1 minute read

PARTE III. ANÁLISIS DEL TRABAJO AUTÓNOMO Y DEL EMPRENDIMIENTO SÉNIOR EN EUROPA

ANÁLISIS DEL TRABAJO AUTÓNOMO Y DEL EMPRENDIMIENTO SÉNIOR EN EUROPA

PARTE III

Advertisement

En el Mapa del talento sénior del año 2021 realizamos una fotografía del trabajo por cuenta propia en España en el que constatamos que había una afiliación de mayores de 55 años a estos regímenes de Seguridad Social de más de 900.000 trabajadores, lo que suponía el 28 % del total del trabajo autónomo en nuestro país, y que el trabajo autónomo de los séniores estaba creciendo.

También veíamos que mientras que de media el trabajo autónomo suponía el 25 % del total del trabajo sénior, en algunos tramos de edad más avanzada supera incluso el 50 % del total de los trabajadores, ya que “hacerse autónomo” es la opción casi única para seguir activo en los últimos años de vida laboral. La mayoría de ellos se situaban en el tramo de edad de los 55 a los 59 años (60 % de todos ellos), cayendo al siguiente tramo al 35 %, siendo ya mucho menor a partir de los 65 años. Aunque hay una gran cantidad de trabajadores sénior autónomos, esto no se traduce en “emprendimiento” de proyectos empresariales, la gran mayoría utilizan esta fórmula como autoempleo, siendo la necesidad la principal motivación para el emprendimiento.

Por todo lo anterior, decidimos también comparar nuestra realidad con la de otros países europeos. Este capítulo analiza la situación del trabajo autónomo en los siete países europeos investigados en el presente estudio, a saber: Alemania, Francia, Italia, Polonia, Suecia, Portugal y España.

This article is from: