

ANTECEDENTES de_
Una investigación sobre especies vegetales y comportamiento ecosistémico de fragmentos de ruralidad no productivos y des-controlados.
Una serie de ensayos de registro, iniciativas de exploración del paisaje rural y su manifestación en el tiempo, cuando no es intervenido-controlado por la acción antrópica, más que la de dejarlos “abandonados”, ya sea por que funcionan como espacios de reserva parte de las infraestructuras viales, o bien porque por sus condiciones topográficas no resultan productivos, o simplemente las circunstancias los encuentran en un momento de impasse.
Las visitas periódicas, los relevamientos fotográficos y toma de muestras de especies vegetales, pretenden estudiar los modos en que estos ecosistemas-paisaje se manifiestan, cómo es su comportamiento, qué otros factores intervienen en su desarrollo, que colores y texturas presenta en cada estación.



En algunos casos bocetamos el armado de herbarios, e iniciamos un proceso de identificación de especies mediante aplicaciones específicas, que habrieron nuevos mundos y hermosas historias cada vez.
Los recorridos o puntos detectados tuvieron lugar a lo largo de diferentes viajes por el corredor biológico de la AURos-Sta Fe, la Ruta 1 Sta Fe-Rincón y la Ruta11.


RN11_Entre Oliveros y Maciel
ExpediciónBotánica 01_
Primavera21

La primera vez que salimos de expedición fue en búsqueda de puntos de paisaje de banquina, que se dieran en el recorrido por el corredor biológico de la autopista que une Rosario con Santa Fe.

Esa vez no encontramos ninguno con buena bajada para poder detenernos y hacer el relevamiento.
Tomamos un desvío a la altura de Maciel. Casi llegando al río Carcarañá, varios solados “abandonados” convertidos en verdaderas praderas de flores y otros “yuyos” silvestres. Rojas, amarillas, blancas, violetas.






RN11_Entre Oliveros y Maciel
ExpediciónBotánica 01_
Primavera21 (prueba piloto)
Más adelante, volviendo para Rosario, al costado de la Ruta en el cruce con un camino rural y paso a nivel de FFCC, estallado de flores de todos colores.



Lo marcamos como un SPOT:
E01_Ruta11_ (altura chacra “los nogales”) 32°30’58.7”S 60°52’40.6”W
FECHA: 3 OCTUBRE 2021
Algunos apuntes del HERBARIO:
H_01 Conium maculatum cicuta (apiacea) tipica de baldíos, escombreras y bordes de caminos. invasora? H_02 Coriandrum sativum cilantro *****
Luego en VERANO, volvimos a pasar otra vez.
E01_Ruta11_ (altura chacra “los nogales”) 32°30’58.7”S 60°52’40.6”W
FECHA: 1 ENERO 2022






E01_Ruta11_P21 (altura chacra “los nogales”) 32°30’58.7”S 60°52’40.6”W
FECHA: 3 OCTUBRE 2021
E01_Ruta11_V21-22 (altura chacra “los nogales”)
32°30’58.7”S 60°52’40.6”W
FECHA: 1 ENERO 2022
E01_Ruta11_P21 (altura chacra “los nogales”) 32°30’58.7”S 60°52’40.6”W
FECHA: 3 OCTUBRE 2021
E01_Ruta11_V21-22 (altura chacra “los nogales”)




32°30’58.7”S 60°52’40.6”W
FECHA: 1 ENERO 2022










Otros antecedentes 01_
RN34_zona periurbana Ibarlucea
Visitamos el mismo sitio en varias oportunidades por ser el terreno de base de un proyecto que tuvo varias etapas.


Los registros son de dos momentos:
01: Verano 2018-2019_ 13 ENERO
Luego de varios días de lluvia, los terrenos se ven anegados. Diversidad de colores y flores. Mucha presencia de aves.
02: Primavera 2020_ 22 NOVIEMBRE





Otros antecedentes_
Colastiné Norte_ un desvío de la RP1_
Este caso es similar al inicial. Un predio recientemente “loteado”, con algunos pocos lotes ocupados.
En esos predios “abandonados”, verdaderos ecosistemas-paisaje se manifiestan en esplendor.

FECHA VISITA 01: primavera 2021_ 7 NOVIEMBRE
Algunos apuntes del HERBARIO: H_03 Lupino azul - Lupinus albescens (fabacea) - nativa
En OTOÑO, volvimos a pasar otra vez.
FECHA VISITA 02: otoño 2022_ 10 ABRIL
PRIMAVERA 2021









Proyectos/experiencias relacionadas_
Existen diversos proyectos/experiencias/investigaciones relacionadas.
Grupos de investigación de universidades como UNL y UBA, que investigan las comunidades bióticas que habitan este tipo de territorios no-productivos de crecimiento espontáneo.
Empresas relacionadas al agro que promueven paisajes multifuncionales, y la instalación de refugios de biodiversidad en sectores estratégicos dentro de la trama productiva tradicional.






