058-059 estudio caser 134:Nuevo tamaño-Mayo09 22/12/10 13:19 Página 58
nuestro tiempo TE INTERESA
Los españoles asumen su responsabilidad en la sostenibilidad del Sistema de Pensiones
C
uando veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar. Si, en esta expresión, se sustituye “barba” por “pensiones” y “remojar” por “ahorro”, se obtiene un reflejo aproximado de la actitud actual de los españoles que, en época de crisis, han asumido que su papel será clave para conseguir que no desaparezca el Sistema Público de Pensiones. Así lo han expresado, al menos, más de la mitad de los ciudadanos a los que ha encuestado el Observatorio de Caser Pensiones –en concreto, un 53,7 por ciento– quienes admiten compartir con el Estado la responsabilidad de que los mayores –y ellos mismos, cuando llegue el momento de su jubilación– dispongan de “una pensión digna y suficiente”. Además, este colectivo piensa que, si se tuviesen que repartir las obligaciones, más de un tercio de las mismas debería recaer sobre el propio ciudadano. A ellos se les suma un 2,7 por ciento de los españoles, que opina que la sostenibilidad del
Más de la mitad de los ciudadanos cree que el Gobierno reducirá la cuantía de las pensiones. Un 44 por ciento de ellos piensa que, con el valor de las actuales, “pasaría necesidad”. [ POR VÍCTOR LÓPEZ] 58
´ VIVIRCONJUBILO
RECHAZO FRONTAL De todas las preguntas (más de 20) que planeó el Observatorio de Caser Pensiones a más de 8.000 personas, la propuesta del Gobierno de incrementar la edad de jubilación a los 67 años se convirtió, sin duda, en la que más coincidieron los participantes. • Sólo el 6% de los encuestados considera dicha edad “adecuada” mientras que para la mayoría debería fijarse en torno a los 64 años. Una cifra que contrasta, por ejemplo, con la edad de jubilación que se ha establecido en Francia, tras la última reforma del Gobierno de Nicolás Sarkozy: 62 años. • En cualquier caso, y una vez superada la “edad legal de jubilación”, un 41% de los participantes cree que se debería permitir trabajar a aquellos que “puedan o quieran” hacerlo, siempre y cuando se traten de “sectores lógicos”. Además, un 34% opina que esta prórroga debería incentivarse ya que “mejoraría la viabilidad del sistema”. • El hecho de retrasar la edad de jubilación encuentra también un amplio rechazo en todas las comunidades autónomas ya que han valorado esta medida con algo más de un tres sobre diez. Únicamente en Castilla y León y en Extremadura la puntuación resulta superior al cuatro, pero tan sólo en unas décimas.