Issuu VERSUS nº6 octubre 2015

Page 1

VERSUS Nยบ. 6

JEIMY OSORIO De Celia Cruz a su propio son


THE MALL OF SAN JUAN LEVEL 2 HERVELEGER.COM





VERSUS

40

10

CONTENIDO

TOP FASHION

El denim en su máxima expresión.

BEAUTY AVE. Tres looks de maquillajes de temporada.

22 PLACER EN ACCIÓN

Andy Rivera, forjador de Puerto Rico Historic Building Drawings Society.

EN PERSONA

El diseñador Harry Robles y sus tres décadas de moda.

SABOR

Nuevos sabores y ambiente en Budatai.

4

32

62



VERSUS CONTENIDO

76

X vs Y

María Mercedes Grubb, chef de Gallo Negro, entre labiales y cuchillos.

DE PASEO

Recorrido por la heroica ciudad de Puebla, México.

70

A SOLAS CON Jeimy Osorio, la boricua en la piel de Celia Cruz encuentra su propia voz.

UN DÍA EN LA VIDA DE... Alessandra Correa, fundadora del movimiento INprende.

26

VIGOR

Retrato de Ana Diez, una sobreviviente de cáncer de seno.

6

64 18


Juega con

el color ¡sin compromiso!

Natural Instincts es color brillante, que se ve saludable y sólo dura 28 lavadas. Raíces poco visibles. Sin amonia. Sin ataduras. Por eso es el color semi-permanente #1.*

Color sin compromiso Pruébalo y

#JuegaConElColor

*basado en cálculos internos de P&G para volumen de ventas ©2015 P&G


CARTA EDITORIAL

PROTAGONISTAS A

lgo tiene este mes, que se nos comienza a meter el espíritu fiestero por los pies, la sangre, la venas o entre ceja y ceja. Automáticamente vamos haciendo un conteo regresivo para el nuevo año (de hecho, hoy faltan 92 días para la llegada de 2016). Pero, a la vez, vamos mirando hacia adelante y pensando en las últimas tendencias en estilos de vida. Por esta razón, en esta edición plasmamos algunas de ellas: como la del denim en la moda y las de maquillaje de otoño-invierno, pensadas para el día a día o las fiestas. Quien está de festejo estos días es la actriz puertorriqueña Jeimy Osorio, nuestra figura de portada. La bella ponceña, que encarna a Celia Cruz en una teleserie que comienza a transmitirse este mes, revela los planes que tiene con la música. ¡Sazón y talento le sobran a esta boricua radicada en Miami! En la industria de la moda, quien está de plácemes es el diseñador Harry Robles, que este mes cumple 30 años en su oficio, ocasión que honrará con la presentación de su nueva colección de primavera-verano 2016. Conversamos con el modisto, quien aprovechó nuestro encuentro para adelantarnos dos de las piezas que formarán parte de su desfile. Otros diseñadores de moda que tendrán su pasarela este mes son los que pondrán a vibrar a Mayagüez en el evento West Fashion Evolution. Conoce sus rostros y sus creaciones, y marca la fecha de este fashion show en tu agenda porque querrás darte la vuelta por el oeste para ser parte de él. De los chefs locales, en estos días Roberto Treviño se ensalza con el nuevo menú y el remozamiento de Budatai. ¡Y te damos una probadita en la sección Sabor! También visitamos la cocina de Gallo Negro, para que su chef María Mercedes Grubb jugara con nuestras preguntas en X vs Y. Otras figuras que comparten sus historias en esta edición son Andy Rivera, presidente de Puerto Rico Historic Building Drawings Society; el surfer y pintor Charlie Ramírez, y Alessandra Correa, creadora de la plataforma para formar emprendedores INprende. Una combinación de las tendencias y personalidades que protagonizan este mes, esta edición será una de tus favoritas. Hasta la próxima,

Osvaldo Mártir, director editorial

8


VERSUS www.versuspr.com

EDITORIAL

ARTE

Lorna Zayas Rodríguez Jefa de redacción

ÁREA COMERCIAL

Osvaldo Mártir Director editorial

Karla Vega Coordinadora editorial

COLABORADORES Cristie Trigo Fashion Stylist

Melissa Morales Fashion Stylist Ingrid Román Olivieri Maquilladora Cristal Garamendi Peluquera y maquilladora Yari Mejía Peluquera y maquilladora Jeff Orjales Peluquero y maquillador

Jaime Rivera Director creativo y fotógrafo Marlene Curcio Directora de ventas Vilmarie Rivera Ejecutiva de ventas Penélope Quiles Gerente de mercadeo y eventos Cristina Mojica Santos Asistente de mercadeo

ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

José L. Piñero Noceda Gerente de operaciones Carmen Velázquez Contabilidad

Bruno Olvez Fotógrafo Redactores Osvaldo Mártir Lorna Zayas Rodríguez

EN PORTADA Jeimy Osorio Foto Bruno Olvez Cabello y maquillaje Yari Mejía

La revista VERSUS es una marca registrada. Año 1, No. 6. Fecha de publicación: octubre de 2015. Revista mensual, editada y publicada por Maze Media, LLC. Maze Media, LLC y su revista VERSUS no se hacen responsables de la información e imágenes provistas por nuestros anunciantes. Toda oferta, producto y/o servicio es responsabilidad total de los anunciantes y sus respectivas empresas. El contenido y las imágenes provistas de nuestros colaboradores no necesariamente representan la opinión de VERSUS. Queda totalmente prohibida la reproducción parcial y/o total de esta publicación por cualquier medio impreso, visual, digital o cualquier otro método sin la previa autorización de la dirección de Maze Media, LLC. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS ALL RIGHTS RESERVED Copyright 2015


PLACER EN ACCIÓN

“L

RECOLECTOR DE MEMORIAS Por Osvaldo Mártir Foto Jaime Rivera

Si las paredes hablaran, dirían que Andy Rivera se ha convertido en eco de sus voces más ocultas.

10

Escalera en forma de caracol y cúpula con aspecto de concha, hecha en hierro forjado, ubicada en la antigua Real Intendencia de Puerto Rico (inaugurada en 1851), sede actual de las oficinas del Departamento de Estado de Puerto Rico.

o s adoquines no vinieron como lastre o contrapeso para los barcos; se compraron especialmente para pavimentar las calles de San Juan. La Iglesia San Francisco de Asís es la Capilla San Francisco de Asís porque la iglesia fue tumbada. La mayoría de las garitas de San Juan fue reconstruida por los estadounidenses. De los balcones de las tierras conquistadas por España, los nuestros son los más fieles a los originales y muchos de ellos tienen el elemento que los distingue, el tapafalda, una tabla que evitaba que a las mujeres se les vieran los tobillos”. Con esos datos arquitectónicos que aclaran y enaltecen parte de nuestra historia, el arquitecto Andy Rivera estimuló nuestro recorrido por la calle San Francisco, en el Viejo San Juan. Hace cuatro años, el presidente de la corporación de medición DesignGraph fundó la entidad sin fines de lucro Puerto Rico Historic Buildings Drawing Society (PRHBS) y la página de Facebook que lleva el mismo nombre para registrar y divulgar dibujos medidos, fotografías e información de estructuras y sitios históricos de la Isla. Lo que comenzó como un compartir de información entre empleados de su compañía, amigos y familiares, se tornó en un movimiento en las redes sociales que vio su punto de ebullición hace dos años. Acercar la arquitectura de Puerto Rico al pueblo y al mundo (la página tiene seguidores de Turquía, Mongolia y Grecia, entre otros territorios), “desmentir falacias de nuestra historia” y despertar el orgullo por nuestro pasado y presente es parte de la misión de PRHBS y su equipo de voluntarios. “Hemos demostrado que arquitectónicamente tenemos historia de verdad y que, contrario a lo que se nos ha dicho, nos interesa nuestra historia. En esta página puedes ver a (los políticos) Rafael Hernández Colón, Carlos Romero Barceló y Rubén Berríos hablando y comentando en armonía, así que esta página es una de las cosas que unen a nuestro pueblo”, expresa Rivera. Para que las personas locales y turistas entiendan mejor “de tú a tú” la historia y cultura puertorriqueñas a través de la arquitectura, PRHBDS comenzó a realizar recorridos temáticos por lugares en y fuera de San Juan. En ocasiones, son sitios a los que pocas veces en la vida alguien puede tener acceso. “Queremos llevar esto a otro nivel, que no se quede meramente en divulgación. Por esta razón queremos hacer el primer museo de arquitectura del País y lograr que varios de los recorridos sean interactivos”, revela Rivera. Lanzar un diccionario de arquitectura y seguir inmiscuido en la lucha por la preservación de estructuras históricas también figura en los planes de PRHBDS, que costea sus gastos operacionales con fondos de la compañía de Rivera y los tours que realizan. “Nuestro único motor es el amor que le tenemos a este pedazo de tierra y lo asombrados que estamos de su calidad y variedad arquitectónica, no solo de su pasado, sino de su presente”, puntualiza este intérprete de muros, techos, recovecos, pisos y balcones.



A LA VISTA

PARA LOS SENTIDOS Por Osvaldo Mártir Fotos suministradas

UN PASEO POR DIVERSAS VERTIENTES DEL ARTE, LA LECTURA Y LA GASTRONOMÍA INVITA A COMPLACER LOS SENTIDOS SOLOS O ENTRE AMIGOS.

GUÍA PARA LA VIDA

ENTRE AMIGOS EL CHEF JOSÉ ENRIQUE

La tercera edición del evento José Enrique Invites se llevará a cabo el 11 de octubre a las 7:30 p.m. en el Antiguo Casino de Puerto Rico, en el Viejo San Juan. Esta es una oportunidad única para interactuar con el chef puertorriqueño José Enrique y conocer a otros chefs de fama internacional que este ha invitado, como Marc Forgione, José Andrés, Anne Burrell y Matthew Gaudet, y probar sus creaciones. Adquiere los boletos en los restaurantes José Enrique y Capital.

12

PARA LOS DOMINGOS... Y TODOS LOS DÍAS

El secreto de la vida a base de plantas, escrito por Draco Rosa y la nutricionista Nena Niessen, ambos sobrevivientes de cáncer, es el libro del momento. El texto presenta recetas creadas por los dos autores para lograr un balance nutricional, y sanación en cada plato y bebida. Además, explica las propiedades curativas y preventivas de cada planta, y propone un plan de desintoxicación para darle un reboost al organismo.

Con su primer disco de estudio, Te quiero los domingos, la cantautora puertorriqueña Raquel Sofía está expandiendo sus horizontes artísticos luego de convertirse en una sensación en Spotify el año pasado con una recopilación de seis canciones. De los diez temas de la producción, los cuales escribió y arregló, destaca el primer sencillo, Te amo idiota, que suena fuertemente en la radio local. Tal como dijo el cantautor Juanes, de quien fue corista, Raquel Sofía es “el soplo de aire que el pop latino necesita”.


ADELANTO TEATRAL ARTE POR EL LIBRO

PARA RECORDAR

La pieza teatral RED, ganadora de seis premios Tony, subirá a escena en el Centro de Bellas Artes de Santurce del 13 al 22 de noviembre. Protagonizada por Junior Álvarez y Gabriel Leyva, retrata la convivencia de un pintor expresionista y su joven discípulo mientras el primero realiza el mayor encargo en la historia del arte moderno. Con esta obra, que hace una reflexión sobre el arte y el miedo ante el cambio generacional, la compañía teatral La Comedia Puertorriqueña celebra sus 50 años. Prestigiosas instituciones como The Metropolitan Museum of Art, Smithsonian Institution y The National Portrait Gallery exhiben obras permanentes del artista de padres cubanos Carlos Betancourt, que nació y se crió en Puerto Rico antes de radicarse en Florida, Estados Unidos. Con la publicación del libro Imperfect Utopia (Skira/Rizzoli), que verá luz a mediados de este mes, parte de su obra podrá ser apreciada a través de sobre 250 ilustraciones y textos del profesor de historia de arte Robert Farris Thompson, el crítico Paul Laster y el poeta Richard Blanco. Al trabajo de Betancourt se le atribuye el surgimiento, en la década de los años ochenta, de la escena artística de Miami, lugar que, como Puerto Rico, ha inspirado su obra.

La serie Game of Thrones no fue la única en establecer un récord, con sus 12 galardones, en la edición más reciente de los premios Emmy. También lo hizo Viola Davis, primera negra en ganar el premio a la Mejor Actriz en una Serie Dramática, por su papel de abogada en How to Get Away with Murder. “Lo único que separa a las mujeres de color de cualquier otra persona es la oportunidad. No se puede ganar un Emmy por papeles que simplemente no están disponibles”, expresó Davis durante su discurso. Este premio también se lo disputaba otra actriz de raza negra, Taraji P. Henson, de la serie Empire.

MISIÓN MARCIANA

Matt Damon está acostumbrado a romper la taquilla, y eso es lo que promete hacer este mes cuando estrene The Martian. En el filme, basado en la novela de Andy Weir, Damon encarna a un astronauta que dan por muerto en una misión fallida en Marte. Sin embargo, el botánico e ingeniero mecánico tiene medios para sobrevivir por 31 días, tiempo suficiente para que también reflexione sobre su posible muerte en caso de que no logre subsistir en medio de las condiciones extremas del planeta rojo. 13


A TODO COLOR

Por Lorna Zayas Rodríguez Fotos Jaime Rivera y suministradas

L

a vida de Charlie Ramírez se bandea entre dos estudios: uno al aire libre y otro bajo techo. Ambos espacios los visita prácticamente a diario, y en ambos se busca y se encuentra. El mar, su estudio al aire libre, el que le dio la oportunidad hace tres décadas de comenzar a expresarse de manera artística, lo conoce de rabo a cabo. El otro, el estudio de arte que cobija su hogar, ha comenzado a conocerlo íntimamente hace ocho años. “Como surfer profesional tuve la oportunidad de viajar el mundo y ver muchas culturas. He estado en Australia, en Indonesia, toda Sudamérica, Hawai... Una cosa que me empezó a chocar y llamar mi atención es que el arte es bien diferente en cada parte del mundo, y cómo en cada lugar las personas se comunican a través del arte y lo respetan”, declara Charlie, de 38 años, sobre el despertar intenso de su interés por las artes plásticas. Sin embargo, ahí no empezó la cosa. “Mi papá es un coleccionista de arte de toda la vida, y yo me crié rodeado en mi casa de piezas de grandes nombres”, dice Charlie, quien a sus 14 años empezó a realizar dibujos sobre sus tablas de surf.

14

“Mucho tiempo después, en 2007, le comenté a quien hoy es mi esposa, Krysta Fernádez, que quería comenzar a expresarme a través de la pintura. Le dije que ya no quería pintar con markers en mis tablas, sino hacer cuadros para ponerlos en las paredes, como los que tanto había visto en casa de mis papás”, manifiesta el deportista y artista puertorriqueño. Ese mismo año, Krysta le regaló su primer set de pinturas. “Al principio le tenía hasta miedo y me tomó como dos o tres meses abrirlo. Tenía tanta ansiedad, le tenía tantas ganas, que sentía mucho respeto”, analiza. En ese proceso de explorarse a través de la pintura de manera autodidacta conoció, en 2011, al galerista y broker de arte Walter Otero, propietario de Walter Otero Contemporary Art (WOCA), en Puerta de Tierra. “El cambió completamente mi forma de pensar en cuanto a la pintura y mi forma de proyectarme”, explica. “Con Walter he aprendido a pensar y expresarme más como artista y a observar los trabajos de otros artistas que tienen rasgos o strokes similares a los míos, algunos de ellos también


“Una cosa que me empezó a chocar y llamar mi atención es que el arte es bien diferente en cada parte del mundo, y cómo en cada lugar las personas se comunican a través del arte y lo respetan”.

‘totally chill’. Totchi se ha visto de adentro hacia afuera, casi todo le resbala y está curado de espantos. He’s pretty Zen... A lo mejor es un alter ego mío. Toda persona quisiera ser una mejor versión de ellos, así que Totchi es como una mejor versión mía. Para mí, es un ser iluminado”, explica Charlie acerca del personaje por el que ya se le reconoce. VERSUS: La segunda semana de noviembre inaugurará tu próxima exhibición, que será en la galería Viota y en la que retomas el tema de la abstracción. Háblanos un poco de esa muestra...

Charlie en su estudio, rodeado de sus piezas (desde la izquierda): Animal Hue, Untitled, Plumage y Totchi.

autodidactas, como Willem De Kooning, Jean Dubuffet, Gerhard Richter y Jean-Michel Basquiat. Eso me ha abierto el camino de una manera increíble. Mi arte ha pasado por varias etapas, pero, desde 2011, siento que he brincado más de 100 pasos y he adelantado mucho”, declara. En enero del pasado año Charlie consiguió realizar su primera exposición individual, compuesta por cuadros abstractos, en la galería Recinto Cerra, en Santurce. Tres meses después ya debutaba en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC), en el mismo barrio sanjuanero, con su muñequito “Totchi”. Charlie aprovechó su exposición en el MAC para presentar de manera conjunta su modelo de gafas de la marca ZOL Eyewear. Las gafas Signature Series de Charlie pueden identificarse fácilmente, ya que tienen a Totchi grabado en una de las patas. “Desde pequeño, entre mis artistas favoritos están Walt Disney y Michael Sieben... De ellos, mezclado con un poquito de modernismo, salió Totchi, que es un personaje

CHARLIE RAMÍREZ (C. R.): Presentaré 27 cuadros, pintados con acrílico, aceite, marcador de aceite y oil pastel. Soy un artista que actúo bajo reacciones y descubrimientos... Un brush stroke me lleva al otro brush stroke, me lleva a muchas capas, y ahí me encuentro yo, y el propósito es que la gente también se encuentre cuando mire mis piezas. Pinto sobre canvas o cartón, le pego encima papel toalla, tissue paper, papeles de colores y papeles transparentes. En ese proceso de intentar comprender la pieza y los medios en que está realizada, en ese acercarse y alejarse mientras el espectador la procesa, es que espero que este se ponga en contacto con sus sentimientos, que son abstractos. Por eso es que el mundo abstracto es tan importante, porque nosotros nos comunicamos de manera abstracta. VERSUS: ¿Cómo sientes que has evolucionado desde esa primera exhibición de piezas abstractas en Recinto Cerra a la que presentarás en Viota? C. R.: Hoy me siento mucho más seguro de mi trabajo y creo que me puedo expresar mucho mejor. También he aprendido a autoevaluarme. VERSUS: ¿Cómo se dio tu interés por el deporte del surf?

C. R.: Yo corría boogie desde los ocho años; también mucho skateboard, pero mi mamá es bastante protectora y no me dejaba “surfear”. Como a los nueve le dije que quería hacerlo, aunque ya yo me estaba parando en el boogie. En ese momento me dijo que en unos añitos me dejaba, y a los 11 mis papás me regalaron mi primera tabla en Navidad. Aprendí a correr solo y desde siempre me atrajo el mar. Soy isleño y caribeño, y eso también tiene mucho que ver con mi forma de ser y con mi arte. Cuando me dieron la tabla me obsesioné y ya a los 14 me empezaron a auspiciar.

15


En noviembre, el surfer, skater y artista plástico tendrá su tercera exhibición individual en Viota (Ave. San Patricio #793), la primera que realiza en la reconocida galería de Guaynabo.

Foto Zone Photography / Jorge González

VERSUS: ¿Cómo comienza tu carrera como surfer profesional?

C. R.: Empecé a competir en Puerto Rico, y en la primera competencia llegué a finales; ahí empecé a darme a conocer. Para 1995, una de las leyendas de la Isla, Alberto Licha, representaba una línea de ropa que estaba saliendo, Ezekiel. El me comenzó a auspiciar y me hicieron parte del equipo de la línea. No me convertí en profesional hasta 2003, pero ya como ocho antes yo me lo creía (ríe). Me enviaban a “surfear” a California, a Costa Rica... En 2003, el dueño de la marca Lost hizo la única competencia que ha hecho en Puerto Rico, el Lost Surf Jam, en la playa Aviones, en Loíza. Esa misma noche, durante una fiesta, me invitó a formar parte de su equipo. De ahí me mandaron al Air Show Tour, y por dos años corridos estuve entre los mejores 100 del mundo. Ya no estoy compitiendo, pero el surfing para mi es un estilo de vida. ENFOCADO EN LO QUE VIENE El frenesí de las competencias ya no existe para el artista, casado y padre de Nina Isabel, de un año y medio —”mis dos amores”—, pero su vida gira en torno al surf. Se levanta a surfear, viaja para surfear... “Soy un free surfer and it’s the best”, expone Charlie. Ese espacio para seguir conociéndose y explorar sin presiones le ha permitido descubrir las tablas de cuatro quillas que hoy aprecia tanto y la oportunidad de “shapear” por primera vez. Esa libertad de tiempo y de pensamiento le ha permitido continuar desarrollándose en la pintura, que, como el mar, le hace volar y le brinda libertad. Charlie, entre cuyos auspiciadores en el surfing se encuentran ZOL Eyewear, Ciclón Energy Drink, Mahi Mahi, el quiropráctico Sebastian Bonnin y SuperFoods (donde ofrecen el Charlie Bowl, en honor a él), se encamina así a su plan maestro: la internacionalización como artista plástico. Esa es su meta y hacia ella se dirige.

16


UPR Cayey Inter Ponce Politécnica UPR Aguadilla UPR Humacao Católica de Ponce UPR Carolina Inter Barranquitas

MARTES MIÉRCOLES MIÉRCOLES JUEVES MARTES JUEVES MARTES JUEVES

6 7 14 15 20 22 27 29

10:30am 10:00am 6:00pm 10:30am 10:30am 10:30am 11:00am 10:30am

@ @ @ @ @ @ @ @

Teatro Ramón Frade Teatro Antonio Paoli Teatro Anfiteatro A-100 Teatro Teatro Vicente Murga Teatro Cancha Bajo Techo


A SOLAS CON...

JEIMY OSORIO se vive su momento “Un día me levanté y dije: ‘Me voy a Miami’. Sentía que tenía que estar allí. Vendí mi carrro y todo lo que tenía, y me tiré”, cuenta la hermosa actriz y cantante boricua, quien se mudó a la ciudad floridana hace apenas cuatro años. Por Lorna Zayas Rodríguez Fotos Bruno Olvez Cabello y maquillaje Yari Mejía

J

eimy Osorio se encuentra en uno de los momentos más espectaculares de su vida. Flashes, grabaciones, viajes y entrevistas se han vuelto parte de su cotidianidad. Durante los pasados cuatro años ya le había dado una buena probada a estas experiencias. Lo que pasa es que hoy no hay quien no quiera saber más sobre la bella actriz puertorriqueña que interpreta a “La Guarachera de Cuba” en la serie Celia. “Esta es una experincia que, cada vez que la recuerdo, sigo aprendiendo más. Pensar que todo dependía de mí... Eran muchas responsabilidades, pero éramos un equipo. Por esto nunca vi el personaje como una responsabilidad, sino como una soberana diversión, alegría pura, la alegría que uno siente cuando hace lo que le gusta”, dice Jeimy acerca de la experiencia de realizar su primer protagónico: Celia en su etapa de juventud, en la serie producida por Fox Telecolombia y que comienza a transmitirse el 13 de este mes por la Cadena Telemundo. “La serie —dirigida por Víctor Mallarino y Liliana Bocanegra, y escrita por Andrés Salgado y Paul Rodríguez— es un recuento de memorias, cosas que sucedieron desde antes de Celia nacer hasta el día de su muerte. Muestra a Celia detrás de la peluca; su relación con su familia, con su esposo...”, comparte la actriz ponceña acerca del trabajo en torno a la vida de la gran intérprete habanera, quien falleció a los 77 años, en 2003, por complicaciones a partir de un cáncer que la aquejaba. El protagónico, para el que Jeimy tuvo que experimentar varias transformaciones físicas, como engordar alrededor de 30 libras y utilizar una prótesis dental, lo comparte con otro boricua: el talentoso actor sanjuanero Modesto Lacén, quien interpreta a Pedro Knight, el compañero inseparable de Celia durante más de 50 años.

18

“Celia fue una mujer muy fuerte. Creyó mucho en su fortaleza y creyó mucho en Dios. Concentrada en el amor por su familia, su profesión y el hombre de su vida, el amor le abrió todas las puertas. Aprendí que sus circunstancias no consiguieron más que hacerla más fuerte, más dulce y más bella”, manifiesta Jeimy acerca de la gran mujer que le tocó interpretar. La serie Celia terminó de grabarse el pasado mayo en escenarios de Colombia, en su mayoría, aunque también se grabó en locations de Los Angeles y Puerto Rico. Estos meses antes de la presentación de la serie, Jeimy ha estado muy enfocada en su promoción, mas también ha trabajado intensamente en su primera producción discográfica. “Por el momento no puedo dar mucha información, pero vamos a tener algo muy lindo lo más pronto posible para que salga a la par con la serie. Tiene ver con salsa, que son mis raíces. Tengo que representar mis raíces como puertorriqueña, como latinoamericana... Eso es lo que quiero y en eso estamos. Tiene mucha alegría y sandunga”, explica quien se mudó en 2011 de Puerto Rico a Miami, ciudad en la que ha tenido la oportunidad de colaborar con La Línea Band, banda local que la ha ayudado a continuar puliéndose en los escenarios y con la que se ha presentado en establecimientos de Florida y Las Vegas. “Ha sido una escuela. El concepto de La Línea es como un mix de música que dura entre 45 minutos y una hora. Fusionan salsa, disco, reguetón... Tienen diferentes cantantes y cada uno interpreta un estilo y una canción. Cuando comencé llevaban un año. He podido cantar de todo con ellos y tengo todos esos ritmos en mí”, cuenta Jeimy, quien, aparte de salsa, disfruta interpretar boleros.


19


VERSUS: Tienes una familia muy grande. ¿Alguien más pertenece al ambiente artístico? JEIMY OSORIO (J. O.): Tengo seis hermanos y 12 sobrinos; somos una familia inmensa. Mis padres siguen casados luego de 30 años y son mi fuente de inspiración. Nadie en mi familia tiene que ver con el ambiente artístico, pero mi papá me cantaba todas las noches y eso me inspiró a mí a cantar. VERSUS: ¿Qué significó para ti y qué repercusiones tuvo obtener el primer lugar, en 2007, en el Festival de la Voz en Puerto Rico? J. O.: La primera vez que participé fue en 2004. La próxima, en 2007, ya acababa la universidad y me dije: “Déjame intentarlo porque no quiero ser maestra por 30 años”. El que yo ganara representó que lo que había declarado se convirtió en realidad. Ahí supe que eso es lo que quería hacer y con ese triunfo todo empezó a fluir. Rápido me apareció la oportunidad de ir a Nueva York para modelar en un concurso de talento, donde quedé en tercer lugar. Esa fue la primera vez que salía de Puerto Rico para hacer algo artístico. Regreso luego a la Isla para terminar mis estudios, y me mudo de Ponce a San Juan, donde comienzo a hacer obras de teatro —la primera, Hairspray— y comerciales. VERSUS: ¿Cómo se da tu mudanza a Miami, en 2011? J. O.: Un día me levanté y dije: “Me voy a Miami”. Sentía que tenía que estar allí. Vendí mi carrro y todo lo que tenía, y me tiré. Sabía que lo que fuera para mí estaba en Miami. Me fui sin saber para dónde iba y dónde me iba a quedar. Ahí es que llega (el reconocido relacionista profesional) Joe Bonilla y me rescata (ríe). VERSUS: El primer papel que conseguiste en Miami fue el de “Tania Taylor” en la exitosa telenovela Una maid en Manhattan. Cuéntanos de tu personaje y de esa oportunidad. J. O.: Este fue otro sueño hecho realidad. Era mi primera novela y tenía que estar consciente de muchas cosas. Empecé a observar, a abrirme a las direciones, a aprender... Ese grupo de trabajo fue mi escuela.

VERSUS: ¿Cómo llegas a México en 2012 para formar parte de la telenovela Porque el amor manda? J. O.: ¡Fue muy loco! Le hablaron a Joe de que querían verme para una novela en Televisa. me avisan un lunes y me dicen: “Te necesito mañana porque el miércoles tienes una audición”. Allá le llegué... Hago la audición y llegamos a la oficina del productor Juan Osorio. A la hora ya nos estaban llamando para darnos la información, el viernes teníamos el libreto y una semana después empezamos a grabar. Viví un año en México mientras grabé la telenovela. VERSUS: Luego regresaste a Miami... ¿Estos dos años pudiste dedicarte a la música? J. O.: Al volver participé en la novela Santa Diabla y estuve con La Línea, pero no me dediqué a mi producción, sino a prepararme. Me estaba definiendo como mujer, como actriz y como cantante. Ser cantante no es solo abrir la boca y cantar. Todo este tiempo me he preparado para lo que estoy haciendo. Al formar parte de La Línea comencé a integrarme más con el público, a ver el cantar y el bailar como si fueran lo más importante en mi vida. Luego, a mediados de 2013, me llamaron para hacer la serie El capitán Camacho en México y me mudé nuevamente para allá, esta vez por tres meses. Ya después comencé con Celia. UNA VIDA PARA LAS ARTES La música es la primera pasión, el primer amor, de Jeimy a la hora de comunicarse de manera artística. Sin embargo, es tanto lo que recibe de la actuación, es tan satisfactorio, que hoy una y la otra le soplan vida. “Estoy a punto de sacar mi disco... Si por fin me puedo dedicar a la música, estamos trabajando para ello; hemos dado forma a mi proyecto musical para que este se materialice. Pero —sostiene—, lo que la vida me vaya dando en el momento lo recibo. Si es como actriz o como cantante, lo recibo... Siempre fluyendo”.

20

Jeimy (“Celia Cruz”) y Modesto Lazén (“Pedro Knight”) en una escena de la serie Celia.


En sus palabras, sobre su look espectacular “Me siento orgullosa de mis raíces, de mi cabello natural, de ser quien soy y como soy. Siempre ha sido un hit. Muchas veces han querido ver cómo se me ve el cabello lacio, pero me gusta más rizo. Siempre he mantenido que deseo mi cabello rizo; es lo mas fácil, lo más rápido. Tener el cabello como lo traigo es una bendición. Para mí es un honor representar a las chicas que lo tienen”.

21


EN PERSONA

0 3DE

LOS

HARRY ROBLES Por Osvaldo Mártir Fotos Jaime Rivera Modelos Nere Quiñones, de Krone Models, y Ana Paola Figueroa, de Element Zapatos Suola Cabello y maquillaje Ingrid Román Olivieri

A tres décadas de comenzar a forjarse un nombre entre los grandes del diseño de moda en Puerto Rico, el creativo hace una retrospectiva de su trayectoria y pasa lista de las “cosas por hacer”. 22

El

tránsito por la calle Loíza obliga a mirar uno de los primeros escaparates que están a mano derecha de camino hacia Ocean Park. Desde allí, uno o dos maniquíes de rostros esculpidos y poses casi vivientes asaltan la vista con sus vestidos impresionantes, que amantes de la moda y no conocedores de la industria pueden apreciar por igual. Es el taller del diseñador Harry Robles, quien ha vivido en esta calle santurcina la mayor parte de los 30 años de su carrera. El día 21 de este mes, el modisto sanjuanero conmemora estas tres décadas de trayectoria con la presentación de su colección para la temporada de primavera-verano 2016, en el Salón Dorado del hotel Condado Vanderbilt.


El día de nuestro encuentro en el taller, Harry se había levantado, como de costumbre, a las 4:00 a.m. para ir al gimnasio y estar en su espacio de trabajo tres horas después para empezar a cortar y producir. “Me involucro en todo el proceso. Yo soy el que corta, hace el patrón y drapea. Para cualquier cosa que yo haga, hago un toile, que consiste en hacer el traje en una tela blanca para que la clienta se lo pruebe, ver las correcciones que hay que hacer y hacerlas ahí mismo. Este proceso permite que, cuando el traje esté cortado, esté bien y solo se le haga uno que otro ajuste.

Toma más tiempo, pero te da más seguridad y evita dañar telas. También le meto muchas horas de terminación a las piezas. Estos días estoy trabajando hasta las 8:30 p.m. porque tenemos el show, e incluso estamos trabajando los sábados y domingos hasta las 2:00 p.m. y 3:00 p.m.”, expresa con pasión. VERSUS: ¿Qué puedes adelantar de esta colección para la temporada de primavera-verano 2016? HARRY ROBLES (H. R.): Con esta colección celebraré mis 30 años en la industria. Vamos a usar el textil neoprene por primera 23


vez, en diez o 12 de los 40 cambios que presentará el desfile, pero también habrá fallas, bordados, encajes, crepé, brocados, tafetas... En la gama de colores habrá beige, coral, verde chartreuse, mostaza, azul aqua, amarillo y mucho blanco y negro, que me encantan. Será el Harry siempre clásico con sus detalles modernos. VERSUS: ¿Qué escena recuerdas primero cuando retrocedes 30 años? H. R.: Lo primero que recuerdo es a Isabelita, una maestra de costura que tuve. Ella se había recién graduado y vino a sustituir a la primera profesora de costura que tuve y que, a las dos semanas de comenzar a darnos clases, tuvo que irse. Isabelita fue muy buena maestra y hace nueve años vino a hacer la práctica conmigo porque iba a comenzar a dar clases de costura en el oeste. También recuerdo mucho a Carlota Alfaro, porque aprendí mucho de ella, sobre todo de la parte técnica. VERSUS: ¿Cómo se dio tu trabajo con Carlota Alfaro? H. R.: Luego de graduarme del Liceo de Arte, a principios de 1987, fui a acompañar a (la entonces modelo) María María a un fitting con Carlota Alfaro porque iba para el National Hispanic Designers Gala, en Washington, D.C. Yo fui de presentado porque quería conocer a Carlota y estuvimos con ella desde la 1:00 p. m. hasta las 2:00 a. m., porque habían bordado la manga de una clienta al revés (la clienta era la comunicadora Lucy Pereda). Carlota se volvió loca porque ya se habían ido las bordadoras y, como yo sabía bordar, me ofrecí, bordé la manga y me dio trabajo. VERSUS: ¿Ha disminuido la intensidad con la que trabajas? H. R.: No, ahora es más fuerte y retador. Cada vez quiero ser más perfeccionista. Pero, la intensidad ha cambiado en el sentido de que hay temporadas en las que no hago shows, no porque no quiera, sino porque hay más clientas y para mí ellas son primero. Por ejemplo, en 2013 presenté mi primera colección completa de novias y ahora tengo que atender este mercado, que es muy bueno. A veces no solo viene la novia al taller, sino su mamá, la suegra y las damas. VERSUS: ¿Dónde sigues encontrando inspiración? H. R.: En mis clientas. Cuando llevas tantos años empiezas a conocer a un sinnúmero de clientas y cuando vas a diseñar tus desfiles puedes ser creativo, pero piensas en ellas. Igual me inspira el arte, la pintura y el teatro porque para mí la ropa es drama. O puedo leer un libro o ver cosas y se me prende el bombillo. Llega una etapa en la que este se prende en automático, empiezo a hacer una pieza y de esta salen otras tres o cinco. También soy un diseñador que trata de seguir lo que dicta la moda, al menos en términos de color, y lo adapto a mi estilo, que es clásico y elegante. VERSUS: ¿Qué diseñadores y celebridades sueñas con que alaben tu trabajo? H. R.: Ya ha pasado con algunos locales. En su último show conocí a Fernando Pena a través de (la exmodelo) Carmen Salamán, y me dijo que yo era muy bueno y que me pasaba el batón. También lo hicieron en mis inicios Carlota Alfaro y Nono Maldonado. Me encantaría conocer John Galliano, porque para mí es un artista, y a Karl Lagerfeld. De las celebridades, me gustaría hacerle un vestido a la actriz Cate Blanchett; me recuerda a las estrellas de cine de los años cincuenta. 24

VERSUS: ¿Sientes que te queda algo por hacer? H. R.: Creo que he cumplido. Si me muero ahora mismo, lo hago orgulloso de lo que he hecho. En un momento de mi vida dije que quería ser como Fernando Pena y Carlota Alfato, que en aquel momento eran los diseñadores más grandes. Al sol de hoy, creo que he logrado posicionarme donde ellos estuvieron en aquel momento. Hay que hacer muchas cosas más porque Carlota vendió fuera de la Isla y Fernando también. La oferta (de internacionalizar su carrera) está ahí, pero creo que todo llega cuando tiene que llegar. Sé que, si esto se da, es cuestión de dar el primer paso. VERSUS: ¿Cómo te visualizas en la próxima década? H. R.: Ahora mismo estamos en planes de mudarnos a un taller más grande, pero nos quedaríamos en la misma área. Sigo atendiendo a mis clientas, pero estoy dándoles duro a las novias. A donde vaya a estar, el showroom estará bien dirigido a este mercado.


TRAYECTORIA EN BREVE - De joven acompañaba a su tía lejana, la bolerista Mary Pacheco, a sus presentaciones artísticas. “En ese momento fue cuando me interesé en la moda, por los vestuarios que ella usaba”. - Nunca terminó su curso de diseño de modas- “Después de graduarme de costura, comencé a estudiar diseño. Ya terminando este curso hice mi primer show (como estudiante) en (la recordada discoteca) Juliana’s, en el hotel Caribe Hilton. Ese mismo día me dieron varicelas, estuve tres semanas enfermo, eran los finales y no pude terminar el curso”. - Trabajó con los diseñadores David Fernández y Betsa Martorell. - En 1994 realizó su primer desfile en grande, en El San Juan Resort & Casino. Este consistió en 92 cambios. - Si no fuera diseñador, sería actor o bailarín de ballet- “Estudié actuación en la escuela superior y también practiqué ballet. Cuando entré a la universidad seguí con la actuación, pero rápidamente me fui a estudiar costura”. - Ahora ilustra sus diseños al final“Hago el patrón y empiezo a crear encima de este. Si hay algo diferente que hacer, lo corto en la tela. Luego llega una modelo o lo pongo en el maniquí, lo veo y después es que lo dibujo”.

25


VIGOR

Ana, Confesiones de

una superviviente Por Osvaldo Mártir Fotos Jaime Rivera Cabello y maquillaje Cristal Garamendi

E

ra la segunda vez en un año que Ana Diez se realizaba una mamografía. Su abuela había sido sobreviviente de esta enfermedad y ella seguía la recomendación de hacerse el examen cada seis meses. Esta vez, había aparecido una manchita en la placa de rayos X, por lo que le practicaron estudios más profundos. Poco después llegaron los resultados. En seis meses desde aquella mamografía de febrero, algo en su cuerpo había cambiado. A la cirujana general Edmeé Soltero le tocó hacerle el diagnóstico de cáncer de mama el 27 de octubre de 2007. “Ella me dijo que necesitaba que mi esposo pasara a su oficina. Le pregunté por qué. Le dije que si había salido algo, que me lo explicara primero porque él se ponía nervioso. Mi reacción fue: ‘¿Qué vamos a hacer ahora, doctora? Porque de esto no me puedo morir’”, expresa la madre de tres hijas.

voz tratando de aguantar el llanto para hablar de sus memorias. “En ese momento no captaba la gravedad de la situación porque veía a mami bien fuerte y ella trataba de mostrarse feliz alrededor de nosotras. Fue fuerte para nosotras”, dice. “A la hora de llorar nos íbamos aparte. En las primeras quimioterapias, ver a una persona tan alegre destruirse en cuestión de horas fue fuerte”, reacciona Ana Paola, de 21 años. “Pero yo nunca he sido persona de demostrar el dolor. Y en aquel momento dije: ‘Déjame actuar como la hermana mayor que soy’. Me tocó ser la más fuerte. Era un trabajo en equipo, pues nos dividíamos las tareas del hogar. Yo hacía el desayuno y lo dejaba todo listo en la casa por la mañana antes de irnos al colegio; estaba pendiente a mami y ayudaba a papi”, añade.

“Siempre había motivos para reírme y estar contenta”. –Ana Diez, sobreviviente de cáncer de mama.

De este acontecimiento han pasado ocho años. Ana Sofía, una de las tres hermanas de la familia Figueroa Diez, no puede olvidar la fecha. “De las hermanas, yo fui quien le pregunté qué le dijeron en la cita y ella nos contestó que era cáncer. Me quedé callada. Hasta que vi los efectos de la primera quimioterapia... Ahí fue que me chocó. Pero teníamos que mantenernos positivas, estar ahí para mami y evitar que nos viera afectadas porque entonces eso le afectaría a ella aún más”, sostiene la joven de 19 años.

“Fue bien fuerte para ellas —intercede la mamá—. Ellas fueron mi mano derecha, me ayudaban, me cuidaban... Fue una serie de cirugías y en cuanto Ana Paola, la mayor, cumplió 12 años, comenzó a quedarse conmigo en el hospital. Para Ana Isabel, la menor, fue bien fuerte cuando se me cayó el pelo”. Hoy Ana Isabel tiene 16 años y está, como el resto del clan de las hermanas Ana, feliz de poder hablar de esta experiencia de supervivencia de su mamá y su familia. Pero, aún se le quiebra la 26

El apoyo de la familia y las amistades fue clave para manejar la situación, de acuerdo con las hermanas. Papá fue esencial también. “Desde el principio, nosotros apoyamos a Ana 200 por ciento. Incluso, yo me rapé la cabeza cuando tuvimos que entrar en este proceso. Lo más fuerte fue el proceso de las operaciones. Ver a Ana pasando por eso, verla sufrir y sentir dolor no fue fácil. Desde acá, uno se sentía inútil. Uno se pregunta qué puede hacer que no sea estar ahí con ella, pero estar allí era la parte más importante que podíamos hacer para tratar de aliviarle el proceso”, expresa Carlos Figueroa, esposo de Ana y padre de sus hijas. HISTORIAL DE UNA SUPERVIVIENTE Ana Diez tenía 43 años cuando fue diagnosticada con cáncer de mama. Desde los 18 venía haciéndose el autoexamen de senos cada año sin fallar. “Cuando comencé a hacérmelo, me detecté una masita en los senos y fui a cirugía. En aquel momento era un simple fibroma”, señala.



Pasaron 25 años y aquella mancha que salió en su mamografía le cambiaría la vida. Sin embargo, Ana rememora con optimismo el proceso que vivió: desde las quimioterapias, la mastectomía total y la reconstrucción de seno hasta la inducción de la menopausia química y la histerectomía que le practicaron como medidas de prevención debido al tipo de cáncer que tenía. “Aunque no lo creas, por duro y difícil que fuera, siempre había motivos para reírme y estar contenta. Tenía que hacerlo por mí y por mi familia”, destaca quien “muy en contra” de su oncóloga tomó suplementos naturales, tés de anamú y llantén, y batidas de zanahoria para estimular su sistema inmunitario y aliviar los efectos secundarios de su tratamiento. Paso a paso, y con su positivismo inspirador, Ana describe el proceso que afrontó desde octubre de 2007: 1. Visita a la psicóloga- “Antes de las quimioterapias, visité una psicóloga. Estuvimos hablando casi tres horas y ella concluyó que estaba fortalecida y que no iba a necesitar ayuda psicológica, aunque dejó las puertas abiertas por si durante el proceso la requería. Este fue mi caso, pero conozco a muchas pacientes que sí necesitan terapia psicológica”. 2. Quimioterapia: “uno de los días más fuertes”- “El día antes de comenzar la primera quimioterapia fue uno de los días más fuertes porque emocionalmente no sabía a lo que me iba a enfrentar y me habían dicho tantas cosas negativas... Me dio un nervous breakdown y estuve llorando por dos horas. Acudimos a la primera quimio y salí como si nada. Una vez llegué a la casa fue que experimenté los efectos secundarios que me

había advertido la doctora. Me tocaban y me dolía como si me estuvieran fracturando los huesos, la luz me molestaba, sentía náuseas, calor... Cada vez que me daban una quimioterapia, pasaba los próximo cuatro días fuera de servicio”, revela Ana. Otros síntomas se acentuaron luego de la inducción de la menopausia química. “Yo todo se lo achacaba a las quimioterapias”, dice Ana con humor. Pero la caída del cabello, el que había cortado suficiente, fue de los cambios más impactantes que experimentó. “Luego de mi segunda quimioterapia, me acosté un lunes con pelo y a la mañana siguiente el 90 por ciento estaba en mi almohada. También se me cayeron los vellos de las cejas”, describe. Ana revela que en ocasiones llegó a usar pelucas, en parte para no impresionar a algunos de sus familiares. “Pero después, olvídate, iba a Plaza Las Américas con mi cabeza rapada y me sentía cómoda. Eso sí, me ponía mis buenos aretes, eyeliner y rímel”. 3. Mastectomía- Al principio parecía que el cáncer había afectado solo el seno izquierdo de Ana. En otro estudio, sin embargo, salió a relucir una lesión en el derecho. “Cuando llegaron los resultados de los últimos estudios, descubrieron que había cuatro tipos de cáncer simultáneamente, uno de ellos infiltrado en el tejido, por lo que la recomendación fue la mastectomía total en ambos senos. Me la hizo el doctor Miguel Echenique en noviembre de 2008”. La recuperación, confiesa Ana, fue más sencilla de lo que pensaba. “La primera vez que me vi sin los senos fue el día que me tocaba quitarme los vendajes. Me fui con mi esposo frente al espejo y dije: ‘Vamos a quitarnos esto’. Sí, la cicatriz

Ana Paola, Ana Sofía, Ana Isabel, Carlos Figueroa y Ana Diez

28


es impresionante, pero no me sentí mutilada en ningún momento. Me miré y dije: ‘Ahora estoy muy plana’. Me puse la camisa y seguí andando. Él me abrazo y eso fue todo... Las mujeres tenemos que aprender que no somos esto (unos senos), que no podemos sentirnos menos por no tenerlos. Obviamente la ropa no te sienta igual sin ellos. En el proceso de cáncer también mi cuerpo cambió y aumenté de peso exorbitantemente, pero nunca me sentí menos”, comparte. Su esposo avala su pensamiento. “Hay cambios físicos que tu pareja va a experimentar, y hay que estar ahí para entenderla y apoyarla. De eso se trata (el amor). Todo esto nos ha unido más como pareja. Muchísimo. Ana tiene el don de leerme el pensamiento. No puedo ni pensar mal porque segundos más tarde ella lo sabe. No sé cómo lo hace, pero lo hace”, dice Carlos, provocando emociones de su esposa por 25 años. 4. Reconstrucción de seno: “la segunda parte más dolorosa”- Una vez le practicaron la mastectomía a Ana, le dejaron puestos unos expansores para más adelante hacerle la reconstrucción de senos que, aunque no era un paso de vida o muerte para Ana, se realizó para sentirse mejor. “Fue la segunda parte más dolorosa del proceso. Comenzó en febrero de 2008 y fueron varios meses añadiendo líquido a esos expansores para hacer el espacio debajo del músculo y acomodar el implante más tarde. Este proceso fue extremadamente doloroso. En junio de 2009, el doctor Ricardo Jiménez Lee finalizó la reconstrucción”. FORTALEZA Y TRASPASO DE MOTIVACIÓN Ana ha sido afortunada. Su esposo, hijas y un círculo de familiares y amistades se desbordaron en apoyo durante sus vivencias como paciente de cáncer. “Me agarré de mi fe. El día que me diagnosticaron, hablé con Dios y le dije: ‘De esto no me voy a morir. Sabes que tengo tres nenas chiquitas y las quiero ver crecer’. También me ayudó mi buen humor y positivismo. Cada semana que pasaba me decía a mí misma que era una quimioterapia menos”. El libro What Cancer Cannot Do que le envío su mejor amiga le sirvió de motivación porque compartía las experiencias de otros sobrevivientes de cáncer. La de ella también sería otra historia con un final feliz, auguraba. El ejemplo de su abuela, otra superviviente, abonó a la cadena de sostén y motivación. “Mi fortaleza mayor fue mi abuelita, porque le dio cáncer de seno, le hicieron la mastectomía, recibió quimioterapia y jamás se quejó. Nunca se hizo la cirugía reconstructiva y siempre se veía coqueta y se vestía bonita”, observa Ana. 29


Otra “tabla salvadora que quizá mucha gente no entienda” fue Facebook. “No podía salir mucho porque mis defensas bajaron demasiado. Entonces, Ana Paola me abrió una página de Facebook y fue mi salvación. Allí empecé a encontrar gente que no veía desde hace 20 años y a participar de muchos grupos de apoyo de pacientes de cáncer”, expresa. Ahora Ana utiliza esta red social para compartir su historia, dar aliento a pacientes de cáncer y seguir conectada con la gente que le brindó suspiro durante el camino. Lo hace todo el tiempo, pero en octubre se intensifica su conexión en esta red y escribe a diario consejos, anécdotas y chistes que forman parte de su cúmulo de vivencias antes, durante y después del cáncer de seno. “Varias personas me han sugerido que ponga estos escritos en un libro, y estoy bien tentada de hacerlo porque me encanta compartir mis experiencias y ayudar a otros”, destaca quien cada octubre asiste a todas las actividades de concienciación de cáncer de mama con su esposo e hijas.

30

A ocho años de su diagnóstico, esta mujer motivadora se realiza una batería de exámenes médicos cada cierto tiempo para asegurarse de que su salud esté en óptimas condiciones. Lleva una vida normal en familia, con una dieta balanceada y la implementación de medidas de prevención de cáncer en sus hijas, tales como la prohibición del uso de desodorante antiperspirante (su contenido de aluminio ha sido asociado con mayor riesgo de cáncer de mama) y la precaución con el uso de recipientes plásticos, como las botellas de agua. La transformación de su vida también ha trastocado su espíritu. “He reflexionado sobre el proceso y entiendo que son cosas necesarias y experiencias que han contribuido a lo que soy hoy. Antes todo era por el reloj. Ahora tengo la rutina que tiene todo el mundo, hago mis cosas y vivo para lo que me hace feliz a mí, a mis hijas y mi esposo. He tenido la oportunidad de ver a mis hijas crecer y cumplir poco a poco sus metas y sueños. Tengo salud. Me siento positiva, agradecida y bendecida”, manifiesta.


PUBLIRREPORTAJE

M

uchas pacientes de cáncer de mama, temen a la reconstrucción de seno por no saber como será el resultado o por el miedo a someterse a otra cirugía. Hoy día, gracias a los avances en la ciencia y en la tecnología, esta cirugía es altamente eficaz y segura.

RECONSTRUCCIÓN

DE SENOS

El tiempo adecuado para la reconstrucción del seno depende de cada paciente. En muchas ocasiones puede ser justo cuando se hace la mastectomía, y en otras se espera un tiempo después del tratamiento. La reconstrucción inmediata del seno se realiza, o al menos se inicia, al mismo tiempo que se hace la mastectomía. El beneficio de este método es que la piel del seno se conserva, lo que puede producir resultados de mejor aspecto. Mientras que la reconstrucción tardía del seno significa que se comienza la restauración en una fecha posterior. “Esta pudiera ser una mejor opción para algunas mujeres con factores de riesgo como diabetes descontrolada, uso de cigarrillo y obesidad mórbida. También se recomienda la reconstrucción tardía en mujeres con estudios de cáncer más avanzado”, destacan Ian y Derik Marrero de Marrero Reconstructive & Plastic Surgeons. De acuerdo a los expertos, la reconstrucción de seno se puede hacer de forma autóloga (usando el propio tejido del paciente) o a base de implantes. El beneficio de la reconstrucción autóloga es que suele ser más natural y duradera pero con la desventaja de cirugías más complejas, cicatrices en aéreas donantes y recuperación operatoria más prolongada. En cambio, la reconstrucción con implantes conlleva una recuperación más rápida y la cirugía es menos compleja. Hoy en día tenemos los implantes mamarios anatómicos con un gel cohesivo de forma estable que recrea un seno más natural que con el uso tradicional de implantes redondos. La decisión de someterse a este tipo de cirugía siempre debe consultarse con el médico pues hay que evaluar su estado de salud, etapa del cáncer, tejido disponible y otros aspectos. “También debes saber que la reconstrucción mamaria se lleva a cabo en diferentes etapas y en muchas ocasiones es posible que sea necesario someterse a más de una cirugía para un resultado óptimo. Sin duda alguna entre los resultados sobresalen el mejoramiento del aspecto físico, así como de la autoestima”, comentan los galenos. Tómate tu tiempo para analizar bien la decisión de someterte a una cirugía y evalúa todos los aspectos de la misma. Busca información, pregunta todas tus dudas a tu médico y recuerda que al final eres tu quien decide. Aunque pueda parecer complicada, es una cirugía muy común en pacientes de cáncer de seno y muy segura. Para más información sobre este y otros temas de cirugía plástica y reconstructiva puede comunicarse con Marrero Reconstructive & Plastic Surgeons al 787-272-5000.

31


BEAUTY AVE.

GLAM,

DRAMA & COLOR Por Osvaldo Mártir Fotos Jaime Rivera Cabello y maquillaje Ingrid Román Olivieri Modelo Valeria Pomales, de G Models

L

os looks de maquillaje para el resto del año —y comienzo del próximo— parecen haberse confabulado para hacer un juego entre brillo, luz, oscuridad y color. Entre un efecto metálico o glow en los ojos y labios, lo mismo mate que con brillo, las posibilidades son infinitas. “Algo que guardan en común las tres propuestas es que llevan las cejas limpias, rellenas de una forma sutil, no muy marcadas”, adelanta la makeup artist Ingrid Román Olivieri.

LOOK #1 GLOWING GLAM ROSTRO: Aplica polvo bronceador con movimientos desde la esquina hacia el centro. Luego, deposita rubor rosado intenso desde la manzana de las mejillas hacia atrás, difuminando el blush con el bronceador. OJOS: Usa una sombra rosada con frosted alrededor de todo el ojo. Para un efecto de color intenso, difumina sutilmente. Aplica un poco de sombra en el lagrimal y la línea inferior del ojo. Puedes emplear la sombra como iluminador sobre la mejilla para dar luz. Remata la mirada aplicando una mascara que brinde espesor y grosor a las pestañas superiores. Termina depositando el producto en las pestañas de las esquinas para alargar la mirada. LABIOS: Delinéalos y luego píntalos con un labial de tono malva. Si usas un pincel, el labial te ayudará a cubrir los labios, aconseja la artista de maquillaje. OPCIONES DE PRODUCTOS: Creamy Lipstick (en Pale Mauve), de Bobby Brown; Eye Shadow (en Free to Be), de M.A.C Cosmetics; Bronzing Powder, de Nars; DiorBlush Vibrant Colour Powder Blush (en Lucky Pink), de Dior; y Full Lash Bloom Mascara, de Cover Girl.

32


BEAUTY AVE.

La temporada de otoñoinvierno trae algo de drama aun en las propuestas protagonizadas por colores más tenues. LOOK #2 SMOKEY & GLOSSY ROSTRO: Luce un rubor de tonalidad rosada intensa. “Enfócate en la manzana que se forma en los pómulos al sonreír y aplica el producto hacia atrás utilizando una brocha de rubor”, recomienda Ingrid. OJOS: Usa un delineador violeta y extiende la línea hasta el párpado, difumina y sella con una sombra de igual tono. Aplica la sombra alrededor de la parte superior del ojo (incluso la esquina interior) y difumina tratando de crear un efecto ahumado. No olvides aplicar una mascara según el efecto que necesites dar a tus pestañas. LABIOS: “Aunque los labiales mate están en boga, los brillos, como este de tono malva, le añaden glamour al maquillaje nocturno y refrescan el rostro”, observa Ingrid, quien creó esta y las otras dos propuestas de maquillaje. OPCIONES DE PRODUCTOS: Le Stylo Waterproof Long Lasting Eyeliner (en Amethyst), de Lancôme; Maxi Shine Lipgloss (en Golden Mauve Shimmer), de Guerlain; Dandelion Box O’ Powder Blush, de Benefit; Colorful 5 Eyeshadow Palette (en Flirty to Intense Purple), de Sephora; y Naturally Glossy Mascara, de Clinique. 33


BEAUTY AVE.

LOOK #3 VIOLET VAMPIRE ROSTRO: El blush se torna más sutil en esta propuesta, donde los ojos y los labios intensifican su color. OJOS: Adquieren oscuridad, color e intensidad con una línea alargada en azul, sombra de un tono azul más claro que el delineador (aunque con efecto metálico) y otra sombra violeta con brillo aplicada sobre la primera, justo debajo de las cejas. La idea es lograr un ojo gatuno bien difuminado. Mientras, la mascara le añade drama a la mirada. LABIOS: Para dar carnosidad a los labios, delinéalos primero usando un tono que sea un poco más oscuro que el labial, pero que demarque la diferencia entre un producto y el otro. Apuesta por un color morado oscuro para lucir como una vampiresa, una de las tendencias que se repiten con fuerza esta temporada. OPCIONES DE PRODUCTOS: In the Moment Eye Shadow Palette, de Stila; Infalible Silkissime Eyeliner (en Cobalt Blue), de L’Oréal; Revolution Lipstick (en Gash), de Urban Decay; ScandalEyes Retro Glam Mascara, de Rimmel; y Blush (en 8), de Make Up For Ever. 34


BEAUTY AVE.

1

GLOWING GLAM

Creamy Lipstick (en Pale Mauve), de Bobby Brown; Eye Shadow (en Free to Be), de M.A.C Cosmetics; Bronzing Powder, de Nars; DiorBlush Vibrant Colour Powder Blush (en Lucky Pink), de Dior; y Full Lash Bloom Mascara, de Cover Girl.

2

SMOKEY & GLOSSY

Le Stylo Waterproof Long Lasting Eyeliner (en Amethyst), de Lancôme; Maxi Shine Lipgloss (en Golden Mauve Shimmer), de Guerlain; Dandelion Box O’ Powder Blush, de Benefit; Colorful 5 Eyeshadow Palette (en Flirty to Intense Purple), de Sephora; y Naturally Glossy Mascara, de Clinique.

3

VIOLET VAMPIRE

In the Moment Eye Shadow Palette, de Stila; Infalible Silkissime Eyeliner (en Cobalt Blue), de L’Oréal; Revolution Lipstick (en Gash), de Urban Decay; ScandalEyes Retro Glam Mascara, de Rimmel; y Blush (en 8), de Make Up For Ever.

35


SUPREMA BELLEZA EN FRASCO

4.

Por Osvaldo Mártir Fotos suministradas

1.

Renovación, humectación, brillo, control y aroma son las palabras clave del mes para sentirte suprema.

2.

3.

7.

5. 6.

36

8.

1. SAUVAGE, DE DIOR Con este perfume, el actor Johnny Deep aceptó ser embajador de una casa de moda por primera vez, quizás por algunos de sus acordes misteriosos como él mismo: bergamota de Calabria, resina impregnada de incienso y el amboxán procedente del ámbar gris. 2. FRIZZ DISMISS FPF 40 REBEL TAME LEAVE-IN SMOOTHING CONTROL CREAM, DE REDKEN Junto con el resto de los productos de la colección, esta crema ayuda a controlar el frizz aun en condiciones de humedad extrema. 3. ALAÏA PARIS, DE AZZEDINE ALAÏA El primer perfume del modisto Azzedine Alaïa incluye notas sensuales como fresia, peonía, pimienta rosa y almizcle. La misión: crear una segunda piel, como lo hacen sus diseños. Disponible en Saks Fifth Avenue. 4. RAINBATH REFRESHING SHOWER AND BATH GEL, DE NEUTROGENA Hidrata y suaviza la piel sin dejar residuos excesivos, a la vez que deja una sensación refrescante después del baño en cualquiera de sus cuatro fragancias. 5. NUTRI-GLOSS HIGH SHINE 2-IN-1, DE L’ORÉAL Este champú y acondicionador dos en uno nutre el cabello y lo deja brillante por 48 horas cuando lo usas seguido del mist de la colección. 6. OUTLAST LONGWEAR LIPSTICK, DE COVERGIRL Combina pigmentos de larga duración y humectación para que el color se mantenga fresco y flexible todo el día. 7. THE METHOD: POLISH, DE LANCER Este exfoliante contiene minerales puros y enzimas botánicas para estimular el proceso natural de renovación celular y rejuvenecer y refrescar piel. Disponible en Sephora. 8. SUPREMŸA AT NIGHT ANTI-AGING THE SUPREME EYE SERUM, DE SISLEY Su tecnología exclusiva actúa durante la noche, el momento perfecto para la regeneración celular, para tratar los círculos oscuros, las bolsas, las líneas y las arrugas en la zona de los ojos. Disponible en Saks Fifth Avenue



PASOS

BELLEZA MIX

Sígueles los pasos a una celebrity designer, una social influencer y un artista de maquillaje para comenzar a transformar tu look y actitud. Por Osvaldo Mártir Fotos suministradas

UN SUERO, CUATRO HORAS FELICES Kiehl’s lanzó el programa digital Happiest Hour, que incluye a la influencer digital global Nicole Warne, también conocida como Gary Pepper. Juntos crearon una campaña que celebra el suero de defensa para la piel Daily Reviving Concentrate y narra cuatro estilos de vida —y cuatro horas felices— en la ciudad de Nueva York, con Pepper como protagonista y con el tratamiento como aliado.

MELENA DE PASARELA Si quieres obtener el look de cabello que lucieron las modelos en el reciente desfile de la diseñadora Carolina Herrera en la Semana de la Moda de Nueva York, sigue estos cinco pasos de la mano de TresEmmé. Conseguirás un estilo etéreo y angelical, pero con una actitud moderna. 1. Lava y acondiciona el cabello con los productos Perfectly (un)Done Weightless Moisturizing y remueve el exceso de agua con la toalla. 2. Aplica Get Sleek Blow Dry Balm desde la raíz hasta la punta y seca con el blower utilizando un cepillo redondo. Divide el cabello por la mitad. 3. Separa el cabello en secciones de dos pulgadas y usa una tenaza de 1.5 pulgadas para crear ondas sueltas en forma de “S”. 4. Rocía un poco de Smooth & Silky Shine Spray sobre el cabello y en las puntas de tus dedos para controlar los pelitos rebeldes alrededor del rostro. 5. Termina con el Perfectly (un)Done Ultra Brushable Hairspray para una fijación maleable. 38


BELLEZA MIX MANUAL DE BELLEZA El libro #Bella, escrito por el artista de maquillaje Luis Casco, es tu nueva herramienta para aprender a maquillarte y tomarte esos selfies (y usfies) que tanto te gustan. Este incluye consejos de maquillaje, paso a paso, para que puedas realizarte hasta 50 estilos distintos. Casco, que ha trabajado con celebridades como Claire Danes y Heidi Klum, forma parte de la nueva temporada de Project Runway en calidad de maquillador líder. Accede Luiscasco.com para comprar #Bella en español, inglés o portugués y conocer más de uno de los 100 salvadoreños de mayor éxito.

AROMAS EN BLANCO Y NEGRO

DÚO GANADOR Puerto Rico ya tiene los dos estilistas de cabello que representarán a la Isla en la competencia internacional Wella Trend Vision Award 2015, a llevarse a cabo en noviembre en Berlín, Alemania. Estos son Luis Maldonado, de Beyond Salon, quien ganó en la categoría de color de la competencia local; y José Antonio Torres, de Salon by Sheila, quien se impuso en el renglón de talento joven en el mismo evento. Para crear sus propuestas, ambos peluqueros se inspiraron en las nuevas colecciones de Wella y utilizaron los productos de coloración y estilo de la marca.

Donna Karan ha lanzado dos nuevos aromas de lujo en distintos matices: Liquid Cashmere Black y Liquid Cashmere White. La diseñadora de moda cree que las mujeres pueden sentirse igualmente cómodas en un vestido de cachemir blanco y sandalias durante el día o con un traje negro de chaqueta y tacones altos en la noche. La versión negra del perfume es sofisticada y chic, y tiene notas como aceite de rosa, jazmín y sándalo. Su contraparte tiene un espíritu libre, y acordes como bergamota italiana, limón y almizcle.

URBANA GWEN La cantante Gwen Stefani es una de las trendsetters más influyentes. Para seguir sumando experiencias en esta liga, la jueza de The Voice ha sido seleccionada como la primera celebrity designer en crear una colección de edición limitada junto con los expertos de la firma de cosméticos Urban Decay, marca de la familia L’Oréal para la cual Gwen ha modelado antes. La línea estará disponible a partir del 22 de noviembre a través de Urbandecay.com y en tiendas selectas. El proyecto adviene luego de la participación de la vocalista de No Doubt en la iniciativa Ultraviolet Edge de Urban Decay para apoderar a mujeres.

SE BUSCAN EMBAJADORAS ¿Quieres ser embajadora de los tintes de cabello Garnier Nutrisse, como Adamari López? El Garnier Nutrisse Challenge te da la posibilidad de cumplir tu sueño. Para participar, solo tienes que subir una foto a la página de Facebook/GarnierPr con tu información y mostrar tu cabello luego de teñirlo con tu Garnier Nutrisse favorito. Visita la página para obtener más detalles y ve preparándote porque Adamari, portavoz de la marca, visitará la Isla este mes para encontrarse con las ganadoras. 39


Camisa de mah贸n, de American Eagle Outfitters; mah贸n con parchos, de Nordstrom; calzado y accesorios, de La Favorita.


ALL DENIM Por Cristie Trigo Fotos Jaime Rivera Cabello y maquillaje Jeff Orjales, de Saline Salon Modelo Elena Zayas, de Element


Jumpsuit fucsia, de Gilt; collar con piedras, de Olivia Boutique; sortijas, de Forever 21; sandalias, de La Favorita.

Chaqueta de mahón, de The Gap; t-shirt con brillo, de Oui Studio; falda en flecos, de Macy’s; calzado, clutch y accesorios, de La Favorita.


Blusa de mah贸n, minifalda y sombrero, todo de Zara.


Traje de mah贸n, de Banana Republic; leggings, de American Eagle Outfitters; cartera, de Oui Studio; collar y botas, de La Favorita.


Camisa en volantes, de Zara; overall de mahón, de Macy’s; chaqueta, de Oui Studio; cartera y plataformas, de La Favorita.


Chaqueta, de Oui Studio; jean, de Express; calzado y clutch, de La Favorita.


Jumpsuit, de Marella; calzado, clutch y accesorios, de La Favorita.


MODA MIX

FOROS ENTRE TIEMPOS Lo mismo aquí en la Isla que allá en París o en el mundo cibernético global, podrás sumergirte en los espacios que rinden culto al pasado y presente de la moda. Por Osvaldo Mártir Fotos suministradas

MAR, MODA Y PROTECCIÓN

1 2

Si quieres verte bien en el mar todo el año, visita la nueva tienda Bienteveo en el mar, en The Mall of San Juan. Allí, los trajes de baño de la diseñadora puertorriqueña Alexandra Escudero Thon te seducirán con sus estampados únicos y su cubierta interior, hecha de un material inteligente que protege la piel. Accesorios de playa y trajes de baño para ellos también forman parte de la oferta del establecimiento. AL ESTILO BRASILEÑO Ropa, carteras, zapatos y accesorios que han lucido celebridades como Eva Longoria, Jennifer López y Madonna son algunos de las artículos que puedes encontrar en la tienda Carmen Steffens, que abrió sus puertas en The Mall of San Juan a la par de la presentación de su colección primavera-verano 2016 en la Semana de la Moda de Nueva York. La tienda, con base en Sao Paulo, Brasil, ha recibido galardones, como el Best Shoe Store in Hollywood, y también cuenta con una línea para teens y otra para caballeros.

3

AIRE NUEVO A LO TOUS

48

La firma de joyería y complementos Tous estrenó su rediseñada tienda en Plaza Las Américas, que mantiene su lugar en el segundo nivel del centro comercial. El color blanco y la sustentabilidad ambiental son elementos que tomaron en consideración en la creación de la nueva atmósfera del lugar. Esta es buena excusa para visitarla y conocer su nueva colección de joyería y carteras.


MODA MIX

4

VUELVE SAN JUAN MODA La quinta edición de San Juan Moda se extenderá del 2 al 10 de octubre en El San Juan Resort & Casino, en Isla Verde. Aunque cada día promete ser un despliegue del talento local con sus propuestas para la temporada de primavera-verano 2016, este año llama la atención el debut de la diseñadora Lisa Cappalli en el evento, así como los regresos a las pasarelas del País de Reina Mora, con sus creaciones para niñas, y Pipo Pere, que presentará una colección que reflejará los colores de su natal Jayuya y de Nueva York, donde está radicado. Ilustración de Lisa Cappalli

LEISURE WEAR Todo es energía. De esta premisa partió la publicista de moda y artista Corrina Springer para crear la colección de leisure wear Gian Kamal, que presentó —y dio de qué hablar— durante la Semana de la Moda de nueva York. El nombre de la línea es el que Corrina, quien es maestra de Reiki, utiliza en su misión espiritual. Hecha con seda sustentable de la India, la ropa es ideal para meditar, dormir o estar relajada, y combina los distintos dones y talentos de Corrina. Por ejemplo, los estampados de las t-shirts, los caftans, kimono wraps y jumpsuits de Gian Kamal fueron creados a partir de las fotografías tomadas por ella.

6

5

LANVIN EN FOTOS Estar en París, Francia, casi obliga hacer una parada en algún museo. Y si vas al Maison Européenne de la Photographie de esta ciudad, antes del 31 del mes corriente, tendrás la oportunidad de ver una exhibición curada por Alber Elbaz, director artístico de la casa de moda Lanvin. Llamada Alber Elbaz/Lanvin Manifesto, la exposición está integrada por alrededor de 400 imágenes tomadas por siete fotógrafos, así como por ilustraciones originales y toiles de Elbaz que te transportarán al atelier del afamado diseñador. Con esta muestra, Elbaz procuró hacer una introspección de la relación entre la moda y la fotografía: cómo la cámara cambia la moda después de la ilustración y cómo la industria ha cambiado después de las redes sociales. A propósito, Elbaz, que no usa social media ni tiene correo electrónico, es considerado el modisto menos high-tech de estos tiempos.

7 ¡ALERTA ROJA! Como primer paso para su relanzamiento, Red Valentino, sello hermano de Valentino, lanzó su portal RedValentino.com. Interactivo, colorido y divertido, el portal vende las últimas líneas de los directores creativos Maria Grazia Chiuri y Pierpaolo Piccioli, así como piezas que forman parte de sus colecciones de pop-up store. Además, cuenta con una sección de preguntas y respuestas con la fashion stylist Stacey Duguid. Red Valentino está dirigido a mujeres modernas, excéntricas, soñadoras y con un punto de vista no convencional.

49


MODA ESPECIAL

DE PASARELA

EL OESTE Por Osvaldo Mártir Fotos Jaime Rivera Modelos Bernice Ramos y Lizbeth Robledo, de D’Bella Models Agency

El oeste de la Isla tiene su evento de moda este mes, cuando el West Fashion Evolution presente lo último en tendencias a través de nueve colecciones.

L

a moda se ha sumado a la lista de atractivos que ofrece el oeste, no solo por los diseñadores que tienen sus talleres en el área, sino por el West Fashion Evolution, que este mes celebra su quinta edición como el evento de moda más importante de la zona. El desfile, que cobra movimiento el 24 de octubre en el Mayagüez Resort & Casino, cuenta con las propuestas de nueve diseñadores del oeste y de toda la Isla para la temporada actual, así como para la primavera-verano 2016. Estos son David Antonio, Of Atelier, José Raúl, Marcos Carrazana, Sonia Rivera, Jaer Cabán, Carolina Capellán, José Braulio y Jackie Tejada. Para conocer más sobre el evento y las colecciones que ellos presentan, conversamos con cinco de los modistos participantes. También hablamos con Roberto Benejan, productor del West Fashion Evolution y director de la agencia D’Bella, cuyas modelos lucirán las creaciones de los diseñadores sobre la esperada pasarela.

ROBERTO BENEJAN Productor de West Fashion Evolution 1. Significado del West Fashion Evolution: “Es una plataforma única creada para que el talento del área oeste pueda ser reconocido como una realidad. Nuestra misión es acoger a los mejores diseñadores de moda de nuestro país en un lugar para exponer su talento sobre pasarela, ya que, en la mayoría de las ocasiones, no tienen la oportunidad de participar de otros desfiles por distintas razones, entre estas, el factor económico. También queremos deleitar al exigente público conocedor del área oeste con lo último en la moda”. 2. Sobre el evento: “Comienza con un cóctel V. I. P. y cuenta con el talento de las modelos de D’Bella, la agencia oficial del evento. Se enfoca en moda femenina y masculina, trajes de baño, joyas y accesorios, y celebra la industria, la música, el arte y los estilos de vida”. 3. El oeste es sinónimo de...: “Encuentro cultural, música y arte”. 50


MARCOS CARRAZANA Diseñador 1. Significado del West Fashion Evolution: “Lo que tiene especial este evento es la gente, el público que asiste, porque hace sentir a uno como en casa. Ya he participado en ediciones anteriores y siempre encuentro esa clienta especial que adora los detalles de mi ropa y luego me visita al atelier para crearle algo aún más especial para ella”. 2. Sobre la colección: “Es un lujo en textiles y en texturas que acentúan lo femenino. Trabajamos una propuesta que recoge la gama de colores vivos matizados para que no pierdan elegancia. Entre los textiles, utilizamos la seda en todas sus facetas, organza, mikado y bordados junto a encajes ricos en color”. 3. El oeste es sinónimo de...: “Desconexión y conexión. Vas por la carretera y comienzas a viajar hacia Mayagüez y ves una ciudad hermosa, llena de cultura e historia combinada con la energía de estudiantes, comercio y movimiento. Desconexión porque a solo minutos te puedes escapar a Rincón, donde te sientes relajado y puedes apreciar atardeceres espectaculares y una influencia de extranjeros que traen con ellos algo especial al área”.

JAER CABÁN Diseñador 1. Significado del West Fashion Evolution: “Es una experiencia muy positiva y diferente. He presentado ya en dos ocasiones, y me lo disfruto de principio a fin. Además, puedo compartir la pasarela con grandes colegas e intercambiamos talentos con las modelos de la zona. Es una gran oportunidad de llevar mis colecciones más recientes al oeste, donde la moda es muy respetada” 2. Sobre la colección: “Esta vez llevo una muestra colorida y de mucha estructura, y moderna, como es la moda en el oeste”. 3. El oeste es sinónimo de...: “Cultura y arte”.

51


ORLANDO LÓPEZ Diseñador del sello Of Atelier 1. Significado del West Fashion Evolution: “Para mí y Félix Fletcher es importante llevar por primera vez al área oeste la propuesta de otoño-invierno 2015 de Of Atelier y compartirla con el público de la zona. También es un honor compartir dicha pasarela con algunos de los grandes diseñadores de Puerto Rico”. 2. Sobre la colección: “Se llama Obscure y le rinde homenaje a Erté, uno de los artistas más talentosos del siglo XX vinculado al art déco. Es elegante y teatral. Las siluetas de las piezas son delicadas y femeninas. En ellas, los tonos ricos complementan y añaden calidez a cada propuesta, pero la pedrería es la protagonista de esta colección, donde los encajes, las sedas, el terciopelo, el chiffon de seda y los bordados son reflejo de nuestra fuente de inspiración”. 3. El oeste es sinónimo de...: “Mis orígenes. Mayagüez es el pueblo donde nací, a pesar de criarme en Lares y pasar los últimos 28 años de mi vida en Nueva York. Es un honor regresar a donde todo comenzó”.

SONIA RIVERA Diseñadora 1. Significado del West Fashion Evolution: “Es la tercera vez que presento en este evento. Siempre ha representado una oportunidad para exponer mis colecciones en vivo ante un público que no necesariamente va a los desfiles de moda en San Juan y ganar clientas”. 2. Sobre la colección: “Se llama Urban Chic. Me inspiré en el movimiento urbano, el body painting y el graffiti, y lo que vemos a diario en las calles de la ciudad, pero con un estilo innovador para la mujer que le gusta vestir con elegancia y distinción. La mayoría de la colección está integrada por trajes más ready to wear, pero con el toque que me distingue”. 3. El oeste es sinónimo de...: “Fiesta y celebración. Aprovecho este evento para quedarme unos días en el oeste, disfrutar de sus playas y sus fiestas, y celebrar de esta forma mi presentación”. 52


DAVID ANTONIO Diseñador 1. Significado del West Fashion Evolution: “Presentar en Mayagüez siempre es importante porque, aunque muchas de nuestras clientas de esta área vienen a mi taller en San Juan, hay otras que no, y este es un medio para llevarles y presentarles de cerca un poco de lo que hacemos. También es muy importante respaldar el buen trabajo que hace Roberto con su escuela de modelos, ya que algunos de sus talentos desfilan en otras de nuestras presentaciones durante el año”. 2. Sobre la colección: “Se llama Bhutan y está inspirada en este país pequeño que está entre China y la India, y cuya población está dividida entre practicantes del hinduismo y budistas. Le rinde homenaje al color y está dividida en tres estampas. La primera es una mezcla de estampados y colores, empezando con los neutrales. La segunda consiste en piezas para cócteles, donde se mezclan encajes y telas más armadas. La última es glamurosa, pero siguiendo esa línea de vestimenta oriental, con aires de la India y China”. 3. El oeste es sinónimo de...: “Moda, color, escape y relajación”.


TREND ALERT!

PERLAS Y MAQUILLAJE: tu nueva combinación de BFF’s

El

romanticismo gótico es una de las tendencias del momento. Con esto en mente, te presentamos alternativas para maquillaje creadas por Sharon Yoon, artista de maquillaje de M. A. C Cosmetics, en combinación con accesorios de la línea de joyería checa AntiPearle. Esta utiliza únicamente perlas reales y ha sido reseñada en las revistas de moda más importantes del mundo.

Por Melissa Morales Fotos Tereza Janáková Modelo Loli Laneova, de Wilhelmina Maquillaje Sharon Yoon, de M. A.C Cosmetics Joyería AntiPearle

Wet smoky eye Ear cuff y doble y gargantilla de delineador. metal con perlas incrustadas.

Triple delineador y conjunto de aretes con anillos.

Smoky eye con puntas alargadas y conjunto de brazaletes.

54 La autora es una fashion stylist puertorriqueña radicada en Nueva York.


55


MANUEL FIGURA DE NEGOCIOS

SALAVARRÍA

Gerente de ventas de San Juan Lincoln Foto Jaime Rivera

n 24 años que lleva trabajando en la industria automotriz, Manuel E Salavarría, gerente de ventas de San Juan Lincoln, ha vendido todo tipo de vehículos. A un año de haber regresado a la que fuera su casa por casi una década, trabaja con entusiasmo día a día, alineado con la filosofía y las proyecciones de la empresa. VERSUS: ¿Qué es lo más que le atrae de esta industria? MANUEL SALAVARRÍA (M. S.): En este trabajo no haces lo mismo todos los días y conoces gente nueva a diario. Trabajar con el público es mi llamado; mi vocación es hacia el servicio. Tratar de convencer a la gente de que compre tu producto se convierte en algo dinámico. La venta de vehículos de motor es bien competitiva, y Puerto Rico es uno de los países donde mayor venta de autos per cápita hay en el mundo. Aun siendo una isla pequeña, a nivel de sus headquarters, las marcas se interesan mucho en nuestro mercado. VERSUS: ¿Es esa competitividad el mayor reto? M. S.: Los retos son muchos y pueden variar. Ahora mismo, el reto es la situación económica. En mi caso, por ejemplo, estuve ocho años trabajando para la línea, luego me fui y hace un año regresé con mucho ánimo porque creo mucha en ella. Es una línea excelente y vi la intención de Ford, su matriz, de levantarla con una inyección billonaria, sobre todo en ingeniería en diseño. La meta de la empresa es que en cinco años se convierta en la línea de carros de lujo de mayor venta en Estados Unidos, como lo estuvo hace años, y luego hacer lo mismo a nivel internacional. Esto a mí me sirve de motivación. El año pasado levantamos las ventas en comparación con el año anterior. Nos ayudó la llegada de modelos nuevos y la publicidad. Este año esperamos que sea mejor. VERSUS: Un viaje reciente que haya realizado por motivos del trabajo... M. S.: En marzo de este año tuve la oportunidad de ir a la convención de Lincoln en San Antonio, Texas. Allí nos presentaron el prototipo del Lincoln Continental 2017, que debe llegar a mediados de 2016. Allí nos reiteraron que la empresa continúa con su lema Building Momentum.

Todo este movimiento comenzó con la MKC, que es nuestro producto nuevo. Estamos tratando de cambiar la mentalidad de que Lincoln es un carro bien conservador y para personas mayores. La MKC fue el principio de todo esto. Es un sport utility compacto, cómodo y bien eficiente en gasolina. Lincoln se ha caracterizado siempre por la suspensión y los movimientos. Por eso es que la gente dice: “Ese carro camina bien suave, parece un Lincoln”, y la MKC no es la excepción. Todas estas razones hacen que sea un vehículo perfecto para la zona metropolitana y las carreteras de aquí. VERSUS: ¿Qué nos puede adelantar del nuevo Lincoln Continental? M. S.: Antes del Continental viene un sport utility mediano, que ya existía, pero que viene totalmente rediseñado: la MKX. Está espectacular y el precio al que llegará a Puerto Rico es más accesible en comparación con los de la competencia en el segmento de carros de lujo. El Lincoln Continental es un clásico que habían descontinuado. Lo rediseñaron, es bien lujoso y cómodo, y tiene una línea bien moderna, dentro lo clásico. Va a venir con opciones tipo limusina. Entre ellas está la alternativa de dos butacas en la parte de atrás con una consola de la cual sale una mesita. Las butacas se reclinan completamente y se convierten en otomán. También viene una versión con techo de cristal, cuyo tinte puedes cambiar con el toque de un botón. Tecnológicamente tendrá otros atractivos, como el Active Park Assist, para ayudarte a estacionar y salir del estacionamiento, y el sistema precolisión para prevenir choques. VERSUS: ¿Qué modelos sugiere para personas con otros estilos de vida o necesidades? M. S.: La Lincoln Navigator es ideal para familias grandes que usan una tercera fila de asientos. Tiene el mismo rodaje que el resto de los vehículos —aunque es grande, camina como un carro de lujo—, ahora tiene un motor turbo de seis cilindros, que es lo que es el EcoBoost, y tiene más caballaje pero rinde más gasolina. A los que no les gusten los sport utility o guaguas, el MKZ es espectacular; viene híbrido también y brinda la opción de rendir más gasolina. El MKS es un vehículo para personas que quieren un carro más grande y cómodo, un sedán de lujo y de paseo. En cuanto a equipo y tecnología, todos los carros vienen bien equipados.


PUBLIRREPORTAJE

La totalmente nueva Lincoln MKX: lujo personalizado

L

a totalmente nueva Lincoln MKX 2016 está diseñada para ofrecer más opciones de personalización para un vehículo de lujo, junto con más tecnología y variedad de motores. La MKX es el tercer vehículo completamente nuevo que Lincoln presenta en cuatro años, como parte de la renovación de la marca de lujo. La nueva Lincoln MKX llegó para fortalecer la posición de la marca en el segmento de lujo de vehículos utilitarios de tamaño mediano. Una gran cantidad de tecnologías están disponibles en la nueva Lincoln MKX para ayudar al conductor, incluyendo el “cruise control” adaptable, el sistema de mantenimiento de carril, el sistema de información de punto ciego, alerta de tráfico cruzado y puerta trasera eléctrica de manos libres de altura regulable. También la MKX es el primer vehículo Lincoln en incluir una cámara de 360 grados. Esta tecnología es complementada por el sistema de detección de ultrasonidos con 12

sensores, el cual hace posible el sistema de Asistencia Activa para Estacionar, para ayudar a estacionar el auto en paralelo o perpendicular. La totalmente nueva Lincoln MKX añade Asistencia de Pre-colisión con Detección de Peatones. Este sistema puede ayudar a evitar o disminuir la severidad de algunos choques frontales en determinadas situaciones aplicando los frenos del vehículo de manera automática si detecta una colisión inminente. Elegancia en movimiento El diseño exterior está caracterizado por una silueta moderna, además de proporciones bien balanceadas. Mientras, el diseño interior crea un ambiente abierto, que es tan tranquilo como hermoso. El pulsador de botón de cambio de marcha crea un puente colgante abierto que fluye desde el panel de instrumentos a la consola central, proporcionando dos niveles de espacio abierto. Nuevos asientos delanteros ayudan a reducir la fatiga muscular en los

muslos y la espalda baja a través de seis cámaras de aire ajustables en el cojín y cinco cámaras de aire ajustables en el asiento inferior de la espalda. La acústica intransigente y de calidad de audio de “cine en casa” llega a la Lincoln MKX a través del sistema de audio Revel disponible. El sistema Revel Ultima cuenta con 19 bocinas. Más potencia, mayor agilidad Liderando las opciones de motor para la nueva Lincoln MKX, está disponible el avanzado EcoBoost V6 Ti-VCT de 2.7 litros de doble turbo. Este motor ofrece 335 caballos de fuerza y 380 lb.-ft. de torque. El motor estándar es un V6 de 3.7 litros, que ofrece 303 caballos de fuerza y 278 lb.-ft. de torque. Ambos motores están acoplados a una transmisión automática de seis velocidades con cambios por botones y SelectShift®. La tracción delantera es estándar, con “Intelligent All-Wheel Drive” opcional.


GLORY FERNÁNDEZ DE GRANDES LIGAS

L

CAMPEONA DE LA PISTA Y LAS REDES

a piloto de autos de carrera puertorriqueña Glory Fernández sigue activa en la pista y también en las redes. Hace un año lanzó su blog Wheelsandlipstick.com con la misión de “tocar temas automovilísticos, pero con un lenguaje sencillo. Queremos que todo el mundo pueda entender y aprender para que, cuando les pase algo o vayan a comprar un auto, estén más orientados y tomen la mejor decisión”, dice la bloguera, que comparte los siguientes consejos: VERSUS: ¿Qué aspectos son importantes para una piloto de carrera al momento de adquirir un carro de uso diario? GLORY FERNÁNDEZ (G. F.): Para mí es bien importante entender la manera en que el auto maneja, sentir su estabilidad y ver cómo son sus frenos, antes que cualquier comodidad o tecnología. Creo firmemente en que todos los sentidos tienen que estar al volante, por lo que la tecnología y la comodidad pasan a un segundo plano. Siempre voy a escoger seguridad primero. VERSUS: ¿Qué tomas en cuenta durante una prueba de manejo para hacer una buena reseña del carro en tu blog? G. F.: Este blog va más dirigido al mercado de la mujer o de aquellas personas con poco o ningún conocimiento del automovilismo. Por tal razón, tiendo a enfocarme más en la comodidad del carro, el espacio en su cabina y los beneficios de su tecnología. Por ejemplo, destaco si tiene códigos especiales para abrir las puertas en caso de que se te hayan quedado las llaves adentro, en lugar de tener que llamar a un cerrajero; si cuenta con el sistema que te avisa en el cambio de carril si hay un auto al lado para evitar accidentes; y si tiene algún compartimento para que quepan nuestras cosas cómodamente sin tener que usar el asiento del pasajero, entre otros aspectos. Siempre se habla un poco de la eficiencia del auto o la seguridad que este vehículo pueda brindar, pero nos enfocamos en lo práctico, en lo que nos pueda hacer la vida más cómoda. Los ajetreos de la vida son más cada día. Por lo tanto, buscamos un modelo que nos la facilite. Fotos suministradas

VERSUS: ¿Puedes mencionar algunos modelos recientes que te hayan sorprendido? G. F.: ¡Oh, wow! Todos me han sorprendido. Cada uno tiene su encanto particular y algo nuevo que te hace decir: “Esto está brutal”, tomando en cuenta la tecnología y las comodidades que estás recibiendo por el precio que estás pagando. VERSUS: ¿Qué mitos hay en relación con el uso y manejo de un carro? G. F.: Usualmente dicen que consumes más gasolina con el aire encendido que con los cristales abajo. Eso es correcto cuando estamos en baja velocidad, ya que, por ejemplo, cuando vamos en autopistas la resistencia del aire que tiene el auto con los cristales abajo hace que tengamos que presionar más el acelerador. Mientras más fuerza tenga que hacer el motor, más gasolina va a gastar. Para eso está mi blog, para orientar referente a esto y muchos temas más. VERSUS: ¿Qué consejos le das a una persona que está indecisa entre varios modelos al momento de comprar un auto? G. F.: Es un conjunto de factores que la persona tiene que tomar en consideración. Por ejemplo, evaluar su estilo de vida, cuál es su tipo de trabajo, si es en la calle todo el tiempo o en la oficina, si tiene hijos pequeños que requieran car seats... Ha pasado que después de que compran el auto y van a poner el car seat en el auto nuevo, el mismo no entra porque es de dos puertas y el asiento no se corre lo suficiente hacia adelante. También hay que considerar el presupuesto mensual para invertir en el auto. Recuerda, uno no compra el auto y ya. Hay que pensar en el mantenimiento y la gasolina, y estar preparado para eso. VERSUS: ¿Dónde podemos verte ahora y próximamente? G. F.: Mi meta es poder seguir creciendo como profesional en el campo del automovilismo y seguir representando a mi isla dondequiera que vaya. Estoy bien enfocada en correr una serie en Estados Unidos en el auto que tengo allá y continuar mi participación en Puerto Rico. También, en mi blog, que es mi nuevo bebé. Ahora tengo una sección en la emisora Nueva Vida 97.7 FM, todos los viernes a las 6:00 p. m., con los chicos de TAB Deportes, en la que hablamos de todo tipo de auto y damos consejos. Nuestra misión es llegar a las personas y orientarlas, para que no les tomen el pelo.

Sigue a Glory Fernández a través de Wheelsandlipstick.com, Facebook.com/wheelsandlipstick y Facebook.com/gloryfernandezracing.


LO ÚLTIMO EN MOVIMIENTO

Usado y con garantía

¿Carro nuevo o usado? Es la pregunta que todos nos hemos hecho en algún momento cuando pensamos comprar un auto. Si nos dejamos llevar por el nuevo esfuerzo institucional del concesionario Cabrera Auto, comprar un vehículo usado puede ser tremenda opción. En esta campaña, la empresa resalta su liderazgo en la oferta de autos usados en Puerto Rico y destaca que realiza la inspección más rigurosa de estos, ya que deben cumplir con 40 puntos de cotejo antes de ser entregados a los nuevos dueños. Durante el proceso de inspección, los mecánicos certificados de Cabrera verifican diversas áreas, como los focos delanteros y traseros, los wipers, la batería, los líquidos de frenos, los filtros del aire, los pads, el diferencial, la suspensión, las puntas de eje y los aceites de motor, transmisión y power steering. Como parte del compromiso de Cabrera de ofrecer autos usados en excelentes condiciones, el concesionario cuenta con su propio taller de servicio y con una garantía extendida. Para más información, accede a Cabreraauto.com o comunícate a través del (787) 333-0347. Viene la van perfecta La nueva Ram ProMaster City fue diseñada para trabajar duro y ofrecer gran versatilidad, durabilidad y maniobrabilidad. Su exterior se destaca por focos con dobles reflectores y por sus líneas de carrocería suaves y fluidas, las cuales le proporcionan un aspecto fuerte y moderno. Mientras, su diseño de acero minimiza el peso en vacío, característica clave para obtener la mejor capacidad de carga en su clase: 1,883 libras. La corta distancia entre ejes propicia maniobrabilidad y manejo impresionantes, y crea el espacio de carga más grande del segmento. El motor Tigershark de 4 cilindros de 2.4 litros genera 178 caballos de fuerza, el más poderoso en su clase. La van brinda una eficiencia en combustible de 21 MPG en ciudad y 29 MPG en autopista, la más alta en su categoría. Además, es la primera van comercial que cuenta con una transmisión automática de nueve velocidades. Está disponible en versión de carga con dos asientos, en versión de pasajeros con cinco asientos y en dos alturas de techo, 91 o 101 pulgadas. Por si fuera poco, ofrece ocho configuraciones diferentes para dos asientos y cinco asientos, y 35 características de seguridad. Para mayor información sobre la línea de vehículos Ram, visita Ramtruckspr.com. Para los más aventureros Como parte del lanzamiento del Jeep Renegade, la marca realizó el evento de prueba Jeep Renegade Experience. Este le permitió a un grupo de invitados de la industria y a miles de familias ser los primeros testigos del poderío del nuevo modelo, que tuvo una entrada triunfal al bajar por un área rocosa. Para resaltar las capacidades del Jeep, los invitados disfrutaron de un recorrido por la ciudad y el campo a bordo de este, rebasando diversos terrenos en un local de 37,000 pies cuadrados. El nuevo Jeep Renegade es un vehículo atractivo basado en el Jeep Wrangler, ícono de la marca, y fue diseñado para complacer a los aventureros de todo el mundo. Visita Jeeppr.com para ver los vídeos del evento y comprobar la fuerza del vehículo. Más grande y tecnológico El nuevo Fiat 500X ofrece el diseño italiano y la personalidad que caracteriza a la marca, más un nivel de equipamiento y tecnología sin precedentes. Más grande y maduro, su exterior se destaca por elementos como los focos delanteros, la fascia en forma de trapecio y el baúl redondeado. Mientras, su interior ofrece mayor capacidad de almacenamiento. El automóvil es el primer vehículo en el portafolio de la empresa en ofrecer un sistema de tracción en todas las ruedas. Además, cuenta con hasta 70 componentes de seguridad y siete bolsas de aire, e incluye control electrónico de estabilidad con asistencia para arranque en cuestas y mitigación electrónica de rodamiento. El Fiat 500X está disponible con características como radio Uconnect con una pantalla táctil de alta resolución de 6.5 pulgadas, transmisión de audio por Bluetooth, una pantalla de 3.5 pulgadas a todo color con tecnología TFT ubicada en el panel de instrumentos, entrada sin llave, y asientos y volante calefactables. Viene en cinco modelos según sus niveles de equipamiento exterior: Pop, Easy, Lounge, Trekking y Trekking Plus. Los últimos dos tienen un diseño único en la parte delantera y trasera, con relieves de plata satinada que le dan un aspecto distintivo y aventurero (Fiatpr.com).

CONOCE LO ÚLTIMO EN EL MERCADO AUTOMOTRIZ PARA COMPRAR EL CARRO NUEVO O USADO DE TUS SUEÑOS.


TIPS + GUÍA

ANTES Y DESPUÉS

DE LA COMPRA Antes de montarte en tu carro, toma nota de estos cinco puntos que pueden hacer la diferencia en tu experiencia sobre ruedas. PRUEBAS DE MANEJO Llegó el día de hacer las pruebas de manejo antes de decidir comprar tu carro ideal. Para comparar cada unidad probada de una manera justa, lo mejor es manejarla por la misma carretera. Pero, no solo le prestes atención a cómo el vehículo se desplaza, sino a sus características desde el momento en que te montas, como la altura del techo y los espacios para guardar o acomodar cosas.

¿PELIGROSO EL ACONDICIONADOR DE AIRE? Antes de prender el acondicionador de aire de tu auto, debes abrir las ventanas durante tres minutos. Según expertos en salud, durante su encendido ese primer aire que sale es emisor de benceno, una toxina cancerígena. De hecho, mientras más tiempo el carro pasa encerrado, más cantidad de esta sustancia despide. El olor a plástico que se produce cuando le das “on” al aire, es evidencia de esto. Al entrar a tu vehículo, es aconsejable bajar las ventanas, encender el acondicionador de aire luego de tres minutos y dejar las ventanas abiertas por dos minutos más.


DÚO DE APP’S Dos aplicaciones que no deben faltar si eres conductor son Road Warrior y Waze. La primera te permite tener idea de cuántas paradas tendrás que hacer hasta llegar a tu destino y te indica la ruta más rápida que puedes tomar desde ocho puntos diferentes. Además, te indica si debe hacer cambios de ruta de último momento, para lo que te ofrece atajos. La otra app es de las más precisas dándote direcciones, a la vez que te avisa si hay tapones, accidentes y peligros en tu camino. ESCOGE EL MEJOR VENDEDOR El mejor vendedor de autos puede hacer la diferencia en tu experiencia de compra de un vehículo nuevo o usado. Según el sitio especializado en automóviles Edmunds.com, el top seller no está necesariamente en el piso del concesionario, sino en su oficina estudiando su producto o dándole seguimiento a clientes potenciales. Si tienes duda de quién es ese vendedor por excelencia, aconseja Edmunds. com, siéntete en la libertad de preguntarle al gerente de ventas o la recepcionista quién es. Pero... ojo, el mejor vendedor no solo es el que vende más unidades. También es quien logra la satisfacción de más clientes. La personalidad (una combinación de actitud amistosa y habilidad para escucharte), la persistencia (da la milla extra para conseguirte el carro en el color que quieres, entre otros de tus deseos y necesidades) y la prontitud (contesta tus llamadas y mensajes de inmediato) son algunas de las cualidades que lo hacen un gran ejecutivo de ventas, de acuerdo con el portal.

¿LO QUIERES VERDE? El mercado de carros ecoamigables es cada vez más grande. Están los híbridos, los de hidrógeno, los eléctricos y diesel, por lo que seleccionar un green car podría ponerte verde. Afortunadamente tienes la opción de ver la lista de los diez mejores “carros verdes” realizada por Kelley Blue Book (Kkb. com), según su eficiencia, precio y cualidad de práctico. Por otra parte, puedes acceder la lista del American Council for an Energy Efficient Economy a través de Greenercars. org. Aunque esta solo incluye carros de transmisión automática, toma muy en cuenta el rendimiento de gasolina y las emisiones de contaminantes por el tubo de escape, factor nocivo para la salud personal y la del planeta. Si esta es una preocupación importante para ti, visita el sitio Fueleconomy.gov de la Environmental Protection Agency (EPA).


SABOR

Matices frescos a lo

BUDATAI Por Osvaldo Mártir Fotos Jaime Rivera

Trío de tacos de pescado, cangrejo con miso y tuna tartare

Pulpo a la plancha servido con algas y papas fingerling

El

c hef Roberto Treviño está más entusiasmado de lo usual. Tan pronto su restaurante Budatai cumplió ocho años recientemente, trajo de vuelta el lo mein de chicharrón de pollo, que lleva sirviendo a lo largo de su carrera de 30 años y que la gente reclamaba. “Después de ocho años puedes cambiar el menú, pero hay platos que no puedes tocar porque se han convertido en leyenda, como los dumplings (de cerdo), el ahi tuna y el churrasco (con Ho Fun). El restaurante ha cogido vida propia”, dice el celebrity chef. Igual excitación le brinda cocinar y hablar de los platos que ha incorporado o refrescado en el menú asiático latino del restaurante, y de la técnica sous-vide o cocina al vacío que, aunque no es tan nueva, hoy se emplea más en su cocina. “Esta nos ha permitido lograr un estilo de haute cuisine, sin decir que se trata de un restaurante fine dining. Con este método confeccionamos platos como la pechuga de pato y el Samurai Steak, que son 26 onzas de rib eye... No solo hemos hecho par de cosas nuevas, sino que estamos llevando a un mejor nivel cosas que llevamos haciendo por años”, expresó el chef Treviño.

62


LO QUE PROBAMOS Los platos que probamos durante nuestra visita a Budatai describen la esencia y la evolución del restaurante, uno de los favoritos de San Juan por su influencia asiática latina y la vista que tienen sus dos niveles (uno de ellos con terraza) a Ventana al Mar. 1. Trío de tacos de pescado, cangrejo con miso y tuna tartareServidos en una concha de malanga, funcionan como un aperitivo perfecto para comenzar la experiencia “buda” de una forma refrescante y crujiente. Es una opción perfecta si te sientas en la barra para degustar los nuevos cócteles del lugar o los insignia de la casa, como Cubano Viejo, un Mojito elaborado con champán. 2. Chinchorroll- Uno de los nuevos sushi rolls de la casa, está coronado con la versión de mezcla de Treviño. “La mezcla es algo que se ha perdido en la comida puertorriqueña. Aunque la sirven en los sándwiches de algunas fiestas, nunca la he visto en un restaurante por ahí. I love mezcla! Y este roll es divertido”, exterioriza el chef.

AIRE FRESCO A la par con los cambios del menú, la atmósfera de Budatai fue remodelada por el diseñador de interiores Tito Vargas, aunque mantiene su aire de elegancia y calidez. “A través de los años le habíamos dado ciertos toquecitos, pero la remodelación más grande ha sido ahora y presenta nuevos detalles de texturas, como papeles de pared, espejos, lámparas, sillas y muebles de la terraza. No queríamos perder el burgundy característico del restaurante, pero finalmente logramos un ambiente más light”, explica Paco de Juan, socio de Treviño. “Ahora hay cinco matices menos de burgundy y tres matices más de rojo”, reacciona el chef.

Black Sea Bass al ajillo con Egg Foo Young al estilo español

3. Pulpo a la plancha servido con algas y papas fingerling“Nuestras tradiciones en Puerto Rico nos permiten robarle a la técnica y cocina españolas, y hacer nuestro un plato de ellos”, explica el chef sobre esta versión asiática del pulpo a la gallega. “Tiene pimentón, pero también lleva tamari y semillas de ajonjolí. Puedes preguntarte si esto se trata de fusión o solo buena comida, y a la larga digo que es simplemente buena comida y una combinación que funciona”. 4. Black Sea Bass al ajillo con Egg Foo Young al estilo españolLas papas le dan un toque español al egg foo young (hacen recordar a la tortilla española), pero que este plato sea servido con tres tipos de coliflor (amarilla, púrpura y romanesco) habla de la tendencia del momento de incorporar vegetales de calidad en su confección. “Nos gusta darles a nuestros invitados algo exciting que no puedan encontrar en otro lado. Además, uno tiene que respetar el movimiento de usar más vegetales en nuestros platos y darle más frescura a estos”, observa Treviño, quien también procura usar alimentos locales y orgánicos en su cocina. No que olvidemos el sabroso y fresco sea bass, que será la razón principal de muchos para optar por esta selección.

Budatai Noodles con rack de camarones

5. Budatai Noodles con rack de camarones- El menú está pensado para compartir delicias como esta, una de las ofertas de arroces y fideos de porciones generosas que fueron refrescadas en Budatai. ¿Amas los scallops? Puedes sustituir los camarones por estos. Otros platos que forman parte de la nueva carta de Budatai son el foie gras sellado con marshmallow de parcha y los Buda Lobster Cakes (dentro del segmento de las tapas) y, como platos principales, los noodles con cashews servidos con chicharrón “volao” de cerdo y el salmón a la parrilla con quinua, coco y vegetales. “No experimento mucho. Cocino todo en la cabeza, y los platos llegan de una forma orgánica y artística. Suena loco, pero es una experiencia más espiritual”, resume Treviño sobre su proceso creativo. 63


Puebla Mágica y sabrosa DE PASEO

Puebla juega sin querer queriendo con su misticismo, antigüedad y modernidad como parte de su esencia inquieta e inquietante. Por Osvaldo Mártir Fotos suministradas

L

a ciudad mexicana de Puebla está más arraigada en nosotros de lo que pensamos. Cada año son muchos los boricuas, entre tantos latinos alrededor del mundo, que celebran el Cinco de Mayo o la Batalla de Puebla, sin saber quizás el significado histórico de este suceso. Pero gracias a Puebla y a esta fecha, en la que hace 153 años el ejército mexicano derrotó a su contraparte francés, esa noche sabe a margaritas y suena a mariachis... posiblemente hasta el 6 de mayo. Cuando vamos a un restaurante mexicano, es muy probable que el mole poblano esté escrito en su menú. También ha quedado escrita para recordar la canción Qué chula es Puebla, con tinta y sentimiento del compositor puertorriqueño Rafael Hernández. “Trozo de cielo y la tierra, es mi Puebla bonita. Esa mi tierra bendita, que tantas joyas encierra. Qué chula es Puebla”, proclamó el músico aguadillano. Por esta razón, adentrarse en la historia, los colores, los sabores y el folclore poblanos era una oportunidad única para vivir la ciudad con todo el corazón. La aerolínea Copa nos dio el placer

64

de llegar directamente desde la capital panameña para descubrir por qué Puebla es uno de los destinos de mayor crecimiento turístico, no solo en México, sino en América Latina. Luego de tres días y dos noches allí, teníamos suficientes razones para comprobarlo. 1. Historia Puebla tiene grandes dosis de leyenda; por algo la llaman “Ciudad de los Ángeles”. Pero también la conocen como la “Heroica Puebla de Zaragoza”, porque, entre otros momentos históricos, allí inició la Revolución Mexicana. En fin, la historia de la ciudad es rica y está vívida en sus calles. Para dejar que esta nos provocara, comenzamos a recorrer su casco histórico, el segundo más grande de América Latina. Puebla es una de las ciudades coloniales más importantes de México, hecha por y para los españoles, y su casco antiguo se encarga de gritarlo al esparcir toda su historia a través del valle sobre el que fue construido. Repleto de 2,619 monumentos y una treintena de museos, entre los espacios más recomendados cuando el tiempo apremia


está el Museo Amparo. Está alojado en un edificio virreinal que mantiene su fachada original, pero la arquitectura de su interior es moderna. Este museo exhibe arte prehispánico, virreinal, moderno y contemporáneo, y regala una vista única al casco desde su terraza con cafetería. También está el Museo del Estado “Casa Alfeñique”, de estilo barroco, que muestra textiles (como el traje de un personaje célebre local: la China Poblana), obra pictórica y escultórica, carruajes (como un Rolls Royce del siglo XIX) y códices del siglo XVI. La Biblioteca Palafoxiana, por su parte, es considerada la única biblioteca antigua del continente americano que conserva su edificio, estantería, mobiliario y acervo originales, lo que le valió el reconocimiento de Memoria del Mundo de la UNESCO. 2. Gastronomía Resultado de una fusión entre los siglos de dominación árabe en España y la inspiración y los ingredientes mesoamericanos, la gastronomía poblana es de las más emblemáticas de México. Uno de los platos insignia de la ciudad es el mole, una salsa espesa, dulce y picosa elaborada con almendras, cacao, grasas animales, chiles, pasas, ajonjolí y especias, entre otros ingredientes. Puedes probarla en cualquier rincón del casco histórico y llevarte un buen sabor, pero si quieres hacerlo en un lugar memorable, el restaurante del hotel Casa Reyna, en el barrio San Francisco, te ofrecerá esta experiencia. Por seis años consecutivos, su mole ha sido seleccionado por expertos como el mejor de la ciudad. El chile en nogada es otro de los platillos simbólicos de Puebla. Tuvimos la oportunidad de que Liz Galicia, chef ejecutiva de El Mural de los Poblanos, nos diera un taller de su confección. Pero la mejor parte fue degustarlo allí, uno de los restaurantes más tradicionales de la zona, donde también preparan insectos de temporada. Puebla también es conocida por sus panes (el “colorado” es dulce, lo encuentras de esquina a esquina en todo Puebla y puede ser adictivo), pero sus dulces no se quedan atrás. “La Calle de los Dulces”, en el casco histórico, le rinde homenaje en espacios como La Gran Fama, la tienda de dulces más antigua aún en operaciones. Las tortitas de Santa Clara y los caracoles rellenos son de los más populares. ¿Te hace falta un café? El coffee shop Café Colibrí será tu salvación en medio del tour por la zona. Algo más retirado del casco, pero no imposible (a uno diez minutos), está una de las sucursales de la Antigua Taquería Oriental, donde saborearás el taco árabe, que se origina tras la influencia de inmigrantes libaneses en Puebla y se sirve en una tortilla al estilo del pan pita. ¡No te puedes ir de la ciudad sin probarlo! Te sorprenderá cómo por un precio tan económico estás paladeando algo tan delicioso.

3. Arquitectura La arquitectura de Puebla puede apreciarse de forma especial a través de sus 62 iglesias virreinales, mas son la Catedral de Puebla (con una de las torres más altas del continente americano) y la Capilla del Rosario (joya del barroco del siglo XVII, en gran medida por su decoración, cubierta con lámina de oro en su mayoría) dos de las atracciones principales en esta dirección. Los viernes y los sábados, a las 8:30 p. m. y 9:15 p. m., se proyectan vídeos que relatan datos históricos de Puebla sobre la fachada de la primera. Una estructura más contemporánea es el Parque Lineal, que está conformado, entre otros atractivos, por un paseo elevado; un parque ecológico con veredas, ciclopistas y pistas de trotar, y la Estrella de Puebla. Esta es una rueda de observación desde donde se ve la ciudad —y sitios de interés, como la pirámide de Cholula y el volcán Popocatepetl — a 80 metros de la altura. 4. Diversión y vida nocturna En Puebla, por lo que descubrimos, prefieren el mezcal al tequila, y bares de más encontrarás a tu paso para disfrutar de la bebida, sobre todo en la zona histórica. Pero si lo tuyo son las cervezas, el mejor lugar es Utopía Belgian Beer & Bistro, que ofrece variedad de cervezas internacionales y locales como Minerva (de Jalisco) y Osadía (tan poblana como el mole). Otro hallazgo en el casco de la ciudad: Bembé Lounge & Salsa Bar, un pedacito de Cuba en Puebla donde la salsa (los fines de semana hay en vivo) y la bachata te harán mover los pies.

65


El Sueño Hotel & Spa fue otro de los lugares que nos alcanzó visitar en el recorrido nocturno por el centro de la ciudad. Si bien solo probamos algunos de sus cócteles creativos, la hospedería ofrece tres ambientes diferentes, cuál más artístico y seductor de todos, donde puedes pasarla bien mientras cenas, picas o tomas una copa. De día o de noche, Africam Safari, el parque zoológico con animales en libertad más grande de América Latina, promete una combinación de aventura y emociones. Fueron de las cosas que se nos quedaron por hacer en Puebla con toda la comprensión del mundo, pues se recomiendan 11 días para conocer la ciudad a plenitud. 5. Compras En el casco histórico puedes encontrar todo lo típico de Puebla: comida, artesanías, souvenirs... Pero todos estos se concentran en el colorido y pintoresco mercado El Parián. Uno de los artículos más buscados allí es la talavera poblana, uno de los únicos productos mexicanos con denominación de origen. Esta es un tipo de cerámica vidriada que se fabrica desde hace más de cuatro siglos como una de las expresiones populares más importantes de México. Si la quieres certificada, se recomienda comprarla en el Museo de la Talavera, en el hotel Casa Reyna. Fuera de las artesanías, puedes comprar ropa y zapatos (de las marcas más comerciales hasta las más lujosos) en el Centro Comercial Angelópolis, el más grande y conocido en Puebla. 6. Misticismo Parte de la magia de Puebla puede ser imaginada en las Noches de leyendas, un espectáculo de luces y sonidos con efectos especiales sobre el Lago de la Concordia. Estas se celebran de jueves a domingo y relatan la historia detrás de los siete pueblos mágicos del estado de Puebla. La ciudad de Puebla es uno de estos. Cholula, que forma parte de su área metropolitana, también, por lo que no puede quedar fuera de esta lista. Cholula es la ciudad más antigua de América que aún está habitada, y es considerada la meca religiosa mesoamericana. De ahí, la fascinación que despierta. Uno de sus atractivos principales es la Gran Pirámide de Cholula, en cuyos predios también está, cerro arriba, la Iglesia de Nuestro Señores de los Remedios.

66

Lo más impresionante, sin embargo, fue ver el esplendor de su folclore en

toda la zona, incluido su mercado de artesanías. Contemplar y escuchar a los locales realizando rituales religiosos en el lugar, con vista al no menos hipnotizador Popocatepetl, el volcán activo más grande del mundo, concentra la magia de este pueblo y del territorio poblano que invita a redescubrirlo otra vez. UN DÍA Y UNA NOCHE EN PANAMÁ El vuelo de Copa Airlines desde San Juan al Aeropuerto Internacional de Tocumen, en Ciudad de Panamá, llegaba temprano a esta capital centroamericana. Así las cosas, planificamos quedarnos un día y una noche en suelo panameño. A continuación, nuestras recomendaciones si haces esta parada antes de encontrarte con Puebla. 1. Visita el Canal de Panamá- Obra del ingenio humano, conecta a los océanos Atlántico y Pacífico a través de una ruta que también une al mundo. 2. Prueba comida típica- Escoge el plato Fiesta Panameña en el restaurante El Trapiche, que incluye sancocho, seguido por un plato de ropa vieja, arroz con pollo, tamal de olla, yuca frita, carimañola, patacón, almojábano y chicharrón... “de todo un poco”. 3. Da una vuelta por el casco viejoAunque más pequeño, te recordará al Viejo San Juan por sus bares y restaurantes al aire libre, y sus edificios coloniales que encierran tanta historia. 4. Hospédate en el Hard Rock Hotel Megapolis- Hospédate aquí y disfruta de una noche con sabor asiático en su restaurante Soy y por todo lo alto en Bits, uno de sus bares. Ubicado en el piso 62, ofrece una vista panorámica de 360 grados de la ciudad y sus rascacielos.


Vive tu vida con la misma pasión PUBLIRREPORTAJE

Por la Dra. Maria Zweig

La incontinencia urinaria no es obstáculo para hacer lo que te gusta En mi práctica de ginecología atiendo a pacientes de todas las edades y con una gran diversidad de historiales. Si algo he aprendido de ellas es que la edad es solo un número; lo importante es vivir la vida con pasión. Hoy día nadie piensa que la edad implica que tienes que privarte de las cosas que le proporcionan placer. Todo lo contrario, una de las mayores ventajas que vienen con la edad es tener el tiempo y la libertad para enfocarte en ti. Puedes darte el lujo de disfrutar tu vida sin que nada, ni nadie, te lo impida…especialmente una vejiga hiperactiva. Sin embargo, solo un tercio de las mujeres con incontinencia discuten esta condición con su médico. Se resignan a privarse del ejercicio, los viajes y el probar experiencias o sitios nuevos por miedo a tener un incidente vergonzoso. La incontinencia generalmente es un síntoma de otras condiciones que tienen cura o responden a tratamiento, y en todo caso existen soluciones para manejarla. Por eso quiero darte algunos consejos que te permitan tomar el control para que vuelvas a amar a tu cuerpo y vivir tu vida con la misma pasión:

¡Ejercítate! El ejercicio tiene gran impacto en tu bienestar general. Puede ayudarte a recuperar el control de tus músculos pélvicos y ayudarte a mantenerte en forma; ambas cosas tienen un efecto directo sobre la vejiga. También te ayuda a sentirte positiva, gracias a las endorfinas. Los deportes de bajo impacto como el ciclismo, el yoga o el caminar son ideales para manejar el peso, que puede ejercer presión sobre tu vejiga. Evita los “crunches” que pueden poner presión sobre el suelo pélvico.

Programa tu día y la protección correcta Al planificar las actividades del día podrás identificar el nivel de protección que necesitarás para cada una. Un día normal en la oficina tal vez requiera protección más liviana que una caminata de 5k con tus amigas. ¡Aprovecha cualquier oportunidad de ser espontánea! El uso del producto correcto para tu tipo de incontinencia te proveerá la protección que necesitas para ser flexible y estar confiada no importa lo que se te presente.

Dale a tu cuerpo alegría y cosas buenas Una forma de darte cariño a ti misma es proveer a tu cuerpo los alimentos correctos. Lo que comes tiene diferentes efectos en tu cuerpo, así que pórtate bien con él para que él se porte bien contigo. La cafeína, el alcohol y los endulzadores artificiales contribuyen a que la vejiga se llene más rápido, lo que puede producir escapes de orina. Prueba eliminar (o por lo menos reducir) estas sustancias de tu dieta. Por otro lado, asegúrate de que estás proveyendo a tu cuerpo suficiente fibra, agregando frutas y vegetales, para ayudar a regular el sistema eliminatorio. Si amas a tu cuerpo, él te corresponderá. ¡Vive la vida y no dejes que nada tan insignificante como la incontinencia te detenga!

Maria Zweig, MD FACOG

787 759-6901

Instituto Ginecológico Board Certified American Board Obstetrics and Gynecology

¿Escapes de orina? Nada del otro mundo

Always Discreet quiere que te sientas confiada y femenina, a pesar de los escapes. Por eso hemos desarrollado una línea completa de productos para la incontinencia urinaria que en nada se asemejan a un pañal. Para escapes menores, usa los protectores diarios Always Discreet. Para mayor cobertura, prueba las toallas Always Discreet. Y para máxima protección, prueba la ropa interior Always Discreet, que provee la mayor absorción y protección contra los escapes. Los tres tipos de producto son delgados y cómodos, a la vez que proveen mejor protección que otras marcas. Además controlan el olor. Descubre cuál es el mejor producto Always Discreet para ti en www.alwaysdiscreet.com/esus y corre, baila y ríete a carcajadas. Ahora los escapes de orina no son nada del otro mundo.



40% ALC. POR VOL. DISTRIBUYE PLAZA PROVISION CO., GUAYNABO, PR.


UN DÍA EN LA VIDA DE...

ALESSANDRA CORREA

Por Osvaldo Mártir Fotos Jaime Rivera Vestimenta Gatsby

L

a rutina de trabajo le cambió drásticamente a la empresaria Alessandra Correa desde que en agosto comenzó la primera fase de INprende, plataforma que fundó para formar nuevos emprendedores y estimular la economía del País. “Mis días de trabajo ahora comienzan dos horas antes, pero lo hago con todo el amor del mundo porque me encanta la etapa que estoy viviendo”, señala la ingeniera y abogada nacida en Aibonito. Una conversación con su padre temprano en la mañana para asegurar que todo iba bien en la empresa Mi Madre, Inc., intercambiar con él mensajes positivos, pasar una hora contestando y enviando correos electrónicos y dejar corriendo asuntos relacionados con su compañía distribuidora Puerto Rico Gourmet Products, Inc. antecedieron nuestro encuentro con la responsable del éxito del pique Mi Madre.

Inicio del tour INprende El recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR) recibe a Alessandra en el Anfiteatro #1 de Estudios Generales. Allí, la empresaria pone en acción la primera fase de su plataforma INprende: tours por las universidades del País donde ofrece charlas motivadoras. “Desde que comenzamos con el college tour a finales de agosto, el entusiasmo de los jóvenes y toda la gente ha sido increíble. Hay muchas cosas buenas que van a pasar en Puerto Rico después de esto”.

10:00 a.m.

Finaliza el recorrido por la UPR

12:30 p.m. 70

“Cuando terminan las charlas, los jóvenes interactúan contestando preguntas, me abarrotan con ideas de empresas y me hablan de las maneras que ellos sienten que puedo ayudarles. Uno puede dar una charla, pero si no recibes ese acercamiento, ese feedback o un e-mail después, no sientes que ves el fruto de esto. Estoy pasando por uno de esos momentos en mi vida en los que siento mucho propósito, más que éxito”.


Reunión y almuerzo “Yo calculo todos los pasos que doy para poder estirar el día. Por esto aproveché mi visita a uno de mis clientes, Hacienda Meat Center, en el Popular Center, para almorzar y reunirme con la gerente de la tienda, Shira Martínez. Conversamos sobre el movimiento de los productos de mi segunda empresa (Puerto Rico Gourmet Products, Inc.) en el establecimiento, su posicionamiento, cómo podemos ir añadiendo más productos y cómo puedo apoyar a la tienda como compañía distribuidora”.

1:00 p.m. Encuentro con ejecutivos bancarios

1:30 p.m.

“El Banco Popular de Puerto Rico (BPPR) es uno de los auspiciadores de INprende. Estando en el Popular Center, en Hato Rey, me reuní informalmente con tres ejecutivos de este banco para contarles cómo va INprende y cómo ha sido la acogida. También tocamos base sobre varias iniciativas que BPPR está trabajando para ayudar a los jóvenes emprendedores que se están formando con la plataforma, porque no vale de nada que los motive si no tengo entidades financieras y empresas que apoyen esta nueva ola de emprendedores”.

Alessandra con Mariel Arraiza, primera vicepresidenta de mercadeo e inteligencia de negocio, y, Jorge García y Vivien Montañez, de la división de banca comercial.

Llegada a la oficina “Por fin llegué a mi oficina y me puse al día con mi asistente ejecutiva sobre las operaciones de Puerto Rico Gourmet Products, Inc. y pasé una hora contestando e-mails y resolviendo asuntos administrativos. Luego de esto me reuní con parte de mi equipo para organizarnos para el evento Coffee and Chocolate Expo”.

3:00 p.m.

4:30 p.m. Otra reunión

“El rector de la Universidad Interamericana de Bayamón me visitó a la oficina para hablar sobre los esfuerzos y las estrategias que podemos hacer para darle seguimiento a ese grito emprendedor que se despertó después de la charla y el tour de INprende allá”.

Juan Martínez, rector de la Universidad Interamericana de Bayamón; Antonio Pantojas, director de comunicaciones de este recinto, y Alessandra.

6:30 p.m.

En casa “Cuando llego a la casa quiero desconectarme. Siempre busco un momento en el día en que pueda conversar con alguien que no tenga que ver con el mundo de los negocios: una amiga o un familiar. A veces, como hoy, simplemente trato de jugar con mis dos perritos antes de ir al gimnasio. Si hay algo que extraño del campo es el contacto con la naturaleza. Jugar con ellos en el parquecito que está donde vivo es perfecto para respirar un poco de naturaleza y desconectarme”. 71


CONVITE

ENCUENTRO

“fashionista” Fotos Gretchen Torres

Hervé Léger by Max Azria se unió a la revista VERSUS para recibir a clientas y amantes de la moda en su tienda ubicada en el segundo nivel The Mall of San Juan y presentarles su colección para la temporada de otoñoinvierno. No hay alfombra roja en Hollywood en la que alguna celebridad no luzca algún modelo de este sello de moda, que se destaca por piezas que moldean la silueta femenina. Las invitadas al evento lo sabían y se probaron las creaciones que más llamaron su atención, antes de adquirirlas para su próximo big fashion moment.

La revista VERSUS presente en el evento

Ambientación HERVÉ LÉGER

Silvia Mascarilla y Juan Cruz Boyne

72

Viviana Busquets y Osvaldo Mártir

Ambientación floral por Lesley Ann Feliciano

Katherine Ortega y Alina Ortega

Lcdo. Ramón A. Rodríguez, Winelda Birriel, Juan Peña, Lcda. Aurivette Deliz, Antonio Diez, Andrez Ruz y Lcda. Valerie Hernández

Amber Andersag, Keyla Alicea, Luis Segarra, Dreil Souza, Aryam López y Francheska López


CONVITE

CATA DE DUCKHORN EN MEAT MARKET Fotos suministradas

Un grupo selecto disfrutó de una degustación de vinos de la bodega Duckhorn, que Plaza Cellars distribuye en la Isla, combinados con canapés preparados por Sean Brasel, chef ejecutivo de Meat Market Miami. Entre las seis delicias degustadas se contaron el pareo de sauvignon blanc del Valle de Napa 2014 y canapé de mango y lychee; el pinot noir Goldeneye del Valle de Anderson de 2012 con carpaccio de carne de res braseado sobre crostini con queso de cabra y mermelada de pimiento dulce; y el cabernet sauvignon Canvasback Red Mountain 2012 pareado con costillas al estilo peruano con papas y ají amarillo.

Evelyn Guadalupe y Amanda Díaz de Hoyo

Cabernet Sauvignon 2011 de Napa Valley y Decoy Cabernet Sauvignon 2011, ambos de Duckhorn Vineyards

Migration Chardonnay 2012, de Duckhorn Vineyards, distribuido en la Isla por Plaza Cellars

Pedro Marbán, Lizette Pérez y Dario Lovannone

Zedided Ortiz y Neyza Román

Sarai Calcaño y Benedetto Proietti

73 44% ALC. POR VOL. DISTRIBUYE PLAZA PROVISION CO., GUAYNABO, PR.


CONVITE

DE BRASIL

A LA ISLA

Fotos suministradas

Carmen Steffens, cadena de tiendas con sede en São Paulo, inauguró su espacio en The Mall of San Juan en medio de un cóctel ambientado por la firma Arquetipo. Los invitados fueron los primeros en ver la nueva colección de zapatos, ropa, carteras y accesorios de la línea, mientras disfrutaban de los hors d’oeuvres del restaurante Sophie’s. También tuvieron la oportunidad de compartir con Mario Spaniol, fundador y propietario de la marca, y Monalisa Spaniol, directora creativa de la compañía.

Paco López, Claudia Madrid y Melissa D.

Mónica Pérez Mirabal, Karla Mercado, Patricia González y Kathy Rossy

Annette Vaillant, Monalisa y Mario Spaniol, y Nicole Chacón

74

Luis Santiago, Myraida Chaves, Luis Antonio y Rafael Hernández

Pedro Maldonado y Miss Gala

Aida Gnocchi, Rosy Ward y Elbita Geli

Alexandra Malagón, Denise Quiñones y Grenda Rivera

Mark Willingham, Mario y Monalisa Spaniol, y Gustavo Arango

Glendaly Rodríguez, Clara Martínez y Jacqueline Lipp


ECIALTY COFFEE

PUERTO RICAN SP

6.8g

Net Wt. 8oz / 22


X VS Y

MARÍA MERCEDES GRUBB La chef ejecutiva del restaurante santurcino Gallo Negro y creadora del Underground Dining Club —quien antes de establecerse en Puerto Rico trabajó en restaurantes neoyorquinos recipientes de estrellas Michelin, como The Modern— ha revolucionado la escena culinaria local con su estilo personal de cocina. 1. Pop-up restaurant vs restaurante fijo

7. Ramen vs pho

El sueño sería combinar los dos, cosa que pienso hacer en un futuro: un restaurante donde pueda hacer pop-ups con diferentes chefs y, a su vez, tener una mesa comunal y cambiar el menú cada semana con el mismo tema en una localización estable donde se llegaría por invitación.

¿Tengo que escoger? Está bien difícil. Tienen que ser las dos. Ramen es para cuando quiero más rock and roll, poner manos al ataque y seguir. Pho es más Zen y relaxing, y sus sabores son más delicados y aromáticos, versus el ramen, que es bien rich. Así que depende del mood, pero puedo decir que ambas sopas son buenas para el hangover.

2. Cuchillos vs labial Cuchillos. Uso el hashtag #knivesandlipstick por el tema de apoderamiento. Porque seas mujer y estés en la cocina no significa que no puedas sentirte femenina. 3. Amuse-bouche vs postre Amuse-bouche, porque es una introducción a lo que viene en la comida, aparte de que no soy dulcera. 4. Una estrella Michelin vs cinco en TripAdvisor Oh my God! No soy fan de TripAdvisor. No todo el mundo es crítico de comida, (las críticas de este sitio) son manipulables y hay restaurantes que pueden comprar (las evaluaciones), así que Michelin all the way. 5. Revista Saveur vs Bon Appétit Saveur. Me gusta el formato de sus recetas, sus fotos son bien cool y se tiran bastante internacional, que es lo que a mí me encanta. 6. Tabla de picar o tabla de surf Obviamente la tabla de picar me facilita que mi nene pueda ir a sus terapias de surfing, que lo ponen contento. Así que tengo que irme con mi hijo en esta. Mi hermano John Mercedes (dueño de Gallo Negro), que es adoración con mi nene, creó la fundación JM Kids FoundNation para ayudar a que la corporación Surf 4 Dem tenga mejores equipos y dé más terapias (a niños autistas) a través del surf, y me he involucrado desde entonces con todo esto. 76

8. Gin Martini vs Vodka Martini Con ginebra y muchas aceitunas. Mi hermano es amante de la ginebra y en Gallo Negro tenemos una variedad de más de 15 de ellas. 9. Queens vs Red Hook Queens, porque tiene una selección bastante chévere de comida asiática. Cuando empecé a degustar los sabores asiáticos sentí que pegaban conmigo y me hacían feliz, y la historia detrás de estos ingredientes me llamó la atención. Inevitablemente, esta es la ruta de sabores por la que me fui en Gallo Negro. 10. Arte en la calle vs obras de arte en museo Depende del mood. El arte urbano me gusta porque puedes verlo a diario y embellece áreas que quizás estén abandonadas, pero hay veces que uno quiere estar relajado. Por ejemplo, cuando trabajaba en (el restaurante The Modern), en el MoMA (Museum of Modern Art), llegaba temprano y me sentaba media hora frente a las obras de Jackson Pollock o Andy Warhol. 11. Bata de chef vs vestido Las dos tienen su lugar, aunque en vez de bata de chef prefiero cocinar con una t-shirt para estar cómoda. Cuando salgo de la cocina me cambio de ropa automáticamente. Tengo muchos estilos. A veces me voy boho-chic y otras, rock and roll. Me encantan Marc Jacobs y Dolce & Gabbana, las carteras de cuero y los zapatos, sobre todo los Jimmy Choo. Y... I love dresses! Son fáciles de poner y llevar.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.