Vida Anáhuac #41 - Liderar con el ejemplo

Page 1



El verano pasa volando y más aún si se disfruta en compañía de la familia y amigos. Quizá durante esta temporada te dedicaste a tomar cursos intensivos para adelantar materias. Tal vez participaste en brigadas de salud, realizaste estancias de investigación, aprendiste un nuevo idioma, conociste nuevos lugares, hiciste nuevos amigos o simplemente decidiste utilizar este tiempo para relajarte. De cualquier forma, sumar nuevas experiencias te permite crecer en tu formación personal y académica. Lo importante es aprovechar el tiempo lo mejor posible y recargar pilas para el semestre que está por iniciar. En esta edición conocerás un poco más de nuestros Leones Anáhuac, explorarás Argentina, descubrirás la llamada Zona del Silencio en México y te acercarás al programa Starting Up, cuya última edición estuvo dedicada a mujeres emprendedores. También c ono c er ás lo s úl timo s lo gro s y novedades de nuestra Universidad, así que esperamos que la disfrutes.

CONSEJO EDITORIAL Ing. Miguel Pérez Gómez Dr. Narciso Acuña González Mtro. Spencer Montes Quiroz Mtra. Florángely Herrera Baas COORDINACIÓN EDITORIAL Mtra. Maribel Ojeda Viana

Lic. Gerardo Novelo González Lic. Mario Ovies Gage Lic. Guillermina Santana Melquiades ARTE Y DISEÑO Matatena Branding Network Javier García ¿QUIERES COLABORAR?

COLABORADORES Lic. Orfi Aguayo Rosado Lic. Yenni Díaz Herklotz

Envía comentarios y sugerencias a: comunicacion.institucional@anahuac.mx

issuu.com/vidaanahuac Universidad Anáhuac Mayab anahuacmayab Publicación bimestral a cargo del departamento de Comunicación Institucional de la Universidad Anáhuac Mayab. Comercialización: 942.4800 ext. 108 y 114.

EN PORTADA Lupita Quintal


4/

Essentials

Vida Anáhuac Mayab

Por Gerardo Novelo

Las mejores apps para una vida fit

Google Fit o Apple Salud Las aplicaciones de bienestar por excelencia para los dos sistemas operativos dominantes: Android y iOS. Además de ser vir como cuentapasos, estos servirán como hubs para el resto de las aplicaciones agregando los datos a un solo lugar. No está mal combinarlas con un reloj inteligente, por cierto.

Lifesum Entre la infinidad de aplicaciones cuenta calorías, recomendamos Lifesum por su amigable interfaz y nutrida base de datos. Solo escanea el código de barras de tu comida y ya: sabrás cuánta energía consumes en un día.

Pokemon Go Pikachu quiere que salgas a caminar. ¿Vas a decepcionar a Pikachu? ¿Quieres hacerlo llorar? Agarra tus pokebolas y atrápalos a todos.

Down dog Esta aplicación es sencilla, intuitiva y ampliamente ilustrativa. Nos encanta lo bien que demuestran los movimientos y lo versátiles que son las opciones.

Sleep as Android o Sleep Cycle

Sleep as Android

Sleep Cycle

Sí, tu celular te puede ayudar a dormir. Estas aplicaciones monitorean tus ciclos de sueño para que sepas qué tan bien duermes y cómo puedes dormir mejor. Además, tienen funcionalidades como sonido de fondo para descansar y alarmas de despertador complejas (escanea un código QR, resuelve un problema matemático…)


LíderEs

/5

Vida Anáhuac Mayab

Por Maribel Ojeda

FINANCIERA BEPENSA,

M

COMPROMISO CON LA MEJORA CONTINUA

antenerse en constante actualización resulta indispensable para lograr un mayor crecimiento profesional. Conscientes de que el capital humano es fundamental para el fortalecimiento de las organizaciones, las empresas han apostado por la capacitación continua de sus integrantes.

Aguilar, jefatura de Cumplimiento y Odette P. Pavía Pino, gerente de

Tal es el caso de Financiera Bepensa que apuesta por desarrollar las capacidades y habilidades de sus ejecutivos que les permita contar con un equipo competitivo que contribuya a lograr los objetivos de la organización. Actualmente, 7 de sus colaboradores, quienes ocupan puestos estratégicos, cursan o han cursado algún programa de posgrado en la Universidad Anáhuac Mayab.

Evaluación de Crédito y Consumo, ya son orgullosos egresados de esta casa de estudios. Rodrigo y Fernando cursaron la Maestría en Finanzas mientras que Odette optó por la Maestría en Alta Dirección y Negocios Internacionales. Los tres coincidieron en que esta oportunidad ha sido gratificante y enriquecedora; además, les ha permitido crecer personal y profesionalmente.

Rodrigo D. Álvarez Sosa, subdirector de Seguimiento y Normatividad de Crédito al igual que Fernando Chi

Asimismo, otros cinco colaboradores de Bepensa estudian actualmente un posgrado en la Anáhuac Mayab: Juan

ACTUALMENTE, 7 DE SUS COLABORADORES, QUIENES OCUPAN PUESTOS ESTRATÉGICOS, CURSAN O HAN CURSADO ALGÚN PROGRAMA DE POSGRADO EN LA UNIVERSIDAD ANÁHUAC MAYAB.

Francisco Liu Manzanilla, gerente de Recuperación de Cartera así como Andrea B. Gómez Várguez y Viviana A. Jiménez Martínez, analistas de Crédito Empresarial Senior, cursan la Maestría en Finanzas. Mientras que Ernesto I. Bojorquez Euán, coordinador fiscal y Eduardo A. Alcocer Rosado, gerente de TI, estudian la Maestría en Alta Dirección de Empresas (MBA). “Tanto Financiera Bepensa como la Universidad Anáhuac, comparten valores que los caracterizan, como son la excelencia, la innovación, el liderazgo y la integridad”, señaló Viviana. Por su parte, Juan Francisco recalcó que la importancia de continuar con la preparación académica radica en la actualización y desarrollo de habilidades que “no solo infieren en lo profesional, si no que generan ideas y propuestas para mejorar en la vida personal y en lo social, es decir, el posgrado es un factor de impulso para la trascendencia en el entorno general”.


6/

Salud y Bienestar

Vida Anáhuac Mayab

Por Escuela de Psicología

Hay situaciones de la vida diaria que te pueden resultar más agobiantes o frustrantes que a los demás. Si te resulta difícil identificar y manejar tus propios sentimientos o si tu forma de expresar la ira, la ansiedad y el estrés solo te ocasionan más problemas, sigue leyendo…

VISITA LA CLÍNICA ANÁHUAC MAYAB C. 1-A por 2 y 2-A. Col. Montecristo. Citas al 942.4866


Salud y Bienestar

/7

Vida Anáhuac Mayab

S

egún el psicólogo estadounidense, Daniel Goleman (1995), la inteligencia emocional (IE) es la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los de los demás, de motivarnos y de manejar adecuadamente las relaciones. El teórico detrás de esto propone diversas habilidades o componentes involucradas en la IE: 1. Autoconocimiento Emocional: Se refiere a reconocer nuestros propios sentimientos y emociones, al igual que sus efectos y la manera en la que influyen en nosotros. 2. Autocontrol Emocional: Es la capacidad de autorregulación, permite reflexionar y manejar de manera adecuada las emociones y los impulsos, para evitar dejarnos llevar por emociones momentáneas. 3. Automotivación: Es importante para las metas y los objetivos propuestos ya que permiten enfocarnos en lograr dichos objetivos en lugar de los obstáculos. 4. Empatía: La comprensión de las demás personas y el reconocimiento de sus emociones, ayuda a establecer mejores relaciones con la familia, con los amigos y demás personas con quienes nos relacionamos. 5. Habilidades Sociales: Se refiere a las relaciones interpersonales. La forma en la que nos comunicamos con los demás para expresarnos de manera clara, nos ayuda a entender mejor y lograr la resolución de conflictos. La comunicación asertiva nos permite decir no y evitar conflictos.

Para lograr una mejor autoevaluación, te compartimos algunas preguntas: • ¿Hasta qué punto conozco mis propios sentimientos? • ¿Hasta qué punto conozco los sentimientos de mi familia? • Piensa en algún problema reciente que haya surgido en tu familia. ¿Cómo te sentiste al respecto, o cómo se sintieron otras personas involucradas en ese problema? ¿Qué consecuencias has experimentado a raíz de un mal manejo de tus emociones? • ¿Cómo hago frente a la ira, la ansiedad y otras formas de estrés? • ¿Soy capaz de mantener el autocontrol cuando soy víctima del estrés? • ¿Cómo me comporto después de una jornada muy dura?

Bibliografía Goleman, D. (1995). La inteligencia emocional. Bantam Books. http://www.madrid.org/bvirtual/BVCM007172.pdf https://psicologiaymente.com/inteligencia/inteligencia-emocional

• ¿Con qué frecuencia hablo a gritos a los demás? • ¿Cuáles son mis peores y mis mejores momentos? Desde luego, es totalmente normal que en ocasiones te sientas estresado o incluso molesto. Pero lo importante es no dejar que tus emociones te controlen, sino que tú adquieras en control de ti mismo para manejar adecuadamente dichas emociones y no afectar tus relaciones personales. En caso de necesitar apoyo, no dudes en pedirlo. Recuerda que puedes acercarte a un profesional de la psicología para ayudarte a un mejor autoconocimiento y autocontrol.


8/

Vida Anáhuac

Vida Anáhuac Mayab

¡Leones Anáhuac, en el top ten nacional!

Nuestros Leones Anáhuac Mayab sacaron la garra en la Universiada Nacional 2019, sumando 23 medallas (9 de oro, 7 de plata y 7 de bronce) en 7 disciplinas: Ajedrez, Esgrima, Halterofilia, Karate, Tenis, Tenis de Mesa y Tiro con Arco. De esta forma, la Anáhuac Mayab se colocó en el top ten nacional, ocupando el 6to. Lugar del medallero de la máxima justa del deporte universitario en México. Nuestra Universidad refrenda su liderazgo deportivo al ser la única universidad de todo el sureste así como de la Red de Universidades Anáhuac en formar parte de este ranking. ¡Felicidades a todos nuestros compañeros deportistas por su esfuerzo y dedicación!

¿Sabías que…? • La Red de Universidades Anáhuac obtuvo 59 medallas (20 de oro, 19 de plata y 20 de bronce), colocándose como el sistema de universidades privadas con mayor número de medallas. • La Anáhuac Mayab participó con 53 deportistas en 10 disciplinas: Checa el medallero y la galería completa:


Vida Anáhuac

/9

Vida Anáhuac Mayab

Noche musical con talentos Anáhuac

El grupo de intérpretes vocales de Talento Artístico Anáhuac participó en el concier to Nuevas Voces de la Canción Yucateca a cargo de la Orquesta de Cámara de la Ciudad de Mérida y el Trío Ensueño. Bajo la dirección del Mtro. Russell Montañez Coronado, se ofrecieron piezas icónicas como Peregrina, Inútil Fuga, Contigo aprendí, Aires del Mayab, entre muchas otras. Fueron 11 alumnos de licenciatura, 3 egresados y 2 alumnas de preparatoria quienes dieron vida a esta noche musical, el pasado 29 de mayo en el Centro Cultural Olimpo. Al finalizar, se entregaron reconocimientos especiales a los egresados participantes, por su compromiso y destacada labor.

Participan en Programa Preuniversitario de

Liderazgo Más de 30 jóvenes de distintas preparatorias de la ciudad recibieron de manos del rector, Ing. Miguel Pérez, sus constancias por haber concluido el Programa Preuniversitario de Liderazgo, que incluyó a: Vértice (excelencia académica y humana), Impulsa (compromiso social), Genera (emprendimiento) y Culmen (arte y cultura). Lo anterior les permite el desarrollo de sus habilidades de liderazgo, mismo que podrán continuar cuando ingresen a la Universidad.


10 /

Vida Anáhuac

Vida Anáhuac Mayab

“Salud en movimiento” llega a Chiapas Como parte de las actividades de compromiso social, un grupo de 32 voluntarios participaron en las Brigadas de Salud de verano, que en esta ocasión se realizaron en Chiapas durante los primeros días de junio. En total, fueron 482 personas atendidas de las comunidades de Villaflores y Nuevo México, como parte del programa “Salud en Movimiento”. Los pacientes tuvieron acceso a consultas médicas, psicológicos, nutricionales y odontológicas. Con lo anterior, suman nueve ediciones de las brigadas de salud realizadas en Chiapas.

Más de 400 niños “sueñan despiertos” Bajo el tema “Super Dreamer Party”, la asociación Soñar Despierto realizó dicho macroevento con la participaron 550 voluntarios y 450 niños de 25 instituciones y municipios como Peto, Río Lagartos, Sudzal, Tixkokob, entre otros. Realizado en el Instituto Cumbres-Godwin, el evento marcó la clausura de sus 4 programas: Cuéntame tu sueño, Amigos para siempre, Contagia Alegría y Vagones de sonrisas. Contó con el apoyo de la Dirección para la Atención a la Infancia y la Familia (DAIF) y el programa de Red de Niñas y Niños Difusores de sus Derechos.


Vida Anáhuac

/ 11

Vida Anáhuac Mayab

Insignias Vértice a más de

cien alumnos

140 alumnos miembros del Programa de Excelencia Académica y Humana Vértice, recibieron las tradicionales Insignias como reconocimiento a su destacada labor en dicho programa. En ceremonia realizada en el icónico Paseo 60, se graduó la 15ª generación de Vértice que incluyó 35 miembros.

Otorgan Premios FESAL La Federación de Sociedades de Alumnos (FESAL) realizó la entrega de dichos premios para reconocer el esfuerzo y dedicación de sus integrantes durante el último año de trabajo. Se reconocieron 15 categorías como mejor presidente, mejor amigo FESAL, mejor promedio FESAL, mejor plan de trabajo, mejor proyecto, mejor sociedad de alumnos, entre otras. La FESAL enriquece la vida universitaria a través de actividades recreativas y académicas que fomenten la sana convivencia.


12 /

International Por Yenni Díaz

Vida Anáhuac Mayab

Argentina Del tango a la tierra de fuego

Argentina es uno de los países latinoamericanos más populares – y no sólo por Messi - sino por su gran riqueza cultural, su gastronomía y sus increíbles paisajes que te encantarán. Entre asados, tango, fútbol y paisajes patagónicos, te encontrarás con uno de los mejores países para vivir tu experiencia de intercambio. 1

6

Al ser alumno de la Anáhuac Mayab tienes la opción de realizar tu intercambio con convenio bilateral en tres universidades argentinas: Universidad Blas Pascal, Universidad Maimónides y Universidad de Buenos Aires, ésta última posicionada entre las 100 mejores universidades del mundo. Fundada en 1821, la Universidad Argentina de Buenos Aires (UBA) es una de las más grandes de América Latina. Cuenta con cuatro ganadores de Premios Nobel y varios presidentes.


International

/ 13

Vida Anáhuac Mayab

SI AÚN NO TE CONVENCES, TE COMPARTIMOS ALGUNOS DE LOS ATRACTIVOS QUE ARGENTINA TIENE PARA OFRECERTE:

1. BUENOS AIRES, CIUDAD COSMOPOLITA

ofrecen tours de un día, saliendo desde Buenos Aires.

La ciudad capital de Argentina se ha convertido en una de las más importantes y atractivas de Latinoamérica. Con un ambiente cosmopolita, podrás caminar por los jardines de Palermo, visitar el Ateneo Grand Splendid -considerada la segunda más bella del mundo-, visitar el barrio de Puerto Madero, bailar tango en Caminito, asistir a un partido del Boca Juniors o disfrutar de un choripán en el Mercado de San Telmo, los domingos.

5. EL GLACIAR PERITO MORENO

2. EL “CLÁSICO” DE FÚTBOL ¿Boca Juniors vs. River Plate? Si compartes la pasión argentina por el fútbol, visita La Bombonera (Boca) o El Monumental (River) para disfrutar de un “clásico”, con los equipos más icónicos del país. Será una experiencia que recordarás para siempre.

3. LOS ASADOS ARGENTINOS

Argentina tiene un territorio muy extenso. Si tienes algunos días libres y eres aventurero, puedes tomar un vuelo desde Buenos Aires a la provincia de Santa Cruz (en la región de la Patagonia) donde se ubica uno de los lugares más admirados del mundo: el glaciar Perito Moreno. Se mantiene en constante movimiento y te asombrará el crujir de bloques de hielo que se desploman sobre el lago formado en la base.

6. LA PATAGONIA, “EL FIN DEL MUNDO” Esta enorme región, que abarca dos países (Argentina y Chile), ofrece una gran variedad de opciones de entretenimiento. Puedes visitar el Parque Nacional Los Glaciares, que incluye

3 zonas como El Chaltén o El Calafate. También puedes practicar esquí en Bariloche o visitar el Parque Nacional Nahuel Huapi. Incluso podrías realizar una excursión a la provincia de Tierra del Fuego, cuya capital Ushuaia es conocida como la “Ciudad del Fin del mundo”, por ser la más austral del planeta. En esa zona podrías aventurarte a la Isla Martillo para ver a los pingüinos.

Podrás disfrutar una auténtica parilla argentina, el plato preferido por excelencia. Los argentinos tienen un amor especial por la carne y el asado. Si estás de intercambio quizá puedas disfrutar el asado en casa de una familia local, con su auténtico chimichurri y con una copa de vino originaria de Mendoza.

4. LAS CATARATAS DE IGUAZÚ Consideradas como una de las 7 Maravillas Naturales del Mundo, se localizan en el límite de la provincia de Misiones y el estado brasileño de Paraná. Si tienes oportunidad de trasladarte ¡hazlo! Admirar la majestuosidad del agua cayendo desde 80 metros de altura será una experiencia única. Se Las opciones en Argentina son tan variadas como atractivas. Acércate a la Dirección de Internacionalización para conocer más sobre esta y otras opciones de intercambio para vivir una experiencia internacional.

4 CONTACTO: intercambios@anahuac.mx Anáhuac Mayab Internacional Anáhuac Mayab Internacional http://intercambios.anahuacmayab.mx


14 /

Artículo Principal Por Maribel Ojeda

Vida Anáhuac Mayab

E

sa es la frase que define a la karateca Guadalupe Quintal Catzín, quien se caracteriza no sólo por su grandeza como deportista sino como ser humano.

superar adversidades y conquistar importantes escenarios deportivos. Su motivación siempre ha sido el poder superarse. “Ser un ejemplo, demostrar que, si tú lo puedes hacer, los demás también pueden hacerlo -incluso mejor que tú-”, afirma.

Catalogada como una de las mejores deportistas de su ramo a nivel mundial, la “Leona dorada” no sólo ha puesto en alto el nombre de nuestra Universidad sino el de México. Campeona mundial de Shito Ryu, Pentacampeona Centroamericana de Karate y once veces campeona nacional de la categoría mayor, son sólo algunos de sus innumerables logros. “Siempre he dicho que el deporte me ha hecho crecer como persona”, señala. Inició en el karate a los 8 años, aunque anteriormente ya practicaba voleibol. A los 14 años se fue al Centro de Alto Rendimiento (CDMX) para entrenar y estudiar. Durante su estadía, su papá falleció; sin embargo, su mamá decidió que Lupita permaneciera en concentración ya que tres semanas después sería el selectivo de karate. Aunque fueron momentos difíciles, el apoyo de su familia y entrenadores, valió la pena… semanas después debutó en la Selección Nacional de Karate. Ese sería el inicio de su exitosa trayectoria. Con 15 años practicando el karate, su determinación le ha permitido

un total de 10 medallas: 8 de oro, 1 de plata y 1 de bronce. Lo anterior en las categorías +68kg, Open (donde compiten las mejores de cada categoría) y Equipos. Y eso no es todo, fue hace casi una década cuando Lupita participó en su primera competencia internacional, en Canadá. Hoy recorre el mundo para seguir viviendo su pasión por el deporte. Tan solo en 2019 ha estado en Costa Rica, China, Bélgica, Marruecos, Canadá y Japón, ya sea por competencias o entrenamientos. Al respecto señala “Estoy muy contenta con todo lo que he logrado… Me siento muy contenta por todas las adversidades que he superado. He tenido logros trascendentales para Yucatán y para México… eso es una motivación para continuar”.

“Siempre he dicho que el deporte me ha hecho crecer como persona” La también egresada de la Licenciatura en Finanzas y Contaduría Pública, se despidió este 2019 de la Universiada Nacional con 2 medallas doradas. Tuvo la oportunidad de participar en 4 ediciones de esta justa deportiva, logrando

Consciente del gran reto por delante, ante la posibilidad de convertirse en la mejor del mundo menciona: “Me estoy preparando para eso, no he tenido descanso –entre entrenamientos y competenciasy sigo aprendiendo dentro y fuera de un tatami”. Todo esfuerzo tiene recompensa… y vaya que Lupita ha cosechado grandes logros. “Yo creo que estamos en un muy buen camino y lo estoy disfrutando más que nunca, quizá porque ahora la edad me hace más consciente de todo esto que estoy viviendo”, afirma.


Artículo Principal

/ 15

Vida Anáhuac Mayab

Pero detrás de cada deportista, hay todo un soporte que los impulsa. Para Lupita, su familia es su motor. Junto a sus entrenadores y el equipo técnico que la respalda, hacen posible cada uno de sus logros. Hoy Lupita no sólo es un referente en el mundo del karate, sino también una inspiración, en especial para otros jóvenes deportistas que inician este camino. “Para mí el liderazgo es saber aportarle a cada persona un poquito de ti. La mejor manera es liderar con el ejemplo. Que tus palabras vayan de acuerdo a tus acciones y sumar para todos los demás”, recalca. Su próxima meta son los Juegos Panamericanos (Perú 2019) y continuar con su preparación para alcanzar el sueño de todo deportista, los Juegos Olímpicos. Con la garra -y el corazón- dentro y fuera del tatami, Lupita es un ejemplo para México y para la Anáhuac Mayab. “La mejor decisión fue estudiar en esta Universidad. Siempre será un orgullo y un honor ser parte de los Leones Anáhuac”, concluye.

¿Quién es Lupita Quintal?

• Nació en Chocholá, Yucatán. • Sus papás: Miguel Angel Quintal May (+) y Guadalupe Catzín Paredes. • Actualmente cursa la Maestría en Derecho Empresarial

En cifras:

• Campeona mundial de Shito Ryu. • 11 veces Campeona Nacional de la categoría mayor. • 5 veces Campeona del Centroamericano de Karate. • Bronce y Plata en la Premier League (Dubai 2018 y Marruecos 2019, respectivamente). • Campeona Panamericana y en Juegos Centroamericanos. • 10 medallas en 4 ediciones de la Universiada Nacional. • 9 años siendo parte de la Selección Nacional. • Actualmente se encuentra en proceso olímpico.

Leones Anáhuac Mayab

• 6 veces en el Top ten de la Universiada Nacional. • 8 seleccionados nacionales: Lupita Quintal y Alex Alpuche (Karate), Alekxandra Echeverría (Esgrima), Patricia Núñez y Armando Loría (trampolín), Carlos Zamora, Miguel Lara y Ricardo Villa (tenis de mesa). • También destacan Isabella Luckie, Campeona Mundial de Duatlón; David Niño, Campeón Panamericano de Halterofilia y el egresado David Mier y Terán, quien ha participado en 5 Juegos Olímpicos.


16 /

Actitud Anรกhuac

Vida Anรกhuac Mayab


Actitud Anรกhuac

/ 17

Vida Anรกhuac Mayab


18 /

Innovación

Vida Anáhuac Mayab

Starting Up ¡Lleva tu idea al siguiente nivel!

E

mprender no es fácil, se requiere de disciplina, tenacidad, determinación, así como la capacidad de superar las adversidades y seguir avanzando.

de dicho programa. La aplicación de las metodologías de Design Thinking y Lean Start Up, permite validar las ideas, desarrollar un modelo de negocio sólido y diseñar un producto o servicio de calidad.

Para facilitar este proceso, existen programas como Starting Up, una experiencia integral de emprendimiento basada en un acompañamiento personalizado para desarrollar una idea o proyecto de negocio.

Si tienes una idea de negocio, participa en este programa para aprender más sobre modelo de negocio, plan de negocio, innovación y negocios escalables, experimentos de validación de propuesta de valor, preparación del pitch, entre muchos otros elementos.

Recientemente el Parque tecniA, en coordinación con Muma´s, capacitó a 15 mujeres emprendedoras como parte

En contexto: • El Parque tecniA forma parte de la Asociación Internacional de Parques Científicos y de IdeaGist.com, la plataforma de incubación digital más grande del mundo. • Cuenta con: +550 proyectos, +840 empleos generados y +14 empresas asociadas. @mumasmx @tecniaparque

Checa las próximas fechas de inicio y ¡lleva tu idea al siguiente nivel!

Conoce más en:



20 /

Taste It Por Mario Ovies

Vida Anáhuac Mayab

La magia

Tajín del

C

uenta la historia que Doña Mecha, la abuela de Horacio, preparaba una salsa con siete chiles diferentes, un preparado tan sabroso que lograba reunir a toda la familia para probar la salsa. A Horacio le encantaba, en especial para ponérsela a los elotes recién cocidos. Un día, se le ocurrió la idea de llevar su salsa a todo el mundo, y para realizar esa tarea se las ingenió para deshidratar el limón y los chiles sin que perdieran su sabor. Con esa fórmula, Horacio Fernández Castillo fundó en 1985 su empresa. Ese año realizó un viaje a la zona arqueológica de Tajín, donde quedó impresionado por los edificios y al descubrir el significado de la palabra “AJÍ” (“chile” en náhuatl) lo eligió como el nombre de su emblemático producto. El famoso chilito en polvo está hecho de chiles granulados secos (una

combinación de chiles de árbol, guajillo y pasilla), lima deshidratada y sal. En México, es común encontrar Tajín en los puestos de fruta en cada esquina. En Estados Unidos, también ha crecido su influencia; cada día es más común caminar por Nueva York y encontrar puestos de mangos recién cortados, espolvoreados con este famoso “chilito”. También puedes encontrar esquites preparados en Los Ángeles, yuca frita en Houston o incluso disfrutar del Tajín como complemento de algún coctel. El mercado de este “chilito” crece año con año, pero también se está expandiendo a la India, Japón y Pakistán. El secreto del Tajín, argumentan los expertos, es la combinación de su fórmula: dulce, salado y picante. La científica

alimentaria de la Universidad Estatal de Nuevo México, Nancy Flores, explica: “cuando los chiles se combinan con algo dulce, salado y ácido, el primer sabor que disfrutarás es el dulce porque tu lengua lo detecta primero y tu cerebro produce dopamina. Después probarás lo ácido, que se quedará en tu boca y posteriormente lo salado; al final, el chile”. Así que, la próxima vez que pruebes el Tajín, disfruta al máximo sus múltiples sabores.



22 /

Nuestro Campus

Vida Anáhuac Mayab

Premio CENEVAL a

115 egresados de la Red de Universidades Anáhuac

El Premio CENEVAL al desempeño de excelencia EGEL se otorgó a 2,347 egresados de distintas universidades del país. La Red de Universidades Anáhuac contó con 115 egresados galardonados -un total del 4.8 % del total de estudiantes premiados a nivel nacional, ubicándose dentro de los primeros lugares como red en obtener este reconocimiento-. Por parte de nuestro campus, recibieron el premio: • De Medicina: Rodolfo Villalobos Díaz. • De Administración: Juan Carlos Cantarell Portilla, Francisco Martín Ricci Diestel y Jorge Eduardo Torre Correa. • De Derecho: Alekxandra Echeverría Cabrera, Kathya de Jesús Gómez Marrufo, Mario Arturo Pérez Xacur y Leonor Quintal D. Pau.


Nuestro Campus Ingeniería y Ciencias Exactas

Investigador de la

Anáhuac Mayab

publica en prestigiada revista

CARBON

El Dr. Andrés Oliva Avilés, profesor investigador de la División de Ingeniería publicó un ar tículo científico en CARBON, una de las revistas de mayor prestigio a nivel internacional en el área de Ciencia de Materiales. El

/ 23

Vida Anáhuac Mayab

artículo aborda el estudio de los nano compuestos poliméricos reforzados con nano estructuras de carbono. Dicho estudio fue desarrollado en colaboración con el Fraunhofer Institute for Chemical Technology (Alemania) y el Imperial College London (Inglaterra), instituciones punteras en el desarrollo científico a nivel mundial.


24 /

Nuestro Campus

Vida Anáhuac Mayab

División Salud

Endodoncistas de México y Honduras participan en

Seminario Internacional de Verano Un grupo de 13 residentes del posgrado en endodoncia de la Universidad Católica de Honduras participaron en el Seminario Internacional de Verano que se realizó en nuestra Universidad. En el programa también participaron 14 residentes del posgrado en Endodoncia de nuestra casa de estudios. Este seminario es fruto de la vinculación y liderazgo internacional de la Facultad de Odontología de la Universidad Anáhuac Mayab, la cual es miembro fundador de la Federación Internacional de Escuelas y Facultades de Odontología.

Nutriólogos realizan

estancia de investigación en el Texas Biomedical Research Institute

Sofía M. Pessarozzi Paz, Fátima V. Matos Salazar, Fátima C. Alegría Flores, Adrián E. Peraza Osorio y Jesús A. Pompeyo Cabrera, realizaron una estancia de verano en el Texas Biomedical Research Institute, bajo la asesoría del Dr. Raúl Bastarrachea Sosa, investigador del departamento de Genética. Dicho instituto es líder mundial en la lucha contra enfermedades emergentes y agentes bioterroristas. Cuenta con el Centro de Investigaciones Genómicas y el Centro Nacional de Investigación de Primates del Suroeste así como un Laboratorio de Bioseguridad Nivel 4 (para el desarrollo de vacunas y terapias para algunas de las enfermedades más mortales del mundo) y el único laboratorio operativo BSL-4.


Nuestro Campus División Negocios

Analizan perspectiva económica nacional El Dr. Luis Foncerrada Pascal, asesor económico de la American Chamber México y director de la División de Negocios, impartió la conferencia magistral “Perspectiva económica en el ámbito nacional” en la que analizó la situación macroeconómica así como el margen de acción y crecimiento en México. Señaló que las finanzas públicas son un elemento fundamental en la estabilidad y, por tanto, en el crecimiento de un país, por lo que compartió

Obtienen certificación como Asesores en Estrategias de Inversión. 22 jóvenes de la División de Negocios obtuvieron la Certificación como Asesor en Estrategias de Inversión, también conocida como “figura 3”, que otorga la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB). Con lo anterior, podrán asesorar al público inversionista en la compra y venta de acciones de fondos de inversión, instrumentos de deuda y acciones, así como participar en el diseño de estrategias y conformación de portafolios de inversión en valores en cuentas discrecionales y no discrecionales. Los nuevos asesores podrán prestar sus servicios como asesor independiente o en entidades financieras autorizadas como intermediarias del mercado de valores.

/ 25

Vida Anáhuac Mayab

su análisis sobre elementos como el gasto público, incremento de la deuda, entre otros. El Dr. Foncerrada cuenta con amplia experiencia como analista económico. Es Doctor en Economía por la Universidad Autónoma Metropolitana. Fue director general del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), así como investigador visitante de la Universidad de Princeton. Fue Cónsul General de México en Milán (Italia). Ha colaborado con medios como El Universal, Forbes, entre otros.


26 /

Nuestro Campus

Vida Anáhuac Mayab

XXV Congreso de Derecho Con el tema “Identidad Nacional en Tiempos de Cambio”, nuestra Facultad de Derecho realizó el XXV Congreso de Ciencias Jurídicas y Sociales, en el que se abordaron temas sobre migración, equidad de género, política exterior, derechos humanos, entre otros. Se contó con invitados como Mtro. Luis Raúl González Pérez, presidente de la Comisión Nacional de Derecho Humanos, Mtro. Adrián Ojeda, presidente de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa; Dra. Mayra González, magistrada del Poder Judicial de la Federación, entre otros.

Ciencias Jurídicas y Sociales


Nuestro Campus Comunicación, Arquitectura y Diseño

Promueven investigación en comunicación Los doctores Marisol Tello Rodríguez y Carlos Pérez Várguez, directora y profesor de la Escuela de Comunicación, respectivamente, participaron en el 8º. Coloquio Internacional de Investigación en la Universidad Anáhuac México, campus norte. Por su parte, la Dra.

Silvia Zapata Carrillo realizó una ponencia en el 30 Encuentro Nacional de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación que se realizó en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco (CDMX). Estas actividades reflejan la calidad académica de la Escuela de Comunicación así como el impulso a la investigación en este campo.

Premio a! Diseño para alumna de Diseño Industrial Joanna Betsabee Guerrero Ramírez, alumna de Diseño Industrial de nuestra Universidad, ganó el Premio a! Diseño en la categoría Mobiliario Estudiante 2018, con el proyecto “Silla cobre vida”. Lo anterior, durante su estancia de movilidad en la Universidad Anáhuac Campus Norte. La revista a! Diseño,

/ 27

Vida Anáhuac Mayab

especializada en diseño profesional en México, otorga los Premios a! Diseño desde 1996 e incluye más de 20 categorías que van desde libro, publicación folleto, portada, infografía, cartel, fotografía hasta empaque, ilustración, página web, mobiliario, joyería, interiorismo, moda, entre otras.

“Daniel”

destaca en la FILEY

Dirigido por Andrea Arteaga Cote, egresada de la Escuela de Comunicación, este cortometraje obtuvo recientemente el Primer Lugar en el Concurso Peninsular de Cortometraje de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán 2019. Con duración de siete minutos y música original de Guido Arcella, “Daniel” (2017) cuenta con las actuaciones de Fernanda Banuel, Ligia Barahona, Carlos Farfán y David Fernández. Busca generar una conciencia social sobre la inclusión y se ha presentado en el continente europeo (Rumania e Inglaterra) así como en Brasil y diversos estados de la República Mexicana. Ha estado en The Film Bunch (Londres, UK), Festival de Cinema Escolar de Alvorada 2017 (Brasil), entre otros festivales nacionales e internacionales.


28 /

Road Trip Por Mario Ovies

Vida Anáhuac Mayab

Entre los estados de Chihuahua, Coahuila y Durango, existe un área donde las señales de radio se desvanecen y las brújulas dejan de apuntar al norte. El primer registro que se tiene de este misterioso lugar fue en 1930, cuando un piloto mexicano de nombre Francisco Sarabia afirmó que su radio había fallado mientras sobrevolaba el área.


La Zona del Silencio, es una zona desértica ubicada en el Bolsón de Mapimí al norte de México, que se ha vuelto famosa gracias a distintos relatos que la envuelven en un halo de misterio, el cual incluye un cohete de la NASA y una fuerza magnética sobrenatural que ocasiona estragos en el lugar.

este enigmático lugar y así apoyar con la conservación del mismo. Entre las actividades que puedes realizar está la visita al corral de conservación de la tortuga del desierto, una especie protegida en peligro de extinción y ca-

como parte de una amplia variedad de fauna de la región.

talogada como la tortuga terrestre más grande de Norteamérica.

hasta actividades de deporte extremo, como rappel, bicicleta de desierto, paseo en kayak y observación de la bóveda celeste. Si visitas el lugar, recorre el Puente de Ojuela donde observarás increíbles vistas del lugar.

Existen guías que trabajan en la empresa Safari Aventura, con la cual puedes organizar desde un simple viaje familiar

En 1970, un misil de prueba estadounidense cayó por accidente en la Reserva de Mapimí, lo que según algunos ocasionó que la región cambiara de formas muy extrañas. Este incidente habría ocasionado, entre otras cosas, que surgieran nuevas plantas en la región (como nopales violaceos) y especies exóticas de animales debido a mutaciones. Los rumores cuentan que hay áreas de la Zona del Silencio donde fallan las señales de comunicación; otros cuentan que la zona no tiene una ubicación fija, sino que se va moviendo y, por supuesto, hay los que aseguran la presencia de OVNIS. Y aunque según los científicos nada de esto es real, se recomienda visitar

Tiene grandes atractivos como la vista del cielo nocturno, conservado por la distancia con las grandes ciudades. Durante el día puedes observar al águila real, ratas canguros, coyotes y zorros,

¿Sabías que…? • Dentro del área que conforma la Zona del Silencio se encuentra la Reserva de la Biosfera de Mapimí, una zona protegida por la UNESCO desde 1978. • La forma más recomendada para llegar a la Zona del Silencio es en camión turístico o automóvil particular desde la ciudad de Torreón. • Si deseas pasar la noche en el lugar, el Complejo Turístico Zona del Silencio cuenta con una casa club para que los viajeros puedan acampar.





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.