4 minute read

METODOLOGÍA

El II Mapa de talento sénior. España en el contexto europeo ha utilizado una metodología cuantitativa, pero también cualitativa, con el objetivo de poner en relación con Europa la radiografía del talento sénior español.

Para la parte de este estudio que tiene por título “Análisis del mercado de trabajo sénior en Europa”, la base informativa prioritaria han sido los datos de Eurostat contenidos en el epígrafe general Population and social conditions y, en concreto, la información anual del apartado Labour market. Para conocer la evolución reciente de la actividad, la ocupación y el paro hemos utilizado tres fechas. El año 2008, a partir del cual comienza la penúltima crisis económica que hemos tenido; el 2014, que anuncia el final de esa situación; y el 2020, que es el último para el que disponíamos de información a la hora de redactar este trabajo. En algunos casos desagregamos las cifras por grupos de edad (55-59, 60-64 y 65-69), y en otros las ofrecemos para el tramo completo de 55-69 años. En función de que las diferencias observadas sean importantes o no damos datos de conjunto o diferenciados por sexo.

Advertisement

En lo que respecta a la elaboración de la parte “Análisis del trabajo autónomo y del emprendimiento sénior en Europa”, se han utilizado dos fuentes públicas de datos. Por una parte, la anteriormente citada encuesta de Eurostat, en concreto la variable Labour Force Survey (LFS), que se elabora a partir de diferentes fuentes nacionales, habiendo utilizado los datos anuales de 2021 (véase nota 1). Por otra parte, los datos empleados para el análisis comparado del emprendimiento han sido los procedentes de la encuesta GEM (Global Entrepreneurship Monitor) a partir los últimos microdatos publicados para cada país de la encuesta (véase nota 2).

La metodología cualitativa ha sido la utilizada para seleccionar las mejores prácticas empresariales de gestión del talento sénior en los siete países europeos analizados. En concreto, se han usado fuentes primarias y secundarias de calidad contrastada. Además, se han incluido testimonios de directivos vinculados a esos países expresados en siete artículos de opinión que ayudan a interpretar las experiencias empresariales de cada territorio. Por último, y solo para el caso español, se ha realizado en el mes de marzo de 2022 un grupo enfocado (focus group) con expertos de reconocido prestigio para darle una mayor legitimidad a las buenas prácticas empresariales seleccionadas en nuestro país.

Nota 1: En la LFS de Eurostat hemos considerado trabajadores por cuenta ajena los categorizados como employees, mientras que son trabajadores por cuenta propia los que se denominan employed persons except employees, no habiéndose incluido los que no responden a esta pregunta, de modo que el total de trabajadores lo hemos obtenido como la suma de los dos anteriores.

Dentro de la categoría de trabajadores por cuenta propia hemos considerado tanto los que a su vez tienen empleados, como aquellos que no los tienen (autoempleo), así como el trabajo en empresa familiar. En este punto cabe recordar que el análisis de los datos del trabajo por cuenta propia realizado en el primer Mapa de

talento sénior, elaborado el año pasado por el mismo equipo investigador, se hizo solamente para España con datos nacionales de afiliación a los regímenes de autónomos de la Seguridad Social, por lo que al tratarse de diferentes fuentes –la nacional y la europea–, no son exactamente comparables, pues contienen datos con ligeras diferencias.

Nota 2: GEM es la mejor fuente de información sobre el estado del emprendimiento en el mundo y es realizada por el Consorcio Mundial Global Entrepreneurship Monitor (GERA) que arrancó en 1999 y que recoge datos de más de 120 economías de los cinco continentes, incluyendo los siete países europeos objeto de nuestro análisis.

Respecto a los datos de la encuesta GEM, hemos accedido a los últimos microdatos disponibles para los siete países analizados (del año 2018, excepto Portugal, que solo se acceden a los microdatos de la encuesta de 2016).

Además, ha de tenerse en cuenta que en el estudio GEM hay pequeñas diferencias entre las encuestas de los distintos países europeos y que afectan a las variables analizadas. La más relevante es el periodo en que se realizó la encuesta en cada país, pero también hay diferencias en cuanto a los tramos de edad analizados, ya que para la mayor parte de los países el último tramo de edad es el que comprende desde los 55 hasta los 64 años, aunque en el caso de Suecia y Francia incluyen un tramo adicional, aunque insignificante en cuanto a la muestra obtenida, que va desde los 65 y más años. Por ello, hemos unificado el último tramo de edad para todos los países en un único grupo de “55 y más años”. En algunas variables, como es el caso de la razón de la salida del negocio, en el caso de Italia y Portugal tienen menos opciones de respuesta que el resto de los países; concretamente en el caso de Italia no incluyen la categoría otro puesto o nueva oportunidad de negocio, y en el caso de Portugal no incluyen ni la categoría jubilación, ni la de burocracia, impuestos, regulaciones. Estas diferencias entre las encuestas de los países dificultan algunos análisis, por lo que hemos tratado de unificar las respuestas para hacerlas comparables entre países.

This article is from: