Vida Anáhuac #42 - ¡Es momento de celebrar! 35 años

Page 1



Más de 4,500 alumnos, 12,500 egresados, miles de padres de familia, profesores y demás colaboradores, conforman nuestra Universidad. A 35 años de su fundación, hemos acumulado innumerables momentos que dan vida a nuestra historia y tú eres parte de ella. No sólo inicias tu vida universitaria o un semestre más, sino el año de celebración de tu alma mater. En sus aulas se han forjado miles de sueños y se han construido un sinfín de historias. Hoy es momento de escribir la tuya, hoy es tu momento. Por eso, te invitamos a vivir la experiencia Anáhuac y disfrutar al máximo esta etapa universitaria, que será una de las más increíbles de tu vida. Sigamos construyendo juntos tu historia y la de tu Universidad. #Estumomento

CONSEJO EDITORIAL Ing. Miguel Pérez Gómez Dr. Narciso Acuña González Mtro. Spencer Montes Quiroz Mtra. Florángely Herrera Baas COORDINACIÓN EDITORIAL Mtra. Maribel Ojeda Viana

Lic. Regina Otero Roche Lic. Gerardo Novelo González Lic. Mario Ovies Gage Lic. Guillermina Santana Melquiades ARTE Y DISEÑO Matatena Branding Network Javier García

issuu.com/vidaanahuac Universidad Anáhuac Mayab anahuacmayab

COLABORADORES Lic. Orfi Aguayo Rosado

¿QUIERES COLABORAR?

Envía comentarios y sugerencias a: comunicacion.institucional@anahuac.mx

Publicación bimestral a cargo del departamento de Comunicación Institucional de la Universidad Anáhuac Mayab. Comercialización: 942.4800 ext. 108 y 114.


4/

Essentials

Vida Anáhuac Mayab

Por Gerardo Novelo

APLICACIONES PARA EL MÁS ORGANIZADO REGRESO A CLASES Las clases comienzan de nuevo. Es la oportunidad perfecta para construir tu arsenal digital y enfrentarte a lo que el semestre tiene para ti, así que échale un ojo a estas aplicaciones de productividad y organización. Estas herramientas no están casadas con ninguna plataforma, así que puedes utilizarlas sin importar si estás en iOS, Android, MacOS o Windows. Smartphone, tableta, laptop o en escritorio, siempre están al alcance de tu mano.

GSuite L a paquetería basada en web de Google es de las herramientas más esenciales para el trabajo escolar: Documentos, Hojas de cálculo y Presentaciones componen la triada esencial, pero las que verdaderamente complementan el estilo de vida del estudiante son Calendario, para tu

horario de clase y Tareas. Para finalizar, Google Keep es una excelente manera de tomar notas rápidas. Por cierto, con tu ID escolar tienes acceso a un Google Drive para tener todas tus tareas y proyectos almacenados en la nube.

Evernote Evernote es una aplicación donde podrás apuntar lo visto en clase, hacer notas de responsabilidades futuras, llevar cuenta de tus tareas, escanear documentos o apuntes... en

Todoist Si Google Tareas no es lo tuyo y te hace falta algo con una organización un poco más robusta, Todoist es de las mejores aplicaciones de listas de tareas que hay. Etiqueta tareas por clase, asigna fechas de entrega, coloca subtareas y toma control de tus responsabilidades.

OneNote fin, todo lo necesario para una vida organizada. Tiene funcionalidades de paga, pero la versión gratuita es más que suficiente para las necesidades de un estudiante universitario.

Toda la suite de Office es obviamente recomendable para el trabajo escolar (y como estudiante tienes una cuenta institucional que la hace disponible) pero vale la pena destacar OneNote: no es tan popular como el resto de la paquetería Office, pero es una excelente opción para tomar y organizar las notas de tus clases.


LíderEs

/5

Vida Anáhuac Mayab

Por Maribel Ojeda

“Ser

formador un líder

de líderes”

Entrevista a César E. Durán Rivamar

A

provechar al máximo cada oportunidad durante tu vida universitaria, tendrá un gran impacto en tu vida personal y laboral. César E. Durán, quien actualmente cursa el 7º semestre de Administración y a César E. Dirección Entrevista de Empresas, da muestra de Durán Rivamar ello. Originario de Chiapas – y yucateco por adopción como muchos otros de nuestros compañeros que eligen Mérida por ser un polo educativo-, César se ha caracterizado por participar activamente en diversos programas de nuestra universidad.

en la comisión de México en el Foro Mundial de la OCDE en París, Francia. Asimismo, representó a México en la Cumbre del G20 en Japón así como en el Foro Iberoamericano de PyMES en Buenos Aires, Argentina, donde participó como panelista y delegado por México. Estas experiencias le han permitido “tener una visión global de la realidad actual, comprender la grandeza del mundo y la pequeñez del ser humano. Pero lo más importante, ha sido comprender la importancia de impulsar, a través de la acción, un impacto positivo en nuestro entorno”, asegura.

“Mi experiencia universitaria ha sido fantástica, formadora y muy apasionada”, señala. Actualmente, César es miembro de la directiva nacional de Empresarios Jóvenes COPARMEX, así como de la Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios. Durante su primer semestre tuvo la oportunidad de asistir a un Seminario de Formación directiva en la EOI Business School en Madrid, España. Además, forma parte del Programa en Liderazgo Empresarial GENERA. Al respecto comenta: “me ha permitido formar mi liderazgo desde el enfoque empresarial pero lo que más atesoro es que me ha permitido conocer a personas increíbles.” Como parte de este programa ha participado en talleres, conferencias, Seminarios Internacionales en Tailandia, India y China, entre otras actividades. Recientemente participó en Foros de Discusión sobre México y Latinoamérica en Har vard University y MIT Sloan Managment y fue invitado a participar

“Para mí el liderazgo es ser el factor de cambio a través de una filosofía de liderazgo positivo centrado en las personas, con el firme compromiso de ser un líder formador de líderes”, señala.

“NO ESTÁN SOLOS, SOMOS MILLONES LOS QUE ESTAMOS TRABAJANDO PARA CAMBIAR AL MUNDO” Al referirse a las nuevas generaciones César destaca: “no están solos, somos millones los que estamos trabajando para cambiar al mundo, hagan suya la filosofía de liderazgo de la Universidad, aprovechen todas las plataformas que les ofrece… gánenle tiempo a la vida, en-

cuentren su propósito de vida, ese, que los hará vivir con pasión día a día”. “Cuando se tiene la intención, se trabaja en la visión y se le pone acción, se logra cambiar al mundo”, concluye.


6/

Salud y Bienestar

Vida Anáhuac Mayab

Por Escuela de Nutrición*

Snacks saludables en la Universidad

¿Sabías que en México 7 de cada 10 personas presentan sobrepeso u obesidad? Por eso resulta indispensable la aplicación de estrategias que permitan el mantenimiento de un peso saludable pero que a la vez sean amigables con el estilo de vida que llevamos.

L

os snacks o colaciones son alimentos que consumimos entre nuestras comi das principales, ya sea por antojo o por hambre. Muchas veces no nos es posible la preparación de todos nuestros

alimentos en casa, por lo que nos vemos forzados a consumir lo que tenemos a la mano. La mayor parte de las opciones que se ofertan como colaciones son alimentos industrializados con alto contenido de calorías, azúcar, grasas dañinas y/o sodio.

Lo anterior no representaría mayor problema si se consumieran de manera esporádica, sin embargo, esto no es así, pues las personas acostumbran consumirlos a diario, ya sea por no tener más opciones o por falta de conocimiento.


Salud y Bienestar

/7

Vida Anáhuac Mayab

Es común que en un snack se incluya 1 botella de refresco o jugo y un paquete de frituras o un paquete de galletas acompañado de leche con chocolate. Este tipo de snacks contienen alrededor de 650 kcal cada uno, tomando en cuenta que la recomendación energética diaria para un adulto es de 2,000 kcal, en este tipo de snacks estaríamos consumiendo aproximadamente 1/3 de las calorías que nuestro cuerpo necesita diario. Esto, a largo plazo, nos llevaría a aumentar de peso. En la Anáhuac Mayab, a través del programa Universidad Saludable, queremos que estés informado sobre cualquier dato que te pueda ayudar a mejor tu calidad y estilo de vida. Por ello, nos hemos dado a la tarea de seleccionar opciones de alimentos que puedes encontrar en la universidad y que puedes consumir entre tus clases o en tus descansos, sin dejar de ser saludables y ricos a la vez.

Lo que puedo traer de mi casa:

Lo que puedo encontrar en la universidad: • Cacahuates tostados enchilados o salados y una manzana. • Palomitas naturales. • Jícamas, pepino y zanahoria. Puedes agregarle limón y chile. • Mix de frutos secos. • Arándanos enchilados. • Sándwich de pan integral con queso panela.

• Chocolate amargo 70% cacao. • Cóctel de frutas. • Barritas energéticas. • Baguette integral con pollo o jamón de pavo. • Café con cuernito o panques integrales sin azúcar.

*Miembro de la Red Mexicana de Universidades Promotoras de la Salud (RMUPS) y de la Red Iberoamericana de Universidades Promotoras de Salud (RIUPS).

• Frutas que no requieran preparación previa: manzana, plátano, durazno, uvas, fresas. • Ensaladas con variedad de vegetales, atún o pechuga de pollo. • Rollitos de jamón de pavo y queso panela. • Yogurt con frutas y granola. • S á n d w i c h i n te g r a l c o n verduras. • Almendras, pistaches, nueces o cacahuates. • Frutos secos como arándanos y pasas.


8/

Vida Anáhuac

Vida Anáhuac Mayab

LIDERAZGO CON VISIÓN INTERNACIONAL Este verano, los programas de liderazgo de nuestra Universidad brindaron diversas opciones de formación a través de viajes internacionales a Europa, China y Japón.

Apasionados del arte

recorren Europa

Por su parte, Culmen, programa de liderazgo en arte y cultura, reunió a un grupo de 10 alumnos y colaboradores amantes de la historia, así como de las expresiones artísticas y culturales, para recorrer ciudades como París, Florencia, Roma, Madrid y Barcelona. Visitaron lugares

como el Louvre, el río Sena, El Vaticano, la Fuente de Trevi, el Coliseo Romano, la Torre de Pisa, la Galería de la Academia de Florencia, el Museo del Prado, la iglesia de la Sagrada Familia, el Museo de Historia de Cataluña, el Parque Güell, entre otras atracciones.


Vida Anáhuac

/9

Vida Anáhuac Mayab

Japón recibe a miembros de

Vértice Además, Japón fue sede del Seminario Internacional Vértice 2019, por lo que un grupo de integrantes de este programa de liderazgo, enriquecieron su formación académica, humana y cultural. Visitaron las ciudades de Osaka, Kobe, Kyoto, Kibune, Nagoya y Tokio. Realizaron visitas empresariales y se reunieron con diversos líderes como la embajadora de México en Japón, Melba Pría. También recorrieron los principales sitios turísticos, incluyendo el Tokio Disney Sea.

Conocen tendencias de negocios

en China Integrantes del programa de liderazgo empresarial Genera, viajaron a China para visitar las ciudades de Beijing, Xián y Shangai. El viaje incluyó visitas empresariales para conocer los modelos de negocios y la cultura organizacional que caracteriza al país asiático. También recorrieron atractivos turísticos y culturales.


10 /

Vida Anáhuac

Vida Anáhuac Mayab

Cavallería Rusticana en el

Peón Contreras

Leones Anáhuac presentes en Juegos Panamericanos Más de 50 deportistas de la Red de Universidades Anáhuac participaron en los XVIII Juegos Panamericanos de Lima, Perú. Por parte de los Leones Anáhuac Mayab, estuvieron presentes Armando Loría (trampolín), Guadalupe Quintal (karate) así como Miguel Lara y Ricardo Villa (tenis de mesa).

Un grupo de integrantes del programa de liderazgo en arte y cultura, CULMEN, se dio cita en el Teatro José Peón Contreras para disfrutar la ópera Cavallería Rusticana, de Pietro Mascagni, con la

interpretación de la Orquesta Sinfónica de Yucatán. Este tipo de actividades les permite desarrollar sus habilidades en apreciación artística y enriquecer su formación.


Vida Anáhuac

/ 11

Vida Anáhuac Mayab

Viven un verano integral Con el fin de participar en experiencias de formación integral, más de 50 colaboradores formaron parte de diversas actividades de arte y cultura, deportes, pastoral y compromiso social. Desde un taller de pintura, hasta misiones en Xcunyá así como visitas al albergue de la Divina Providencia, que brinda apoyo a adultos mayores.

Promueven una universidad

más saludable

Los alumnos Diego Velasco y Mariló Rojas, de la Escuela de Psicología junto a Paola Ríos, de Odontología, par ticiparon en el IX Congreso Iberoamericano de Universidades Promotoras de la Salud, realizado en Monterrey, Nuevo León. En coordinación con el área de Investigación y el departamento de Desarrollo Humano de nuestra

Universidad, compartieron el programa “A tu salud”, que busca ser un apoyo para prevenir las adicciones en los jóvenes, así como situaciones de ansiedad, depresión, violencia, entre otros factores. Lo anterior para fomentar un estilo de vida más saludable durante la etapa universitaria.


12 /

International

Vida Anáhuac Mayab

Por Regina Otero Roche

El

corazón

Toscana:

Florencia de la

¿Te gustaría despertar en una región enigmática con castillos medievales, iglesias renacentistas, museos, viñedos y hermosos atardeceres? Si es así, Florencia es para ti. Situada estratégicamente en la parte norte de Italia, es considerada el epicentro de la Toscana.

Pero además de una situación geográfica privilegiada Florencia es, desde hace siglos, un referente histórico, cultural y gastronómico sin comparación. Artistas, intelectuales, arquitectos, diseñadores y miles de turistas, se reúnen de manera natural con el deseo de experimentar toda la riqueza que esta ciudad ofrece. El centro histórico de la ciudad es principalmente peatonal por lo que podrás caminar tranquilamente mientras observas las numerosas iglesias y palacios que combinan

distintos estilos arquitectónicos y denotan la vigencia de estas edificaciones a través de los siglos. Desde torres medievales hasta impresionantes colecciones de obras de arte renacentistas. Las vistas son igual de impresionantes desde arriba o desde abajo; podrás caminar por los callejones cercanos a la Catedral de Santa María del Fiore y dejarte impresionar por este Duomo considerado como uno de los más grandes de la cristiandad. Nada mejor que el ojo

humano para admirar el detalle y la magnitud de esta obra maestra. La gran cúpula –construida por Brunelleschi en el siglo XV-, es una de las grandes obras del Renacimiento. Desde ahí podrás disfrutar vistas panorámicas de todo Florencia, en donde los tejados terracotas típicos de la región enmarcan torres, cúpulas y campanarios. Además, Florencia tiene innumerables museos y centros culturales, entre los que destaca el Museo de la Academia, que


International

/ 13

Vida Anáhuac Mayab

alberga la escultura del David, así como la Galería Uffizi con la recién estrenada sala de Leonardo da Vinci. Y si eres amante de la gastronomía italiana, en Florencia encontrarás diversas

opciones. Desde las trattorias con platillos clásicos de pastas y risottos y grandes terrazas, hasta las pizzerías más casuales, donde los ingredientes típicos de la región y de la temporada, marcan la diferencia en el sabor de esta comida.

de sabores existentes y querrás probar 2 o 3 diarios.

El Mercado Central es una parada obligada, en el primer piso podrás encontrar diversos espacios que ofrecen productos típicos; mientras que el segundo piso alberga una gran variedad de restaurantes típicos all in one place.

Pero lo más importante de todo, es que puedes tener la oportunidad de realizar un intercambio académico a esta increíble ciudad. La Anáhuac Mayab te ofrece la opción de realizar un intercambio Study Abroad a las universidades: Florence University of Arts y el Instituto Lorenzo de Medici. Si eres amante de la arquitectura, el arte, la historia, el diseño y la gastronomía, esta es una gran opción para ti.

Después de una larga caminata por la ciudad, podrás cerrar el día que con un gelato italiano; te sorprenderá la cantidad

¿Qué esperas? Atrévete a vivir una experiencia académica internacional en el corazón de la Toscana… ¡Florencia te espera!

Must do:

CONTACTO intercambios@anahuac.mx Anáhuac Mayab Internacional Anáhuac Mayab Internacional http://intercambios.anahuacmayab.mx

• Las vistas panorámicas desde alguna terraza o rooftop. • Tomarte un gelato con vista al Ponte Vecchio. • Un aperitivo “al fresco”. • El tour de la sección de moda del Museo Pitti • Museo Leonardo da Vinci • Ver las Puertas del Paraíso en el Baptisterio de San Juan • Atardecer en Piazzale Michelangelo Catedral de Santa María del Fiore

Jardines de Museo Pitti

Piazzale Michelangelo


14 /

Artículo Principal

Vida Anáhuac Mayab

Por Maribel Ojeda/Guillermina Santana

Iniciamos el semestre y con ello, las clases, los exámenes, las prisas… pero también nuevos amigos, nuevas aventuras y nuevos retos por alcanzar.

Aunque seguramente naciste en los 2000´s, hubo una época antes del internet… sí, sin Facebook, ni Spotify, ni Netlfix... ¿puedes creerlo?

Y es que este no es un semestre más, sino el inicio de celebración por el aniversario de tu alma mater. Así es, este año ¡todos cumplimos 35!

Sería en aquella década de los 80’s cuando IBM lanzaría el primer computador personal, Pac-man dominaría el incipiente mundo de los videojuegos, surgiría Michael

Jackson “El rey del pop”, los CD´s comenzarían a revolucionar la industria de la música, encontrarían los restos del Titanic y caería el muro de Berlín (Alemania). Los enfrentamientos políticos sacudían al mundo y desastres como Chernóbil o la explosión del transbordador Challenger, redefinían la historia.


Artículo Principal

/ 15

Vida Anáhuac Mayab

Además, nacerían legendarias películas como E.T., Back to the Future, Star Wars, Terminator o Indiana Jones, mientras que la moda se definiría por el cabello alborotado y los colores fluorescentes. En México, un terremoto de magnitud 8.1 sacudiría a la Ciudad de México (1985) y al año siguiente Argentina ganaría el Mundial (México´86) en el Estadio Azteca, para convertir a Maradona en leyenda. Fue en esa década cuando iniciaría la historia de nuestra Universidad un 29 de agosto de 1984 siendo la primera universidad privada del Sureste de México. En sus aulas se han forjado miles de sueños y se han construido un sinfín de historias. Ahora, a 35 años de haberse fundado suma más de 12,500 egresados. El impacto de nuestra Universidad se refleja en esas miles de vidas que ha tocado, en

laboratorios, diversas áreas deportivas y una clínica. Hemos estado 6 veces en el top ten de la Universiada Nacional. Somos una de las 4 universidades en México que cuentan con la acreditación internacional por parte del Consejo Latinoamericano de la Educación en Periodismo. Y somos la única universidad del país, reconocida como Apple Distinguished School por nuestro continuo trabajo de innovación en el proceso de enseñanza- aprendizaje a través del uso de la tecnología. Además, somos miembros del Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico de Yucatán, así como de la Asociación Internacional de Parques Científicos y de IdeaGist.com, la plataforma de incubación más grande del mundo. Tan solo este semestre, más de 4,500 alumnos de 22 países dan vida a la Universidad. Pero ser Anáhuac va mucho más allá de las clases o la infraestructura de la Universidad, de sus programas académicos y premios, de sus profesores, colaboradores y egresados.

cada aprendizaje, en cada momento y en el legado de quienes pusieron su granito de arena en este proyecto educativo. Han transcurrido ya 12,775 días desde la primera piedra, y hoy nos consolidamos como la Universidad líder en el sureste y una de las más importantes en el país en cuanto a calidad académica, emprendimiento e internacionalidad respecta. Somos parte de la Red Internacional de Universidades Anáhuac, con presencia en 5 países. Contamos con 25 licenciaturas, 11 maestrías, 4 especialidades y 4 doctorados, así como distintos programas de educación continua. Al igual que 9 edificios, 3 bibliotecas, más de 20

Ser Anáhuac es una forma de vida, se lleva en el corazón y se construye día a día. Hoy cumplimos 35 años, como muestra de una misión que se fortalece a través de cada uno de los que formamos parte de esta Universidad. Ahora es momento de escribir tu propia historia. No importa si estás iniciando tu vida universitaria o si estás por concluirla, te invitamos a vivir la experiencia Anáhuac y disfrutar al máximo esta etapa universitaria, que será una de las más increíbles de tu vida. Sigamos construyendo juntos tu historia y la de tu Universidad. #Estumomento

¿Sabías que…? 1.- Nuestra mascota es “Leonel”. 2.- Nuestro lema Vince in bono malum significa “Vencer el mal con el bien”. 3.- Existe una misteriosa Cápsula del Tiempo, que se abrirá en el 2052. 4.- Tenemos un reloj solar en los jardines de los edificios 5 y 6. 5.- En nuestro campus puedes disfrutar los más bellos atardeceres.

¿Quieres conocer más datos curiosos y compartir tus mejores momentos Anáhuac? Escanea aquí


16 /

Actitud Anรกhuac

Vida Anรกhuac Mayab


Actitud Anรกhuac

/ 17

Vida Anรกhuac Mayab


18 /

Innovación

Vida Anáhuac Mayab

tecniA 2.0

En un entorno innovador, la única constante es el cambio. Ya sea para redefinir el rumbo, alcanzar nuevos retos o romper paradigmas.

Nuestra Universidad se ha caracterizado no sólo por su calidad académica y visión internacional sino por ser pionera en el impulso a la innovación y el emprendimiento desde hace más de una década, dando paso al Parque TecniA (2014). Ahora, el Parque Tecnológico y de Innovación (tecniA) cumple su primer lustro y se reinventa para brindar mejores servicios a los emprendedores y empresas. Alberga el ecosistema empresarial más importante del sureste. La vinculación de academia y empresas, así como con organismos del sector público y privado, permite desarrollar la investigación y la generación de proyectos innovadores que resuelvan las problemáticas de nuestra sociedad.

No importa si eres emprendedor o empresario, el Parque tecniA tiene diversos servicios y espacios empresariales que te permitirán avanzar al siguiente nivel. Los nuevos servicios son: Emprendedores: • Starting up • Venture Up • Mentoring • Company Building • TecniA training

Para saber más:

+550 proyectos realizados

+841 empleos generados

+14

empresas asociadas Empresas: • InnoLab • Núcleos de Innovación • Intraemprendimiento • Oficina de Propiedad Intelectual • TecniA Talks

¿Quieres ser un caso de éxito? Escanea aquí



20 /

Taste It

Vida Anáhuac Mayab

Por Mario Ovies

Una

bebida de oro

E

l agua de horchata es sin duda una bebida fundamental en la gastronomía mexicana, que junto con la jamaica y el tamarindo, acompañan a la cochinita pibil, a los tacos o las tortas, y que nunca puede faltar en los mercados, las cocinas económicas o en los hogares. La horchata es una bebida originaria de Valencia, donde, algunos señalan, la introdujeron los árabes. Su nombre proviene del latín “hordeata”, que significa “hecha con cebada”. Pero en realidad no se hace con ésta, pero sí con almendras, semillas de melón, arroz y, como en Valencia, con chufas. E xiste un cuento de la Reconquista española, época en que expulsaron a los moros de España, que nos narra el origen del nombre de la bebida. Cuenta la leyenda que una aldeana llevó al rey de Aragón, Jaime I “El Conquistador”, un poco de horchata. El rey se

enamoró del sabor y preguntó qué era la bebida que le habían llevado. La chica respondió que era leche de chufa. Maravillado, el rey exclamó: “Això no és llet, això es OR, XATA!” Es decir “¡Esto no es leche , esto es oro, guapa!”. Así fue como se originó un juego de palabras entre “or” y “xata”, dando el supuesto origen al vocablo valenciano “orxata”. Así como se preparaba originalmente con chufas, la horchata se puede preparar con arroz, avena y coco (muy populares en México), con almendras, semillas de melón, semillas de morro (en el Salvador), de cebada, de soya o con ajonjolí (preparada en Puerto Rico, Cuba y Venezuela). En escencia, el agua de horchata en México se prepara mezclando harina de arroz, azúcar blanca, canela, leche en polvo y vainilla. Y se mezcla con agua o con leche. Ya sea que la prepares en casa o consigas un concentrado, es una bebida deliciosa que debes probar si vienes a Yucatán.



22 /

Nuestro Campus

Vida Anáhuac Mayab

Becas

para hijos de policías La Anáhuac Mayab es una de las 78 universidades participantes en la iniciativa del Gobierno del Estado para convertir a Yucatán en el primer Estado donde los hijos de policías estatales podrán tener acceso a becas del 100% en instituciones de educación superior. Con lo anterior se contribuye a fortalecer la educación y la seguridad en nuestro Estado, ya que esta alianza beneficiará a los hijos de los 4,500 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, que diariamente trabajan en pro de la seguridad del Yucatán.

Desarrollan talento científico durante el verano

Como parte del “Programa de Formación de Talento Científico”, 14 jóvenes de 7 universidades del país realizaron estancias de investigación en nuestra Universidad para participar en proyectos tanto a nivel licenciatura como posgrado. Lo anterior bajo la supervisión de los profesores investigadores de áreas como Ingeniería, Negocios, Nutrición y Arquitectura. Este programa busca impulsar la formación de jóvenes investigadores y, por tanto, fortalecer la labor científica en nuestra institución y en la región.


Nuestro Campus Ingeniería y Ciencias Exactas

/ 23

Vida Anáhuac Mayab

Obtienen beca para capacitarse en inteligencia artificial Eduardo B. Monterroza Ayala (Ing. en Informática) y Óscar A. Fernández Ponce (Ing. Mécatrónica) resultaron seleccionados –de entre más de 300 postulantes- para cursar un Nanodegree en línea desarrollado por UDACITY en temas de: Artificial Intelligence, Business Analytics, Data Analyst, Deep Learning y Machine Learning. Con la finalidad de brindar los conocimientos necesarios que complementen su desarrollo profesional, Santander Universia y Udacity convocaron a jóvenes talentos de las principales universidades de México para competir por la oportunidad de cursar un Nanodegree en línea, el cual abarcar temas como Big Data, Inteligencia Artificial, entre otros.


24 / Nuestro Campus División Salud

Vida Anáhuac Mayab

Programa internacional de salud recibe

delegación de Dominican University

Como parte del Occupational Therapy and Medical Spanish Immersion Course, un grupo de la Dominican University of California realizó una estancia en Yucatán, para capacitarse en temas de fisioterapia y rehabilitación, así como en español técnico. Durante cuatro semanas, los 11 participantes (9 alumnos y 2 docentes) visitaron visitaron el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT Yucatán), que forma parte del sistema de rehabilitación infantil privado más grande del mundo, así como el Centro Renacer, que brinda servicios especializados para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores. También participaron en actividades culturales como clases de jarana y una visita a la zona arqueológica de Chichén Itzá. El Occupational Therapy and Medical Spanish Immersion Course se realiza desde 2015, gracias a la vinculación con la Universidad Anáhuac Mayab.

Participan en Curso de estrategias de investigación, en Perú Sofía Lourdes Reyes y Bárbara Rivera Castro, alumnas de nuestra Facultad de Odontología, realizaron una estancia en Perú durante el verano. Lo anterior para participar en el Curso de Estrategias de investigación y publicación en Estomatología, con sede en la Universidad Científica del Sur (ubicada en el Top 5 en Times Higher Education Latin America University Rankings).

Las alumnas, quienes también visitaron Cusco y Machu Picchu, estuvieron acompañadas de la Dra. Mildred Salas Ley, quien también impartió una conferencia durante su estancia. Recientemente nuestra Facultad de Odontología estuvo presente en la Asamblea Anual de la Federación Internacional de Facultades y Escuelas de Odontología, de la cual es miembro fundador.


Nuestro Campus / División Negocios

Reafirman alianza con MIT y Babson College como impulso a la innovación y el emprendimiento

Promueven evaluación

para mejorar la gestión pública

Con el fin de seguir impulsando acciones en torno a la Ruta de Emprendimiento y el clús ter universitario de innovación, una delegación de nuestra Universidad y el Parque tecniA visitó el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y el Babson College. Durante la visita al MIT participaron en el Executive Immersion P ro g r a m m e d e l MI T Ve ntu re Mentoring Service, para reafirmar

25

Vida Anáhuac Mayab

las metodologías de acompañamiento a emprendedores como parte de la alianza que por más de 10 años se ha mantenido con dicha institución. Por su parte, la visita al Babson College buscó mayores formas de colaboración que enriquezcan programas como Global Honors, la Ruta de Emprendimiento e Internacionalización, así como programas de maestría.

El Dr. Luis Foncerrada Pascal, director de nuestra División de Negocios y asesor económico en la American Chamber México, par ticipó en la mesa panel “Monitoreo y Evaluación desde la óptica del sector privado” como parte de la Semana de la Evaluación en Yucatán. que reúne al sector público, sociedad civil y la comunidad académica, con el fin de generar espacios de reflexión y discusión sobre el monitoreo y evaluación de programas públicos. Además del Dr. Foncerrada, la mesa panel se realizó junto a Rafael Hernández Kotasek, Secretario Técnico de Planeación y Evaluación del Gobierno del Estado de Yucatán; I.M.C. Amenoffis Acosta Ríos, Director del Centro para la Competitividad de Yucatán (Coparmex) y Dr. Abel Hibert Sánchez, Subjefe de Análisis e Innovación de la Oficina de la Presidencia, Gobierno de la República.


26 / Nuestro Campus Ciencias Jurídicas y Sociales

Vida Anáhuac Mayab

Apuestan por la innovación en despachos jurídicos La Facultad de Derecho presentó el Proyecto Internacional para la Mejora de los Despachos Jurídicos con el fin de brindar alternativas de formación para los abogados y, de esta forma, responder a las necesidades actuales de un entorno cada vez más globalizado. Dicho proyecto consiste en tres etapas:

2.- Seminario Internacional– Enfocado en la Gestión Jurídica Internacional (2020).

1.- Diplomados en innovación e inglés técnico: a) Diplomado en Innovación para la Gestión de Despachos Jurídicos b) Diplomado en American Legal English

3.- Seminario International Abroad (2020)- Permitirá obtener el Certificado Internacional en Derecho y Negocios. Se realizará en tres sedes: Miami, Nueva York y San Diego (EE.UU.).

Escanea el código para más información:


Nuestro Campus / Comunicación, Arquitectura y Diseño

De México a Estados Unidos y Canadá Santiago Trozzo Diez, alumno de la Escuela de Comunicación, realizó una estancia en Los Ángeles, California gracias a la beca obtenida al ganar el primer lugar en el Concurso Nacional Universitario de Talentos Creativos 2018 “A Favor de lo Mejor”. Visitó la University of Southern California donde analizaron temas como los jóvenes y las redes sociales, la vinculación en el mundo del cine, el uso de nuevas plataformas digitales y la importancia de innovar. Participó en una serie de actividades en el Emerson College y también visitó el Consulado de México en Los Ángeles, así como los estudios de Nickelodeon. Santiago Trozzo, obtuvo recientemente otra beca, esta vez para estudiar durante un semestre en la Mount Royal University de Canadá.

Presentan proyectos arquitectónicos

de realidad virtual La alianza con Missouri State University ha permitido desarrollar proyectos arquitectónicos de realidad vir tual. El primero, consiste en la tercera fase del proyecto de realidad virtual “El Palacio de la Inquisición de México, siglos XVIXIX”, para profundizar en el trabajo con interactividad virtual de los modelos ya realizados. Las alumnas Paola Cíntora y María del Carmen Rodríguez, realizaron una estancia en Estados Unidos, para colaborar en dicho proyecto. Asimismo, el alumno Pier Lorenzo Vittorio, colaboró

27

Vida Anáhuac Mayab

en otro proyecto de realidad virtual, único en su tipo, presentado en la exposición internacional “Las Imágenes de los Dioses en el Mundo Maya: El Encuentro de dos mundos en el siglo XVI”, organizada por el Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua, Guatemala. Ambos proyectos son liderados por el Dr. Antonio Rodríguez Alcalá, profesor-investigador de nuestra Escuela de Arquitectura en colaboración con el Dr. John Chuchiak, del Honors College de Missouri State.


28 /

Road Trip

Vida Anáhuac Mayab

Por Mario Ovies

Un

juego pelota Sagrado de

Fotografía 1 y 2: Alicia Barrera duo_fotos Fotografía 3: Cortesía

1


N

o importa si eres yucateco o si ya llevas algún tie m po viviendo en Mérida, siempre hay nuevas opciones culturales por explorar en la ciudad. Presenciar un juego de pelota maya es una de ellas y sorprende a todos por igual. Por suerte, solo debes darte una vuelta por el centro histórico para disfrutarlo. Para los mayas, el Juego de Pelota no era un “juego” sino más bien un ritual con el cual se agradecía por la buena cosecha y se les pedía a los dioses su protección; el ritual llevaba como nombre Pok Ta Pok. De hecho, era uno de los rituales más importantes de la cultura mesoamericana y, en ocasiones, podía incluir sacrificios humanos. Actualmente este juego se puede ver en Chichen Itzá, y desde hace algunos años todos los viernes a partir de las 8 de la noche a las puertas de la majestuosa Catedral de Mérida.

En esta partida de Juego de Pelota, que simula el de la época prehispánica, los guerreros participantes se presentan con sus trajes tradicionales y el rostro pintado, con sus recipientes de incienso y el sonido de los caracoles de mar que le dan una sensación mística. La partida es todo un espectáculo, inicia con el ritual de purificación en presencia de un sacerdote maya. Posteriormente, la competencia entre los Xiues y los Cocomes da inicio. La pelota utilizada en este ritual es de hule, la cual debe ser anotada en alguno de los aros de piedra colocados en distintos puntos de la cancha y a cierta distancia del suelo. Lo complejo del juego de pelota maya es que este lanzamiento debe ser con la cadera. Al finalizar el espectáculo puedes aprovechar para tomarte la foto del recuerdo. Para cerrar la velada cultural, puedes recorrer la famosa calle 60 y de ahí, darte una vuelta por el Museo de la Gastronomía Yucateca (calle 62), ubicado muy cerca de la catedral. Además de probar los platillos tradicionales, preparados por cocineras yucatecas, podrás saber más sobre su origen mientras deleitas tu paladar.

2

Otras atracciones del Centro Histórico de Mérida • Pasaje de la Revolución. Ubicado a un costado de la Catedral de Mérida, constantemente alberga exposiciones escultóricas. Dicho pasaje da acceso al Museo Fernando García Ponce – MACAY, dedicado al arte contemporáneo. • Teatro José Peón Contreras - Puedes recorrer los alrededores para conocer este hermoso teatro, que todos los viernes y domingos alberga los concier tos de la Orquesta Sinfónica de

3

Yucatán. A espaldas de este recinto, se ubica el Palacio de la Música. • Parque de Santa Lucía - Este espacio ofrece diversas opciones gastronómicas para los paladares más exigentes. Además, constantemente alberga serenatas al aire libre.

• Restaurantes - El Centro Histórico cuenta con innumerables opciones gastronómicas y de entretenimiento. Una de ellas es Mercado 60, un pintoresco mercado gastronómico y cultural, con 18 opciones culinarias, eventos especiales, música en vivo y uno de los mejores ambientes de la ciudad.





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.