
2 minute read
4.2. Artículo de opinión de Íñigo Garde
4.2. Artículo de opinión de Íñigo Garde4
La gestión del talento sénior
Advertisement
La tendencia demográfica nos muestra dos grandes desafíos que pueden comprometer la sostenibilidad de nuestro modelo económico y social: por un lado, la pérdida de población neta, con su grave impacto en la creación de riqueza y, por otro, una población joven decreciente que no podría satisfacer las necesidades crecientes de talento que requiere la nueva era marcada por el impacto de la tecnología y del cambio climático.
Si cada vez tenemos menos jóvenes, junto a una abundancia de población sénior excluida del mercado laboral, pero también una carencia estructural de talento cualificada y con un modelo de bienestar financieramente cuestionado, ¿no deberíamos incentivar el mantenimiento en activo de los más experimentados para cubrir las necesidades crecientes de talento?
A lo largo de nuestra historia, son muchos los ejemplos de personas referentes que han alcanzado el éxito a partir de los 50 años, demostrando que la edad es tan solo un número y no un impedimento para seguir desarrollándose profesionalmente.
Esto es lo que nos obliga a romper con los estereotipos creados. El sénior tiene mucha capacidad de aprender y adaptarse a modelos industriales y escenarios basados en la digitalización o afrontar y liderar procesos industriales como, por ejemplo, el que está teniendo lugar en el sector eléctrico o en los medios de comunicación. Su propia experiencia vital le ha enseñado que, si toca emprender, tendrá tres cualidades que otras personas más jóvenes no tendrán: sabiduría, experiencia y el temple necesario para aguantar situaciones complejas.
Por todo ello, y como parte de la respuesta que podemos dar, desde Endesa, a través de nuestra Fundación, decidimos lanzar el programa SAVIA para concienciar y cambiar esta realidad. Queremos ser parte de ese cambio proponiendo y ofreciendo recursos y servicios que hagan al sénior más empleable y mejore sus oportunidades profesionales.
SAVIA cuenta actualmente con 30.000 usuarios, que son profesionales con un largo recorrido de experiencia y buen hacer. Con mucho que aportar a la sociedad, hemos construido una red con 440 empresas que apoya el talento sénior con recursos y herramientas. A tal fin, aglutina servicios y recursos, genera actividad e inspira cambios para poner en valor la experiencia y el talento de toda una generación: la GENERACIÓN SAVIA.
Es imprescindible incorporar la necesidad de contar con los más experimentados en los procesos de cambio, y esto implica aplicar una mirada nueva a este problema, impulsar nuevas maneras de colaboración profesional, adecuar la legislación y que todos los actores de la sociedad civil entendamos que, en un escenario con perspectiva de un envejecimiento de la pirámide social en España, o contamos con los profesionales más experimentados, o tendremos un problema estructural y de desarrollo que repercutirá en la economía y en la sostenibilidad del sistema.
4. Director de Relaciones Institucionales y Sectoriales de Endesa. Endesa es una de las tres grandes empresas de energía que operan en España; es propiedad en un 70 % de la eléctrica italiana Enel, cuyo principal accionista es a su vez el Estado italiano.