Coordinadora Facultad Ciencias de la Administración
En la actualidad las modalidades de educación han cambiado derivado de las múltiples herramientas que encontramos, anteriormente la única forma de recibirla era dentro de los salones de clases, donde a través de un profesor aprendíamos nuevos conocimientos, estos acompañados de libros o materiales físicos, nuestra actualidad se ha diversificado ya que la educación hoy por hoy la podemos encontrar en diferentes modalidades ya sea presencial como también de forma virtual, conectándonos de forma inmediata a otros países o nuevos ambientes.Actualmente, la tecnología ya no cumple una función complementaria, sino que es un componente integral. Sumando todos los aspectos desde la forma de como presentan los planes de estudio hasta la forma de recibir las clases.
La pandemia llevó al frente la necesidad de un sistema de educación más resistente, innovador y adaptable
que pueda responder ante cualquier cambio o interrupción, ya sea un evento relacionado con la salud, un desastre natural u otra barrera que impida a los estudiantes asistir físicamente al campus o a las aulas de estudio, garantizando de esta manera la continuidad del aprendizaje a la distancia.
El futuro de la educación se está convirtiendo en un entorno de aprendizaje digitalizado, donde los estudiantes pueden aprender mediante una variedad de modalidades de aprendizaje modernas que están habilitadas y alimentadas por tecnología. Sin embargo, esta modalidad necesita totalmente disponibilidad, adaptabilidad, responsabilidad entre otras situaciones, pero el principal elemento para que funcione es la constancia y la disciplina. Siendo estas una conexión entre el aprendizaje y la digitalización que contribuyan a desarrollar las mentalidades y los
conjuntos de habilidades necesarios para tener éxito en sus carreras futuras y convertirse en la próxima generación de innovadores.
Universidad Mariano Gálvez se encuentra siempre a la vanguardia de los avances tecnológicos que permiten estar preparados para todos los entornos que se presentan, posibilitando a que los estudiantes en cualquier espacio se adapten a las disposiciones de aprendizaje que prefieran o que tengan acceso.
La innovación distingue a los líderes de los seguidores.
Steve Jobs
Alumnos del Segundo Semestre Sección “A”.
UTILIZACIÓN DE ENTORNOS VISUALES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE
Por: Ambner Francisco González Ché
Con el paso de los últimos años la tecnología ha tenido un progreso significativo, que ha venido cambiando la manera en la que nos comunicamos, el estilo de vida de cada persona y la manera de movernos en el entorno que vivimos, como referencia se puede mencionar el actual sistema educativo y los diferentes cambios de la enseñanzaaprendizaje.
El sistema educativo responde a una necesidad básica de cualquier sociedad, la evolución y constantes cambios han obligado al uso de la tecnología y por ende a la innovación constante del sistema educativo; hoy los métodos utilizados se refieren más a la utilización de las tecnologías de información y comunicación -TICs- gracias a la ayuda de distintas plataformas, aplicaciones e inclusive la inteligencia artificial, se debe ser más analítico y obtener conocimientos de un mundo globalizado con enfoque digital.
Al aparecer nuevas herramientas tecnológicas se puede mejorar el acceso a la información educativa de las diferentes áreas y materias, por ejemplo, las plataformas como Moodle, Coursera o Khan Academy que ofrecen cursos y materiales de estudio de todo el mundo. inclusive la idea de un “aula” ya no está limitada a algún espacio físico, sino que el “aula” puede ser muy accesible desde cualquier lugar como la casa, trabajo o en cualquier otro lugar donde se cuente con acceso a internet. De hecho, durante la pandemia de covid-19, se tuvo la necesidad del uso de tecnologías para videoconferencia, clases virtuales utilizando aplicaciones como Zoom, meet o Microsoft Teams.
En conclusión, la formación a distancia permitió dar cambios drásticos que han sido aprovechados en un alto porcentaje para implementar nuevas formas y métodos de estudio.
IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN
Por:
Lic.
Ma. Wilver Manolo Hernández Ciraiz
Desde sus inicios entre el siglo XVll y XVlll la tecnología ha brindado técnicas de aprovechamiento práctico basado en el conocimiento científico. La tecnología ha pasado a ocupar un rol importante e indispensable en la sociedad y principalmente en el ámbito de la educación. Una forma de innovar al integrar ésta en la educación y convertirse en una herramienta fundamental para garantizar y enriquecer a una mejor preparación y desarrollo de los estudiantes. A su vez, la tecnología aporta a que, el proceso de aprendizaje sea eficiente por la facilidad con que se acopla a cada etapa y/o modelo académico.
Mediante la tecnología se permite identificar fortalezas y puntos de mejora de quienes se encuentra en el proceso de preparación académica, y por ende que estos puedan abordar el aprendizaje mediante el uso de las diferentes herramientas que tecnológicamente se tengan al alcance y se consideren aptas para afinar o bien fortalecer y destacar
finalmente ante el mercado academia y por ende contar con futuros profesionales competentes ante los diferentes cambios que el mercado laboral requiere. Y aunque, la tecnología fue y sigue siendo de fundamental aporte para continuar a flote durante la pandemia, no se puede omitir que, para entonces quienes estaban en proceso de preparación académica realmente fueron afectados al punto de ver menguar las oportunidades para aprender y crecer académicamente.
Lo cual deja mucho que lamentar y más allá de ello, con la certeza que las consecuencias no solo fueron durante sino seguramente también después, en otras palabras, efectos negativos postpandemia.
Pero, como se dice: ¡no hay mal que por bien no venga! Y es que, algo de lo muy poco bueno que ha dejado la pandemia ha sido la aceleración con la que se acude al uso de la tecnología y su aplicación en los diferentes procesos de la vida del ser humano, de la educación para convertirse en una oportunidad de cambio y desarrollo.
La nueva realidad es que el capital intelectual –el poder mental, el saber hacer y la imaginación humana- han sustituido al capital como factor crítico.
Warren Bennis
Alumnos del Cuarto Semestre Sección “A”.
BENEFICIOS DE OPTAR POR LA TECNOLOGÍA
EN LAS EMPRESAS
Por: Delmy Rodas
Estudiante
Curso Mercadotecnia II
En la era digital actual, implementar tecnología en las empresas no es solo una ventaja competitiva; se ha convertido en una necesidad. La tecnología tiene el poder de transformar todos los aspectos de una organización, desde la eficiencia operativa hasta la satisfacción del cliente. A continuación, exploraremos algunos de los beneficios más significativos de optar por la tecnología en el ámbito empresarial.
La tecnología en las empresas ofrece beneficios como el aumento de la eficiencia y productividad, la facilitación de la comunicación en tiempo real, y la posibilidad de recopilar y utilizar datos de forma más eficiente. La implementación de tecnología también puede llevar a una reducción significativa de costos a largo plazo, a través de la automatización de procesos y la disminución de gastos relacionados con la infraestructura física. Además, la tecnología impacta directamente en la satisfacción del cliente, al permitir la
atención personalizada las 24 horas, el uso de chatbots y CRM (Customer Relationship Management) para mejorar la interacción. También facilita la creación de productos y servicios disruptivos a través de tecnologías emergentes como la realidad aumentada y la inteligencia artificial.
En cuanto a la toma de decisiones, las empresas pueden acceder a grandes volúmenes de datos y obtener insights valiosos en tiempo real para adaptarse rápidamente a las necesidades del mercado. La colaboración también se ve beneficiada con herramientas como Slack y Zoom, que mejoran la coordinación y productividad de los equipos de trabajo, especialmente en un entorno post-pandemia donde el teletrabajo es común. La tecnología ha transformado el comercio, permitiendo a las empresas llegar a clientes globales a través del comercio electrónico y estrategias de marketing digital. La seguridad también se ha fortalecido con avances en

ciberseguridad como blockchain y cifrado de extremo a extremo. Para finalizar, la adopción de tecnología en las empresas no solo mejora la eficiencia y la comunicación, sino que también impulsa la innovación, la toma de decisiones, la colaboración, el comercio y la sostenibilidad. Las organizaciones que abrazan la tecnología están mejor posicionadas para enfrentar los desafíos y oportunidades del mercado actual y futuro.
Artículo publicado por: Servnet
Autora: Kimberlin Hernández 20 de Enero del 2023 https://www.servnet.mx/blog/15-beneficios-de-la-tecnologia-para-empresas
La nueva fuente de ventaja competitiva son los sueños y las ambiciones.
Sumantra Ghoshal
Alumnos del Sexto Semestre Sección “A”.
EL PAPEL DE LA TECNOLOGÍA EN EL DESARROLLO DE LAS SOCIEDADES E INCORPORACIÓN AL CAMPO EMPRESARIAL
Por: Keila Fernanda Villalobos Estrada
Estudiante
Curso Mercadotecnia II
No es la gran novedad, ni ninguna sorpresa que el ser humano siga desarrollando herramientas para mejorar y optimizar su entorno, facilitando todo tipo de actividades que antes se le dificultaban. No, ya no nos toma por sorpresa, ¿Por qué?, pues porque estamos hechos para evolucionar y adaptarnos a los cambios en todo aspecto. Añadido a esto, en lugar de abrumarnos por estos cambios, ¿no sería mejor aprovecharlos?, por ejemplo; la implementación de estas herramientas en los procesos, técnicas, estrategias, decisiones y proyecciones empresariales, y esto puede significar la diferencia entre, adaptarse y adelantarse o quedarse y bloquearse, viéndolo como una proyección a futuro.
En el ámbito social, el impacto de la tecnología pudo verse reflejado desde la primera revolución industrial, iniciando con la máquina de vapor y las locomotoras; en esa misma dirección, continuaron inventos como: la energía eléctrica, la radio, avances
en medicina, las computadoras entre otros. Para la sociedad las revoluciones representaron cambios en: estabilidad política, riquezas, abundancia de manos de obra y abundancia de recursos aprovechados. En los tiempos de la industrialización el reemplazo de humanos por máquinas afectó a la mayoría, pero, permitió el desarrollo del comercio, transporte y carreras profesionales, en este último punto hablamos de carreras como la mecánica o ingenierías, ya que en vista de que los obreros fueron desplazados por las máquinas, éstos se dedicaron a conocerlas para controlarlas y así seguir en el juego. “La tecnología tiene el papel que tiene porque el propio ser humano se lo ha dado, nada es casualidad”. Haciendo énfasis en la importancia que ha llegado a tener la tecnología, podemos observar el desarrollo de invenciones que reflejan las nuevas necesidades a cubrir, por ejemplo; tenemos las aplicaciones de

entrega de comida rápida, entrega de paquetes y transporte. Estas surgieron en su mayoría gracias a la necesidad de hacer llegar los productos y servicios a los clientes, fueron mucho más usadas en el tiempo de pandemia, donde todo el mundo tenía miedo a salir de casa, por eso se hacia el pedido por medio de un dispositivo móvil, cosa que nos quedo como anillo al dedo y hoy día se sigue usando. Viendo ejemplos como este nos hace preguntarnos: ¿Qué tan preparados estamos para otro evento similar?, ¿Qué planes preventivos y estratégicos deben tener las empresas?, ¿cómo hacer que la tecnología nos beneficie?
Al ver el mundo actual, notamos que hemos dejado atrás muchas cosas para dar paso a nuevos cambios, todo, absolutamente todo esta quedando obsoleto y siendo reemplazado, es una constante de cambios y aparte de esto experiencias que nos sirven de punto de mejora. El punto focal de este artículo es hacer ver que no se debe temer a lo nuevo, más bien se debe invertir tiempo en conocerlo para sacar provecho de ello, recientemente podemos ver gran
cantidad de emprendedores que hacen uso de la tecnología para sus negocios, por que vieron una herramienta fácil y sencilla de usar, en las redes sociales, algunos venden artículos y otros venden contenido que otros están interesados en consumir, todo es un dar y recibir en sí un nuevo mercado. Concluyendo, considero que; “el cambio debe darse, la decisión debe tomarse, el futuro debe asegurarse y las oportunidades deben aprovecharse”.
Artículo de economipedía por: José Francisco López Revisado por: Carlos Pareja Pellín Actualizado el 29 julio 2024 https://economipedia.com/author/jf-lopez
La cultura no son actitudes borrosas; incluye todas las piezas de la estructura de una organización y la cultura de la innovación.
Rosabeth Moss Kanter
Alumnos del Octavo Semestre Sección “A”.
EL IMPACTO DE LA NUEVA TECNOLOGÍA EN LAS EMPRESAS
Por: Steven Omar Reyes Batun
Estudiante de Ingeniería en sistemas de información y ciencias de la computación.
En la actualidad las nuevas tecnologías cambian gradualmente la forma en que las organizaciones operan. Esto incluye la inteligencia artificial, la automatización de los servicios y la tecnología en la nube estas herramientas no solo modifican los procesos internos de la organización, sino también la forma en que las empresas se relacionan con los clientes. A continuación, se detallan algunos puntos importantes.
Eficiencia Operativa
Una de las formas más notables en que las tecnologías han impactado a las organizaciones es mejorando su eficiencia. Un ejemplo de esto es el impacto actual de las herramientas que automatizan los procesos de dichas organizaciones, utilizando software que automatiza tareas como la facturación o la gestión de inventarios.
Toma de Decisiones Basada en Datos
La capacidad de recopilar y analizar
grandes volúmenes de datos ha transformado la toma de decisiones.
Ahora, las empresas pueden utilizar análisis de datos para entender mejor el comportamiento de los consumidores y las tendencias del mercado. Esto les permite adaptarse rápidamente y ser más competitivas.
Flexibilidad y Trabajo Remoto
Una de las cosas que afectó grandemente a las organizaciones fue la llegada de la pandemia, esto hizo que las empresas tuvieran que adaptarse al uso de tecnologías que facilitan el trabajo remoto de forma apresurada. Plataformas como Google Meet y Microsoft Teams fueron una de las predominantes durante esta era tanto fue el impacto que hoy en día son grandemente utilizadas para el trabajo remoto y las clases en línea. Estas herramientas permitieron a los empleados colaborar sin importar dónde se encuentren, lo que no solo
mejora la productividad, sino que también permite a las empresas atraer talento de todo el mundo.
Conclusión
En resumen, el impacto de las nuevas tecnologías en las empresas es amplio y complejo. Desde mejorar la eficiencia hasta transformar la experiencia del cliente, la tecnología está configurando el futuro de los negocios. Sin embargo, las empresas deben ser proactivas en la adopción de estas innovaciones, así como en la gestión de los desafíos que conllevan. Aquellas que encuentren un equilibrio entre innovación y responsabilidad estarán mejor preparadas para prosperar en un mundo en constante cambio.
Las
puertas de la sabiduría nunca están cerradas.
Alumnos del Segundo Semestre Sección “B”.
Benjamín Franklin
LA TECNOLOGÍA EN LA SOCIEDAD ACTUAL
Por: Msc. Irma Azucena Tejax Villalta
Catedrática del Área Contable
Que entendemos de la tecnología en la sociedad actual
La tecnología ha sido una fuerza impulsora en la evolución de la sociedad humana, cada avance tecnológico ha transformado profundamente nuestra forma de vivir, trabajar y relacionarnos. Esta evolución ha dado paso a una era en la que la tecnología rodea prácticamente todos los aspectos de nuestra vida cotidiana.
En la sociedad actual, la tecnología es un elemento integral de nuestra existencia. Su importancia radica no solo en las comodidades y eficiencias que nos proporciona, sino también en cómo está redefiniendo nuestras interacciones sociales, nuestros modelos económicos y nuestras perspectivas de futuro.
La tecnología en la sociedad actual
La tecnología se ha convertido en un elemento indispensable de la sociedad actual, transformando radicalmente la forma en que vivimos, trabajamos y nos
relacionamos, algunos de los ámbitos más involucrados con la tecnología son: las comunicaciones, la educación, el trabajo, la salud, el entretenimiento, entre otros.
En la comunicación, la tecnología es muy evidente y transformadora. Las redes sociales, las aplicaciones de mensajería instantánea y las plataformas de videoconferencia han revolucionado la forma en que nos conectamos entre todos, eliminando las fronteras geográficas y temporales.
En la educación la tecnología está transformando el sistema, ofreciendo nuevas herramientas y metodologías para el aprendizaje, entre estos destacamos: las plataformas de aprendizaje en línea, los recursos educativos interactivos y adaptativos, el acceso a la información de forma inmediata y al desarrollo de habilidades digitales esenciales para el ambiente laboral
En el trabajo ofrece una impresionante transformación gestionando la automatización de proceso, el surgimiento de nuevas profesiones, el teletrabajo y la oportunidad del aprendizaje continuo y adaptación a nuevas herramientas.
En la salud, ha permitido nuevas prácticas y descubrimientos como: la telemedicina y monitoreo remoto de pacientes, los avances en diagnóstico y tratamiento mediante Inteligencia Artificial y Big Data, los dispositivos wearables para seguimiento de la salud, entre otros.
En el entretenimiento, la tecnología ha sido completamente transformadora, dando la oportunidad a actividades como: el Streaming de música y vídeo bajo demanda, los videojuegos inmersivos y realidad virtual, etc.
Viendo hacia el futuro, existen tendencias tecnológicas que prometen seguir transformando nuestra sociedad, por ejemplo: la Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático, el Internet de las Cosas (IoT), la realidad Virtual y
Aumentada, la computación cuántica y la biotecnología y edición genética.
En conclusión, la tecnología es una gran herramienta que brinda miles de oportunidades sin embargo el futuro de nuestra sociedad dependerá de cómo gestionemos y orientemos el desarrollo tecnológico. Con un enfoque consciente y equilibrado, podemos aprovechar el poder de la tecnología para crear un futuro más próspero y sostenible para todos.
Lo mejor que uno puede hacer es sorprenderse a sí mismo.
Steve Martin
Coordinadora Académica
Facultad Ciencias de la Administración
EL IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN EL DESARROLLO HUMANO EN AMÉRICA LATINA Y GUATEMALA
Por: Ing. Ind. Andrea Dominy
Serrano Hernández
La tecnología ha sido un motor fundamental en el desarrollo humano a lo largo de la historia.
Mejoras en la calidad de vida
Esta situación limita las oportunidades de acceso a educación digital, telemedicina y servicios financieros en línea, particularmente en áreas rurales y comunidades indígenas. Además, proyectos de telemedicina están siendo implementados para brindar atención médica en áreas rurales de Guatemala, donde el acceso a centros de salud es limitado.
Transformación del trabajo y la economía
La tecnología ha comenzado a transformar la economía, ofreciendo nuevas oportunidades laborales y empresariales. En Guatemala, el sector de tecnología y servicios digitales ha crecido rápidamente en los últimos años. Este cambio ha permitido a muchos
guatemaltecos acceder a empleos que antes no estaban disponibles debido a barreras geográficas, mejorando la integración de Guatemala en la economía digital global. En Guatemala, programas como el “Tec Guatemala” están trabajando para formar talento en habilidades de programación y tecnología, preparando a las nuevas generaciones para un mercado laboral digitalizado.
Desafíos sociales y éticos
Según datos del Instituto Nacional de Estadística, en áreas rurales, la conectividad a internet es inferior al 30%, lo que restringe el acceso a la educación, los servicios de salud y las oportunidades laborales.
Conclusión
En Guatemala es necesario aprovechar el potencial de la tecnología de manera positiva, pero para esto se requiere un enfoque equilibrado que incluya
políticas inclusivas, educación continua y una reflexión ética sobre su uso. Al final, el objetivo debe ser utilizar la tecnología como una herramienta para el progreso humano, asegurando que sus beneficios sean accesibles para todos.
AVANCES TECNOLÓGICOS Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD
DEL SIGLO XXI EN ESCUINTLA
Por: Pamela Liset Zepeda Ramírez
Estudiante Curso Mercadotecnia II
En el siglo XXI, los rápidos cambios en la tecnología han impactado grandemente el desarrollo de la vida humana. En Escuintla, los impactos se manifiestan en áreas como la agricultura, la educación y los negocios, transformando la manera en que la sociedad afronta los desafíos modernos.
Transformación en la agricultura
La agricultura es uno de los motores económicos más importantes, con la implementación de los drones que monitorean los cultivos y sensores de humedad han optimizado la producción y reducción de costos. Según el MAGA, la implementación de tecnología en la agricultura ha aumentado la productividad en un 20% en la región.
Educación digital
El uso de herramientas digitales en la educación ha cambiado la metodología de las clases. La pandemia impulso a que muchas escuelas implementaran el uso
de plataformas digitales. Sin embargo, en el departamento, la falta de acceso a internet es un problema, debido a que muchos hogares no tienen conexión a internet. El programa “Educación Digital” busca disminuir la falta de acceso a internet en las escuelas.
Marketing digital y emprendimiento local
El marketing digital genero oportunidades en las empresas y emprendimientos que con el uso de las redes sociales buscan promover sus productos, lo que genera alcance a los clientes en los distintos departamentos de Guatemala. Dinámicas como las de MINECO buscan impulsar la competitividad y el desarrollo económico, en Escuintla estas son claves para facilitar el acceso a servicios de apoyo a emprendimientos por medio de las capacitaciones, asesorías, técnicas y vinculaciones comerciales.
Tecnología y salud
La tecnología está revolucionando la salud social, la telemedicina beneficia al sector rural, disminuyendo la necesidad de viajes a larga distancia y reduciendo la afluencia de personas en los centros de salud locales. Las aplicaciones monitoras de la salud se convierten en herramientas que brindan una mejor calidad de vida a los usuarios ayudando a tener más control sobre sus afecciones.
Conclusión
En sí, la tecnología es un punto clave en la transformación de la sociedad de Escuintla, creando nuevas oportunidades en la educación, sociedad, empresa y la salud. Un enfoque inclusivo y accesible permitirá que todos puedan beneficiarse de estos avances tecnológicos, garantizando un futuro más próspero y conectado.
TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD: UNA RELACIÓN CONSTANTE
EN ESCUINTLA
Por: Pamela Liset Zepeda Ramírez
Estudiante Curso Mercadotecnia II
La tecnología y la sociedad tiene evaluación continua en su desarrollo, donde cada uno crea avances en su crecimiento. En Escuintla la implementación de la tecnología no solo ha cambiado la vida diaria de sus habitantes, sino que también crea nuevas oportunidades y desafíos en educación, comercio, laboral y comunicación.
Comunicación y conectividad: abriendo nuevas puertas
La mejora en la conectividad ha sido un factor importante en Escuintla, permitiendo que más personas tengan acceso a información y servicios en línea. La expansión de redes y la llegada de nuevas empresas que ofrecen internet de bajo costo han facilitado la comunicación, especialmente en áreas rurales. Esto ha permitido a las familias mantenerse conectadas y a los negocios locales llegar a mercados más amplios.
Conectando sociedad y tecnología
En Escuintla, las empresas que realizan marketing digital, utilizando plataformas como WhatsApp Business, incrementan y personalizan la atención al cliente y amplia la comunicación entre sí. Esto ayuda a las empresas a enfocarse más en la segmentación de los clientes y poder ir ampliando el alcance de publicidad en las diferentes redes sociales.
Conclusión y llamada a la acción
La constante interacción entre tecnología y sociedad en Escuintla está remodelando la región, brindando nuevas oportunidades y desafíos que debemos abordar con visión y actuando con anticipación. Es esencial que tanto los estudiantes como los emprendedores continúen capacitándose en habilidades digitales para aprovechar al máximo el potencial de estas herramientas. Promover una relación en completo balance y consciente con la tecnología permitirá a Escuintla no solo adaptarse a los cambios globales, sino también liderar en innovación y desarrollo en la costa sur de Guatemala.
No trates de convertirte en una persona de éxito, sino más bien trata de convertirte en una persona de valor.
Albert Einstein
Claustro de catedráticos
Facultad Ciencias de la Administración, Sede Escuintla.
Si hiciéramos todas las cosas de las que somos capaces, literalmente nos asombraríanos.
Thomas Edison
Autoridades Académicas
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, Sede Escuintla.
La eficiencia es hacer las cosas bien; la efectividad es hacer las cosas correctas.
Peter Drucker
Junta Directiva 27