11 minute read

Arquitectura en El Señor de los Anillos el arte de crear mundos

Víctor Gijón Moya

Trabajo de Fin de Grado

Advertisement

Tutor: Enrique Bordes, aula 7

Escuela Técnica Superior de Arquitectura

Universidad Politécnica de Madrid

Universidad Politécnica de Madrid

Escuela Técnica Superior de Arquitectura

Trabajo Fin de Grado

Víctor Gijón Moya

Arquitectura en El Señor de los Anillos

El arte de crear mundos

Igual que en las grandes historias, señor Frodo, las que realmente importan, llenas de oscuridad y de constantes peligros. Esas de las que no quieres saber el final, porque ¿cómo van a acabar bien? ¿Cómo volverá el mundo a ser lo que era después de tanta maldad como ha sufrido? Pero al final, todo es pasajero. Como esta sombra, incluso la oscuridad se acaba, para dar paso a un nuevo día. Y, cuando el sol brilla, brilla más radiante aún. Esas son las historias que llenan el corazón, porque tienen mucho sentido, aun cuando eres demasiado pequeño para entenderlas. Pero creo, señor Frodo, que ya lo entiendo. Ahora lo entiendo. Los protagonistas de esas historias se rendirían si quisieran. Pero no lo hacen: siguen adelante, porque todos luchan por algo.

-¿Por qué luchas tu ahora, Sam?

Para que el bien reine en este mundo, señor Frodo. Se puede luchar por eso.

Índice

Resumen

La obra de J.R.R Tolkien es tan inmensa que lleva a centrarnos en la novela de El Señor de los Anillos, tanto en su componente literaria y descriptiva como en sus diferentes representaciones a lo largo de los años.

En especial, veremos las invenciones arquitectónicas que el propio Tolkien creó, inventándose razas, mapas, pueblos y arquitecturas propias y características de cada uno, las cuales relacionaremos con estilos reales. Analizaremos cómo esas invenciones han evolucionado con el paso de los años hasta lo que vemos a día de hoy, con todas las herramientas de las que disponemos y lo que podemos llegar a generar con nuevos métodos que están creciendo exponencialmente éste 2023, concretamente la Inteligencia Artificial.

Pasaremos por varias etapas en éste trabajo, analizando las diferentes representaciones de la arquitectura de la tierra media desde 1954 hasta hoy. Se propondrán también alternativas de creación de mundos con herramientas generativas y mezcladoras de elementos, para contextualizar la importancia de la obra de Tolkien, dándole un añadido moderno en el que podremos analizar la potencia de estas nuevas herramientas.

Llevaremos su obra a la actualidad, explotando sus descripciones para crear un mundo de nuevas posibilidades.

Palabras Clave

Tolkien - Creación de mundos - Inteligencia Artificial - Arquitectura y literatura

El Señor De Los Anillos - Ficción y realidad

Objetivos

-Investigar las invenciones arquitectónicas de Tolkien: expondremos las creaciones de Tolkien como las razas, los mapas, los pueblos y las arquitecturas correspondientes a cada uno. Analizaremos como estas invenciones han influido en la representación de la arquitectura en la Tierra Media.

-Analizar la evolución de las representaciones arquitectónicas en la obra de J.R.R. Tolkien: así examinaremos cómo han madurado las descripciones de la arquitectura en la obra a lo largo de la historia, desde 1954 hasta la actualidad.

-Estudiar la representación gráfica de la arquitectura de la tierra media: analizando las diferentes representaciones visuales de la arquitectura en la Tierra Media a lo largo del tiempo, ya sean ilustraciones gráficas en libros, películas u otros medios.

-Comparar la arquitectura ficticia con referentes históricos reales: estableceremos influencias o similitudes entre la obra ficticia de Tolkien y la historia de la arquitectura que nosotros conocemos. Para ello investigaremos los diferentes estilos arquitectónicos y cómo se reflejan en la obra.

-Explorar el uso de herramientas generativas de inteligencia artificial en la creación de mundos arquitectónicos: aplicaremos estas herramientas para producir representaciones arquitectónicas inspiradas en la obra de Tolkien.

-Proponer alternativas de creación de mundos arquitectónicos empleando Inteligencia Artificial: de cada ciudad desarrollaremos diferentes propuestas de creación de mundos, así exploraremos el potencial de estas herramientas y su posible aplicación en la arquitectura de los próximos años.

Metodología

Para llevar a cabo esta investigación estructuraremos el trabajo en dos partes. Una primera parte de análisis previo y estudio de la obra y una segunda parte de investigación y propuesta mediante herramientas generativas de inteligencia artificial.

En esta primera parte pondremos en contexto tanto a aquellos que hayan leído las obras y visto las películas como a aquellos que no dispongan de tal conocimiento para que puedan entender las líneas generales de la obra, un breve argumento, quién fue J.R.R. Tolkien, etc. A continuación, haremos un estudio histórico de la evolución de las ilustraciones de la obra, viendo cómo desde 1954 hasta hoy, ha habido múltiples maneras de representar la arquitectura de la obra, así como sus paisajes, pueblos y personajes.

El cuerpo de la primera parte será muy importante pues es dónde realizaremos un análisis gráfico de cada una de las cuatro ciudades a estudiar, así como una comparación de las ciudades ficticias de la obra con su referente histórico real, para que así podamos entender y desgranar los conceptos de la obra de Tolkien, para su posterior estudio generativo, sería algo así como un análisis previo a su introducción en el mundo moderno de la inteligencia artificial y el arte de crear mundos.

Una vez realizado este paso previo comenzará la segunda parte y el cuerpo principal del trabajo, donde divagaremos paso a paso la infinidad de posibilidades de creación de mundos arquitectónicos con herramientas generativas. De cada ciudad analizada anteriormente extraeremos ilustraciones, dibujos arquitectónicos, arquitectura de interiores, de exteriores, etc. Se establecerán relaciones entre las ciudades, su referente real y sus estilos arquitectónicos, así veremos y analizaremos el funcionamiento de una herramienta del mundo moderno tan potente como la Inteligencia Artificial y el diseño generativo, para explorar sus infinitas posibilidades en el mundo futuro.

Contexto de la Obra

Tanto para aquellos que conozcan la obra como para los que nunca hayan oído hablar de ella, en este apartado se explicarán brevemente todos los conocimientos necesarios para el entendimiento y disfrute en esta investigación. Espero que tras leer la investigación os suscite tanto interés como para leer esta maravillosa novela o visualizar la saga de películas creadas a raíz de ésta.

El Señor de los Anillos es una novela fantástica escrita por el autor británico J.R.R Tolkien en 1954, y se compone de 3 partes: La Comunidad del Anillo, Las Dos Torres y El Retorno del Rey, juntas conforman la trilogía de El Señor de los Anillos De la novela salieron las famosas películas de los años 2001-2002 y 2003, dirigidas por Peter Jackson, cada una correspondiente una de las 3 partes, las cuales fueron galardonadas con numerosos premios, entre ellos el Oscar a la mejor banda sonora, Oscar a la mejor fotografía, a los mejores efectos visuales, al mejor maquillaje y muchos otros.

Está relatada en una época ficticia denominada “la tercera edad”, que correspondería aproximadamente a la Edad Media europea en la realidad que nosotros conocemos. Se localiza en un lugar denominado “La Tierra Media” en el cual hay numerosos pueblos, cada uno con su estilo arquitectónico, sus costumbres y sus razas, en esta investigación analizaremos cada uno de los pueblos que componen la Tierra Media, que son todos los pueblos por los que pasan los protagonistas de la novela a lo largo de ella.

Los personajes de este relato se organizan en varias razas fantásticas; Los hobbits, los enanos, los elfos, los hombres, los magos y los orcos. Y cada uno de ellos habita en una ciudad en concreto. Todas estas razas y pueblos se explicarán en detalle a continuación.

Antes de resumir brevemente el argumento citaré la frase con la que empieza la película, que da cierto contexto a lo que viene a continuación.

Todo comenzó con la forja de los grandes anillos. Tres fueron entregados a los elfos inmortales, los más sabios y bellos de todos los seres. Siete a los señores enanos, grandes mineros y artesanos de las cavidades montañosas. Y nueve… nueve fueron entregados a la raza de los hombres… que ansían por encima de todo el poder. En aquellos anillos residía el poder y la voluntad para gobernar a cada raza. Pero todos ellos fueron engañados… pues otro anillo más fue forjado… en la tierra de Mordor, en los fuegos del monte del destino, el señor oscuro Sauron forjó en secreto el anillo regente para controlar a todos los demás. En ese anillo descargó toda su crueldad, su malicia y su voluntad de dominar todo tipo de vida… un anillo para gobernarlos a todos. Tolkien, J.R.R. (1993).

La novela relata la historia de cómo el anillo único, creado por Sauron para esclavizar a la tierra media, es descubierto por Frodo Bolsón, un Hobbit el cual se enfrentará a numerosos peligros y aventuras, respaldado por sus compañeros de diferentes razas, recorriendo toda la tierra media y sus diferentes ciudades hasta llegar al monte del destino, lugar donde fue forjado el anillo único, para así poder destruirlo y que reine la paz en la Tierra Media.

Hobbits

Razas: Hombres

También conocidos como medianos, de aspecto muy pequeño, entre 90 y 120 cm, pies peludos y con una complexión algo más ancha que los humanos.

Habitan en la Comarca, construida en colinas o elevaciones del terreno, denominadas agujeros hobbit. Diseñadas para mezclarse con la naturaleza.

Famosos por su amor a la comida y a su gente, así como por su valentía.

Enanos Elfos Orcos Magos

Raza de seres inmortales, con una cultura muy desarrollada, en profunda conexión con la naturaleza.

Son altos y esbeltos, con una estatura de unos 193cm, prácticamente como los hombres.

Habitan en Rivendell, situado en un valle entre montañas, en gran armonía con su entorno.

Son también grandes artesanos y fabricantes de armas y objetos muy refinados y elegantes.

Raza con multitud de culturas, son mortales a diferencia de los elfos, con una estatura esbelta similar de unos 190cm. Se dividen en diferentes pueblos con sus cualidades distintivas. Gondor, Rohan y los hombres del norte.

En ésta investigación analizaremos en concreto Gondor como ciudad representativa de los hombres, pueblo experto en la guerra y en la construcción de ciudades.

Raza oscura y corrupta, descendientes de los elfos. Su aspecto es retorcido y grotesco. Su sociedad se basa en la violencia y el miedo, están preparados y creados para la batalla.

Se organizan en jerarquías como por ejemplo los Uruk hai, de estatura mayor a los orcos, creados por Saruman (un mago corrupto), que habitan en Isengard.

Los orcos normales son más bajitos y de piel pálida, habitando en Mordor.

Raza robusta y resistente, de baja estatura, rondando los 135cm de media.

Amantes de la riqueza y los tesoros, muy hábiles en el tallado de piedra y la elaboración de arquitectura elaborada y duradera.

Tienen varios asentamientos, todos en el interior de la montaña, cerca de minerales y metales preciosos.

Algunos de los lugares son: Khazad-dum, o la montaña solitaria.

Seres mágicos y místicos con enorme sabiduría y poderes. Hay 5 magos importantes en la obra, en esta investigación nos centraremos en 2: Gandalf, el de la ilustración superior, de la vertiente del bien, habita en rivendell (ciudad de elfos)

Saruman, de la vertiente del mal, creador de los uruk hai,

Evolución Histórica

J.R.R. Tolkien Evolución de las Ilustraciones

John Ronald Reuel Tolkien, conocido como J.R.R.Tolkien (1892-1973), fue un icono de la literatura fantástica, principalmente por su creación de El Señor de los Anillos. Con su habilidad escritora junto con su afinidad con la narración mitológica le permitió elaborar el universo mágico de la Tierra Media. Durante sus años de formación se perfeccionó en la construcción de lenguajes ficticios y mitologías complejas que le sirvieron de modelo para sus futuras obras. Su experiencia de primera mano en la Primera Guerra Mundial influyó notablemente en el género y los motivos de sus relatos. Mientras enseñaba en la Universidad de Oxford, se embarcó en el desarrollo de personajes inolvidables y en la cuidadosa elaboración de narraciones convincentes que culminaron en la trilogía de El Señor de los Anillos, publicada en la década de 1950. Su argumento describe una búsqueda épica para recu perar el Anillo Único, al tiempo que luchan contra fuerzas malévolas que se presentan como obstáculos en su camino. De Frodo a Gandalf, pasando por Aragorn, estos personajes se han convertido en algunos de los iconos más reconocibles del género fantástico actual. Fue a través de El Señor de los Anillos que Tolkien alcanzó un éxito sin precedentes, que lo consagró firmemente como uno de sus más grandes maestros.

De hecho, sus creaciones fueron tan profundas que fueron más allá de la literatura, inspirando adaptaciones cinematográficas e innumerables fans fieles en todo el mundo que celebran sus visionarias obras hasta el día de hoy. A la vista de este impacto, está claro que la contribución de Tolkien sigue estando profundamente arraigada en la cultura popular actual, especialmente en lo que se refiere a los géneros de literatura fantástica, en los que sigue inspirando a escritores de todas las generaciones mediante la construcción de mundos auténticos llenos de personajes complejos y encantadores.

Tolkien no solo es reconocido por su obra en El Señor de los Anillos, sino que escribió varias obras relacionadas con el mundo de la tierra media. Entre las cuales destacan:

-El Silmarilion (publicado póstumamente en 1977)

-El Hobbit (1937)

-El Señor de los anillos (1954-1955)

-Cuentos Inconclusos de Númenor y la Tierra Media (publicado póstumamente en 1980)

-El Camino Perdido y Otros Escritos (publicado póstumamente en 1987)

[Fig 07] Imagen de J.R.R Tolkien.

J.R.R Tolkien:

Primer libro de la trilogía de El señor de los anillos publicado en 1954. Con infinidad de detalles en sus descripciones, Tolkien fue capaz de represntar mediante dibujos propios muchas de las ideas que tenía en la cabeza para las ciudades de la obra, asi como para sus personajes, ropajes, mobiliario etc

Ralph Bakshi:

Autor que adaptó la película de El señor de los anillos al cine, con una técnica conocida como “rotoscopia” en la que se dibujaba sobre imágenes reales. Aunque la película solo abarca hasta mitad de “La Comunidad del Anillo” hay muchas representaciones detalladas que dan vida a lo que Tolkien quería transmitir en su obra.

Ted Nasmith:

Fue uno de los ilustradores de la obra de Tolkien, comenzó a ilustrar el mundo de la tierra media en torno a 1970, sus ilustraciones son realistas y detalladas, capturando la esencia de los paisajes y de los momentos más importantes de la obra.

Alan Lee: es el ilustrador más reconocido de la obra de Tolkien, llegando a ilustrar varias ediciones de la obra, además trabajó con el equipo de diseño de las películas de 20012003 junto a Peter Jackson, el director de la película. Comenzó algo más tarde que Nasmith a hacer sus ilustraciones, en torno a 1980. Lo que más caracteriza sus ilustraciones son sobre todo su atención al detalle y su enfoque poético capaz de transmitir el estilo de Tolkien a la Perfección.

John Howe:

Fue otro de los muchos ilustradores de la obra, comenzó a la par que Alan Lee prácticamente, pero con un estilo algo más oscuro utilizando colores más apagados con sombras pronunciadas. El trabajo de Howe también ayudo en las películas de la obra.

Peter Jackson:

Director de la trilogía de películas de El señor de los anillos, aquí será donde más peso tengan las representaciones por su inmenso realismo y efectos especiales. El nivel de detalle en las películas, así como la calidad de imagen y las descripciones visuales de las ciudades, personajes, paisajes es digna de admiración. Las películas se rodaron en Nueva Zelanda, por sus inmensos paisajes similares a las zonas montañosas que Tolkien narraba en sus obras. Para la representación de ciudades y efectos especiales se hicieron maquetas a escalas entre 1:25 y 1:75, y también se emplearon programas de ordenador en 3d para hacer los modelos renderizados, como “Maya”, “Photoshop” “Houdini” o “ZBrush”.

J.R.R. Tolkien Ralph Bakshi

Ted Nasmith Alan Lee

[Fig

John Howe

Peter Jackson

Análisis gráfico + comparación Ficción/Realidad

Minas TiriTh isengard La CoMarCa rivendeLL

Ash nazg durbatulûk, ash nazg gimbatul, ash nazg thrakatulûk, agh burzum-ishi krimpatul g thrakatulûk, agh burzum-ig thrakatulûk, agh burzum-ihi krimpatul g thrahi krimpatul g thra nazg gimbatul, ash nazg th nazg gimbatul, ash nazg thatul, ash nazgatul, ash na nazg

Violet-le-Duc

1000-1200

1860

William

1880

1890

Sobriedad, arcos de medio punto, esculturas. Majestuosidad, arcos apuntados, oscuridad, gárgolas. Artesanía, simplicidad, manual, belleza funcional. Elegancia, organico, curvo, decorativo, naturaleza.

This article is from: