Versus Nº.5 septiembre 2015

Page 1

VERSUS Nยบ. 5

The

FASHION & BEAUTY

ISSUE


THE MALL OF SAN JUAN LEVEL 2 HERVELEGER.COM



46

VERSUS CONTENIDO

TOP FASHION

El negro predomina en otoño... ¡y de qué forma!

BEAUTY AVE.

Tres tratamientos alternativos para lucir de impacto.

26 18

10

PLACER EN ACCIÓN

Marisel Cardona y su laboratorio de belleza.

EN PERSONA

Siete hacedores de moda y belleza hablan de sus proyectos recientes.

SABOR

A la conquista del bourbon, la bebida del momento.

2

60



VERSUS CONTENIDO

76

X vs Y

Carlos Bermúdez, presidente de San Juan Moda.

DE PASEO

Una singular ruta francesa, por río y carretera.

66

EN SU SITIO

62

En el penthouse de los propietarios de Camino Zapatería.

UN DÍA EN LA VIDA DE... La diseñadora y vestuarista Vilma Martínez.

34

A FONDO

Las muchas formas de la belleza.

4

57


5


VERSUS www.versuspr.com

EDITORIAL

ARTE

Lorna Zayas Rodríguez Jefa de redacción

ÁREA COMERCIAL

Osvaldo Mártir Director editorial

Karla Vega Coordinadora editorial

COLABORADORES Leyshla Mauro Fashion Stylist

Christian Ramírez Tejada Fashion Stylist Yajaira Méndez Fashion Stylist Ingrid Román Olivieri Maquilladora Cristal Garamendi Peluquera y maquilladora Lío Maldonado Peluquero y maquillador

Jaime Rivera Director creativo y fotógrafo Marlene Curcio Directora de ventas Vilmarie Rivera Ejecutiva de ventas Penélope Quiles Gerente de mercadeo y eventos Cristina Mojica Santos Asistente de mercadeo

ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

José L. Piñero Noceda Gerente de operaciones Carmen Velázquez Contabilidad

Redactores Osvaldo Mártir Lorna Zayas Rodríguez Arq. Eliseo Berríos La revista VERSUS es una marca registrada. Año 1, No. 5. Fecha de publicación: septiembre de 2015. Revista mensual, editada y publicada por Maze Media, LLC. Maze Media, LLC y su revista VERSUS no se hacen responsables de la información e imágenes provistas por nuestros anunciantes. Toda oferta, producto y/o servicio es responsabilidad total de los anunciantes y sus respectivas empresas. El contenido y las imágenes provistas de nuestros colaboradores no necesariamente representan la opinión de VERSUS. Queda totalmente prohibida la reproducción parcial y/o total de esta publicación por cualquier medio impreso, visual, digital o cualquier otro método sin la previa autorización de la dirección de Maze Media, LLC. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS ALL RIGHTS RESERVED Copyright 2015

6

EN PORTADA

Zaliris Pásztor Made Foto Jaime Rivera Styling Leyshla Mauro Cabello y maquillaje Cristal Garamendi Vestido Gustavo Arango


FUERA DEL FOCO

LAS MIL Y UNA POSES DE ZAL Por Osvaldo Mártir Cabello y maquillaje Cristal Garamendi Styling Leyshla Mauro

La modelo puertorriqueña Zaliris Pásztor Made tiene la belleza, la actitud y las mil y una poses que requería la portada de esta edición especial. Por esta razón no queríamos pasar por alto su visita a la Isla. Zal, como la apodan, vive entre Miami, Florida, y Budapest, Hungría, más enfocada en sus proyectos y empresas —Wise Roots Living, LLC, de productos ciento por ciento naturales que hace para la venta y uso personal, y The Verge Society y Media Fresh, especializadas en mercadeo digital, relaciones públicas y social media— que en la carrera que le permitió protagonizar una campaña para Gap, y modelar para los diseñadores Helmut Lang y Luis Antonio en ediciones recientes de la Semana de la Moda de Nueva York. Así las cosas, también aprovechamos que la teníamos frente al lente para realizar el editorial de belleza de nuestra quinta entrega. “Siempre he visto el modelaje como una oportunidad para crecer, experimentar nuevas culturas y crear contactos y amistades en todas partes del mundo. Aunque no descarto volver a hacer una que otra sesión de fotos por diversión, creo que mi misión como modelo está cumplida”, expresa la emprendedora Zal.

LLEGÓ EN... NO FALTA EN SU CARTERA

Botas. “Las adoro, ya sea invierno o verano. Al menos dos veces a la semana me verás con botas estilo vaquero o motociclista”.

ANTES DE LAS FOTOS “Hidrato mi cuerpo con aceite de coco o de aguacate, aunque prefiero este último porque se absorbe más rápido”.

“El lip balm, el face mist, el cargador del celular y un guineo”.

LO QUE PIDIÓ Té de Kombucha frío. “Es rico en antioxidantes y probióticos, y brinda energía”.

7


CARTA EDITORIAL

POR PARTIDA DOBLE Milán, París, Nueva York y Londres celebran su Semana de la Moda este mes, cuando sus desfiles revelan las tendencias para la temporada de primavera-verano. Y, aunque en marzo también estas capitales de la moda presentan en grande las colecciones de otoño-invierno, septiembre se ha ganado el nombre del “mes de la moda”, quizás porque también es cuando los diseñadores lanzan sus lookbooks. En VERSUS no podíamos quedarnos atrás y decidimos dedicarle esta edición tanto a la moda como a la belleza, pues ambas van agarradas de la mano, como evidencian estos fashion shows, donde los estilos de maquillaje y cabello hacen noticia también. Esta edición refleja lo mejor de esta pareja o matrimonio, comenzando con nuestra portada. Vestida en una pieza del diseñador Gustavo Arango, la modelo dominico-puertorriqueña Zaliris Pásztor Made, quien está en plena ebullición con su empresa de productos de belleza naturales, luce la tendencia metálica que se apodera de la moda y el maquillaje en la temporada de otoño-invierno. Dentro de la revista, tus secciones favoritas están protagonizadas por profesionales de la industria que hoy celebramos. A su vez, incluimos un reportaje especial con siete hacedores de moda y belleza que festejan sucesos importantes en sus carreras estos días, y realizamos dos editoriales de moda para darte un espectro amplio de lo que está ocurriendo en este aspecto. Incluso nuestra sección de gastronomía tiene su dosis fashion, presentando un recorrido que hicimos en Kentucky, Estados Unidos, por dos destilerías de bourbon, la bebida del momento. Sin más, adéntrate en nuestra quinta edición. ¡Te encantará por partida doble! Hasta la próxima,

Osvaldo Mártir, director editorial

8



PLACER EN ACCIÓN

TIENDA Y LAB POR LA PIEL Por Osvaldo Mártir Foto Jaime Rivera

10

P

asar por el número 306 de la calle Fortaleza, en el Viejo San Juan, se siente distinto desde que, hace un año y siete meses, la química y artesana Marisel Cardona estableció allí su tienda y laboratorio Marisel Herbal Bath & Body. Jabones artesanales y aceites esenciales elaborados con ingredientes naturales, orgánicos y nativos saltan a la vista y el olfato, pero el espacio ofrece mucho más que esto alineado con su filosofía de bienestar. “Estudié química industrial para hacer lo que estoy haciendo ahora: investigación y desarrollo de productos. Empecé a usar jabones artesanales cuando trabajaba como química en una farmacéutica y eso me movió a coger clases de elaboración de jabones en 2004. Me fascinó y dije que iba a hacerlo hasta que tuviera 80 años”, expresa Marisel, quien posee un bachillerato en química industrial de la Universidad de Puerto Rico, recinto de Humacao. Con los conocimientos y las experiencias adquiridos por los pasados diez años —como vender sus jabones en ferias artesanales y tomar clases de elaboración de aceites esenciales con la investigadora y educadora etnobotánica María Benedetti—‚ Marisel perfeccionó su arte antes de surtir su negocio con jabones artesanales, aceites esenciales, sueros y elíxires para la piel, una crema contra las manchas y bálsamos labiales, entre otros productos orgánicos, naturales y probados solo en humanos. “Donde quiero ayudar más a las personas es en los problemas de la piel... Los estudios me han ayudado, pero creo que todo el mundo puede hacerlo. Por eso también me he dedicado a enseñar en este espacio todo lo que he aprendido”, destaca la artesana certificada, cuyo primer aceite esencial estuvo destinado a contrarrestar el asma de su hijo. Hoy este aceite (Respirar Mejor) es recetado por dos pediatras y un médico de nuestra isla tanto para niños como para adultos. Otro atractivo de la tienda es su laboratorio, que facilita que Marisel y su equipo de trabajo personalicen las fórmulas que venden según las necesidades y los gustos de sus clientes. Marisel Herbal Bath & Body también vende productos de otros artesanos, sobre todo de los estudiantes de su propietaria, y cuenta con espacios para dar clases de yoga, masajes terapéuticos, Reiki y terapia de flores. Entre noviembre y diciembre también contará con la primera destilería de aceites esenciales en Puerto Rico. Este proceso permitirá determinar el por ciento exacto de los químicos naturales presentes en cada aceite y, de esta forma, definir mejor sus usos para la piel y la salud.



A LA VISTA

DE TODO UN POCO Por Lorna Zayas Rodríguez Fotos suministradas

UN DOCUMENTAL BIOGRÁFICO, UN GRAN INTÉRPRETE EN CONCIERTO, EXCELENTES OBRAS DE TEATRO Y EXHIBICIONES DE ARTE ABONAN A LA OFERTA DE ENTRETENIMIENTO Y CULTURA ESTE MES EN NUESTRA ISLA.

COLONIAL COMFORT EN EL MAC

CONTINÚA AMY MARC ANTHONY REGRESA AL “CHOLI”

The Best Things in Life are Free, de Rebecca Zilenziger

Foto Facebook Marc Anthony

El documental biográfico Amy, que cuenta la historia de la talentosa intérprete británica Amy Winehouse, fallecida en 2011 a los 27 años, sigue en cartelera en las salas de Fine Arts Cinema de Hato Rey y Miramar. El trabajo, dirigido por el reconocido Asif Kapadia, narra la vida de la seis veces ganadora de Grammy... en sus propias palabras. Esto, gracias a la utilización de material de archivo no visto anteriormente. Su éxito arrollador y el intenso escrutinio mediático al que fue expuesta pareció haber contribuido a su fallecimiento a destiempo, provocado por envenenamiento por alcohol. 12

Uno de los querendones de nuestra isla, Marc Anthony, se presenta nuevamente en concierto los días 11 y 12 de septiembre en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot, en Hato Rey. La voz impecable del artista convierte en una delicia cada uno de sus espectáculos, así que es esencial darse la vuelta por el “Choliseo” una de estas dos noches y, a coro con él artista, interpretar sus temas nuevos y grandes éxitos como Vivir mi vida, I Need to Know, El cantante y Tu amor me hace bien.

La muestra Colonial Comfort continúa, hasta el 25 de octubre, en el Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico (MAC), en Santurce. Curada por la suizapuertorriqueña Lisa Ladner, la exposición presenta piezas de fotógrafos de Puerto Rico y las Islas Vírgenes estadounidenses, que exploran los temas del colonialismo y la globalización en sus países. Rebecca Zilenziger, ADÁL, Herminio Rodríguez y Mónica Félix (Puerto Rico) y Denise Bennerson, Steve Simonsen y Nicole Canegata (Islas Vírgenes) conforman apenas una muestra de los fotógrafos que exponen sus trabajos en Colonial Comfort.

Colonial Identity, de Nicole Canegata


IMALABRA EN EL MUSEO DE LAS AMÉRICAS Retrospectiva de la obra del maestro Antonio Martorell

IDALIA PÉREZ GARAY ES LA SRTA. MARGARITA

FERRARI REGRESA CON FUERZA

Una de las comedias más exitosas del dramaturgo argentino Carlos Ferrari, Yo me quiero divorciar, regresa al escenario. Del 18 al 20 y del 25 al 27 de septiembre, el Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré, en Santurce, acoge esta comedia en dos actos, cuya acción arranca durante la recepción de una boda. En el espacio de fiesta se encuentra una nota, que no se entiende claramente, y que podría involucrar a muchos de los presentes. Braulio Castillo, Marilyn Pupo y Luisa de los Ríos son algunos de los grandes actores que aparecen en el montaje.

Foto prpop.org

Antonio Martorell inaugura —el 2 de septiembre, en el Museo de Las Américas, en el Viejo San Juan— Imalabra exposición retrospectiva que resume más de medio siglo de trabajo del artista plástico puertorriqueño. La muestra itinerante, que inauguró en 2014 en el Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana, ha sido presentada también en la Universidad del Claustro de Sor Juana, en México, y el Museo de Arte Moderno, en República Dominicana. Algunos atractivos que incluye la exposición, que se extiende hasta el 31 de enero de 2016, son portafolios gráficos, instalaciones xilográficas, instalaciones al carbón, vídeos y talleres.

La Srta. Margarita: Una maestra impetuosa, protagonizada por la grande Idalia Pérez Garay y dirigida por el maestro Dean Zayas, es una obra para mayores de 18 años que transmite su mensaje a través del personaje de una maestra de octavo grado. Del 11 al 13 y del 18 al 20 del mes corriente, el montaje escénico, en el que se analiza de forma humorística el ejercicio del poder, se presenta en el Teatro Coribantes, en Hato Rey. En La Srta. Margarita, los presentes en la sala se convierten en los alumnos de la escuela a los que se dirige la profesora.

13


A TODO COLOR

LLEGA

UNA BODA EN

CASTAÑER Por Lorna Zayas Rodríguez Fotos Jaime Rivera y suministradas Location Hacienda Muñoz, en San Lorenzo

Jazmín Caratini, Michael Stuart, Sara Pastor y Braulio Castillo, parte del elenco de Una boda en Castañer, se sienten como en su casa en la Hacienda Muñoz, uno de los locations donde se grabó esta comedia de equívocos.

H

asta hace cuatro años, Raúl García no sabía de la existencia de Castañer, uno de los poblados más remotos de nuestra isla y donde se desarrolla gran parte de la trama de su película más reciente, Una boda en Castañer. “Un amigo de muchos años, Frankie Bracero, que fue profesor en (la Universidad del) Sagrado (Corazón) y ha sido mi mentor, me habló de esta idea... Yo ni sabía que Castañer existía en Puerto Rico. Me habló de la película y me gustó. Un año después, en 2012, Frankie ya tenía el libreto listo y decidimos hacerla”, cuenta Raúl acerca del filme que dirigió y produjo, y que estrena el 3 del mes corriente en las salas de cine del País.

14

El primer encuentro del director con Castañer, que pertenece a Lares pero queda a más de media hora del poblado más cercano, se dio un año antes de comenzar a filmar la película. “Fuimos a tirar fotos, y llegar allí para mí fue como ir a otro país. Me llamó mucho la atención que todo tiene el nombre de Castañer... Su estación de bomberos, su restaurante... La gente de Castañer ha sido súper con nosotros. La primera vez que fuimos nos sentamos a darnos varios tragos en un negocio. Qué mejor que la gente para empezar a conocer un nuevo lugar”, cuenta el creativo.


El filme puertorriqueño, dirigido y producido por Raúl García, y escrito por Frankie Bracero, llega el 3 de septiembre a nuestras salas de cine.

“Antes de comenzar a buscar el dinero para financiar la película, decidimos buscar a los actores. Juan Cancel se unió al proyecto como gerente de producción y él unió a este cast compuesto por más de 25 actores, uno de los más grandes en una película puertorriqueña. A los actores les llamó la atención el guión y se unieron a este proyecto antes de que hubiese financiamiento para hacerlo”, comparte Raúl acerca del maravilloso elenco que da vida a esta comedia de equívocos, compuesto por grandes actores y actrices como Jazmín Caratini, Braulio Castillo, Sara Pastor, Michael Stuart, Marian Pabón, Adrián García, Efraín López Neris y Noelia Crespo. Lograr el esperado financiamiento no les resultó sencillo. “Lo primero que hicimos fue utilizar (la plataforma) Kickstarter y lo pusimos como fundraiser. Teníamos solo un mes y no lo conseguimos, no se nos dio así. Seguimos buscando hasta que a unos inversionistas privados les gustó la idea. Tan pronto estuvo el dinero empezamos a grabar, el 9 de diciembre pasado”, manifiesta el dueño de Trébol Multimedia, quien realizó la grabación de Una boda en Castañer en 16 días en locations de Castañer, Vega Baja, San Juan y San Lorenzo. SOBRE EL FILME Una boda en Castañer se desarrolla en este sector de Lares, y trata acerca de una joven estudiante de medicina (Jazmín Caratini) a la que su papá (Braulio Castillo) le promete que le celebrará una boda grandiosa en el poblado. “Mariana” (Jazmín) se va a casar con “Ender” (Michael Stuart), también estudiante de medicina, pero quien tiene un trasfondo familiar bastante diferente al de su compañera. “Estas dos familias se unen y durante los preparativos surgen unos secretos que podrían poner en peligro la boda. ¡La película es para morirse de la risa! Hace falta presentar comedias, hacer reír a la gente en Puerto Rico. Casi todo lo que ofrece

Hollywood son explosiones e historias de cómics. Una boda en Castañer es una propuesta bien diferente en cartelera”, expresa Raúl, quien ya había realizado las películas Impacto mortal (en 1998, cuando aún era un estudiante universitario), Complot (1999), El séptimo ángel (2000) y Caos (2010). Esta última se presentó en las salas de cine y el resto, por televisión. VERSUS: ¿Cómo fue la experiencia de trabajar con el gran elenco de Una boda en Castañer? RAÚL GARCÍA (R. G.): Nunca había trabajado con tantos actores a quienes veía desde chiquito. Me tuve que preparar mucho, me estudié muy bien el libreto, analicé el tema... Yo soy bien seguro de lo que quiero a la hora de dirigir y pude explicarles a ellos lo que buscaba. Es increíble cuando un actor se aprende todo tan rápido; en la segunda o tercera toma ya tienes lo que necesitas. VERSUS: ¿Habías dirigido antes a un grupo tan grande? R. G.: No, esta fue mi primera vez. Tener un cast tan grande en una escena es bien difícil por varias cosas, entre esas, por los diferentes tiros de cámara que requiere, pero se logró chévere porque todos son muy profesionales. VERSUS: ¿Cuáles son tus planes después de Una boda en Castañer? R. G.: Sigo haciendo anuncios, vídeos corporativos y programas en Trébol Multimedia. Tenemos otra película que se va a llamar Pepo pa’l senado, la primera comedia musical que se hace en Puerto Rico. Comenzamos preproducción y empezaremos a grabar a principios del año que viene. Frankie también la escribió, y es un trabajo que queríamos hacer hace tiempo. Es divertido presentar una historia que tenga que ver con la política de manera jocosa en un musical. Será algo distinto.

15


EN SUS PALABRAS Jazmín Caratini ¿Quién es “Mariana Zalduondo”? “Es una muchacha de campo, pero con una visión de ciudad. Ella se crió en Castañer, viene de una familia bastante convencional y conservadora, y ella decide ser doctora. Esa experiencia de vivir en Santo Domingo mientras estudia la hizo conocer mundo. Es muy abierta de mente y con muchas ganas de progresar a nivel profesional”. ¿Qué te llamó la atención de tu personaje? “No es un personaje aburrido. Ella se da su lugar; es buena, pero no es ninguna boba. Es liberal, pero conservadora”. ¿Te identificas con Mariana? “Sí, precisamente en esa fusión. Nací y me crié en Bayamón, pero me cuidaba mi abuelita cuando mis padres trabajaban, y ella, como era de campo, me ponía a hacer actividades como pelar panas de pepita, desgranar gandules... Mariana me dio ese feeling; en eso somos parecidas. Somos conservadoras y también, bien open minded”. Michael Stuart ¿Cómo describes a “Ender Vizcarrondo”? “Como un muchacho trabajador; que se faja fuerte para sus estudios y para ser médico. Es una persona humilde, de barrio; un tipo romantico y cool. ¡Casi como yo!”. ¿Qué te llamó la atención para aceptar encarnarlo? “Primero, me pareció graciosa, comiquísima, la historia y la dinámica con el suegro y la familia de la novia. También, el poder compartir escenas con grandes actores”. ¿Te pareces en algo a Ender? “Me identifico mucho con él. Él es de pueblo y yo también... En los pueblos todo el mundo se conoce, y eso yo lo he vivido. Esta película abarca la puertorriqueñidad de una manera muy jocosa”. Sara Pastor ¿Cómo describes a “Wilma Zalduondo”? “Es una madre con unos valores de familia muy altos y hace lo que tenga que hacer para mantener a su familia junta”. ¿Qué te llamó la atención de ella? “Que es una mujer con grandes contrastes... También decidí aceptar el personaje por el equipazo, tanto a nivel técnico como actoral”. ¿Te identificas en algo con Wilma? “De identificarme, en nada... Bueno, tal vez, un poco en que ella es una cajita de sorpresas y yo creo que yo soy un poquito así también. ¡Ella sorprende a todo el mundo!”. Braulio Castillo ¿Cómo describes al “Dr. Eduardo Zalduondo”? “Es el típico puertorriqueño del campo que persigue su educación fuera de su área, y regresa a Castañer a retribuir sus bendiciones. Es un tipo de familia, conservador y es el médico del pueblo, al que todo el mundo conoce”. ¿Qué te llamó la atención del personaje para decidir interpretarlo? “El acercamiento a nosotros (los actores) fue a través del libreto, pues no había un presupuesto asignado y estaban en el fundraising del proyecto; no había garantía. Al leer el libreto, vi que la película era una joyita. Si Dios permite, el 3 de septiembre veremos el inicio de lo que es una buena película puertorriqueña para la historia”.

16

¿Te identificas con tu personaje? “Me identifico muchísimo porque se casa su única hija, que es la luz de su vida. Pienso que me pasaría lo mismo si mi hija me dice que se va a casar. Es un hombre con principios y valores, y yo también. Y, cuando entré en la Universidad de Puerto Rico, empecé a estudiar premédica... Siempre me ha gustado la medicina”.



7

ARTร FICES

DE MODA Y BELLEZA Por Osvaldo Mรกrtir Fotos Jaime Rivera

Hacedores de moda y belleza de la Isla le dan la bienvenida a septiembre con proyectos y retos profesionales nuevos y gratificantes.


DAVID ANTONIO Diseñador de moda CELEBRO “El 24 de septiembre presentaré Bhutan, mi colección para la temporada de primavera-verano 2016, en el hotel Caribe Hilton”. INSPIRACIÓN “Bután, un país pequeño que está entre China y la India, y cuya población está dividida entre practicantes del hinduismo y budistas. Hace ocho años supe de él porque salió entre los diez países más felices del mundo; desde entonces, me ha intrigado”. SOBRE LA COLECCIÓN “Le rinde homenaje al color y está dividida en tres estampas. La primera es una mezcla de estampados y colores, empezando con los neutrales. La segunda consiste en piezas para cócteles donde se mezclan encajes y telas más armadas. La última es bien glamurosa, pero siguiendo esa línea de vestimenta oriental, con aires de la India y China. Serán 80 cambios, porque siempre presento una colección completa de mujer y otra de hombres”. SIGNIFICADO “Con esta colección sigo celebrando mis 30 años en la industria, desde cuando estaba en segundo año de escuela superior y comencé a hacer una línea que vendía en una boutique en Palmas del Mar, en Humacao. Además, esta es una extensión de lo que he logrado: crear un estilo particular y reconocible”. LO PRÓXIMO “En febrero de 2016 seré uno de los diseñadores que participarán en la iniciativa Changing Room del artista español radicado en Puerto Rico Luis Vidal”.


NICK ANDRÉ Estilista de cabello

20

CELEBRO El comienzo de otoño en el nuevo salón. Cuando llegan septiembre y los meses que terminan en “bre”, pienso en la proximidad de la Navidad. Estoy esperanzado de que llegue la temporada festiva para recibirla en el nuevo salón. También, ya mismo, en octubre, celebraré mi cumpleaños. SOBRE EL NUEVO SALÓN En septiembre cumplimos nuestro segundo mes en Ciudadela. Los 12 años que tuve el salón Vanity en Condado fueron una escuela para lo que es Nick André Salon hoy. Me involucré como nunca en cada detalle para que el espacio fuera práctico y cómodo, tanto para el equipo de trabajo como para nuestra clientela. SIGNIFICADO Cuando empecé a trabajar en el estilismo, en 1982, dije que iba a demostrar que uno podía destacarse en esta carrera y hacer una aportación. Salí de la nada, me propuse ser de los mejores en mi campo y tengo la satisfacción de que estoy ahí entre los top 10. Este salón es parte de todo esto. PRÓXIMO PASO Una firma de belleza me hizo el acercamiento para dar clases sobre escenarios para shows. Tengo planes de dar la cara en cuanto a lo educativo, para ayudar a los más jóvenes y no tan jóvenes que quieran saber un poco más sobre tendencias y esos trucos y detallitos que cada cual tiene.


Jacket y tshirt de Zara, joyería, de KIYUME.

GUSTAVO ARANGO Diseñador de moda

CELEBRO “Septiembre es un mes importante para mí porque dictamina la fecha cuando presenté mis colecciones durante la Semana de la Moda en Nueva York. También fue en septiembre cuando abrí mi tienda en Puerto Rico hace 15 años. En las próximas semanas estaremos abriendo en The Mall of San Juan nuestra segunda tienda, que va a contar con G by Gustavo, una colección que es más prêtà-porter, con precios más módicos pero con un elevado nivel de glamour, exquisitez, alta costura y lujo. Allí vamos a tener también One and Only, una colección que hemos desarrollado para que los clientes encuentren piezas exclusivas que nadie más va a tener. A la par con la apertura de la tienda, presentaré mi nueva colección para la temporada de primavera-verano 2016. SOBRE LA COLECCIÓN “Estoy enamorado de la parte tecnológica, las últimas tecnologías, el 3D, el láser, el manejo de lo digital y la arquitectura, y me paso buscando cosas como estas que pueda aplicar a la moda, y así lo he hecho con esta colección”. PRÓXIMO PASO “Cuando abrimos la primera tienda, teníamos departamento de novias, casa, zapatos... Estoy retomando lo que dejé hace tiempito atrás, de tener una tienda (conceptual) como Collette en París. De eso se trata la industria de la moda ahora mismo, de tener colaboraciones y fusiones de talentos, artistas, artesanos y gente creativa bajo un mismo techo”.


IAN Y DERIK MARRERO Cirujanos plásticos y reconstructivos CELEBRAMOS “La introducción de Kybella, un ácido desoxicólico que se inyecta en el área submental para reducir la papada de una forma menos invasiva”, dice Derik. SIGNIFICADO “Es otra herramienta para atender este tipo de problema de exceso de grasa en diferentes áreas del cuerpo, y que usualmente atendemos con procedimientos invasivos, como cirugías y liposucción. Con la llegada de Kybella tenemos una alternativa no quirúrgica que ofrecerles a los pacientes”, expresa Ian. LO PRÓXIMO “La grasa submental es un problema bien común y próximamente llegará, de la compañía ZELTIQ Aesthetics, un aplicador nuevo para la máquina (de congelación de células de grasa) CoolSculpting para tratar esta área también. Ya se están haciendo estudios con Kybella y CoolSculpting y se están viendo buenos resultados cuando se combinan”, adelanta Derik. IMPORTANCIA DE LA COSMÉTICA “Para nosotros, el área de la cosmética es una porción de nuestra práctica. Siempre estamos entusiasmados en atender pacientes que quieran mejorar su apariencia, pero aparte de eso nos motiva trabajar la parte reconstructiva para otro tipo de condiciones”, observa Ian. QUÉ MÁS CELEBRAN ESTE MES “El cumpleaños de Derik, el día 12. En junio cumplimos tres años trabajando en esta oficina (Marrero Reconstructive & Plastic Surgeons), así que seguimos festejando este aniversario”, puntualiza Ian.


ALEXANDRA ESCUDERO THON Diseñadora de moda CELEBRO “La apertura de mi tienda Bienteveo en el mar, el 18 de septiembre en The Mall of San Juan”. ORIGEN “La idea de la línea surgió en el verano del año pasado. Me encanta el mar, y el verano de 2014 tuve la iniciativa de crear una colección para vendérsela a mis amigas. La presentamos en San Juan Moda en octubre del año pasado (como apertura del desfile de Lisa Thon), tuvimos buena respuesta y decidimos venderla online. Pasaron algunos meses, abrió The Mall of San Juan y me hicieron el acercamiento para abrir mi tienda allí”. SOBRE LA LÍNEA Y LA TIENDA “Los diseños son diferentes, y diseñamos los estampados, el tejido, el patrón del macramé... La cubierta interior de los bañadores está hecha de material inteligente y contiene vitamina E y algas marinas para proteger la piel. Es un lifestyle brand, por lo que en la tienda habrá otras cosas aparte de mis diseños y los que hago con mi mamá (la diseñadora Lisa Thon), como hamacas tejidas, fedoras hechos a mano en Ecuador, bultos tejidos por indígenas colombianos... Habrá mucho valor artesanal”. SOBRE TI “Estudié ciencias políticas e historia y luego hice maestría en comunicaciones. Nunca estudié moda formalmente, pero mi mamá me tuvo a los 19 años de edad y he vivido toda su trayectoria de educación y como profesora de moda con ella. Siempre me he mantenido activa haciendo ilustraciones y diseños de moda, buscando tendencias y participando en la creación de las colecciones de mi mamá”.


LUIS ANTONIO Diseñador de moda CELEBRO Todos los septiembres son especiales para mí porque el sueño de cada diseñador es llegar a presentarse en la Semana de la Moda de Nueva York, lo que logré hacer en septiembre del año pasado con la colección Maritime. Después de presentarme en Nueva York el año pasado, mi clientela se desarrolló más en Dubai, Kuwait y otros lugares de Oriente Medio... Y, aunque fue a finales de agosto, otro suceso importante que sigo celebrando para esta fecha es el nacimiento de mi hijo, Matteo, hace tres años. A él le dedico todas las cosas que hago desde entonces. DESPUÉS DE SEPTIEMBRE Tan pronto como en octubre presentaré la colección Luis Antonio Spring Summer 2016 en Puerto Rico. SOBRE LA COLECCIÓN Sigue con la misma fórmula de Maritime, de hacer mis propias telas y estampados, aunque esta vez también diseñamos nuestros encajes. Sin embargo, el concepto es diferente. Es una línea más fluida y sexy —y menos arquitectónica y estructurada—, pensada para la mujer que es, a la vez, romántica y futurista. LO PRÓXIMO Después de presentar esta colección en la Isla, en febrero de 2016 volveré a la Semana de la Moda de Nueva York para presentar una colección de otoño-invierno.



PERFECCIÓN ALTERNA BEAUTY AVE.

Por Osvaldo Mártir Fotos Jaime Rivera Cabello y maquillaje Cristal Garamendi Modelo Zaliris Pásztor Made Bañadores Verónika Pagán


BEAUTY AVE.

Un facial reafirmante, una forma menos invasiva para levantar el rostro y despedirse de grasa indeseada, y un bronceado libre de errores conforman un trío alternativo y seductor para lucir y sentirte mejor.

E

ntre una práctica de la medicina tradicional china aplicada a la cosmética y la llegada de dos tecnologías innovadoras para rejuvenecer y embellecer la piel, tendrás razones de sobra para revisar tu protocolo de belleza. La noticia se torna mejor si te adelantamos que los resultados de las tres alternativas de embellecimiento que presentamos aquí son visibles de inmediato. FACELIFT Y PÉRDIDA DE PESO CON ACUPUNTURA 
 La práctica de la acupuntura es parte integral de la medicina tradicional china. Aplicada a la cosmética, puede tener efectos rejuvenecedores. Tanto, que es considerada una alternativa al facelift y figuras como Oprah Winfrey la han avalado. “La acupuntura busca que el cuerpo esté en balance. Cuando esto pasa, todo el sistema va a funcionar perfectamente”, expresa Carly Cabezas, doctora en medicina oriental y propietaria de Cuvée Boutique Spa, en Plaza Chalet de Caparra, en Guaynabo. “En términos cosméticos, ya por sí sola va a traer cambios en la piel porque, al colocar las agujas, se mueve todo lo que está estancado, esa sangre y energía que llamamos el qi vital”, explica la esteticista. Al entrar un poco a la dermis y estimular la circulación, el colágeno y la elastina, estas agujas finitas brindan firmeza, mejoran el tono de la piel, reducen líneas de expresión y arrugas, y ayudan a levantar los párpados. También ayudan a aclarar manchas y mejorar zonas como el escote y el cuello, y a optimizar resultados de neuromoduladores como el bótox. Pero, debido a que los puntos de energía o meridianos del organismo están interconectados, las agujas son colocadas tanto en el rostro como en el cuerpo. “La cara es muy importante en la medicina oriental porque los meridianos empiezan o terminan en el rostro. Por eso también se trabajan los puntos del cuerpo”, dice Cabezas. En el cuerpo, la acupuntura cosmética estimula el movimiento de la grasa localizada en áreas como el abdomen, beneficiando un programa de pérdida de peso. Según Cabezas, la evaluación que se hace a los pacientes antes de comenzar la terapia —cuestionario, análisis de la piel, diagnóstico basado en el estado de la lengua y toma de pulso en tres puntos de la muñeca— ayuda a otras áreas de la salud, si la persona adopta los cambios necesarios después de esta.

“Antes de practicar la acupuntura cosmética, quiero ver cómo está el paciente... Si tiene problemas de deshidratación o una mala alimentación, por ejemplo, porque la piel es el reflejo de cómo está todo en nuestro cuerpo”, expone. El procedimiento, que comienza con limpieza del cutis y termina con una mascarilla, no duele y puede ser combinado con otros tratamientos para optimizar los resultados que se buscan en el rostro y el cuerpo después de la evaluación. BRONCEADO ORGÁNICO Y PAREJO 
 Si le huyes al sol o simplemente quieres un bronceado parejo, las técnicas de airbrush al detalle, como el Sun Color Tan, comenzarán a formar parte de tu rutina. “En lugar de estar parada frente a una máquina que tira una solución bronceadora a proporción, este procedimiento consiste en usar una pistola que despide una solución bronceadora orgánica, frente a ti y prestando atención particular a cada área del rostro y el cuerpo. Como yo soy quien tiene el control puedo aplicar más solución en las áreas que lo necesiten”, observa Keila Ramos, experta en bronceado y propietaria de Sun Color Tan. Darle contorno al rostro, marcar los abdominales y pronunciar el busto y el escote son algunos beneficios que logra este bronceado perfecto. “El Sun Color Tan hace que luzcas con cinco o diez libras menos, camufla la celulitis o piel naranja y minimiza la apariencia de estrías en un 60 por ciento. Además, es una ventaja para los maquilladores o si te maquillas tú misma, porque hace que el maquillaje se vea parejo”, señala Ramos. El efecto, que dura entre siete y nueve días, se logra con una solución orgánica basada en los azúcares de la manzana, por lo que el bronceado es marrón. “Lo que obtenemos en 25 minutos que tarda el proceso es resaltar tu color natural y que este se vea como si hubieses tomado cinco días consecutivos de sol, con sus debidas precauciones. Ya a las tres horas de haberlo recibido, puedes bañarte con una solución especial que sellará el bronceado”, destaca la técnica en bronceado. Así las cosas, según Ramos, tomarás un color único que nadie más tendrá, sea cual sea el color natural de tu piel. Conoce más acerca de este bronceado en Sun Color Tan (Facebook) y @ suncolortan (Instagram). EL NUEVO FACIAL 
 La limpieza y la hidratación son pasos clave para que el rostro se vea fresco y saludable. Una forma de llevar esos pasos a otro nivel es con el tratamiento HydraFacial MD, utilizado por celebridades como Kate Winslet, Amy Poehler y Matthew McConaughey. En Puerto Rico, el servicio está disponible en Pure Med Lounge, en Plaza Suchville, en Guaynabo. “Todo es a partir de la hidratación y la nutrición de la piel. Contrario a la microdermabrasión, que es más invasiva, la hidradermabrasión es para todo tipo de piel”, dice la doctora Cheryl Rincón, neuróloga y copropietaria de la clínica estética. El HydraFacial MD, que emplea utilizando una máquina con la tecnología Vortex, toma 30 minutos cuando es realizado con sus cuatro pasos básicos: 27


BEAUTY AVE.

1. Limpieza y exfoliación- “En este paso se usan uno o dos sueros. Uno de ellos contiene ácido láctico, glucosamina y extractos botánicos para limpiar, hidratar, ablandar y remover las células muertas a la vez”, dice la doctora. 2. Peeling ácido- Al aplicar ácido glicólico —en un por ciento bajo, para hacerlo seguro para todo tipo de piel— y ácido salicílico, los poros se abren y las células muertas y el sucio siguen removiéndose. 3. Extracción- “Con el paso anterior preparamos la piel para este paso: la extracción. Esta no se hace de forma manual, a menos que el paciente así lo pida. Como en este punto todas las impurezas están más expuestas en la superficie, hacemos la extracción a través de succión”, destaca Rincón. En este paso se usa extracto de miel para hidratar y proveer beneficios antibacteriales, y ácido salicílico para facilitar la extracción. 4. Aplicación de sueros- Ya la piel está limpia y lista pare recibir una infusión de sueros, antioxidantes y otros activos que la nutran y protejan, tales como ácido hialurónico, péptidos, extracto de semillas de té blanco y vitaminas A y E. Los resultados inmediatos de este facial son: disminución en la apariencia de los poros, firmeza y el anhelado glow de las estrellas de Hollywood que se han tornado adictas a este procedimiento. Con más de una sesión (una o dos veces al mes, depende de la necesidad), el tratamiento es eficaz mejorando las líneas de expresión, las manchas y las pieles grasas, con acné y rosácea. “También se puede añadir drenaje linfático antes del tratamiento, o terapias con luz roja o azul para mejorar los resultados que se buscan. Además, la máquina puede ser usada para tratar problemas de fotoenvejecimiento en las manos, el escote y el cuello, y de acné en la espalda”, puntualiza la doctora.

28


BEAUTY AVE.

29


POSTVERANO BELLEZA EN FRASCO

Por Osvaldo Mártir Fotos suministradas

Todo parece destinado a tomar acción después del verano. Esto incluye limpiar, proteger y embellecer la piel y el cabello, y recibir los colores del momento para ojos y labios.

1.

3.

4.

2.

7. 8. 5. 6.

30

1. Ultra Light Cleansing Oil, de Neutrogena Limpia la piel por completo y remueve el maquillaje, incluso la mascara a prueba de agua, sin dejar residuos. 2. Vernis À Lèvres Pop Water, de YSL Brillo labial translúcido de color intenso y con un efecto de hidratación de diez horas. 3. La Palette Nude, de L’Oréal Ofrece diez sombras de tonalidades ivory, beige y caramelo —y de tres acabados distintos— para que puedas realizarte el look al desnudo como toda una experta. 4. Get Sleek Blow Dry Balm, de TRESemmé Ayuda a lograr un cabello liso y lustroso, a la vez que lo protege del calor del secador manual. 5. Color Sensational Rebel Bloom, de Maybelline Con pigmentos supersaturados, lleva las tonalidades pasteles a un nuevo nivel de brillo en cualquiera de sus diez opciones de color. 6. Airbrush Sun Gradual Tanning Lotion, de Sally Hansen Brinda un brillo instantáneo y un bronceado natural gradual que dura hasta siete días. 7. One Essential City Defense Toxin Shield Pollution & UV Advanced Protection SPF 50, de Dior Gracias a sus acciones antiadhesión, antipenetración y antioxidación, y a su factor de protección solar, crea una barrera para la piel, ayudando a refrescarla, suavizarla, emparejarla y darle brillo de inmediato y a largo plazo. 8. Mineralize Eye Shadow x4, de M.A.C Cosmetics (en A Glimmer of Gold) Parte de la colección Haute Dogs, inspirada en el mejor amigo de las mujeres: el perro, esta paleta incluye cuatro tonos dorados en coordinación, de gran cobertura pero livianos y fáciles de aplicar.


FORTALEZA Es RESISTIR EL CALOR

La cremosa y nutritiva fórmula del champú y acondicionador Daily Moisture Renewal de Pantene penetra tu cabello profundamente, hidratándolo con su poderosa fórmula Pro-V. Hasta el cabello con un daño de 100 secados* se torna increíblemente sedoso.

/PANTENEPR 31 *con el champú y acondicionador Daily Moisture Renewal de Pantene. ©2015 P&G


BELLEZA MIX

El cabello y el rostro toman forma y color con las últimas colecciones lanzadas para resaltar lo mejor de ti.

FORMA Y COLOR Por Osvaldo Mártir Fotos suministradas

SELENA, LA EMBAJADORA Desde cualquier ángulo, y en cualquier estilo, el cabello de la cantante y actriz Selena Gómez brilla como la estrella. ¿Su secreto? Los productos Pantene que lleva usando hace años y que, ahora que es embajadora de la marca, ha compartido a viva voz. “Mi estilo está en constante evolución y me encanta tomar riesgos. Por eso siempre confío en Pantene para mantener mi cabello sano y fuerte”, dice la protagonista de la campaña Strong Is Beautiful. Un consejo de belleza que también compartió una de la reinas de las redes sociales es aplicar acondicionador de cabello de la raíz a la punta para que la melena exprese lo mejor de sí al salir de la ducha

En tendencia

El artista y estilista internacional top de Wella, Aleksander Blagovejic, presentó en la Isla las nuevas tendencias en estilo y color de cabello, inspiradas en la colección Territorios inexplorados de la marca. Caracterizada por mezclar texturas inesperadas, esta tendencia para la temporada de otoño-invierno “se puede describir como un paisaje salvaje esperando ser domado. A nivel de color, la colección otoño-invierno es una evolución de tendencias anteriores. Hemos visto tonalidades pasteles, pero la gran diferencia es que las nuevas tonalidades lucen como si fuesen el resultado de los elementos naturales. El color está desvanecido y erosionado y luce tenue; es primitivo, terrenal, ‘marmoleado’”, expresó el experto, que usó los productos Blondor Freelights, Color Touch Instamatic e Illumina Color para crear sus propuestas.

CAJA DE SORPRESAS Si estás obsesionada con el cabello y sueles probar fórmulas nuevas para cuidarlo y estilizarlo, te tentará la caja curlBox (Curlbox.com). Cuando te inscribes a su servicio por $20.00 mensuales, cada 30 días recibirás una caja con entre cinco y siete samplers de productos de las marcas Pantene, L’Oréal, Organix, Paul Mitchell, Clear, Clairol, Shea Moisture y Phyto, entre otras. La idea es que descubras cuáles sacan lo mejor de tu cabello, sea lacio o rizado. 32


BELLEZA MIX

DÚO “TO WATCH” Las gemelas TK y Cipriana Quann se han convertido en una sensación en las redes sociales como blogueras de belleza, moda, salud, estilo de vida, arte y cultura. Tanto, que M.A.C Cosmetics las incluyó en su lista de Scene Stealers y la agencia IMG Models Worldwide comenzó a representarlas hace un mes. Descubre por qué, siguiéndolas en su cuenta de Instagram @urbanbushbabes.

CUIDADO MASCULINO

Foto Diego Villarreal

La colección Boticario de Havana, de la línea Archipelago Botanicals, es uno de los tesoros que guarda la tienda Kiyume, en Plaza Las Américas. Los productos para el cuidado de la piel masculina, hechos con ingredientes de las islas —como café, jojoba y flor de tabaco, y extractos botánicos de naranja, caña de azúcar y piña— ofrecen una experiencia rejuvenecedora y relajadora. No faltan las velas aromáticas hechas a base de cera de soja que distinguen a la marca Archipelago.

PARA LAS MAKEUP LOVERS Cargo Cosmetics, línea de maquillaje que tiene la misión de brindar resultados profesionales y sencillos que tú puedas alcanzar fácilmente, llegó a las tiendas JCPenney. Entre los productos que destacan a la marca están sus maquillajes de alta definición y sus “Swimmables” o maquillajes resistentes al agua.

BELLEZA A LO AERIN Aerin, marca de lujo inspirada en el estilo de vida de su fundadora, Aerin Lauder, ha sido introducida en las tiendas Nordstrom y Saks Fifth Avenue de The Mall of San Juan. Aunque la marca se destaca por desarrollar colecciones para los mundos de la belleza, los accesorios de moda y la decoración del hogar, quizás porque Aerin es la nieta de la legendaria Estée Lauder —y heredera de ese imperio—, son las primeras las más conocidas. Estas incluyen fragancias como Rose de Grasse, tratamientos como Rose Oil y paletas de maquillajes como la Weekend Palette. 33


A FONDO

LAS MUCHAS FORMAS DE LA BELLEZA

Por Lorna Zayas Rodríguez Foto Jaime Rivera Cabello y maquillaje Ingrid Román Olivieri Modelos Anaís Conde, Cynthia Rodríguez y María Cristina Colón, de Krone Models Location El patio de Solé, en Miramar

¿Q

ué hace a una mujer bella? ¿Cómo se puede definir en unas cuantas palabras lo que un concepto tan amplio como “la belleza” recoge? La belleza es subjetiva, se escucha decir a menudo. Sin embargo, lo que se muestra como bello a través de los medios de comunicación no parece serlo. Cuando se piensa en una modelo, rápidamente llegan a la mente imágenes de una chica espigada y altísima. No hay que pensarlo mucho; las fotografías mentales aparecen sin regodearse. Es tan importante lo que se muestra en los medios de comunicación, deja una marca tan clara y tajante, que es con esos estándares que las jóvenes y, a veces, las no tan jóvenes se comparan. Mientras mayor sea el parecido que una chica tenga con esa mujer que recoge en ella “la belleza”, mejor se sentirá esa chica. Mientras menor sea este, menos adecuada se sentirá. No es difícil comprender que esto sea posible. Lo que se ve constantemente es lo aceptado, lo que se busca, lo que se aspira ser. Por esto resulta tan importante el cambio que, desde hace algunos años, van dando algunos medios de comunicación, 34

diseñadores y agencias de modelaje, al comenzar a incluir bellezas con figuras y looks variados. Ya desde un poco antes, mujeres curvilíneas como la performer de ascendencia boricua Jennifer López, la fallecida cantante Selena y la actriz Salma Hayek comenzaron a mostrar sus amplios derrières y caderas con orgullo, logrando con esto que millones de chicas se vieran en ellas, se reconocieran e identificaran. En la industria de la moda, el cambio ha sido más paulatino, pero se va dando. Desde hace algunos años, países como España e Israel prohíben que las modelos consideradas “excesivamente delgadas”, según su índice de masa corporal, modelen en las pasarelas y en anuncios publicitarios. Más recientemente, desde el pasado marzo, Francia comenzó a pedir certificados médicos a las modelos muy delgadas en los que se asegure que estas están saludables y no padecen desórdenes alimentarios. Lugares como Londres ya tienen una Semana de la Moda Plus, y asimismo existe una en Nueva York. Modelos espectaculares, como Ashley Graham, quien es tamaño 16; Tess Munster, una joven talla 22 que fue firmada con un contrato millonario por la


agencia británica MiLK Model Management, y Robyn Lawley, de talla 12 y la primera mujer considerada plus en aparecer en el editorial de la edición de trajes de baño de Sports Illustrated, van cambiando la percepción de lo que es bello, de lo que es sexy. Esto, no con la idea de promover el sobrepeso sobre la delgadez, sino más bien mostrando que la belleza no se cinrcunscribe a un tipo en específico y que se muestra de muchas maneras. UN PROBLEMA REAL La doctora en psicología clínica Janet Sepúlveda Morales ha tenido la oportunidad de ver en su práctica cómo la autoestima de mujeres de diversas edades se ve afectada por el bombardeo de imágenes en los medios de comunicación. No a todas les afecta igual, aclara, pero el problema es bastante común. “El nivel de la preocupación por el autoconcepto en ocasiones es muy severo. He atendido niñas que no son muy delgadas, pero están saludables, y no les gustan sus cuerpos. Se sienten gordas, se sienten mal... Cuando esto se une a un trastorno mental, como el obsesivo compulsivo, estas jóvenes se obsesionan haciendo ejercicios, contando calorías o no quieren comer. Cuando van a comprar ropa se ponen a llorar porque no lucen como las chicas en los medios de comunicación”, explica la psicóloga clínica, quien realizó la tesis doctoral Efectos de la breve exposición a las imágenes del ideal femenino de los medios de comunicación masiva en la satisfacción corporal y estado de ánimo de las mujeres puertorriqueñas (2005). “(Para la realización de la tesis) expuse a un grupo de mujeres a 30 minutos de visuales del ideal femenino; les puse cortos de certámenes de belleza y desfiles de moda. Al otro grupo lo expuse a 30 minutos de visuales de America’s Funniest Videos y situaciones reales. Hice una prueba de autoconcepto y de estado de ánimo previo a la exposición. y lo medí después de la exposición”, explica la doctora. “Pude ver —continúa— que mostraban mayor insatisfacción corporal las que vieron vídeos de modelos... Cuando entramos en un proceso de comparación, pensamos que no llenamos las expectativas de lo que se espera de nosotras. Si entendemos que no podemos llegar a ese nivel, nos sentimos mal, insatisfechas”. VERSUS: ¿Cree que es un paso adelante que, tanto en Puerto Rico como en otros países, las agencias de modelos están abriendo el espacio para chicas de tallas diversas? JANET SEPÚLVEDA MORALES (J. S. M.): Esto ayuda si las oportunidades que les están dando son iguales a las de las modelos que antes tenían como ideal. En la medida que en un comercial de cerveza pongan a cualquier tipo de mujer, es un adelanto. VERSUS: ¿Y qué le parece que algunos países hayan comenzado a ponerle un límite de delgadez a las modelos para permitirles modelar? J. S. M.: El que ellos no apoyen ese extremo es positivo; están siendo responsables. Si no presentan a una persona extremadamente delgada como modelo es un paso adelante.

PARA CONTACTARLAS... Dra. Janet Sepúlveda Morales (787) 225-0771 867 Ave. Muñoz Rivera, Vick Center, oficina B-102. Suzanne L. Ujaque Guzmán (787) 960-4997 SUstyletv, en Instagram, Facebook y Snapchat. Desireé Abrams, de Krone Models (787) 455-6616

VERSUS: ¿También los varones se ven afectados por las imágenes en los medios de comunicación? J. S. M.: Los varones que están un poquito pasados de peso se sienten mal por sus compañeros. Hay que ver de dónde sus pares ven esa conducta de que esto no es aceptado; podrían haberlo escuchado de sus padres o de la televisión. Uno aprende mucho de lo que ve en la televisión. Los varones utilizan de modelo a alguien que tú ves que es exitoso, y siempre ponen como exitoso al guapo y al que tiene buen cuerpo. Por eso los varones se identifican más con esos modelos. ESTAR A LA MODA NO TIENE SIZE Una de las personas que están trabajando arduamente en Puerto Rico para dar visibilidad a mujeres de tallas diversas es Suzanne L. Ujaque Guzmán, cuyo lema es “Estar a la moda no tiene size”. Es relacionista profesional desde hace 16 años, entusiasta de la moda desde siempre, diseñadora de accesorios y hoy, una de las voces más destacadas en el tema plus en el espectro del fashion. “Desde siempre me preguntaban dónde conseguía mi ropa siendo plus, y así empezó, hace cuatro años, mi curiosidad por la industria plus a nivel mundial”, explica Suzanne, quien como parte de su proceso de aprendizaje visitó las semanas de la moda plus en Londres y Nueva York. “Allá me di cuenta de que la industria es otra cosa y que está más viva de lo que yo pensaba. Hago el análisis y me doy cuenta de que en Puerto Rico no está pasando casi nada, no de la manera en que yo entiendo que debe presentarse. Vi la necesidad de educar y decidí comenzar un blog (SU-Style.com), una plataforma digital que también tiene un componente de autoestima. Quería comunicar que en la talla que estés te puedes ver bien”, explica Suzanne, quien también escribe la columna en español Curvas latinas en la revista estadounidense Plus Model Magazine. “Yo no hablo de dietas, pero hay muchas mujeres que me dicen que gracias a mi blog han rebajado o que se están vistiendo de manera diferente. Hacen un cambio del chip en su cabeza y se inspiran. Invitamos a las mujeres a sentirse bien y a que tengan una autoestima saludable en cualquier peso”, indica. El objetivo de Suzanne, quien ofrece talleres de styling a grupos pequeños, es que Puerto Rico, con sus mujeres hermosas en diversos tamaños, se inserte de manera contundente en el vibrante mercado internacional de la moda plus. Por esto, la comunicadora ya está trabajando lo que será el evento SU Curvy Fashion Week en la Isla, que se realizará en los próximos meses en el hotel Caribe Hilton, y que contará con fashion shows de diseñadores locales y de líneas de ropa que se venden online. Considera Suzanne que ya los diseñadores, las publicaciones de moda y las agencias de modelaje se han dado cuenta de la importancia y la fuerza de este mercado. “Está la modelo Tess Moss con un contrato millonario, Ashley Graham... Este año ha sido el que más portadas con modelos plus ha habido a nivel internacional. En Puerto Rico vamos de camino, pero falta”, dice. ENTRE INBETWEENIE, PLUS Y PLUM Conversamos con la modelo y empresaria Desireé Abrams, propietaria de Krone Modelos, agencia que representa a las modelos que mostramos en este artículo. “Siempre me había interesado tener una división para modelos de diferentes tamaños. Cuando abrí la agencia empecé con modelos tradicionales, pero ahora le estoy dando mucho énfasis a las modelos plus”, explica Desireé, quien por el momento tiene cuatro modelos en la división a la que llama “Curvy”, que se subdivide en InBetweenie, Plus y Plum. “La mujer puertorriqueña tiene sus caderas. Nos interesa hacer negocios en distintas áreas, como Miami, Colombia y Santo Domingo, y me di cuenta de que en muchos lugares están usando a las modelos plus. En este renglón —enfatiza Desireé— hay modelos bellísimas y les están pagando muy bien. En Puerto Rico hay muchas chicas de muchos sizes, hermosas. Ellas también quieren estar a la moda y ver cómo les queda la ropa a modelos que no sean delgadas”. 35


ME TA MOR FO SIS Por Yajaira Méndez Fotos Jaime Rivera Cabello y maquillaje Ingrid Román Olivieri Modelo Alexandra Santiago, de G Models Asistente de stylist Aurora Román

Transfórmate del día a la noche con las

tendencias variadas en color y estilo que promete la

temporada de otoño.


Falda midi roja en seda, de Gustavo Arango; blusa bicolor bordada, de Hérve Léger by Max Azria (disponible en la tienda de la casa de moda en The Mall of San Juan); accesorios, de Forever Crystal.

La combinación de rojo y negro, dos clásicos de siempre pero también en boga este otoño, puede salir de lo predecible con esta combinación de texturas.


Los flecos, los largos midi, los colores vibrantes y un toque de “fur” son algunas de las tendencias marcadas para el otoño. Este “look” combina las cuatro de forma divertida. El abrigo es un “must” por si planificas un viaje o te surge uno de repente.

Vestido midi con flecos, de Hérve Léger by Max Azria (disponible en la tienda de la casa de moda en The Mall of San Juan); abrigo azul marfil y calzado metálico, ambos de Zara; pantallas, de Forever Crystal.


Combinar lo que parece incombinable puede ser un riesgo, pero quien no se arriesga no gana.

Falda midi con estampado geomĂŠtrico de tono mostaza y blusa roja, ambos de Gustavo Arango; calzado metĂĄlico, de Zara; accesorios, de Forever Crystal.


Los pantalones de pata ancha, como los “palazzos” y los gauchos, se quedaron esta temporada. Si tu silueta te lo permite, compleméntalos con un “crop top”. Utiliza un solo tono para verte más alta y estilizada.

Palazzo de cintura alta y cinturón en canutillo y pedrería, ambos de Sonia Santiago; crop top y clutch de piel con flecos, ambos de Hérve Léger by Max Azria (disponible en la tienda de la casa de moda en The Mall of San Juan); zapatos de gamuza, de Zara.


Las piezas de piel son atemporales, por lo que es ideal que adquieras una de este material para darle un giro a tus atuendos.

Bodysuit, de Gustavo Arango; chaqueta de piel en tono hueso, de Karen Millen; calzado bicolor con detalles en canutillos, de Zara.


Si deseas romper con el patrón de este “lady look”, lleva accesorios de piel y con “studs”. Así le darás un toque vanguardista y lucirás la tendencia del romanticismo oscuro, muy en boga.

42


43

Vestido con transparencias en la parte superior y espalda, falta corte A y aplicaciones de flores bordadas en pedrerĂ­a en el ruedo, de Sonia Santiago; pantallas y cuff de piel, de Forever Crystal.


MODA MIX

La chaqueta, el bolso, los bañadores, el blog, el reloj y la línea de activewear del momento pueden pertenecerte. ¡Conócelos!

EN TUS MANOS

Por Osvaldo Mártir Fotos suministradas

1

DEL CABELLO A LOS PIES Dos de los desfiles que sobresalieron en la reciente Miami Swim Week fueron los de la línea Mikoh (de las hermanas Oleema y Kalani Miller) y la diseñadora Mara Hoffham... y no solo por los bañadores que presentaron. Las modelos también se robaron el “show” con el arreglo de sus cabellos a manos de los expertos de TRESemmé. Después de todo, la ecuación “bañadores más cabello” es clave para que el resultado sea lucir sexi a la décima potencia.

2

DIEZ AÑOS DE JESSICA SIMPSON La cantante Jessica Simpson acaba de festejar el décimo aniversario de su marca homónima de ropa, zapatos y accesorios. Como parte de la celebración, sumará una línea de indumentaria deportiva a su empresa multimillonaria. Se llamará The Warm Up y estará disponible de forma inicial en algunas tiendas Macy’s y Macys.com, a partir de octubre. Esta promete ser y tener todo lo que necesitas al momento de hacer ejercicios: telas que repelen el sudor y absorben la humedad, diseños divertidos y bolsillos para el celular y otras pertenencias, entre otras características.

4 44

HORA DE PARAR EL HAMBRE La actriz Kate Hudson es la nueva embajadora de la iniciativa Watch Hunger Stop que el diseñador de moda Michael Kors abrazó hace dos años. Como parte de esta alianza, Kors lanzará el reloj Bradshow 100 el próximo mes (el que aparece en la foto es un modelo Bradshow anterior). Vendrá en dos modelos y ambos tendrán el mapa del mundo y la firma del modisto. Con la venta de cada reloj se otorgarán 100 comidas para niños de países en desarrollo a través del World Food Programme de las Naciones Unidas.

3

WE ARE LOVING...! La colección de bolsos Amaya, creada por la conocedora de moda puertorriqueña Patricia de la Torre. Son reversibles, incluyen un monedero con cremallera (este lleva la tela que encuentras al voltear el bolso) y cuentan con tirantes resistentes. Encuéntralos en modelos distintos y coloridos a través de Merodea.com.


MODA MIX

5

THE NEXT BEST THING A juzgar por los desfiles “haute couture” más recientes presentados en París, los adornos para la cabeza serán el último accesorio de moda... Pero no cualquiera. Estos deben parecer sacados de los textiles y diseños de los modistos de alta costura más celebrados, como Zuhair Muhrad, Elie Saab (en la foto) y Versace. Diademas doradas, “headbands” con estrellas y coronas de hojas son algunas de las alternativas que puedes adaptar a tu estilo. Encuentra piezas similares a las que usaron estas casas de moda en Etsy.com.

7

EL ESTILO DE JEANNE Hace ya algunos meses que la socialité Jeanne Damas se convirtió en la nueva “it girl” de París. A veces es modelo y otras, actriz, pero siempre está presente en sus redes sociales y blog. Sigue a esta popular bloguera en Instagram (@ jeanndamas), déjate inspirar por su estilo y conoce bien su rostro porque, con solo 22 años de edad, apenas comienza a dar de qué hablar en la industria de la moda y la belleza.

6 Foto Facebook.com/eliesaabworld

EN 345 MINUTOS La chaqueta de sastrería perfecta existe. Solo hay que ver las que forman parte de la colección Proyecto Tailleur de Max Mara para darse cuenta. Cada una fue pensada y realizada sobre el cuerpo de la mujer, y requiere 345 minutos para ser confeccionada. Chaquetas largas con un corte masculino, un “blazer” cruzado, la chaqueta esmoquin y otra superliviana forman parte de la línea, que combina lana y mohair, cachemira y seda, para tener opciones para toda ocasión y para mujeres de todas las edades y los gustos.

45


Cárdigan drapeado en tejido de lana metálico, de JuancarlosR; pantalón, de Zara; calzado, de Galería.

SPECTRE

Por Christian Ramírez Tejada Fotos Jaime Rivera Cabello y maquillaje Lío Maldonado, de It’s Miranda Modelo Paola Rodríguez

Como un espectro de luz cambiante, la moda del otoño ha llegado para dictar tendencias. Predominan los cortes lineales en siluetas de carácter futurístico. La mezcla de texturas añade dramatismo a través de fibras como la lana, el cuero y los acabados metálicos. Los abrigos de estilo oversized y las transparencias son esenciales para llevar un estilo alternativo y audaz.


Traje de baño con juego de cortes y transparencias, de Lizdania Vázquez.; blazer, de Zara; sortijas, de Tesorini; calzado, de Galería.


Vestido de cuero con falda de flecos, de SofĂ­a Arana; correa, de Olivia Boutique; pulsera, de Tesorini; sandalias, de GalerĂ­a.


Jumpsuit fucsia, de Gilt; collar con piedras, de Olivia Boutique; sortijas, de Forever 21; sandalias, de La Favorita.

Su茅ter con transparencias, de TopShop; cintur贸n Alexander McQueen y falda Phillip Lim, de Olivia Boutique.


Top y falda en laser cut, de Gustavo Arango; cuff, de Vince Camuto; zapatos, de GalerĂ­a.


Traje de cuero con detalles cut out, de Dee Serrat; collar, deTesorini.


Suéter con transparencias, de TopShop; camisa con líneas metálicas, de Héctor Omar; sandalias gladiadoras, de Zara.


Vestido tipo blazer Alexander McQueen, de Olivia Boutique; pantal贸n, de Zara; zapatos, de Galer铆a.


MINIMALISMO

www.merodea.com

1

TROPICAL 2

3

No te quedes colas manos vacías, añadele color a tu outfit.

6

Si se trata de gafas “go big or go home”.

5 Con adornos como éste le das a tus invitados de que hablar. Añadele vida a tu hogar combinando estampados.

4

Adecuadas para el trabajo e ideales para la fiesta.

7

Minimalista y versátil, el canvas perfecto para tus accesorios.

De tus primeros pasos al otoño con la última tendencia: lace-up shoes.

¡Consigue las piezas en www.merodea.com! 1. Isabel Pizá, Piña $75 2. Ta-dá (Quay) On the Prowl $45 3. Elenika, Pulsera de cuero $48 4. Dos Pinceles, Aretes Media Luna $49 5. Traje de Saco $42 6. Kassapanola, Cojines $21-34 7. Shutz, Lace-up Stiletto $75


Envía tu donativo a: Hospital del Niño de Puerto Rico, PO Box 13999, San Juan PR 00908-39999

/hospitaldelnino

Un niño es tan pequeño que cabe en cualquier corazón

Los sellos del Hospital del Niño tienen un valor incalculable en la vida de los sobre 3,000 niños que dependen de estos para seguir recibiendo cuidados especiales. Acompaña tus correos electrónicos con los nuevos sellos digitales del Hospital del Niño en el elvalordeunsello.com.

¿Cuál es el valor de estos sellos? ¿Cuál es el valor de estos sellos?

Los sellos del Hospital del Niño tienen un valor incalculable en la vida de los sobre 3,000 niños que dependen de estos para seguir recibiendo cuidados especiales. Acompaña tus correos electrónicos con los nuevos sellos digitales del Hospital del Niño en el elvalordeunsello.com.

Un niño es tan pequeño que cabe en cualquier corazón

Envía tu donativo a: Hospital del Niño de Puerto Rico, PO Box 13999, San Juan PR 00908-39999

/hospitaldelnino



EN SU SITIO

ARTE Y FUNCIONALIDAD

EN MIRAMAR

Por Eliseo Berríos Fotos Jaime Rivera

Los empresarios puertorriqueños Ricky Lozada y Mariangie Franco residen en una de las áreas más interesantes de San Juan, y nos reciben en su hogar para compartir la experiencia que ofrece su espacio del día a día.

M

iramar es el suburbio más antiguo de San Juan. Ya desde 1903 se formaba en una privilegiada ubicación con imponente vista a la Laguna del Condado. Hoy, entre otros rasgos, alberga diversidad de habitantes, experiencias y estilos arquitectónicos que lo hacen un lugar único. Estas características a gran escala suelen repetirse a menor escala en cada rincón que encontramos al experimentarlo. El hogar de Ricky Lozada y Mariangie Franco, propietarios de la franquicia de Froyoworld en Puerto Rico y el Caribe, no es la excepción. La residencia está en el penthouse de un edificio de líneas simples que ha sido trastocado por diferentes alteraciones a través del tiempo y que en su momento de diseño y construcción tuvo su carácter e importancia. Diseñado al estilo moderno por el arquitecto puertorriqueño Rafael Hernández Romero, aún hoy deja identificar los elementos arquitectónicos tan particulares de la época en el contexto de nuestra historia de la arquitectura. 57

Era inevitable hacer esta observación antes de adentramos en el apartamento de la pareja, que en su momento fue la residencia de la familia propietaria del edificio que lo alberga.


Justo al entrar, llama la atención la gran cantidad de obras de arte que allí cohabitan: pinturas, esculturas, artesanías y mobiliario. Precisamente nuestra conversación con los residentes, también dueños de la tienda de calzado Camino Zapatería, en el Viejo San Juan, comienza hablando de arte y haciendo un recorrido por el apartamento a modo de galería. En este hogar, las obras no son simples elementos de decoración, más bien el espacio se ha ido conformando por el arte mismo. El mobiliario utilitario pasa a segundo plano y en ocasiones sirve de marco a las obras. Podemos apreciar la muestra de muchos artistas, en su mayoría puertorriqueños, y en esta narrativa mencionaremos algunos de la colección. El recibidor, la sala y el salón familiar son espacios continuos y cuentan, entre sus piezas, con una mesa de Nick Quijano y una escultura de Luis Rodríguez Juliá tallada en madera. Pero, sin duda, la protagonista de esta área es la pintura Queer Nation (1991), de Mari Mater O’Neill, un óleo y crayón de óleo sobre lienzo (cuatro bastidores) de tamaño 7’ x 6’ alrededor del cual se construyó un mueble tipo tablillero respondiendo a la pieza. La sala es el espacio que Ricky describe como su favorito. “Siempre estoy aquí. Es donde leo, verifico e-mails y donde nos tomamos el café en la mañana”, dice el expublicista. Este espacio contiene, además, la obra que él cataloga como la mejor pieza, refiriéndose a una creación de Myrna Báez. En nuestro camino hacia la cocina encontramos vasijas de Jaime Suárez, esculturas de Adrián Badías Mangual, una imagen en barro de la Virgen María por Mari Mater O’Neill y Silvia Blanco, una pintura de Carlos Cancio y una obra de gran formato comisionada al artista Juan Ramón Velázquez donde se incluyen tarjetas postales y notas de amor que se enviaban los bisabuelos de Ricky. Por otro lado, la cocina le resulta muy agradable a Mariangie pues, aparte de ser un área que usa constantemente, la describe como un espacio de transición y un lugar de encuentro para los miembros de la familia. Aquí se combinan gabinetes de línea contemporánea con elementos estilo country. Adyacente a la cocina encontramos el comedor, del cual resaltan las sillas de madera y rattan que han pertenecido a la familia por más de tres generaciones y que hoy se integran a una mesa contemporánea y minimalista dejándolas como protagonistas. Allí, el artista Carlos Mercado enmarca la imagen de los ojos de Paloma Picasso, perteneciente a una de las abuelas de los residentes, dentro de unas mesitas de singular belleza. Completa esta área un ecléctico trío de pinturas integrado por una obra antigua de México, una escena surrealista expresando la tristeza del exilio, por el pintor cubano Williams Carmona, y una abstracción del momento de la separación de una madre y su hijo, de Ricardo Ramírez.

58


DE ARQUITECTURA Retomando el tema específico de la arquitectura, ya en el interior, la residencia mantiene elementos característicos de la arquitectura historicista que en aquel momento manejaban los arquitectos. Encontramos espacios de techos altos y un patio interior que sirve al edificio en todos sus niveles y que representa un elemento importantísimo, pues proporciona iluminación natural y ventilación cruzada a todo el apartamento. La circulación de la casa se plantea al estilo hacienda, donde se atraviesa por la habitaciones mismas para moverse de un espacio a otro a través de pasillos mínimos o inexistentes. La azotea del penthouse fue habilitada con la intervención de la arquitecta Margarita Fullana, quien también participó en ciertos aspectos de la configuración y el diseño de la planta baja. El área del techo no era un espacio habitable. Sin embargo, en la nueva terraza es posible combinar varias actividades, pues cuenta con un espacio de oficina con impactantes fotografías por Tristán Reyes, una habitación, baño, área techada, pérgolas y espacios no techados donde se ubica un huerto casero. La vista desde la terraza es un elemento a destacar. Se aprecia la Laguna del Condado y el Fortín de San Gerónimo del Boquerón, parte de la primera línea de defensa de San Juan. Esto es un recuerdo de lo que fue el Miramar residencial de poca altura, ya que hoy la vista está reservada para los altos edificios y las áreas más inmediatas a la laguna. Aunque recibieron asesoría de la interiorista Sonia Sanz en la selección de elementos decorativos y ubicación de las obras, la pareja de esposos, y en particular Mariangie, ha ido conformando el espacio poco a poco según sus intereses, las maneras en que pueden utilizar cada área y las piezas que han ido coleccionando a través de los años. “Todo tiene su historia. El espacio se ha ido creando alrededor de lo que tenemos, de lo que nos gusta”, acota Mariangie. La pareja de empresarios describe su afición por el arte como algo que surgió naturalmente. Ricky menciona que parte de su interés comenzó durante los años que trabajó en el ámbito de la publicidad y su interacción con creativos y artistas. Mariangie, por su parte, señala que casi todo con lo que se involucran está relacionado con el arte, y así lo evidencian las colectivas Munny con causa 1 y Munny con causa 2, desarrolladas por la tienda Froyoworld de Miramar en colaboración con el estudio de Tonita Hambleton para recaudar fondos para la Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico. En dichas iniciativas, artistas plásticos del País presentan su versión del conocido Munny incorporando el uso de diversos medios. Podemos apreciar algunos ejemplares como parte de la colección de arte de la familia, entre ellos, las versiones de Carmelo Sobrino, María Josefina Melero, Ana Marietta Ortiz y Marta Mabel Pérez. Definir el espacio de la familia Lozada Franco con un solo estilo no sería acertado, pues encontramos diversidad de elementos que han sido integrados orgánicamente sin buscar ser ecléctico. Se ha creado una atmósfera sosegada, clara y con múltiples puntos de interés. Podríamos decir que es un reflejo de las personalidades y los intereses de sus habitantes y de su innegable valorización del arte, en particular el puertorriqueño, y que no hace más que fomentarlo y apoyarlo. La arquitectura no es la excepción, pues han añadido elementos que aportan y han respetado la configuración básica del diseño y los rasgos más importantes del espacio. 59 El autor es arquitecto y propietario de la firma Eliseo Berríos Arquitectura.


SABOR

WAY

BOURBON’S POR LA TIERRA DE LA BEBIDA DE MODA

Por Osvaldo Mártir Fotos suministradas

E

ntre la moda que impuso el personaje “Don Draper” en la teleserie Mad Men con su cóctel favorito, el Old Fashioned, y el resurgimiento que ha tenido la coctelería clásica entre los bartenders más creativos, el bourbon se ha colocado en el tope de las bebidas más procuradas en los últimos tiempos. En bares locales como La Factoría y Polo Norte, y en las barras de los restaurantes Gallo Negro y Santaella se le ha dado cariño y atención especiales a este clásico destilado. ¿Pero qué tal visitar el lugar donde comenzó la historia del bourbon en el siglo XVIII: Kentucky? La invitación por parte de la compañía Ballester Hermanos para recorrer dos destilerías de bourbons en el estado del bluegrass —Woodford Reserve y Maker’s Mark— no podía ser más oportuna. Aprenderíamos sobre su proceso de elaboración y lo probaríamos en los bars más populares del estado (donde las cervezas locales pasan a un segundo plano) y en la confección de platos de la región... porque si bien ha ayudado a popularizarlo en esta liga, no fue el chef Boby Flay el que empezó a incorporarlo en la cocina.

Woodford Reserve Partimos desde Louisville, donde nos hospedamos, hacia la destilería Woodford Reserve, en la ciudad de Versailles. A punto de llegar, y como antesala a los prados y bosques que merodean la destilería, vimos los maizales responsables de una de las materias primas en la elaboración del bourbon: el maíz. Ya en el lugar, se observa el río que bordea la estructura, otra parte crucial en el sabor y carácter del bourbon de Kentucky. Al clima y agua de este estado, que corre bajo una purificadora capa de piedra caliza que remueve el hierro de forma natural, se le atribuye la producción del mejor bourbon del mundo. De hecho, Kentucky produce el 95 por ciento del suplido mundial de este licor y se dice que cuenta con más barriles de bourbon que habitantes. “Para ser catalogado como bourbon, una de las reglas es que las fuentes de los azúcares (en los que se transforma el almidón durante el proceso de elaboración de la bebida) tienen que venir de granos en su totalidad, y un mínimo de 51 por ciento de la mezcla ha de contar con maíz”, expresó el anfitrión, Tim Knittel, antes de comenzar el tour. Unos porcentajes particulares de graduación alcohólica deben ser cumplidos en los procesos de destilación, embarrilado y embotellado, de acuerdo con nuestro guía. Durante el recorrido, presenciamos la mayoría de estos pasos: la fermentación en contenedores de madera, la destilación en los tres alambiques de cobre y la maduración en barriles nuevos de roble estadounidense, asados en su interior


(otra regla básica para la clasificación de bourbon). En Woodford Reserve usan sus propios barriles, los cuales puedes ver, no solo en los almacenes de piedra, sino rodando por los rieles que conectan un edificio a otro, cuando te diriges hacia la tienda de la destilería. Pero antes de irnos de compras, degustamos los bourbons de la casa: Distiller’s Select, elaborado con la preparación de cócteles en mente, y el Double Oaked, más pensado para tomarse neat, “aunque es perfecto para hacer un Manhattan”, señaló Knittel. Entonces, el paladar comprueba por qué Woodford Reserve, con su elevado porcentaje de centeno, es el bourbon oficial de la Kentucky Derby, la famosa carrera de caballos que también es otra razón para visitar el estado del centro sudeste. Maker’s Mark Aunque habíamos conocido el proceso de elaboración de bourbon en la destilería anterior, sospechábamos que la experiencia iba a ser distinta en la ciudad de Loretto, donde está Maker’s Mark. Después de todo, iríamos a una de las destilerías en funcionamiento más antiguas del mundo (otra destilería comenzó a ocupar TRES HOT SPOTS la propiedad en 1805). Dave Pudlo, nuestro guía Si vas a Kentucky para hacer el recorrido en el lugar, rápidamente por las destilerías, hospédate en Louisville, confirmó nuestra sospecha. donde la vida nocturna es tan activa como “Cuando se trata de variada. No te tomará más de una hora y productos destilados, el media llegar a Woodford Reserve o Maker’s producto final se debe al Mark partiendo de esta ciudad. Aprovecha proceso”, dijo el anfitrión la estadía para vivir la experiencia del antes de iniciar el recorrido. bourbon en todo su esplendor visitando los Por supuesto, Maker’s Mark fuera de lo esperado. Continuamos siguientes spots: sigue las reglas establecidas con la visita al laboratorio, donde por ley para que su fórmula 1. Doc Crow’s Smokehouse and Raw empleados selectos prueban cada sea considerada como un Bar- Presenta lo mejor de la herencia batch al menos cinco meses para darle “whiskey americano”, pero culinaria del sur estadounidense (mariscos el visto bueno. No faltó adentrarnos la mezcla de ingredientes incluidos) y un programa de bebidas de en el almacén de barriles, donde de su bebida es distinta. nos enteramos de que los barriles clase mundial enfocado en el bourbon. “Nuestra receta es 70 por son alternados del nivel inferior al ciento maíz, 16 por ciento 2. Sidebar- Te pone en bandeja de plata superior, y viceversa, para asegurar trigo rojo de invierno y 14 el pareo entre hamburguesas premium y un que el bourbon dentro de ellos tenga por ciento cebada malteada. la misma calidad y sabor. menú amplio de bourbon. Ya tienes la receta. ¿Ahora Luego nos tocó catar cinco puedes hacer Maker’s Mark? 3. Bourbons Bistro- Recientemente bourbons: uno bajo en maduración, No. Es el proceso el que hace recibió la medalla de oro en la lista Whisky uno sobre la maduración, el Maker’s el producto”, reiteró antes Bars of the World de la revista Whisky Magazine Mark Bourbon (al ser straight ha sido de destacar que la destilería gracias a su selección de más de 130 bourbons, añejado al menos dos años en barril y usa el agua de piedra caliza algunos de edición limitada, y la cocina del no tiene sabores ni colores añadidos), de su propio lago y utiliza su chef Jeff Bridges. el Maker’s Mark 46 (que termina su propia levadura. añejamiento durante el invierno para Arrancamos con el que madure más lentamente) y el recorrido y pasamos por la línea de mujeres Maker’s Mark Casked Straight (más suave que los whiskeys con esta que sella cada botella con cera de color clasificación). rojo, insignia de la marca. También es una Cuando pensamos que llegábamos al final, tuvimos la oportunidad, mujer la que corta la etiqueta de la botella en medio de la tienda de la destilería, de sellar nuestra propia botella de straight bourbon de Maker’s Mark. Sin de straight bourbon. Con el recuerdo de la grata experiencia sumado embargo, la relación de las mujeres con al gran bourbon que llevábamos en nuestras manos, valía la pena el bourbon no se limita a la producción zumbar la maleta en nuestro vuelo de regreso. de la bebida. El bourbon es venerado y Una pena que llegamos a nuestra isla a medianoche —y que propulsado por las féminas de la Bourbon todos trabajábamos al día siguiente—, porque seguramente nuestra Women Association (Bourbonwomen.org). primera parada hubiera sido en un bar sanjuanero donde el bourbon Poco después probamos el producto se apodera de la escena con cócteles clásicos como Mint Julep, o en sus fases de fermentación y destilación algunos más modernos que simplemente confirman que el “whiskey para obtener una experiencia sensorial americano” está quedándose con el mundo.

61


DE PASEO

El sur francés por río y carretera Texto y fotos Maribel Rodríguez

Un viaje en automóvil por el sur de Francia culminó con una travesía en canoa por el río Ardèche.

D

esde pequeña, solía escuchar hablar sobre Europa. Me fascinaba pensar que algún día podría cruzar el charco y visitar ciudades como París y Roma. Hace casi cinco años, el destino me llevó de Puerto Rico a Holanda. Una de las ventajas principales de vivir allí es la posibilidad de llegar a otros países en automóvil. Recientemente, mi esposo y yo decidimos visitar el sur de Francia y, como en otras ocasiones, planificamos la ruta basada en la atracción principal. ¿En este caso? Descender el río Ardèche en canoa. ¡Y comenzó la aventura! A eso de las 7:00 de la mañana partimos hacia el sur de Francia. Doce horas más tarde hicimos la primera parada: L’Isle-sur-la-Sorgue. Este pueblo medieval, conocido como “La Venecia de la Provenza” por los dos canales que la cruzan, está bordeado por el río Sorgue. Uno de sus mayores atractivos es el mercado de antigüedades que se lleva a cabo los jueves y domingos. Lo mejor de este mercado provenzal es que también ofrece un sinnúmero de artículos, tales como jabones naturales, ropa, artículos para el hogar y arte. Por supuesto, en este colorido mercado no podían faltar las delicias comestibles: quesos de oveja, de cabra y de vaca, en todos los tamaños; salchichones de todos los sabores, como aceitunas, ajo y pimienta; y frutas típicas como el melón de Cavaillon. Los puestos de especias, hierbas y sales también son muy comunes allí. Para los que disfrutan de lugares no muy conocidos por los turistas, la visita a esta ciudad —que parece un conjunto de islas— es obligatoria. 62

Salchichones en el mercado de L’Isle-sur-la-Sorgue.


Cultivo de girasoles en la ruta panorámica hacia Vallon-Pont-d’Arc.

De camino a nuestro próximo destino hicimos una corta parada en Èze. Esta comuna de los Alpes Marítimos es famosa por la increíble vista que ofrece de la Riviera Francesa desde su punto más alto, la Iglesia Nuestra Señora de la Asunción, construida en 1764. En sus pequeñas pero muy pintorescas calles se encuentran restaurantes y terrazas que también regalan vistas hermosas mientras almuerzas o tomas un café. Las tiendas de artesanía son comunes en este pequeño y encantador pueblo medieval. Francia en canoa La ruta panorámica que nos llevó a Vallon-Pont-d’Arc nos proveyó vistas espectaculares de viñedos, y campos de girasoles y lavanda. Al principio hicimos varias paradas, ya que las fotos eran obligatorias. Luego de par de horas nos dimos cuenta de que los campos de lavanda abundan en esta área. Finalmente, llegamos al área donde se encuentra la reserva natural Gorges de l’Ardèche y el río por el cual haríamos el descenso en canoa. Pero, Vallon-Pont-d’Arc no es solo rico en su aspecto natural. El patrimonio cultural de esta comuna francesa ha adquirido especial atención desde que, el año pasado, Chauvet-Pont d’ Arc, la cueva paleolítica descubierta hace 21 años, fue declarada patrimonio de la humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés). Camino típico en Èze, una comuna de los Alpes Marítimos.

Descenso en canoa por el río de la reserva natural Gorges de l’Ardèche.

Maribel en una plantación de lavanda, de camino a Vallon-Pont-d’Arc.

63


Le Denti está catalogado en la Guía Michelin como Bib Gourmand, lo que significa que su comida es de calidad y su precio, moderado. En L’Azimuth45 disfrutamos de un almuerzo de tres platos con porciones más que razonables. Lo más sorprendente fueron el sabor de la comida y sus precios. El servicio en ambos lugares fue excepcional. Ninguno está en el centro de Annecy, pero caminar diez o 15 minutos para llegar a ellos vale la pena. Ya en nuestra última parada, Colmar, lo más sensato era enforcarnos en los vinos. Colmar está situado en la región de Alsacia, conocida por su ruta del vino. Por más de 60 años, esta ruta ha contribuido a la fama de los vinos Alsace que, en su mayoría, son blancos. Entre los más típicos de la región se encuentran el Riesling, Pinot Gris y Gewürztraminer. El Crémant d’Alsace, vino espumoso, también es muy cómun. Almuerzo en L’Azimuth45, restaurante en la región de Annecy.

Vista panorámica del lago Annecy

Considerada una obra maestra del arte prehistórico, en la gruta de Chauvet se encuentran pinturas y grabados que datan de 36 mil años. Para preservar este lugar único se construyó la caverna de Pont d’ Arc, una réplica exacta de esta cueva. La visita guiada dura aproximadamente una hora pero, antes o después de esta, se puede disfrutar de una exposición permanente dedicada a la cultura auriñaciense y el arte parietal. Luego de enriquecernos culturalmente, fuimos testigos de la belleza natural que alberga el área de las gargantas (gorges) del río Ardèche. Su puerta principal es un arco natural esculpido por el propio río. Con 177 pies de altura, esta curiosidad geológica es considerada parte del patrimonio nacional francés desde 1982. Las personas interesadas en realizar el descenso en canoa por este río tienen tres opciones: el minidescenso (ocho kilómetros), el descenso (24 kilómetros) o el gran descenso (32 kilómetros). Nuestra misión era completar los 24 kilómetros. Aunque al principio pensé que esta aventura era demasiado para un día, la variedad de curiosidades naturales hace que el tiempo transcurra bastante rápido. El recorrido toma aproximadamente seis horas. Esto incluye las paradas para descansar, almorzar, tomar fotos (la del arco o puente natural es una de las imprescindibles) o simplemente darte un chapuzón en medio del río. Las personas son responsables de llegar al punto final a cierta hora, pero cada cual determina cuándo y dónde hacer sus paradas. El paisaje es sobrecogedor y la experiencia de establecer un contacto tan cercano con la naturaleza es indescriptible. Ni siquiera el dolor muscular que sentimos al día siguiente fue capaz de opacar lo mágico de esta aventura. Por la ruta del buen comer... y beber Luego de este ejercicio físico y espiritual, dirigimos el enfoque de nuestro viaje a la comida y los vinos. Después de todo, la gastronomía francesa es reconocida mundialmente por su calidad y diversidad.

64

Y así llegamos a Annecy, otro pueblo medieval en el norte de los Alpes Franceses. Su centro fue construido alrededor de un castillo del siglo XIV que sirvió de hogar a los condes de Ginebra. Sin embargo, la mayoría de sus visitantes es atraída por la variedad de deportes acuáticos que pueden realizarse en el lago de Annecy. Los que no disfrutan de estos deportes pueden caminar o correr bicicleta por sus alrededores. Nuestro objetivo era conseguir un buen restaurante, y lo logramos de forma doble. Encontré dos con muy buenas reseñas: Le Denti y L’Azimuth45. ¡Wow, qué delicias!

El Crémant d’Alsace, vino espumoso de la región de Colmar.

Así las cosas, no debe sorprender que a lo largo de los 170 kilómetros que componen la ruta se encuentran alrededor de mil productores de vino, listos para ofrecerles a los visitantes lo mejor de su producción. Visitamos dos productores, uno en el área de Pfaffenheim y otro en el área de Ammerschwihr. En ambos conseguimos vinos riquísimos, especialmente para acompañar pescados y determinados quesos. Ya que menciono los quesos, era hora de retornar a nuestro hogar en Holanda. Durante casi seis horas de camino tratamos de recapitular nuestro viaje y las experiencias vividas. Llegamos a la conclusión de que darnos la oportunidad de conocer lugares nuevos no tan solo enriquece el intelecto, sino el espíritu. Así que, mientras disfruto una copa de pinot gris, doy rienda suelta a la imaginación y pienso en nuestra próxima aventura. Mientras tanto, ¡salud! La autora es una relacionista y bloguera puertorriqueña radicada en Holanda.



UN DÍA EN LA VIDA DE...

VILMA MARTÍNEZ Por Osvaldo Mártir Fotos Jaime Rivera

Entre plantas, telas y estudiantes, un día en la vida de la diseñadora y educadora desborda pasión tras pasión.

E

ra miércoles, y dos semanas antes la compañía de diseño y confección de ropa y vestuario Ropajes había celebrado su desfile anual de modas, en el que los estudiantes del campamento de verano del taller presentaron sus creaciones. Sin embargo, el ritmo de trabajo de Vilma Martínez, presidenta y directora de la empresa, seguía inalterado. “Hay un ciclo que se va cerrando anualmente. Todo el semestre damos clases; de hecho, ya comenzamos las sabatinas. También hacemos trabajos a la medida para clientes, novias y producciones de teatro o fílmicas... Ya llevamos 12 años en Ropajes; somos preadolescentes”, expresa con humor la diseñadora. Con la vestuarista responsable de la indumentaria del filme puertorriqueño La llamarada, que estrenará próximamente, pasamos un día, partiendo desde el huerto de su casa, instalándonos varias horas en su taller en el casco de Río Piedras y culminando en la Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico, donde la creativa se entrega a otra de sus pasiones: la educación.

7:00 a.m. HUERTO “Llevamos 20 años viviendo en el campo y tenemos casi una cuerda de terreno. Al principio comenzamos a sembrar un poco a lo loco, sin planificar, por la euforia de tener tierra donde sembrar, pero en el proceso hemos aprendido y corregido cosas. Tenemos un huerto de hierbas medicinales, las cuales uso, y un área de rosas donde incluso tengo las cenizas de mi madre. Cultivo rosas para ella y el disfrute de nosotros. También estamos sembrando árboles frutales, gandules, y queremos sembrar batata, yautía y otros alimentos que nos ayuden a mantenernos con comida saludable”. ROPAJES: SU SEGUNDO HOGAR “Mi hora de llegada a Ropajes depende de cuán tarde haya salido de trabajar el día anterior, pero siempre trato de llegar antes de la media mañana. Yo digo que tengo dos hogares. Cuando estoy aquí no encuentro cómo irme para mi casa, porque esto me apasiona y siempre tengo proyectos nuevos y cosas que hacer... Tengo el corazón dividido entre dos hogares”. 66

9:00 a.m.


REUNIÓN DE STAFF “Cuando llego al taller, por lo general me reúno con la administradora, Karla Rolón. En otras ocasiones, como hoy, también nos reunimos con mi hija, Namibia Viera, por Skype para vernos y sentir que estamos juntitas. Ella está radicada en Nueva York, pero desde allá me ayuda a dirigir Ropajes”.

9:30 a.m. Vilma se reúne con Karla Rolón, administradora de Ropajes, y la diseñadora Namibia Viera, su hija y codirectora de Ropajes.

INVESTIGACIÓN PARA ZARZUELA “En el caso de obras de teatro y proyectos de las artes escénicas, tenemos que hacer investigaciones históricas para diseñar y producir la ropa que llevarán sus personajes. Hoy le estamos dando continuidad a mi próximo proyecto grande, que va a ser con la Fundación Puertorriqueña de Zarzuela y Opereta, del 18 al 20 de marzo de 2016 en el Centro de Bellas Artes de Santurce. Pronto podremos anunciar de qué se trata. ¡Será una sorpresa!”.

10:30 a.m. Vilma con Mónika Reyes y Silvia Lazarte, maestras de Ropajes.

DE COMPRAS

12:00 p.m. 1:30 p.m.

“Caminé del taller hasta (la tienda) Arzuaga Fabrics para buscar alternativas de textiles que voy a darle a una clienta a quien le haré una pieza exclusiva”.

PIZZA PARA EL ALMUERZO “En medio del agite y las horas que uno pasa estática en este trabajo, es importante mantener una salud óptima. Por eso, no solo hago mis estiramientos y ejercicios, sino que trato de hacer mis comidas a la hora. Me encanta el ambiente universitario de Río Piedras, pues hice mis primeros estudios aquí, así que decidí almorzar en Mona Lisa, que está a pasos de mi Alma Máter (la Universidad de Puerto Rico). Invité a mi esposo (Jorge Rodríguez), quien me ayuda con la parte logística del taller. Aparte, es masajista terapéutico y me ayuda a mantener mi salud física”.

Dally atiende a Vilma en la tienda Arzuaga Fabrics.

VILMA, LA PROFESORA “Comparto mi tiempo con la labor educativa tanto en la escuela Ropajes como en la Escuela de Artes Plásticas, en el Viejo San Juan, donde imparto mis conocimientos a los estudiantes de la concentración de modas... Imagínate cómo me siento haciendo esta aportación (como profesora)”.

3:00 p.m. 67


ESCAPARATE

TECNOLOGÍA Los “must haves” del mes incluyen un teléfono que tiene pantalla con doble curva, un libro de horror, un licor que sabe a Caribe y dos innovadoras plataformas para desarrollar empresarios o facilitarle la vida a los que ya lo son. Por Osvaldo Mártir Fotos suministradas

MÁS GRANDE QUE GRANDE El atractivo principal del Samsung Galaxy 6s Edge+ es su pantalla de 5.7” con doble curva, que añade profundidad a las películas y permite “sumergirte” en los videojuegos. Además, la pantalla te permite asociar un color y una ubicación con al menos cinco contactos para que accedas a ellos fácilmente en cualquier momento. Pero el teléfono ofrece mucho más que su magnífica pantalla. El estabilizador del sistema, por ejemplo, asegura que tus vídeos y fotos estén siempre enfocados. También puedes hacer “collage” de fotos y vídeos, obtener mejores selfies y escuchar tu música favorita mejor, gracias a su sistema de sonido óptimo.

HORROR Y TELERREALIDAD El libro “A Head Full of Ghosts”, del escritor Paul Tremblay, es el “thriller” del momento... y ahora tendrás una idea del porqué. Ya han pasado 15 años desde que culminó “The Possession”, un “reality show” protagonizado por Merry Barrett y su familia que terminó después del sexto episodio con un trágico incidente que involucró un exorcismo a Marjorie, hermana de Merry. Ahora con 23 años, Merry se reúne con una reconocida autora interesada en escribir sobre su difícil infancia en Nueva Inglaterra, Estados Unidos. Entonces, una bloguera especializada en historias de horror aparece y comienza a descifrar aquel programa de telerrealidad y a revelar, desde su perspectiva, secretos y recuerdos dolorosos para Merry. Disponible en The Bookmark, en San Patricio Plaza.

68

SE REFRESCA JOHNNIE WALKER La marca de Johnnie Walker presentó el nuevo logotipo de sus whiskies escoceses. El trabajo recayó en las manos del ilustrador Gary Redford, que modernizó el “logo” manteniendo un estilo atemporal. Para ir a tono con la personalidad del caballero andante, su orgullo y confianza, el rostro tomó definición y el brazo izquierdo volvió a tocar el ala de la galera, aspectos que habían sido cambiados en 1996. Con una historia de 107 años, el logotipo de Johnnie Walker es uno de los más icónicos de marca alguna.


ESCAPARATE

Y EVOLUCIÓN SABOR CON RONES DEL CARIBE El licor RumChata, que quizás has probado fuera del País, llegó a El Hórreo de V. Suárez y a un sinnúmero de negocios a través de Puerto Rico. Uno de los secretos de la bebida es el uso de una mezcla exclusiva de rones “premium” del Caribe, que luego es homogeneizada con la crema de leche más fina de Wisconsin. Entonces, se le agregan varios ingredientes seleccionados de forma artesanal y que proceden de seis países, uno tan distante como Madagascar. El resultado es un licor de exquisito sabor que mezcla fácilmente con otros cordiales.

#EMPRENDERESTAIN INPRENDE, plataforma que tiene la misión de formar nuevos empresarios en Puerto Rico, comenzó su gira por varias universidades de la Isla. Creada por la empresaria y emprendedora Alessandra Correa, presidenta de pique Mi Madre, la iniciativa comprende cuatro fases que van desde la motivación de jóvenes y futuros emprendedores (razón principal del “tour”) y el asesoramiento de estos con expertos. Después de que terminen las visitas a las universidades en noviembre, la meta es llevar la plataforma a otros sectores. Aunque, cualquier persona interesada puede beneficiarse de su segunda fase, que incluye el lanzamiento de un kit que contesta todas las preguntas relacionadas con la creación de una empresa o negocio. Visita Inprende.com para conocer más sobre este programa.

EVENTOS INNOVADORES La plataforma Meetings Imagined está hecha para personalizar el evento o reunión que quieras realizar en alguno de los hoteles de la marca Marriott, o darte ideas que respondan mejor a tus necesidades o la de tu grupo de invitados. Cuando accedes a Meetingsimagined.com, comenzarás por identificar el propósito de tu reunión o evento, aprenderás consejos de expertos y tendencias, explorarás la galería de inspiración y encontrarás el Marriott perfecto para tu actividad. En fin, definirás mejor lo que quieres hacer y tendrás ante ti todas las alternativas y los recursos para realizar el evento de tus sueños, sea personal o de negocios. Pero el uso de la tecnología no se limita al sitio de internet. El día del evento, el coordinador tendrá acceso a una aplicación que le permitirá, desde su teléfono, conectarse con los empleados de la hospedería para que estos satisfagan cualquier necesidad que surja en el momento. 69


CONVITE

VERSUS DESPIDE EL VERANO Fotos Gretchen Torres

La revista VERSUS despidió el verano con un cadencioso evento en el área de la piscina del San Juan Marriott Resort & Stellaris Casino, en Condado. Inspirada en las fiestas veraniegas de Ibiza y Formentera, la noche vibró con la música y el ritmo de DJ JC Concepción y el percusionista Jhan Lee Aponte. Para refrescar la noche, los 400 invitados se deleitaron con los sabores de la cerveza Blue Moon y los cócteles creativos elaborados con la ginebra Hendrick’s, el vodka Belvedere, el ron Abuelo y los jugos Simply Orange. Marcas como Playtex y Hawaiian Tropic también se unieron a la velada en medio de la ambientación, de estilo mediterráneo y diseñada por Stem Events. Cerca de la medianoche, el party se extendió a la barra Red Lounge, en el vestíbulo de la hospedería.

Zanqueros entretuvieron a los invitados

Simply Orange nos deleitó con sus mimosas

Eliezer Rodríguez, Wanda González, Osvaldo Mártir y Evelyn Otero

Ydsia Muir, Gloriann Rivera y Paulina Aquino

Javier Colón y José Vega

Sebastián Bonnin y Viviana Busquets

70 Versus Summer Night

Hawaiian Tropic auspició la velada

Stem Events sorprendió con su decoración


Ron Abuelo, un exquisito ron panameño

Lara Mercado, Armando Valdés, Melissa Serrano, Juan Peña, Sandrysabel Ortiz y Luis Meléndez

Carlos Raoul Rivera y Lorna Hernández

Glenn Cintrón, Stephanie Ocasio, Norberto Almodóvar y Pedro Blasini

Alexis Negrón, Edgar Olivera, Marielba López, Nicole Rodríguez, Lily Martínez, Luis White e Iván Arras

Zanqueros

Ricardo Alfonso, Gloria del Valle y Vidal Díaz Johnson Vega, Noemi López, Vilma Rivera y Jaime Rivera

El percusionista Jhan Lee Aponte

Ida Rivera, Ricardo Rivera, Alfredo Monterola, Leilany Núñez, Johnathan Domínguez, Enrique de León, Luis Vélez y Ginivianelis Solís

Booth Blue Moon

La vodka Belvedere entretuvo con su booth fotográfico

71 DJ JC Concepción amenizó la noche

La ginebra Hendrick’s presentó mezclas interesantes


CONVITE

SAN JUAN SABE A

Serafina El restaurante Serafina San Juan se instaló en La Concha, A Renaissance Resort, en Condado, con su ambiente divertido y un menú inspirado en la cocina del norte de Italia. Durante la fiesta de inauguración, sobre 500 invitados fueron testigos de la apertura de Serafina, que tiene presencia en puntos tan cercanos como Nueva York y tan distantes como Dubai.

DJ Milton Robles

Vittorio Assaf y Fabio Granato

Batucada

Soraya y Francisco Martínez

Invitados disfrutan de la pizza margarita

Douglas Sánchez, Rossana Roig, Gladys Alonso y Rachid Molinary

Hengry Newman y Alissa Acosta

Michelle López y Gabriel Hernández

Melanie López y Luis Salazar

Katherine Velázquez, Paola Valentín, Dana Hernández, Ana Paola Figueroa y Natalie Rubio

72

Nelly Cruz y Aiola Virella

Equipo de cocina de Serafina

Anaymi Márquez, Elan Colen, Karen Guzmán y Amy González


CONVITE

ADLER ESTRENA INSTALACIONES El cirujano plástico facial Eric Adler estrenó las nuevas instalaciones de Adler Facial Plastic Surgery and Wellness Center, en Hato Rey. Ahora estas forman parte del edificio Adler Medical Plaza, una estructura de 8,200 pies cuadrados donde el doctor y su equipo de profesionales ofrecen lo último en cirugía plástica facial y tratamientos para embellecer el rostro y el cuerpo.

Raymond Arrieta, Dr. Eric Adler, Anamei Arrieta y Caridad Fernández

Dr. René Colón, Vicky Valderrábano, Priscila Bacco y Eduardo Colón

Nancie Román, Carlos Guzmán, Sandy Vázquez y Dr. Duval

Marie Portocarrero, Inés García, Julia Thompson y Glorimar Mejías

Erika Baruffaldi, Faustino García y Tere de la Sota

Dr. Eric Adler y Félix “Tito” Trinidad

Rosaly Torres, José Viera, Carlos Guzmán, Sonia Mercado, William Cruz, Sheila Colón, Alberto Mercado e Imanol Gabilondo

Osvaldo Mártir, Judith Méndez, Josean Cintrón y Jesús Cancel

Madeline Ponce, Samarys Ramírez, Nino Ramírez, Ramón Ponce, Tere Adler, Tere Luna y Bobby Luna

73


CONVITE

CENA POR LOS 50 DE RUTH’S CHRIS Para festejar los 50 años desde la apertura del primer Ruth’s Chris Steak House, en Luisiana, invitados y clientes asistieron una cena en Ruth’s Chris @ Popular Center para degustar los platos favoritos de la creadora de la franquicia, Ruth Fertel, pareados con vinos californianos. El menú, confeccionado por el chef Jasón González, incluyó New Orleans Shrimp & Grits, pareado con Tequila Añejo Patrón, y la Ruth’s Original French Onion Soup, pareada con un red blend abstract 2012 de Orin Swift. El USDA Prime New York Strip con papas gratinadas y espinaca cremosa, combinado con cabernet sauvignon 2007 de Porter, sirvió como plato principal. El clásico crème brûlée, pareado con un moscato de Joseph Phelps, cerró una velada exquisita.

Jason González, chef ejecutivo de Ruth’s Chris Steak House, de Popular Center, presenta el menú

New Orleans Shrimp & Grits

Bartender prepara el Tequila Añejo Casa Noble, trago que fue combinado con el primer curso

74

Edgar Díaz, Elisaida Morales, Eddy Pérez y Lesley Feliciano

Roberto González y Jesús Ruiz

Steven Yiu, Neysha Rivera y Chemike Figueroa

José Santiago y Nixie Santiago

Ángel Undina y Victoria Crespo



X VS Y

CARLOS

BERMÚDEZ Por Osvaldo Mártir Foto Jaime Rivera

El presidente de San Juan Moda y director de Miss Mundo de Puerto Rico hace nueve selecciones que definen sus gustos y placeres. 1. París vs Nueva York O sea, ¿macaron o cupcake? Ambas ciudades tienen su encanto y me gustan por lo cosmopolitas que son, por sus edificios hermosos y por ser sedes de importantes pasarelas. Me gusta la altura, así que los rascacielos de Nueva York me encantan. Amo el arte y la arquitectura, por lo que París me apasiona también. A París lo prefiero por su champán y comida; a Nueva York, por lo interesante y novedoso que puedes encontrar en cada una de sus calles. Pero, si se trata de escoger una ciudad a donde irme sin maletas ahora mismo sería Madrid. 2. Pintura vs fotografía Me gusta el arte porque estudié en lo que era la escuela Luchetti, especializada en artes visuales, y luego en la Escuela Central de Artes Visuales. Además, tuve el privilegio de tomar clases de pintura con el maestro Rafael Hernández Cruz en la Univesidad de Puerto Rico. La rapidez y la permanencia que logra una foto para perpetuar un momento hace que la prefiera de entrada. Sin embargo, apenas tengo colgada una foto en la pared, mientras que me encanta estar rodeado de pinturas.

76

5. Parador vs hotel de lujo Los paradores tienen su encanto y los respaldo, pero prefiero el hotel de lujo. No sería honesto si dijera lo contrario. 6. Esmoquin vs blazer Los blazers ocupan la mayor parte en mi clóset y algunos no salen de mi carro. Prefiero los más sport, por su comodidad y porque me resuelven a diario. Eso no quita que, si se trata de lucir estrictamente elegante, el esmoquin siempre tiene la delantera. 7. Viaje en crucero vs avión Me encanta viajar porque me ayuda a crear ideas nuevas saliendo un poco de la rutina. Hasta hace tres años, los aviones eran mis preferidos porque les tenía miedo a los bufés de los cruceros y las libras que se ganan. Pero aprendí a mantener una rutina de ejercicios en el mar y ahora prefiero y aprovecho los cruceros, porque me permiten visitar más destinos en menos tiempo y de ahí poder decidir a dónde regresar con calma. Me encanta ir a lugares que nunca he visitado y pasar par de días sin ver tierra.

3. Corbata vs lazo Prefiero la corbata, aunque confieso que compro lazos por tenerlos, pensando siempre que algún día los tengo que utilizar... y siempre uso el mismo.

8. Vino vs whiskey Desde que una amiga me dijo que el whiskey tiene menos calorías, le creí y lo hice mi favorito. Antes lo tomaba con limón, pero en Europa me hicieron creer que lo dañaba si le agregaba agua y limón. Aún lo sigo tomando con agua con gas.

4. Certámenes de belleza vs competencia de modelos Una reina de belleza no tiene que ser modelo para brillar y una modelo no tiene que llevar corona para ser adorada. Por eso me gusta tanto la modelo que se vive el momento y se transforma con ese caminar flotando sobre la pasarela como aquella mujer que puede comportarse natural y lucirse como toda una reina sin entrar en personaje.

9. Temporada de otoño-invierno vs primavera-verano Para los que ofrecemos en Puerto Rico una plataforma única como San Juan Moda dos veces al año, que se convierte en la primera semana de la moda en la Isla, nos preocupan las dos temporadas por igual. En lo personal, prefiero otoño-invierno porque lo encuentro más elegante, aunque lo veo como un reflejo de mi forma de ser.


ECIALTY COFFEE

PUERTO RICAN SP

6.8g

Net Wt. 8oz / 22



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.