SEMANARIO LA CHISPA 57

Page 1

CHISPAZO PERVERTIR POLITICAMENTE A LOS JOVENES EN LAS UNIVERSIDADES, O CONVERTIRLOS EN PORROS ES DARLE UN TIRO DE GRACIAS A LAS NUEVAS GENERACIONES QUE ANHELAN ALGO DIFERENTE PARA SUS FAMILIAS Y SU FUTURO. LOS JÓVENES NO DEBEN PERMITIR QUE LOS MAL INDUZCAN, MANIPULEN O COMPREN SU CONCIENCIA. ES LAMENTABLE QUE POLÍTICOS, MAESTROS Y SEUDOLIDERES UTILICEN A LA JUVENTUD PARA SUS INTERESES Y AMBICIONES. LA JUVENTUD TABASQUEÑA DEBE DESPERTAR YA; DEBE ATRINCHERARSE PARA CONDENAR Y DENUNCIAR A CÍNICOS, TRAIDORES Y MALÉVOLOS QUE BUSCAN DIVIDIR Y FRENAR A TABASCO. JUVENTUD ELEVA TU VOZ, TU INTELIGENCIA. TU ERES EL DUEÑO DEL FUTURO VENIDERO. NADIE MÁS.

NO. 57 - AÑO 2 LUNES 27 DE FEBRERO DE 2012

Especial

DESASTRE EN EDUCACIÓN, LEGADO DE BETTY LUQUE

Página 4 La CHISPA

DAISY YOLANDA MARCÍN HIDALGO, EX FUNCIONARIA FEDERAL

ʻRESCATARÉ A

TACOTALPAʼ Ruta 2012

■ La aspirante por el PAN a la alcaldía considera que se puede sacar del atraso social al municipio y aprovechar también su gran potencial turístico.

■ “Tengo la capacidad para lograr grandes cosas para Tacotalpa que tiene mucho y que no se ha sabido explotar al máximo”, asegura la profesionista.

Págs 8 - 10

DIPUTADOS HONESTOS, EL SUEÑO DE JÓVENES Página 12

Alma mater

LA UJAT: LOGROS EN BECAS

Página 5

Seguiré adelante por candidatura del PRI al municipio de Centro: José Manuel Cruz Castellanos

Página 4

Columnistas: Victor Ulín SIN REMITENTE, Jenaro Villamil HOMOZAPPING, Trinidad Villegas Malpica LA GLOSA DE HOY, Kristian Antonio Cerino


QUEMAZÓN

HOMOZAPPING

NADA PARA NADIE. NI EL PRI, PAN Y PRD, LA TIENEN TAN SEGURA COMO DICEN. TODOS AÚN ESTÁN HECHOS BOLAS Y EN LA INCERTIDUMBRE POR LOS JALONEOS QUE SE DARÁN EN LA SELECCIÓN DE SUS CANDIDATOS A PRESIDENTES MUNICIPALES, REGIDORES Y DIPUTADOS LOCALES. ESPERAN ESE MOMENTO PARA TOCAR FONDO, REAGRUPARSE Y AGUANTAR DESBANDADAS. PERJUDICAN EN EL PAN, EL NEPOTISMO, EN EL PRI, LA IMPOSICION Y EN EL PRD LAS CUOTAS DE LAS TRIBUS. TODOS SE ENGAÑAN ASÍ MISMOS CON LA BANDERA DE LA UNIDAD. “SÍ CHUCHA... QUE SE LA CREAN EN SU RANCHO”.

LÁSTIMA MARGARITO

DIRECTORIO Subdirector editorial Víctor Ulín Coordinador Editorial Pedro Zapata Flores Subdirector de Comercialización Sergio López Zetina

Director General: Lic. Cruz Ulín Hernández

Administración José Cruz Ulín Romo

Arte y Diseño Deysilia Cruz García

Asesor jurídico Pedro Gutiérrez Cantón

Reporteros Isabel Díaz Ariel Velásquez Rubén Paz Hurtado

Distribución: Oscar de Jesús Ulín Romo Alfredo Hernández Hdez. Emiliano Campos

Fotoreporteros Carlos Humberto Mezo

Columnistas Rafael Loret de Mola Raymundo Riva Palacio Cuahutémoc Cuellar Escamilla Víctor Ulín Kristian Cerino

Comercializadora y Distribuidora Publicaciones “U”

La Chispa es un semanario con criterio y veracidad, ubicado en Fracc. Olimpo, Cda. San Pedro Rodríguez Prieg, Dep. 801 vivienda Mz. “E” Derechos de Autor, Certificado de Licitud y Contenido de la Comisión Calificadora de Publicaciones, TV y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación en trámite. Lo escrito en los artículos, columnas, reportajes, entrevistas, notas y otras formas de expresión publicada, es responsabilidad exclusiva de cada uno de sus autores.

OFICINAS TEL:

Escribenos a:

2 68 11 44 3 80 00 43

semanariolachispa@gmail.com lachispadetabasco.blogspot.com

2 LA CHISPA

!ATRÉVETE Y DENUNCIA¡ Siguenos en : twitter@ChispaSem

Guerra de encuestas para el 2012

O

JENARO VILLAMIL

ráculos modernos, propaganda disfrazada de estudio de opinión, fórmula para presionar a los partidos y mecanismos para inducir una percepción o autopercepción, las encuestas electorales en 2012 volverán a ser las protagonistas de una elección que cada vez más tiene tres características: a) será una contienda entre tres candidatos fuertes, b) existe entre 15 y 20% de voto indeciso que puede definir el resultado, y c) cada casa encuestadora está vinculada a un grupo mediático fuerte que creará una percepción clara. El dominio de las dos grandes televisoras mexicanas (Televisa y TV Azteca) sobre las encuestas electorales, especialmente los exit poll o sondeos de salida, es una tendencia que se ha incrementado en los últimos dos años. Tan sólo en 2010, de las 12 elecciones estatales, 55.6% de las encuestas fueron realizadas por dos empresas vinculadas a Televisa: Consulta Mitofsky y Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE), mientras que el 3 de julio de 2011 la empresa Mendoza Blanco y Asociados, cercana a TV Azteca, se presentó como la gran competidora en las encuestas de salida del Estado de México, Coahuila y Nayarit. En el caso de GCE, el último error de medición casi le costó el rompimiento entre el gobierno de Felipe Calderón y Televisa. En vísperas de las elecciones de Michoacán, le dio 10 puntos de ventaja a Luisa María Calderón Hinojosa, Cocoa, candidata del PAN-Panal, hermana del primer mandatario y ahora en el ojo del huracán por la disputa entre el PAN y el PRI. Según GCE, la intención del voto hacia Cocoa era de 40.9% frente a 30.5% del aspirante priista Fausto Vallejo. La realidad fue exactamente al revés. El pasado lunes 20, en pleno periodo intercampañas para el 2012, se divulgaron dos encuestas contrastantes: la de Buendía & Laredo-El Universal, y la de la empresa Covarrubias. Buendía&Laredo señaló que en estos momentos Enrique Peña Nieto tiene 48% de las preferencias como candidato del PRI-PVEM, frente a 32% de Josefina Vázquez Mota, del PAN, y 20% de Andrés Manuel López Obrador, de la coalición PRD-PT-Convergencia. La encuesta domiciliaria arroja 20% de los mil encuestados a domicilio que no respondió, es decir, casi 200 personas. En contraste, Covarrubias y Asociados, empresa vinculada al PRD, y en especial a López Obrador, le dio a Peña Nieto una intención de voto de 36.8%, frente a 26.36% de López Obrador y 23.69% a Josefina. Es decir, el aspirante presidencial de la izquierda estaría en segundo sitio de la contienda y no ha sido desplazado por Vázquez Mota. En lo único que coinciden ambas encuestas es que existe más de 18% de indecisos y que López Obrador ha disminuido drásticamente la percepción negativa. En esto también coincide IPSOS-Bimsa, que en una encuesta arrojada entre el 28 de enero y el 1 de febrero afirmó que López Obrador disminuyó 11 puntos la percepción negativa. La diferencia es que IPSOS-Bimsa le daba sólo 16% de intención del voto

al exjefe de Gobierno capitalino. En esto parece existir un consenso entre las otras casas encuestadoras: Mitofsky-Televisa, Parametría-El Sol de México y GEA-ISA le dan 16% a López Obrador, arrinconándolo en el tercer lugar. No existe consenso en el tamaño de la caída de las preferencias electorales a favor de Peña Nieto. Todas (incluyendo Covarrubias) lo colocan en primer lugar. Sin embargo, Mitofsky calcula que su caída entre octubre y febrero es de apenas puntos puntos, mientras que IPSOS-Bimsa calcula que es de 18 puntos y Buendía&Laredo le da una disminución de ocho puntos. Covarrubias le da una baja de 12 puntos: en noviembre de 2011 el exgobernador mexiquense aparecía con 49 puntos, ahora tiene 36.8%, es decir casi 37%. La guerra de las encuestas que se avecina es tan sólo un termómetro de por dónde andarán los intereses de los grandes grupos mediáticos y cómo los mismos partidos buscarán contrarrestar estas mediciones o considerarlas como parte de los “convenios” publicitarios bajo el agua con las televisoras y principales empresas periodísticas y radiofónicas. La hegemonía de Consulta Mitosfky y de GCE es casi total. Un estudio comparativo sobre las 135 encuestas realizadas por 20 empresas encuestadoras en los comicios estatales de 2010 concluye que 28.2% de las encuestas correspondieron a sondeos a cargo de Consulta Mitofsky, dirigida por Roy Campos, mientras que 27.4% corrió a cargo del Gabinete de Comunicación Estratégica, dirigida por Federico Berrueto y Liébano Sáenz, exsecretario privado de Ernesto Zedillo. En el caso de Consulta Mitofsky, “esta empresa se concentró en los procesos electorales de Oaxaca (donde realizó 42 sondeos, el número más alto en el 2010), Puebla y Sinaloa, y en menor medida en Hidalgo, Durango, Tamaulipas, Veracruz y Tlaxcala. Chihuahua, Quintana Roo y Zacatecas fueron excluidos del monitoreo de la encuestadora”, detalla el estudio comparativo, elaborado en agosto de 2010 para la dirigencia nacional del PRI. En contraste, GCE fue “la única encuestadora que llevó a cabo sondeos en el total de entidades donde fue disputada la gubernatura, pero concentrándose en Oaxaca, Puebla y Sinaloa, con cuatro encuestas en cada caso; en el resto, a excepción de Quintana Roo y Chihuahua, donde la empresa solamente llevó a cabo dos encuestas, se realizaron tres sondeos”. El mismo estudio ubicó como tercera encuestadora más importante al Centro de Investigaciones y Seguridad Nacional (Cisen). Este organismo era dirigido en 2010 por Guillermo Valdés, socio del exdirector de Pemex, Jesús Reyes Heroles, y cercano al equipo calderonista. El Cisen realizó sondeos en ocho entidades que representaron 10.5% del total. En cuarto lugar, El UniversalBuendía&Laredo realizó 7.4% de las encuestas de ese año en las 12 entidades. Muy lejos quedaron Ipsos-Bimsa, que se concentró en Oaxaca y Puebla, con 4.4%, mientras que el periódico Reforma realizó 3.8%.

Comentarios: www.homozapping.com.mx LUNES 27 DE FEBRERO 2012


Ideario

SIN REMITENTE

SE IMPONE LA PASIÓN POR MATAR

Unos cuantos

DEVORAN A TODOS

S

HERNÁNDEZ UC

chopenhauer vio al mundo como un sitio en el cual unos cuantos devoran a los otros y en todo instante miles de animales mueren y sufren. La violencia y la injusticia predominan por doquier, la vida de cada ser no tiene significado y termina inevitablemente en la muerte. En tanto que vivimos, somos esclavos de nuestros deseos y la insatisfacción nos domina. Este modo de pensar, le valió al filósofo el calificativo de pesimista; sin embargo, Schopenhauer enseñó que hay una manera de escapar al menos temporalmente de las pasión de los sentidos y esto es a través del cultivo del arte y en especial de la música, pues el arte, al entrarnos en él, nos aleja del tiempo y del espacio y en ese momento vencemos los mandatos de la “Voluntad”. Schopenhauer consideró que el tiempo, el espacio y los objetos materiales conectados entre sí, forman parte de este mundo de experiencias llamado “Empírico” y en conjunto forman lo entendible al humano y por lo tanto son en realidad la base de la Ciencia. Las cosas entendibles al humano requieren del tiempo y del espacio; de no haber estos últimos, no habría diferenciación entre las cosas y todo sería: “Uno”. Pensó el filósofo que en tanto que nos dejemos dominar como humanos, por los deseos con sus esperanzas y temores constantes, nunca podremos obtener felicidad duradera o paz interior. El filósofo admiró grandemente a Emmanuel Kant, en especial por la disociación que este último hiciera de la realidad total del entendimiento humano entre lo que se puede experimentar en la vida o sea lo “Fenomenal” y lo que no es susceptible de ser conocido o entendido, por no contar el humano con los sentidos necesarios para ello o sea lo llamado “Noumenal”. Para el filósofo, un acto de voluntad y los movimientos corporales asociados a ese acto son una misma cosa, vistos desde dentro o desde fuera del individuo. En último término, lo Fenomenal y lo Noumenal son la misma realidad entendidos de maneras diferentes. El mundo de lo Noumenal está reLUNES 27 DE FEBRERO 2012

presentado en lo que Schopenhauer llamó: “Voluntad”, sin tener nada que ver con la mente o la consciencia. La “Voluntad” es un fenómeno o fuerza ciega, sin inteligencia, impersonal y sin objetivos, manifestada en el mundo fenomenal. En lo que respecta a la Etica, pensó Schopenhauer que en nuestro mundo, siendo diferentes unos de otros los humanos, somos capaces de identificarnos entre sí y de sentir unos por otros, participando de los sufrimientos y alegrías, siendo sin embargo nuestro último principio común lo “Noumenal” o sea la “Voluntad”. Al tener un principio común, al herir a otro, estoy haciendo un daño a mí misma raíz la “Voluntad” y esta compasión o sentimiento serían la base de la Ética o Moral y no la razón como le expresara Kant. La compasión sería así la verdadera base de la moral y del amor. Schopenhauer se sorprendió grandemente cuando luego de haber publicado sus teorías se encontró con que los libros sagrados y filosóficos del antiguo oriente y en especial los hindúes y budistas enseñaban principios similares a los suyos. La cultura occidental inspirada por los griegos, continuada por Locke, Hume y Spinoza y perfeccionada por Kant y por él mismo, sorpresivamente está de acuerdo con la oriental, habiendo llegado a ese punto de manera independiente y Schopenhauer fue el primer filósofo occidental en investigar esta similitud de principios. Sin embargo, la filosofía occidental llegó a esas conclusiones por el camino filosófico y sin incluir a

El filosofo del pesimismo dice que el desear la inmortalidad para el individuo es lo mismo que desear perpetuar un error por siempre; porque cada individuo es un error. Dios, en tanto que los principios orientales están guiados por bases religiosas. De la fusión de las doctrinas brahmánicas y búdicas con las enseñanzas de Platón y Kant, habría de surgir el núcleo del propio sistema schopenhaueriano, sistema éste que quedó definitivamente plasmado en su «obra capital», denominada así por el mismo; “el mundo como voluntad y representación”. Schopenhauer escribió su obra capital durante los cuatro años que residió en Dresde, concluyendo la redacción del manuscrito en 1818. El concepto de voluntad, en el estricto sentido schopenhaueriano, no alude a la mera facultad psíquica de querer sino que, antes bien, se refiere a un ser o esencia de carácter metafísico cuyo correlato sensible es el mundo fenoménico. En efecto: el mundo de los fenómenos que a diferencia de la Voluntad está sujeto indefectiblemente a las coordenadas espacio-temporales determinadas por el principio de individuación y a la ley de causalidad, no es más que la Voluntad misma “objetivada” que, en cuanto tal, debe ser entendida en términos de lo que Schopenhauer llama “representación” . Según Schopenhauer, la voluntad, en su modo de ser objetivado se manifiesta en todos los estratos del mundo natural, desde la simple piedra hasta el hombre, en quien alcanza su grado máximo al adquirir la forma del deseo consciente en cuyo único caso pasa a identificarse con la noción corriente de voluntad. En sí misma, sin embargo, la Voluntad no es otra cosa que “un ciego afán, un impulso o pulsión ( carente por completo de fundamento y motivos” . Es por ello por lo que Schopenhauer propone una huida del mundo. Con todo, no aprueba el suicidio como camino, ya que el suicida no renuncia a la vida en sí misma, sino a la que le ha tocado vivir en condiciones desfavorables. Por lo tanto, el filósofo reconocerá como válidas sólo tres alternativas, que jerarquiza según el grado de aniquilación de la Voluntad implicado en cada una de ellas.

L

La coalición va VICTOR ULÍN

a Coalición del Movimiento Progresista por Tabasco que postula a Arturo Núñez como su candidato a Gobernador fue aprobada finalmente por el pleno del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPCT) y aparecerá en las boletas de la elección del primero de julio. La controversia que fue resuelta por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, si es que se pretendía el efecto contrario cuando la rechazaron cinco de los siete consejeros electorales, no hizo más que reposicionar a la Coalición misma y apuntalar al candidato del PRD-PT-Movimiento Ciudadano ante los potenciales votantes. El resolutivo de los magistrados no solo legalizó sino legíti-

dencial de Andrés Manuel López Obrador que demandará dedicación y entrega a sus colaboradores para poder repuntar en las preferencias electorales en las que sigue en tercer lugar. Pero es incuestionable que hoy el rival a vencer es Luis Felipe Graham Zapata que se encuentra en una inmejorable condición y posición para retener la alcaldía de Centro. Así que Adán Augusto deberá trabajar, y mucho, para entrar en la ruta de la competencia real. ALÍ, NI SE DISTRAE NI SE CONFÍA Jesús Alí no se distrae ni se confía. En su segundo día de campaña interna después de que sostuvo el lunes una reunión con más de mil jóvenes miembros del Frente Juvenil Revolucionario. Se despla-

A nadie, -y menos al IEPCT-, beneficia generar un clima de incertidumbre y de conflicto preelectoral que pudiera terminar inhibiendo la participación ciudadana o el abstencionismo. mo a las izquierdas y dotó a su candidato de mayor autoridad moral para cuestionar a los consejeros del IEPCT. A nadie, -y menos al IEPCT-, beneficia generar un clima de incertidumbre y de conflicto preelectoral que pudiera terminar inhibiendo la participación ciudadana o el abstencionismo. Por lo pronto, lo que debería preocupar a los consejeros es recuperar su credibilidad y la de la institución que no se encuentra precisamente en su mejor momento.

zó hasta los municipios de la Chontalpa (Comalcaco, Paraíso y Cunduacán) para continuar con los encuentros con la militancia y presentarles su propuesta del porqué quiere ser el candidato de su partido al gobierno. “Estamos construyendo, pues, este ejercicio para llegar a la Convención como marcan los estatutos, y como hemos respetado todos y cada uno de los pasos. Paso a pasito, pero a paso seguro”, expresó recientemente el ex alcalde de Centro.

ADÁN, EL RIVAL DE GRAHAM

PRD: ¿SIN DIRIGENTES?

Adán Augusto López Hernández se perfila como el rival de Luis Felipe Graham en la contienda por la presidencia municipal de Centro. Si hoy fueran las elecciones, nadie dudaría que el triunfador fuera el ex secretario de Salud y ex aspirante a la gubernatura. Pero el tiempo por venir podría ser un factor que favorezca al perredista. La suma de la senadora Rosalinda López Hernández será determinante en las aspiraciones de Adán. Habrá que ver qué tanto puede desprenderse Rosalinda de sus responsabilidades como coordinadora regional de la campaña presi-

Formalmente el PRD sigue teniendo dirigentes estatales. Pero en la realidad, desde hace semanas, Francisco Sánchez Ramos, en su calidad de Presidente, y Gerardo Gaudiano Rovirosa, de secretario general, se han desentendido de sus cargos. El primero está más interesado en cabildear en Huimanguillo para ser el candidato a la presidencia municipal, y el segundo en la organización de su campaña, porque ya es el virtual candidato del Movimiento Progresista por Tabasco a la diputación federal por el IV Distrito Electoral. ¿Y el partido? A la deriva.

www.columnasinremitente.blogspot.com

LA CHISPA 3


Especial / SEPULTÓ EDUCACIÓN

Bety Luque: legado DESASTROSO

B

Sus escándalos por presunto malversación de fondos observados por la Auditoría Superior de la Federación, sus negocios en la educación superior (trascendió que es socia del Instituto Universitario de Puebla junto), con programas de capacitación, entre otros, fueron más conocidos que sus logros en la mejora de la calidad educativa.

VICTOR ULIN

eatriz Luque Green cierra su ciclo en la secretaría de Educación como lo que fue desde que su amigo, el gobernador Andrés Granier Melo, la designó en el cargo: un desastre. No supo, sin embargo, responder a la confianza que le depositó el mandatario estatal y se dedicó a provocarle problemas. Desde su arribo, Bety Luque Green jamás pudo asumir el control de la educación en Tabasco. Le quedó grande la posición. ´ Su incapacidad se tradujo en conflictos de todo tipo: desde el cierre de escuelas por padres de familia que demandaron profesores y mejores instalaciones, hasta movilizaciones de estudiantes universitarios reclamando el pago de sus becas y de maestros sindicalizados protestando por incumplimiento y salarios, lo mismo del Sindicato Independiente de Trabajadores (SITET) como del Nacional de la Educación (SNTE). Sus escándalos por presunto malversación de fondos observados por la Auditoría Superior de la Federación, sus negocios en la educación superior (trascendió que es socia del Instituto Universitario de Puebla junto), con programas de capacitación, entre otros, fueron más conocidos que sus logros en la mejora de la calidad educativa. En sus poco más de cinco años, Bety Luque tampoco pudo mantener la estabilidad del sector educativo, más por su incompetencia y negligencia que por otra razón. Más que contribuir a la gobernabilidad y estabilidad social, hizo justamente todo lo contrario: desestabilizar. Con el SITET simplemente no pudo. Las decenas de movilizaciones de profesores fueron producto de su negligencia e incompetencia. Cuando no fue la falta de cumplimiento a su palabra por acuerdos laborales o académicos, era el jineteo de los salarios. Como ocurrió justamente el pasado miércoles 22 de febrero, cuando profesores del SITET y del SNTE denunciaron y protestaron mediante marchas y bloqueos porque no les pagaron sus quincenas completas pese a que se disponía de los recursos. Pero lo que sucedió no era nada nuevo en la administración de la profesora Bety Luque. También fueron recurrentes las

Reprobada como Secretaria de Educación.

Maestros repudiaron su gestión. protestas en ese sentido de estudiantes del nivel superior a los que les jineteaban las becas Pronabes sin mayores explicaciones. Solo hasta que lo denunciaban desde los medios de comunicación era que les pagaban. Hubo alumnos, como los de la normal Gutiérrez Eskilsen, que cerraron las instalaciones en demanda de su beca. Bety Luque siempre tuvo justificaciones a la infinidad de problemas educativos. Pero a pesar de sus errores y omisiones, el gobernador Andrés

Granier Melo la sostuvo en el cargo hasta el último momento. Nunca deslizó la posibilidad de removerla y nombrar a un funcionario competente. El resultado de su pésima gestión está a la vista de todos: Tabasco ocupa los últimos lugares en calidad educativa, y ni la publicidad oficial pudo minimizar el rezago nacional. Como si en verdad hubiese sido una secretaria de excelencia, ahora es impulsada para que sea candidata a una diputación local. De hecho, desde que asumió la titularidad en

A pesar de sus errores y omisiones, el gobernador Andrés Granier Melo la sostuvo en el cargo hasta el último momento. 4 LA CHISPA

la Secretaría de Educación se dedicó a realizar proselitismo pensando en su futuro. Y en los últimos meses, prácticamente ocupaba toda su atención. Con ella, el PRI pretende ganarle al PRD en el Distrito 20 en la elección del primero de julio. Nada más lejano de la realidad. Beatriz Luque, para el PRI, solo es sinónimo de derrota. En contra, Bety Luque tiene a miles de maestros y de padres de familias que se quedaron esperando mejoras y avances en el sector educativo que nunca llegaron. Con ella, el PRI solo resta. Bety Luque es de esas candidatas cuyas candidaturas nacen derrotadas. Que haya decidido renunciar a la Secretaría de Educación es lo mejor que le pudo haber pasado a los profesores, padres de familias y a miles de niños tabasqueños. Y por supuesto que a Tabasco. No obstante, para la Educación, la llegada y permanencia de Bety Luque fue un sexenio perdido. Muy poco, o nada, podrá hacer por la educación quien la releve en el cargo, así sea el doctor Jorge Abdó Francisco o la ex secretaria Académica de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), María Isabel Zapata Vázquez. Será en las urnas en dónde los profesores y padres de familia le cobren a Bety Luque el enorme daño que le hizo al sector educativo durante su histórico y trágico paso por la Secretaría de Educación. El PRI, con ella, solo puede obtener una cosa: una aplastante derrota.

El destacado médico buscará candidatura a Centro.

Castellanos,

adelante LA CHISPA

“No estoy alineado a nadie y llegaré hasta la convención de delegados municipal”, afirmó el aspirante a la alcaldía de Centro por el PRI, José Manuel Cruz Castellanos advirtiendo que no declinará a favor de Luis Felipe Graham Zapata. Negó que vaya a aceptar otra posición y añadió: “Los premios de consolación no están escritos en los libros de la democracia y sólo sirven a quienes andan buscando chamba”. Rechazó que haya hablado con el delegado del CEN del PRI, José Antonio González Curi sobre sus aspiraciones. A pocos días de que el partido emita las convocatorias para la elección de candidato a la gubernatura, a las alcaldías y diputaciones locales, la sede estatal del PRI sigue siendo punto de reunión de los priistas que aspiran algún cargo de elección popular. Hay quienes buscan minimizar el capital político de José Manuel Cruz Castellanos, aspirante del PRI a la presidencia municipal de Centro. El médico de profesión es actualmente uno de los activos más destacados de su partido y con presencia relevante en el municipio. Con su Fundación “Juntos Mejoramos Centro”, ha logrado permear entre los habitantes, amén de los que ya le conocían desde el Ayuntamiento de Centro y Secretaría de Salud como director de la jurisdicción sanitaria de Centro. Los dirigentes del PRI, como lo han hecho con el resto de aspirantes, no pueden ignorarlo. Tendrán que buscarlo para dialogar y escuchar sus legítimas inquietudes. El mismo José Manuel Castellanos ha ponderado su institucionalidad y lealtad. Pero depende mucho, claro, del trato digno y de respeto que le den sus dirigentes. LUNES 27 DE FEBRERO 2012


A lma mater

33 años de cultura Estudiantes realizaron diversas actividades para celebrar el aniversario de Centro de Desarrollo de las Artes (CEDA). LA CHISPA

El Rector concretando esfuerzos a favor de la comunidad universitaria.

MÁS JUCHIMANES APOYADOS

Impulso a la

movilidad La Banca de Instituciones Santander entregó al Rector José Manuel Piña Gutiérrez becas para que estudiantes vayan a otros estados.

A

LA CHISPA

fin de apoyar el Programa de Movilidad Estudiantil que impulsa la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), la Banca de Instituciones Santander entregó al rector de esta casa de estudios José Manuel Piña Gutiérrez, un total de 18 becas que serán destinadas para fortalecer la formación de los estudiantes interesados en realizar estancias académicas en otras universidades del país. El ejecutivo de esta institución financiera, Benjamín Ricardo Orantes Martínez, entregó los apoyos que

hacienden a 450 mil pesos y señaló que ya son varios años que se viene apoyando este programa al que la UJAT le ha dado un impulso significativo, “en esta ocasión los recursos son para apoyar la movilidad nacional, sin embargo le hemos dado seguimiento a las becas y en base a los buenos resultados podemos afirmar que Santander seguirá apoyando a un número mayor de becarios

de esta universidad, incluso para las estancias internacionales”. A su vez el rector José Manuel Piña Gutiérrez, agradeció estos recursos destinados a estudiantes que realizan estancias en universidades nacionales, “creemos que sólo con el impulso verdadero a la educación superior, este país tendrá un futuro viable para su desarrollo”, indicó.

18

becas

450

mil pesos de inversión

78 %

crecimiento en movilidad

En esta ocasión los recursos son para apoyar la movilidad nacional, sin embargo le hemos dado seguimiento a las becas y en base a los buenos resultados podemos afirmar que Santander seguirá apoyando a un número mayor de becarios de esta universidad, incluso para las estancias internacionales” Benjamín Ricardo Orantes Martínez, ejecutivo bancario LUNES 27 DE FEBRERO 2012

Con música, canto, danza y exposiciones, celebró la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), el Aniversario 33 de los talleres culturales del Centro de Desarrollo de las Artes (CEDA), institución que desde el 1º de Febrero de 1979, ha encausado a diversas generaciones de jóvenes entusiastas en los caminos del arte y la cultura. Los eventos, desarrollados del 15 al 17 de febrero, iniciaron con la exposición plástica ‘Remembranzas’ del pintor tabasqueño con reconocimiento internacional, Edén Juárez, quien mostró un total de 12 cuadros en los cuales reúne cinco años de trabajo y una propuesta donde pinturas como ‘Mujer que quiere escapar de su cuerpo’ y ‘Madona con niño’ hacen alusión a las figuras eróticas. Cabe destacar que dicho marco de celebraciones fue inaugurado en el lobby del Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza (CIVE), por el director de Difusión Cultural y Extensión, Miguel Ángel Ruiz Magdónel, en compañía del coordinador del

Diversas actividades se efectuaron durante tres días.

CEDA, Raúl Armando Hernández Glory y el pintor Edén García, quienes se mostraron satisfechos por la evolución de la dependencia cultural. Sobre la importancia de este tipo de evento, Hernández Glory, expresó que celebrar un aniversario más del CEDA, es un acto que sirve para recordar en primera instancia de dónde venimos, cómo hemos evolucionado y hasta dónde queremos ir en esta lucha por difundir el arte de nuestro Estado. “Recordar estos preceptos nos da la pauta para alcanzar nuevos objetivos”. Asimismo, recordó que durante los 33 años del CEDA se ha cumplido con la función de un espacio académico y cultural importante en la historia de Tabasco. “Por nuestros talleres han pasado personalidades destacadas del arte, como los artistas plásticos Fontanelly Vázquez Alejandro y Férido Castillo, además de Jorge Correa, hijo predilecto de Jalapa, Rosa Dehesa, así como artistas de éxito internacional como José Manuel Morelos y el tenor Héctor Palacio, que se anexan a la lista de egresados distinguidos”.

Convenio UJAT- Sedesol LA CHISPA

La Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) es pionera en impulsar en sus estudiantes una cultura emprendedora, lo cual se traduce en la creación de planes de negocios que tienen viabilidad financiera y garantizan el éxito profesional, consideró la delegada federal de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Gabriela Tello Maglioni, al firmar con el rector de esta casa de estudios, José Manuel Piña Gutiérrez, un Convenio General de Colaboración. Tras recordar que la relación entre ambas instituciones ha sido muy fructífera como la obtención del galardón PyME, por haber celebrado en años anteriores la mejor Caravana Emprendedora de todo el país y el impulso de las incubadoras de negocios, el rector de la UJAT indicó que con esta alianza se fortalecerán las acciones como la organización conjunta de eventos, el intercambio de material bibliográfico y de experiencias para fortalecer áreas de interés común; así como favorecer la movilidad de los estudiantes para que realicen sus prácticas profesionales. Piña Gutiérrez manifestó que la máxima casa de estudios, posee una vocación social que no se limi-

El rector José Manuel Piña firma el documento. ta a la formación profesional, a la generación y aplicación del conocimiento y a fortalecer la identidad a través de la difusión de la cultura. “Sino también, a través de la vinculación, ya sea en la prestación de los servicios de capacitación y de laboratorio a diversas empresas, o en la asesoría técnica a productores y campesinos”. Gabriela Tello Maglioni, acompañada por el subdelegado de Desarrollo Social y Humanos de la Delegación de Sedesol, William Sebastián Castillo Ulín, reconoció que la UJAT es actualmente una institución de educación superior de calidad, que a través de renovados planes de estudios ha consolidado en los jóvenes una cultura empren-

dedora. Con estos acuerdos, dijo, se busca vincular a estudiantes universitarios con la operatividad de los programas y políticas públicas del gobierno federal, a través del ejercicio de práctica profesional y el servicio social, además de permitir el intercambio de recursos en áreas académicas y de investigación. En la ceremonia estuvieron presentes los secretarios de Investigación, Posgrado y Vinculación, Wilfrido Miguel Contreras Sánchez; de Servicios Académicos, Dora María Frías Márquez, y de Servicios Administrativos, Rubicel Cruz Romero, entre otras autoridades universitarias.

LA CHISPA 5


LA GLOSA DE HOY LA GRAN FARSA DE LA CULTURA EN TABASCO

H

TRINIDAD VILLEGAS MALPICA

ablar de la cultura en Tabasco, sobre todo en los actuales días, sólo puede despertar la risa franca a pesar de que se trata de un asunto que implica e impone seriedad. Hablar de divulgación y movimiento culturales en Tabasco suena también a sátira amarga y cruel. Decir que los encargados y responsables de tales labores han cumplido, aunque sea en mínima parte con esa función, suena asimismo caricaturesco. Claro que esas personas que nada han hecho más que darse la gran vida con sus afrentosos salarios y probables manipulaciones presupuestales dirán con vanidosa suficiencia que la misión la han cumplido y que todos aquellos en ese ámbito implicados pueden caminar por las calles con la frente en alto. Mienten hasta el hartazgo. “Sólo deseamos que en nuestra tierra no se sigan aplicando las políticas culturales erróneas de los últimos años, por ello nos hemos unido en el esfuerzo común de recuperar todo cuando ya teníamos en materia cultural y que ahora prácticamente ha desaparecido” exclamó con firmeza y con razón el poeta Ramón Bolívar. “Requerimos de la suma de todos aquellos que estén preocupados por el deterioro que en esta materia se nos ha impuesto en los últimos años”, convocó el profesor Gamaliel Sánchez. “Es imperdonable la larga lista de atropellos que ha sufrido el arte local”, declaró contundente el antropólogo Ezequiel Soberanes. “La convocatoria está abierta para todo aquel que desee expresar su inconformidad y proponer soluciones para salir de este estado de desastre en que se encuentra la cultura”, manifestó el artista plástico Edén García. Todo lo anterior, a mediados del corriente febrero. Pero ese asunto no es nada nuevo, claro que no: el casi lejano viernes 3 de diciembre de 2010, “El Hijo del Garabato” (Semanario de los Tabasqueños) publicaba en su primera plana bajo el título “Un Instituto Muerto”, que “El Instituto de Cultura de Tabasco no ha dejado de ser más que un club de amigos y parientes que se dedican a prodigarse elogios mutuos. Es un Instituto que se ha pasado los años, los meses y los días desde 2007 sin hacer absolutamente nada de importancia para difundir o promover la cultura. Su titular Norma Cárdenas continúa en el

6 LA CHISPA

cargo a pesar de que es un instituto que para nada ha servido”. Así ha sido, así es y todo indica que así seguirá siendo mientras esa gente piense que promover y divulgar el quehacer cultural de Tabasco consiste en invitar a dos o tres cuates a que lean, ante públicos que no llegan ni a dos decenas, fragmentos de algunos libritos que probablemente sólo interesen a sus mismos autores. Y quizá ni a ellos. Por eso, resulta sano que a través de una Carta Abierta que intitulan En Defensa de la Cultura Nuestra, varios tabasqueños verdaderamente preocupados por el inocultable desinterés, la apatía, el indiferentismo y demás perlas que adornan el quehacer cultural en Tabasco, hayan levantado sus voces al unísono para pedir, para exigir que se detenga el deterioro que en materia cultural existe en Tabasco; para que se continúen los proyectos inconclusos y para poner alto al franco retroceso que tiene la cultura en Tabasco a la cual llaman acertadamente “zona de desastre”. Y cierto es: ya basta de abulia, ya basta de tanta incapacidad y ya basta también de frivolidades y fiestecitas con el disfraz de eventos o actos culturales que muy probablemente sólo son la vía para “justificar” altas erogaciones presupuestales y enriquecimientos personales. El quehacer cultural de Tabasco merece respeto. Y trabajo UN ADARME DE PONZOÑA (1).- Lo que es la extraña sinceridad en algunos políticos: cuando Eduardo Duhalde ejercía el poder en Argentina, acertó a decir “Los políticos argentinos, yo entre ellos, son una mierda”. Esto viene a cuento porque aquí en Tabasco, en estos días, el aspirante a la candidatura del PRI al gobierno de Tabasco, Evaristo Hernández, también acertó a declarar en la radio que “Los políticos hemos llegado a darle asco a la población”, de lo cual nadie ha osado desmentirlo. UN ADARME DE PONZOÑA (2).- María Estela De la Fuente, la diputada priista que más faltas injustificadas acumuló durante su estancia en San Lázaro, ahora va a pedirle el voto a la gente de Huimanguillo para ser su presidenta municipal. Ya dejó tirada la diputación. ¿Volverán a votar por ella?. Luego salen a chillar y a quejarse en marchas y plantones…

Jesús Alí, incluyente Oxolotán, Tacotalpa.- El precandidato del PRI al gobierno estatal aseguró en esta demarcación que irá a la Convención de Delegados con toda su fuerza de la militancia con ideales de justicia, siendo incluyente en cada momento. “Vamos diciéndole sí a la inclusión, pero no sólo a la inclusión de quien busca un cargo público, sino la que considera la pluralidad de nuestra sociedad, la que comprende verdaderos programas de desarrollo para las mujeres y hombres que les permita superarse”, asentó. En reunión con habitantes de Oxolotán y comunidades circunvecinas, sostuvo que será un candidato no de promesas, sino de cumplir en los hechos; que no hará programas en su escritorio, sino que personalmente verificará dónde están las necesidades y cómo debe llegar el apoyo a los más necesitados. Para ello, dijo, “necesitamos una militancia dispuesta a ayudar, a tener sensibilidad, a no dejar a un candidato aislado, y de nuestra parte tendremos respeto a la libertad de opinar a favor y en contra, porque no estamos dispuesto a construir desde el escritorio en lugar de sudar la camiseta, sino que vamos a estar ahí donde está la gente de carne y hueso”. “Vamos a llegar y no lo haremos solos, sino con el respaldo de esta militancia de carne y hueso, de nuestra sociedad que tiene

El precandidato priista arropado por la democracia. hambre y sed de que se cumplan sus deseos de progreso; porque nuestro pueblo tiene entusiasmo, vocación de desarrollo, y nosotros tenemos los ideales y convicciones para impulsar esos nuevos tiempos que demanda nuestra gente”, refrendó Jesús Alí. La señal que estamos dando a la militancia de todo el Estado, en las más de mil 100 secciones que tiene, es que no debe haber marginación de ningún tipo, y para empezar en nuestra casa, en nuestro partido, no debe haber marginación política, apuntó el precandidato, quien planteó que por encima de cualquier discurso, la pluralidad social se debe convertir en hechos y resultados a favor de

la población en general. Con el apoyo de ustedes, prosiguió, somos una opción de progreso, una opción de cambio con justicia social para las miles de tabasqueñas que se esfuerzan todos los días por sacar adelante su vivienda y a sus hijos; tenemos el proyecto que canalizará inversión y apoyos al campo, a los sectores productivos, que defenderá a la sociedad, agregó. Mi generación, es una generación que no sólo sabe hablar al corazón de la gente, sino que sabe interpretar su dolor, la visión y las ganas de superación de nuestro pueblo, concluyó.

Núñez, el cambio va

E

LA CHISPA

l precandidato único del PRD, Arturo Núñez Jiménez, presentó el jueves pasado ante la dirigencia estatal del Partido del Trabajo (PT) su solicitud para ser registrado como tal, y el viernes acudió ante los representantes de Movimiento Ciudadano para que le entreguen la constancia de que ya lo es de ese instituto político. De esta manera se convertió en precandidato a la gubernatura de los tres partidos que integran la coalición “Movimiento Progresista por Tabasco”. Explicó que conforme a las bases de la convocatoria de Movimiento Ciudadano, se registró en tiempo y forma como precandidato al gobierno tabasqueño ante la dirigencia nacional de ese partido, en la ciudad de México. En entrevista, Núñez Jiménez dijo que de acuerdo al convenio de coalición, el candidato del “Movimiento Progresista de Tabasco” será el que registre el Partido de la Revolución Democrática, cuya designación se hará en el Consejo Estatal del PRD, el cual se realizará el próximo cuatro de marzo. El MC y el PT me notificarán en qué momento se hará la elección por parte de ellos, añadió. Por otro lado, Núñez Jiménez deploró que el Consejo Estatal del IEPCT no haya respondido al requerimiento que le hicieron los representantes

Arturo Núñez ya es precandidato del PT al gobierno. electorales de su partido, “para que nos dijera qué se podía y qué no se podía hacer en el periodo de precampaña, y nunca hubo respuesta.” “No me extrañaría que lo hagan cuando termine el periodo de precampaña, que es el primero de marzo. De las autoridades electorales locales no esperamos nada bueno, más que puras cosas al servicio del PRI; creo que en lo que va del proceso ya no tenemos derecho de hablar del beneficio de la duda, ya no tenemos duda: están al servicio del PRI”, agregó. En otro tema, el precandidato único del PRD mostró disposición a debatir con sus adversarios del PRI y del PAN temas que son una priori-

dad para los tabasqueños, como las inundaciones y la inseguridad pública, a parte de muchos otros asuntos, como la política económica, social, federalismo y desarrollo regional, Tabasco en el contexto nacional. Es cuestión de que nos pongamos de acuerdo, que nombremos a nuestros representantes cuando ya estemos los candidatos de las dos coaliciones, las que encabezan el PRD y el PRI, y el del PAN, y que ellos se hagan cargo de pactar todas las reglas para ese debate: fecha, lugar, árbitro, duración, metodología, entre otras. Los tabasqueños, concluyó Núñez Jiménez, tienen derecho a saber qué trae cada uno “en la pelota”. LUNES 27 DE FEBRERO 2012


POR LA ESPIRAL ■ Aclaración y Sospecha

■ La Soberanía Ultrajada

■ Los Grandes Resbalones

Más policías y más gasto vs. inseguridad

lante y presencia siniestras como “El Egipcio”, acusado como asesino serial, a quien conocí en la cárcel de Chihuahua poniendo a prueba toda mi resistencia profesional.

E

RAFAEL LORET DE MOLA

U

no de los síntomas de la culpabilidad es hablar de más, sobre todo cuando las declaraciones surgen desde el interior como reflejo del alma atormentada. Josefina Vázquez Mota, por ahora precandidata única del PAN a la Presidencia de la República, es una dama en toda la expresión de la palabra. Como la conozco personalmente y he tenido la oportunidad de conversar con ella durante casi dos horas, puedo dar fe de ello. Ella misma sufrió, en carne propia, los desaires misóginos de algunos políticos, incluyendo varios de su propio partido a decir de ella misma, en lo que tachó como mezquindad, lo peor que se ha encontrado en sus avatares por la vida pública. Este es el antecedente que hoy cobra importancia. Doña Josefina, de quien siempre dije que me gustaría verla en las boletas sin comprometer por ello mi voto -valga esta primera aclaración-, sobre todo porque con su presencia adecentaría los debates entre candidatos quienes, por muy antigua costumbre mexicana, exhiben siempre su varonía extendiendo las cortesías a las damas por galante tradición que espero no se rompa. Por desgracia, algunas señoras toman esta ventaja para enfrentar a sus adversarios a sabiendas de que no recibirán contestaciones similares como cuando, por ejemplo, la yucateca Beatriz Zavala Peniche increpó a Andrés Manuel López Obrador de mala manera ganando con ello una secretaría de Estado y sin que el provocador “peje” mostrara ni las uñas. La misma señora Zavala asestó un día un bofetón a un político vernáculo quien, por supuesto, debió quedarse con la rabia dentro por no poder responder de la misma manera: el tiro le habría salido por la culata. De esta manera, podríamos hablar d cierta ventaja a favor de las damas si no fuera porque, precisamente, el “machismo” mexicano, tan arraigado a las costumbres atávicas, todavía impera lo suficiente como para “no dejarse mandar” por una mujer aunque ésta lo haga con guante de seda y sin que la contraparte masculina siquiera lo perciba. Digamos que el arte de la intuición femenina va a la par con la insolencia machista de buena parte de los mexicanos. En estas condiciones, doña Josefina viajó a Mérida -desde hace mucho tiempo bastión de mujeres de sendos partidos, el PRI y el PAN-, conservadora y blanca, con tendencia hacia el panismo cuando hace las veces de oposición y no tanto cuando es gobierno -una curiosa paradoja-, para aclarar, a los cuatro vientos, que el gobierno federal, panista por supuesto, no intervendrá en el proceso electoral y que ella no será causa de una llamada “elección de estado”. Lo dijo cuando todavía no arranca formalmente su campaña y las reminiscencias de cuanto sucedió en 2006 son obligados referentes sobre ciertos paralelismos con lo que sucede ahora, sobre todo en cuanto al manejo de las encuestas y la manipulación mediática, en las televisoras sobre todo que se prestan siempre a apoyar la continuidad porque el gobierno paga más y tiene diversos conductos para hacerlo -si el PRI estuviera en el poder recibiría un trato semejante-. Esto es, cuando aumentan las sospechas sobre la intervención presidencial que fue señalada, pero no sancionada, por el Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal en aquel célebre dictamen, por su bajeza, sobre los comicios de 2006. Es obvio que es el recurso que le queda a Felipe Calderón y a su cuadra para intentar salvaguardarse de los señalamientos que surgirán, sin remedio, acerca de los sesenta mil cadáveres de inocentes sembrados por toda la República durante su

mandato por obra y gracia de una violencia sin destino: las exportaciones de drogas no aumentan, los muertos sí. Si la señora Vázquez Mota debe hacer precisiones de este tipo es acaso porque le traiciona su propio interés y la inexperiencia de enfrentar a un conglomerado nacional y plural que la observa ahora con microscopio porque intenta, nada menos, convertirse en la primera mujer que desempeñe el Ejecutivo federal aduciendo que son ellas quienes mejor lo hacen porque se inclinan menos por la corrupción y la perversidad. No estoy muy seguro de ello, aunque hay casos de damas muy distinguidas, cuando observo en la perspectiva a Marta Sahagún de Fox y Elba Esther Gordillo, adherida al SNTE y contraria visceral de doña Josefina. Para colmo, el dirigente panista, Gustavo Madero Muñoz, al calor de la precampaña de Isabel Miranda de Wallace, quien oscurece su lucha social con la candidatura al gobierno del Distrito Federal que tiene todas las señales de la cooptación partidista desde el poder -recordemos que el empeño de esta señora ejemplar fue por desmantelar a las mafias, policíacas y judiciales, que perviven en el gobierno federal, panista-, gritó a los cuatro vientos que ahora es tiempo de observar cómo gobiernan las mujeres. Y lo expresó, subrayo, desde el partido que, hasta ahora, se había caracterizado por una misoginia simulada pero efectiva. ¿A cuántos panistas no les ha venido bien esta mancuerna de damas?¿Las apoyarán, pese a todo, aun cuando la parafernalia pre-

sidencial pareció titubear en la hora final, chocando a la familia residencial del lado de Ernesto Cordero pero a sus operadores de cabecera, con Antonio Solá en primer sitio, junto a Josefina. Un doble juego cuyos alcances no podemos medir por el momento. El hecho es que se tiene la obligación, dada la dirección que toma Solá para exaltar la presencia de una mujer con verdaderas posibilidades de victoria en la contienda, de examinar si, en serio, las mujeres gobiernan mejor. No es así si nos asomamos a los balcones de Argentina y Brasil, sí a los de Chile y antes de Nicaragua con las señoras Bachelet y Chamorro. Y en cuanto a las gobernadoras mexicanas, más bien sus saldos han sido negativos con excepción de Doña Griselda Álvarez de Colima; de las otras tengo referentes muy controvertidos y amargos. Y no digamos algunas legisladoras que se proponían, más bien, fungir como edecanes con todos los etcéteras imaginables. En este nivel, la escala es bastante desafortunada aunque, por supuesto, las excepciones dignifican y borran a las que dañan la imagen. No temo, al contrario, que una mujer gobierne a México. Sí, en cambio, a la revancha de género como observé en Ciudad Juárez, cuando escribí sobre esta urbe en 2005 y me encontré que desde la procuradora estatal hasta la menor de las coordinadoras de justicia eran señoras, incluso universitarias con caras de adolescentes, llamadas a “descubrir” uno de los mayores dramas, de las mayores vergüenzas que han herido al país. No me las imaginaba, tan frágiles algunas, haciendo rendir testimonios a personajes de ta-

BLOG: www.rafaelloretdemola.blogspot.com LUNES 27 DE FEBRERO 2012

MIRADOR Desde el publicitado “secuestro” del doctor Humberto Álvarez Machain, médico siquiatra, en Guadalajara en abril de 1990, por elementos de la DEA que le inculparon discrecionalmente responsabilidades sobre el asesinato del agente de la misma, Enrique “Kike” Camarena Salazar, un lustro atrás, en 1985 -pocos recuerdan que también su piloto mexicano, Alfredo Zavala, sufrió el mismo destino-, esta agencia estadounidense, especializada en perseguir a los narcotraficantes, no ha cesado de hollar la soberanía mexicana, burlándose de nuestra legislación y del gobierno de nuestro país, bajo el pretexto de que así contribuye a perseguir a los grandes capos y sus aliados. Algo similar sucedió cuando, en 1995, al célebre “Capo del Golfo”, Juan García Ábrego, nacido en Matamoros como todos sabían en su entorno, fue “extraditado” a los Estados Unidos mediando un acta de nacimiento falsa expedida en el Condado de Cameron, Texas, supuestamente en 1965. Dicen también, aunque no hay sido posible corroborarlo, que permanece en una prisión de Colorado. O acaso, esto ya es especulación, deambula con otro perfil y personalidad como algunos de los más célebres “muertos vivientes” de las organizaciones criminales mexicanas. Para todo hay cabida en este ámbito rebosante de simulaciones sin límites. Pues bien, ahora la DEA, como Pedro por su casa, ha fincado responsabilidades a tres ex gobernadores de Tamaulipas y, sobre todo, a Tomás Yarrington Ruvalcaba que es el único que ha optado por guarecerse como hizo, años atrás, el ex gobernador de Quintana Roo, Mario Villanueva Madrid -dejó el cargo, sin entregarlo, el 5 de abril de 1999 para luego permanecer prófugo, resguardado en uno de los ranchos de Víctor Cervera en Yucatán, hasta su aprehensión y confinamiento en el penal de alta seguridad de Almoloya-, sin comprometer a quienes le protegieron con descaro en contra de toda lógica. No me atrevería a asumir la defensa de ninguno de los supuestos inculpados los conozco bien, sobre todo al pillastre, pederasta y represor de periodistas, Manuel Cavazos Lerma-, pero sí de la soberanía nacional hollada, una y otra vez, sin que reacciones nuestro vulnerable gobierno. Al contrario, al parecer, al PAN de Felipe Calderón le viene como anillo al dedo la intervención mencionada porque coloca en un apuro al PRI y se trata de llevar agua a su molino. POR LAS ALCOBAS En 2006, el gran disparate de Andrés Manuel López Obrador fue lanzarse contra Fox, quien no era su adversario, y llamarle “chachalaca” perdiendo toda posibilidad de parecer estadista. Ello ocurrió en el tranco final de una campaña sinuosa y ya no le fue posible remontar la estructura fraudulenta montada contra él. Ahora, el resbalón de Enrique Peña Nieto en la FIL de Guadalajara y el posterior “twitter” de su hijita sobre la “prole” dejaron muy mal parado al personaje. Pero ello se dio al inicio de la controversia, todavía no en campaña, y puede enmendar las fallas, sobre todo logística, que con tanta habilidad aprovechan los operarios extranjeros del PAN. Veremos si es capaz de hacerlo cuando se asume que ya perdió 18 puntos de ventaja. Así comenzó López Obrador a ceder terreno.

E-Mail: rafloret@hotmail.

CLAUDIA LUNA PALENCIA

l gasto en seguridad nacional aumentó 102.15%, al pasar de 74 mil 203 millones de pesos, en 2006, a 150 mil millones de pesos para el año en curso. De acuerdo con datos del INEGI y del Gobierno Federal, se ha ejercido un gasto en seguridad nacional sin escatimar peso ni centavo alguno, dada la lucha frontal del gobierno contra cárteles de la droga y otros grupos delincuenciales. Si lo traducimos en términos de cuánto fue destinado por habitante: En 2006, el primer año del sexenio del Presidente Felipe Calderón, un total de 687.06 pesos per cápita fue gastado en seguridad nacional (con una base de 108 millones de habitantes, según el Conapo) En 2012, con un mayor número poblacional, estimado en 112 millones de personas y un gasto aprobado que se duplicó, tendremos que, al próximo mes de diciembre, habrán sido ejercidos mil 339.28 pesos de gasto per cápita anual en seguridad nacional. En seis años se duplicó el gasto en seguridad nacional y casi creció al doble su gasto per cápita, así que, por cada habitante menor o mayor de edad, el Gobierno Federal destinó, para su cuidado, mucho más dinero que en los prolegómenos del poder del Presidente Calderón. No obstante el desembolso pecuniario emanado de los impuestos de la ciudadanía, la gente siente más miedo en la actualidad respecto de seis años atrás; la violencia es más aguda; el saldo de muertos civiles supera los 50 mil debido a la guerra de fuego cruzado contra cárteles y grupos delincuenciales, de ahí el refuerzo de los cuerpos de seguridad. Por ejemplo, la Policía Federal nada tiene que ver con la dependencia que era en 2006, cuando en ésta trabajaban 6 mil 500 agentes; en los albores de 2012 hay 36 mil agentes, un crecimiento del 453.84% en la plantilla de este órgano desconcentrado de la Secretaría de Seguridad Pública. ¿Qué ha pasado con esta expansión? En 2006 había un agente de la PF por cada 16 mil 615.38 habitantes, y para 2012 hay un agente por cada 3 mil 111.11 habitantes, pero la percepción de la ciudadanía sigue siendo negativa al respecto de la violencia y acerca de su propia protección y su familia. Hoy por hoy, la inseguridad, y todo lo que de ésta deriva, es el gran tema. Nada preocupa más, ni siquiera lo económico, donde salario y empleo siempre están presentes en el

diario vivir de los mexicanos, de hecho, familiarizados con la crisis de cada seis años. A COLACIÓN En su momento, los diversos candidatos que contiendan para la Presidencia tendrán menudo reto para llevar al electorado a las urnas. Por lo pronto, Josefina Vázquez Mota, en plan de candidata del blanquiazul, conoce de cerca la sensibilidad del tema. Ojalá lograra integrar a sus propuestas algunas de las experiencias padecidas por Isabel Miranda de Wallace cuando ella se dedicó a buscar a los secuestradores y asesinos de su hijo. La seguridad no únicamente engloba, más o menos, Ejército en las calles, como viene anunciando Andrés Manuel López Obrador, con la promesa de que, en caso de ser presidente, en 6 meses lo sacaría de las calles; ni tampoco es cuestión de hacer más grande la Policía Federal o elevar la Secretaría de Seguridad Pública a calidad de superdependencia. La experiencia de Isabel es la de muchos miles de ciudadanos doblemente victimizados, primero, por las personas que dañaron a sus respectivos seres queridos y, segundo, por leyes e instituciones operando bajo una serie de incompetentes que, en lugar de ayudar, más bien entorpecen; que en lugar de proteger, más bien acechan; que en lugar de representar la ley de manera honesta, la aplastan para corromperse. La seguridad deseada supera la cuantificación de más o menos agentes federales; más o menos Ejército, o tenerlo en la calle o en los cuarteles; se trata de contar con un verdadero plan integral en seguridad que reduzca la corrupción, agilice los juzgados, modernice los ministerios públicos; eleve las penas de cárcel para secuestradores e incluso introduzca el debate nacional acerca de la pena de muerte para todos aquellos que detenten contra la vida de un menor de edad. De lo que se trata es de resolver problemas; la gente merece vivir en paz. Antes secuestraban a los hijos de familias pudientes; ahora secuestran a hijos del pueblo por 3 mil o 5 mil pesos. Esto forma parte de la realidad. Por ende, hay que resolverlo; a todos nos interesa porque ha rebasado los estratos sociales y, considero, no puede ser abordado de forma banal por quienes aspiran a gobernar México.

http//claudialunapalencia.blogspot.com

LA CHISPA 7


Entrevista/

DAISY YOLANDA MARCÍN HIDALGO, EX DELE

EMPOD A LA M

La aspirante a la alcaldía de Tacotalpa p

en la administración pública y da sus raz PEDRO ZAPATA FLORES

C

FOTOS: CARLOS HUMBERTO MEZO

alidad es la palabra que siempre repitió Daisy Yolanda Marcín Hidalgo en la entrevista que le concedió a La Chispa de Tabasco. Afirma que es lo que siempre ha buscado en los cargos que ha desempeñado desde hace más de 17 años que ingresó al gobierno federal en lo que era el Instituto Nacional Indigenista y que después se convirtió en La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), de la cual fue delegada durante una década. Siempre jovial, la socióloga de profesión no habla mal de nadie, al contrario, dice que Tacotalpa ha tenido algunos gobiernos buenos, de los cuales se debe dar continuidad. Reconoce su aspiración por la alcaldía de Tacotalpa por el PAN; partido en el que no milita, pero que de manera indirecta le dio oportunidades grandes al trabajar en el gobierno federal, haciendo proyectos en pro de los grupos indígenas de Tabasco. Entre pláticas y risas, la aspirante que quiere que la alternancia llegue a su municipio razona el por qué inmiscuirse en la vida política tabasqueña, que siempre es apasionada y pocas veces razonada.

-Platíquenos de sus inicios en la administración pública y sus acercamientos con el PAN -Yo salí de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) de la Licenciatura en Sociología e hice una Maestría en Administración y Políticas Públicas en el Instituto de la Administración Pública. Después de egresar de repente leí en el periódico que estaban reclutando personal en lo que era antes el Instituto Nacional Indigenista hoy Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI). Eso fue en el 92 ó 93 y el perfil que pedía era que fuéramos sociólogos, agrónomos, médicos veterinarios para poder entrar a trabajar en el Programa Fondos Regionales Indígenas, que se estaban creando. Era un programa

8 LA CHISPA

antiguo. Tiene 20 años que se creó y requerían técnicos para poder trabajar ahí y crear organizaciones indígenas que aquí en Tabasco estamos hablando que son 11 fondos regionales. Inicialmente empezamos con 8 y en el 98 se creó el Fondo de Mujeres y el año pasado creamos dos fondos más: uno en el municipio de Balancán y otro en la zona chontal del municipio de Macuspana. Yo entré a trabajar en ese entonces en el Fondo Regional de Tamulté de las Sabanas, fue mi inicio en lo que antes era el INI. Posteriormente, en el 95 me invitan a trabajar en la delegación y me hacen responsable de un programa que se llama ‘Albergues escolares indígenas’ y del programa de cultura y ahí dejo de ser técnica de estas organizaciones y me dan una jefatura de departamento en la delegación. Empecé desde el nivel más bajo hasta llegar a ser delegada. Luego, en el 2001 en lo que era el gobierno del presidente (Vicente) Fox me invitan a ser delegada a través de la ingeniera Xóchitl Gálvez que fue mi jefa. Bueno, primero fue Marcos Matías, luego ella.

-¿Es muy comprometida Xóchilt? Esa imagen da -Muy comprometida. Ella estaba en la oficina de representación de los pueblos indígenas, en la oficina de la Presidencia y Xóchitl Gálvez era nuestra jefa y había mucha comunicación con la delegación. En esa etapa me nombran titular de la delegación aquí en Tabasco. Estamos hablando de hace 10 años. Exactamente el día primero de junio estaría cumpliendo 11 años de estar al frente de la delegación.

-¿Cómo logró que la volvieran a dejar en este sexenio? -Realmente creo que esto ha sido a base de mi responsabilidad y de mi profesionalismo como titular de esta dependencia. Yo creo que si algo ha reconocido la CDI es a muchos cuadros de la institución y que se han venido formando. Te quiero comentar que somos cinco delegados que desde que llegó Xóchilt Gálvez hasta ahora que está nuestro director actual hemos podido permaneLUNES 27 DE FEBRERO DE 2012


EGADA DE LA CDI

DERAR MUJER

por el Partido Acción Nacional habla sobre sus inicios

zones por las que determinó incursionar en la política.

La exfuncionaria federal afirma que la descalificación no es parte de su formación.

Aspiro a que Tacotalpa sea un municipio a donde todos los tabasqueños puedan voltear a ver y veo que sí se puede administrar de manera transparente” LUNES 27 DE FEBRERO DE 2012

cer y yo soy la única mujer también de esa vieja guardia. En el 2003 cambiamos de ser INI a CDI y es cuando Xóchilt Gálvez se vuelve la directora general. Ha sido una experiencia muy importante trabajar en la institución porque lo hemos visto porque el INI venía en la tendencia a desaparecer porque los presupuestos que había eran muy limitados. Xóchilt Gálvez llega a ser titular y el presupuesto que tiene que ver con el tema indígena se elevó muchísimo. Pudimos en las delegaciones, firmar convenios con los gobiernos del estados para la infraestructura social básica en las comunidades, además del programa de organización productiva para mujeres indígenas, que es exclusivamente para señoras de las comunidades que de alguna manera, a través del pretexto del proyecto productivo, se empiezan a organizar. Eso nos permitió durante todo el periodo del presidente Fox al frente de la delegación y llega don Luis H. Álvarez como director general y seguimos trabajando. Fue una experiencia enorme para mí llegar a ser titular de una institución tan noble como CDI y fue aprendizaje muy grande. En este momento tengo la decisión de salir del CDI después de 10 años de estar al frente y empezar a pensar en la posibilidad de ingresar en la política. Acción Nacional me invita a ser aspirante a una candidatura por la alcaldía municipio de Tacotalpa y estamos ahora entrando en una nueva etapa, después de ser durante 17 años servidora pública.

-¿Alguna vez lo pensó?

-Yo creo que en la vida uno siempre se va formando en lo que quiere decir y yo cuando entré siempre dije que quería ser delegada del CDI y son aspiraciones normales y legítimas de cualquier persona y cualquier profesionista. Así también alguna vez dije que pensaba yo algún día ser presidenta municipal de Tacotalpa. En el caso de la delegación logré ese objetivo y ahora estoy por

Sí tú logras conformar un ayuntamiento con gente capaz, con gente profesional, con gente que conoce de la administración pública se pueden hacer cosas. Lo que nos ha sucedido es que la política regularmente se conforma por pagos políticos”. el otro que es el de lograr ser la alcaldesa de Tacotalpa.

-¿Por qué el PAN?

-Esa es una buena pregunta. En este momento es evidente y no podemos negar que el gobierno federal es panista. A mí el PAN me dio la oportunidad de ser delegada federal sin conocerme, sin ser militante. Creo que a mí me da seguridad y además algo que me ha enseñado la vida es ser leal. La lealtad es importante. A pesar de haber trabajado en una dependencia de un gobierno panista, estuve relacionada de manera respetuosa con un gobierno estatal priista y pudimos lograr grandes cosas. Así también con municipios perredistas. Nuestra inversión no se limitó durante mi administración, ni nos metimos a ver si eran priistas, panistas o perredistas sino hacia donde estaba la necesidad mayor de nuestras comunidades. De los municipios que más se han favorecido con el tema de

la delegación han sido aquellos donde los índices de marginalidad son evidentes y hemos tenido inversiones importantes en Tenosique, en Nacajuca, en Tacotalpa, en Macuspana, en Centla, Huimanguillo, que son los municipios que más concentran población en el Estado. Acción Nacional me invita a pensar en ser candidata, porque estamos en el proceso de ser aspirantes. Nosotros, al parecer, el 4 de marzo estaremos logrando ser la planilla única y de unidad en el municipio y ese día el PAN estaría diciendo oficialmente que soy su precandidata hasta que nos registremos ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco.

rente a lo que es ser administrador público y sí es una decisión difícil porque sabes que dejas un trabajo formal, donde sabes que tienes un sueldo, además después de tantos años conoces muy bien el manejo de la institución donde estás y entonces como que entras en un estado de confort. Pero también empiezas a ver que llega el momento en el que tienes que dar el salto y empezar a pensar en lo que sigue y yo creo que tengo la capacidad, quizá no la experiencia política, mas sí la capacidad para poder gobernar un municipio. Como delegada hice política pero es de otro nivel, no es una política de partido.

-¿Le costó trabajo tomar esta determinación?

-Tomando en cuenta que Tabasco es un Estado muy politizado ¿Está consciente que meterse en la política es estar en la boca de todos, y de la confrontación?

-Mucho trabajo. Eso fue una situación muy pensada porque toda la vida ha estado uno inmerso nada más en la administración pública. La política es muy dife-

-Yo creo que esto es algo nor-

Tiene conocimiento de lo que necesita su pueblo, al que aspira gobernar. mal, sin embargo me parece que debemos de pensar también en darle un poco más de calidad al tema político. Me parece que en los momentos en los que estemos en campaña formal – porque ahorita nuestra actividad está centrada en poder trabajar con los militantes activos y adherentes que tiene Acción Nacional en nuestro estado, que nos permite estar cercanos a estos ciudadanos panistas que son afines al PAN y lo comenta uno con ellos y les dice: ‘es que yo no me voy a meter al tema de la descalificación y la confrontación. Me parece que todos aquellos que sean los candidatos a la presidencia municipal de Tacotalpa son gentes que también tienen una capacidad, tienen una calidad humana, moral y eso es lo que vamos a privilegiar. No caer

en la descalificación, ni meterse en la vida privada de la gente. En el caso muy particular de mi persona, yo aspiro a que Tacotalpa sea un municipio a donde todos los tabasqueños puedan voltear a ver y veo que sí se puede administrar de manera transparente, con compromiso con los ciudadanos, donde puedan participar y pueda decirnos qué cosa estamos haciendo bien y qué no y cómo podemos mejorar como gobierno. Tres años son muy poco tiempo como para poder pensar que vamos a cubrir todas las necesidades de la gente, pero sí nos va a dar la oportunidad de sentar las bases para poder hacer que el ciudadano en la siguiente administración exija un gobierno igual de calidad porque eso es a lo que aspiramos en Tacotalpa.

Un gobierno donde podamos tener la capacidad de la gestión de los recursos públicos que son muy amplios. En Tabasco hay más de 42 delegaciones federales que tienen recursos, aunado a las propias secretarías del gobierno del Estado. Y muchas veces esos recursos se van por la falta de generación de proyectos.

-Mucho recurso federal se van a otros estados porque los alcaldes no presentan proyectos… -Así es

-Tacotalpa sabemos que es un municipio quizá chico -Sí, tiene un poco más de 46 mil habitantes. Sí tú logras conformar un ayuntamiento con gente capaz, con gente profe-

LA CHISPA 9


El PAN me dio la oportunidad de ser delegada federal sin conocerme, sin ser militante. Creo que a mí me da seguridad y además algo que me ha enseñado la vida es ser leal. La lealtad es importante”.

sional, con gente que conoce de la administración pública se pueden hacer cosas. Lo que nos ha sucedido es que la política regularmente se conforma por pagos políticos. En este momento nuestros ciudadanos tienen ya la capacidad de poder analizar y poder pensar cuál es la mejor opción en este sentido, cuál puede ser una mejor opción de gobierno, quiénes tienen capacidad y experiencia para poder gobernar. Yo creo que si nosotros convencemos a la gente y le demostramos a la gente que tenemos la capacidad como gobierno, eso nos va a permitir hacer un ayuntamiento con gente profesional que verdaderamente estén atentos a lo que los ciudadanos nos demandan y poder cumplir con esas necesidades.

-¿Cuáles son las principales demandad de los tacotalpenses? -En estos poquitos días que hemos estado teniendo de actividades y de pláticas con nuestros activos y nuestros militantes es que tenemos que mejorar la parte económica del municipio que está bastante dañada. Mucha de la economía del municipio es de fuera de Tacotalpa, no se genera una economía local que haga que este municipio vaya creciendo. Como no hay opciones de empleo al interior del municipio tienen que salir. La gente se ve obligada a salir para mejorar sus ingresos y poder comer. Lo que debemos hacer es trabajar en el tema de cómo vamos a mejorar la economía del municipio. Tacotalpa tiene muchísimos recursos naturales. Los temas centrales como lo es la conservación de la

10 LA CHISPA

naturaleza, aunado con un ecoturismo muy bien planeado, sustentable, haciendo buen uso de estos recursos naturales le pueden dar a Tacotalpa una opción de laborar. No tiene que ser un proyecto no exclusivamente estatal sino local, una política municipal en materia ecoturística. Si seguimos pensando en que será el gobierno del estado el que tendrá que impulsar esto a lo mejor y nunca llega pero si desde el municipio estamos pensado que el ecoturismo puede ser una pieza o algo que pueda detonar o mejorar la economía local vamos hacia allá a trabajarlo y tiene muchas bondades el municipio en ese sentido. Hay prestadores de servicios que han venido capacitando y han podido ir conservando sus distintivos que tiene que haber para ser una empresa turística. Por otro lado, los propios recursos naturales que tiene el municipio. Tenemos un pueblo mágico que es la villa Tapijulapa y eso debe ser detonador de desarrollo porque el concepto implicas una serie de cosas que no se ha podido analizar. Los ciudadanos deben estar informados sobre qué implica y qué genera el pueblo mágico, apropiarse y entonces poderlo impulsar, pero además también tenemos una Universidad Intercultural donde hay una semilla de profesionistas en el desarrollo rural, por un lado, más aparte el tema del ecoturismo, que son de las carreras que tiene la propia universidad, aunado a la cuestión

de la cultura y la lengua. Potenciales tiene el municipio, es nada más de tener un poco más de capacidad, de experiencia y ver cómo vas a amalgamar todos esos elementos de fortaleza y poderlos usar para que la gente tenga otra opción.

-¿Por qué la gente debería darle la oportunidad?

-En principio porque la gente me conoce. Siempre han sabido de la capacidad que tenemos como profesionistas. Estos años que yo he tenido he tenido la oportunidad de estar en este municipio y de poder trabajar para este municipio. Ha sido el compromiso que hemos asumido, pero además la oportunidad que hemos tenido de poder escuchar a los ciudadanos. Regularmente las demandas, y lo que la CDI ha hecho en cada una de las zonas indígenas tiene el estado son recogidas. Creo que me he ganado la confianza de los tacotalpenses, creo que me ganado su aprecio y en este momento lo único que les estaría pidiendo es que analicen bien cuál es la mejor opción, cuál es la mejor propuesta de trabajo y sobre eso puedan tomar una decisión.

-¿Qué opinión le merece que aún preguntemos que si estamos preparados para que una mujer gobierne? ¬-Ese es un tema no solamente local sino hasta nacional porque tenemos una candidata en Acción

Nacional (Josefina Vázquez Mota) y creo que las mujeres tenemos la capacidad para poder administrar no solamente una casa sino también administrar una oficina, un negocio. Hay empresarias que han tenido y han ganado reconocimientos internacionales por su desempeño. Hoy tenemos a Josefina Vázquez Mota que es una empresaria y ella es nuestra precandidata a la Presidencia de la República. Xóchitl Gálvez era también una empresaria exitosa que hoy está también aspirando a ser senadora por el Estado de Hidalgo y tenemos ejemplos muy importantes a nivel nacional, de que las mujeres podemos gobernar y la sensibilidad para poder atender a los ciudadanos. Tenemos que tener la capacidad de escuchar a los ciudadanos. Algunas veces el ciudadano prefiere que lo escuches, que le digas si puedes o no puedes atenderlo y si le dices que no acepta la responsabilidad que uno tiene de poderle decir que tal vez su caso no sea de nuestra competencia y, por lo tanto, no lo puedo resolver. El empoderamiento de las mujeres está en todos lados, no solamente en el ámbito social y profesional sino también en el terreno de la política. Y estoy segura que la balanza se va a inclinar para que una mujer gobierne en cualquier nivel. Somos más responsables. Los hombres son maravillosos, hermosos, divinos y los queremos porque son parte de nuestra vida

El ecoturismo, promoción cultural, salud, educaicón y el fortalecimiento de la economía, serán parte de sus temas electorales.

pero las mujeres somos más honestas. Un hombre cuando va a proponer un acto de corrupción a una mujer lo piensa más que cuando es entre hombres. Yo cuando estuve en la CDI nadie me llegó a proponer nada de eso por ser mujer, como que las mujeres tenemos una protección en ese sentido en cambio entre varones es más fácil llegar y ofertar cosas. También tenemos esa capacidad de pensar que tenemos que tener un gobierno diferente.

-¿Qué dice su familia al respecto? -Mis padres ya no viven y en este momento serían una parte muy importante para tener una fortaleza y más fuerza de hacer esto, pero mis hermanos que son una parte importante de mi vida todos están muy contentos de esta oportunidad para poderle responder a un pueblo tan dañado y necesitado. Creo que en Tacotalpa ha habido administraciones importantes que han dejado un trabajo serio. Considero que es importante recoger aquellas cosas que hicieron las administraciones pasadas y que fueron buenas poderlas seguir impulsando.

-¿Desea añadir algo? -Sólo agradecerles la oportunidad de la entrevista. Es una etapa en mi vida porque si nosotros tenemos la oportunidad de gobernar Tacotalpa será una carrera de vida. Siempre manteniendo un perfil y una calidad. LUNES 27 DE FEBRERO DE 2012


SECTOR OBRERO

Todos con Alí El líder de la CTM, Cutberto de la Cruz Arellano, destacó que apoyan la postulación de Jesús Alí no solo porque es la mejor opción.

D

LA CHISPA

espués de analizarlo y acordarlo internamente en un ambiente democrático, el dirigente estatal de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Cutberto de la Cruz Arellano, anunció que el sector obrero del PRI en Tabasco ha decidido ofrecer todo su respaldo y sus votos a Jesús Alí para que sea electo como su candidato a Gobernador en la Convención de Delegados del primero de marzo. “Jesús Alí es el candidato idóneo, el que sabrá representarnos dignamente y el sector obrero organizado de Tabasco está plenamente convencido de que sabrá conducirnos al triunfo, junto con nuestro virtual candidato a la Presidencia de la República, Enrique Peña Nieto”, destacó. Al hablar en nombre de los secretarios generales de la Federación de Trabajadores y Obreros Tabasqueños (FTOT) y -Confede-

ración Revolucionaria de Obreros de México (FTOT-CROM), de la Federación Unica de Trabajadores del Estado de Tabasco (FUTET), la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos y la Federación de Obreros del Estado de Tabasco (Foret), Edgar Azcuaga Cabrera, Pablo Alcudia, Ramón Serra Solís y Román Mayo, respectivamente, el líder de la CTM destacó que apoyan la postulación de Jesús Alí no solo porque es la mejor opción, sino porque “sabemos que es el más competitivo y que con él vamos a derrotar a la oposición y a ganar contundentemente la gubernatura el primero de julio, mayoría en el Congreso y presidencias municipales”. “Los priistas estamos convencidos de que él reúne todas las condiciones competitivas que requiere nuestro candidato al Gobierno y por lo mismo tiene desde ya nuestro respaldo y voto, y se lo vamos hacer patente en la Convención de Delegados que será, sin duda, una fiesta democrática

en la que todos los priistas vamos a elegir al mejor hombre para representarnos”, subrayó. Destacó la trayectoria de Jesús Alí como legislador local, federal, y como alcalde de Centro, “y como bien lo ha dicho, sus resultados a favor de los tabasqueños están a la vista de todos y avalan sus legítimas aspiraciones de continuar sirviendo como gobernador” “Tenemos en Jesús Alí y Enrique Peña Nieto, nuestro candidato a la presidencia, a dos ganadores”, afirmó. Al respecto, Cutberto de la Cruz Arellano consideró que el proceso interno de selección del candidato se está desarrollando de manera civilizada y “así se seguirá, porque los priistas estamos a favor de la unidad, de los acuerdos, y de la suma para ganar la elección”. Rechazó que pueda presentar algún incidente y “vamos a cuidar todos los priistas que la Convención salga bien”.

Crece ‘Por Amor a Tabasco’ La Asociación Civil que preside Leopoldo Juárez López ya tiene presencia en 9 de los 17 municipios y su meta es cubrir todo el Estado.

E

CARLOS HUMBERTO MEZO

l presidente de la Asociación Civil “Por Amor a Tabasco”, Leopoldo Juárez López, sostuvo que ante los tiempos políticos que ya se ven venir en la entidad, la organización que representa llevará a cabo reuniones con todos los aspirantes, con la finalidad de escuchar sus propuestas que tienen para gobernar, sin distinción de partidos. Y es que el presidente “Por Amor a Tabasco”, dio a conocer que tan solo en el municipio de Centro, están afiliados ya más de 40 mil ciudadanos, además de los que se está consolidando la Asociación Civil en nueve municipios. Dijo que en estas reuniones se llevará a cabo en asambleas en las comunidades, tenemos y se harán las asambleas abiertas con preguntas y respuestas. “Y también se invitará a un debate posteriormente de cualquier partido, donde simplemente se harán propuestas y no debate de insultos o agresiones personales”, sostuvo. Destacando que es momento de unificar criterios, voluntades, por el bien de todos los tabasqueños, “quienes somos los que sufrimos las consecuencias de las divisiones políticas, sociales y económicas, y que LUNES 27 DE FEBRERO DE 2012

Las peripecias de un poeta

L

KRISTIAN ANTONIO CERINO

o primero que debe hacer un poeta es someterse a las indiferencias del Instituto Estatal de Cultura de Tabasco. ¡Apréndalo bien! Regla uno: saber que eres un poema de segunda. Regla dos: saber que otros, y no tú, son de primera. Al autor de Zapatitos Peregrinos le pidieron leer poemas en el municipio de Tacotalpa. Así lo hizo, pero antes y después, vivió una serie de peripecias que hoy, que las escribo, me provocan coraje y risa. Más risa. Le pidieron estar a las 10 de la mañana en un hotel de Villahermosa.

—En punto, por favor —le dijeron. Llegó a las 10. Esperó una hora y cuando se imaginó que llegaría por lo menos una combi o un autobús modesto, apareció el primer Tsuru de la historia. Un automóvil sin aire acondicionado pero sí ampliamente ventilado porque no tenía cristales. Un auto cuya puerta derecha (no paro de reír en este renglón) jamás abrió ni abrirá. En fin. Un poco tarde pero sí llegó a Tacotalpa. Lo haría porque dio su palabra para leer en el enésimo Encuentro de Poetas en honor a Carlos Pellicer. Aquel día, no fue el suyo. Arribó a Tacotalpa con dolores de espalda producto del viaje (mientras otros poetas y extranjeros fueron llevados en otras condiciones) y cuando pensó que leería en la casa de la Cultura, le dijeron que sería en el DIF municipal.

—No hay problema —dijo el poeta de lentes oscuros. Su mirada fue otra cuando vio las condiciones del inmueble. Leería entre plafones rotos y enmohecidos, entre policías y secretarias porque justo ahí le dijeron la verdad: ‘Polo’ Juárez siempre apoyando a todos a nivel nacional, nos han impedido crecer, mucho más de lo que debemos hacer, con tantos problemas que hemos tenido”. Reafirmó que todo militante de cualquier partido que manifieste su aspiración personal, está en su derecho total, sin embargo, todos los que sean funcionarios públicos, cuando ya se dé la decisión de tomar alguna aspiración que renuncien a sus puestos, para que no se mal interprete el mal uso de los programas o los apoyos que puedan dar ellos en beneficio de las comunidades, ya que simplemente pueden denunciarlos como desviación de fondos o de recursos propios de gobierno.

Comentó que esta Asociación Civil, tiene presencia ya en 9 municipios, con estructuras de comité de apoyo a las comunidades, y abrirá también los espacios a los aspirantes para escuchar sus propuestas. “Estamos en Nacajuca, Jalpa de Méndez, Cunduacán, Cárdenas, Huimanguillo, Tacotalpa, Teapa, Jalapa y Centro, donde tenemos ya nueve coordinaciones, con una estructura con 11 comités en cada municipio y en cada colonia los comités, aquí hay mujeres, hombres, estudiantes, gente adulta, jóvenes capaces frente a los comités y que están dando resultados, porque son gentes ansiosas de participar”.

—No vendrán los alumnos de las escuelas porque se suspendieron las clases. Hoy los profes, cobran. Su mirada se perdió entre los árboles que abundan en Tacotalpa. Sin embargo, llegaron algunos alumnos y más policías y más secretarias que escucharon al poeta de las gafas oscuras. Al vate lo acompañó un poeta del municipio. A éste –para raplayle aplaudieron más que al forastero. La razón: el poeta foráneo leyó abstracciones y el poeta de casa cerino54@hotmail.com

rimas y coplas que la gente casi siempre celebra. El poeta visitante se puso nervioso durante la lectura que en vez de decir “Tacotalpa” dijo “Comalcalco”. Si las bicicletas hablaran, de las que había en cualquier rincón del edificio aquel día de la presentación, le hubieran corregido la plana: Tacotalpa, señor. Eso sí, el forastero jamás perdió el porte. Y para concluir se puso en pie e izó la mano como político para agradecer al respetable que le acompañó hasta el final. Entonces, una funcionaria se acercó para decir: “al regreso les mandaremos (a Villahermosa) en otra camioneta”. La promesa dio esperanzas en el poeta visitante y entre sus acompañantes. Pero –dijo la misma mujer- “no se van a ir sin antes comer”. Y el poeta comió tacos en el escritorio de la funcionaria. Tacos de pollo porque no puede comer cerdo. Aquel poeta que no sólo conforme con robarle el público (estoy exagerando), para darle un masaje o consuelo a su colega venido de la capital, le recitó al oído un poema extenso mientras éste comía y bebía coca-cola. ¡Qué momento histórico! Dos grandes poetas, uno comiendo y el otro inspirado. El poeta RAA siempre agradeció la hospitalidad. Es más, no dijo nada sobre lo que hoy aquí escribo, por respeto a las personas que viven en Tacotalpa, pero sabe que en el Instituto de Cultura de Tabasco hay poetas de primera y de segunda. Y que lo sucedido en Tacotalpa no es culpa de los de allá, sino de los de acá. —Nos vamos —dijo el chófer. Por aquí. No hubo camioneta, fue el mismo Tsuru, el auto del que no se abre ni abrirá la puerta derecha. Ya en Villahermosa uno de los acompañantes del poeta pidió la parada: “me quedo en el CICOM”. Pero con la puerta derecha está sellada, en poeta capitalino se bajó del lado izquierdo para permitirle el paso al que hizo la solicitud. Se bajó y todavía esquivó los autos que venían detrás. No dijo más. Sólo rió por la escena que quedó registrada para la posteridad.

www.libretademar.blogspot.com

@KristianCerino

LA CHISPA 11


La CHISPA OPINAN UNIVERSITARIOS

DIPUTADOS HONESTOS La comunidad estudiantil coincide además que la preparación académica deben ser características principales de los próximos servidores públicos.

L

ERIKA LANDERO

os caballeros de la meza redonda, estrategas por excelencia, escogidos por el Rey Arturo, gracias a sus cualidades de justicia, lealtad, integridad, prudencia, generosidad y amabilidad. Una hermandad construida de tal forma que nadie estuviera por encima del otro y que libraran tantas batallas, en nombre del reino de Camelot. Nuestros diputados locales, una

hermandad un tanto parecida a la del Rey Arturo, con bondades y defectos, sin una mesa redonda, pero si en un sala de plenos, son los encargados de velar por el bienestar de los tabasqueños, en conjunto con el gobernador del estado. El próximo 1 de julio, escogeremos a nuestros caballeros del congreso, los que dirigirán durante tres años el rumbo de nuestro estado y que tendrán en sus manos, la responsabilidad de aprobar leyes que nos beneficien. En total son 35, de los cuales 21

son electos por el principio de mayoría relativa y los 14 restantes, por el principio de representación proporcional y que en conjunto constituirían nuestra LXI legislatura. Pero ¿Cómo saber quién es el indicado? ¿Qué cualidades debe de tener el elegido? ¿Qué características harán que conquiste nuestro voto, en este espacio nos dimos a la tarea de preguntar a los universitarios, cuales serian los requisitos que tendría que cumplir un candidato para lograr su preciado voto en las próximas elecciones.

Oscar Arturo Gutiérrez Lic. Contabilidad UJAT “En primer lugar que vea por la sociedad y por el bienestar público, que no robe, que no desvíe fondos, que no vea solo por sus intereses personales. Que vele por el bien público y que haga algo por la mejoría del estado”

Jesús Cadena

Arely Azuara

Lic. Mercadotecnia UJAT

Lic. Ciencias de la Educación UJAT

“Deberían ser personas responsables y estar al pendiente de lo que el pueblo quiere, ya que, durante largo tiempo hemos visto personas a las que todo se les va solo en promesas. Que sepa las necesidades del estado y que sea responsable, eso es lo más importante”

“Un aspirante a esa clase de puesto, debe tener respeto por sí mismo, para que también pueda tener respeto por la sociedad, que tenga honestidad más que nada y muchos valores, para que así, pueda reflejarse en lo que él va a gobernar.”

Obed Pérez Saucedo Mara Itzel Narváez Lic. Mercadotecnia UJAT “Deber ser honesta, responsable, tener un título, ser una persona con estudios y que conozca el cargo que va a ejercer. Si tiene esto, todo lo demás llega solo”.

2 LA CHISPA

Lic. Comunicación UJAT

“Que sea una persona comprometida con las personas que va a gobernar, que tenga bien definidos los objetivos del porque quiere ocupar ese puesto. Que sepa escuchar a las personas. Que sea una persona de valores, que no nos haga sentir decepcionados por haber votado por él. Que tenga ganas de cambiar un poquito las cosas y de mejorar nuestro estado”

Jesús Gómez Lic. contabilidad UJAT

“Debería ser una persona con estudios, por lo menos una licenciatura, que haya demostrado anteriormente ser una persona responsable, que tenga valores, porque se supone que va a estar en un puesto público. Pero a fin de cuentas, todo queda en una utopía, en cómo nos gustaría que fueran, pero al final no son lo que esperamos” LUNES 27 DE FEBRERO DE 2012


E

ROS

PSICOLOGIA Y BIENESTAR

SEXUALIDAD Y SALUD

MERLINA MEILER

¿Estás sin pareja? No te angusties

E

l sólo pensar en el tema, en ciertas ocasiones, te hace tener sentimientos encontrados y diferentes sensaciones: tal vez angustia, miedo al futuro, envidia, tristeza y, por qué no, independencia y autonomía.

Si es más lo que te pesa que lo que te parece que puedes disfrutar en este momento, ten en cuenta las siguientes realidades:

TOMAR LA INICIATIVA ¿QUIÉN DE LOS DOS?

L

WALTER GHEDIN

as parejas se vuelven desparejas cuando en todas las áreas de la convivencia, y aún más en la sexual, los roles se vuelven esquemáticos, sin la intensidad que se necesita para no caer en la rutina. Tomar la iniciática para el encuentro sexual no tendría que estar condicionada por el género. Tanto los hombres como las mujeres están “habilitados” por el deseo para insinuar o encarar al compañero. Sin embargo es frecuente que se delegue en mano de los hombres con la excusa errónea de que ellos están “siempre dispuestos” o “son más sexuales que las mujeres”. A pesar de los tiempos de cambios, hay mujeres que aún temen dar el puntapié inicial. Creen que su conducta será “mal vista”, valorada como extraña, desajustada con su rol de mujer y madre abnegada. LOS MENSAJES DEL SEXO Proponer un encuentro sexual no implica poner en marcha las clásicas acciones explicitas: mensajes hot, toqueteos, verbalizar las ganas. Existen distintas maneras de tomar la iniciativa y enterar al otro del deseo. Toda relación comienza desde el momento que uno (o los dos) se sienten invadidos por las ganas. Luego vendrán las acciones consecuentes, los avances y retrocesos que conforman una verdadera danza de galanteo. Las parejas deben asumir el compromiso de enriquecer el encuentro para que no se convierta en rutina. La opción de alternar la toma de iniciativa e ir modificando los mensaLUNES 27 DE FEBRERO DE 2012

“Él siempre quiere, ¿para qué me voy a molestar yo?”. “Si yo no avanzo, no pasa nada”. “Está mal visto que la mujer encare”. “Hace tiempo que dejó de buscarme”. Si te identificas con alguna de estas frases, seguí leyendo.

jes eróticos son formas de evitar la monotonía. El uso de la sorpresa, proponer cambios de lugares, preparar el am-

biente, diversificar las poses, usar estímulos visuales (ropa, lencería, películas), o cualquier opción acordada por los dos.

Tips para mejorar la toma de iniciativa 1) Tomar la iniciativa no debe estar condicionada por el género. 2) Romper con el mito de que

los hombres son más sexuales y a ellos les compete dar el primer paso. Los hombres también gustan de mujeres decididas que se adelanten y provoquen.

3) Si una mujer toma la inicia-

tiva no la convierte en provocadora ni en “sexópata”; sólo es una mujer que disfruta del sexo.

4) Si un hombre se basa en

conceptos rígidos y critica la iniciativa femenina está limitando la capacidad humana de ser espontáneos, creativos y congruentes con los deseos de desarrollo.

5) Tener en cuenta que todo encuentro sexual comienza cuando se instala el deseo en la pareja por igual.

6) Buscar distintas formas de

acercamiento: mensajes, llamados, sorpresas, salidas, cambio de espacio, música, aromas, etc.

7) Alternar espontáneamente la toma de iniciativa.

8) No reprimir el deseo y las

acciones para el encuentro. Si no hay respuesta, hablar para saber qué está sucediendo. El silencio alimenta miles de conjeturas.

9) Las diferencias en cuanto al deseo pueden resolverse. Muchas veces las desigualdades sexuales ocultan otros conflictos más profundos. 10) La personalidad actúa

como factor condicionante en la toma de iniciativa. Es necesario revisar en un contexto terapéutico las defensas imperantes.

un bicho raro. *PorNo eres más que estés rodeada de gente en pareja o que tu familia o amigas te presionen con las preguntas de siempre, no hay nada malo en ti. Hay muchas personas que están solas y tienen vidas felices, están rodeadas de gente que las quieren y toda su vida no pasa por tener a alguien al lado, por el mero hecho de no encontrarse con su soledad. Es mejor elegir bien que aceptar a un hombre que no es bueno para nosotras, sólo por tener cierta edad o por miedos internos sin resolver.

de ventajas y tam*biénGozas de desventajas, como

Ten en cuenta que al estar sin pareja hay cosas en las que pierdes, pero hay unas cuantas otras en las que ganas: más tiempo para ti y para tus actividades, decides cuándo y con quién salir y con quién no y, si además vives sola, dispones de todo el lugar para lo que se te antoje… Disfruta de todo lo que la soltería te ofrece, mientras dure.

El miedo a la soledad es un en todos los acontecimientos * mal consejero. de la vida. Intentar “enganchar” a cualquier

Ten en cuenta que al estar sin pareja hay cosas en las que pierdes, pero hay unas cuantas otras en las que ganas: más tiempo para ti y para tus actividades, decides cuándo y con quién salir y con quién no y, si además vives sola, dispones de todo el lugar para lo que se te antoje… Disfruta de todo lo que la soltería te ofrece, mientras dure.

te compares. *SiNoestamos solas un sábado o un

domingo, por ejemplo, tendemos a compararnos con quienes siempre tienen compañía y planes, por tener marido/novio/pareja estable. La mayor parte de lo que creas tiende a ser una idealización. No eres ni más ni menos que ellas: estás transitando una etapa de tu vida en la que, por la razón que fuese, te toca estar sin alguien a tu lado. Esto no te hace mejor ni peor que las demás: aprovecha este tiempo para capitalizar tu experiencia pasada, para definir claramente qué clase de persona deseas encontrar (las virtudes que te gustaría que tenga y lo que no aceptarías bajo ninguna circunstancia): es la mejor manera de encauzar tu energía proactivamente.

costo para tener a alguien a tu lado augura una elección poco acertada y una experiencia de dudoso resultado.

Es un estado transitorio. *Quienes están en pareja, ante-

riormente tuvieron su período de soledad. Y seguramente a ti ya te pasó algo similar. Siente en tu interior que esta situación tan sólo es pasajera y te darás cuenta de que, efectivamente, así es. No sabemos cuándo se modificará, lo que sí sabemos es que, a su debido momento, sucederá.

Despídete de tu soltería. *Cada día que pasa, decirle adiós

a tu soledad. A todo lo que haces y decides por ti misma y te gustaría que sea de a dos. Es la mejor manera de ir acercándote a lo que tanto deseas: una pareja estable. Vive tu vida sintiendo la satisfacción de ser una persona independiente, autónoma y con valentía para hacer frente a todos los problemas de la vida. Se puede ser feliz sin pareja, al final, la vida implica adoptar la actitud adecuada en base a cada circunstancia.

POR MERLINA MEILER, COACHING EMOCIONAL Y AUTORA DEL BLOG MEJORA EMOCIONAL. EN TWITTER, @MERLINAMEILER.

LA CHISPA 13


Crónica / LOS DELFINES PARTE II

LA BOLA que vuela frente al mar KRISTIAN ANTONIO CERINO Ciudad del Carmen, Campeche

E

n algunos momentos de la historia, Carmen -con equipos semiprofesionales- enfrentó a Piratas de Campeche en la isla. Si viviera aquel hombre llamado “el pata e cotorra”, nos mostraría su estandarte que izaba en el estadio de béisbol: un pirata atravesando al camarón. Pero a Delfines, el nuevo equipo profesional de Carmen, ya no lo vio ni “el pata e cotorra”, ni doña Carmela Ceballos, una “fanática de hueso colorado”, que dio su vida por ver al pitcher y a los bateadores entregándose a placer

14 LA CHISPA

por la bola. Cómo ha crecido la isla, no en extensión, pero sí en habitantes. De unos 50 mil habitantes cuando la pelota volaba en el estadio Miami o en el Miguel Alemán, a los 169 mil 566 habitantes, que desde ahora ya son testigos de cómo puede coronarse o celebrarse el tener una plaza de primera para que se juegue el béisbol mexicano. Le pregunto a un isleño que apoyará con su voz y sus aplausos al equipo de Delfines de ciudad del Carmen en (este) 2012, cómo responde un carmelita cuando le llaman por campechano. —Perro— dice a la velocidad del viento—. Así será la rivalidad deportiva en lo que ya será el clásico entre

Delfines y Piratas, ambos equipos con la mirada puesta al mar y en el mismo Golfo.

de una de las torres que alumbraban el Resurgimiento. Fue un señor batazo, un maderazo ccc que levantó a los aficionados de las gradas para entregársele al Panchón, El estadio Resurgimiento nació con porque si alguien sabía pegarle con una estrella en la frente. Aquí jugaron rencor a la bola, era él. Sólo él. los Camaroneros del Carmen para ceEl Resurgimiento fue inaugurado el lebrar la construcción del inmueble. 5 de marzo de 1967. En la placa conUna vez que el gobernador José Ortiz memorativa a la inauguración se lee: Ávila cortó el listón y los carmelitas “construido con dinero del pueblo”. ingresaron por sus pasillos y atibo- Esto se lo pregunté a un carmelita y rraron las gradas, la bola voló y voló me dijo que “ese estadio” es de todos porque así le pegaba Francisco Pan- los que viven en la isla. chón Hernández, jugador consentido En el primer juego que se realizó de la afición isleña. José de la Cruz Ca- en el Resurgimiento, el equipo de sanovas, a los 17 años, miró cómo la casa -los Camaroneros del Carmenpelota bateada por Panchón no sólo ganaba pero en las últimas entradas, cruzó la barda por el jardín izquierdo Diablos Rojos del México se impuso 8 sino que ésta alcanzó las lámparas carreras a 4. Un año después, los Camaroneros del Carmen fueron campeones y la afición se desbordó como tsunami para abrazar a los peloteros que habían logrado la hazaña en la recién estrenada Liga del Sureste. Desde luego, la victoria se concretó a un batazo bestial del Panchón para dejar tendido sobre el césped a los Piratas de Campeche. En aquel memorioso triunfo, el Resurgimiento era un volcán en erupción con sus más de 5 mil asistentes. Pero, ¿quién dirigía a los Camaroneros en 1968? Es inigualable Rosendo Lolis del Río. De su mano, se logró el campeonato pero con los brazos y las piernas de jugadoPlaca conmemorativa res como el Panchón, Alejandro de la inauguración del Zazueta, Héctor Palomino, FrancisResurgimiento co Conde Ramírez, Faustino León

Le pregunto a un isleño que apoyará con su voz y sus aplausos al equipo de Delfines de ciudad del Carmen en (este) 2012, cómo responde un carmelita cuando le llaman por campechano.

el tigre. Y otros. La Liga del Sureste, que cobró importancia por la participación de otros clubes procedentes de Mérida, Villahermosa, Orizaba, Las Choapas y Córdoba, hizo del Resurgimiento, que junto con el Carta Blanca -de Méridase consideraba uno de los mejores y modernos estadios del país, según las crónicas en los diarios carmelitas. Por algunos años, en el nuevo estadio de ciudad del Carmen, ya no se jugó béisbol. Por momentos cerró su taquilla y sus accesos y esporádicamente se usó para otras actividades ajenas a la pelota caliente. Por citar: en el Resurgimiento jugó Hugo Sánchez, el futbolista mexicano, con la selección olímpica. Con decirles que en el mismo suelo que pisó el Panchón sin dejar de mirar la barda del estadio para no perder de vista la pelota que había bateado, cantó el charro de México, Antonio Aguilar. Sin glorias, por más de una década, el Resurgimiento (emanado de un slogan que usó un gobernante) más allá de renacer de la cenizas, estuvo condenado a ya no vivir del béisbol. Como un ave fénix, el estadio fue remodelado en los años de 1995 y 96. El rector de la Universidad Autónoma del Carmen (Unacar), Eduardo del Carmen Reyes Sánchez, abrió la billetera y soltó el dinero para revestir al Resurgimiento. Años atrás había quedado el equipo de Camaroneros del Carmen para dar paso, en la recta final del siglo XX, al club Delfines, la mascota oficial de la Unacar. El camarón era cosa del pasado y desde LUNES 27 DE FEBRERO DE 2012


1996, el delfín -el mamífero marino e inteligente- era el emblema de la isla y de su béisbol. En este año, en el 96, se apertura la Liga Estatal Campechana y la esperanza de tener un equipo grande, volvió a la mente de los carmelitas. Así, los Delfines fueron campeones (categoría sub.20) en 1997. Esto no lo hubiera escrito si no ha sido porque el pitcher Salvador Arellano dominó a sus adversarios desde la loma de los disparos. La alegría se prolongó en 2001 cuando los mismos Delfines fueron campeones de la Liga Estatal Campechana. Del Resurgimiento se cuentan historias como el día en que un pitcher procedente de Piratas, pero jugando con Delfines, entró al relevo y perdió el juego contra Guerrero de Oaxaca:

ES HORA DE AULLAR,

NO DE CALLAR RODRIGO ARTEAGA PORTILLO

LA BATALLA POR TU VIDA EL SÍNTOMA CAPÍTULO IV

Anuncio de uno de los juegos de la Liga del Carmen en el estadio Miguel Alemán.

Se ganaba y se perdió en la última entrada por pizarra de 12 a 8. Los Guerreros atraparon al Delfín y se lo comieron por culpa del lanzador campechano, el día en el que otro rector de la Unacar, José Nicolás Novelo, estrenaba las luces del estadio. —Ese pitcher dio seis bases por bola. Seis. Y perdimos.

ccc En el 2012, las remodelaciones al estadio Resurgimiento beneficiaron a los fanáticos. De 5 mil espacios, ahora hay unos 9 mil. Pero, para que Delfines llegara a la isla como equipo de Liga Mexicana, valieron las recomendaciones que llegó a dar en su momento Roberto Manzur, el propietario de los Diablos Rojos del México. Él conoce bien la plaza de ciudad del Carmen y cree que aquí el equipo prosperará. El cronista de béisbol, Álvaro Peralta, dijo –a propósito de la franquicia Tecolotes que ahora será Delfines- que Tecolotes es un equipo ligado a campechanos. Uno de estos peloteros vinculado con la isla fue el orgullo carmelita, Nelson Barrera, que jugó con Tecolotes un club que antes fue llamado La Junta. Peralta, un cronista premiado por su trayectoria en el deporte, y quien conoce bien la Liga Peninsular, recuerda que aquí entre Campeche y Yucatán jugaron peloteros como El negro de Guaymas, y lanzadores cuyos nombres alcanzaron cartel en México y en Estados Unidos: El Metralleta, el Roque Valdés, un Roque que después de jugar en Tigres se hizo jugador de grandes ligas. A Peralta le pregunto si habrá futuro con Delfines. Pero él dice que la gente de Carmen está muy entusiasmada, y que hay algunos agoreros, que dan malos presagios, que no le dan futuro al equipo: el niño ya nació pero va a crecer. Lo que sí acepta Peralta es que en Carmen, como sucedía hace años, ya no se enseña a jugar béisbol, que el aprendizaje podría retomarse a partir del entusiasmo de la gente de que ya hay equipo de Liga Mexicana. Hay que recordar a Cafeteros de Córdoba de 1973, un equipo de expansión que logra el campeonato. Delfines se está armando. El equipo que llega a Carmen es de mucha alcurnia. Con la llegada de Delfines a ciudad del Carmen, al estadio Resurgimiento, el único ausente será el cronista Sergio Arturo Jiménez de la Peña. Murió 6 meses antes de confirmarse la autorización LUNES 27 DE FEBRERO DE 2012

Anuncio histórico de un juego de béisbol entre Carmen y Palizada, Campeche. de la plaza de Carmen para jugarse béisbol. A él también se le debe que haya equipo de primera en la isla. Cada vez que podía le pedía a los directivos de la Liga Mexicana que no se olvidaran de ciudad del Carmen. Un problema renal, a los 47 años, le quitó la vida y el micrófono de radio Delfín. Álvaro Peralta, lo conmemora así: un gran cronista. Narró con Chucho Lozano, con el Mulato de Córdoba, con Domingo Septien. En fin. Lo que no olvida Peralta fue aquel campeonato estatal de Delfines en el 2004, un juego que sí vio el cronista Sergio Arturo Jiménez de la Peña. Los Delfines perdían pero llegaron de atrás y le ganaron al Triangulo Rojo de Seybaplaya: Le sacaron el juego al “pochitoque” Sánchez en la novena. Se ganó 3 a 2, con hit de Atilano. El Resurgimiento fue una locura. La memoria de Álvaro Peralta equivale a un disco duro de computadora. En éste se registra, incluso, aquel juego en ciudad del Carmen que duró 24 entradas. 24. Si en Villahermosa, la capital de Tabasco, se recuerda un juego que duró 30 entradas, éste, el de Carmen, también es de esos juegos históricos. Esto sucedió hace 25 años. Álvaro lo tiene presente porque él participó en aquel juegazo en la isla entre Madereros del 20 de noviembre contra Rancheros de la cooperativa mar del sureste. El juego comenzó a las 2 de la tarde y se prolongó durante 8 horas. Así de grande es la pasión que los carmelitas sienten por el béisbol. De Álvaro se dicen muchas cosas como periodista deportivo, que es de

los pocos narradores que ya fue testigo –como cronista de radio- de un juego sin hit y carrera, un juego perfecto, y el hit 2 mil del carmelita Nelson Barrera. Narró el juego perfecto de Israel Velázquez jugando para Bravos de León, un duelazo de pitcheo ante Piratas de Campeche. Luego el sin hit ni carrera de Bernardo Cuervo con Piratas a Petroleros de Minatitlán, a través de la estación radiofónica XEIT. Me tocó presenciar el juego perfecto Don Henkel en Campeche. Cuando Ricardo Sandate en Mérida ponchó a 17 y perdió el juego en 10 entradas. Sobre el juego perfecto que lanzó Israel Velázquez, aún se oye la manera en que Álvaro Peralta concluyó su narración, una descripción emotiva de lo que había presenciado, pues no hay que olvidar que muchos cronistas llegan a morir sin narrar uno de estos grandes juegos: Voz en off: Estamos en la parte baja de la séptima entrada. Aquí la gente se pone de pie, empieza a aplaudirle. Yo creo que ya Israel Velázquez se dio cuenta que está a punto de consumar la gran hazaña. No me atrevo a mencionarla porque le puedo echar la sal. Esto no se acaba hasta que se acaba. Digo la frase inmortal del inmortal también Jogy Berra. Viene el lanzamiento, swin abanicando se acaba el juego. Juego sin hit ni carrera. Israel Velázquez entra al libro de los record y nosotros hemos sido testigo de esta historia. El béisbol continúa en ciudad del Carmen en los años en que el petróleo aún se sigue extrayendo. En los años en que el camarón se importa y en los años en que los Delfines ya comenzaron a batear.

V

No es la muerte Es un muerto La propia muerte.

uelvo a ser un feto, las ganas de orinar me ganan, es una sensación que no cesa, qué angustia orinar sin orinar y tener que medir el tiempo para ir al baño: media hora, una hora, hora y media, dos horas y apuntarlo en mi libretita para saber cuándo realmente voy a hacer. Es mi síntoma. Estoy reviviendo lo que vivió mi madre, pero ella era del dos y todo el día; al menos yo puedo dormir sin levantarme por las noches; aunque todavía no sé qué tengo. Fui a ver a una doctora dos veces; no llegó a su consultorio. Un tío enfermero me dio unas pastillas; no me han servido; mañana llamaré a un urólogo que mi cuñado recomendó para que me dé cita. Espero no sea un tumor ni cáncer como el de mi madre; que cese el síntoma y desaparezcan de mi mente los pañales para adulto y la bolsa donde canalicen mi orina. Lo único que me calma: estar dentro de mi mujer, calentito. La he amado más que nunca; es mi consuelo en la angustia, donde no basta hablar (con ella, con mi sicoanalista, con mi propia madre por celular ya que no sirve nuestro teléfono) aunque alivie un poco, ni puedo concentrarme en nada más que en la sensación de orinar, como si la compuerta de una presa estuviese a punto de reventar, como se rumoraba en la inundación del 2007. No poder detener el tiempo; no poder detener la orina. He ahí el dilema: la incertidumbre del futuro próximo, las vacaciones de semana santa, si podrán ver mis hijas a su abuela o ella preferirá que no por los efectos de la quimioterapia; un año más de vida, verano e invierno, y luego qué. El sentimiento de que me voy a quedar muy solo; porque madre solo hay una, y es tan fácil decir que la vida sigue, el ciclo natural

y la manga del muerto; no lo puedo aceptar; mi cuerpo está hablando; fantasea con reposar con ella, convalecer juntos. Me recuerda mi esposa, cuando le hablo de esto, la parte de la película de E.T. donde está conectado con el niño como si fueran uno mismo y solo hasta antes de morir lo deja libre. Incluso mi madre me dijo que no quería jalarme con ella. Ahora entiendo un poco más la locura, el tratar de controlar lo incontrolable; la obsesión del síntoma. He vuelto al seminario de Lacan, con ganas otra vez de algún día ser sicoanalista. Esto me da ánimo para seguir adelante, conocer mejor el infierno para salvar almas en pena. Claro, si la libro. Pues me parece una ironía o paradoja el que escribiendo la batalla de mi madre por su vida acabe siendo la de mi fin. Hace unos días me sentí cansado, con ganas de tirar la toalla, de terminar de una vez por todas con estas ganas que solo al dormir terminan; ahora me siento listo para buscar curarme; para verles la cara mañana a nuevos y conocidos grupos de preparatorianos, para que me la vean y tal vez tocarnos el corazón. Además hablé con mi madre y siente que está mejorando; la escucho contenta, ríe como siempre, la oigo más convencida con la idea de que el cuerpo se cura a sí mismo. Lo está haciendo; yo no me puedo quedar atrás; menos cuando mi hija mayor me cuestiona que cómo me voy a enfermar luego de cuidar a su abuelita. Hoy fui con el urólogo, llegó media hora tarde pero resultó muy simpático. Escuchó mi historia, me hizo un examen de orina, me auscultó y regaló unas pastillas para los nervios. Parece que de verdad todo está en la mente.

rodrigoartehaga@hotmail.com

LA CHISPA 15


LUNES 27 DE FEBRERO DE 2012

Para mí ser mujer es una gracia que Dios nos dio, la cual debemos de cuidar para ser digna. Es lo más maravilloso que puede haber en la vida”.

MAESTRA DE SU DESTINO

Dalia Aurora García Ramón La empresaria ha destacado no solo en el ramo comercial sino en el altruismo y en la formación en valores de su familia.

L

PEDRO ZAPATA FLORES

a personas que buscan superarse siempre derriban las montañas posibles para alcanzar sus metas. En la década de los 50 una joven salió de su pueblo Macultepec hacia otros horizontes: ser una empresaria destacada en la que hoy está convertida con el reconocimiento de la sociedad tabasqueña, además del sector político. La señora Dalia Aurora García Ramón tiene, junto con su esposo César Cruz Macdonal, tiene más de 4 décadas de trabajar en la ‘Sastrería El Maestro’, donde se han vestido gran parte de los políticos de ayer como el exgobernador Enrique González Pedrero y Luis Donaldo Colosio. Además de la empresa que es reconocida a nivel internacional, la señora Dalia y ‘El Maestro’ han formado una familia ejemplar integrada por seis hijos: cinco mujeres y un hombre, que a su vez los han convertido en abuela de 9 nietos maravillosos. Su faceta como empresaria le permitió tener otros roles en la sociedad, al formar parte de la Asociación ‘A favor de lo mejor en los medios de comunicación’, donde fungió como la encargada de Relaciones Públicas con el fin de conservar los valores morales y éticos en la población tabasqueña y con ellos los medios enviaran mensajes que le dejaran algo positivo a la gente, y primordialmente a los niños y jóvenes.

“En ese entonces había amigas como Choni Rodríguez y Martha Beltrán haciendo un gran trabajo en la organización, además de que dábamos conferencias a los niños y padres para fomentar los valores familiares”. La Maestra Dalia Aurora, siempre atenta y sonriente, con esa clase que la caracteriza rememora que también perteneció a la Organización denominada ‘Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias”, donde colaboró para hacer foros en beneficio del comercio, y las microempresas. El altruismo es algo que siempre ha caracterizado a esta empresaria, debido a la sensibilidad y tacto social que tiene para con sus semejantes y por eso fue fundadora de la Escuela de Ciegos y Débiles Visuales, donde fue una gran gestora de recursos para los más necesitados. En esta institución fue, además orientadora y guía espiritual, que es otra de sus facetas al estar entregada a Dios, a quien le agradece todo lo que tiene y lo que ha logrado hasta el día de hoy. Su papel era ir por todo Tabasco buscando apoyos con médicos especialistas, farmacias y demás para que las personas con esta discapacidad pudieran salir adelante. La cultura es parte fundamental en su carrera de vida, al ser también precursora de la Casa de Artes junto con Doña Carmen de Mora, donde el expresidente Miguel de la Madrid Hurtado asistió como invitado especial para su inauguración.

El altruismo es algo que siempre ha caracterizado. ‘EL MAESTRO’, TODA UNA TRADICIÓN El complemento de la señora Dalia es su esposo, ‘El Maestro’ que se ha encargado de vestir a casi todos los políticos de antaño “porque los de ahora ya no se visten elegantes”. Por ello se toma la molestia de platicar un poco del orgullo que esto representa. Aquí de manera textual: Mi esposo y yo nos casamos en 1965 en un 24 de octubre, él trabajaba para una empresa y como él sabe perfectamente lo que es la sastrería, lo platicamos y decidimos poner el negocio en octubre de 1972 y desde entonces comenzamos porque yo sé mucho de comercio. Y ahí nos enlazamos en esa gran aventura. Donde él trabajaba con anteriori-

dad, porque el sistema él lo trajo de Coatzacoalcos de un negocio que se llamaba ‘El capricho’. Le aceptaron la propuesta y él manejaba la sastrería de esta empresa, así como la tenemos ahora con venta de ropa hecha de marca reconocida y telas finas. Tomábamos las medidas, las cortaba y hacía los pantalones. En ese entonces se hacían hasta 70 pantalones diarios. Una persona muy estimada, muy querida para nosotros, que en paz descanse, Don Luis Cabal Mérito y cuando íbamos a poner el negocio le preguntó y él le dijo que si todos lo conocía el maestro, así debería ponerle. Ahorita, por ejemplo, decimos que está reconocido no a nivel Estado, sino a nivel nacional e internacional porque el trabajo ya salió fuera del país. Me siento muy satisfecha y quiero darle gracias a Dios porque la clientela que tuvimos desde el principio como los gobernadores que venían de la Ciudad de México. Eran clientes que no conocíamos mucho pero con el trabajo nos dábamos a conocer con la gente que les gustaba vestirse bien, pues el único lugar que hay es ‘Sastrería El Maestro’. El día de hoy recibimos llamadas de todos lados, por ejemplo de Nuevo México, en Estados Unidos y eso es lo que nos fortalece porque sabemos que nuestro trabajo es de calidad y la gente lo sabe.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.