Anpe revista marzo 2016

Page 24

Tu apor�ación

El CUBO DIDÁCTICO Ba-FI El Decreto 89/2014, de 1 de agosto, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Canarias, dentro del bloque 4 de los contenidos de matemáticas dedicados a la geometría, estaESPERANZA TEIXIDOR blece que: “...tiene también un papel relevante la manipulación a través del uso de materiales (...) para llegar al concepto a través de modelos reales”. Pero, con frecuencia, lo que ocurre en el aula es justo lo contrario. Se explica el concepto y se memoriza para aplicarlo a situaciones descontextualizadas. Así, la geometría es un cúmulo de conceptos a memorizar. ¡Un rollazo incapaz de despertar el interés y el verdadero aprendizaje! Tenemos que invertirlo. El profesorado no debería exponer los conceptos, sino dejar que el alumnado llegue a ellos a partir de la manipulación. ¿Y con qué materiales contamos? En este artículo se muestra el cubo didáctico BaFi, que es un material idóneo para alcanzar este objetivo. BaFi es un recurso muy novedoso, que ha obtenido la concesión de modelo de utilidad (según el Boletín Oficial de la Propiedad Industrial del 21 de octubre de 2014). Es un cubo flexible, formado por

doce tubos iguales, ensartados en un hilo elástico que los mantiene unidos, que con la manipulación se transforma en distintas figuras geométricas. Tiene tres colores, porque el cubo es tridimensional, pero también para visualizar las rectas, que son paralelas. Los bastoncillos miden 10 centímetros para que, al formar un cubo, se pueda visualizar un litro, que es la capacidad del cubo = 1 dm3. Además de las medidas de capacidad, se utiliza para trabajar medidas de longitud, ya que se puede conseguir segmentos de 1, 2 o 3 decímetros. Es importante que el alumnado tenga el decímetro asimilado para hacer cálculos aproximados de medidas. A través de la observación y mediante preguntas guiadas, se comprobará que en algunas figuras caben cosas dentro, al ser objetos de tres dimensiones o cuerpos (cubo, hexaedro irregular, tetraedro, pirámide cuadrangular y tetrápodo). En otras no será posible, pero las podremos recorrer con la palma de la mano, ya que son objetos de dos dimensiones o superficies (hexágono, trapecio, rombo, triángulo, rectángulo, romboide, rombo, cuadrado y ángulo). Y por último, aquellas que no son ni cuerpos ni superficies, sólo tienen una dimensión y las podremos trazar (segmento, secantes y perpendiculares). Con BaFi el alumnado logra reconocer las figuras en todas las posiciones, al girar las figuras para verlas en otras posiciones, distinguir objetos de 3D, 2D y 1D y asociar la geometría con la investigación. Para formar las diferentes figuras se puede proceder de distintas maneras, convirtiéndose en un recurso estupendo para fomentar la creatividad, como demuestra Javier, alumno del CEIP Los Tarajales. (Ver Facebook cubo didáctico BaFi. Más información en www.cubodidacticobafi.com). Desde el curso pasado, a través de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa, el cubo didáctico BaFi está en más de 80 colegios de Canarias. Y sigue su expansión.

24 - ANPE Canarias - Revista 85


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Anpe revista marzo 2016 by Víctor González - Issuu