







Mercedes-Benz refuerza su liderazgo en el segmento de los sedanes ejecutivos con la llegada del nuevo E 350 e con tecnología EQ Hybrid 26MY, una propuesta que combina tradición, innovación y sostenibilidad. Se trata de un modelo que redefine lo que significa ser un “sedán de negocios inteligente”, al incorporar un sistema híbrido enchufable de última generación que mejora la eficiencia sin renunciar al confort y al lujo que caracterizan a la Clase E.
MOTORIZACIÓN Y EFICIENCIA
El corazón del E 350 e es su motor de cuatro cilindros a gasolina, que trabaja en conjunto con un motor eléctrico EQ para entregar una potencia combinada de 230 hp. Esta arquitectura híbrida enchufable está diseñada para brindar un manejo ágil en ciudad, con la posibilidad de circular en modo completamente eléctrico en trayectos cortos, reduciendo emisiones y consumo de combustible. Gracias a su nueva batería de iones de litio de ma-
yor capacidad, el modelo ofrece una autonomía eléctrica extendida, ideal para entornos urbanos que demandan eficiencia y bajas emisiones. Además, la integración inteligente entre los dos motores permite al conductor disfrutar de una aceleración progresiva y un desempeño dinámico en carretera, manteniendo siempre la elegancia de conducción propia de Mercedes-Benz.
DISEÑO Y CONECTIVIDAD
El E 350 e no solo brilla por su tren motriz, también por el diseño refinado que lo distingue. Sus líneas exteriores transmiten modernidad y dinamismo, mientras que en el interior, el lujo se materializa en acabados de alta calidad, iluminación ambiental personalizable y pantallas de última generación. El sistema MBUX (Mercedes-Benz User Experience) con inteligencia artificial permite una interacción natural entre conductor y vehículo, ofreciendo comandos de voz intuitivos y personalización avanzada. La conectividad con dispositivos móviles y servicios digitales convierte al E 350 e en una auténtica oficina sobre ruedas, ideal para ejecutivos que buscan optimizar cada minuto de su tiempo.
Mercedes-Benz E 350
Detalle
Motor 4 cilindros gasolina + motor eléctrico
Potencia combinada
Transmisión Automática de 9 velocidades (9G-Tronic)
Tracción Trasera
Batería Iones de litio de nueva generación
Aceleración 0 a 100 km/h en aprox. 6.4 segundos
Velocidad máxima ~ 230 km/h
Tecnología Sistema MBUX con IA, pantallas digitales, integración Google y Apple CarPlay inalámbrico
Seguridad Asistencias Intelligent Drive: crucero adaptativo, mantenimiento de carril, frenado autónomo, monitoreo punto ciego
SEGURIDAD Y ASISTENCIA A LA CONDUCCIÓN
Como es tradición en la marca, el nuevo E 350 e incorpora la más completa gama de asistencias a la conducción: control de crucero adaptativo, mantenimiento de carril, frenado automático de emergencia y monitoreo de punto ciego, entre otros. Estos sistemas, integrados bajo la filosofía “Intelligent Drive”, refuerzan la seguridad y la confianza del conductor en cualquier entorno.
SOSTENIBILIDAD Y VISIÓN DE FUTURO
El lanzamiento del E 350 e se alinea con la estrategia global de Mercedes-Benz, que busca consolidarse como líder en electrificación y software automotriz. En 2024, la compañía comercializó alrededor de 2.4 millones de vehículos en todo el mundo y continúa expandiendo su red de producción de baterías en tres continentes. Con este modelo, Mercedes-Benz demuestra que el lujo y la sustentabilidad no son conceptos opuestos, sino complementarios. El E 350 e representa una movilidad más limpia y responsable, pensada para quie -
Con tecnología EQ Hybrid, ofrece hasta 230 hp combinados, autonomía eléctrica extendida y la fusión perfecta entre eficiencia y desempeño premium
nes buscan no solo eficiencia, sino también un estilo de vida consciente.
CONCLUSIÓN
El nuevo Mercedes-Benz E 350 e con EQ Hybrid Technology 26MY se erige como el sedán de negocios más inteligente de su clase: combina un motor híbrido eficiente, un diseño elegante, tecnología de vanguardia y el respaldo de una marca que ha hecho de la innovación su ADN. En México y el mundo, este modelo se perfila como la elección de quienes desean lujo con propósito.
Confort interior Iluminación ambiental, acabados premium, asientos eléctricos con memoria y ajuste lumbar
Debuta en el mercado nacional con agencias boutique en CDMX, Puebla y Monterrey, ofreciendo tradición, sofisticación y tecnología de vanguardia
Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com
escandinava, sistemas de asistencia avanzados
Lexus ES 300h 500h (hibrido no enchufable) Motor híbrido Sin Confiabilidad Lexus, refinamiento silencioso
* Autonomías estimadas basadas en valores declarados o pruebas comparativas internacionales; en México pueden variar por condiciones de uso, temperatura, equipo, etc.
A pesar del arancel del 50% el mercado automotriz mexicano vive un momento histórico con la llegada de Hongqi, la firma de lujo más emblemática de China. Fundada en 1958, y reconocida como símbolo de elegancia y diplomacia en su país, la marca inicia operaciones en México con la inauguración de tres agencias boutique en Ciudad de México, Puebla y Monterrey, además de planes de expansión hacia Guadalajara en el corto plazo.
La apertura se celebró con un evento simultáneo entre México y China, que simbolizó la unión cultural y tecnológica entre ambas naciones. Bajo el lema de “El Nuevo Legado”, Hongqi busca establecer un puente entre su tradición de más de seis décadas y una visión de futuro marcada por la electrificación, la innovación y la exclusividad.
LUJO CON RAÍCES PROFUNDAS
Durante décadas, Hongqi ha sido referente de prestigio en China, acompañando a mandatarios y siendo parte de la diplomacia nacional. Su nombre significa “Bandera Roja” y ha representado la identidad cultural y el orgullo de la industria automotriz de aquel país. Con su llegada a México, se convierte en la primera marca china de lujo en apostar por el mercado premium local, diferenciándose de otros fabricantes asiáticos que hasta ahora habían privilegiado el volumen por encima de la exclusividad.
El CEO de Hongqi México, Zheng Jingliang, afirmó que la marca busca compartir un legado de lujo con raíces profundas y visión hacia el futuro: “Nuestra
El
que la marca busca compartir un legado de lujo con raíces profundas y visión hacia el futuro.
Versiones y precios de Hongqi en México
Versión / Modelo Precio aproximado (MXN)
Hongqi HS3 (SUV compacto)
Hongqi H5 (sedán intermedio)
Hongqi H9 (sedán premium)
Características destacadas
$689,990
$584,786
Nissan Mexicana celebró el primer aniversario del inicio de producción del renovado Nissan Kicks 2025, un modelo que ha reafirmado su importancia en el mercado nacional e internacional. Desde noviembre de 2024, el icónico crossover ha logrado superar las 165 mil unidades ensambladas en el complejo Aguascalientes A1, convirtiéndose en un símbolo del potencial manufacturero del país. La estrategia detrás de este éxito se sustenta en la modernización de procesos productivos, resultado de una inversión de 700 millones de pesos realizada en 2022. Estos
recursos permitieron integrar tecnologías avanzadas y capacitar al personal para dominar maquinaria de última generación, consolidando a México como un centro clave para Nissan a nivel global. El Kicks 2025 se distingue por un nuevo diseño más robusto, mayores dimensiones y un equipamiento tecnológico de vanguardia. Su motorización MR20 de 2.0 litros, 142 hp y 140 lb-pie de torque, garantiza un equilibrio entre desempeño y eficiencia, atributos que han conquistado tanto a clientes nacionales como internacionales. Además, el modelo se exporta a más de 70 países, reforzando el prestigio de la manufactura mexicana.
Reconocido por la Federación Interamericana de Periodistas del Automóvil (FIPA) como uno de los tres mejores SUVs del año, el Kicks reafirma su papel como referente en su segmento. Para Nissan, este modelo no solo representa innovación y confianza, sino también el orgullo de lo hecho en México. (Redacción)
Motor turbo 1.5 L, asistencias avanzadas, conectividad total, garantía de 5 años o 150,000 km
Motor 2.0 T, transmisión automática de 8 velocidades.
$1,899,000 Motor turbo 2.0 L mild-hybrid, diseño de lujo con acabados artesanales.
Los precios corresponden los modelos que Hongqi ha anunciado para México pueden variar según versión, equipamiento variaciones fiscales/regulatorias locales. Hongqi ofrece
presencia en CDMX, Puebla y Monterrey marca el inicio de una relación duradera con quienes buscan algo más que movilidad: buscan un símbolo de distinción”.
UNA EXPERIENCIA BOUTIQUE Las agencias Hongqi están diseñadas para ofrecer algo más que un punto de venta: representan un espacio boutique donde el cliente vive una experiencia personalizada desde el primer contacto. Con arquitectura vanguardista, atención exclusiva y un ambiente sofisticado, los showrooms buscan redefinir la manera de entender el lujo automotriz en México.
RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL En los últimos años, Hongqi ha consolidado su presencia global y ha sido galardonada en diferentes mercados. Entre sus premios destacan el Best Innovation Luxury Car Award 2021, el Best Value Luxury Sedan 2021, y reconocimientos recientes como Best Premium EV 2023 y Best Premium Sedan 2023 en Arabia Saudita y Qatar. Estos galardones refuerzan su posición como una marca de lujo que combina diseño europeo con tecnología de vanguardia.
MÉXICO, UN MERCADO ESTRATÉGICO La llegada de Hongqi a México no solo significa la introducción de una nueva marca, sino un mensaje claro: el mercado mexicano es estratégico para el crecimiento del lujo automotriz. En un país donde las ventas de vehículos premium crecen a pesar de los vaivenes económicos, la entrada de Hongqi abre nuevas posibilidades para los consumidores que buscan alternativas exclusivas con precios competitivos frente a las marcas europeas. Con esta apuesta, Hongqi no solo busca vender autos, sino construir una relación con el consumidor mexicano basada en la confianza, la experiencia y la diferenciación.
Francisco Garza destacó el papel de la manufactura nacional,
Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com
El 90 aniversario de General Motors en México fue más que una ceremonia conmemorativa: se convirtió en una reflexión sobre el pasado y, sobre todo, una declaración de intenciones hacia el futuro. Francisco Garza, presidente de GM México, ofreció un discurso en el que subrayó el impacto que la compañía ha tenido en el desarrollo industrial y económico del país, al mismo tiempo que delineó los retos y oportunidades de la movilidad en la era eléctrica. El directivo recordó que la historia de GM en México comenzó en 1935 con un grupo de 36 pioneros. Desde entonces, la compañía ha pasado de ensamblar apenas diez unidades diarias a producir cerca de 900 mil vehículos en 2024, de los cuales 145 mil fueron eléctricos. Hoy, uno de cada cuatro vehículos ensamblados en México proviene de una planta de General Motors, una muestra del peso estratégico de la compañía en la industria automotriz nacional.
Garza hizo un recorrido por los complejos productivos que han marcado la presencia de GM en el país: el histórico complejo de Ramos Arizpe (Coahuila), cuna de exportaciones y hoy líder en electrificación; el complejo de Silao (Guanajuato), vital para la productividad global; y la planta de San Luis Potosí, reconocida en 2022 por J.D. Power como la de mayor calidad de producción a nivel mundial. Asimismo, destacó el papel del Centro Regional de Ingeniería en Toluca, donde más de 700 ingenieros mexicanos diseñan y prueban componentes para el mercado global.
El presidente de GM México también reconoció el papel crucial de la red de distribuidores, que ha crecido de ocho pioneros a más de 300 puntos de venta y servicio en todo el país. Subrayó que estos socios no solo venden autos, sino que representan el vínculo con los clientes, generan
clave: ocho de cada diez vehículos de la marca en México se financian a través de esta institución.
La innovación tecnológica fue otro de los ejes del discurso. Garza recordó que hace doce años llegó OnStar a México, plataforma de conectividad y seguridad que ha atendido más de 59 mil llamadas de emergencia. Este tipo de servicios, afirmó, refuerzan la idea de que la innovación no solo se mide en avances técnicos, sino en la tranquilidad que se brinda a las familias mexicanas. El directivo también evocó los vehículos icónicos que han marcado la historia de GM, como la Suburban —ensamblada ininterrumpidamente desde 1935— o el Corvette, símbolos culturales que trascienden generaciones. En el presente, anunció con entusiasmo la alianza de Sergio “Checo” Pérez con Cadillac en la Fórmula 1, un hito que refleja la proyección internacional del talento mexicano.
Francisco Garza no dejó de lado los retos históricos. Recordó cómo GM se reinventó tras la crisis financiera de 2008 con un enfoque renovado en sus cuatro marcas globales: Chevrolet, Buick, GMC y Cadillac. Subrayó que la verdadera fortaleza de la compañía ha sido convertir cada desafío en una oportunidad para innovar y reforzar su compromiso con México.
Ese compromiso se extiende más allá de la industria automotriz. Garza reiteró la estrategia de responsabilidad social de GM, basada en tres pilares: educación de calidad, cuidado del medio ambiente y apoyo a comunidades. Ejemplo de ello es la brigada que, durante 15 años, ha recorrido el país brindando ayuda en situaciones de emergencia.
El discurso cerró con una visión optimista: “Nuestro propósito siempre ha sido mover no solo vehículos, sino las aspiraciones de un país”, afirmó Garza. Con más de 27 mil colaboradores, 650 proveedores locales y un portafolio amplio que responde a distintos estilos de vida, General Motors ratifica su liderazgo en México y proyecta un futuro de movilidad sostenible y conectada.
POTENCIA SIN PRECEDENTES
tapas clav E s
– GM inicia operaciones en México con 36 empleados.
– Apertura de la planta de Silao, Guanajuato.
– La planta de San Luis Potosí recibe reconocimiento de calidad mundial por J.D.
– Se inaugura el complejo de Ramos Arizpe, clave para exportaciones.
En el marco del 90 aniversario de General Motors en México, la firma develó uno de los deportivos más impactantes de su historia: el Chevrolet Corvette ZR1X 2026, presentado por Jorge Plata, vicepresidente de Ventas, Servicio y Mercadotecnia de GM de México, Centroamérica y el Caribe. Plata subrayó que este lanzamiento marca un antes y un después en la evolución de Corvette, al combinar la tradición de un ícono de la industria estadounidense con la visión futurista de un hypercar electrificado. “Qué mejor manera de festejar el 90 aniversario de GM de México, que anunciando la llegada del deportivo más poderoso desarrollado por General Motors y cualquier otra automotriz estadounidense”, enfatizó el directivo.
El Corvette ZR1X entrega una potencia total de 1,250 hp, gracias a un innovador esquema de tracción integral que combina un motor V8 LT7 biturbo de 1,064 hp en el eje trasero con un motor eléctrico de 186 hp en el eje delantero. Este sistema híbrido no requiere recarga externa, ya que aprovecha la regeneración de energía en la unidad delantera. Las cifras son sorprendentes: acelera de 0 a 100 km/h en menos de 2 segundos y cubre el cuarto de milla en menos de 9 segundos, situándose en la liga de los hypercars más exclusivos del mundo.
INGENIERÍA DE PRECISIÓN El desempeño del ZR1X se complementa con un sistema de frenos desarrollado especialmente para este modelo.
Incluye calipers Alcon de 10 pistones adelante y 6 atrás, con discos de 16.5 pulgadas, los más grandes jamás instalados en un Corvette. A esto se suma la suspensión Magnetic Ride Control y configuraciones de chasis adaptadas tanto para carretera como para pista.
Jorge Plata destacó que el nuevo modelo, con 1,250 hp y tecnología híbrida, es la máxima expresión de innovación y desempeño en la historia de Corvette
El ZTK Performance Package eleva aún más el desempeño, con ajustes de resorte, neumáticos Michelin Pilot Cup 2R y elementos aerodinámicos capaces de generar hasta 544 kg de carga a alta velocidad.
DISEÑO Y TECNOLOGÍA
El ZR1X estará disponible únicamente en carrocería coupé, con techo electrocrómico opcional y un interior completamente renovado. La cabina incorpora tres pantallas digitales (12.7”, 14” y 6.6”), junto con un sistema de infoentretenimiento con Google integrado y compatibilidad con apps como Maps, Waze y Spotify. En seguridad, ofrece control avanzado de tracción y estabilidad, vectorización de frenado regenerativo y Performance Data Recorder con análisis y video en HD.
LLEGADA A MÉXICO
Con solo 200 unidades disponibles, esta pickup mediana combina motor turbo, tracción 4x4 y un diseño exclusivo que la convierten en una pieza de colección
Brito A. jbritoa@yahoo.com
Ram presentó en México la Ram 1200 Rebel 2025, una edición especial conmemorativa que busca convertirse en un referente dentro del portafolio de la marca. Limitada a 200 unidades y con un precio de $729,900 pesos, la Rebel encarna el espíritu todoterreno y la herencia de robustez que caracteriza a la firma estadounidense .
La Ram 1200 Rebel está basada en la versión Laramie Crew Cab 4x4 y se distingue por su exclusivo color rojo, su parrilla con el emblema “R-A-M” en acabado plateado y un estilo agresivo que proyecta solidez. A estos detalles se suman Roll Bar cromado, cu -
bierta de caja pickup y stickers laterales Rebel 4x4, elementos que refuerzan su identidad de edición especial .
MOTOR Y CAPACIDADES
El aspecto más destacado de la Ram 1200 Rebel está en su motorización. Equipa un motor a gasolina 2.4 litros Turbo, de 210 hp y 226 lb-pie de torque, acoplado a una transmisión automática de 6 velocidades con modo manual AutoStick®. Este conjunto ha sido calibrado para ofrecer torque desde bajas revoluciones, ideal tanto en ciudad como en caminos exigentes.
Su sistema de tracción 4x4 (4WD) integra una perilla selectora para modos 2H, 4H y 4L, además de un bloqueo manual de diferencial trasero, garantizando desempeño en arena, grava, lodo o nieve. La suspensión independiente delantera y de eje rígido trasero con ballestas aseguran estabilidad incluso con carga completa
DISEÑO INTERIOR Y TECNOLOGÍA
Por dentro, la pickup ofrece espacio para cinco pasajeros con asientos en piel y tapetes de lujo con el logo RAM. Su segunda fila es abatible en configuración 60/40, permitiendo una carga adicional de hasta 100 kg. El sistema de infoentretenimiento se compone de una pantalla táctil de 10 pulgadas, compatible con Apple CarPlay y Android Auto, almacenamiento de 10 GB y múltiples configuraciones en 11 idiomas. Se trata de un habitáculo diseñado para combinar practicidad con confort .
SEGURIDAD Y ASISTENCIAS
La Ram 1200 Rebel llega equipada con hasta 29 asistencias de seguridad, entre ellas:
Asistencia de Frenado de Emergencia (EBA)
Control de Estabilidad (ESC)
Control de Tracción (TCS)
Asistencia en Pendientes (HSA y HDC)
Cámara 360° Surround View
Sistema de Monitoreo de Presión de Neumáticos (TPMS)
Además, incorpora bolsas de aire frontales, laterales y de cortina en la versión Crew Cab, consolidando un paquete integral de protección
UNA VISIÓN DE FAMILIA REBEL
Durante la presentación, Carlos Meymar, director de marca RAM, subrayó que esta edición especial no es un modelo aislado, sino el inicio de una nueva familia Rebel, con planes de expandirse en el portafolio. “No solo se trata de lo que haces, sino de cómo vives mientras lo haces. RAM es una extensión de tu estilo de vida”, afirmó el directivo
CONCLUSIÓN
La Ram 1200 Rebel 2025 no solo es una pickup mediana conmemorativa; es una declaración de principios de la marca. Con su motor turbo, capacidades 4x4 avanzadas y detalles exclusivos, se posiciona como una opción para quienes buscan desempeño todoterreno con una identidad única. Su producción limitada la convierte en un vehículo de colección que simboliza el ADN rebelde de la firma estadounidense en el mercado mexicano.
La Honda CR-V 2026 llega a México con importantes mejoras en seguridad, tecnología y confort, consolidando su posición como la SUV más exitosa de la marca en el país. En esta sexta generación, la novedad más destacada es la incorporación de la versión Sport Touring HEV, que suma un sistema de tracción integral Real Time AWD, ideal para condiciones de lluvia, caminos resbalosos e incluso un manejo ligero fuera de carretera.
Todas las versiones ahora incluyen de serie el avanzado paquete de asistencias Honda Sensing®, además de nuevas funciones como el sistema de monitoreo de punto ciego (BSI) y el sistema de prevención de colisión trasera (CTM), que complementan al ya conocido Lanewatch®.
La automotriz china subrayó que el país es un mercado prioritario dentro de su estrategia global de expansión sostenible
La automotriz china Great Wall Motor (GWM) reiteró su compromiso con México, incluso en medio de la incertidumbre generada por los posibles ajustes arancelarios. En un comunicado, la compañía subrayó que el país es un mercado prioritario dentro de su estrategia global de expansión sostenible. Desde su llegada, GWM ha invertido en talento nacional, infraestructura y una red de distribuidores que se expande constantemente. La firma destacó que su objetivo va más allá de ofrecer vehículos, pues busca contribuir al desarrollo económico, tecnológico y energético de México, fortaleciendo la innovación y el uso de nuevas energías. Pedro Albarrán, director general y vicepresidente de GWM México, aseguró que los planes de la compañía se mantienen firmes: “Sea cual sea el resultado final de este proceso, nuestra permanencia en México es inquebrantable. Continuaremos invirtiendo y fortaleciendo nuestras relaciones estratégicas”. La automotriz reconoció la confianza de clientes y aliados, y prometió mantener altos estándares de seguridad, calidad y tecnología en todos sus productos y servicios. Con presencia en más de 170 mercados, GWM recalcó que México seguirá siendo un pilar clave en su visión global, con miras a consolidarse como un jugador relevante en el sector automotriz.
En cuanto a motorización, se ofrecen dos configuraciones: Gasolina 1.5 turbo (188 hp) en las versiones Turbo Plus y Touring. Híbrido eléctrico (204 hp) en las versiones Touring HEV y Sport Touring HEV, que combinan un motor 2.0 litros ciclo Atkinson con un sistema eléctrico de dos motores.
En el competitivo mercado automotriz pre mium, las SUVs de Acura se han con vertido en la columna vertebral de la marca en México. Durante 2025, los modelos MDX, RDX y la recién llega da ADX representaron el 84% de las ventas totales, consolidando su relevancia en un sector que cada vez privilegia diseño, tecnología y prac ticidad.
La MDX se mantiene como el buque insignia, con capacidad para siete pasa jeros, acabados premium y la opción de la versión Type S, que integra un sistema de au dio desarrollado con Bang & Olufsen, el más potente en la historia de Acura. Por su parte, la RDX reafirma su lugar como SUV de cinco plazas gracias a un diseño sofisticado, alto nivel de equipamiento y la distintiva parrilla de diamante pentagonal, hoy evolucionada hacia una propuesta más estilizada.
MDX, RDX y la nueva ADX concentran el 84% de las ventas de la firma premium en 2025, confirmando la fuerza del segmento en el mercado nacional.
La sorpresa del año es la ADX, que a solo cinco meses de su lanzamiento ya representa
Cumplir 20 años en México representa una consolidación de nuestro compromiso con el país. Es un momento para reconocer el trabajo de nuestros colaboradores, distribuidores y clientes. Estamos celebrando con actividades conmemorativas, eventos institucionales y nuevas iniciativas sociales como la Caravana ISUZU
Roberto Pérez S. robertpez@yahoo.com.mx
Hace dos décadas ISUZU transformó el transporte urbano y el reparto comercial en México al introducir, en 2005, los camiones cab over (chatos), que ofrecían mayor visibilidad, maniobrabilidad y rendimiento de combustible en comparación con las unidades “trompudas” predominantes, revolucionando el concepto de camión para ciudad y la logística de última milla. Este año, la firma japonesa celebra 20 años de compromiso ininterrumpido con la movilidad empresarial, consolidándose como un referente clave en el sector automotriz del país. Durante estas dos décadas, ISUZU ha comercializado más de 65,000 vehículos, de los cuales 13,600 unidades han sido ensambladas localmente en la planta de Cuautitlán Izcalli, Estado de México, reafirmando la apuesta por la producción nacional, la calidad global y el servicio postventa de excelencia de Isuzu Motors de México. Para conocer más a fondo de los logros y planes del fabricante japonés en tierras mexicanas, platicamos en exclusiva con Constantino Vázquez, Gerente de Desarrollo de Distribuidores y Relaciones Institucionales de ISUZU Motors de México.
Visión Automotriz Magazine (VAM). - Cuál es el principal reto como nuevo Gerente de Desarrollo de Distribuidores y Relaciones Institucionales de ISUZU. Constantino Vázquez (CV).- El desarrollo de distribuidores es un área muy importante para nosotros como ISUZU, y en este momento el principal reto es crecer la capacidad de las agencias. Afortunadamente contamos con una red nacional consolidada durante estos 20 años que consta de 36 concesionarios, así como puntos de venta y talleres de apoyo que cubren todo el territorio nacional. Tenemos distribuidortes muy consolidados en todo el país, pero en algunos casos va a ser necesario el crecer con los vehículos que estamos manejando actualmente. Las agencias en su mayoría fueron pensadas para el mercado de hace diez, 15 o incluso 20 años, y no necesariamente son las necesidades que tenemos ahora. Entonces hay que hacer un esfuerzo muy importante para aumentar la capacidad de los talleres, la disposición y rapidez de respuesta del almacén de refacciones, y este es el trabajo en el que estamos enfocados.
VAM.- Cuál es el compromiso de ISUZU en cuanto a servicio y posventa?
CV.- Nuestro compromiso con los clientes es que vamos a hacer todo lo posible porque su camión siga trabajando en optimas condiciones en todo momento. Entonces el enfoque de las agencias ISUZU va más hacia fortalecer y mejorar la rapidez de respuesta y calidad de servicio con el claro objetivo de que nuestros clientes siempre van a tener el respaldo de la marca en todo el país y ser atendidos por técnicos altamente capacitados. Tenemos planes de consolidar y crecer nuestra red de talleres de servicio, y para ello estamos en platicas con nuestros distribuidores para que establezcan talleres de servicio en diferentes ciudades o donde nosotros veamos que hay requerimiento de del servicio por parte de nuestros clientes.
En cuanto a la respuesta de autopartes estamos muy bien en ese sentido, con un porcentaje de alrededor del 95% de las partes que se nos piden. Tenemos nuestro centro de distribución de refacciones en la zona Metropolitana del Estado de México, y en la mayoría de los casos estamos surtiendo en menos de 48 horas refacciones, partes de colisión que nuestros distribuidores demandan.
VAM ¿Cómo ha transformado Mimamori la operación de flotillas en México?
CV.-Mimamori es el sistema telemático exclusivo de ISUZU, que permite monitorear en tiempo real el comportamiento del conductor, consumo de combustible, hábitos de manejo y ubicación del vehículo. Es una herramienta que está disponible por el momento solo en Japón, esperamos contar pronto con ella para elevar la eficiencia de flotillas.
Lo que ha permitido a nuestros clientes monitorear en tiempo real sus unidades, optimizar rutas, reducir consumo de combustible y mejorar los hábitos de conducción, lo que se traduce en ahorros y mayor seguridad
VAM.- Capacitación y talento técnico, ¿cómo trabaja ISUZU estos temas?
CV.- Hacemos un importante esfuerzo para mante ner una capacitación constante a todos los técni cos de nuestra red de concesionarios para tenerlos al día y brinden un servicio de mantenimiento de calidad mundial, además de tratar de tenerlos con tentos con la marca para que el técnico se manten ga con nosotros.
Tenemos programas de incentivos para ellos. Fuimos los primeros en contar con un concurso de mecánicos para motivar a los técnicos y el ganador lo premiamos con un viaje a Japón a competir con técnicos de otros países del mun do. Entonces esto nos ha servido para fortale cer la parte humana de los talleres y reducir así la rotación de personal.
ISUZU impulsa el desarrollo técnico a tra vés de la Competencia Nacional de Habili dades Técnicas, que este año celebró su 16ª edición con la participación de 126 técnicos de todo el país. Esta iniciativa fortalece la profesionalización de la red de distribuido res y garantiza altos estándares de atención postventa.
El evento fomenta la excelencia opera tiva en diagnóstico, reparación y manteni miento, y posiciona a México en el escena rio internacional. El equipo ganador repre sentará al país en la final global en Japón.
VAM.- En otro orden de ideas, ¿Qué está haciendo Isuzu en ese sentido en lo que se refiere a responsabilidad social?
CV.- Pues sumamos toda la parte de cui dado del medio ambiente con los proce sos que tenemos en la planta, con la in troducción de los vehículos cada vez más ecológicos. Y también tenemos la parte social, la parte de voluntariado, toda la parte de ayudar y de vincular con la co munidad. Todo esto lo juntamos y ya a lo largo de seis años hemos obtenido el re conocimiento del Centro Mexicano para la Filantropía como empresa socialmente responsable,
Con la iniciativa Caravana ISUZU: Ro dar por Ayudar, la marca recorre diferentes estados del país a partir del 29 de abril de 2025, llevando apoyo a asociaciones loca les. Este programa consolida el vínculo en tre ISUZU, las comunidades y las causas so ciales, reafirmando una visión empresarial humana y solidaria. Nuestra misión es impulsar la mo vilidad responsable y eficiente, en frentando desafíos como la neutralidad de carbono y la transformación logís tica. Nuestra visión es ser líderes en soluciones de movilidad sostenibles, ofreciendo vehículos inno vadores, seguros y ecológicos que contribuyan al progreso de las comunidades mexicanas.