2 minute read

3.2. Artículo de opinión de Javier Rodríguez

3.2. Artículo de opinión de Javier Rodríguez3

El Principito y los séniores

Advertisement

Se quejaba el farolero, habitante de uno de los siete planetas visitados por El Principito de Antoine de Saint-Exupéry de que “la norma es la misma, pero este planeta gira cada vez más rápido”. Como trabajaba solo encendiendo y apagando los faroles de su planeta, nadie podía advertirle del absurdo de su esfuerzo.

Probablemente, trabajar en grupo con gente de su especialidad tampoco le habría ayudado a ver las cosas de manera muy distinta. Y es que, en el contexto tan volátil que vivimos, promover la creatividad, conjuntar perfiles variados y respetar sus diferencias (tanto el “disagree and commit” de Jeff Bezos como, por evidente que parezca, promover un buen ambiente y erradicar el acoso laboral) es la base del éxito.

En BNP Paribas somos conscientes del valor de una inclusión efectiva, no solo como palanca de cambio sino también como fuente de oportunidades, al proporcionar visión y agilidad para resolver los problemas integrando perspectivas diferentes, y diseñar así soluciones más adaptadas al entorno.

Por eso hemos sido pioneros en la vinculación a compromisos internacionales de alto impacto, y hemos promovido numerosas iniciativas tanto dentro como fuera del entorno laboral: BNP Paribas fue uno de los primeros bancos en adoptar políticas de prevención de la discriminación laboral y promoción de la diversidad, firmando en 2012 una declaración sobre Derechos Humanos y publicando un conjunto de principios como banco sostenible. En 2016 firmó también con la OIT un acuerdo sobre inclusión de discapacitados, y otro en 2018 con el sindicato global UNI sobre beneficios sociales, contra el acoso y otros derechos fundamentales para los 190.000 empleados del banco en 65 países.

El compromiso es inequívoco, comenzando desde el propio CEO, que lo toma como algo personal desde que al comenzar su carrera presenciara situaciones cercanas a la violencia física y, más tarde, ya en BNP Paribas, contando con testimonios de empleados que pedían tomar partido al respecto.

Como dice Jean-Laurent Bonnafé (CEO, BNP Paribas): “Podemos fingir durante un día o dos, pero para sentirnos cómodos, especialmente en áreas relacionadas con la innovación o la asunción de riesgos, debemos sentirnos acogidos tal y como realmente somos”.

Algunas iniciativas que parten de los empleados del banco han cristalizado en auténticas redes catalizadoras de concienciación e innovación en diversidad. En cuanto a orientación sexual y de género, el motor es la red interna “BNP Paribas Pride”. Nacida en 2004, “Mixcity” es otra red que promueve el talento femenino, su acceso a puestos de responsabilidad y la conciliación laboral.

Y es a través de la red “WeGenerations” donde procuramos cuidar el diálogo y apoyo intergeneracional. Entre otras iniciativas incipientes, se lanzó un mentoring inverso que, derribando ciertos prejuicios, ahora es bidireccional y que complementa la ruptura de

3. Jefe de Gabinete de Presidencia de BNP Paribas España.

silos entre negocios y el reskilling propiciado por las demás iniciativas.

La diversidad intergeneracional no era el punto fuerte de El Principito, tan incomprendido por sus mayores. Imaginemos, por un momento, un giro en la obra maestra de Saint-Exupéry que reuniera a los ocupantes de los siete planetas en uno solo, en un workshop sin orden del día, para ver qué sucedía. Los “luditas de la diversidad”, que todavía existen, se llevarían las manos a la cabeza. Otros, convencidos del valor añadido de la iniciativa, esperaríamos ansiosos las minutas del encuentro.

This article is from: