NATURAL-MENTE SANO

Page 1


Vida & salud Vida & salud

La Guía para un Bienestar Completo

NATURAL-MENTE SANO NATURAL-MENTE SANO

Una tienda en dónde encontrarás suplementos, cosméticos y alimentos saludables, Liderado por Sara Cardona

Una tienda en dónde encontrarás suplementos, cosméticos y alimentos saludables, Liderado por Sara Cardona

C O N T E N I D O

EDITORIAL 05

SARA CARDONA

NATURAL-MENTE SANO, LA TIENDA EN LA QUE

ENCONTRARÁS TODO

PARA LLEVAR UNA VIDA

SALUDABLE, SUPLEMENTOS, COSMETICA Y ALIMENTOS

INFLAMACIÓN

CRÓNICA: EL ENEMIGO

SILENCIOSO DE NUESTRA SALUD

SALUD MENTAL Y BIENESTAR

EMOCIONAL: EL NUEVO

PILAR DEL BIENESTAR

INTEGRAL

DESINTOXICACIÓN

DIGITAL Y DESCANSO

REPARADOR: CLAVES

PARA UNA VIDA MÁS

SALUDABLE

06-11

14

17

20

DIRECTORA

LAURA VIÑAS

VENTAS

JOSÉ LUIS RAMIREZ

FOTOGRAFIA

ADA FERNANDEZ

VIDEO

LAURA VIÑAS

T O R I O

D I R E C

CONTACTO

311 910 70 25

EDITORIAL

En Vida y Salud, creemos que el bienestar es una construcción diaria que va más allá del cuerpo: incluye también nuestra mente, nuestras emociones y la calidad de nuestras relaciones

Este mes, te invitamos a hacer una pausa consciente A detenerte por un momento para escuchar a tu cuerpo, observar tus pensamientos y reconectar con aquello que te hace sentir bien En estas páginas reunimos información práctica, consejos inspiradores y testimonios reales que te motivarán a dar pasos firmes hacia una vida más plena y equilibrada

Sabemos que cada persona vive su camino de salud de forma única Por eso, celebramos la diversidad de voces que nos comparten su experiencia, desde especialistas que aportan su conocimiento, hasta lectores que se atreven a transformar su estilo de vida

Gracias por permitirnos acompañarte un mes más

Que esta edición sea una guía y también un recordatorio: cuidar de ti es el primer paso para cuidar todo lo que amas

El equipo editorial de Vida y Salud

SARACARDONA

FUNDADORADENATURAL-MENTESANO

En esta edición de marzo de Vida y Salud, visitamos un espacio dedicado al bienestar integral. Platicamos con la química Sara Cardona, fundadora y directora de la tienda "Natural-mente Sano", un lugar donde la salud y lo natural van de la mano.

Vida y Salud: Sara, muchas gracias por recibirnos. ¿Qué encontramos al visitar Natural-mente Sano?

Sara Cardona: Gracias a ustedes por estar aquí. En la tienda encontrarán de todo un poco: suplementos, alimentos, cosmética natural… todo pensado para cuidar el cuerpo de forma integral. Y lo más importante: productos de calidad, certificados, de laboratorios reconocidos o productores que hemos auditado personalmente para asegurarnos de lo que ofrecemos al cliente.

Vida y Salud: En este sector, es común toparse con productos milagro o sin respaldo. ¿Cómo lo manejan ustedes?

Vida y Salud: ¿Cómo nació tu inquietud de emprender este proyecto?

Sara Cardona: Justo por eso somos muy estrictos con nuestros proveedores. Hoy en día hay mucha desinformación y muchos productos que prometen mucho, pero que ni siquiera cuentan con etiquetado adecuado o respaldo. Nosotros trabajamos con marcas confiables, nacionales, extranjeras y también con productores locales de Tepic, como en el caso de la miel, siempre verificando que cumplan con sus certificaciones.

Sara Cardona: Soy química farmacéutica y antes me dedicaba al desarrollo de medicamentos genéricos. Aunque vengo de la medicina alopáta, creo profundamente en la prevención, en crear hábitos saludables y en mantener un equilibrio entre cuerpo y mente. Así surgió Natural-mente Sano, con el lema “Equilibrio perfecto”, como una forma de promover ese estilo de vida.

Vida
Vida & Salud Vida & Salud

Vida & Salud Vida & Salud

Vida y Salud: También se percibe un auge en cosmética natural. ¿Por qué crees que está creciendo?

Sara Cardona: Porque la piel es permeable y todo lo que usamos desodorantes, bloqueadores, maquillaje se absorbe. A diario estamos expuestos a químicos y no podemos controlar el medio ambiente, pero sí lo que ponemos en nuestro cuerpo. Por eso buscamos opciones naturales también en ese aspecto.

Vida y Salud: Además de ofrecer productos, también desarrollas algunos propios. Cuéntanos sobre eso.

Sara Cardona: Sí, recientemente lanzamos una harina sin gluten, a base de coco, ideal para personas con intolerancia o sensibilidad al gluten. También producimos galletas hechas con esa harina, altas en fibra y proteína, endulzadas con azúcar mascabado o xilitol, una opción para diabéticos. La fibra, por cierto, ayuda a que el índice glucémico no se eleve bruscamente, lo que es muy importante.

Vida y Salud: ¿Qué suplementos recomiendas como esenciales?

Sara Cardona: Sin duda, el omega 3, desde niños.

Vida & Salud

Vida & Salud Vida & Salud

También antioxidantes como el Astaxantina, que ayuda a combatir radicales libres, mejora la energía y reduce la fatiga crónica. Son suplementos que complementan cuando no logramos una alimentación totalmente equilibrada.

Vida y Salud: ¿Dónde se encuentra la tienda y en qué horarios?

Sara Cardona: Estamos en Plaza ICA, local 27, por la entrada de Ley Ávila Camacho. Abrimos de lunes a sábado de 10:00 a 20:00 h, y domingos de 10:00 a 15:00 h. Es una ubicación céntrica, con estacionamiento, ideal para hacer todas tus compras de salud y bienestar.

Vida y Salud: ¿Tienen alguna promoción este mes?

Sara Cardona: Sí. En compras mayores a $300 ofrecemos una membresía que da acceso a descuentos del 5% al 10% en suplementos. No aplica en alimentos, pero sí en la mayoría de productos naturales que manejamos.

Vida y Salud: Sara, ¿algo más que quieras compartir?

Sara Cardona: Solo invitar a las personas a informarse, a investigar más sobre cómo mejorar sus hábitos. El mundo natural tiene mucho que ofrecer, pero hay que saber elegir bien. Y aquí estamos para guiarlos con conocimiento y experiencia.

Vida & Salud Vida & Salud

Vida & Salud

Inflamación crónica: el enemigo silencioso de nuestra salud

Durante años, la inflamación fue vista como una respuesta normal y temporal del cuerpo ante lesiones o infecciones. Sin embargo, la ciencia moderna ha revelado un fenómeno más complejo: la inflamación crónica, una condición silenciosa que puede desarrollarse sin síntomas evidentes y que se ha relacionado con enfermedades tan graves como la diabetes tipo 2, el Alzheimer, la artritis reumatoide e incluso el cáncer.

¿Qué es la inflamación crónica?

A diferencia de la inflamación aguda la que aparece cuando nos torcemos un tobillo o tenemos fiebre , la inflamación crónica es de bajo grado, persistente y sistémica. Esto significa que el cuerpo permanece en un estado de alerta constante, como si estuviera combatiendo una amenaza que nunca desaparece. Con el tiempo, este estado puede dañar órganos, tejidos y sistemas completos.

Enfermedades relacionadas

Numerosos estudios han encontrado vínculos entre la inflamación crónica y enfermedades como:

Diabetes tipo 2: La resistencia a la insulina puede estar influida por procesos inflamatorios que alteran el metabolismo.

Cáncer: La inflamación puede favorecer el crecimiento y la supervivencia de células cancerígenas

Alzheimer: Se ha descubierto que la inflamación prolongada en el cerebro puede contribuir al deterioro cognitivo

Artritis: En este caso, la inflamación ataca directamente las articulaciones, provocando dolor, hinchazón y pérdida de movilidad.

¿Qué la causa?

Factores como una mala alimentación, el estrés crónico, la falta de sueño, el sedentarismo y la exposición constante a toxinas pueden alimentar este tipo de inflamación. Además, el consumo frecuente de azúcares refinados, grasas trans y alimentos ultraprocesados favorece este estado inflamatorio.

¿Cómo prevenirla?

Adoptar un estilo de vida antiinflamatorio puede marcar la diferencia:

Seguir una alimentación rica en frutas, verduras, cereales integrales, grasas saludables y especias como la cúrcuma.

Realizar actividad física regularmente

Dormir entre 7 y 9 horas diarias

Practicar técnicas de manejo del estrés, como meditación o respiración consciente

Evitar el consumo excesivo de alcohol y el tabaco.

Conclusión

La inflamación crónica es un enemigo silencioso, pero prevenible. Escuchar a nuestro cuerpo, mantener hábitos saludables y acudir a revisiones médicas periódicas son pasos esenciales para evitar que este proceso silencioso desencadene enfermedades mayores. La prevención siempre será la mejor medicina.

5 RAZONES

para que tu hijo practique natación

-Desarrollo físico y mental.

-Contribuye al desarrollo de su independencia y autoconfianza.

-Herramienta útil en caso de necesitarlo.

-Mejora aparato respiratorio y cardiovascular.

-Ejercicio completo.

CerradaProlongaciónCobalto25,Ciudad

Vida & Salud

SALUD MENTAL Y BIENESTAR EMOCIONAL:

EL NUEVO PILAR DEL BIENESTAR INTEGRAL

En los últimos años, la salud mental ha dejado de ser un tema tabú para convertirse en una parte esencial del bienestar humano. Hoy entendemos que sentirse bien no es solo cuestión de salud física, sino también de cultivar una mente equilibrada y emociones sanas. La salud mental ya no es una conversación exclusiva de los especialistas: es parte de nuestra vida diaria, nuestras relaciones y nuestro rendimiento personal y profesional.

El bienestar emocional en el centro

El bienestar emocional se refiere a la capacidad de manejar nuestras emociones, mantener relaciones sanas, tomar decisiones con claridad y adaptarnos a los cambios. No se trata de estar feliz todo el tiempo, sino de reconocer lo que sentimos, entenderlo y actuar desde la conciencia, no desde la reacción.

Tendencias que están transformando nuestra salud mental

Cada vez más personas están integrando prácticas que favorecen el equilibrio emocional como parte de su rutina diaria. Entre ellas destacan:

Mindfulness o atención plena: Esta práctica, que consiste en estar presente en el aquí y ahora sin juzgar, ha demostrado reducir los niveles de ansiedad, mejorar la concentración y aumentar el bienestar general. Solo unos minutos al día pueden hacer una gran diferencia.

Gestión del estrés: Aprender a identificar y manejar el estrés se ha convertido en una habilidad indispensable. Estrategias como la respiración consciente, el journaling, el ejercicio o simplemente tomarse pausas activas durante el día, ayudan a reducir la sobrecarga emocional.

Autocuidado emocional: Más allá de tomar un baño relajante o leer un libro, el autocuidado emocional implica escuchar nuestras necesidades, poner límites saludables, pedir ayuda cuando la necesitamos y darnos permiso para descansar o sentir.

¿Por qué es tan importante hablar de salud mental?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud mental como “ un estado de bienestar en el cual la persona se da cuenta de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, trabajar de forma productiva y contribuir a su comunidad”. Sin ella, ningún otro aspecto de nuestra vida puede funcionar plenamente.

Los efectos del desequilibrio emocional pueden manifestarse como insomnio, cambios de humor, dificultad para concentrarse, enfermedades físicas e incluso aislamiento social. Por eso, cuidar la mente y las emociones es un acto de responsabilidad y amor propio.

Cuidar de ti es una prioridad, no un lujo

Invertir tiempo en tu bienestar emocional no es egoísmo: es necesario. Vivimos en un mundo acelerado, hiperconectado y, muchas veces, abrumador. Incorporar espacios de calma, pedir ayuda profesional cuando se necesita y construir relaciones que nos nutran son formas de mantenernos emocionalmente fuertes.

Conclusión

La salud mental y el bienestar emocional forman parte del equilibrio que todos buscamos. En este enfoque integral, cada persona tiene el poder de convertirse en su mejor aliada. Porque cuando

DESINTOXICACIÓNDIGITALYDESCANSOREPARADOR:

CLAVESPARAUNAVIDAMÁSSALUDABLE

Vivimos en una era donde estar conectados se ha vuelto parte de la rutina: revisamos el celular apenas despertamos, trabajamos frente a una computadora, y antes de dormir, terminamos el día viendo series o navegando en redes sociales.

Pero este uso constante de pantallas tiene un costo que muchas veces pasamos por alto: afecta nuestro descanso, nuestra concentración y, sobre todo, nuestro equilibrio mental y físico.

Hoy, la desintoxicación digital y el descanso reparador emergen como prácticas fundamentales para recuperar nuestra energía y bienestar.

¿Por qué necesitamos una desintoxicación digital?

El uso excesivo de dispositivos electrónicos ha sido relacionado con fatiga mental, dificultad para dormir, ansiedad e incluso baja productividad. La exposición prolongada a pantallas sobre todo antes de dormir altera los ritmos naturales del cuerpo al inhibir la producción de melatonina, la hormona que regula el sueño.

Una desintoxicación digital no implica abandonar por completo la tecnología, sino establecer límites saludables. Puede ser tan simple como: Apagar las notificaciones innecesarias. Establecer horarios libres de celular (por ejemplo, durante las comidas o antes de dormir). Tener momentos sin pantallas durante el día para conectar con uno mismo o con los demás.

El descanso como medicina natural

Dormir bien no es un lujo, es una necesidad biológica. El sueño reparador no solo regenera el cuerpo, también fortalece el sistema inmunológico, mejora la memoria, regula las emociones y promueve un mejor estado de ánimo.

Vida & Salud

Algunas prácticas que favorecen un descanso profundo son:

Crear una rutina nocturna relajante sin pantallas al menos 1 hora antes de dormir. Mantener una habitación oscura, silenciosa y fresca. Evitar cenas pesadas o bebidas con cafeína antes de acostarse. Incorporar técnicas como la respiración profunda o la meditación guiada para calmar la mente.

Más equilibrio, menos sobrecarga

La conexión constante nos da acceso al mundo, pero también puede alejarnos de nosotros mismos. Desconectar no es huir, es recargar. Crear espacios de silencio y descanso es fundamental para que el cuerpo y la mente funcionen de manera óptima

Recordemos: no todo necesita respuesta inmediata. Priorizar el descanso y reducir el tiempo frente a las pantallas es una forma poderosa de decirle a nuestro cuerpo y mente que merecen atención, calma y bienestar

Conclusión

La desintoxicación digital y el descanso reparador son aliados silenciosos de nuestra salud integral. Incorporarlos a nuestra vida no solo mejora el sueño, sino también la calidad de nuestros días. Porque estar bien, empieza por apagar un momento el mundo externo… y reconectar con nosotros mismos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.