







![]()











SUVcompactocon342caballosdefuerza,117kmdeautonomíaeléctricayunsistema inteligentededoblemotorqueredefineelequilibrioentrepotencia,eficienciaytecnología
JETOUR SOUEAST México presentó oficialmente el T1 i-DM 2026, modelo que incorpora la tecnología Intelligent Dual Motor (i-DM) de última generación, ampliando su oferta electrificada en el mercado nacional. Este SUV compacto combina un diseño sofisticado con un sistema de propulsión avanzado que promete un rendimiento sobresaliente en potencia, autonomía y conectividad【49†Jetour. pdf†L15-L25 【 .
El nuevo JETOUR T1 i-DM está impulsado por un motor 1.5 TGDI de quinta generación (141 hp y 159 lb-ft) y dos motores eléctricos que generan 210 hp y 220 lb-ft, alcanzando una potencia total combinada de 342 hp y 388 lb-ft de torque. Gracias a su transmisión
1DHT dedicada, logra una aceleración de 0 a 100 km/h en 8.8 segundos, destacando por su dinamismo dentro del segmento【49†Jetour.pdf†L25-L40 【
La batería de fosfato de hierro y litio de 26.7 kWh ofrece 117 km de autonomía eléctrica (WLTC) y hasta 1,300 km de autonomía combinada, lo que sitúa al T1 i-DM entre los PHEV más eficientes y con mayor rango operativo del mercado mexicano.
Diseño, confort y tecnología premium.- Construido sobre la plataforma Kunlun, el T1 i-DM combina proporciones equilibradas con gran habitabilidad: 4,705 mm de largo y 2,800 mm de distancia entre ejes, con una cajuela de 574 litros【.

Ficha técnica JETOUR T1 i-DM 2026
Característica Especificación
Motor térmico 1.5 TGDI (141 hp 159 lb-ft)
Motores eléctricos
Potencia
Transmisión
Autonomía eléctrica
Autonomía
Aceleración
Dimensiones
Cajuela
Pantallas
Versión Savage PHEV
Colores Electroplated Green, Snow White, Cosmic Silver, Sand Golden, Starlit Black

Modelo

Julio Brito A.
jbritoa@yahoo.com
El Jeep Grand Cherokee 2026 da un giro radical a su historia con la incorporación del nuevo motor Hurricane 4 Turbo de 2.0 litros, desarrollado por Stellantis. Este propulsor entrega 324 Hp y 332 lb-ft de torque, cifras que superan a muchos motores V6 de mayor desplazamiento, mientras mejora notablemente el rendimiento de combustible y las emisiones.
“Grand Cherokee estableció el estándar para los SUV y continúa haciéndolo hoy. Con el Hurricane 4 Turbo ofrecemos potencia, refinamiento y eficiencia, manteniendo la verdadera capacidad 4x4 que define a Jeep”, afirmó Bob Broderdorf, CEO de la marca Jeep.
El nuevo propulsor Hurricane 4 Turbo utiliza Ignición por Chorro Turbulento (TJI), tecnología derivada del automovilismo que mejora la combustión y reduce emisiones. El 80 % del torque máximo está disponible desde 2,300 rpm, garantizando una respuesta inmediata en aceleración o remolque. Con una autonomía estimada de 506 millas y capacidad de arrastre de 6,200 libras, el Grand Cherokee 2026 se coloca como líder de su categoría.
Diseño renovado y mayor conectividad.- Exteriormente, mantiene su silueta robusta e imponente, pero ahora presume una parrilla de siete barras rediseñada, nuevas luces LED y acabados exclusivos. En cabina, el nivel tecnológico es superior: pantalla central de 12.3 pulgadas, pantalla auxiliar de 10.25” para el pasajero, sistema Active Driving Assist y audio McIntosh de 19 bocinas en su versión Summit.

Además, presenta tres nuevos colores exteriores —Steel Blue, Copper Shino y Fathom Blue—, y opciones de interior con piel Palermo, asientos con masaje y techo de gamuza. Versiones y equipamiento.- La línea 2026 se simplifica con tres acabados principales: Laredo, Limited y Summit. Desde la versión base, el Grand Cherokee incluye sistema Selec-Terrain® 4x4, asistencia de colisión en intersecciones, reconocimiento de señales de tránsito y rines de 20 pulgadas. La variante Summit eleva la experiencia con suspensión neumática, cámara 360°, sistema Quadra-Trac II y acabados interiores de alto lujo.
Con esta actualización, Jeep refuerza su papel como referente de capacidad, lujo y tecnología 4x4, al tiempo que avanza en su estrategia de electrificación global: ofrecer un modelo 4xe totalmente eléctrico en cada segmento para 2025. El Grand Cherokee 2026 se produce en las plantas de Jefferson y Mack, en Detroit, y llegará al mercado mexicano a inicios de 2026 con precios desde $46,135 USD.

En su interior, ofrece un entorno digital avanzado: pantalla central de 15.6 pulgadas, panel de instrumentos de 10.25 pulgadas y un procesador Qualcomm Snapdragon 8155, que optimiza la conectividad con Android Auto, Apple CarPlay y comandos por voz. Complementan la experiencia el techo panorámico, asientos ventilados con función de descanso,
cámara de visión 3D de 540° y cajuela eléctrica con memoria. Seguridad inteligente y estilo personalizable.- El SUV integra un sistema ADAS de última generación, con frenado autónomo de emergencia (AEB), detección de punto ciego, asistencia de mantenimiento de carril y control crucero adaptativo (ACC)【49†Jetour.pdf†L60-L70 【 Llegará a México en su versión Savage PHEV, con un nuevo color distintivo Electroplated Green, junto con opciones como Snow White, Cosmic Silver, Sand Golden y Starlit Black. Con este lanzamiento, JETOUR refuerza su estrategia de electrificación y expande su red de 29 distribuidores en México.
Apuesta por diseño moderno, tecnología premium y una propuesta mecánica equilibrada
Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com
La Dodge Journey continúa siendo una protagonista clave dentro del competitivo segmento de los SUVs compactos en México. Su segunda generación mantiene un diseño moderno con identidad deportiva, caracterizado por faros Full LED, luces direccionales tipo boomerang y la emblemática luz trasera Racetrack compuesta por 190 LEDs . A nivel interior, sorprende por la calidad de ensambles, atmósfera premium y uno de los habitáculos más silenciosos del segmento, alcanzando apenas 36.9 decibeles a velocidad crucero, comparable con el ambiente de una biblioteca El enfoque en bienestar destaca gracias al sistema de climatización con filtro N95 e ionizador, reforzando una cabina más saludable y limpia . En tecnología, equipa un clúster LCD de 12.3 pulgadas, pantalla táctil de 10” con Apple CarPlay® y Android Auto, cámara de reversa HD y vista 360° en versiones superiores
Bajo el cofre, el moderno motor 1.5 litros turbo entrega 156 hp y 184 lb-pie de torque, acoplado a transmisión automática Aisin de 6 velocidades, garantizando desempeño dinámico y eficiencia destacable gracias al sistema Start&Stop . La suspensión independiente, estructura reforzada y 95% acero de alta resistencia mejoran manejo y seguridad, respaldada por 5 estrellas en C-NCAP
Con tres versiones —SXT, Sport y GT Plus— Journey ofrece una excelente propuesta costo-beneficio para familias que buscan espacio, equipamiento y seguridad sin comprometer desempeño.
Versiones y Precios
Versión Precio estimado*
SXT $603,900 MXN
Sport $682,900 MXN
GT Plus $729,900 MXN
*Precios sujetos a cambios sin previo aviso según promociones y distribuidor.

Ficha Técnica
Motor: 1.5 litros Turbo, 4 cilindros
Potencia: 156 hp
Torque: 184 lb-ft
Transmisión: Automática de 6 velocidades (Aisin)
Suspensión delantera: Tipo MacPherson independiente
Suspensión trasera: Multibrazo independiente NVH (nivel de ruido a velocidad crucero): ~36.9 dB
Info-entretenimiento: Pantalla táctil 10” + clúster digital 12.3”
Seguridad: Seis bolsas de aire, sistema de asistencias electrónicas completas


Detalles como el doble quemacocos eléctrico, los espejos electrocrómicos y los cristales de privacidad realzan su exclusividad
jbritoa@yahoo.com
Hyundai Motor de México presenta la totalmente nueva Palisade Híbrida 2026, una SUV que redefine el lujo, la tecnología y la eficiencia dentro del segmento de tres filas. Por primera vez, el modelo insignia de la marca llega al país con motorización híbrida (HEV), marcando un paso decisivo en la estrategia de electrificación de la firma coreana.
La nueva Palisade 2026 ostenta un diseño robusto y sofisticado, con faros LED de proyección dual, luces diurnas en firma lumínica distintiva y nuevos ópticos traseros que acentúan su carácter premium. Con 5,060 mm de largo y 1,980 mm de ancho, su presencia es imponente y su aerodinámica eficiente. Detalles como el doble quemacocos eléctrico, los espejos electrocrómicos y los cristales de privacidad realzan su exclusividad.
El habitáculo lleva el refinamiento a otro nivel. Los asientos tipo capitán en la segunda fila, con calefacción y ventilación, junto con la tercera fila eléctrica, ofrecen un entorno de confort absoluto para siete pasajeros. Los materiales suaves, la iluminación ambiental multicolor, el sistema E-Shift por botón y el volante calefactable forrado en piel refuerzan la atmósfera de bienestar.
El sistema de infotenimiento de 12.3 pulgadas, compatible con Android Auto™ y Apple CarPlay™ inalámbricos, y el audio Bose® de 12 bocinas, colocan a la Palisade en la cima tecnológica del segmento.
EFICIENCIA HÍBRIDA CON ALMA PODEROSA
La Palisade 2026 estrena un sistema híbrido combinado que integra un motor 2.5L Turbo y un motor eléctrico síncrono de imanes permanentes (PMSM). En conjunto, desarrollan 334 hp con un torque instantáneo de 353 lbft, garantizando aceleraciones fluidas y consumo eficiente.
El rendimiento combinado es de 17.7 km/L, con emisiones de solo 132 g/km de CO₂, cifra que la coloca como una de las SUV más limpias en su categoría.
Seguridad inteligente Hyundai SmartSense
La tecnología Hyundai SmartSense equipa a la Palisade con asistentes de mantenimiento y corrección de carril, control crucero inteligente con Stop & Go, asistente de anticolisión frontal con detección de peatones y ciclistas, y monitor de punto ciego con cámara.
Además, incorpora ocho bolsas de aire, anclajes ISOFIX® y un sistema de cámaras 360°, brindando una seguridad activa y pasiva de nivel superior.
EL COMPROMISO DE HYUNDAI
Durante la presentación, Edgar Carranza, CEO de Hyundai Motor de México, destacó que las ventas de vehículos híbridos de la marca crecieron 25% en 2025, reflejo del interés creciente de los consumidores por opciones sostenibles.
“La Palisade Híbrida 2026 es la cúspide de nuestra propuesta: potencia, eficiencia y confort, sin comprometer el me-

Combina potencia, eficiencia y tecnología, con una autonomía combinada, según la marca, superior a los 1,000 kilómetros y un rango 100% eléctrico de 105 KM
Ficha técnica
Versión Limited Tech HEV
Motor térmico 2.5L Turbo (262 hp)
Motor eléctrico PMSM, 64 kW (86 hp)
Potencia total 334 hp
Torque combinado 353 lb-ft
Transmisión Automática de 6 velocidades, AWD
Consumo combinado 17.7 km/L
Emisiones CO₂ 132 g/km
Dimensiones (L/A/H) 5,060 / 1,980 / 1,805 mm
Pasajeros 7
COMPETENCIA EN EL MERCADO MEXICANO
La Palisade Híbrida no llega a un campo desierto; sus rivales ya están posicionados en el mismo segmento de SUVs grandes, eficientizadas y con tres filas:
Toyota Highlander Híbrida: un refe -
rente tradicional del segmento, ahora con tecnología híbrida que combina fiabilidad y prestigio de marca. Mazda CX90: ofrece distintas variantes electrificadas (mild-hybrid, PHEV) y un perfil de maniobrabilidad, lujo discreto y buena dinámica.


Roberto Pérez S. robertpez@yahoo.com.mx
El segmento de las SUVs compactas híbridas enchufables (PHEV), donde militan el Chevrolet Equinox EV, MG ZS EV y BYD Yuan Plus, entre otros, ahora se suma Geely con su modelo EX5 EM-i 2026, en el que de acuerdo con la firma china se caracteriza por su eficiencia, tecnología y seguridad.
Esta disponible en ala versión GF con un precio de $699,990 pesos. Esta SUV de 4.7 m de largo y con un ancho de 1.9 m, cuenta con un sistema híbrido enchufable que incluye un motor de gasolina de 4 cilindros de 1.5 litros de 98 Hp y 125 Nm de torque, y un motor eléctrico síncrono de imán permanente que ofrece 214 Hp y 262 Nm de torque. Juntos, estos motores proporcionan una potencia combinada de 259 Hp. La autonomía en modo eléctrico es de
hasta 105 km gracias a su batería de 19 kWh, y la autonomía total combinada supera los 1,000 km. Dispone de tres modos de manejo: Pure, Hybrid y Power.
Seguridad: Protección en cada trayecto. Geely EX5 EM-i 2026 combina elementos elevados de seguridad, así como un amplio paquete de asistencias activas a la conducción que minimiza riesgos, protege a ocupantes y peatones. Está equipado con bolsas de aire frontales, laterales y tipo cortina, frenos de disco ventilados, sistema antibloqueo ABS, distribución electrónica de frenado y asistente de frenado de emergencia. La estabilidad se refuerza con sistemas como ESC, prevención anti-vuelco (ARP) y asistente de arranque en pendiente.
A estas, se suman los Sistemas Avanzados de Asistencia a la Conducción (ADAS), entre las que destacan el control de velocidad crucero adaptativo e inteligente, advertencia y mantenimiento de carril, detector de punto


ciego, alerta de tráfico cruzado trasero, reconocimiento de señales de tráfico y el freno autónomo de emergencia en distintas situaciones de riesgo.
Exterior: Diseño moderno y aerodinámico. Geely EX5 EM-i se distingue por un diseño contemporáneo y aerodinámico que proyecta modernidad y sofisticación. Esta SUV incorpora faros delanteros y posteriores en tecnología LED con encendido automático, luces diurnas y de niebla traseras que refuerzan la seguridad en todo momento.
El techo panorámico con vidrio corredizo aporta una sensación de amplitud y bienestar al interior. Detalles como los rieles de techo, la cajuela de apertura eléctrica con ajuste de al-
tura, y la llave inteligente con luz de aproximación acentúan el carácter funcional y tecnológico del vehículo.
Interior: Confort, tecnología y conectividad. El habitáculo de EX5 EM-i está diseñado para ofrecer la mayor comodidad a los ocupantes e integrar la mejor tecnología. La experiencia de conducción se enriquece con iluminación ambiental multicolor LED, un panel de instrumentos LCD de 10.2 pulgadas, una pantalla central HD de infoentretenimiento de 15.4” y un sistema de sonido Flyme Sound con 16 bocinas. Además, incluye cargador inalámbrico, múltiples puertos USB Tipo A como C, así como un avanzado Head-Up Display y cámaras de visión de 540 grados que facilitan las maniobras.

Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com
Con una visión global y ADN deportivo, la marca china LYNK & CO debuta en México con los modelos híbridos enchufables 08 y 09. Confirman la apertura de distribuidores y una ofensiva de producto basada en innovación, conectividad y electrificación. Ficha técnica y precios
PISTA PEGASO, EDO.MEX.- La escena automotriz mexicana suma un nuevo protagonista. LYNK & CO, marca perteneciente a Geely Holding, hizo su debut oficial en México con dos SUVs híbri dos enchufables enfocados en diseño premium, alto rendimiento y experiencia de usuario: LYNK & CO 08 y LYNK & CO 09. El arribo de la marca fue calificado como un hito estratégico por su equipo directivo.
El director regional para el Área Norte de Lati noamérica subrayó que México representa un mercado clave para la expansión de la firma y su propuesta disruptiva: “Tras nueve años desde su lanzamiento global en 2016, Lynk & Co llega a un mercado vibrante con la misión de transfor mar la movilidad. Nuestro propósito es cambiar la movilidad para siempre.”
El ejecutivo explicó que el nombre de la marca se centra en la idea de conexión —entre personas, autos y el entorno— bajo principios de colabo ración y comunidad. “Lynk & Co nació como un proyecto global integrando recursos de investi gación, diseño, cadena de suministro y manu factura.”

Desde su lanzamiento, la firma ha entregado 1.6 millones de vehículos a nivel mundial, cimentando una base de clientes que valoran la conducción, la tecnología y la experiencia moderna ligada al vehículo.
Experiencia urbana y espacios lifestyle.- El ambiente de marca fue destacado por Efraín Gamboa, responsable de Desarrollo de Distribuidores para Lynk & Co en México, quien adelantó la estrategia comercial: espacios urbanos premium, boutiques automotrices y zonas de experiencia. “Nuestros espacios estarán creados para que el cliente viva una experiencia urbana auténtica.
Abrimos nuestra primera distribuidora en Guadalajara y ya contamos con 11 exhibiciones temporales alrededor del país.”
La firma proyecta cerrar 2025 con 9 puntos de venta, y alcanzar 20 concesionarias en 2026 integradas a zonas urbanas estratégicas como CDMX, Monterrey y Guadalajara.
Diseño y tecnología: primer vistazo a los modelos.- Tania Sotres, responsable del área de producto de Lynk & Co México, detalló las credenciales técnicas y estéticas de los modelos presentados.


LYNK & CO 08 PHEV
– Plataforma CMA EVO
– Estética “The Next Day” con iluminación LED, rines de 19”-20”, puertas y espejos sin marco
– Cabina premium con materiales Nappa, techo panorámico, panel digital de 10.2” y pantalla táctil de 15.4”.
– Audio Harman Kardon con 23 bocinas y experiencia inmersiva
– Motorización híbrida enchufable EMP (Emotive Performance Super Hybrid)
– Hasta 200 km en modo eléctrico y 1,400 km de autonomía combinada
– Aceleración 0–100 km/h en 6.75 s
LYNK & CO 09 PHEV
– Plataforma SPA (Scalable Product Architecture)
– Diseño inspirado en líneas urbanas y formas fluidas.
– Manijas ocultas, iluminación cristal y enfoque en silencio interior.
– Amplio espacio interior (620 mm de espacio frontal)
Ambos modelos integran más de 20 asistencias ADAS, múltiples airbags y estructura reforzada.
Característica
para marcas asiáticas premium con visión global.

En el 2030 comercializará 10 mil unidades anuales. En 2025 ampliará planta de ensamble y Centro Técnico de Capacitación
Roberto Pérez S. Robertpez@yahoo.com
En el dinámico mundo del transporte comercial, pocas marcas han logrado arraigarse tan profundamente en el corazón de México como ISUZU
Este año, celebra con orgullo 20 años de presencia ininterrumpida en el país, dos décadas de ser el motor que impulsa el crecimiento, la conectividad y el progreso.
UN LEGADO DE CONFIANZA Y DURABILIDAD
Desde la llegada a México en 2005, ISUZU se propuso ofrecer soluciones de transporte que no solo fueran confiables, sino también duraderas y eficientes. Hoy, 20 años después, esa visión se ha materializado en una historia de éxito compartida con miles de empresarios, microempresarios y conductores en todo el territorio nacional.
Durante estas dos décadas, ISUZU Motors de México ha comercializado más de 70,000 vehículos, de los cuales más de 13,500 han sido ensamblados en la planta del Estado de México.
La historia de ISUZU en México está intrínsecamente ligada al esfuerzo y la dedicación de quienes confían en sus camiones. De hecho ha sido testigo y partícipe del crecimiento de negocios locales, del transporte de productos esenciales que sostienen a comunidades enteras y de la conexión de regiones a través de los vehículos chatos.


MÁS
CAMIONES, TRANSPORTA SUEÑOS
ISUZU entiende que sus vehículos son mucho más que herramientas de trabajo. Son la plataforma sobre la cual se construyen sueños, se expanden negocios y se conectan vidas. Cada camión que sale de la planta lleva consigo la promesa de durabilidad, innovación y un compromiso inquebrantable con la satisfacción de sus clientes.
Su filosofía se centra en ofrecer soluciones integrales que van más allá de la venta de un vehículo. Brindan un servicio postventa excepcional, con una amplia red de distribuidores y talleres autorizados, así como un suministro constante de refacciones originales. Esto garantiza a sus clientes que puedan mantener sus camiones en óptimas condiciones y maximizar su productividad.
INNOVACIÓN CONSTANTE
PARA UN MERCADO EN EVOLUCIÓN
A lo largo de estos 20 años, ISUZU ha demostrado su capacidad de adaptación y su compromiso con la innovación. Ha introducido modelos que se ajustan a las necesidades específicas del mercado mexicano, incorporando tecnologías de vanguardia para mejorar la eficiencia de combustible, reducir las emisiones y aumentar la seguridad.
La planta de ensamble en Cuautitlán es un testimonio de la apuesta por México. Desde allí, ha produ-
cido miles de unidades que cumplen con los más altos estándares de calidad y que contribuyen al desarrollo de la industria automotriz nacional.
LLEGÓ PARA HACER HISTORIA
La red ISUZU se compone de 37 concesionarios y 40 talleres situados estratégicamente en toda la República Mexicana para estar siempre cerca de sus clientes. Cuenta, además, con una planta de ensamble en San Martín Obispo, Cuautitlán Izcalli, y este año se tiene planeada su expansión, así como de Centro Técnico de Capacitación con el claro objetivo de contar con el personal más calificado, y así, responder de la manera más rápida y con gran calidad, las necesidades del consumidor nacional.
Como parte de la visión de crecimiento y expansión, ISUZU Motors de México tiene estimado comercializar 10 mil unidades para el 2030.
ISUZU tiene un fuerte compromiso con la responsabilidad social en M é xico. Además de sus esfuerzos ambientales, la firma japonesa est á involucrada en programas sociales que apoyan a la infancia, la educación y el desarrollo social, así como en iniciativas para preservar la biodiversidad y fomentar la conciencia ambiental.Sin lugar a dudas Isuzu segirá impulsando el futuro de México por muchos años más

“No vendemos vehículos sino herramientas de trabajo”


