VIDA Y SALUD ENERO

Page 1


Vida & salud

La Guía para un Bienestar Completo

CARLA DOMINGUEZ, TRANSFORMANDO

VIDAS, DESDE LA PSICOLOGÍA Y TERAPIAS ALTERNATIVAS 06-11

SALUD INTESTINAL Y EMOCIONAL, UN VINCULO INSEPARABLE

PREVENCIÓN DE LA DIABETES: UN COMPROMISO CON TU SALUD

DIRECTORA

LAURA VIÑAS

VENTAS

JOSÉ LUIS RAMIREZ

FOTOGRAFIA

ADA FERNANDEZ

VIDEO

LAURA VIÑAS

T O R I O

D I R E C

CONTACTO

311 910 70 25

Iniciamos un nuevo año con la ilusión de seguir compartiendo contigo contenido inspirador y herramientas valiosas para tu bienestar integral En esta edición especial de Vida y Salud, contamos con una invitada excepcional: Carla Domínguez, Licenciada en Derecho y Psicología, Máster en Terapia Familiar Sistémica y Facilitadora de Barras de Access

Carla nos invita a reflexionar sobre la importancia de mantener el equilibrio entre la mente, el cuerpo y las emociones A través de su amplia experiencia en el desarrollo personal y las terapias familiares, comparte prácticas y herramientas innovadoras que pueden ayudarnos a transformar nuestra vida desde adentro hacia afuera

En tiempos en los que el bienestar integral cobra mayor relevancia, sus recomendaciones nos guían hacia una vida más plena, consciente y conectada con nuestras necesidades reales

Te invitamos a sumergirte en esta edición y descubrir cómo pequeños cambios pueden generar grandes transformaciones en tu día a día

Que este sea un mes lleno de propósitos claros, salud y crecimiento

¡Gracias por ser parte de Vida y Salud!

Vida & Salud

CARLA DOMINGUEZ, TRANSFORMANDO VIDAS

Laura Viñas: Bienvenida, Carla. Qué gusto tenerte aquí en la edición de enero de Vida y Salud. Comenzar el año con una conversación como esta creo que es la mejor manera de empezar.

Carla: Muchas gracias, Laura, por la invitación. Me encanta compartir lo que he aprendido a lo largo de mi vida. Soy una apasionada del aprendizaje constante.

Laura Viñas: Y se nota, porque me comentabas que tienes dos licenciaturas. La primera fue en Derecho. ¿Cómo esa carrera te llevó a estudiar Psicología.

Carla: Desde que comencé Derecho, me gustaron las materias relacionadas con el Derecho Civil y Familiar. Durante mi servicio social en el DIF estatal, me di cuenta de que me inclinaba más hacia la mediación que las demandas formales. Mi coordinador me decía: "Esto no es Psicología, es Derecho." Pero yo sentía la necesidad de escuchar a las personas y ayudarlas a encontrar soluciones sin conflictos. Vida & Salud

Laura Viñas: ¿Entonces ese interés te llevó a inscribirte en Psicología? Carla: Sí, aunque al principio tuve dudas porque era una carrera relativamente nueva en ese entonces.

Vida & Salud Vida & Salud

rios un Esa las as y na. uy eso rio? né jos ue os. on, rar vas na uta, un bre ión os, bió va.

Vida & Salud

Laura Viñas: ¿Fue ahí cuando empezaste a combinar lo tradicional con lo alternativo?

Carla: Exacto. Primero experimenté en casa con mi familia y luego fui tomando otros cursos. Una amiga me insistió mucho en aprender Barras de Access. Al principio no tenía ni idea de qué eran, pero finalmente acepté.

Laura Viñas: Para quienes no están familiarizados, ¿qué son las Barras de Acceso?

Laura Viñas: ¿Dónde pueden encontrarte quienes quieran vivir esta experiencia?

Carla Domínguez: Estoy en Tepic, en José María Mercado número 59, en Multimédica Lupita, y en Ruiz calle Laureles y Gongora número 46, Colonia Centro. Las citas pueden hacerse al 311 121 87 98. En redes sociales me encuentran como Carla Domínguez en Facebook, que es la plataforma que más utilizo

. Laura Viñas: Muchas gracias, Carla, por compartir tu experiencia y conocimientos.

Carla Domínguez: Las Barras de Acceso son 32 puntos en la cabeza que, al tocarlos, forman una especie de barra energética. También trabajamos puntos en las palmas de las manos y plantas de los pies. Al activar estos puntos, la energía comienza a fluir. Es algo similar a la acupuntura, aunque sin agujas. Cuando tomé mi primera clase, me preguntaba cómo sabría si estaba tocando los puntos correctos. Pero el cuerpo te lo dice: sientes calor, vibración o como si hubiera un pequeño botón.

Laura Viñas: ¿Cómo varía cada sesión?

Carla Domínguez: Cada sesión es diferente, incluso con la misma persona. Los tiempos entre un punto y otro pueden cambiar. Es como si el cuerpo "te dijera" cuándo cambiar las manos. Algunas personas sienten energía recorriendo todo el cuerpo, otras no sienten nada, pero eso no significa que la sesión no esté funcionando.

Carla Domínguez: Gracias a ti, Laura, por este espacio.

Vida & Salud Vida & Salud

Ytufamila

seguro?

GASTOS MÉDICOS

EDUCACIÓN | SEGURO DE VIDA | SEGURO DE VIAJE Y MÁS.

AGENDAUNACITA

Carmen Solario

Vida & Salud

La Salud Intestinal y Emocional: Un Vínculo Inseparable

La conexión entre el intestino y las emociones es un tema que ha ganado gran atención en el ámbito médico y científico en los últimos años. Lo que una vez se consideró como una simple coincidencia, hoy se entiende como una relación profunda y compleja entre el sistema digestivo y el cerebro. Este vínculo, conocido como el eje intestinocerebro, nos ayuda a comprender cómo la salud intestinal puede influir en el estado emocional y viceversa.

El Eje Intestino-Cerebro: La Vía de Comunicación Bidireccional

El eje intestino-cerebro es una vía de comunicación bidireccional que conecta el sistema nervioso central (cerebro) con el sistema nervioso entérico (intestino). Esta comunicación ocurre a través de una red de nervios, neurotransmisores y hormonas.

El nervio vago juega un papel fundamental en esta comunicación, permitiendo que las señales viajen del intestino al cerebro y viceversa. Además, el intestino alberga una gran cantidad de neuronas, lo que ha llevado a muchos expertos a referirse a él como el "segundo cerebro."

Estrategias para Mejorar la Salud Intestinal y Emocional

Afortunadamente, existen diversas estrategias para cuidar tanto la salud intestinal como la emocional:

3.

Dieta Balanceada: Consumir alimentos ricos en fibra, probioticos y prebióticos puede ayudar a mantener una microbiota saludable. Alimentos fermentados como el yogur y el kimchi son excelentes opciones.

1. Gestíon del Estrés: Prácticas como la meditación, el yoga y la respiración consciente pueden reducir el estrés y mejorar la salud intestinal.

2. Ejercicio Físico: La actividad física regular no solo mejora la salud cardiovascular, sino que también promueve una microbiota equilibrada.

4.

Sueño de Calidad: Dormir lo suficiente y mantener una rutina de sueño consistente es fundamental para el equilibrio emocional y la salud intestinal.

5. Conclusión

Consulta con Profesionales: Si experimentas problemas digestivos persistentes o trastornos emocionales, consulta a un médico o terapeuta para obtener un tratamiento adecuado.

La salud intestinal y la salud emocional están profundamente interrelacionadas. Cuidar de nuestro intestino no solo beneficia la digestión, sino también nuestro bienestar mental. Adoptar un enfoque integral que incluya una dieta balanceada, manejo del estrés y actividad física puede marcar una gran diferencia en nuestra calidad de vida. Vida & Salud

PREVENCIÓN DE LA DIABETES: UN COMPROMISO CON TU SALUD

Prevención de la Diabetes: Un Compromiso con Tu Salud

La diabetes es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo. Si bien no siempre es posible evitarla, especialmente en el caso de la diabetes tipo 1, existen muchas estrategias efectivas para prevenir la diabetes tipo 2 y retrasar su aparición en quienes están en riesgo. La prevención es clave para mantener una buena calidad de vida y reducir complicaciones a largo plazo.

Comprendiendo los Factores de Riesgo

La diabetes tipo 2 está estrechamente vinculada a ciertos factores de riesgo, como: Antecedentes familiares de diabetes. Obesidad o sobrepeso, especialmente cuando se acumula grasa en el área abdominal.

Estilo de vida sedentario, caracterizado por falta de actividad física. Dieta rica en azúcares y grasas trans y baja en fibra. Edad, siendo más común en personas mayores de 45 años, aunque cada vez afecta a más jóvenes. Conocer estos factores es el primer paso para tomar medidas preventivas.

Estrategias para la Prevención

Adopta una Alimentación Saludable

La dieta es un pilar fundamental en la prevención de la diabetes. Se recomienda:

Consumir alimentos ricos en fibra, como frutas, verduras, legumbres y cereales integrales.

Reducir el consumo de azúcares refinados y bebidas azucaradas. Elegir grasas saludables, como las provenientes de aguacate, aceite de oliva y frutos secos.

Mantente Activo

Realizar al menos 150 minutos de actividad física moderada a la semana puede marcar una gran diferencia. Actividades como caminar, nadar, practicar yoga o bailar ayudan a controlar el peso, reducir el estrés y mejorar la sensibilidad a la insulina.

Controla Tu Peso Corporal

Perder incluso un pequeño porcentaje del peso corporal puede reducir significativamente el riesgo de desarrollar diabetes.

Evita el Consumo de Tabaco y Alcohol en Exceso

Fumar y consumir alcohol en grandes cantidades están asociados con un mayor riesgo de diabetes y complicaciones cardiovasculares.

Realiza Revisión Médica Regular

Si tienes antecedentes familiares o presentas factores de riesgo, consulta a tu médico para realizar exámenes como la glucosa en sangre en ayuno o la prueba de tolerancia a la glucosa.

La Importancia del Conocimiento y la Prevención Temprana

Es fundamental educar a la población sobre la prevención de la diabetes desde edades tempranas. La detección y los cambios de estilo de vida pueden prevenir hasta el 80% de los casos de diabetes tipo 2, según datos de la Organización Mundial de la Salud. En resumen, prevenir la diabetes es un compromiso que comienza con pequeños cambios en el día a día. Al priorizar tu salud y adoptar un estilo de vida activo y equilibrado, puedes reducir el riesgo de esta enfermedad y disfrutar de una vida plena. ¡Cuidar de ti nunca ha sido tan importante!

Si tienes antecedentes familiares o presentas factores de riesgo, consulta a tu médico para realizar exámenes como la glucosa en sangre en ayuno o la prueba de tolerancia a la glucosa.

La Importancia del Conocimiento y la Prevención Temprana

Es fundamental educar a la población sobre la prevención de la diabetes desde edades tempranas. La detección y los cambios de estilo de vida pueden prevenir hasta el 80% de los casos de diabetes tipo 2, según datos de la Organización Mundial de la Salud.

En resumen, prevenir la diabetes es un compromiso que comienza con pequeños cambios en el día a día. Al priorizar tu salud y adoptar un estilo de vida activo y equilibrado, puedes reducir el riesgo de esta enfermedad y disfrutar de una vida plena. ¡Cuidar de ti nunca ha sido tan importante!

EL INVIERNO, UNA OPORTUNIDAD PARA EL CUIDADO PERSONAL

Protege tu sistema respiratorio este invierno: Claves para prevenir enfermedades.

El invierno trae consigo bajas temperaturas y un aumento en la incidencia de enfermedades respiratorias como resfriados, gripe, bronquitis y, en casos más graves, neumonía. Cuidar de nuestro sistema respiratorio durante esta temporada es fundamental, especialmente para niños, personas mayores y quienes tienen condiciones de salud preexistentes. Aquí te ofrecemos consejos prácticos para mantener tus pulmones saludables y reducir el riesgo de enfermedades.

1. Refuerza Tu Sistema Inmunológico

Un sistema inmunológico fuerte es tu mejor defensa contra las infecciones respiratorias. Puedes fortalecerlo a través de:

Dieta equilibrada: Consume frutas y verduras ricas en vitamina C (naranja, kiwi, guayaba) y alimentos con antioxidantes como el brócoli, espinaca y nueces.

Hidratación adecuada: Beber suficiente agua mantiene tus mucosas hidratadas y favorece la eliminación de toxinas.

Suplementos vitamínicos: Consulta con tu médico sobre la necesidad de vitamina D, ya que en invierno solemos recibir menos luz solar.

2. Abrígate de Forma Inteligente

La exposición al frío puede debilitar tus defensas, aumentando el riesgo de infecciones. Protege tus vías respiratorias usando bufandas y cubriendo nariz y boca cuando salgas al aire libre.

3. Mantén Tu Hogar Bien Ventilado

Aunque el invierno invita a mantener las ventanas cerradas, es esencial ventilar los espacios diariamente para evitar la acumulación de humedad y gérmenes. El uso de humidificadores puede prevenir la sequedad del aire y proteger las vías respiratorias.

4. Higiene Personal y Ambiental

Lava tus manos frecuentemente: Este simple hábito puede reducir significativamente la transmisión de virus y bacterias. Desinfecta superficies comunes: Mesas, teclados y manijas son puntos de contacto frecuente que pueden albergar gérmenes.

5. Vacunación Oportuna

La vacuna contra la influenza es altamente recomendada, especialmente para personas con mayor riesgo. También es importante consultar sobre la vacuna contra la neumonía si perteneces a un grupo vulnerable.

6. Evita Cambios Bruscos de Temperatura

Pasar de ambientes cálidos a fríos puede irritar las vías respiratorias. Trata de aclimatarte gradualmente al salir o entrar en espacios con calefacción.

7. Mantente Activo y Descansa Bien

El ejercicio moderado favorece la función pulmonar y mejora la circulación. Por otro lado, dormir lo suficiente ayuda a tu cuerpo a recuperarse y a fortalecer su sistema inmunológico.

8. Consulta a un Médico Ante los Primeros Síntomas

Si presentas tos persistente, fiebre o dificultad para respirar, no lo ignores. Buscar atención médica a tiempo puede prevenir complicaciones graves.

El Invierno, Una Oportunidad para el Cuidado Personal

La prevención de enfermedades respiratorias no solo nos protege, sino que también nos permite disfrutar plenamente de esta temporada. Adoptar estos hábitos saludables marcará la diferencia para mantener un sistema respiratorio fuerte y libre de enfermedades. ¡Cuida tus pulmones este invierno y respira salud!

5 RAZONES

para que tu hijo practique natación

-Desarrollo físico y mental.

-Contribuye al desarrollo de su independencia y autoconfianza.

-Herramienta útil en caso de necesitarlo.

-Mejora aparato respiratorio y cardiovascular.

-Ejercicio completo.

CerradaProlongaciónCobalto25,Ciudad

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.