SEMANARIO LA CHISPA

Page 1

Enrique Lorenzo Bellizia:

SU CORRUPCIÓN HUNDE al Tec de Macuspana [ ]Los estudiantes exigen la salida del director * por el desvío de recursos de PEMEX.

NO. 60 - AÑO 2 LUNES 19 DE MARZO DE 2012

Pág. 10-12

CHISPAZO INQUIETAN SÍNTOMAS DE MANIFESTACIÓN DE JÓVENES EN TABASCO.NO ES REBELIÓN O REVUELTA, SON SEÑALES DE QUE LA JUVENTUD VA DESPERTANDO. PIDE SER ESCUCHADA. CLAMA JUSTICIA Y PARTICIPACIÓN. NO CONDENEMOS LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN DE LA JUVENTUD. DE LA MISMA MANERA LA JUVENTUD QUE PROTESTE NO DEBE AFECTAR A TERCEROS, NI QUE SEA MANIPULADA. DICEN LOS POLÍTICOS QUE ES TIEMPO DE LAS NUEVAS GENERACIONES, POR LO TANTO NO LOS CENSUREN. AL CONTRARIO, DEBEN CONSIDERARLO PARA EL TAN DESGASTADO SEMANTICA Y POLITICAMENTE “CAMBIO”. JOVEN EXIGE PARTICIPAR; LUCHA POR CAUSAS JUSTAS Y DENUNCIA TODO LO QUE PERJUDIQUE SEA QUIEN SEA Y LO QUE SEA. TEN LA CHISPA PARA LA TRANSFORMACION INTEGRAL DE NUESTRA SOCIEDAD Y DE TU FAMILIA. ÁNIMO JUVENTUD VALIENTE. EL JOVEN TIENE CRITERIO PARA TOMAR DECISIÓN. NO HAY QUE MENOSPRECIARLO.

PEDRO LANDERO LÓPEZ, ASPIRANTE A LA ALCALDÍA

HARÉ TODO POR

NACAJUCA n “Soy la persona con más arraigo entre el pueblo de Nacajuca, conozco sus problemas y tengo conocimiento para hacer cosas que en su momento diré, la gente merece vivir mejor”, afirma.

n El fundador del PRD convoca a mantener la unidad del partido. Se pronuncia por el respeto a todos los aspirantes a una candidatura, para cuidar el proceso interno de selección.

Págs 8 y 9

Alma mater

RECTOR DE LA UJAT FESTEJA A LAS MUJERES Página 5 La CHISPA

ESTUDIAR NO GARANTIZA TENER DINERO Página 12

Columnistas: Jenaro Villamil HOMOZAPPING, Juan Gabriel Sánchez Brec DETRÁS DEL TELÓN, Victor Ulín SIN REMITENTE, Kristian Antonio Cerino


QUEMAZÓN LOS CANDIDATOS A CARGOS POPULAR DAN GRACIAS A BENITO JUÁREZ QUE LES HEREDÓ LA LIBERTAD DE CREDOS RELIGIOSOS PORQUE AHORA SON EL VOTO BENDITO; LA LIMOSNA ELECTORAL PARA LAS URNAS DEL 2 DE JULIO. EL CINISMO, LA HIPOCRESÍA, LAS MENTIRAS, LA PREPOTENCIA, LLAMADOS PECADOS PARA LOS POLÍTICOS SON VIRTUDES. ADEMÁS A CADA UNO LES LLEGÓ LA PEJEMANÍA. ES DECIR, YA TODOS SE SIENTEN REDENTORES, SON LA ESPERANZA DEL PUEBLO. EN CUARESMA MUCHOS SERÁN SACRIFICADOS. OTROS SERÁN JUDAS. PERO LO MÁS LAMENTABLE ES QUE LOS PARTIDOS DE LOS HIPÓCRITAS (PRI), FARISEOS (PAN, SADUCEOS (PRD) Y CELOTAS (PANAL) SE CREEN DUEÑOS DE LA VOLUNTAD DEL PUEBLO. ESTÁN EQUIVOCADOS. LA PLEBE YA ESTÁ FRENÉTICA Y NO SE DEJARÁ CRUCIFICAR MÁS.

Tronadero en el PRI PEDRO ZAPATA FLORES

Por considerar que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) no garantizó sus derechos políticos para participar en la contienda interna para buscar la candidatura a la alcaldía de Centro , Manuel Rodríguez González, José Manuel Cruz Castellanos, Humberto de los Santos Bertruy y Ariel Córdova Wilson, renunciaron a su militancia priista para integrase como aspirantes externos del PRD. Tanto Betruy como Castellanos van en busca de la alcaldía capitalina y Rodríguez por la diputación local del distrito IX. Los tres aseguraron que el PRI ha dejado de ser un partido institucional para tomar las decisiones y la imposición de candidatos desde las cúpulas.

EL EXÁMEN

DIRECTORIO Subdirector editorial Víctor Ulín Coordinador Editorial Pedro Zapata Flores Subdirector de Comercialización Sergio López Zetina

Director General: Lic. Cruz Ulín Hernández

Administración José Cruz Ulín Romo

Arte y Diseño Deysilia Cruz García

Asesor jurídico Pedro Gutiérrez Cantón

Reporteros Isabel Díaz Ariel Velásquez Rubén Paz Hurtado

Distribución: Oscar de Jesús Ulín Romo Alfredo Hernández Hdez. Emiliano Campos

Fotoreporteros Carlos Humberto Mezo

Columnistas Rafael Loret de Mola Raymundo Riva Palacio Cuahutémoc Cuellar Escamilla Víctor Ulín Kristian Cerino

Comercializadora y Distribuidora Publicaciones “U”

La Chispa es un semanario con criterio y veracidad, ubicado en Fracc. Olimpo, Cda. San Pedro Rodríguez Prieg, Dep. 801 vivienda Mz. “E” Derechos de Autor, Certificado de Licitud y Contenido de la Comisión Calificadora de Publicaciones, TV y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación en trámite. Lo escrito en los artículos, columnas, reportajes, entrevistas, notas y otras formas de expresión publicada, es responsabilidad exclusiva de cada uno de sus autores.

OFICINAS TEL:

Escribenos a:

2 68 11 44 3 80 00 43

semanariolachispa@gmail.com lachispadetabasco.blogspot.com

2 LA CHISPA

!ATRÉVETE Y DENUNCIA¡ Siguenos en : twitter@ChispaSem

CIPRIAN CABRERA JASSO

E

CRUZ ULÍN HERNÁNDEZ

l amigo existe. Ha dejado de respirar y ausentar su presencia física de lo tangible de la vida. Ciprián, gran amigo, a quien agradezco haber compartido su tiempo cuando fue director de la Biblioteca José María Pino Suárez. En esas fechas yo era coordinador de los talleres literarios de poesía y cuento en la biblioteca. Nuestro primer encuentro se dio cuando lo invité para participar con sus escritos y entrevistarlo en el suplemento cultural “Momento” en el periódico Tabasco Hoy. Nuestra amistad se dio más cuando fui maestro en preparatoria de su hija Zhennia en el Colegio Tabasco. Siempre me decía “Cruz, dónde dejaste a Cristo”. Pano me dio la oportunidad de compartir con él conocimientos; siendo director de las Bibliotecas, me pidió que tallerearamos Latín porque me dijo que para él era necesario y así fue: varias veces lo hacíamos en su oficina o en la cafetería de la biblioteca. No sólo nos centramos en el latín, sino que platicábamos de Teología, de Escatología y sobre todo del pensamiento de los teólogos contemporáneos. De la Filosofía nos centrábamos en la Lógica, Teodicea, Epistemología y Ontología. Era interesante sentarse con él, donde entre la seriedad siempre terminábamos alegres, saboreando las reflexiones, que nos llevaban al más allá de la felicidad o a lo putrefacto del mundo actual. Coincidíamos en la óptica de ver la vida.

[* * *]

Un día me comentó entre la charla y se me quedó muy grabado que un ángel endemoniado... le dijo que su vida no era nada y que escribir era para volverse loco. Nos soltamos a reír porque en ese momento lo insultó y que en respuesta se aceleró para no parar de escribir, porque estando de “burócrata” se dispersaba. En ese momento me preguntó que si yo como “aprendiz de Filosofía” había comprendido lo terrible de la vida entre el existencialismo, el voluntarismo, el pesimismo y lo pragmático y el materialismo de la vida, donde la felicidad y la luz no eran algo. De cómo vivir en esos dualismos y oposiciones en la vida. Ese estado de cuestión fue pauta para que en nuestro taller de dos no faltaran los temas del espíritu, de los daimones, de los dioses, del nirvana, de los Salmos, del Cantar de los Cantares y de la filosofía oriental. Mi gran amigo, el maestro Ciprián Cabrera, quien un día me dijera que la “vida era sagrada”, que él tenía fe en el Creador, que él en su inspiración era tocado por esa misteriosa luz; por eso, hoy podemos decir que la amó y adoró tanto la vida. Que los demonios del reino del mal y la oscuridad del infierno se la arrebataron. Que su vida plena de luz; antorcha de su plena inspiración fue apagada por ese vacío del nihilismo. En sus obras, Pano deja plasmado no sólo lo que escribió, sino su propia vivencia del alma, del espíritu, de su carnalidad; sus ensayos; poemas, cuentos, sintetizan la vida y oficio de escritor, que aprendía y hacia realidad lo que sus sentidos percibían.

[* * *]

Amigo Pano, podemos decir que el Divino vuelo fue frustrado por “infiernos que también habitan en el alma”. Amigo y como tú mismo lo plasmaste en tus escritos: regresas al mundo de las sombras, donde nadie detendrá el viaje. Escrito por última vez en un Diario de muertos en busca de luz, donde el viento encuentra su rostro. En las edades del silencio, con Onishi y la fiesta de infierno; entre la oscuridad y esos inmensos rostros. Adiós amigo Pano y que las musas de los dioses te lleven con su diosa y aunque los demonios que arrebataron tu vida traten de impedir que veas la luz, la encuentres y el todopoderoso te reciba en esa conciliación celeste. Tengas el encuentro con Dios: la única Luz.

Gracias amigo Pano LUNES 19 DE MARZO 2012


Ideario

SIN REMITENTE

Sin Rosalinda, PRD perderá Centro VICTOR ULÍN

L

MARX ; EL HOMBRE ES UN PRODUCTO

¡CONDENADOS AL TRABAJO! E POR HERNÀNDEZ UC.

l ser del hombre depende de las condiciones concretas del trabajo en cada circunstancia histórica. En la sociedad que Marx describe, el hombre está alienado puesto que desconoce su propia esencia. Esta alienación está presente en todos los planos de la naturaleza humana: social, político, religioso y filosófico. Y como el trabajo es la actividad propia del hombre pero éste lo ignora, en lugar de significar la realización espontánea y gozosa d el la humanidad, el trabajo paraliza las actividades propiamente humanas e impide cualquier tipo de satisfacción intrínseca. El trabajador no se afirma, sino que se niega; no se siente feliz, sino desgraciado; no desarrolla una libre energía física y espiritual, sino que mortifica su cuerpo y arruina su espíritu. Por eso el trabajador solo siente en sí (como en su propio hogar), fuera del trabajo, y en el trabajo fuera de sí. Está en lo suyo cuando no trabaja y cuando trabaja no está en lo suyo. Su trabajo no es, así, voluntario, sino forzado, trabajo forzado. Por eso no es la satisfacción de una necesidad, sino solamente un medio para satisfacer sus necesidades fuera del trabajo.(...) Así él se relaciona con su actividad como con una actividad no libre, se está relacionado con ella como con la actividad al servicio de otro, bajo las órdenes, la compulsión y el yugo del otro. El hombre produce al hombre, así mismo y al otro hombre (...) Así como es la sociedad misma la que produce al hombre en cuanto hombre, así también es producida por él. (...) Toda la llamada Historia universal no es otra cosa que la producción del hom-

LUNES 19 DE MARZO 2012

El hombre a través del trabajo alcanza su humanidad, satisfacción y la felicidad.

bre en el trabajo humano. Marx, en oposición a la mayor parte de la tradición filosófica y especialmente a Aristóteles, que había visto la esencia del hombre en la razón teórica en donde la meta es la pura contemplación), concebirá al hombre un ente que se produce a sí mismo. Y este acto autogenerador del hombre, es, el trabajo Para Marx, lo que el hombre es, no puede determinarse a partir del espíritu ni de la Idea sino a partir del hombre mismo, de lo que éste es concretamente, el hombre real, corpóreo, en pie sobre la tierra firme y aspirando y exhalando todas las fuerzas naturales. El hombre no es un ser abstracto, fuera del mundo sino que el hombre “es” en el mundo, esto es el Estado y la sociedad. Esto significa que, en vez de buscar la esencia del hombre como determinación interior, Marx buscará relaciones ‘exteriores’ en virtud del intercambio que cada hombre mantiene con la naturaleza y con los otros hombres: “La esencia humana no es algo abstracto e inherente a cada individuo, es en realidad, el conjunto de las relaciones sociales”. Las relaciones sociales no son para Marx algo dado o estático, sino la realización del hombre mismo de manera tal que a partir de un intercambio entre hombre y sociedad, ambos se constituyen recíprocamente. Pero la esencia del hombre, es, el trabajo. Este es el medio a partir del cual se realiza y desarrolla sus posibilidades. A tra-

vés del trabajo alcanza su satisfacción y la felicidad. Pero lo que de antemano distingue al peor arquitecto de la mejor abeja es que aquél ha construído la célula en la cabeza hasta de construirla en la cera. Al fin del proceso del trabajo surge un resultado que ya al comienzo del mismo estaba en la representación del obrero, es decir ya existía idealmente. No es sólo que éste opera en un cambio de forma de la materia prima; el realiza en esta al mismo tiempo su finalidad, que él conoce y determina como ley el modo de su obrar, y a la cual tiene que subordinar su voluntad. Efectivamente, Marx diferencia entre el trabajo de animales y el trabajo humano en tanto éste último está siempre dirigido por una idea o representación (conciencia). Es además la ‘finalidad’ una categoría fundamental del trabajo humano. El proceso de autoproducción mediante el trabajo es un proceso dialéctico, es un salir del sí del hombre, una exteriorización. El trabajo implica una humanización de la naturaleza en tanto el hombre deja sobre ella su propia huella... su esencia. Y esto a su vez, repercute sobre el hombre mismo, porque la transformación que el hombre introduce en la naturaleza, modifica las condiciones de la vida humana: La sociedad es pues, la plena unidad del hombre con la naturaleza, la verdadera resurrección de la naturaleza, el naturalismo realizado del hombre y el realizado humanismo de la naturaleza.

uis Felipe Graham Zapata, el virtual candidato del PRI al municipio de Centro, puede estar tranquilo: Rosalinda López Hernández ya no buscará la candidatura del PRD a la alcaldía de Centro. Era la única que podría haberle disputado, en serio, la posición. La cúpula del PRD –la que promovió la impugnación de la presunta elegibilidad de Rosalinda López- se salió con la suya: tendrá un candidato externo que, por lo sucedido ayer, será Humberto de los Santos Bertruy, subalterno de Evaristo Hernández Cruz. Con la declinación de la senadora con licencia, el PRD perdió a un activo que ninguno de los aspirantes externos podrá superar en capital político y social. Rosalinda no solo garantizaba el voto duro y hasta el de algunos priistas desencantados, sino sobre todo el voto de ciudadanos que sin filiación partidista la veían ya como su alcaldesa. Rosalinda es de las pocas que tiene la autoridad moral para decirse y pararse donde quiera. Quienes promovieron su bloqueo desde dentro del PRD bajo la premisa de que “el fin justifica los medios” para ofrecerle una posición al grupo de Evaristo Hernández, crédulos de que ganarán con

ron. Lo que se confirma es que forman parte de una estrategia que concluirá con la salida de Evaristo Cruz Hernández. La intención es clara: hacer el mayor daño posible al PRI y a su candidato al gobierno antes de irse. Pero no es tan simple. Ni Bertruy, ni Castellanos ni el propio Evaristo son priistas de peso como en su momento lo fue Arturo Núñez Jiménez cuando renunció al PRI y casi le costó la gubernatura a Manuel Andrade Díaz que la ganó en una segunda elección. Ni los tres juntos representan o significan en voto lo que en su oportunidad Arturo Núñez. Lo de Humberto de los Santos Bertruy y de José Manuel Cruz Castellanos era solo cuestión de tiempo. La muestra está que antes de anunciar su salida del PRI acudieron a inscribirse como aspirantes externos al PRD para buscar la candidatura a Centro. El anuncio de Manuel Rodríguez González fue quizá el menos esperado. Por supuesto que hay quienes lamentan su decisión que, podría decirse, se vio tanto más que apresurado. Por lo pronto, al PRI le hicieron un enorme favor yéndose por su cuenta y antes de la contienda.

Rosalinda es de las pocas que tiene la autoridad moral para decirse y pararse donde quiera. Quienes promovieron su bloqueo desde dentro del PRD bajo la premisa de que “el fin justifica los medios” para ofrecerle una posición al grupo de Evaristo Hernández, crédulos de que ganarán con los “miles” de votos de ex priistas, cometieron un craso error. La cúpula perredista no aprende aún de las viejas experiencias. los “miles” de votos de ex priistas, cometieron un craso error. La cúpula perredista no aprende aún de las viejas experiencias. De otra manera, no puede entenderse que hayan preferido a un ex priista sin carisma, sin preparación, sin experiencia, y dejado de lado a la que hubiera sido la mejor candidata. El primero de julio, a la medianoche, empezarán a lamentarse los perredistas. RENUNCIAS CANTADAS Las renuncias al PRI del abogado Humberto de los Santos Bertruy y del médico José Manuel Cruz Castellanos no sorprendie-

Las renuncias tendrán un costo, pero sería engañar si pensáramos que sin los cuatro-, sumando ya a Evaristo- el PRI y su candidato tienen la elección pérdida. Insisto: ni Humberto, Ni Castellanos, ni Rodríguez ni Evaristo juntos suman el capital político que en el 2000 se llevó consigo y en votos el entonces aspirante al gobierno Arturo Núñez. Mal haría el PRD en depositar en ex priistas toda su confianza pensando que su incorporación les asegura el triunfo. Menos cuando al interior del PRD están divididos por la aceptación de aspirantes externos que están desplazando a los perredistas.

www.columnasinremitente.blogspot.com LA CHISPA 3


Política / ARTURO NÚÑEZ AFIRMA:

ʻLlegan al PRD hombres de convicciones firmesʼ A LA CHISPA

l Comité Ejecutivo Estatal del PRD llegan hombres de convicciones firmes, comprometidos con las mejores causas del perredismo tabasqueño y orgullosos de su partido, aseveró Arturo Núñez Jiménez, al asistir a la toma de protesta de Roberto Romero del Valle y Darwin González Ballina, como nuevos dirigente estatal y secretario general del solaztequismo, respectivamente. En presencia de senadores, diputados federales, consejeros políticos, alcaldes, legisladores locales y aspirantes a diversos puestos de elección popular, el candidato de la izquierda tabasqueña al gobierno estatal también reconoció la recién concluida gestión de Francisco Sánchez Ramos y Gerardo Gaudiano Rovirosa, a quienes deseó suerte en sus nuevos proyectos. En esta nueva dirigencia se conjugan brío y experiencia, afirmó Arturo Núñez, quien destacó que Romero del Valle es un hombre de convicciones firmes y comprometido con las mejores causas del PRD, pues “lo he visto desenvolverse y es un perredista de tiempo completo, cabal, vertical, valiente y orgulloso de su partido”. Por eso me da gusto que el partido reconozca y respete la hoja de servicios de Roberto Romero del Valle y Darwin González Ballina, éste último fundador, junto con Andrés Manuel López Obrador, del PRD en Tabasco, manifestó el Senador con licencia. Por otra parte, Arturo Núñez cuestionó de nueva cuenta los bonos que se auto asignaron magistrados del Tribunal Electoral de Tabasco (TET), y aseguró que ese proceder consti-

4 LA CHISPA

El candidato a la gubernatura de la izquierda tabasqueña asistió a la toma de protesta de Roberto Romero y Darwin González Ballina, como presidente y secretario general, respectivamente, del Partido de la Revolución Democrática.

El candidato del PRD a gubernatura dijo que los nuevos dirigentes de su partido garantizan la unidad.

Arturo Núñez cuestionó de nueva cuenta los bonos que se auto asignaron magistrados del Tribunal Electoral de Tabasco (TET)

Núñez dijo que el PRD es un partido muy generoso.

tuye “un hecho vergonzoso e insensible”, sobre todo por la difícil situación económica por la que atraviesa el estado. Es terrible que estando el estado en las condiciones en que se encuentra, “con aumento de la pobreza y marginación, con muchas personas a las que se les ha despedido del gobierno e índices muy bajos de desarrollo”, los magistrados del TET se premien otorgándose bonos “que nos recuerdan a los de fatiga, que se otorgaban funcionarios del actual gobierno estatal”, agregó. Respecto a la eventual inscripción de Humberto de los Santos Bertruy al proceso interno del PRD para seleccionar candidatos a los 17 alcaldías, Núñez dijo que el PRD es un partido muy generoso, pues “en mi condición de externo, me abrió la puerta para que fuera candidato a Senador de la República; ahora el Consejo Político Estatal decidió que las candidaturas a las presidencias municipales serían abiertas a quienes quisieran inscribirse, siempre y cuando se respetaran los ordenamientos estatutarios, pues de lo que se trata es de medir a través de encuestas, quién es el más competitivo y triunfador”. Arturo Núñez indicó que eso habla muy bien de la disposición y de estar prestos para el cambio y la alternancia que los tabasqueños claman con urgencia en Tabasco y, en ese sentido, señaló que todos son bienvenidos, “pues el partido tiene sus procedimientos para determinar quién sí y quién no puede, pues eso está claramente dicho en las estatutos y en esa lógica seguramente, muchos, no sólo en el municipio de Centro, serán bienvenidos por el perredismo”. Finalmente, expresó que serán los órganos del PRD los que determinen “y seré muy respetuoso de lo que decidan en el partido”.

LUNES 19 DE MARZO 2012


A lma mater

ROSTRO Y FUERZA DE LA UJAT

MUJERES JUCHIMÁN L LA CHISPA

a presencia de las mujeres en las universidades, como estudiantes, docentes, investigadoras o como autoridades, alienta el compromiso de afianzar una educación pertinente, eficaz e incluyente, pues ellas son el alma, el rostro y la fuerza intelectual de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), aseveró el rector de esta casa de estudios, José Manuel Piña Gutiérrez, durante el XV Encuentro de Mujeres Universitarias organizado por el Sindicato de Profesores e Investigadores (SPIUJAT). Acompañado por el secretario General de este organismo sindical, José

El rector José Manuel Piña Gutiérrez encabezó el XV Encuentro de Mujeres Universitarias organizado por el SPIUJAT.

Juan Sosa Ramos, el rector de la UJAT puso en marcha un amplio programa de actividades académicas para celebrar el Día Internacional de la Mujer, entre las que destaca la entrega de reconocimiento a la Mujer Universitaria 2012, al que se hizo acreedora la profesora investigadora María Isabel Zapata Vásquez, quien impartió la primera conferencia magistral “La mujer y sus retos en el contexto histórico, social y educativo”. “Aún hay mucho camino por recorrer para hacer efectivos los principios de la equidad de género, que

desemboquen en una colectividad verdaderamente justa, respetuosa y solidaria”, indicó el rector José Manuel Piña durante el evento realizado en el auditorio del Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza, con la participación de la secretaria de Servicios Académicos, Dora María Frías Márquez y de la presidenta de la H. Junta de Gobierno de la UJAT, Egla Cornelio Landero. Por su parte, el secretario general del SPIUJAT, expresó que con el lema “MujerEs trascendencia” la comunidad celebra esta jornada que

UJAT, corriendo por Juárez LA CHISPA

Con la participación de 2 mil 480 corredores inscritos en diversas categorías, la XXIX Carrera Atlética “Benemérito de las Américas” que organiza la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) en el marco de la Semana de Juárez 2012, rompió el récord de asistencia de todas las ediciones anteriores y consagró de nueva cuenta a Cruz de la Cruz Córdova como el máximo ganador de la justa al obtener su noveno triunfo con un tiempo de 24 minutos y 33 segundos para una distancia de 7.5 kilómetros. El rector de la UJAT, José Manuel Piña Gutiérrez puso en marcha la competencia a las 8 de la mañana de ayer domingo 11 de marzo, teniendo como punto de partida el Teatro Universitario, en un recorrido por las avenidas Universidad, Pagés Llergo, Gregorio Méndez y 27 de Febrero hasta llegar al Instituto Juárez, donde también se realizó la ceremonia de premiación, con Sagrario Díaz Castellanos en priLUNES 19 DE MARZO 2012

Los ganadores de la carrera. mer lugar en la rama femenil. En la categoría Profesor Universitario, el triunfo lo obtuvieron José Félix García Rodríguez y Rocío Rullán Silva, mientras que en la categoría Estudiante Universitario se alzaron con el triunfo Alfredo José Martínez Álvarez y Esmeralda Leyva Rodríguez. También se hicieron acreedores a estímulos económicos y medallas los ganadores en las categorías para corredores con capacidades diferentes, Ezequías Hernández en Silla de Ruedas y Rigoberto Hernández Tobías en Débiles Visuales.

Además de hacerse entrega de playeras y medallas conmemorativas a cada uno de los participantes, también recibieron premio de manos de las autoridades universitarias, en la categoría Máster Femenil, María del Rocío Arellano Solórzano, en Máster Varonil, Antonio de la Cruz Palacio. Asimismo, en la rama Veterano Femenil se alzó con el triunfo, María del Pilar Espinoza, y en Varonil, se adjudicó el primer lugar Nelson Alfredo Rodríguez, todos ellos continuos participantes de esta carrera.

busca propiciar espacios de reflexión para valorar el papel trascendental que la mujer ha venido ejerciendo en los diversos campos del quehacer humano. “Para lograr una sociedad más incluyente y democrática, necesitamos avanzar en el tema de la igualdad de oportunidades, y aprovechar el liderazgo de las féminas a favor del proceso modernizador”, precisó ante la presidenta de la Comisión de Acción Femenil, Evangelina Vidal Hernández. Con la presencia de la coordinadora del Voluntariado Universitario,

Fabiola Pedrero Jiménez; el secretario de Servicios Administrativos, Rubicel Cruz Romero; el presidente del Patronato Universitario, José Neftalí Frías Díaz; así como del secretario de organización del SPIUJAT, Joaquín Barrientos Díaz, se presentó la videoconferencia desde Brasil impartida por el Dr. Fernando Salazar Bañol con el tema “El poder del eterno femenino: metamorfosis y arquetipo de la mujer”. También se realizaron cuatro mesas de trabajo, en las cuales se presentaron más de 40 ponencias relacionadas con la participación de las mujeres en los ámbitos científicoeducativo, político-económico, y sociocultural.

Desarrollo sustentable LA CHISPA

Expertos en el área de Ciencias Biológicas provenientes de La Habana, Cuba y de los estados de Puebla, Chiapas y Tabasco, se reunieron el pasado 7 y 8 de marzo en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) para analizar Promoviendo el y promover tópicos conocimiento. relacionados con la sustentabilidad en las ciudades, tales como el ahorro energético y control de humedad del aire. Al inaugurar el 4to Encuentro Internacional de Planeación Territorial y Hábitat Sostenible en representación del rector de esta casa de estudios, José Manuel Piña Gutiérrez, el secretario de Servicios Administrativos, Rubicel Cruz Romero, manifestó que la UJAT se ha preocupado por impulsar encuentros de este tipo debido a que la sociedad requiere cada vez más de mejores propuestas y soluciones a los problemas que enfrenta. En presencia del profesor investigador de la Facultad de Geografía de la Universidad de La Habana, José Mateo Rodríguez, el funcionario

universitario aseveró que la vinculación con otras instituciones de educación superior y centros de investigación a nivel nacional e internacional, son la clave para conseguir mejores resultados en el tema de desarrollo sustentable, no sólo en la entidad sino en todas las ciudades del país. Tras afirmar que los académicos no deben ni pueden permanecer indiferentes ante esta situación, Cruz Romero consideró que en la actualidad es necesario redoblar esfuerzos para crear en este año una Red Regional de Planeación Territorial en la que participen investigadores de las casas de estudios involucradas con esta temática. Al dar la bienvenida a los participantes, Rosa Martha Padrón López, directora de la División Académica de Ciencias Biológicas – que ha sido sede del evento desde hace tres años-, señaló que esta convención cuenta con la participación estudiantil y con el respaldo de los cuerpos académicos de Ordenamiento Ecológico y Desarrollo Sustentable de la DACBiol, además del Cuerpo Académico de Arquitectura e Ingeniería Ambiental de la DAIA. Tras dar por inaugurada las actividades de esta reunión en el Auditorio Alexander I. Oparin de la DACBiol, los especialistas, catedráticos y estudiantes escucharon la conferencia magistral “El desarrollo urbano en México, de la visión economicista a la visión sustentable”, que fue dictada por Juan Manuel Guerrero Bazán, investigador de la Facultad de Arquitectura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

LA CHISPA 5


HOMOZAPPING

Vulnerabilidad en la red

S

JENARO VILLAMIL

i un caso demuestra hasta dónde puede escalar un montaje mediático para servirle de propaganda al actual secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna (en ese entonces director de la Agencia Federal de Investigaciones) y encubrir relaciones poco claras entre este funcionario y las televisoras, éste es el caso de la ciudadana francesa Florence Cassez, sentenciada a 60 años de prisión por el delito de secuestro y cuya petición de amparo fue rechazada este jueves por un tribunal. El caso ya llegó a la Suprema Corte de Justicia. El proyecto de sentencia del ministro Arturo Zaldívar plantea la “inmediata y absoluta” liberación de la ciudadana francesa. Esto ha generado una airada reacción de la Procuradurías General de la República y de la CNDH que han insistido en que es más importante pensar en las víctimas del secuestro que en las irregularidades derivadas del montaje televisivo. En sentido contrario, juristas como Diego Valadés, la CDHDF y otros organismos han insistido que si no existe un “debido proceso” frente a este caso difícilmente se puede tener una sentencia justa. En este caso, en contra de la presunta cómplice de secuestro. El proyecto de sentencia tendrá que ser discutido el 21 de marzo en la Primera Sala. La correlación de fuerzas no es clara. Cassez necesita de dos votos para ser liberada. De entrada, el ministro Zaldívar realiza un duro juicio a los términos del videomontaje y sus consecuencias para el caso y quizá para todos los demás similares: “No se censura que la prensa informe sobre los acontecimientos que resultan de interés nacional, como la lucha contra la delincuencia. Se censura que las autoridades encargadas de una detención deformen conscientemente la realidad con el fin de crear un filtro para exponer a una persona frente a la sociedad, y principalmente, frente a las futuras partes del proceso”, advierte el ministro Zaldívar en una de las partes medulares del proyecto. Esto es lo único claro y contundente en el caso Cassez: la difusión de su detención, la mañana del 9 de diciembre de 2005, se trató de un montaje televisivo, una “recreación” le dicen en Televisa, a costa de la integridad de las víctimas y de quienes fueron presentados en cadena nacional como presuntos responsables. AQUELLA MAÑANA Esa mañana, en la pantalla de Primero Noticias, el reportero de Televisa, Pablo Reinah, inició así su enlace: “De último minuto, un duro golpe contra la industria del secuestro se está dando en estos momentos y es que la AFI trabajó durante semanas y esta madrugada lo que está haciendo es liberar a personas secuestradas… Estamos viendo cómo están entrando en estos instantes los agentes”. La cámara enfocó la acción y siguió hasta el cuarto de la habitación de una cabaña, allanada por los agentes federales, bajo las órdenes de García Luna. En una mesa se observó una laptop, credenciales de elector, un pasamontañas, una máscara de hule de hombre lobo y, al lado, dos rifles AK-47, armas usadas presuntamente por los sujetos que están a cuadro. “Podemos mostrarles a los secuestradores –afirmó el reportero de Televisa-. Estas son las armas con que secuestraban a sus víctimas. Esta mujer que vemos aquí tapada es una mujer de origen francés, era también la esposa (de Israel Vallarta)

quien ayudó a planear este secuestro”. Esa mujer “tapada” era Florence Cassez. Ella negó, desesperada, que estuviera involucrada en el caso del secuestro de Cristina Ríos Bayadares y de su hijo, a manos de una “peligrosa banda” conocida como Los Zodiaco. En la transmisión en vivo, el reportero se dirigió a Ezequiel, uno de los secuestrados, que afirmó frente a las cámaras: “Mucha gente piensa que no trabaja la policía, pero la verdad es que si ellos no estuvieran aquí, no sé qué hubiera sido de mí”. Días después de la transmisión en vivo del “innegable golpe” de la AFI, Vallarta y Cassez denunciaron que todo fue un montaje para la televisión, un reality judicial para recrear lo que supuestamente había sucedido varias horas antes. LA QUEJA DE REINAH Televisa acusó al periodista Reinah de haber sido el principal responsable de lo que sucedió y lo despidieron de la empresa. Argumentaron que ellos no sabían que se trataba de un montaje. García Luna, en ese momento director de la AFI, argumentó que fueron los reporteros televisivos quienes le pidieron “recrear” el operativo. Reinah se inconformó ante la decisión de la empresa. Presentó una queja el 15 de febrero de 2006 ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos para deslindarse de la versión de sus ex jefes de la televisora, al tiempo que también demandó laboralmente a Televisa. En paralelo, el juicio contra Cassez generó una de las crisis diplomáticas más severas entre México y Francia. La cúspide de esta crisis ocurrió en julio de 2009, durante la visita del presidente francés Nicolás Sarkozy a nuestro país. El mandatario europeo afirmó que Cassez debía ser juzgada en Francia y no en México. Tomó el caso como un asunto de Estado y la mayoría de los medios franceses documentaron desde 2008 la suma de irregularidades, especialmente, el montaje mediático. En su alegato ante la CNDH Reinah afirmó que a las 4:30 de la mañana, vía teléfono celular, recibió una llamada del director de Operaciones de la AFI, Luis Cárdenas Palomino, para cubrir la liberación de unas personas secuestradas. Argumentó que consultó con el titular de Primero Noticias y “se tomó la decisión de que me trasladara al lugar para realizar la cobertura”. Reinah subrayó en la parte central de su queja: “Rechazo categóricamente haber tenido conocimiento o haber sido avisado de que ese operativo era una recreación… “En ningún momento solapé, coordiné o gestioné ninguna acción que tuviera que ver con el desempeño de los elementos de la AFI”. El 30 de marzo de 2007, la CNDH emitió una resolución salomónica. No determinó quién fue el responsable del montaje televisivo, pero le ordenó a la AFI y a la PGR que dejaran libre de cualquier responsabilidad al ex reportero de Televisa. La resolución fue emitida por el quinto visitador Mauricio Farah Gebara, quien aspiró a ser ombudsman nacional el año pasado. En otras palabras, la CNDH resolvió el caso mediante “el procedimiento de conciliación”. La misma palabra se utilizó a fines de enero de 2011, cuando Pablo Reinah dio a conocer que después de dos años concluyó su litigio laboral con la empresa Televisa. No hubo un laudo laboral. Reinah y Televisa decidieron cerrar el expediente, sin que se aclarara, hasta ahora quién fue el responsable del montaje mediático.

http//claudialunapalencia.blogspot.com

6 LA CHISPA

Poder Judicial

El magistrado Rodolfo Campos celebrando a las mujeres.

DESDE EL CONGRESO DEL ESTADO

PRIVILEGIAR

LA JUSTICIA: TSJ

El presidente del Poder Judicial, Rodolfo Campos Montejo, aseveró que los diputados deben hacer hincapié en las leyes que requiere Tabasco.

E

LA CHISPA

l presidente del Tribunal Superior de Justicia, Rodolfo Campo Montejo, afirmó que los diputados que integran el Congreso local, tienen que darle prioridad a los temas de justicia y seguridad jurídica de los ciudadanos, y en segundo término lo electoral. Ante esto, dijo, que es necesario que los diputados puedan tener la sensibilidad para atender los temas pendientes que se tienen la Cámara de Diputados, porque son de carácter urgente. “Que los registren bien los que

aspiran a un cargo de elección popular, que el principal tema y prioritario, es la seguridad, según lo indican las encuestas locales y nacionales”, advirtió. Destacó que se tiene un paquete legislativo muy importante como la Ley de Justicia para Adolecentes, la de Justicia Alternativa, amplias reformas habidas al Código de Procedimientos Civiles, el Código Procesal Penal que establece la oralidad, Ley de Ejecución de Sanciones, así como reformas a la Constitución. Para ello, adelantó que el viernes próximo se reunirá con el Secretario de Gobierno, Rafael González Lastra, así como la presidenta de

la Junta de Coordinación Política, Marcela González García, para tratar de impulsar estos temas. Agregó que todos estos temas son iniciativas que están en el Congreso y que requieren una urgente atención. Dijo que el Congreso es una institución pública que va allá de las personas y los hombres, y que en consecuencia no deben de interrumpirse los trabajos por el hecho de que haya habido un buen número de diputados que hayan solicitado licencia. Confió en que quienes hayan asumido las nuevas curules de los diputados, estarán a la altura de las circunstancias.

‘POR AMOR A TABASCO’ dialoga con aspirantes LA CHISPA

El presidente de la Asociación Civil “Por Amor a Tabasco”, Leopoldo Juárez López, sostuvo que ante los tiempos políticos que ya se ven venir en la entidad, la Asociación que representa, llevará a cabo en asambleas reuniones con todos los aspirantes, con la finalidad de escuchar sus propuestas que tienen para gobernar, sin distinción de partidos políticos. Y es que el presidente “Por Amor a Tabasco”, dio a conocer que tan solo en el municipio de Centro, están afiliados ya más de 40 mil ciudadanos, además de los que se está consolidando la Asociación Civil en

nueve municipios, donde se afiliaron más ciudadanos. “Tenemos y se harán las asambleas abiertas con preguntas y respuestas, en cada una de las reuniones con los aspirantes que invitemos. Y también se invitará un debate posteriormente de cualquier partido, donde simplemente se harán propuestas y no debate de insultos o agresiones personales”. Reafirmó que todo militante de cualquier partido que manifieste su aspiración personal, está en su derecho total. Comentó que la Asociación Civil “Por Amor a Tabasco”, tiene presencia ya en 9 municipios, con estructuras de comité de apoyo a las comu-

Leopoldo Juárez suena para ser diputado local. nidades, y abrirá también los espacios a los aspirantes para escuchar sus propuestas. Los invitará para que expresen sus propuestas, sin ver colores de partido, para que cada uno de las personas que integran a la agrupación civil. LUNES 19 DE MARZO 2012


Política / JESÚS ALÍ DE LA TORRE

DETRÁS DEL TELON

PRI y PRD empatados! JUAN GABRIEL SÁNCHEZ BREC

P “La decisión del Trife no es sobre Jesús Alí, sino solamente para que se le entregue información a Jaime Mier y Terán”, aseguró el candidato.

Mi candidatura

sigue adelante: Alí El abanderado priista asevera que la resolución del TEPJF no va en el sentido de tumbarlo. CARLOS HUMBERTO MEZO

E

l candidato del PRI a la Gubernatura de Tabasco, Jesús Alí de la Torre, puso en claro que el resolutivo del Trife en torno a la impugnación de Jaime Mier y Terán no va dirigida a desconocer su elección como abanderado del tricolor. Explicó que el resolutivo es en contra algunas de las acciones que tomó su partido, y por lo mismo tendrá que darles respuesta conforme a lo que marca la ley.

“Estoy de acuerdo en que la ley y las disposiciones jurisdiccionales se cumplan. “El resolutivo no es en mi contra, y siempre estaré de acuerdo en cumplir todas las disposiciones legales”, expuso. Al respecto indicó que el ejercicio democrático que hicieron los delegados en la Convención del 1 de marzo “fue una decisión contundente” de los priistas. Primero con las asambleas y luego con el ejercicio mismo de la convención. Al mismo tiempo exigió a su partido “aplicarse” y hacer las cosas

con toda legalidad. “Tanto los órganos electorales como los partidos políticos tienen que ver que se aseguren las expresiones de las mayorías. “De eso trata, asegurar legalmente los espacios de opinión y de expresión de las mayorías de la militancia”, abundó. Insistió en que la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación no se refiere a él, sino a la Convención de Delegados. “La decisión del Trife no es sobre Jesús Alí, sino solamente para que se le entregue información a Jaime Mier y Terán.

Alí es un gran candidato: Enrique Peña Nieto CARLOS HUMBERTO MEZO

Al afirmar que el PRI tiene un gran candidato a la gubernatura del Estado con Jesús Alí de la Torre, el abanderado presidencial de la alianza “Compromiso por México”, Enrique Peña Nieto, afirmó que una vez que inicie formalmente la campaña federal vendrá a la entidad, para comprometerme con los tabasqueños en una alianza muy sólida para trabajar por Tabasco. “Yo lo veo como un gran candidato (Jesús Alí) que tiene el PRI aquí en Tabasco y espero que durante su campaña logre ganar la confianza mayoritaria de la sociedad tabasqueña”, remarcó. Peña Nieto, estuvo acompañado en su visita a la entidad LUNES 19 DE MARZO 2012

por el abanderado al gobierno, Jesús Alí y de su Coordinado Jurídico de la campaña presidencia, Benito Neme Sastre.

En la grabación participo Jesús Alí y se observa que los dos políticos levantan las manos y expresan “Vamos a Ganar”.

“A todo el mundo le cae bien un perdedor, en especial cuando está en el equipo contrario”: Milton Segal.

or distintas razones, los dos más importantes partidos en el estado, PRI y PRD, han renovado sus dirigencias. Analizar el por qué de los cambios, los motivos de los que se fueron y la ascendencia de los que llegan, ayudará a entender el momento que vive cada partido previo a la que será la madre de todas las batallas. En la competencia que se avecina es muy importante conocer la trayectoria de cada uno de los nuevos dirigentes para hacer un pronóstico de lo que se puede esperar de ellos en su nueva encomienda. Los dos nuevos líderes partidistas tienen en su haber puntos a favor y en contra, pero una coincidencia: ambos perdieron en la elección anterior en la que fueron candidatos. En ese sentido están empatados. En el partido amarillo abandonaron el comité estatal Francisco Sánchez Ramos y Gerardo Gaudiano. Ambos siguiendo su aspiración legítima de ser alcalde de Huimanguillo y diputado federal, respectivamente. Los grupos políticos de los ahora ex directivos, no podrán criticarse por dejar tirada una encomienda para la que fueron electos. Atrás quedó el discurso del interés colectivo por encima del personal. Tampoco podrán criticar a los que abandonan los cargos para ir por otros. Pancho Sánchez llegó tras perder la alcaldía frente a Gerald Washintong Herrera. Su sustituto, Roberto Romero, perdió en la misma elección, del 2009, la diputación local pero con menor número de votos. Se fue un perdedor y entró otro, pero con mejor diferencia. PRD: MÁS DE LO MISMO En el relevo del PRD no hubo sorpresas, no le fue permitido a Arturo Nuñez proponer sustitutos. Es una señal de debilidad y de que se sigue imponiendo la cuota de lo que representan en el Consejo Político. Presidente y Secretario General del PRD son de la cantera focilista y de los López Hernández, grupos que simpatizaban con otros precandidatos a Gobernador. Roberto Romero del Valle conoce muy bien el tema del derecho electoral; ha sido en varias ocasiones representante de su partido ante el IEPCT e IFE. Es producto del esfuerzo, es un perredista de hueso colorado, del ala dura, un defensor de la místibreck73@hotmail.com

ca de izquierda, la que combatió a ultranza a muchos de derecha que hoy son sus candidatos: Arturo Núñez y Manuel Bartlett Díaz, por poner un ejemplo. PRI: PEOR? IMPOSIBLE En el PRI, la salida de Miguel Alberto Romero no debió de sorprender a nadie. Estaba pactada desde semanas atrás en la coyuntura de la designación del candidato a Gobernador, era una posición que se usaría como alternativa para cualquiera de los que no llegaran. Así ocurrió y por eso despacha ya Francisco Herrera. Terminó un ciclo para un dirigente que llegó exhibiendo credenciales de ser experto en leyes pero que desde su designación comprobó que en materia jurídica no todo lo que brilla es oro. Que el relevo se haya dado después de que el TEPJF enmendara la plana al exdirigente no motivó su salida, si acaso la aceleró. Sin embargo, a diferencia del PRD, los cambios en el PRI tienen una señal clara que el Candidato a Gobernador acomoda sus piezas en el tablero político a como mejor conviene a su estrategia. Así debe verse la llegada de gente cercana a Jesús Alí. La designación de Liliana Madrigal, en la Secretaría General y Mario Llergo, en la de Organización, demuestra que el ex alcalde Centro está tomando el control de su partido. En la acera de enfrente, algunos dicen que no están permitiendo a Arturo Núñez ni poner al coordinador general de campañas. Por otro lado, en el PRI manifiestan que no hay tiempo que perder como para ponerse a aprender. Así se ve con el hecho de que repita cargo Llergo Asmitia; y la designación de Juan Molina como responsable del área de acción electoral. El tricolor esta apostándole a la experiencia. Al final la política es como un partido de futbol donde cuenta la estrategia y lo que aporte cada jugador al equipo. De lo que se logre en este juego de conjunto depende que el público incline su apoyo hacia uno u otro bando. Se llevará las porras quien juegue mejor pero ganará quien meta más goles. twitter: @jgbreck

LA CHISPA 7


Entrevista / PEDRO LANDERO LÓPEZ, ASPIRANTE DEL PRD A LA ALCALDÍA

A RESCATAR

NACAJUCA

P

PEDRO ZAPATA FLORES

edro Landero López se describe así mismo, como el más arraigado con el pueblo de Nacajuca para poder gobernarlo. Sin descalificar a los demás aspirantes de su partido, el PRD, el exdiputado federal expone los porqués de su lucha por defender las comunidades más pobres. De hecho, él es originario de una de las comunidades que más carencias padecen y que año tras año se ve afectada por las inundaciones. El aspirante de la izquierda a la alcaldía de Nacajuca, plantea propuestas para rescatar del rezago “que el gobierno municipal actual tiene a la demarcación”. En entrevista con La Chispa de Tabasco, muestra su seguridad en que será el abanderado de su partido, para contender el primero de julio.

-¿Cómo fueron sus inicios en la vida política? -Soy originario del municipio de Nacajuca, de una comunidad muy humilde, llamada ranchería El Zapote. Cada vez que se va al agua el Estado, esta comunidad es la que permanece siempre en el agua hasta la actualidad. Yo he venido luchando, impulsándome desde pequeño. Trabajé

8 LA CHISPA

El fundador del partido, gestor permanente de los más necesitados y exdiputado federal está listo para ser el candidato, ganar y servir honestamente como alcalde a su pueblo. con Andrés Manuel López Obrador desde 1984 en el Instituto Nacional Indigenista, ahí le pedí que me diera la oportunidad de ganarme unos centavos y entré trabajando en un programa de alfabetización. Enseñábamos a leer y escribir a los adultos mayores de 15 años, atendíamos a las zonas indígenas. A mí me tocó trabajar en mi comunidad propia y enseñarles con las palabras comunes que utilizaban los habitantes, por ejemplo con las palabras machete, garabato, cañitas, remo, cayuco, huarache. Todo lo que se empleaba, así iba aprendiendo la gente. En ese entonces se construyeron muchas viviendas en todas las zonas indígenas, se organizaba la gente en un grupo de 20 personas sin egoísmo porque primero se hacía una casa y luego la otra y así hasta terminar las casas están a la vista, todavía están a la vista, como se les dio a gente tan humilde, que tenían su casa ensetada con paja de guano y techo de lo mismo. Si ustedes se van por la zona de La Cruz, Cantemoc, Oxiacaque, El Sitio, verán que las casas están idénticas, porque son gente tan humildes que no han podido darle un cambio.

EXPERIENCIA Y LIDERAZGO ESCOLARIDAD n 1985-1990 Licenciatura Ciencias de la Educación

TRAYECTORIA POLÍTICA n 1999

Comité de Base de la Sección 245 PRD

de la Estructura Electoral del 2 de Julio PRD

n 2000-2002

ADMÓN. PÚBLICA LOCAL

Presidente Interino del Comité Ejecutivo Municipal del Centro, Tabasco PRD

Secretario de Derechos Humanos del Comité Ejecutivo Municipal PRD.

n 2002-2005

n 1999

n 2006

Presidente del

Consejero Estatal y Congresista Nacional PRD Coordinador

n Director de

Administración H. Ayuntamiento de Nacajuca

n Director de

Finanzas H. Ayuntamiento de Nacajuca

ACTIVIDADES DOCENTES n 1986-2006

Docente Asignatura: Matemáticas

n 1986-2006

Docente Asignatura: Formación Cívica.

-¿Desde entonces colaboró con Andrés Manuel? -Sí, me tocó trabajar con él lo que son los camellones chontales, que se fundaron en Tucta y en La Cruz y que están ahí pero nunca se les dio seguimiento. El gobierno ha descuidado el campo, a la gente, a las zonas más humildes, pero mucha gente tiene peces ahí en los camellones y siembra yuca, melón, maíz. Cuando viene el Frente Democrático Nacional Cuahutémoc Cárdenas se va a la Presidencia de la República, fui uno de los impulsores para que Andrés Manuel el participara para el gobierno del estado y de ahí se forma el Frente Democrático Nacional empezaba este movimiento y en la zona Chontalpa dimos una pelea muy fuerte, dimos una pelea muy fuerte. Fue cuando el gobierno empezó a capitalizar, inclusive en los medios de comunicación. Él dio la lucha y hemos venido con él desde ese entonces caminando, construyendo poco a poco. Luego cuando él se va a la dirigencia nacional del PRD logra despertar muchas conciencias. Caminamos en el éxodo por la democracia también, fueron 59 días que caminamos hasta el zócalo, también pusimos al descubierto cómo Roberto Madrazo se gastó más de 240 millones de pesos y llevamos unas cajas. A mí me tocó darles para

LUNES 19 DE MARZO DE 2012


la gasolina a los compañeros que se fueron en una camioneta vieja hasta el zócalo capitalino. Desde ahí venimos en una resistencia civil, en no pagar la luz eléctrica; primero nos habíamos puesto en resistencia por impuesto predial, tenencia de vehículos y solamente quedamos con lo de la luz. El borrón y cuenta nueva es lo que se tiene que dar, ahora la lucha no es sólo por eso sino también por una tarifa justa o una cota foja como está en Chiapas porque lo merecemos nosotros porque somos los que nos vamos al agua a raíz de que la Comisión Federal de Electricidad mantiene las presas llenas, vienen lluvias y abren las compuertas de manera irracional y pagamos la luz eléctrica más cara que otros estados e inclusive de otro país.

-¿Cómo fue su paso por el Congreso Federal?

-La gente me conoce por el trabajo que he venido haciendo y ellos se juntaron en un Congreso Nacional, algunos congresistas de Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Campeche y me dijeron que me anotarían para la candidatura a la diputación plurinominal en el número 14. En ese entonces lo máximo que se podía pasar era en el número 9 o hasta el 10. Los compañeros aquí me querían para diputado local, por ahí había un conflicto entre Adán Augusto López Hernández y la dirigencia de Juan Manuel Fócil Pérez. Se me pidió que les diera la oportunidad de pasar en primera y que al siguiente día me iba a dar chance de pasar en el número dos. Para evitar problemas lo consulté con los compañeros y después de una discusión, se sacó adelante todo. A mí me dejaron en tercer lugar, no cumplieron con ese pacto. Pero Dios dice que si haces cosas buenas, Él te proveerá de que efectivamente, con el recuento que tuvo Andrés Manuel pasé a la diputación federal y así logró defender porque ya quería otro compañero meter mano a nivel federal. Cuando fui diputado federal me dediqué a la gestoría en los 17 municipios. Apoyé mucho a estado que me apoyaron. Llevamos proyectos a Oaxaca, a Chiapas, a Tabasco y estuve metido en todos los problemas. Estuve en la Comisión de Pemex y Cultura. Subí un punto de acuerdo por los daños ecológicos generados por Petróleos Mexicanos. Se aprobó esa Comisión, fui secretario de la misma. En cuanto a lo de cultura, ocupé en el segundo año el cuarto lugar en bajar más presupuesto para el estado en materia de cultura. En el tercer año ocupé el tercer lugar. Y en Nacajuca bajé 16 millones de pesos en cultura, entre lo que se incluyó el dinero para la reactivación de la radio chontal. Esa radio sí funciona, no cedieron el permiso, pero si llega Pedro Landero a la presidencia municipal la voy a inaugurar y voy a invitar a todo el mundo porque eso es un orgullo.

LUNES 19 DE MARZO DE 2012

Originario de la comunidad El Zapote, el perredista conoce y sabe que hacer para resolver las necesidades de los habitantes del municipio. También se fomentó el taller de Teatro Campesino, de tamborileros para que se abriera una escuela de música sinfónica que está funcionando en Nacajuca. Cuando lanzó Granier el programa de Te da Más dejó miles afuera que reunía los requisitos, no los quiso meter porque metieron gente que ni reunía las características. Me tocó llevar a los compañeros en sillas de ruedas al Palacio de Gobierno. Cuando la época de las inundaciones me tocó hacer movilizaciones. Di una pelea muy fuerte con los vales de Sedesol que se hizo sin orden. Mucha gente recibió hasta 5 vales y a muchos no les dieron. Llegué a tener más de 25 mil ciudadanos empadronados, subí a la tribuna para que me recibiera el titular de Sedesol, que en ese entonces era Ernesto Cordero Arroyo. Me dieron al audiencia y todavía se pudo bajar a Tabasco 150 millones de pesos para 15 mil vales y la verdad se quedaron con la mayor parte de ese dinero porque no entregaron esos vales.

-¿Qué le propone a la gente ahora como aspirante a la alcaldía de Nacajuca? -Aspiro de nuevo a la Presidencia Municipal de Nacajuca. Soy la persona más arraigada, con más trabajo. He venido luchando al lado del pueblo. Tenemos que rescatar

Soy la persona más arraigada, con más trabajo. He venido luchando al lado del pueblo. Tenemos que rescatar al municipio, ya no es cuestión de porque se quiere sino porque el pueblo lo está pidiendo”.

al municipio, ya no es cuestión de porque se quiere sino porque el pueblo lo está pidiendo. Tenemos que devolverle a Nacajuca lo que por justicia le corresponde. Tiene un total de 122 pozos petroleros con una producción enorme. Solamente tenemos de Pemex contaminación de las aguas, de los pastizales. Y si van a la zona le falta de todo a la gente. Agua potable, drenaje, carreteras, no hay. Los centros de salud son casitas que ni siquiera tienen medicamentos ahí. Cuando hay una zona con fuerte potencial de recursos económicos y yo siento que eso es lo que tenemos que revisar, que exploren pero que dejen para el desarrollo sustentable de los pueblos y de las regiones petroleras, e inclusive para todo el municipio.

-¿Cómo privilegiar la unidad ahora que en el interior del PRD hay varios aspirantes? -Me he estado reuniendo con todos los actores políticos y les he pedido que no descalifiquen a nadie y que hagan su trabajo de manera responsable porque es la mejor manera de poder construir la unidad. Todos nos vamos a necesitar a lo último y en esa lógica hemos platicado con todos los que aspiran. Me sometí a un sondeo con uno de los compañeros que aspiran, el doctor Mendoza, y le dije que si él ganaba

yo me iba a la diputación y sino viceversa. A estas alturas si la elección fuera hoy le gano a los candidatos tanto del PRI como del PRD y salgo en primer lugar. El doctor Mendoza sale en tercer lugar y el doctor Uriel en segundo. El compañero no aceptó el compromiso de palabra, está en su derecho de aceptar o no aceptar. Lo importante es que tenemos una realidad. Siento que primeramente Dios y con el trabajo que vamos a hacer en esta precampaña, que solo son 12 días, vamos a poder emprender cada día más.

-¿Cuándo se darán los resultados de las encuestas? -Las encuestas se van a hacer a partir del 22 se tiene previsto. Se tiene que reunir la dirigencia para ver que empresa es la que lo va a realizar y tiene que ser antes del 28 de marzo para que den a conocer en los 17 municipios quiénes son los posicionados para la presidencia municipal y para la diputación local porque el primero de abril el Consejo Estatal elige a quienes salieron mejor posicionadas. Si llego a quedar yo, voy a buscar a cada uno de los compañeros para que nos unifiquemos todos para este proyecto y le sumemos votos a Andrés Manuel López Obrador y a Arturo Núñez al gobierno del estado. Voy a buscarlos, tantas veces sea necesario.

-¿Cómo califica al gobierno actual de Nacajuca? Andrés Manuel López Obrador reconoce el trabajo y entrega de Pedro Landero.

-Es un verdadero promotor del PRD porque no hizo absolutamente nada.

LA CHISPA 9


Especial / DENUNCIAN ESTUDIANTES DESVÍO DE RECURSOS

Corrupción de Lore 1265

PEDRO ZAPATA FLORES FOTOS: CARLOS HUMBERTO MEZO

M

acuspana, Tabasco.- El Instituto Tecnológico Superior de Macuspana (ITSM) que todavía dirige Enrique Lorenzo Bellizia Rosique se encuentra inoperante, no por sus pésimas condiciones físicas, sino por la manifestación que un grupo de alumnos mantiene en las instalaciones hasta que éste por considerar que no ha hecho nada por mejorar, provocando baja calidad y casos de corrupción. Una posible venta de becas, malversación de fondos, inoperatividad de los laboratorios y talleres, condiciones insalubres y demás, son parte de las denuncias que los estudiantes hacen contra los directivos de este centro de educación superior. Debido a esta manifestación, los jóvenes afirman que han recibido hostigamiento de parte de la Policía Municipal, y de autoridades del mismo ITSM que les ofrecen dinero para que desistan de su lucha, lo cual no aceptan por considerar que es mejor tener una mejor institución y “no dar pena ajena frente a otras escuelas”. En un recorrido realizado por el semanario ‘La Chispa de Tabasco’, estudiantes mostraron su inconformidad porque Bellizia Rosique determinó cancelar las clases, cuando ellos no querían eso. Julio César Félix Notario, estudiante del sexto semestre de Ingeniería Industrial y uno de quienes lideran la manifestación, asevera que exigen la destitución del director porque desde que llegó no ha hecho nada por la institución, por ejemplo, dice, en lugar de que él gestione un edificio más parte por mitad los salones para impartir las clases. El manifestante acota que el director del ITSM “sólo se dedica a firmar convenios con universidades de Cuba, El Salvador y otros países, en lugar de ver primero la mejoría local”, como si fuera “digno que un estudiante extranjero venga a esta institución, cuando aquí estamos en el rezago tecnológico”. Informa que hace pocas semanas, se firmó un convenio por más de 13 millones de pesos, pero en el mismo periodo le solicitaron recursos para asistir a un Congreso Académico a Puerto Vallarta, Jalisco, y les argumentó que no hay presupuesto para ese tipo de cosas. “Ya va a cumplir 4 años como director y se supone que está próximo a cumplir su periodo, pero él pretende seguir. Queremos que equipe los laboratorios. Algunos estudiantes se han ido porque han sido intimidados por los mismos jefes de carrera y por los mismos maestros. Hoy (viernes pasado) nos cortaron la luz y el agua”, denunció Félix Notario. Y añadió: “El mismo director suspendió las clases, cuando los maestros sí venían a dar clases, nosotros cerramos a donde él entra a dar sus funciones nada más. Los maestros entraban normalmente a dar sus clases, posteriormente fueron saliendo de uno por uno”. Quienes se manifiestan son estudiantes de las carreras de Ingeniería Industrial, Alimentaria, Mecatrónica, teniendo representantes de la Sociedad de Alumnos “porque no está conformada por una

ALUMNOS DEMANDA

Demanda

Equipamien n Becas n Reparación trial de laborato n Mantenimie n

Acusan a Bellizia p n

Desvío de n n

Hostigamien Falta de cap

Félix Notario, en algunos jóvenes ha siente como tal porq la carrera “o hacer e maestros de reprue “No nos vamos vaya el director, que no queremos a un l nada de ingeniería. en la institución. El cipal se está prestan mandan patrullas c leantes, no somos para que nos estén Nosotros estamos pacíficamente”, dijo

LAS AN o dos hay vocales y suplentes y el director dice que nada más somos 15”. EL COMIENZO Desde la semana pasada, el ITSM se dio a conocer como una institución de poca calidad de viva voz de sus propios alumnos, pues más de 500 de los turnos paralizaron actividades y tomaron las instalaciones de la institución, en demanda de la salida del director Enrique Lorenzo Bellizia Rosique, a quien acusan de corrupción por informar cosas que no existen como un jardín botánico de 10 millones de pesos que en realidad es un campo enmontado con aguas pestilentes.

Las pésimas condiciones de la institución son evidentes.

10 LA CHISPA

Corrupción

En un inicio Ricardo Acosta Zurita y José Luis Ocaña Flores, presidente de la Sociedad de Alumnos y representante de los jefes de grupo, indicaron que durante estos tres años que Bellizia Rosique ha estado al frente de la Institución es escaso el apoyo que se le ha dado a comunidad estudiantil, violentando los acuerdos, principalmente el firmado con Pemex. Los manifestantes señalan que el movimiento se inició por el abandono que tiene el funcionario al ITSM, pues en el último semestre de la carrera cuando requieren prácticas, sufren las consecuencias de no tener a su alcance las herramientas necesaria en el laboratorio y tienen que erogar gastos extras

los estudiantes demandan mejoría para mejor rendimiento.

Asimismo, indicaron que hay profesores que no toman con responsabilidad la impartición de clases pues no cumplen con sus obligaciones y muchos no tienen la preparación para estar ahí. Y los que están nunca se actualizan, por lo que no están a la altura de los constantes cambios en la ciencia y tecnología. Advierten que no cederán hasta que se vaya Enrique Lorenzo Bellizia Rosique. Los estudiantes de educación superior exigen auditoría al funcionario y su equipo de trabajo, además de la intervención de autoridades estatales y de educación para resolver sus demandas.

Los entrevistados afirman que Robert de las becas académ por persona para o que la cafetería – qu de un millar de pers son negocios redond “Nos dicen que ta fetería y de la copia en manos de la soc repartir en becas a así, sino realmente e dinero y no ha habid en la escuela. Todos pero si un clima se s uno nuevecito al día

Los talleres son inoperantes. LUNES 19 DE MARZO DE 2012


enzo Bellizia

EXPRESAN DESCONTENTO EN REDES SOCIALES

Desenmascaran al director del Instituto Tecnológico Superior de Macuspana. Lo acusan de desviar recursos millonarios de convenios con PEMEX y otros organismos para beneficios personales. El Presidente Calderón tomó nota del desfalco.

S ARON

as:

nto de talleres

de cabina indusorio ento General

por:

e recursos

nto pacidad

n entrevista, refirió que an sido reprimidos o se rque les pueden truncar el famoso filtro de que 4 eben y ya te vas”. a quitar hasta que se eremos a un ingeniero, licenciado que no sabe No queremos políticos mismo gobierno munindo a intimidarnos, nos como si fuéramos maningunos delincuentes n observando ni nada. aquí manifestándonos o.

NOMALÍAS

os por este semanario, to Morales, encargados micas pide de 200 pesos otorgar una, aunado a ue es pequeña para más rsonas- y las copiadoras ndos de Bellizia Rosique. anto las rentas de la caadora debe permanecer ciedad de alumnos para académicas pero no es el director se agarra ese do nada de crecimiento s los climas están rotos, su oficina se rompe hay a siguiente”

Los alumnos cansados de la inoperatividad del ITSM, señalan que sólo de la cafetería y copiadoras, podría decirse que Enrique Lorenzo Bellizia Rosique se lleva limpiamente 16 mil pesos al mes, pues al particular le renta en 8 mil el privilegio de prestar el servicio al plantel. Además acusan de los nefastos negocios para triangular el contrato multianual que se firmó con Pemex, relación que da vida al plantel, pero cuyas capacitaciones las paga la empresa petrolera, pues la compañía Optimus, factura al Tecnológico el servicio. Las “ganancias” no se reflejan en la institución, pues las capacitaciones en línea que imparte el ITSM, del rubro de los 2 mdp, quedándose sin registrar los millones que se cobran durante los 12 meses del año. “El primer día (de manifestación) nos mandó a su achichincle a vendernos y esa persona es la que coordina las becas”, acotaron. Cabe destacar que según los inconformes, el director habría dicho en unos de sus informes de labores que el plantel cuenta con un jardín botánico que tuvo un costo de 10 millones de pesos, cuando en realidad es un campo enmontado. Al respecto, en el portal web del Instituto Tecnológico de Macuspana no se encuentran datos oficiales sobre los gastos generados, ni los convenios con Pemex, etec. UNA PEQUEÑA HISTORIA Roberto García Pérez, es estudiante de la Ingeniería en Electromecánica. Es originario de una ranchería de Jonuta. Paga 400 pesos mensuales de renta de un cuarto, junto a varios compañeros. Dice que sus padres se esmeran en apoyarlo para que, en un futuro, no pase las calamidades producto de la pobreza que viven ahora. Sin embargo, las esperanzas de Roberto parecen caerse cuando observa que la institución de educación superior en la que estudia no tiene ni las herramientas necesarias para cumplir sus metas. “Los talleres hoy en día ya no lo agarran para hacer prácticas sino para dar clases. El conocimiento no lo llevamos a la práctica qué futuro le espera el día de mañana. Queremos que venga una persona (para dirigir el ITSM) que tenga ganas de sacar adelante a una institución como esta no a un señor que venga a robarse el dinero de nosotros”, sostiene. Fue precisamente este joven quien acompañó al equipo de La Chispa de Tabasco en un recorrido por las instalaciones, que, a decir verdad, dan pena ajena. En sanitarios no hay un servicio que satisfaga necesidades primarias.

ESTELA DE IRREGULARIDADES

Las sillas están almacenadas en el patio. Supuesto jardín botánico, no es más que un campo enmontado y pestilente.

La electrificación es decandente. La cancha de usos múltiples no se termina, pero el director lo dio por terminada.

Falta mantenimiento a techos, pisos y paredes. PASE A LA PÁG. 12

LUNES 19 DE MARZO DE 2012

LA CHISPA 11


PLANTÓN A RECTOR DEL ITSM EN REDES SOCIALES

La CHISPA

Los estudiantes opinan que en México, por la falta de oportunidades, un trabajo bien remunerado es casi un sueño.

REALIDAD DEL PAÍS

U

LUIS IVÁN SÁNCHEZ

na mañana, cómo todos los inicios hermosos en Villahermosa, Tabasco, con ése olor característico a neblina y ruido, algo inefable para la gente que en sus mañanerías sale a las calles a respirar un poco de oxígeno y smog del transbus. Se puede escuchar a lo lejos a don pepe barriendo las calles con tan famélico ruido de las hojas desprendidas, que una noche anterior en la reyerta con la luna llena fallecieran, menciona que él terminó la carrera de Ingeniería en Sistemas en el estado de Campeche; no pudo obtener un buen empleo. Los carros pasan desmesura-

damente en la avenida Universidad, dejan el barrido del silencio con pinceladas de acuarela, y como si fuera poco, se divisa a lo lejos aquellos colores de las bachillerías. Es preocupante que el desempleo esté presente en las líneas fronterizas de cada una de las Universidades, ya que cientos de estudiantes prefieren seguir en las aulas, que desarrollarse profesionalmente a las afueras, porque así no tendrán la imperiosa necesidad de trabajar, algunos son sostenidos económicamente por sus padres y otros tienen que trabajar para poder sustentar su educación. En éste año las cifras del desempleo han aumentado asevera un análisis del Centro de Investigación en Economía

y Negocios (CIEN) del Tec de Monterrey, menciona que 4 millones perciben más de 5 salarios mínimos diarios, otros 6.1 millones ni siquiera reciben lo correspondiente por Ley dentro de nuestro país y casi la mitad no tiene la base de tener un empleo seguro. Mientras en otros lugares, se pueden ver a los empresarios de camisas de tan renombrada marca, políticos y consejeros electorales, peleando y dividiéndose el poder que nunca les ha pertenecido, ya que nuestro querido amigo de tez morena, ojos de tiburón, rifle atado al hombro y un gran sombrero a la última moda mexicana dice que: “la tierra es de quien la trabaja” o también se puede simplificar a: “la tierra es de quien la estudia”.

JESÚS MANUEL ARIAS

Lic. Comunicación, UJAT

“El hecho de que haya agarrado una carrera universitaria no me garantiza del todo poder tener un buen empleo, además puedes estudiar la mejor carrera del mundo y nada te lo garantiza al menos que tengas influencias si no es por tus propios méritos. Además de que sirve sacar el mejor promedio y ser el mejor alumno si no tengo una palanca, pero se le facilita a otra persona que ni cursa todas las materias y saliendo le dan trabajo, creo que es una injusticia para los estudiantes”.

ANA CRISTINA HUERTA DURÁN

Lic. Comunicación, UJAT “Elegí esta carrera porque siento que es un enfoque artístico en mi vida, es lo único puro que pude encontrar dentro de todas las carreras, y pues siento que hay muchos jóvenes que saliendo de la licenciatura están buscando como locos un trabajo fijo en el cual se puedan ganar unos cuantos pesos, pero veo esta parte injusta ya que hay otras personas que sólo por sus influencias tienen trabajo. Posiblemente no sé si tenga un buen empleo cuando salga pero siento que tengo la capacidad para obtenerlo”.

HEBER GEOVANI DÍAZ CLIMACO

Lic. Comunicación, UJAT

FABIOLA REYES

Lic. Comunicación, UJAT “Pues pienso que saliendo de la carrera no creo tener un buen empleo porque lo que nos enseñan aquí solamente es para que nosotros adquiramos ese conocimiento pero el hecho de que nosotros sepamos o tengamos una excelente vida escolar como estudiante no nos garantiza a nadie que tengamos un empleo porque eso depende de otros factores como por ejemplo que se te dé la oportunidad en las diferentes ramas que uno quiera perfilar y ser competente, tiene que ver con la suerte”.

2 LA CHISPA

“Lógicamente y no nada más para mí, el hecho de estar estudiando la carrera universitaria no significa que saliendo de ésta pueda tener un buen trabajo y sobre todo fijo, porque en muchas ocasiones para aquellos que tienen mucha suerte pueden tenerlo, se puede ver desde el aspecto hasta cuando entran a la universidad, que si por palancas etc. También depende mucho de las relaciones que pueda tener uno dentro y fuera de la universidad pero nunca, una universidad aunque sea la de HARVARD te asegura que tendrás trabajo al finalizar la carrera”

PAOLA MELISA TÉLLEZ HERNÁNDEZ

Lic. Comunicación, UJAT

“Elegí esta carrera porque siento que hay que conocer bien los medios masivos que existen y para familiarizarme en ello porque me gusta. Pero estando uno afuera, ve las diferentes realidades que el mundo laboral nos ofrece a los estudiantes. Y creo que si pueda agarrar un buen empleo porque eso está en las ganas de uno mismo por buscar los medios adecuados para conseguir lo que se quiere”. LUNES 19 DE MARZO DE 2012


E

ROS

PSICOLOGIA Y BIENESTAR

SEXUALIDAD Y SALUD

ANA VON REBEUR

¿Qué tipo de amante eres?

S

aber qué tipo de amante eres es un tema de gran importancia, por eso te traemos los aspectos que caracterizan a cada una de las personas.

PERFILES A SEGUIR

¿SER MALA ES SEXY?

L

ANA VON REBEUR

o ideal sería que el otro nos quiera por lo que somos y no por lo que hacemos. Pero las mujeres siempre queremos demostrarle al otro qué buenas que somos. Si tenemos mucha suerte, puede ser que el otro no resulte tan ingrato después de todo. Tal vez nos sonría y nos diga: “¡Caray, qué buena que eres!”. Y le comente a un tercero que una es “una mujer muy buena”. ¿Pero quién quiere esa clase de retribución cuando lo que queremos es que nos amen apasionadamente? ¿Qué hay que hacer para lograr esa reacción (y erección), ese amor desmedido que no reconoce límites y es puro fuego? Hay que ser mala, muy mala. Porque ser buena no es sexy. Sólo las malas son sexys. PERFIL CHICA MALA

Algunas pocas mujeres nacen malas. Enseguida te das cuenta quiénes son porque pisan fuerte, están siempre contentas y rodeadas de seres que quieren complacerlas.

[*]

Las malas se tratan bien y sienten que tienen derecho a todo lo bueno. Si hay una última porción de torta, advierten: “¿Puede ser para mí? Soy la que más ganas tiene de comerse esto”.

[*]

Se sientan en la mesa del restaurante y eligen el menú por la columna de la izquierda (el plato), y jamás miran la de la derecha (el precio), porque esa es costumbre de perdedoras.

[*]

Una chica mala no pide perdón ni se excusa. Y si mete la pata, se disculpa, pero no da explicaciones por lo que ha hecho.

*

[ ]

Son divertidas. Todos reirán de lo que dice. Pero no de ella. Las malas son ingeniosas porque no se autocensuran: hablan a boca de jarro, no temen quedar mal, y esa es la esencia de su gracia, la misma gracia que tiene la sinceridad de los niños, cuando dicen “mira qué feo” de un cuadro realmente feo, por más famoso que sea el pintor. LUNES 19 DE MARZO DE 2012

¿Qué hay que hacer para que te amen apasionadamente? La respuesta: ser mala. En clave de humor, la autora de la nota nos deja un perfil para detectar a las malvadas a simple vista. Y, quién nos dice, imitarlas y ser las heroínas de nuestra propia historia.

*

[ ]

Pueden ser dulces sin ser reblandecida y compasivas sin ser serviles. Pueden ser tolerantes, siempre y cuando no esperes que toleren cosas que las incomodan. ---Son exigentes con los demás y consigo mismas y sacan los mejor de cada persona, porque todos se esfuerzan en caerles bien, aunque sea porque les temen.

[*] Las malas sostienen sus princi-

pios, sin importarle que los demás opinen como ellas o no.

[*]

Son independientes, sabias, inteligentes y no temen mostrarse fuertes. Es más… ¡Lo que más les gusta es mostrarse fuertes! Les importa mucho más ser respetadas que ser amadas. Y no paran hasta conseguirlo.

[*] Las mujeres malas saben que no

hay límites ni trabas. Los obstáculos están para sortearlos. Los sueños, para cumplirlos. LA CHICA BUENA A la chica buena, en cambio, no le gusta quedar mal. Le importa más ser querida que educar a sus hijos, no le dedica tiempo al relax con su marido por dedicarse a limpiar y no indica a sus empleados qué hacer, por no molestarlos. Con lo cual, por querer ser buena, acaba siendo mala madre, mala esposa y mala jefa. A la mala no le suceden estas cosas porque las malas les indican a los demás cómo quieren ser tratadas. Toda la gente precisa que le indiques cómo quieres ser tratada y es conveniente que teman una reacción airada de tu parte antes de que te quieran porque eres tan pero tan dulce… ¡Que si no existieras, casi no habría ninguna diferencia! Una chica mala jamás pone excusas para no hacer las cosas. Una chica mala hace lo que siente, le guste o no los de-

más. Una chica mala es independiente, hábil, la pasa bien consigo misma, no le teme a la soledad, no le teme al qué dirán y no tiene miedo de demostrar que es fuerte. Elige a sus compañías y descarta a quienes se interponen en su camino. Aprende de la experiencia y se queda con la mejor parte de todo, porque lo merece. La chica mala tiene la autoestima en lo alto, por más fuerza por voltearla que hagan otros. Y, por supuesto, se alegra cuando le dicen que es mala, porque a esta altura, eso es todo un piropo. A las mujeres nos inculcaron que está bien que un hombre sea agresivo, vaya al frente y se salga con la suya…Y que no está bien que una mujer sea agresiva, vaya al frente y se salga con la suya. Por lo cual a una mujer le cuesta el doble de trabajo que esto de ser decidida y asertiva se vea bien. Las chicas malas hacen que las cosas sucedan. Saben lo que quieren y cómo conseguirlo. Ellas tienen sus propias reglas, lo hacen a su modo y no piden permiso. La chica mala no se complace en ser una mujer abnegada, sino en pasarla bien. No permite que el miedo influya en sus decisiones. Es cariñosa y cortés, pero no es dependiente. No tiene culpas en satisfacer sus deseos. Dirige su propia vida y no tiene nada que reprocharles a los demás porque quien decide es ella. Y estimula a los demás con su ejemplo. A una mujer mala, no le importa lo que los demás puedan pensar: sólo le importa ser auténtica consigo misma. No se deja manipular ni con amenazas ni con alabanzas, dice de frente lo que piensa a cada uno, de manera clara. No deja que nadie decida sobre lo que tiene que hacer con su vida. No le tiene miedo a los cambios. En suma, una chica mala… ¡Es la heroína de su historia, una mujer libre que disfruta la vida a pleno! Y tú, ¿de qué lado estás: de las malas o de las buenas? ¿Qué opinan los hombres?

[*]

Desesperadas. Algunas por dinero, otras por sexo y el resto por escapar de una soledad que las agobia, las mujeres que eligen salir con un hombre casado están desesperadas y, muchas veces, un tanto desquiciadas. Estos son algunos de los casos más típicos.

realidad, ellas no quieren ligar con casados, pero están tan apuradas por quitarse la bombacha que no investigan mucho si es cierto que él “se está separando”, como le dijo, o está más casado que tu padre con tu madre.

*

[ ]Las competidoras. Son las

que crecieron compitiendo con las hermanas o la madre por la atención de papá, y luego se pasa la vida tratando de ganarse la atención del papi…¡De otra gente!

[*]Las trepadoras. Son mu- [*]Las semi–bisexuales. jeres que se sienten atraídas por hombres que representan valores como poder, riqueza, status social y autoridad. En realidad, quieren estar cerca de ellos para recibir algo de su aura ganadora, ya sea por ósmosis o por el sistema de quitarle la billetera mientras duerme. Estar con un hombre poderoso tiene un encanto indudable: pudiendo tener miles, la eligió a ella. Eso le levanta la autoestima a cualquier mujer sola y solitaria. Y si no le levanta la autoestima, acostarse con el jefe quizás sirva para que le levanten el sueldo.

Hay un componente homosexual en esto de querer estar en el medio de una pareja en la que la esposa oficial siempre está presente de algún modo, ya sea en las quejas del infiel o en los recaudos para que no sospeche nada. Porque todos siguen teniendo sexo con su esposa, y miente el que jura “a ella no la toco desde hace un año”. En cierto modo, se trata de un interesante menage a trois entre La Mujer Maravilla (tú), Superman (él) y la Mujer Invisible (la esposa).

[*]Las vengadoras. Cuando [*]Las aterradas. La inmensa

se descubrió el affaire del presidente Clinton con su pasante, siguió un resonado juicio en torno al vestido azul (manchado de Clinton) de Monica Lewinsky, donde tuvo que declarar su amiga Linda Tripp. Y Linda declaró que Mónica le había contado que tuvo un romance con el presidente estadounidense sólo por tratar de quitarse de la cabeza a Andy, un hombre casado de la costa Oeste que la había seducido y abandonado. ¡Imagina cómo se mandará la parte ese tal Andy diciendo que su ex amante tuvo que tener un affaire con el presidente de los Estados Unidos para poder olvidarlo! Pero abundan las mujeres que juegan con hombres casados para darle celos a un novio, por despecho hacia otro, o para olvidar un viejo amor.

*

[ ]Las campeonas.

En este rubro son las recién separadas, desesperadas por sexo después de años de abstinencia forzada con u n marido indiferente. En

mayoría de las mujeres que salen con casados son muchachas que les tienen terror al compromiso y pánico a los hombres... Muchas temen perder poder y libertad junto a un hombre que las domine, y lo ideal es buscarse un hombre inaccesible: ¿qué mejor que un casado?

[*]Las nostalgiosas. Quizás

“la otra” no es una mujer nueva, sino alguien que reaparece del pasado de tu marido. Son las más peligrosas, porque él no gusta de ella por quien es ella, sino por quién era él veinte años atrás, cuando la conoció a ella. Y ella también se frota contra él, como si fuera la Lámpara de Aladino, esperando que de adentro salga el genio que le devuelva su juventud.

Si alguna vez te tocó ser “la tercera en discordia”, ¿qué tipo de amante fuiste?

ANA VON REBEUR ES LA AUTORA DE “¿POR QUÉ CUERNOS ME ENGAÑASTE?” EDITORIAL NORMA.

LA CHISPA 13


Ágora

Arte y Cultura

Pano Cabrera:

E

KRISTIAN ANTONIO CERINO

n la adolescencia miré a un hombre a quien llamaron “poeta”. Era de pelo cano y llevaba un sombrero que después se lo pondría para parecer más poeta. Pregunté ¿quién es? Y alguien a botepronto me dijo ¿no lo conoces? Moví la cabeza negando conocerle y fue ahí que escuché por primera vez su nombre: Pano. Aquella persona que me enseñó que el poeta era Pano después agregó que Pano sólo era para los amigos. Que yo podría decirle o llamarlo por Ciprián Cabrera Jasso. Con el tiempo supe que había nacido en el municipio de Emiliano Zapata, antes Montecristo, y que era uno de los hederos de la poesía tabasqueña. No diré que lo frecuenté muchas veces y que éramos grandes amigos como dirán ahora cientos de periodistas –porque ya no está Pano para aclararlo- pero sí precisaré que lo entrevisté en varias facetas de su vida, como consejero electoral y como poeta de una tierra que siempre amó hasta el extremo: Tabasco. Tampoco diré que leí toda su obra –como dirán muchos hipócritas- pero sí podría decir que leí La Ventisca (1990) y que con este poemario él me dedicó una hora para hablar sobre la poesía, primero en un café de Villahermosa y después en su casa. Aquí recibió a muchos. Cuando fue consejero electoral, Pano cayó en depresión. Recuerdo que durante varias semanas estuvo ausente de los escenarios. Una vez le quise preguntar por su estado de salud y me pidió que “esto” lo habláramos en otro momento. Entendí y comprendí su depresión. Se le veía triste, sin ganas de vivir. En aquella ocasión trascendió su interés por ya no querer vivir. Lo intentó. Y fracasó. Sin embargo, el autor de Diez poemas para encontrar un poco de luz (1991) logró recuperarse (hoy sé que del todo) y no sólo compró más sombreros sino que se dejó crecer el cabello y la barba y caminaba por las calles de Villahermosa conversando, cantando su poesía. Ganó el premio nacional de poesía Carlos Pellicer por obra publicada e impulsó un par de obras más para ser leídas en otros idiomas. —¿Cómo está? —le pregunté en el 2011. —Estoy mejor que nunca —me dijo así sin pensarlo. Le creí porque hablaba de nuevos proyectos, de su último viaje en el extranjero, de vivir abrazado a la poesía y de querer vivir, vivir y vivir. —Para cuándo la entrevista —insistí —Allá te espero en la casa —. Ya no regresé. Pensaba hacerlo en este 2012, pero ya no será posible. Iría con el fin de saber qué haría con su recién nombramiento en la Academia Mexicana de la Lengua y escribirle, de paso, o una crónica o un perfil como aquellos que hace el periodista peruano Julio Villanueva Chang. Aún recuerdo sus palabras que me dijo en un café: a usted le leen. No deje de escribir. cerino54@hotmail.com @KristianCerino www.libretademar.blogspot.com

14 LA CHISPA

DESDE EL GOBIERNO

la cultura

EL VALOR DE El artista plástico opina sobre lo que debería hacer una autoridad en materia artística.

P

JAVIER PINEDA

romover, fomentar y difundir la actividad cultural a través del fortalecimiento de los valores locales y nacionales, del impulso a las artes, de la preservación del patrimonio arqueológico, histórico y artístico y del estímulo a las manifestaciones de la cultura popular es el ámbito de responsabilidad y competencia del Estado en materia de cultura. Es por ello importante que el Estado tenga bien definido los objetivos que pretende en esta área para que de manera óptima implemente los mecanismos que encaucen sus acciones. Desafortunadamente en las administraciones pasadas, hemos visto como se le ha retirado el apoyo a la cultura y las artes. Hemos sido testigos de la falta de visión y organización administrativa para impulsar el desarrollo de las artes plásticas en Tabasco que, en comparación con otros estados, presenta un notorio rezago cultural y la falta de recursos materiales para su desarrollo. La ignorancia de las implicaciones socioeconómicas que las actividades culturales tienen en el desarrollo de una comunidad ha propiciado que se le vea como un gasto y no como una inversión. Esta visión limitada de las artes ha llevado a que se le considere como un entretenimiento y decoración y, por lo tanto, los recursos y presupuestos que se les destina se vean disminuidos. La baja calidad y deficiente organización de los eventos y actividades programadas, pone de manifiesto la falta de capacidad de quienes están a cargo de las mismas. Dichos cargos han sido asignados irresponsablemente a personas que no reúnen el perfil idóneo para hacer buen uso del presupuesto destinado a la cultura y que de esta manera fomente y promueva los valores artísticos con los que cuenta el Estado. Con el fin de evitar se continúe con este

deterioro, creo importante amar lo que bien hacemos y tenemos porque eso nos despierta el interés por conocerlo y viceversa, creándose así un círculo virtuoso que refuerza nuestro sentido de pertenencia y con ello se propicia la defensa de lo que sentimos que es propio. Porque no podemos defender lo que no conocemos, lo que no amamos, lo que no nos importa o es útil. Por lo que es necesario hacer saber que el arte y la cultura son algo más que entretenimiento, diversión o decoración. Es importante que la población sepa que el arte tiene implicaciones económicas, que es factor de desarrollo, que fortalece la identidad de los individuos, que es reflejo del momento histórico y de las ideologías de su tiempo, que tiene una función social, que propicia una actitud crítica en el individuo, que le da sentido al desarrollo y otras tantas cosas más, y que en esto estriba su importancia. Si nosotros estamos conscientes de lo anterior, entonces estaremos en condición de defenderla, de favorecer su desarrollo, de tener un mayor compromiso y una mayor participación ciudadana para su florecimiento. En estos días que he acompañado a Ramón Bolívar a algunos municipios del Estado para promover en la comunidad de artistas y promotores culturales la realización de un diagnóstico de las actividades culturales, así como la presentación de propuestas que propicien el progreso de las artes en los mismos. Me he dado cuenta del deterioro en que se encuentran el arte y la cultura en cuanto a la infraestructura, promoción, difusión, la educación artística en los niveles básico, medio y superior así como en las casas de cultura, de la situación adversa que enfrentan los maestros, productores artísticos y promotores culturales. Pero felizmente también nos hemos encontrado con asociaciones civiles que trabajan con mucho entusiasmo y de manera

independiente (Cárdenas, Frontera) y en ocasiones en coordinación con las autoridades municipales. Jonuta es un ejemplo de lo anterior. El comité municipal de cultura ha logrado restaurar, la casa de cultura, el auditorio, el museo y ha apoyado la producción plástica y editado un libro de uno de sus más destacados artistas como es nuestro compañero Atilano Caña. Estas son noticias alentadoras, que nos dan esperanzas, que nos dicen que no todo está perdido, que contamos con tabasqueños entusiastas, con amor y aprecio por las artes y que reafirman que sólo una sociedad organizada puede salvar al pueblo. Organicémonos para recuperar nuestros espacios, nuestro Colegio de Artes, para que se dé la profesionalización, para que haya más cursos y talleres de artes plásticas que en esta administración disminuyeron drásticamente. Promovamos la participación ciudadana para que quitemos a los “eternos” aquellos que se han enquistado en la administración pública y que han dado pobres resultados, Para terminar quiero comentarles que hace algunos meses asistí a la Universidad TecMilenio a un foro de desarrollo municipal donde invitaron a participar a 3 alcaldes de los diferentes partidos, uno del PAN, otro del PRI y uno más del PRD. Todos ellos hablaron que habían construido tantos kms de carreteras, que se había apoyado al campo y la ganadería, que se propiciaba el desarrollo de la pequeña y mediana industria pero ninguno de ellos habló sobre el desarrollo cultural de su municipio. Esto es indicativo de la importancia que le dan nuestros políticos a la cultura, por lo que no sólo hay que trabajar en la concientización de la importancia de las actividades artístico-culturales en la población sino también en los diputados, senadores, presidentes municipales, regidores para que promuevan un desarrollo integral, es decir, lo que se ha dado en llamar últimamente un desarrollo sustentable. LUNES 19 DE MARZO DE 2012


POR LA ESPIRAL n Cuatro Décadas y más

n Virus de la Violencia

n Cerillo y no Hoguera

RAFAEL LORET DE MOLA

P

ercibo al mundo, en el inicio de una nueva crisis recesiva global, como lo observaba en 1968, hace poco más de cuarenta años, cuando las protestas estudiantiles tomaron por asalto La Sorbona de París extendiéndose con mayor rapidez que la influenza norteamericana -que no mexicana-, con sus consiguientes estigmatizaciones. En México vivimos aquel año bajo el terror y, sin embrago, en la permanente dualidad entre el dolor y al amor entre los mexicanos, nos dimos tiempo para disfrutar, apenas diez días después de la matanza de Tlatelolco lo que corrobora nuestra excepcional capacidad de asimilación, de los mejores juegos olímpicos que hasta entonces se habían organizado. Hoy las cosas no son muy distintas. Lo observo en los ojos de los “indignados”, en los de los llamados “parados” en España que ya suman más de cinco millones con todo y las medidas extremas -con acento fascistatomadas por el nuevo gobierno de derecha y también en las miradas desconcertadas de los estudiantes de Valencia, Madrid y Barcelona ante las cargas inmisericordes de la gendarmería. Pero también entre los mexicanos quienes no se animan mucho a salir a la calle por no encontrarse con un tiroteo en cualquier momento, en cualquier sitio. Quizá el crimen organizado le hace un favor al gobierno inhibiendo así parte de la protesta pública de cara a los comicios de julio próximo; pero, por desgracia, el hilo está a punto de romperse. Quizá si en México se hubieran tomado decisiones tales como recortar los recursos para la educación superior o disminuir el número de días por liquidación dejando en los empresarios el derecho discrecional de disminuir sus nóminas, despidiendo a los más antiguos y recontratando a los jóvenes con menores salarios -tal y como ha sucedido allende el mar-, entonces nadie podría evitar la explosión civil y la consiguiente rebeldía cívica en nuestro México rebosante de desigualdades e injusticias pero donde los consejeros del IFE no escatiman presupuesto para cobrar estipendios amorales, con bonos bimensuales incluidos -unos cuatrocientos mil pesos por elemento-, amén de un trato igual para los diez mil burócratas con los que se dice habrá de “garantizarse” la limpieza del proceso federal en curso. ¿No pinta esta ambición -en todo caso, cuando no es año de elecciones federales y siguiendo su lógica, deberían reducirse sus salarios-, y de cuerpo entero, las verdaderas prerrogativas de los llamados “rectores” de la democracia... fallida? Hemos dicho, una y otra vez, que este año y, por ende, los comicios del primero de julio, serán más complejos que cualquiera de los anteriores porque, como nunca antes, se conjugan una serie de elementos negativos, que rebasan el entorno meramente político -la recesión, el crimen organizado, la cada vez mayor intervención estadounidense, los temores de la derecha y de Calderón, la ausencia de autonomía en el IFE y el TRIFE que se designan unilateralmente sus salarios para exhibir sus verdaderas prioridades, la angustia por el desempleo y el subempleo, los escándalos mundiales que habrán de llegarnos como nos llegaron las protestas de París unas semanas antes de las Olimpíadas y una mayor madurez de la ciudadanía, que no es malo pero sí un nuevo factor de rebeldía ante la impudicia política y la alquimia recurrente-, y colocan el futuro de México en una muy peligrosa encrucijada: la de caer en el abis-

mo del estado fallido, tal y como hemos repetido, sin cansancio, ante las luces de alarma encendidas. Algunos confunden este análisis con el deliberado propósito de desestabilizar usando las tribunas a nuestro alcance y por las que tanto hemos luchado. Bien saben mis amigos editores cuál ha sido la historia y la postura, a través de los años, de este columnista obviamente incómodo por las presiones desde el poder que causa. Por eso, claro, pese a los lectores acreditados de esta columna -sin falsos pudores, una de las más leídas en el país según datos de los propios cotidianos-, no se reproduce en periódicos de la capital del país ni en Monterrey, las dos ciudades con mayor influencia en cuanto al desarrollo de la opinión pública-, únicamente por sus contenidos y no porque no sea redituable en términos de interés colectivo. A eso le llama censura y es muy parecida a la existente en 1968 cuando los cotidianos líderes, temerosos, no osaban sino reproducir las versiones oficiales y jamás las del Consejo Nacional de Huelga que comandaba las manifestaciones entre los riesgos, que al fin se cumplieron, de ser acribillados. ¿Tan pronto olvidamos y no hemos sido capaces de explicarles a nuestros hijos la dureza, la brutalidad más bien, de aquellos días de oprobio? Ésta es, para mí, una de las mayores vergüenzas de nuestra generación: haber escondido las cabezas como los avestruces después de aquel maldito 2 de octubre que cercenó moral e intelectualmente a quienes entonces estudiábamos y a cuantos nos siguieron hasta hoy. Pero hablemos del presente, de esos indignados entre quienes nos encontramos aunque no lo hayamos expresado con la toma de monumentos y edificios emblemáticos, pero lo estamos en conciencia como he podido constatar senci8llamente preguntando a cuantos me encuentro en mi camino, y de los peligros que nos acechan cuando las candidaturas se han definido, también las de quienes integraran el Legislativo a partir de septiembre y serán los encargados de despedir y exigir cuentas a la administración de Calderón -acaso el mandatario más vulnerable a su salida-, para tomarle la medida a una nación muy resistente que, por otra parte, suele ser terrible cuando sale del marasmo. Basta repasar la historia para corroborarlo. ¿Cuánto resistiremos al paso de los meses?¿Cuándo llegue la hora de elegir tendremos, de verdad, la suficiente información sobre los perfiles de los candidatos y sus condiciones?¿Seremos capaces de no actuar visceralmente ante las adversidades que se nos vienen encima o preferiremos acomodarnos, tímidamente, de rodillas ante los mandamases, los del gobierno y los del narco, capaces de convertir a un país en palenque incendiado? No lo sé, no puedo saberlo. Pero me angustia pregu8ntarmke, a cada rato, lo mismo porque veo, muy cerca, el asecho y ya lo siento en carne propia. No han servido para nada los órganos “rectores” de los procesos

BLOG: www.rafaelloretdemola.blogspot.com LUNES 19 DE MARZO DE 2012

democráticos desprestigiados desde 2006-, ni las tantas comisiones de transparencia ni el supuesto blindaje moral a los periodistas. Este sexenio ya rebasó a los peores tiempos en materia de crímenes contra informadores y todavía le faltan casi nueve meses de administración, cuando suele endurecerse más la mano de los presidentes salientes y las garras de las fieras profundamente heridas. Por eso, claro, el panorama no es tan risueño como lo pinta la señora Isabel Miranda de Wallace, para quien toda su lucha se volvió volátil cuando aceptó una magra candidatura. La vida es otra, señora, cómo el infierno que usted vivió cuando su muchacho jamás volvió a casa. No se le olvide, por favor. MIRADOR El manejo de las estadísticas parece ir a la par con los criterios de quienes las establecen. Por ejemplo, en cuanto a los índices de criminalidad se insiste en que los nuestros están por debajo de los de Colombia y Brasil, incluso de los de algunas ciudades estadounidenses. De allí que en Nueva York se estableciera el programa “cero tolerancia” para abatir el crimen cotidiano. Y lo lograron con una aplicación estricta que incluyó la reestructuración de la policía. En México, el mal no está en la sociedad sino en la miseria extrema en donde se recluta a los nuevos militantes de los cárteles más peligrosos... a la par con la recoja que hace el ejército en los mismos ámbitos de marginados. El tremendo símil proyecta el verdadero origen del conflicto entre las poderosas mafias que mantienen en jaque al país. Y es, nada menos, la miseria que ha sido generada por una mala administración de nuestros recursos y la alta corrupción -multiplicada en estos doce últimos añosde los funcionarios públicos que se enriquecen en un santiamén al ser cooptados por los mafiosos. ¿Cuántos de éstos están en línea de tomar decisiones en sus respectivos partidos? Me parece que este es el planteamiento más serio, y doloroso, de cuantos se puedan hacer ahora. Una sociedad rehén de los mafiosos y del mal gobierno por igual sólo puede estar destinada a rebelarse, como está sucediendo en Europa tras el fracaso de sus economías a causa de las andanadas recesivas disparadas desde Wall Street. Para colmo, las medidas restrictivas tomadas por la Casa Blanca reducen la potencialidad del régimen calderonista cuando más requiere recursos. Y si no los obtiene en esta línea, ¿de dónde los saca para animar su salida y la campaña panista, cuando aún no se llega al lapso restringido por el IFE, con inauguraciones pomposas que beneficiarán más a los cárteles que a la ciudadanía? Para reflexionar, sin duda. POR LAS ALCOBAS Ahora, cuando el fuego de la protesta inunda las capitales del “primer mundo” y amenaza con expandirse al tercero, recuerdo unas sabias palabras del extinto ex presidente José López Portillo cuando le pregunté, durante el periplo de los neozapatistas por el territorio nacional en 2001: --De haber sido usted el presidente, ¿qué habría hecho? Sin reflexionarlo mucho, respondió, un tanto jocoso: --Habría apagado el cerillo antes de que se convirtiera la hoguera. Lo malo es que, para desgracia de todos, la hoguera ya está encendida en este 2012.

E-Mail: rafloret@hotmail.

Vulnerabilidad en la red

E

CLAUDIA LUNA PALENCIA

l año pasado, 431 millones de personas en el mundo sufrieron algún tipo de ataque cibernético, casi siempre phishing y robo de identidad, de acuerdo con el Instituto de la Organización de las Naciones Unidas para la Formación y la Investigación (Unitar, por sus siglas en inglés). Tampoco las empresas privadas ni las instituciones públicas se salvan de los ciberataques, de ahí los esfuerzos en pro de la seguridad: En 2011 fueron gastados 338 mil millones de dólares, en todo el mundo, con la finalidad de adoptar mejores plataformas tecnológicas y software de protección. La maravilla del Internet y su capacidad de interconexión para facilitar la vida del ser humano tiene, en contracara, un velo de vulnerabilidad que todos los días pone en jaque a personas, empresas e instituciones. Incluso, el famoso spam figura, en las empresas privadas, como un factor que resta tiempo y atención a los respectivos empleados, que todos los días deben eliminarlo. El otro día escuché a una señora quejarse de su correo; ella argumentaba que había habilitado su cuenta para estar en contacto con sus hijos, algunos parientes y amigos: “No llegan ni a 10 personas, pero cuando abro mi correo tengo que perder tiempo borrando el doble de correos basura”. Empero, ella no es la única enfadada tanto por el correo basura como malicioso; de hecho, la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) afirma que México ocupa el noveno sitio en la distribución de este tipo de contenidos. Al parecer, la única forma de combatirlos es elevando las alertas antispam, no caer en la trampa de enviar datos personales, ni bancarios, aunque la supuesta página que lo solicite tenga todo el tipo de ser, casualmente, la de la institución bancaria; tampoco responder correos de destinatarios desconocidos, no descargar attachment dudoso, evitar, ante todo, una mayor intromisión en la intimidad. Primordialmente, porque la delincuencia está detrás del spam y gusanos cibernéticos; mail de bancos pidiendo actualización de datos con páginas phishing para hacer fraudes financieros; envío de falsos contactos con todo tipo de alertas, premios online, cartas de herencia y notificaciones de correos desconocidos.

A COLACIÓN Me pregunto si alguna vez ganaremos la batalla contra el ciberfraude y, como usuarios, estaremos ciento por ciento seguros para realizar, sin temor alguno, compras de todo tipo por la red más universal. A mi juicio, el cibercomercio detonaría más si redujera el grado de exposición al riesgo en las operaciones de compra porque tenemos una especie de “ruleta rusa”; hay usuarios adheridos, totalmente, a comprar por Internet desde libros, camisas, DVDs, CDs, colecciones, boletos de avión en oferta o gangas en hoteles, y nunca les ha pasado nada malo con la utilización de su tarjeta de crédito. Lo negativo es que hay otro grupo de personas afectadas, y muchas más que evitan todo tipo de operaciones. Precisamente, la AMIPCI reconoce que el comercio electrónico tan sólo representa 15% del comercio total en México, muy bajo si, por ejemplo, lo comparamos con el 40% de Estados Unidos. Desde luego, no ayuda saber que México ocupa el segundo lugar en fraudes por Internet en América Latina; la desconfianza aumenta. Tan es así que, ante una operación, el primer pensamiento va dedicado a que no pase nada malo con la información de la tarjeta de crédito. En otros países, como España, algunas empresas contactadas por Internet aceptan el pago contrareembolso cuando la adquisición es un bien a domicilio. La gente no se fía del todo. Otras operaciones más cuestionables están relacionadas con las reservas de hoteles; algunas web únicamente solicitan datos bancarios de respaldo, advirtiendo que no realizarán cargo alguno, salvo que el cliente no cancele 24 horas antes o falte el día del ingreso al hotel. No obstante, otras páginas de hoteles únicamente confirman la reserva si al momento proporcionan todos los datos bancarios para, en el momento, realizar el cargo de toda la estancia. En resumen, Internet tiene muchas más ventajas que desventajas, aunque ese mundo invisible, sin barreras o aparente control, resulta riesgoso para la seguridad de personas, empresas e instituciones, sobre todo cuando la información cae en malas manos.

http//claudialunapalencia.blogspot.com

LA CHISPA 15


LUNES 19 DE MARZO DE 2012

MUJER

ESCRITORA CRONISTA Gaba encontró en la ciudad el espacio ideal para enamorarse de sus historias de vida, de sus recovecos, de sus voces.

-¿

La voz de Gaba

KRISTIAN ANTONIO CERINO*

Quién habla? --La cronista de la ciudad -- ¿Y qué hace un cronista? --Cuenta historias --Pues yo quiero ser cronista –le dije a mi madre. En el viejo radio de la casa escuché por primera vez la voz de Gabriela Gutiérrez. Una voz trémula pero excitada. Hablaba de los nombres que tenían las calles antiguas de Villahermosa o de las costumbres en san Juan Bautista como así se llamó la capital. A los 12 años, empecé a escuchar los comentarios de Gabriela o “Gaba”, en las estaciones de radio, porque lo que decía en el micrófono era digno de oírlo, de saborearlo, de contarlo. Con sus dos únicos recursos, la voz y la memoria, doña Gaba recreaba -en aquellos años- lo más importante que posee una ciudad: su historia. Y confieso: me abracé a ella. Los escritores dicen que el mejor escenario para escribir una novela es la ciudad. Por su caos. Gaba encontró en la ciudad el espacio ideal para enamorarse de sus historias de vida, de sus recovecos, de sus voces. Siempre que escuché la voz de Gaba la imaginé una mujer grande, portentosa. No me equivoqué. Cuando Emmanuel Sibilla me abrió la puerta de la estación radiofónica XEVT, para laborar como periodista, presentí que después de ocho años de espera, por fin conocería a la cronista de la ciudad. Así fue. Doña Gaba contaba las historias de la ciudad en el 970 de AM y yo, desde ese instante, ya no tenía por qué encender el viejo radio que mi padre compró en 1978, sino que ahora sólo era necesario abrir bien los ojos para

Para Gaba cada palabra es un sitio para viajar en el tiempo, cada palabra es una oportunidad de encontrarse con el punto exacto de la historia. Y en cada palabra encontró un público, un auditorio, unos oyentes en el café.

Decía que el saludo de los tabasqueños ya no era como el de antaño. contemplar a la cronista por los cristales de la cabina. Gaba decía que el saludo de los tabasqueños ya no era como el de antaño. Contó las historias de Puerto Escondido, una callecita de Villahermosa, del cine Sheba y de cómo el río Grijalva salía de su cauce para anegar las casas de los pescadores. Aún la escucho rememorar la calle de los Aguadores, los bailes en Plaza de Armas y la música de Manuel Pérez Merino. La Gaba que escuché en la comunidad de El Río, en Jalpa de Méndez, es la misma de la voz trémula y excitada. Pero ésta, es una mujer de amplios anteojos, pintada como tabasqueña, con un tulipán entre el cabello y una libreta de apuntes ¿Dije libreta? Muchos datos de los que doña Gaba no recordaba con exactitud los miraba de nuevo en su libreta de apuntes: una biblia pero con la historia de la salvación de los hombres y

mujeres de Tabasco. La libreta de Gaba fácilmente recabaría una buena cantidad de dinero de subastarse entre la comunidad de historiadores. ¿Cuánto darían por el manuscrito de Gaba? Justo cuando salió de la cabina le pregunté por la crónica y la historia de Villahermosa. Le dije que la crónica era mi pasión y me recomendó leer sin parar. ¡Sígale! --La historia más que bonita, es interesante. No podemos vivir sin la historia ¬¬--precisó mientras se ajustó los anteojos de anciana. Para Gaba cada palabra es un sitio para viajar en el tiempo, cada palabra es una oportunidad de encontrarse con el punto exacto de la historia. Y en cada palabra encontró un público, un auditorio, unos oyentes en el café. A Gaba la miré y escuché otras veces. Cuando fui reportero de la estación radiofónica XEVA la entrevisté en su casa de la calle

Para Gaba cada palabra es una oportunidad de encontrarse con el punto exacto de la historia.

Carranza. ¿Qué no dijo de la historia de Tabasco? La oportunidad que me dio para estar en su sala fue única. Vi muchos libros, cuadros, flores, varias libretas de apuntes, y encontré al escritor Agenor González Valencia, el esposo de la cronista, a quien le pregunté “qué hace aquí”. --¿Y lo recuerda todo? --Hay cosas que debo anotar y leer –dice Gaba. ¿Qué importancia tiene hoy llamarse Gabriela? Si los chilenos recuerdan a su Gabriela Mistral, los tabasqueños ya tenemos la nuestra, a la Gaba cronista, a la de la voz temblorosa y excitada, porque siempre habló con placer y pasión en la radio y con quienes hemos conversado con ella. *Maestro de Periodismo y Literatura en la UJAT. Premio estatal y nacional de Periodismo. Finalista del premio nuevas plumas 2011, de América Latina.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.