
2 minute read
PARTE II. ANÁLISIS DEL MERCADO DE TRABAJO SÉNIOR EN EUROPA
ANÁLISIS DEL MERCADO DE TRABAJO SÉNIOR EN EUROPA PARTE II
El objetivo de esta parte del estudio es conocer la evolución reciente y sobre todo la situación actual del trabajo de los séniores en los países de la Unión Europea seleccionados en comparación con España. Hemos elegido siete territorios pertenecientes a los cuatro grandes ámbitos geográficos: Suecia entre los países septentrionales, Polonia entre los del Este, Francia y Alemania entre los de Europa Central y Occidental, y Portugal, Italia y España entre los del Sur. La idea es analizar la actividad de los séniores en cada uno de ellos y establecer comparaciones para ver las semejanzas que los unen y las diferencias que los diversifican. Con una insistencia particular en España para ver las singularidades de nuestro modelo respecto de otros territorios, muy particularmente de aquellos más próximos (Portugal y Francia), o pertenecientes al mismo ámbito geográfico, en este caso la Europa mediterránea o del Sur (Italia).
Advertisement
Como en el anterior Mapa del talento sénior en España, promovido por el Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación MAPFRE en 2021, este nuevo informe define la población sénior trabajadora como la comprendida entre los 55 y los 69 años (aunque para medir el envejecimiento demográfico utilicemos el umbral de 65 años y más). Las razones para delimitarla entre esas edades son la observancia de que muchos trabajadores a partir de los 55 (o incluso antes) empiezan a ser considerados mayores (séniores) y, por esa circunstancia, prescindibles, y el hecho de que a partir de los 70 años su presencia en el mercado laboral es completamente episódica. Ya desde esta parte inicial nos apresuramos a decir que jubilar a la gente a una edad tan temprana como los cincuenta y tantos años nos parece completamente injustificado y que se debería facilitar que las personas que lo deseen y tengan las condiciones para ello puedan seguir trabajando por encima de la edad legal de jubilación. Eso significa edades distintas según la legislación de cada país, pero, por lo general, comprendidas entre los 65 y 70 años.
Nos hemos centrado en esta primera parte en tres elementos esenciales del mercado de trabajo: la actividad, el empleo y el desempleo. El foco se ha puesto sobre todo en el examen del empleo para el que se ofrece la información más desagregada. Para las tres variables se han confeccionado en total 35 cuadros y 40 gráficos. Los cuadros ofrecen la precisión numérica de cada tópico y los gráficos su representación visual. Algunos de ellos están en el cuerpo del informe, pero todos ellos podrán encontrarse en el anexo del estudio.