VERSUS Nº.4

Page 1

VERSUS Nยบ. 4

RoselynI Sรกnchez ntensa como nunca




VERSUS

40

CONTENIDO

TOP FASHION ยกVivan los accesorios... de la cabeza a los pies!

BEAUTY AVE. 15 consejos para una melena sexy y saludable.

24 18

10

PLACER EN ACCIร N Laura Posada lanza nuevo libro motivador.

A SOLAS CON... Roselyn Sรกnchez viene con mรกs fuerza que nunca.

SABOR

Descubrimos todas las sensaciones posibles en El Platanal.

2

62



VERSUS CONTENIDO

76

X vs Y

Conoce a Carlos Raoul Rivera, propietario y bartender de El Bar Bero.

DE PASEO

Paraíso y lujo en el hotel Horned Dorset Primavera.

50

70 UN DÍA EN LA VIDA DE... La relacionista Georgie Vega, más allá de las comunicaciones.

34 VIGOR

¿Paciente diabético? Tu salud cardiovascular puede ser óptima.

4

66

EN PERSONA

La diseñadora Lisa Cappalli habla en exclusiva de su primer desfile de novias.



VERSUS www.versuspr.com

EDITORIAL

Osvaldo Mártir Director editorial Lorna Zayas Rodríguez Jefa de redacción Karla Vega Coordinadora editorial

COLABORADORES Leyshla Mauro Fashion Stylist Cristie Trigo Fashion Stylist Clark Ivor Peluquero y maquillador Cristal Garamendi Peluquera y maquilladora Lío Maldonado Peluquero y maquillador Redactores Osvaldo Mártir Lorna Zayas Rodríguez

ARTE

Jaime Rivera Director creativo y fotógrafo Daniel Fernández Asistente de fotografía

ÁREA COMERCIAL Marlene Curcio Directora de ventas

Penélope Quiles Gerente de mercadeo y eventos Cristina Mojica Santos Asistente de mercadeo

ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

José L. Piñero Noceda Gerente de operaciones Carmen Velázquez Contabilidad

La revista VERSUS es una marca registrada. Año 1, No. 4. Fecha de publicación: agosto de 2015. Revista mensual, editada y publicada por Maze Media, LLC. Maze Media, LLC y su revista VERSUS no se hacen responsables de la información e imágenes provistas por nuestros anunciantes. Toda oferta, producto y/o servicio es responsabilidad total de los anunciantes y sus respectivas empresas. El contenido y las imágenes provistas de nuestros colaboradores no necesariamente representan la opinión de VERSUS. Queda totalmente prohibida la reproducción parcial y/o total de esta publicación por cualquier medio impreso, visual, digital o cualquier otro método sin la previa autorización de la dirección de Maze Media, LLC. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS ALL RIGHTS RESERVED Copyright 2015

EN PORTADA

Roselyn Sánchez Foto Jaime Rivera Styling Leyshla Mauro Cabello y maquillaje Clark Ivor Location Hotel El Convento

Sombrero y pantalón, de Olivia Boutique; top de Nude Boutique.

6


FUERA DEL FOCO

Reencuentro Sombrero y pantalón, de Olivia Boutique; medias, de Macy’s; top, de Nude Boutique

Roselyn

Sánchez atesora gratos recuerdos del hotel El Convento, en el Viejo San Juan. Allí filmó escenas de su película y primer proyecto en Hollywood, Yellow (2005). Cuatro años más tarde, la histórica hospedería fue el lugar donde prepararon a la actriz el día de su boda con el actor Eric Winter. Con la magia de esas memorias reencontradas y el entusiasmo por los nuevos proyectos que tiene entre manos, Roselyn nos recibió en este hotel para que realizáramos la sesión de fotos de portada de nuestra cuarta edición. Disfruta algunos instantes de lo sucedido ese día tras bastidores con la enérgica artista. LLEGÓ EN: Un automóvil Acura MDX, de Acura de Puerto Rico.

ESCUCHÓ: Salsa, música que le place escuchar y bailar “a cualquier hora”.

ANTES DE LA SESIÓN DE FOTOS: Recibió un tratamiento facial con los productos Intraceuticals, en Cuvée Boutique Spa.

LO QUE COMIÓ: Pescado fresco del restaurante El Patio del Níspero. TENÍA EN SU CARTERA: Dos esmaltes de la colección Painted Desert, de Deborah Lippmann. Por Osvaldo Mártir Fotos Jaime Rivera y suministradas Pelo y maquillaje Clark Ivor Styling Leyshla Mauro

7


CARTA EDITORIAL

¡LLEGÓ EL 8! Una vez, una instructora de yoga me comentó que la frecuencia del tiempo está cambiando, y hoy esto me hace más sentido que nunca. Llegó agosto, el octavo mes del año, y mis primeros pensamientos son: se acaba el verano y no he hecho nada. Pero no es cierto. ¡He hecho mucho... pero qué fácil es olvidarse de momento y llegar a conclusiones ligeras! O qué vagos podemos ser para recordar. Entonces, montado en un avión rumbo a Louisville, Kentucky, para visitar dos destilerías de bourbon —historia que leerás aquí en una edición futura—, empiezo a jugar con ese número, que curiosamente era mi favorito cuando pequeño, por una razón que no sé explicar. Ocho cosas que he hecho durante el verano y que puedo recordar sin necesidad de meterme a mis redes sociales para refrescar mi memoria (aunque no suelo publicar mucho de lo que hago): visitar a mi familia en San Sebastián en tres ocasiones; crear y cocinar una nueva receta de pasta a unas amistades; retomar la rutina de correr en la tarde “casi noche” por Condado y tener la osadía de meterme en la Laguna del Condado para refrescarme con la luna de testigo y salir de inmediato porque me picaron (aunque tímidamente) organismos marinos no identificados (OMNI). También, revisitar lugares especiales en el Viejo San Juan, como Casablanca y Café Hacienda Isabel; salir temprano para recorrer la costa sur hasta llegar a Cabo Rojo, pasar por Joyuda a las 10:00 a.m. y extrañar el olor a pescados y mariscos en plena cocción, meterme a la paradisiaca Playa Sucia sin que me molestaran los OMNI y volver a Rincón cuando iba por Lares porque dejé mi tarjeta ATH en el restaurante donde comí; pasar un día feriado en el hotel Caribe Hilton y no celebrar ese día, sino la sensación de calidez que te brinda gente especial que te rodea en ese momento; inspirarme con las historias de cinco puertorriqueñas visionarias y entregadas al altruismo en el evento Mujeres de Valor, de L’Oréal; y, con el permiso de mi amigo Sudoku, descubrir en pleno vuelo un nuevo juego para matar las horas más cerca de las nubes: Kenken. ¡Cuánto vivimos y qué mucha falta nos hace contar esos momentos, que nos roban el aire de alegría o contagian la atmósfera con esperanza! Luego de un vuelo pacífico y matemático, llegué al hotel y me encontré con el grupo de puertorriqueños que me acompañaría en la aventura. Eran ocho y me aprendí sus nombres de inmediato: Aileen, Carlos, José, Michael, George, Ricky, Jaders y George (este es otro). Entonces, no hay tiempo que perder. Debo terminar esta carta antes de reunirme con el grupo en una de las barras de la hospedería y probar, de manera informal, los bourbons que nos trajeron a la tierra del bluegrass: Woodford Reserve y Maker’s Mark. Y empiezo a pensar en las ocho cosas que no debes perderte en esta edición: la entrevista exclusiva con la actriz Roselyn Sánchez; la sesión de fotos con la modelo y actriz Mariana Vicente en el editorial de belleza; la sección de moda, para que te enteres de lo último en accesorios para esta temporada de transición; el reportaje de gastronomía, que tiene mucho sabor al plátano de nuestra tierra; el sonido de los tambores y el movimiento al son de la bomba en el reportaje de cultura; la visita que le hicimos a Celina Nogueras y Miguel Miranda a Muuaaa, su espacio creativo; el adelanto de la colección de trajes de novia de la diseñadora Lisa Cappalli; y la cobertura de uno de los lugares más románticos y sensacionales para escaparte y reconectarte en la Isla, el hotel Horned Dorset Primavera. Disfruta esta edición al máximo. ¡Eres parte de nuestra suma y ecuación! Hasta la próxima,

Osvaldo Mártir, director editorial

8



PLACER EN ACCIÓN

LAURA Y SU DIETA MENTAL Motivar a la mujer a ser su mejor dirigente en el juego de la vida es la finalidad de Laura Posada con su tercer libro.

L a experiencia de escribir un libro no es

nueva para la abogada y presentadora de televisión Laura Posada, quien debutó como autora en 2009 con Fit Home Team. Pero su tercera publicación, La dieta mental: Tu clave para ser feliz, se siente como la primera vez, y no solo porque se trata del primer libro que lanza en español y de forma independiente. “Quería hacer un libro sola. Los otros dos habían sido con Jorge (Posada, su esposo y exreceptor de los Yankees de Nueva York). Quería que fuese un libro para ayudar, mayormente a las mujeres, a sentir que todo es posible, a que tengan fuerza y a que no se rindan”, dice la cocreadora de la Fundación Jorge Posada. Luego de reflexionar sobre un pensamiento de su autor favorito, Paulo Coelho —”Estoy a dieta de pensamientos negativos, de personas tóxicas y de todo lo que no me convenga”—, la certificada como asesora de vida y entrenadora deportiva decidió desarrollar un texto para “entrenar la mente como entrenamos el físico” y “desconectarnos de los pensamientos que nos estancan, ponen miedos, detienen y paralizan”. Con esto en mente, seleccionó diez casos de superación de mujeres de la vida real y le dedicó un capítulo a cada una de las historias, atándolas a algún movimiento o jugada de béisbol. “Son mujeres que conozco, amigas, clientas, personas con las que he tenido contacto a través de los años, y que han afrontado situaciones que pueden ser las de tu hermana, tía o mamá (como un divorcio o la pérdida de un hijo). Si te imaginas la vida como un juego en vez de tomar las cosas tan a pecho y ponerte tanto estrés... Vamos a imaginarnos que la vida es un juego de béisbol donde el dirigente de tu mente, tus pensamientos y tu vida eres tú”, explica la comunicadora, que al final de cada capítulo aplica un principio de su dieta mental. Laura también narra su historia y jugada victoriosa, de cómo dio un jonrón una vez su hijo Jorge Luis fue diagnosticado con 10

Por Osvaldo Mártir Foto Jaime Rivera

craneosinostosis, suceso que motivó su libro anterior. El texto culmina con el capítulo “Salón de la fama”, que consiste en entrevistas a 13 mujeres inspiradoras que, en su mayoría, también son figuras famosas, como Ednita Nazario, María Celeste Arrarás y Lili Estefan. “Son mujeres que motivan e inspiran, y de las que podemos aprender algo. En el libro, no las ves por el lado del glamour, la belleza, la fama ni el dinero, sino en sus momentos más reales y vulnerables, porque hablan de cómo han llegado al éxito y han superado situaciones para llegar hasta ahí”, destaca quien presentará su libro en la Feria Internacional del Libro en México a finales de este año. “Yo no tengo todas las respuestas, pero sí soy una persona que está bien interesada en buscar las contestaciones y buscar qué es lo que funciona. En La dieta mental queremos crear un equipo de guerreras que puedan aprender unas de otras y se apoyen porque no hay que hacerlo todo sola... Creo que este será el primero de una serie, porque cada mujer tiene una historia que contar”, concluye la colaboradora de Despierta América (Univisión) y Today (NBC).



VARIEDADES A LA VISTA

Por Osvaldo Mártir Fotos suministradas

LA ESCENA CULTURAL Y EL ENTRETENIMIENTO ESTÁN MUY ACTIVOS ESTE MES, DANDO ESPACIO AL BAILE, LA MÚSICA Y LOS RECORRIDOS HISTÓRICOS.

CUARTETO HEROICO

CULMINA EL FESTIVAL DEL TERCER AMOR

Desde que lanzó su primer disco como solista, El abayarde (2002), el cantante Tego Calderón ha utilizado su música para denunciar la pobreza, la injusticia social y el racismo. Con el concierto La trayectoria, que ofrece el 28 de agosto en el Coliseo de Puerto Rico, festeja su debut en este recinto, así como sus éxitos más conocidos y los temas de su producción más reciente, El que sabe, sabe.

El seis del mes corriente estrena la película Fantastic Four, una reinvención contemporánea del equipo de superhéroes original más antiguo de Marvel. En esta entrega, los superhéroes interpretados por Kate Mara, Miles Teller, Jamie Bell y Michael B. Jordan se teletransportan a un universo alternativo muy peligroso que altera de manera impactante sus formas físicas. ¿Será esto un impedimento para que salven a la Tierra de un antiguo amigo que se tornó en el peor enemigo?

Tienes hasta el 2 de agosto para disfrutar del Festival del Tercer Amor, que se celebra en el teatro Coribantes, en Hato Rey. Hasta esta fecha se presenta una de las obras que forman parte del calendario del festival: Contradanza. A partir del mito de que Isabel I, quien nunca se casó, era un hombre, la historia aborda diversos momentos en la vida de la Reina y sus encuentros secretos con la pasión, y cómo estos la agobiaban. El elenco es de primera, con actores como Miguel Diffoot, Jonathan Cardenales, María Bertólez y Braulio Castillo. 12

TEGO AL CHOLISEO


TOUR CON HISTORIA LA X DE CRIMEN REGRESA LIN-MANUEL Si deseas conocer mejor a tu nación, sobre todo a partir de su arquitectura, sigue la página Puerto Rico Historic Building Drawings Society. Los expertos del grupo, entre los que se encuentran arquitectos, están realizando recorridos por lugares históricos a los que solo podrás tener acceso a través de sus tours. Estos, que tienen un precio razonable, se organizan bajo una temática particular como “ArquiTechos de San Juan” y “ArquiAdoquines del Viejo San Juan”. Sin embargo, no se limitan a la ciudad capital. ¡Síguelos!

¡SALSA EN GRANDE! De Sue Grafton, una de las autoras en la lista de los más vendidos del New York Times, este mes llega X a las librerías. Esta obra, de la novelista estadounidense que ha deletreado desde 1982 el “alfabeto del crimen”, promete ser la más oscura y escalofriante de la serie que comenzó con la publicación de A. En esta ocasión, la investigadora “Kinsey Millhone” debe dar con un asesino en serie que no deja rastros de sus crímenes, antes de convertirse en su víctima.

Foto Twitter @Lin_Manuel

Hamilton, el nuevo musical de Lin-Manuel Miranda (ganador de varios premios Tony), estrena oficialmente el 6 de agosto en The Richard Rodgers Theatre, en Broadway. Escrita y protagonizada por el artista de padres puertorriqueños, la obra narra la historia del político Alexander Hamilton, tocando capítulos importantes de su vida, como su etapa como adolescente huérfano y héroe de guerra, sus escándalos sexuales, sus duelos fatales y su contribución a la creación de la Constitución de Estados Unidos.

Foto Facebook @Cambio en Clave

¿Quieres aprender a bailar salsa o a socializar a través de este género musical? Visita Cambioenclave.com para que conozcas más sobre las clases de este proyecto, impartidas por Rafael Cancel en el Coliseo de Puerto Rico. La cosa no se queda ahí, pues la dinámica crea una comunidad de bailadores que salen a “salsear” a distintos puntos de la Isla.

13


A TODO COLOR

LA BOMBA regresa al batey

Por Lorna Zayas Rodríguez Fotos Jaime Rivera y suministradas

A

l pensar en el género musical de la bomba, posiblemente lo primero que llega a la cabeza es una escena de hombres y mujeres, vestidos de blanco impecable, bailando frente a varios tambores. Ellas, con bandas en la cabeza, faldas vaporosas y enaguas; ellos, con pantalón largo y sombrero. Durante décadas, la bomba estuvo confinada a esta escena, a ser un ritmo folclórico de nuestra isla para ser apreciado en escenarios y espectáculos. Y es esa versión limitada de la bomba la que ha comenzado a romperse desde comienzos del nuevo siglo gracias a un grupo de jóvenes que hoy se conoce como la “Generación del Bombazo”. “La forma en que la bomba se había presentado en Puerto Rico es una manera de encajonar la cultura y sacarla de la práctica popular. Por esto, por poco la bomba desaparece”, expone Marién Torres, parte de la Generación del Bombazo, y cofundadora del grupo Tambuyé y del Taller Tambuyé, en Río Piedras. “He sido testigo y partícipe de un movimiento que está recobrando ese sentir de pueblo, sin importar clase social, raza ni educación. Los musicólogos nos llaman la Generación del Bombazo. Todo comenzó en los 90, antes de que esta generación se formara. Yo fui parte de la primera cepa de estudiantes que asumimos la (propagación de la) bomba”, comparte Marién, para quien “lo importante de lo que hacemos en la Generación del Bombazo es quitarle el sello folclórico a la bomba”. “La Generación del Bombazo —dice, por su parte, la Dra. Bárbara I. Abadía-Rexach— es a lo que denomino como ‘el nuevo movimiento de la bomba puertorriqueña’. Esta etapa se 14

distingue, principalmente, por la participación activa de personas no negras. A pesar de que la bomba debe su origen y desarrollo a la herencia africana, en la Generación del Bombazo hay personas que no son interpeladas ni se autoidentifican racialmente como negras. La Generación del Bombazo ha sacado la bomba a la calle, ha abierto las puertas para que cualquier individuo interesado en la bomba se sienta en la libertad de aprenderla y practicarla”. Y eso han hecho. Aceras, calles, plazas, lugares de jangueo... Cualquier lugar es válido para tocar, bailar, ver o escuchar bomba. Desde aproximadamente 2003, la bomba ha tomado nuevos bríos, está siendo tocada, disfrutada y bailada por una mayor cantidad de personas, y se le ha quitado esa percepción de intocable que le daba el presentarla solo en algunos lugares y con cierto tipo de vestuario. Se ha convertido ya la bomba en una vecina cercana, a la que se trata con confianza y con quien se quiere compartir un buen rato. “Para bailar bomba no tienes que usar los vestuarios considerados tradicionales; la idea es que bailes con lo que tengas puesto. Eso hace que se mantenga actualizada y viva, y que la gente se identifique más con ella, pues ya no tienes que disfrazarte para bailar. Antes yo me disfrazaba, porque eso era lo que había. Es con la Generación del Bombazo que se le devuelve la bomba al pueblo, a los bateyes... Para bailar puedo ponerme una falda, pero también puedo bailar en mahones y tenis. Ya no está trepada en un escenario, sino al mismo nivel de la gente”, expresa. “La bomba es una cuestión de barrio, de pueblo, colectiva. Como



Foto FJMPhoto

parte de una propaganda política se creó un discurso de lo que es un puertorriqueño. Se buscaron e identificaron unas familias que encarnaran ese discurso, y que se volvieron representativas de este género”, agrega Marién, para quien tomar control de la cultura incide en un control del individuo. “En la medida en que tú encajonas —explica la bombera—, creas una idea en el pueblo de quién es, sin que él tenga que pensar quién es”. “La bomba puertorriqueña se ha tornado como un ritmo musical polifacético y ha propiciado la incursión de nuevos actores en la escena. La bomba ha salido del soberao (batey) de Loíza, de Ponce, de Mayagüez, de Guayama, de Cataño, de Santurce... y ha llegado a diversos públicos”, manifiesta Abadía-Rexach, autora del libro Musicalizando la raza. La racialización en Puerto Rico a través de la música. “Se ha flexibilizado en términos de cómo se visten los bombeadores para bailarla, de dónde se ejecuta, de quién toca los tambores: mujeres u hombres. Hoy día —continúa— se usa para educar (cursos de Baby Bomba), entretener (bombazos y presentaciones constantes) y hasta para ejercitarse (Bomba Aeróbicos), de manera que no se circunscribe a un grupo selecto de familias negras puertorriqueñas en sectores específicos del País”. ORÍGENES DE LA BOMBA La bomba comenzó a desarrollarse en algunos pueblos costeros de Puerto Rico a partir de la llegada de los esclavos del oeste africano en el siglo XVI. Tocar y bailar bomba en el batey (área amplia en la que se reunían) era, aparte de la mayor diversión de los esclavos, una forma de resistencia, desahogo y comunicación no verbal. “A través de los repiques de la bomba, los esclavos podían comunicar que habría una rebelión, que iban a quemar la hacienda, que iban a huir, que iban a celebrar o la tristeza por la partida de alguien, todo sin que el amo pudiese entender lo que estaba pasando”, explica Marién. Por su parte, Abadía-Rexach, con un doctorado en antropología sociocultural de The University of Texas at Austin y que realizó la disertación doctoral ¡Saludando al tambor! El nuevo movimiento de la bomba puertorriqueña (2015), añade que “la bomba recoge los relatos de las luchas, sacrificios y victorias de una parte fundamental de la historia de Puerto Rico: los negros y las negras”. Para hacer sus ritmos, los esclavos tenían que utilizar elementos que tuvieran a su alcance. “El tambor, llamado en este caso barril de bomba, nace de los barriles que se usaban para almacenar granos y líquidos. Los esclavos luego tomaban esa madera, la reciclaban, le quitaban las tapas de arriba y de abajo, y le clavaban cuero de chivo”, explica Marién, quien añade que los barriles buleador y primo (o subidor), los cuás (palitos de madera que se tocan sobre madera de barril) y las maracas son los instrumentos que se utilizan para tocar los ritmos de bomba. “El buleador lleva el ritmo constante, junto con los cuás y las maracas, y el primo improvisa o repica. Cuando no hay bailador, el subidor improvisa, pero si entra un bailador que le hace un saludo, seña o contacto visual, el bailador y el instrumento entran en una dinámica de comunicación. El bailador marca los piquetes (con brazos, hombros, pies o falda), y el primo tiene que interpretar y darle sonido a su movimiento. En la bomba, los bailadores se convierten en músicos a través de su cuerpo”, dice Marién.

16


Marién Torres, cofundadora de Tambuyé / Foto Wilmarie Marie

SOBRE TAMBUYÉ Tambuyé —en creole, “tocador de tambor”— es un grupo musical que se formó en 2003 “como un junte de compañeros que bombeamos para tocar y hacer presentaciones”, dice Marién. Sus compañeros son Caymmi Rodríguez, Frangie Rivera, Rafael Maya, Lester Ojeda y George Rosario, y todos tocan, cantan y bailan. En 2013 grabaron su primera producción musical, que lleva el nombre del grupo. Tambuyé (Facebook: Taller Tambuyé / 787-765-6559) también es un taller educativo en Río Piedras (Ponce de León #1003), en el que ofrecen a personas desde los dos años de edad variedad de cursos, entre esos, bomba, percusión, rumba, plena, salsa y yoga. Marién brinda las clases de todos los ritmos afroantillanos y percusión. “Enseñamos los ritmos de bomba de las diferentes regiones: Cataño, Cangrejos (Santurce), Loíza, Mayagüez y la sureña (de Ponce, Guayama y Arroyo). Somos de las pocas escuelas que enseñan la bomba de las diferentes áreas”, manifiesta Marién. El sábado que nos encontramos con Marién y sus estudiantes en el sanjuanero parque Luis Muñoz Rivera, para realizar algunas de las fotos que acompañan este artículo, practicaban para el espectáculo que presentarían el primero de agosto en el Centro de Bellas Artes de Guaynabo, De cómo nació la isla de Borikén, una adaptación del cuento El nacimiento de la isla de Borikén, de Kalman Barsy. Contaría con 150 bailadores en escena, aproximadamente 25 de esos niños. “La bomba y el arte en general —comparte Marién— ofrecen un espacio de liberación y de verse para adentro, de uno reconocer quién es. En la medida que uno ejecuta, se empieza a soltar y desarrolla una autoestima sólida. He visto niños que, a través de la bomba, han ido fortaleciendo su autoestima”.

FOTOS A COLOR: Parte del grupo de 150 bailadores y músicos que participan —el primero de agosto, en el Centro de Bellas Artes de Guaynabo— en el montaje De cómo nació la isla de Borikén. Todos los que participan son estudiantes de bomba en el Taller Tambuyé.

17


A SOLAS CON...

GISELLE BLONDET

Nunca es tarde para soñar

Por Lorna Zayas Rodríguez Fotos Jaime Rivera Stylist Claudia Madrid Cabello y maquillaje Wanda Montes

Vestido de malla y correa, de Olivia Boutique; aretes, collar y sortija, de Reinhold.


A SOLAS CON...

ROSELYN SÁNCHEZ Lista para lo que venga

Este verano ha sido muy intenso para la actriz, quien ve coronada la temporada con la confirmación de su participación en un filme independiente en el que compartirá créditos con Sharon Stone y Susan Sarandon. Por Lorna Zayas Rodríguez Fotos Jaime Rivera Stylist Leyshla Mauro Cabello y maquillaje Clark Ivor Location Hotel El Convento

Los pasados meses han sido intensos para Roselyn Sánchez.

La serie Devious Maids (Lifetime), en la que encarna a “Carmen Luna”, uno de los personajes principales, va por su tercer season. Fue escogida como la reina del Desfile Puertorriqueño en Nueva York, realizó un desfile de modas benéfico en la Isla, canceló su rol como copresentadora de Miss USA a partir de los desacertados comentarios de Donald Trump, dueño de esa franquicia y la de Miss Universe, acerca de la comunidad mexicana en Estados Unidos, y fue confirmada su participación en una película independiente. “Susan Sarandon, Sharon Stone, Andie MacDowell y Paul Wesley (de Vampire Diaries) aparecerán en la película, y hay más gente bien interesante. ¡Ya está confirmado! Me encanta también porque vamos a grabar en Los Ángeles. Voy a estar cerca de mi casa y casi nunca puedo estar en mi casa. ¡Necesito dormir en mi cama!”, dice Roselyn acerca de este nuevo proyecto, que la tiene muy ilusionada. La tercera temporada de Devious Maids, serie en la que comparte los roles principales con Ana Ortiz, Dania Ramírez y Judy Reyes, es también motivo de orgullo para la puertorriqueña, que considera que, en este season, “cada actriz está mucho más cómoda con su papel; esta temporada es maravillosa. Los diálogos y la dirección son excelentes, y es una comedia divertidísima. Llevo 21 años en esta industria y, de todo lo que he tenido la suerte de hacer —porque he tenido personajes fabulosos—, ‘Carmen Luna’ es mi favorita”. VERSUS: En una entrevista, Rita Moreno dijo que le parecía excelente que hubiese un show con un elenco de mujeres latinas en horario prime time en Estados Unidos, pero que le chocaba un poco que estas hicieran personajes de sirvientas. ¿Qué te parece este tipo de comentario? ROSELYN SÁNCHEZ (R. S.): Rita es un dios para los latinos y le respeto, pero, cuando a mí me presentan un personaje, no soy persona de estar muy afectada con los estereotipos. Si es un personaje con carne y tridimensional, para mí es irrelevante a qué se dedique. Viola Davis no dejó de participar en un gran filme, The Help, porque su personaje era una sirvienta y ella es faldame presentas un papel de prostituta, y es negra. Ella Bodysuit lo hizo.y Tú de flecos Stella un personaje en elde que me puedo botar, y para mí es irrelevante. Nolasco; y zapatos Las cosas están cambiando; ya no es como antes... Somos cuatro Aquazurra de Olivia latinas queBoutique somos maids, pero una es una mamá que echa a su

hijo adelante, yo soy una mujer que lucha y tiene sueños... Es un personaje brutal; no me importa que sea criada muchísimo. WALKING THE WALK Y TALKING THE TALK Roselyn no tiene pelos en la lengua a la hora de defender algo que le parece meritorio y no teme tomar una postura ante algo que le parece incorrecto. Tal fue el caso cuando, el 25 de junio, anunció que no sería la comoderadora del certamen Miss USA luego de que el multimillonario empresario Donald Trump dijera que los mexicanos que emigran a Estados Unidos “no son lo mejor de su país” y “son unos violadores”, entre otros comentarios. “Como latina orgullosa de mis raíces, cultura y todo lo que hemos contribuido a esta nación, he decidido cancelar mi participación como co-host en el certamen Miss USA. No tolero las palabras tan irrespetuosas e hirientes que salieron de la boca del señor Trump”. Con estas palabras comenzó Roselyn el mensaje que publicó a través de sus redes sociales, unos días después de los comentarios de Trump, que se dieron en el marco del interés del empresario en ser candidato a la presidencia de Estados Unidos por el Partido Republicano. VERSUS: ¿Esperabas la misma reacción de tantos artistas y de tantas empresas que han decidido cortar lazos de negocios con Trump, como NBC, Univisión y Macy’s, entre otras? R. S.: Para mí ha sido impresionante. Yo estaba en Puerto Rico cuando él (Trump) dio el speech. Rápido le escribí a mi manager y le dije: “Tengo un problema con esto, pero vamos a ver qué va a hacer Univisión (cadena que transmitiría Miss Universe y Miss USA para el mercado hispano) antes de tirar la bomba”. Estuvimos unos días esperando y finalmente dije: “Cancelado”. Como a la medianoche me puse a ver Twitter y leí que el cantante colombiano J Balvin habló. Le envié un mensaje a mi manager y le dije: “Cancélame”. Luego Univisión hizo lo mismo y fue una cadena. Me han llamado para hacer entrevistas y seguir hablando del tema, pero esto no es acerca de mí. Di mi punto de vista. Pienso que es una barbaridad. No quiero hacer un circo mediático, pero ha sido increíble. Él debe estar bastante arrepentido de lo que dijo. En este caso, los latinos se han unido. Fue algo bien personal para todos y ha sido increíble ver cómo todo el mundo se ha levantado.


Roselyn con su esposo, el actor estadounidense Eric Winter. Top y falda de ella, de Nude Boutique; camisa y pantal贸n de Eric, de Zara; joyer铆a, de Reinhold.


VERSUS: ¿Piensas que todas las candidatas latinas a Miss Universe debieron haber cancelado su participación en el certamen, como hizo Miss México? R. S.: Las que están pagando por este fiasco son las candidatas. Yo hice certámenes, y se trabaja mucho buscando auspicios, dinero... Participar en un certamen es lindo. Independientemente de lo que mucha gente piense, para la niña que gana, representar a su país es una gloria. Me da pena porque las que están siendo perjudicadas son ese montón de niñas. Pienso que una postura bien radical hubiese sido que todo país latino no enviara a su candidata al certamen. Esto hubiese cerrado con broche de oro. A la vez es una pena, porque Miss Universe no tiene la culpa. UN MES FRUCTÍFERO El mes de junio no solo le dio a Roselyn situaciones retadores. El 14 de ese mes se lo gozó como la reina del Desfile Puertorriqueño en Nueva York, una experiencia que le pareció “superlinda e impresionante”. “Es una parada que se llena de miles de personas. Había ido una vez, en el 95. Esta vez estuve en un convertible como tres horas y media y fue superlindo. Me trataron verdaderamente como una reina. La parada estuvo muy bien organizada, era de familias, de gente bien divina. El sentido de patria de los puertorriqueños en Nueva York es muy grande. Ellos extrañan tanto su isla... Para ellos, ser boricua es lo máximo”, cuenta Roselyn. “Este desfile demuestra mucha unidad —agrega la esposa del actor estadounidense Eric Winter y madre de Sebella Rose, de tres años—. La parada más grande de una cultura específica es la de nosotros. Estamos orgullosos y durante unas horas se da una convivencia bien linda entre todo el mundo”.

VERSUS: El 20 de junio presentaste, a través de tus fundaciones, Caritas Alegres y RS Events for Life, el evento Kids Couture Fashion Show en el Museo de Arte de Puerto Rico. ¿Cómo fue esa experiencia? R. S.: ¡Espectacular! Todavía me acuesto con una sonrisa pensando en esa noche. Los diseñadores están felices y para las niñas fue surreal. Esa noche estará presente de por vida, pues quedó todo superlindo. Todos los nenes y nenas parecían estrellas. Fue una idea que se me ocurrió, la consulté y nos encantó. El desfile fue a beneficio de Jared Santos, un niño de nueve años a quien le diagnosticaron neuroblastoma. VERSUS: Sebella fue una de 52 niños que modelaron en el evento... ¿Le gustó esa primera oportunidad en la pasarela? R. S.: Sebella salió en la estampa de Gustavo Arango. Ella era la última, y yo con nervios... Cuando anuncian a Gustavo veo que ella es la primera que sale y me sorprendí. Después supe que fue que ella le dijo a Gustavo que iba a salir primero (ríe). He visto el vídeo de ella como un millón de veces. VERSUS: ¿Piensas repetir tu triatlón en la Isla? R. S.: No sé si lo repita, pero estoy considerando hacer uno de niños el próximo año porque este tipo de evento está comenzando a tomar auge. También, en diciembre, voy a producir un evento para perritos. El año pasado nos fue superbién con el Amazing Paw Paw Race. Lo pienso repetir, pero voy a hacer un especial de dos horas para televisión que fomentará la adopción. Va a ser un evento bien bonito. Bodysuit con mallas, de Victoria’s Secret; y pulsera, de Reinhold.


Vestido de malla, correa, y zapatos Aquazzura, de Olivia Boutique; joyerĂ­a, de Reinhold.


Jacket y tshirt de Zara, joyerĂ­a, de KIYUME.

Bodysuit y falda de flecos de Stella Nolasco; y zapatos Aquazurra de Olivia Boutique


BEAUTY AVE.

cabello

SEXY en direcciones 3

Por Osvaldo Mártir Fotos Jaime Rivera Cabello y maquillaje Lio Maldonado, de It’s Miranda Salon Modelo Mariana Vicente

N

adie lo duda. El cabello es uno de los atractivos de la mujer, lo lleve supercorto o largo, lacio o rizado, teñido o al natural. Para potenciar ese lado sexy del pelo, escogimos 15 consejos que responden tanto a mandamientos universales como a tendencias y necesidades nuevas en materia de color, estilo y estructura. COLOR 1. ¿Te gusta el bronde, ese color entre brunette y rubio que se ha puesto tan de moda? Móntate en la onda. Este tono es universal y luce bien en casi todo el mundo. Pero hazlo a través de un colorista profesional porque puede requerir subir dos o tres tonos el color natural de la base del cabello, añadir rayitos de luz o depositar tonos caramelo sutiles alrededor de la cabeza si las hebras lucen un color más suave. Otra ventaja del bronde es que sus tonos marrones dorado postergan la visita al salón de belleza para retoques. Solo debes cuidar el color con un champú para cabello teñido, preferiblemente libre de sulfato y rico en nutrientes, como el EverPure Sulfate-Free Moisture Shampoo, de L’Oréal. 2. El rubio sigue estando de moda y siempre regresa con fuerza después del verano, cuando el cabello teñido no está tan expuesto a los rayos ultravioleta del sol y al agua de piscina. Pero, debes cuidarlo de las herramientas de calor que dan estilo, que son especialmente adversas para las melenas doradas. Una opción es el Thermal Creations Heat Tamer Spray, de TRESemmé. 3. Si tuviste el cabello oscuro y quieres cambiarlo a uno drásticamente más claro, la mejor opción puede ser esperar. Los pigmentos utilizados en ciertos colores pueden manchar el folículo del cabello. Además, el cambio de color sería más difícil de lograr en esta dirección (aunque no es imposible) y podría dañar la hebra. Un periodo de espera de seis meses es recomendable. Entretanto, puedes usar un acondicionador rico en proteínas o que deposite color, como el Color Extend Conditioner, de Redken, para evitar la decoloración. 24

El color, el estilo y la estructura son parte de la perfección y el “finesse” del cabello de la mujer moderna. 4. Las pelirrojas también tienen su caso especial. El cabello teñido de rojo requiere más mantenimiento porque las moléculas que se encuentran en el tinte de este color suelen ser más grandes. Por lo tanto, no pueden penetrar el cabello tan profundamente. Esto explica por qué, en tres o cuatro semanas, un cabello teñido de rojo podría comenzar a desvanecerse. Entonces, lo preferible es evitar lavar el cabello por dos días después del procedimiento, lavarlo una vez a la semana y usar un champú en seco que controle la grasa en lo que le das la próxima lavada (Professionals Dry Shampoo Spray, de Suave, es una alternativa). 5. Si quieres economizar tiempo y dinero, atrévete a teñirte el cabello por tu cuenta. Existen apps, como My L’Oréal Colorist, que te ayudan a decidir el tono ideal. Otro paso que debes dar es decidir si quieres un color semipermanente (si no te sientes tan comprometida con el cuidado que requiere un tinte permanente) o permanente. Toma en cuenta, sin embargo, que el primero solo durará 28 lavadas, según el portal de Lorealparisusa.com. Si tienes canas que cubrir, debes usar fórmulas permanentes. Entretanto, considera despedirte temporalmente de las raíces canosas con la aplicación de un concealer como el Root Concealer, for Gray Coverage, de Rita Hazan (disponible en Sephora).


BEAUTY AVE.

2 1

3

4 5 25


BEAUTY AVE.

ESTILO 1. Ya conocías de los champús en seco, cuyos efectos se concentran en el cuero cabelludo. Entonces, no se te debe hacer rara la existencia de acondicionadores en seco. Si eres de las que usan el secador de cabello constantemente, estas fórmulas son perfectas para extender la duración y el efecto de ese primer blower mientras evitas el contacto con el agua. Los dry conditioners (como el Dry Conditioner, de Batiste) ayudan a desenredar y suavizar el pelo (sobre todo, las puntas) y a darle brillo. Aunque no sustituyen a los acondicionadores regulares, reducen la frecuencia con que acudes a estos bajo la ducha. 2. Para darle textura y control a peinados como trenzas (volvieron para quedarse), primero aplica un polvo para cabello (Powder Play, de Big Sexy Hair). Este producto brinda textura y volumen, y prolonga la duración del estilo que crees. Lo mejor es que el producto no se ve ni se siente. 3. El primer consejo para mantener tus rizos al día es alejarte de los productos que contienen alcohol (casi siempre estos son los que dan fijación y tuestan el cabello). Aunque, existen fijadores y geles libres de este ingrediente, como el Coconut & Hibiscus Curling Gel Soufflé, de SheaMoisture (disponible en Walgreens). El segundo tip: asegúrate de que el cabello esté seco al momento de ser cortado. Es la manera más fácil de encontrar la formación natural de tus hebras ensortijadas. 4. Reduce el tiempo que toma secarte el cabello con un blower. Hay productos que aceleran este proceso al atrapar la humedad interna de la hebra, y protegen tu melena mientras usas esta herramienta. Te recomendamos el Speed Dry Blow-Dry Spray, de Color Wow, que es libre de alcohol y también protege la melena al secarte. 5. Dale más actitud al cabello al aplicarle una fragancia diseñada con este fin (L’Air de St. Barths Hair Fragrance Mist, de Fekkai). Llevarás tu estilo a otro nivel. Contrario a perfumes regulares, estos aromas no contienen ingredientes, como alcohol, que resecan el pelo. Además, contienen agentes que lo acondicionan y le dan brillo.

26

1 2 3


BEAUTY AVE.

5

4 27


2 ESTRUCTURA 1. Una de las mayores preocupaciones de las mujeres es que el pelo se torne fino y escaso. Uno de los primeros auxilios para camuflar el problema es someterse a un nuevo corte, por lo general de capas medianas, que dé una apariencia más abundante. Un color de cabello más claro o efectos como highlights podrían lograr este resultado también, aparte de que el mismo procedimiento de teñido hace que la hebra se torne más gruesa. Champús y acondicionadores que aumenten el volumen del cabello (la línea Volume Extend, de Garnier, por ejemplo) son otras consideraciones que debes tomar. 2. Si has escuchado que todo en exceso hace daño, debes saber que esto también aplica a la queratina. Muchos productos modernos vienen infundidos con esta proteína que, en exceso, puede endurecer el cabello y tornarlo frágil. Si usas un champú con queratina, como el Repair & Protect Shampoo, de Pantene, observa cómo se comporta el pelo cuando aplicas otras fórmulas con el ingrediente. Si notas que se vuelve tieso, elimina alguno de los productos. Una mascarilla de queratina una vez a la semana puede ser el complemento perfecto del cuidado básico capilar (champú y acondicionador). 3. La pollina (flequillo) luce sexy en cualquier momento del año, pero asegúrate de que el tipo que escojas es la perfecta para la estructura de tu rostro. Si la adoptas como parte de tu look, recórtala (un trimming es suficiente) al menos cada seis semanas para promover que esté más saludable y absorba mejor los nutrientes que le brindes al cabello. Además, de esta forma se entremezclará mejor con el resto del pelo. Una mascarilla hidratante es uno de los productos más favorables para las pollinas (prueba One Minute Mask, de Vidal Sassoon). 28

1

4 3

5

4. Añade una cc cream (complete correction cream) a tus esenciales capilares si buscas un producto “todo en uno” que facilite la manejabilidad del cabello, lo humecte, proteja y fortalezca, entre otras funciones. La Caviar CC Cream for Hair 10-in-1 Complete Correction, de Alterna Haircare (disponible en Sephora), es de las más conocidas. 5. Diles que sí a los champús infundidos con aceites, como el Bain Elixir Ultime Shampoo, de Kérastase. La idea de estas fórmulas no es agregarle aceite a tu pelo, sino utilizar las propiedades de los aceites que contienen (erguén, coco, macadamia) para reparar la estructura interna de la hebra mientras limpian el cabello. De hecho, estos productos son solubles en agua y no contienen silicona, ingrediente presente en muchos champús y que sí da un aspecto grasoso. NOTA: Los consejos y las recomendaciones anteriores no representan las sugerencias del peluquero responsable del estilismo de este editorial.


VERSUS Visita nuestra página web

www.versuspr.com

y disfruta de tu nueva revista de estilos de vida. Para mas información comuníquese a info@versuspr.com


BELLEZA EN FRASCO

Es momento de utilizar maquillajes, tratamientos y fragancias que eleven sus efectos a otro nivel. ¡Provocarás más que miradas!

A otro nivel Por Osvaldo Mártir Fotos suministradas

Healthy Skin Boosters Facial Cleanser, de Neutrogena Enriquecido con vitamina E, este humectante estimula la suavidad y la luminosidad del rostro mientras limpia y elimina las células muertas de la piel, sin resecarla.

Absolue Precious Oil, de Lancôme Contiene aceite de rosa y siete aceites botánicos para mantener la piel humectada, radiante, suave y con un sutil aroma a rosas.

Park Avenue South, de Bond No. 9 Fragancia floral contemporánea, energizante, fresca, cálida y seductora, gracias a sus notas de flor de manzana verde, jazmín, durazno, almizcle y ámbar. Disponible en Saks Fifth Avenue, en The Mall of San Juan.

Master Conceal, de Maybelline Su fórmula ultraconcentrada camufla las imperfecciones y los círculos negros debajo del ojo, sin dejar acumulación de producto en la zona.

30

Revitalift Volume Filler Daily Re-Volumizing Moisturizer, de L’Oréal Con dosis elevadas de ácido hialurónico purificado, estimula la retención de humedad y reduce visiblemente las líneas de expresión y arrugas del cutis.

Lip Lava, de CoverGirl Más atrevido que un bálsamo, más cristalino que un gloss y más lustroso que un labial, esta fórmula híbrida otorga brillo y color impactantes en cualquiera de sus nueve tonalidades.

Sheer Touch Ultra Radiance, de Hawaiian Tropic Suaviza y deja tu piel radiante, a la vez que la protege con su amplio espectro contra los rayos ultravioleta del sol.

Modern Muse Le Rouge, de Estée Lauder Una versión más provocadora que la original, esta fragancia es un contraste sexy de rosas que despiertan con la presencia de frutas maduras y un cremoso acorde logrado con vainilla de Madagascar, vetiver, pachulí, magnolia y jazmín.



BELLEZA MIX

AROMA Y TRANSICIÓN Tres perfumes se unen a la lista de esenciales del mes junto con los maquillajes y productos ideales para la transición del verano al otoño. Por Osvaldo Mártir Fotos suministradas

NATURAL Y ORGÁNICA Conocimos a Fernando Cadavid, arquitecto convertido en artista global de maquillaje para Chantecaille, durante su visita reciente al mostrador de la marca en Saks Fifth Avenue, en The Mall of San Juan. Aquí compartimos tres preguntas que le hicimos al maquillador colombiano, que ha trabajado sobre los rostros de las actrices Reese Witherspoon y Jennifer Aniston.

VERSUS: ¿Qué es lo más que te satisface de trabajar para Chantecaille? FERNANDO CADAVID (F. C.): Fuera de la estética, yo estoy muy interesado en ayudar a dejar una huella positiva en este mundo. Por ejemplo, siempre he estado interesado en el medio ambiente. Entonces, cuando aprendí de Chantecaille y sus esfuerzos de filantropía ayudando a diferentes organizaciones medioambientales, sentí que estaba alineada con mis creencias. Además, la línea es orgánica. No usamos petroquímicos, incluyendo aceites o ceras minerales, que deshidratan e irritan la piel. VERSUS: ¿Cuáles son dos de los esenciales de la línea? F. C.: La base Future Skin. Antes de que Sylvie Chantecaille creara esta marca, había creado Prescriptives y sus bases custom blending. Años más tarde, cuando creó Future Skin, también lo hizo pensando en todos los tonos de piel. La base es un mousse basado 60 por ciento en agua. El resto es árnica, que es para tratar la rojez e irritación; algas marinas, manzanilla y sábila. Además, la base es liviana y tiene un acabado natural. Si una persona tiene la piel en estado óptimo, también recomiendo el humectante Nano Gold Firming Treatment, que es liviano, provee una base perfecta para el maquillaje, ilumina la piel y le brinda un aspecto saludable. VERSUS: ¿Qué consejo universal de maquillaje compartes con las mujeres? F. C.: Entre menos maquillajes usen, mejor. Si no tienen ese artista dentro de ellas que les indique cómo maquillarse para realzar su belleza natural, terminan haciendo lo contrario. Pero si tienen la noción interna que las guíe, que difuminen bien el maquillaje para que este se vea natural y sin líneas agresivas.

Fotos: Daniel Fernández

LOOKS DEL MES 1.

2.

3. 32

1. L’ORÉAL Excellence Creme La colección Marrones Legendarios de esta línea de tintes está inspirada en la figura y belleza icónicas de la actriz Sophia Loren. Cinco colores cálidos, como el 4AR que promueve Giselle Blondet, integran la colección, que cubre completamente las canas y está elaborada con prokeratina y colágeno, para proteger el cabello de la coloración. 2. L’BEL Effet Parfait Minéral Su fórmula con ingredientes de origen ciento por ciento mineral ofrece gran cobertura y permite que todo tipo de piel, incluso las sensibles, respire mejor. De acabado natural, también contiene vitamina E para mejorar la apariencia del cutis. 3. KIEHL’S Rocks Summer Essentials La música siempre ha sido parte del ADN de Kiehl’s. Para celebrar esta herencia, la apoteca de 164 años de edad ha lanzado cuatro conjuntos esenciales para el verano bajo el nombre Kiehl’s Rocks Summer Essentials. Hay dos kits para pieles normales a grasas y dos para pieles normales a secas. Cada uno trae limpiador, humectante y filtro solar, y está hecho para sobrevivir los festivales de música de la temporada, el verano mismo o el calor en la ciudad.


BELLEZA MIX

POR EL MEDIO AMBIENTE La iniciativa Toma Acción por el Ambiente, de la línea de protectores solares Banana Boat, donó cinco mil dólares al Programa del Estuario de la Bahía de San Juan, que a su vez hace esfuerzos de conservación, restauración y mejoramiento de ecosistemas. La donación estuvo acompañada de la acción voluntaria de más de 60 ciudadanos, quienes liberaron al islote La Esperanza, en Cataño, de más de mil libras de basura, sembraron mangle rojo y monitorearon la calidad del agua del lugar. Marielba López, gerente de marca para Banana Boat, y Javier Laureano, director ejecutivo del Programa del Estuario de la Bahía de San Juan.

VERSUS: ¿Cómo llegas a crear tu propio perfume junto con Ésika? CHRISTIAN MEIER (C. M.): Antes de que empezara lo de Pulso, cuando terminé (de filmar la telenovela) El Zorro, estaba pensando en utilizar mi nombre como una marca, creando perfumes, artículos para caballeros... y ahí fue que tuvimos contacto con Ésika. Entonces, me proponen ser imagen de una fragancia de ellos. Les dije que no, que por qué no nos juntábamos para crear una nueva que tuviera mi nombre y que me permitiera participar en el proceso creativo. Y así fue como se creó Pulso... Tanto en el proceso de Pulso como en el de Bravío (desarrollada después), he estado involucrado desde el comienzo, desde el concepto.

ESENCIA PARA ÉL El actor Christian Meier visitó Puerto Rico para presentar Pulso, la fragancia masculina que creó junto con la marca Ésika y que lanzó hace seis años. Acordes de cardamomo, tabaco y cedro rojo le dan carácter a la esencia, de la cual conversamos con el artista peruano. “Todas las cosas que me gustan de Pulso, de alguna manera las tengo yo. (La fragancia) te hace sentir elegante, explosivo, seguro de ti mismo, cómodo y, de alguna manera, seductor y sexy”, expresa el también cantante.

VERSUS: ¿Cuánto te preocupas por el cuidado de tu piel y aspecto? C. M.: Yo no ando preocupado todo el día, pero por lo menos tengo una vida sana, tomo mucha agua, trato de no exponerme mucho al sol, voy al gimnasio, hago ejercicio y soy consciente de que mientras mejor vivamos mejor se nos va a ver. No fumo, bebo muy poco... Básicamente, esos son mis cuidados. VERSUS: ¿Sigues con los planes de una línea amplia de productos para hombres? C. M.: Sí. De hecho, el que se haya hecho una segunda fragancia nos permitió expandirnos. Ahora, Pulso tiene desodorante y Bravío también. Tenemos planes de hacer crecer la línea de fragancias. Esta relación con Ésika nos ofrece una infinidad de posibilidades en el futuro para productos para caballeros. Igual me encantaría hacer una fragancia para las mujeres a base de lo que me gusta a mí para ellas, pero siempre he querido tener una línea de ropa, de anteojos y de relojes. VERSUS: ¿Qué te acelera el pulso a nivel profesional y personal? C. M.: Los hombros de las mujeres, por ejemplo, muchísimo, y una buena música, el arte en general y una película también.

EL PERFUME DE ALICE Desde hace dos años, la línea de perfumes Nejma, creada por Marie Lise Bischoff, se ha convertido en una de las favoritas de las clientas de Macy’s. Ahora, la línea cuenta con la primera fragancia que no ha sido desarrollada por Bischoff, aunque tiene la magia del resto de la colección. Se llama Le Parfum d’Alice, y es la creación con la que la perfumista Alice Lavenat ganó, el año pasado, el premio Young Perfumer of the Year de la Sociedad Francesa de Perfumistas. Para lograr este galardón, Alice tuvo que crear una esencia con capullos de grosella negra en su corazón. Para hacer referencia a su crianza en Cognac, rodeada de vinos y de la bebida espirituosa emblemática de esta ciudad francesa, le añadió notas de barricas de cognac a la base, junto con vetiver haitiano. Otras notas que tiene el perfume son toronja rosada, pimienta rosada, peonía, y absolutos de la flor de naranja y de la rosa turca.

MADERA FINA El nuevo perfume para caballeros Solo Loewe Cedro, de Loewe, está inspirado “en el material más noble, protagonista del arte, la arquitectura y el diseño contemporáneo”: la madera. Dirigida a un hombre auténtico, equilibrado y natural, la fragancia desarrolla una creación olfativa de bases contrapuestas: un acorde con mandarina y “petit grain” que se fusiona con uno especiado de pimienta rosa y nuez, y un acorde húmedo basado en hojas de mate, albahaca y lavanda frente a un acorde final de maderas, rico en cedro de Virginia, madera de Gayac y madera de ámbar. La madera también es plasmada en las placas y el tapón del producto.

33


VIGOR

¡TRATA LA DIABETES CON CORAZÓN!

Por Osvaldo Mártir Fotos suministradas

Velar la salud cardiovascular es clave para todos, pero para los pacientes con diabetes lo es aún más.

L

as personas con diabetes tipo 2 han recibido con entusiasmo la noticia de que uno de los medicamentos más utilizados para tratar la condición, la sitagliptina, “no aumenta el riesgo de eventos cardiovasculares adversos importantes”. La publicación de este hallazgo obliga a repasar los cuidados habituales que deben seguir los pacientes de diabetes para mejorar su salud y seguridad cardiovascular.

34

EL ESTUDIO Los resultados primarios del Estudio de Evaluación de Resultados Cardiovasculares con Sitagliptina (TECOS, por sus siglas en inglés) indican que el tratamiento con sitagliptina (Januvia), “añadido a la atención habitual para controlar la diabetes”, no aumenta el riesgo de eventos cardiovasculares adversos importantes ni de hospitalización por insuficiencia cardiaca, en comparación con el placebo. La investigación, que se extendió por tres años y medio, contó con la participación de 14,724 pacientes de 38 países. Estos tenían antecedentes de enfermedad cardiovascular y contaban con 50 años de edad o más. “Los pacientes con diabetes tipo 2 necesitan medicamentos hipoglucemiantes para ayudar a controlar su azúcar en la sangre. Debido a que estos pacientes tienen un mayor riesgo de complicaciones cardiovasculares, la comprensión de la seguridad cardiovascular de estos medicamentos es importante”, expresó Rury Holman, coautor del estudio, durante la presentación de los resultados, hace dos meses, en la sede de la Asociación Americana de la Diabetes. Los hallazgos fueron publicados en el New England Journal of Medicine. El estudio también demostró que “la mortalidad por cualquier

causa fue similar en ambos grupos de tratamientos”, así como lo fue la proporción de pacientes con muerte relacionada con eventos cardiovasculares (5.2 por ciento en personas tratadas con sitagliptina y 5 por ciento en aquellas tratadas con placebo). Aunque la pancreatitis aguda fue poco frecuente en los pacientes en el grupo de sitagliptina, se recomienda que, una vez iniciado este tratamiento, los pacientes que lo reciban sean observados cuidadosamente por la posibilidad de signos y síntomas de esta afección. Por otra parte, antes y periódicamente después de iniciar a consumir este medicamento, la función renal también debe ser evaluada. CUIDADOS COMPLEMENTARIOS Según la Asociación Americana de la Diabetes, “las personas con diabetes tienen un riesgo más alto de tener un derrame o ataque al corazón. (Estos eventos) afectan a las personas con diabetes con una frecuencia más de dos veces más alta que a las personas sin diabetes”. Si tomamos en cuenta que el 90 por ciento de todos los casos de diabetes diagnosticados en adultos es de este tipo, podemos afirmar que los pacientes de diabetes tipo 2 son los que sufren más de este panorama. A pesar de esto, si se siguen los cuidados necesarios, la salud cardiovascular de un paciente diabético puede ser óptima. ¡Y todo comienza con un estilo de vida pensado para el corazón! El primer paso, de acuerdo con la Asociación Americana de la Diabetes, es mantener los índices básicos de salud dentro de los límites deseados. Estos incluyen el nivel de hemoglobina A1C, “que también puede indicarse como promedio aproximado de glucosa”; la presión arterial (si está alta hace que el corazón se esfuerce más de lo debido); y el colesterol, que indica la cantidad de grasa en la sangre. Vale destacar que algunos tipos de colesterol, como el de alta densidad (HDL, al que popularmente se le conoce como “colesterol bueno”), ayudan a proteger el corazón. Otros, como el colesterol de baja densidad (LDL o “malo”), pueden obstruir las arterias. Por su parte, un nivel alto de triglicéridos, un tipo de grasa presente en el torrente sanguíneo y el tejido adiposo, también


35


VIGOR aumenta el riesgo de un ataque al corazón o derrame al contribuir al endurecimiento y estrechamiento de las arterias. Enfermedades como la diabetes pueden aumentar los niveles de triglicéridos, que suelen elevarse al mismo tiempo que ocurre el aumento de los niveles de colesterol. Hacer cambios en los hábitos de vida, junto con el monitoreo del médico, puede ayudar a mantener estos niveles bajo control. A continuación, presentamos diez consejos de la Asociación Americana de la Diabetes y el Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales para fortalecer la salud cardiovascular: 1. Controla la ingesta de carbohidratos y el tamaño de las porciones de comida, pero ten presente que estos no son los únicos cambios que debes hacer en tu dieta. 2. Vigila las grasas no saludables (como las saturadas y trans) y el colesterol de los alimentos que consumes o preparas. En este sentido, ten cuidado con las grasas que usas para cocinar, como la mantequilla y la manteca vegetal. Puedes sustituirlas por aceite de oliva, que aporta grasas monosaturadas y saludables. Además, puedes optar por métodos de cocción más seguros para el corazón, como hornear, asar y cocinar a la parrilla o al vapor. 3. Reemplaza las grasas no saludables por grasas no saturadas. Encuéntralas en pescados como el salmón, el atún y las truchas (que también son ricos en ácidos grasos omega 3, que disminuyen la acumulación de placas en las arterias desbloqueadas), los aguacates, las semillas y las nueces (perfectas como meriendas). No frías el pescado. 4. Da prioridad a las proteínas limpias, como granos (la quinua es tremenda opción), pollo sin piel (preferiblemente, la pechuga), pechuga de pavo y pescados. 5. Una dieta saludable para el corazón incluye frutas, vegetales y granos, recomendables por su contenido de fibra. Solo debes tomar en cuenta que estos contribuyen al total de carbohidratos, por lo que debes asegurarte de que los consumes en porciones controladas. 6. Mantén la ingesta de sodio por debajo de los 2,300 miligramos por día. Si tienes hipertensión, debes disminuirlos a 1,500 o menos. Recuerda que comer productos frescos y menos procesados ayuda a controlar el sodio y es más beneficioso para la salud. Si usas alimentos enlatados, lávalos para reducir la cantidad de sal que contienen. Si se trata de dar sabor a tus comidas, usa hierbas y especias en lugar de sal. 7. Deja de fumar y limita las bebidas alcohólicas a un trago o copa cuando las ingieras. 8. Pregúntale a tu médico si puedes usar aspirina. Aunque muchas personas la usan diariamente para prevenir el riesgo

36

de ataques al corazón y derrames, no es segura para todo el mundo. 9. Si experimentas debilidad, pérdida de equilibro, confusión, ceguera en uno o ambos ojos, visión doble, dificultad para hablar, entumecimiento y dolor de cabeza, busca ayuda médica. Estos podrían ser síntomas de un ataque inquémico transitorio (también conocido como miniderrame), que ocurre cuando el suministro de sangre a alguna parte del cerebro se detiene brevemente. 10. Practica alguna actividad física. Cuando lo haces, las células se vuelven más sensibles a la insulina y, por lo tanto, pueden funcionar más eficazmente. “Durante el ejercicio, las células también extraen glucosa de la sangre mediante un mecanismo independiente de la insulina. Por lo tanto, hacer ejercicio con regularidad puede reducir su nivel de glucosa y mejorar su nivel de A1C. Cuando reduce su nivel de A1C, es posible que pueda tomar menos pastillas para la diabetes o usar menos insulina”, dice el portal de la Asociación Americana de la Diabetes (Diabetes.org). Otros beneficios de la actividad física son la disminución de la presión arterial y el colesterol, el fortalecimiento del corazón y el mejoramiento de la circulación.


37


38


39


Pantallas de piedras, de La Favorita.


DAZZLE Por Cristie Trigo Fotos Jaime Rivera Cabello y maquillaje Cristal Garamendi Modelo Ana Paola Figueroa, de Element Models

LOS ACCESORIOS LE IMPARTEN EL TOQUE FINAL A TU AJUAR. SELECCIÓNALOS BIEN, PARA QUE BRILLES.


Vestido “maxi”, de Forever 21; accesorios, de Alberto Torres.


Plataformas Saint Laurent, de Nordstrom; sortija con piedras, de La Favorita.

Jumpsuit fucsia, de Gilt; collar con piedras, de Olivia Boutique; sortijas, de Forever 21; sandalias, de La Favorita.


Jumpsuit culotte y calzado, de Olivia Boutique; cartera con flecos, de CH Carolina Herrera.


Biquini con estampado, de Kokomo; pamela en tonos Clutch Alexander McQueen, de pasteles, de Bora Bora. Saks Fifth Avenue; pantallas, de AlbertoTorres.


Top y falda, de Nordstrom; brazalete, de La Favorita; plataformas Christian Louboutin, de Saks Fifth Avenue.


Collares y sortijas, de La Favorita.


MODA MIX

PASARELAS En los fashion shows más recientes, vimos cómo la moda de alta costura se entremezcló con ropa masculina en una misma pasarela, y cómo la ropa denim fluyó en el marco de una propuesta resort. Dedicamos esta sección a estos y otros espacios, en los que puedes ver y encontrar lo último en la moda y los accesorios que la complementan.

1

ALTA COSTURA Givenchy presentó 11 cambios de alta costura para mujeres en medio de su pasarela para hombres. Para ello se valió de sus “bad girls”, como les llama Riccardo Tisci, director creativo de la marca, a amigas como Kendall Jenner, Joan Smalls y Naomi Campbell, quienes lucieron vestidos con encajes entre lo romántico y sensual, y piezas de estilo presidiario. El desfile marcó el regreso del diseñador a la “haute couture”.

2

Fotos Instagram @houseofharlow1960

3 48

y tiendas

DENIM, LO ÚLTIMO DE VICTORIA En su desfile de ropa “resort” más reciente, Victoria Beckham presentó su línea “denim”. Es el primer acercamiento que la diseñadora y ex-Spice Girl hace a ropa más casual y juvenil. Aunque las piezas de la colección dejan ver las líneas limpias, minimalistas y femeninas que han distinguido sus diseños, también incluye prendas más coloridas y voluminosas, como blusas.

Por Osvaldo Mártir Fotos suministradas

Fotos Instagram @riccardotisci17

Joan Smalls

Kendall Jenner

SE DIVERSIFICA NICOLE RICHIE Nicole Richie está de vuelta, y no solo a VH-1 con su programa “Candidly Nicole”. En lo que representó un reimpulso de su carrera como diseñadora de moda, el pasado mes, la hija del cantante Lionel Richie realizó el primer “pop-shop” de su línea de ropa y accesorios House of Harlow 1960, en Los Ángeles, California. Según confesó la empresaria a la revista WWD, usará esta dinámica de ventas para interactuar con clientes y determinar la dirección que tomará la marca que lanzó en 2008. Richie ha diversificado la línea para incluir estilos a precios variados, que vende en puntos como las tiendas Macy’s.


MODA MIX

4

DETALLES PARA NOVIAS Si casarte está entre tus planes para el segundo semestre del año, debes prestar atención a los detalles más pequeños que acompañarán tu camino al altar. Con esto en mente, Tous lanzó la colección Érase un sueño: Tu boda, compuesta por joyas de plata, oro, gemas de colores y todo el brillo necesario para exaltar tu belleza y la de tus invitadas ese día. Encuéntrala en las tiendas Tous de Plazas Las Américas, Plaza del Caribe, Plaza Carolina, Plaza del Norte y Mayagüez Mall.

5

HORA A LO CHANEL Por primera vez en 15 años, la casa de moda Chanel ha creado un reloj inspirado en los códigos clásicos masculinos, pero diseñado para las mujeres. Lo han llamado Boy.Friend y será lanzado en septiembre. Síguele la pista bajo el “hashtag” #meetmyboyfriend en Instagram.

6

7

PASARELA ALEGRE Y COLORIDA La actriz Roselyn Sánchez celebró el Kids Couture Fashion Show, presentado por sus fundaciones RS Events for Life y Caritas Alegres, a beneficio del niño Jared Santos, quien batalla contra el cáncer. Para el evento, los diseñadores Elier Aubret, Diana Vázquez, Eclíptica, Stella Nolasco, Lisa Cappalli, Lisa Thon, Gustavo Arango y David Antonio crearon piezas para niñas y niños, que luego fueron puestas en venta en una “pop-up boutique” establecida en el Museo de Arte de Puerto Rico.

PARA ELLOS Uno de los secretos mejor guardados para los hombres que quieren lucir o tener objetos exclusivos es la tienda Kiyume en Plaza Las Américas. Entre las últimas piezas que llegaron al establecimiento están los brazaletes del diseñador brasileño Luis Morais —hechos artesanalmente con materiales como “beads” y diamantes—, y los aros del premiado diseñador Etienne Perret, como este de cromo con incrustación de cobalto.

49


EN PERSONA

Lisa Cappalli

ETÉREA Y ETERNA

Por Osvaldo Mártir Fotos Jaime Rivera Cabello y maquillaje Jaime Iván

La energía y el espíritu inquieto de la diseñadora de moda Lisa

50

Cappalli son parte de su personalidad genuina y de su genialidad como mujer y creativa. Pero esta vez, su mirada, su voz y sus movimientos dejan escapar un entusiasmo especial. Tan pronto entra a su taller-atelier en la calle O’Donnell en el Viejo San Juan, donde la esperábamos, saluda con efusividad y hace la pregunta mañanera por excelencia: “¿Quieren café?”. De inmediato, suelta la libreta de ilustraciones de moda que trae en la mano, la abre y revela los bocetos de Vera, Valentina y Marie Antoinette, entre otros, hechos con detalles y perfección, como lo hace con sus piezas de ropa. Estos diseños cobrarán movimiento, color y texturas cuando Cappalli presente en septiembre su primer desfile para novias, Pour toujours, en el San Juan Marriott Resort & Stellaris Casino, en Condado.

“Toda mi moda, todo lo que hago tiene un nombre. Tengo los ‘Cappalli classics’, como la (blusa) Patricia y el traje Cami... Les pongo nombres de clientas, amigas o amigas-clientas, así como de personas y personajes que conozco”, expresa. Durante su trayectoria, la confección de trajes para novias ha sido parte natural del proceso creativo y del sello distintivo de Cappalli. Esta vez, sin embargo, quiso dedicarle toda una pasarela a las futuras esposas, con 40 cambios y un show magistral que contará con la colaboración de las firmas Palacios y Arquetipo. “Me lo estaban pidiendo. Yo hago muchas novias todo el año; muchas de ellas viajan de Estados Unidos acá... Pero esta es la primera vez que quiero marcar que Lisa Cappalli es una diseñadora de novias. Quiero llevar el desfile más allá, afuera”, destaca antes de agregar que una tienda virtual con las piezas forma parte del plan.


En medio de los preparativos para su primer desfile de vestidos de novia, Pour toujours, en septiembre, la diseñadora nos deja acercarnos a la esencia de la colección y de su alma.

“La colección de novias se llama Pour toujours, que significa ‘para siempre’ en francés —observa—. Viví en Francia y trabajé tres años allá (con la diseñadora Chantal Thomass, luego de un internado en la casa Givenchy). O sea, tengo bien marcado lo que es la alta costura porque la viví. Y la novia mía es alternativa, no es que sea más moderna, sino que tiene mucha personalidad y es una mujer decidida, ya sea una mujer joven o que se casa en segundas nupcias”. “Quiero darles esa opción, desde lo clásico hasta el estilo hippie. Mi ropa no se presta para usarse solo una vez. Ese concepto de conservar el traje en una caja o en un clóset no es válido para mí. Tiene que que ser timeless, para que lo puedas seguir usando”, añade. VERSUS: Adelantaste que la colección tendría algo de la década de los años veinte... LISA CAPPALLI (L. C.): Sí. Tengo mucho (de esa época) porque creo que es mi estilo, por esta pasión que tengo por los encajes, de lo que es el bohemian chic y los 1920’s, y esa fluidez que a la vez es bien sensual y liberadora, sin perder la elegancia y la hechura. A mí me encanta que todo, desde un Cami mío hasta un traje formal de gala o novia, sea ligero, que te abrace pero no te pese. No me gusta adornar sin que tenga razón, fuera del jueguito del encaje. VERSUS: Pero incluirá piezas más grandes, por lo que se observa en las ilustraciones... L. C.: Sí. De la escuela de donde vengo —entre la práctica de Parsons (School of Design) y simplemente hands-on en Europa— trabajé con estas grandes casas donde los bordados eran a mano y las costureras llevaban 25 años haciendo y poniendo todo a mano de forma minuciosa, como las perlas. Eso viene (para el desfile) y le da mucho más peso a cada pieza. Creo que la colección empezará desde esos trajes cortitos de las novias modernas que se quieren casar así, por qué no, y acabará con el lado supersensual y sexy mío, que es el lingerie para la noche de bodas. Y sí, quiero hacer cinco trajes grandes, fastuosos, porque lo sé hacer. Todo lo que me apasiona, que es el collage, el encaje, las telas buenas, las transparencias, la sensualidad y destacar el cuerpo de la mujer, no deformarlo sino acentuarlo, formará parte de la colección. VERSUS: ¿Qué podemos esperar de la paleta de colores de la colección? L. C.: Me voy desde el blanco hasta el ivory, las mezclas para lograr ese feeling vintage, pero va a ser una colección bien etérea. Va a tener sus toques de pasteles porque soy amante del siglo XIX, y pienso que es una tendencia que viene fuerte entre lo que es Marie Antoinette y los pintores de la corte francesa, como Jean-Honoré Fragonard y François Boucher. Quiero incorporar un poco lo que es el pastel, porque es otra alternativa. VERSUS: ¿En qué otras formas de arte has encontrado inspiración para tu moda? L. C: Siempre me inspiro en los simbolistas, como los artistas Edward Burne-Jones y Gustave Moreau; la literatura, porque leo mucho; películas como Manon of the Spring y todas las de (la casa productora) Merchant Ivory. También me encanta mirar. A veces me paro bajo la luz del día y me inspira de cierta manera y la llevo a mi creatividad. Pero ahora me estoy inspirando en mí, en todos mis años de trabajo y en quién es la mujer Cappalli. Esa es la inspiración mayor.

VERSUS: ¿Qué llevará la novia Cappalli para complementar su vestido? L. C.: Desde un chocker del siglo XIX hecho a mano, que era algo muy clásico de mi mamá (la diseñadora Mili Arango); tocados con encajes que voy a moldear con cristales Swarovski; accesorios con flores de seda, porque me encanta todo lo que tenga que ver con ese romance un poco campestre; y tocados y velos, desde el coqueto cortito hasta el largo catedral con mantilla. VERSUS: ¿Colaborará algún diseñador en la confección de estas piezas? L. C.: No (en voz baja). Soy egoísta. Yo no suelto mucho. VERSUS: ¿Habrá algún vestido que se parezca al que usaste el día de tu boda? L. C.: No. Yo me casé al estilo Marie Antoinette. Mandé a buscar los damascos y los brocados a Francia y mami los bordó; lo trabajamos las dos juntas y fue completamente en tonos pasteles. It was amazing!, pero las mujeres no lo usarían. Como parte de mi ADN me gusta que las piezas sean prácticas y vendibles, por más fuertes que sean. VERSUS: ¿Qué celebras con Pour toujours? L. C.: No celebro algo en particular. Soy eterna. Nací en esto y siento que no soy persona de celebrar. Todos los años son una aventura nueva para mí (reflexiona unos segundos). ¿Sabes lo que estoy celebrando? Que cumplí 50 años de edad y que estoy orgullosa de que me siento liberada y más enérgica. Siento que ahora me toca a mí. Yo he ido por etapas suaves a lo largo de mi carrera. Al principio, estuve muy atada a mi madre por su enfermedad. Después, pasé a lo que es ser mujer y casarme a la misma vez, montar mi negocio y negociar con mi persona para quedarme en Puerto Rico, porque nunca pensé que haría una carrera aquí. Tuve que negociar eso con mis emociones y mi mente, y buscar ese balance. Al entrar a la maternidad, eso me dio una razón bien grande de cómo entender el propósito de mi vida y ahí bajé un poco y me empecé a gozar todo.

51


CONVITE

BELVEDERE celebra el

MARTINI

Sumándose a la celebración del Día Mundial del Martini, el vodka Belvedere honró este legendario trago con un evento especial en el Salón Mirador del hotel La Concha, A Renaissance Resort. Para la ocasión, los invitados degustaron cuatro diferentes martinis preparados por ocho reconocidos mixólogos de la Isla, con quienes interactuaron para conocer y apreciar mejor cada cóctel y el afamado vodka polaco.

Mixólogo prepara un Martini

Vodka Belvedere

Javier Colón, Vanessa Reyes y Ángel Marrero

Alexis Meléndez, Melvin Lugo y José Jaen

52

Fotos suministradas

Ariel Santiago, Cahantha Vega, Agnes Efobis y Juan Peña

Marbelle Librado, Rita Campos y Melanie Troche

Ámbar Rodríguez e Idalia Marrero

Ian Pagán, Krystal Santiago, Brendaliz Díaz y Eduardo Nieves


#KNOWTHEDIFFERENCE

BORN OF RYE, WATER, CHARACTER.

40% ALC. POR VOL. DISTRIBUYE PLAZA PROVISION CO., GUAYNABO, PR


CONVITE

HOMENAJE

a ellos

Uniéndose a nuestra celebración del Día de los Padres, la tienda Kiyume en Plaza Las Américas recibió a los cinco padres que protagonizaron el proyecto Lazos paternales en nuestra edición de junio/julio. En medio del cóctel y la confraternización, los homenajeados disfrutaron de la exhibición de los accesorios y objetos curiosos de la tienda, así como de algunos de sus servicios, como el de limpiabotas. No faltó el sabor de la cerveza Sapporo, el champán Taittinger, los vinos de El Hórreo de V. Suárez y los whiskeys de La Bodega de Méndez.

Penélope Quiles y Mailyn Rosa

Ricardo García y Ricardo Gabriel García

54

Fotos Daniel Fernández

Eliseo Berríos y Rafael David Hernández

Rubén Rodríguez y Yadriel Morales

José Piñero, Osvaldo Mártir, Karla Vega, Jaime Rivera, Penélope Quiles, Sheila Cardona, Sujeiry Soto, Mayra Corrada y Marlene Curcio


CONVITE

Ricardo García, Freddie Hernández, Rubén Rodríguez, Raúl Benítez y Hermes Croatto

Miguel Hernández, Norelis Saavedra, Marisol Acevedo y Freddie Hernández

Se le obsequió whiskey Johnnie Wlaker a los padres homenajeados.

Viviana Santana, Alin Blanchet y Marlene Curcio

Raúl Alberto Benítez, Raúl Benítez y Mariela Benítez

Osvaldo Mártir se dirige a los invitados

55


CONVITE

SAN JUAN Y SU NOCHE VERANIEGA Bajo el nombre de One Hot Summer Night, el hotel La Concha, A Renaissance Resort celebró su esperada Noche de San Juan. El área de la piscina y el Lobby Bar se estremecieron con la música de La Secta, DJ Raymond Fornaris y Triunvirato. A la vez, los invitados se deleitaron con el menú de la chef ejecutiva Érika Gómez y los cócteles veraniegos preparados para la ocasión.

Viviana Santana, Hermes Croatto, Enrique Prieto y Carmen Meléndez

Francisco Figueroa, Denice Iglesias y Francisco García

La Secta All Star y Alan Tiphaines

56

Fotos suministradas

Gloria Pérez, Imer Bregón y Edna Zayas

Clarissa Hernández, José Torres y Carolina Acosta

Jaime Mayol y Peter Hance

Sigfrido de Jesús y Nivia León


40% ALC. POR VOL. DISTRIBUYE PLAZA PROVISION CO., GUAYNABO, PR.

44% ALC. POR VOL. DISTRIBUYE PLAZA PROVISION CO., GUAYNABO, PR.


EN SU SITIO

muuaaa espacio orgánico de creación

Por Eliseo Berríos Fotos Jaime Rivera

Con su ambientación orgánica, Muuaaa refresca los métodos significativos de las diferentes disciplinas del diseño que trabaja.

Como arquitecto y creativo, adentrarme en el estudio

de diseño Muuaaa mataría la curiosidad que tenía sobre la conformación y experiencia que nos brindaría el espacio. Para ello, conversamos con Celina Nogueras, fundadora y estratega creativa de la firma, y Miguel Miranda, cofundador y diseñador en jefe. Muuaaa es una firma de diseño, innovación y asesoría de marca que ofrece soluciones de diseño desde dos hasta tres dimensiones. Por otro lado, apoya a sus clientes con un servicio amplio de asesoría que incluye desde la creación de un nombre corporativo hasta la redacción de contenido. Al entrar al lugar, uno se percata de inmediato de que no se encuentra en una oficina, sino más bien en un taller. Para los profesionales del diseño, describir un espacio como taller tiene una connotación muy particular y amplia. Es ese espacio de trabajo que logra convertirse en uno muy propio y lleno de experiencias donde se logra materializar y convertir una idea en un elemento visual. Es un lugar que se vive, y donde se mantienen los instrumentos de trabajo y se establecen los métodos de diseño y la interrelación con los colegas para dar paso a la creación bajo procesos colaborativos. Esto es Muuaaa, un taller de trabajo y creación. 58


EN SU SITIO “El espacio se ha ido generando poco a poco y responde a una filosofía de trabajo de open space y open innovation. Nos gusta el trabajo colaborativo; el espacio abierto facilita la transparencia y el saber qué estamos haciendo todos y entre todos. Es un espacio que siempre cambia, dado que lo nuestro no es una sola cosa. Hacemos diseño gráfico, interactividad, arquitectura... Aquí todo el mundo comienza a saber de todo con el tiempo”, explica Nogueras, quien completó un bachillerato en Historia del Arte y Filosofía en la Universidad de Puerto Rico y una maestría en Estética y Artes Visuales del Siglo XX en la Universidad de Essex, en Inglaterra. Un área de espera pequeña y acogedora recibe a los visitantes con un mobiliario mínimo y ecléctico. Un detalle interesante de esta área es que se encuentra delimitada por una gran cantidad de libros, revistas y catálogos de referencia, y por una estantería donde se aprecian modelos tridimensionales y muestras de los diferentes trabajos realizados por el estudio. Entonces, se puede apreciar, desde la entrada, parte del trabajo tipo brandscaping que realiza Muuaaa. Sobre la gran cantidad de libros, Nogueras menciona que “es algo superimportante para nuestros procesos, pues usamos libros de referencia todo el tiempo. Les pedimos a los empleados que sugieran libros que quieran utilizar”. Justo después de la recepción y flanqueado por libros, uno se sumerge de lleno en el espacio de trabajo, que está compuesto principalmente por varias mesas. Este tipo de mesas es característico del espacio taller o estudio, pues se presta para diversas funciones, algo que va a tono con la variedad de trabajos que los profesionales de Muuaaa realizan. En este sentido, destaca una superficie sobre la cual se puede trabajar con una computadora, desplegar planos e ilustraciones, trabajar con modelos tridimensionales y explorar materiales. La apariencia de este espacio se modifica por la cantidad de usuarios y el tipo de trabajo que se esté ejecutando. Además, se presta tanto para trabajo individual como grupal.

59


EN SU SITIO

Más sobre Muuaaa Muuaaa es estudio de diseño, innovación y asesoría de marca que ofrece soluciones de diseño desde dos hasta tres dimensiones. En lo que se refiere a trabajos en 2D, Muuaaa ofrece servicios de diseño gráfico, diseño editorial y diseño interactivo. En 2½D explora el diseño de empaques y el diseño de productos, mientras que en 3D trabaja en el diseño de exhibiciones, exhibidores, mobiliario, interiorismo comercial y arquitectura. Los diseñadores y creativos de la firma se han desarrollado profesionalmente y ofrecido su innovador servicio desde este espacio (bajo ese nombre) por los últimos cuatro años en Santurce. Sus clientes son diversos y manejan desde productos gastronómicos hasta propuestas educativas y culturales.

Para el funcionamiento de Muuaaa, esto es vital pues cuenta con un equipo interdisciplinario compuesto por estrategas de comunicación, diseñadores interactivos, gestores culturales, arquitectos, diseñadores industriales y diseñadores gráficos. A pesar de que a primera vista luce como un salón de reuniones privadas, y si bien sirve con este propósito, el próximo espacio es una extensión del área de las mesas ,pues está diseñado para hacer brainstorming. Todo esto ocurre al estilo taller con paredes donde se montan elementos gráficos, referencias y escritos relacionados con el proyecto; y desde la observación, la crítica y la discusión se avanza en el proceso de diseño. “La idea del espacio es mantener, no solo la colaboración, sino que todos puedan contribuir y recibir retroalimentación en los diferentes proyectos. Eso es algo que, según nosotros entendemos, genera otro tipo de mentalidad de cómo atacar el problema, ofrece otros puntos de vista y otra percepción, le añade innovación y enriquece el proyecto”, observa Miranda, quien posee educación en diseño industrial, diseño gráfico y cuenta además con una maestría en arquitectura del Laboratorio de Investigación de Diseño de la Architectural Association de Londres. Al final del recorrido, se puede identificar un área con los escritorios de Nogueras y Miranda, que están integrados al resto del espacio abierto. En esta área cada quien cuenta con “su pared”, como le llama Miranda. En estas, cada uno tiene una superficie para desplegar el material de los proyectos que se encuentra liderando, de forma que se promueve la colaboración al encontrarse totalmente a la vista.

60

En fin, elementos tradicionales como los libros y las mesas; elementos modernos de tonos claros y minimalistas; alguna pieza de mobiliario llamativa; artefactos tecnológicos y, por supuesto, la decoración del espacio, que no es más que sus propios procesos de diseño mostrados en las paredes, conforman este espacio de creatividad, este taller que refresca los métodos significativos de las diferentes disciplinas del diseño.

Miguel Miranda y Celina Nogueras, fundadores de Muuaaa

Muuaaa cuenta con una cartera de clientes compuesta, en su mayoría, por entrepreneurs puertorriqueños con negocios y proyectos muy particulares que desean llevar a otro nivel. Es aquí donde Muuaaa se integra a la perfección con su espacio orgánico y versátil y un equipo diverso de profesionales trabajando para lograr el propósito de cada cliente. Nogueras concluye nuestra conversación explicando lo que ella llama “la burbuja de Muuaaa”: “En ocasiones, aquí se trabaja de 11 a 12 horas al día. Pasamos aquí la mayor parte del tiempo y queremos crear esa cultura en la gente que trabaja con nosotros. Muaaa es un lifestyle, nuestro orgullo y nuestra vida”. El autor es arquitecto y propietario de la firma Eliseo Berríos Arquitectura.



SABOR

El Platanal Un pedazo de campo en la ciudad Por Lorna Zayas Rodríguez Fotos Jaime Rivera

D

esde que pisas la terraza frontal de El Platanal, los racimos de plátano, el yugo del arado rústico de bueyes y las sillas artesanales suspendidas de su techo y paredes, entre otros detalles de su decoración, te van dando un adelanto de las delicias que vas a degustar en el espacio. Su ambiente te habla de otros lugares, evoca otros momentos. "Puedes encontrar elementos del campo, planchas de cinc de techos antiguos, imágenes de platanales... En la terraza escuchas los coquíes y hay muchas plantas... Se pueden encontrar reliquias a través de todo el restaurante. El que llega siente que está en una casa típica de campo", dice su propietario, Rafael Hidalgo, que abrió este espacio en Cupey, el segundo de dos restaurantes El Platanal, hace cinco años. Como sugiere su nombre, la mayoría de los platos del restaurante está confeccionada con plátanos. "Se compran entre 20 y 23 mil plátanos semanales para los dos restaurantes. Una de las cosas más importantes para mí es que mi negocio aporta a la agricultura local. Todos nuestros plátanos los compramos de las fincas de Moca y Salinas. Prácticamente, todo se adquiere fresco en Puerto Rico, menos una que otra cosa, como el salami dominicano", comparte Rafael, quien llegó muy joven a Puerto Rico de su natal República Dominicana. "Toda la vida he trabajado en restaurantes —agrega—, y hace seis años decidí comenzar con El Platanal en Carolina y un año después abrí este, para traer a la ciudad la cocina y los antojitos del campo caribeño". Tan pronto llegamos a El Platanal pedimos la sangría de la casa, una bebida sumamente refrescante hecha con jugos naturales. A esta la acompañamos con el primero de los platos que degustamos: su famoso Sampler, con queso frito, salami frito, mozzarrella, sorullitos, empanadillas mixtas, bacalaítos y mariquitas. ¡Toda una delicia! 62

Rafael Hidalgo, propietario de El Platanal


5

1

El ambiente rústico de El Platanal te habla de otros lugares, evoca otros momentos.

2 6

3 7

8

4 1. Sampler de queso frito, salami frito, mozzarrella, sorullitos, empanadillas mixtas, bacalaítos y mariquitas 2. Sándwich de plátano relleno de salami dominicano 3. Crema de plátano 4. Pechuga rellena de amarillos en salsa de mango

5. 6. 7. 8.

Canasta rellena de camarones en salsa Mofongo relleno de pernil con cuerito Flan de plátano Sangría de la casa

La exquisita Canasta rellena de camarones en salsa y el Sándwich de plátano relleno de salami dominicano continuaron abonando a nuestra experiencia. "La canasta es como una arañita de plátano grande, que se puede rellenar con cualquier tipo de carne, y el sándwich de plátano es el plato que más nos identifica. Para hacerlo, en vez de panes, usamos dos plátanos hechos como tostones. Les echamos queso suizo, lechuga, mayonesa, ketchup y carne, que puede ser churrasco, pavo, pernil, bistec, pollo, camarones, pulpo o carrucho", dice la gerente del restaurante, Carolina Hinojosa, acerca de este sándwich delicioso, que se sirve picado en tres pedazos. Le dimos una probadita también a la sopa de plátanos (supercremosa y llena de sabor), a la Pechuga rellena de amarillos en salsa de mango y al Mofongo relleno de pernil con cuerito. Finalizamos nuestra degustación con el peculiar flan de plátano... Todo espectacular, realizado en la cocina liderada por Joel Tavárez. El Platanal tiene otras ricuras, como chuletas Can-Can, mariscos de todo tipo; milanesa, cuya salsa es preparada en la casa; mofongos y trifongos. "También nos identifican mucho por nuestras variedades de arroz. Es muy rico el arroz con habichuelas, el mamposteao (con habichuelas y jamonilla) y el arroz apastelado (arroz con gandules y plátano rallado), algo bien caribeño de nuestras abuelas", explica Carolina. Los precios de El Platanal son muy competitivos y las porciones que sirven son abundantes, así que no es extraño que muchos de sus platos sean compartidos por los comensales que les visitan. Otro de los atractivos del lugar —que abre todos los días de 11:00 a.m. a 11:00 p. m., los viernes y sábados hasta las 12:00 a. m., y que acomoda en las áreas de la terraza y el salón con aire acondicioando alrededor de 140 personas— son los jugos naturales hechos al momento, de frutas como tamarindo, china y toronja. El Platanal (Facebook.com/ Elplatanalpr) no solamente es atractivo por su deliciosa oferta culinaria y su apoyo a la adquisición de productos frescos y locales, sino por su servicio de excelencia. "Contamos con el apoyo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico para la capacitación de nuestros empleados. Para nosotros es esencial que estén muy bien preparados y el trato impecable al cliente", expresa Rafael acerca de las bondades de su negocio, que está ubicado en la marginal de la carretera #1, al lado de Logan's Pub, en Cupey. ¡No dejes de visitar este pedacito del campo en el medio de la ciudad! ¡Nuestra experiencia fue maravillosa!

63


CONVITE

CERVEZA

PLATEADA

Sapporo, la cerveza japonesa más antigua, presentó la nueva versión de 22 onzas de su distintiva lata plateada. El evento, ambientado con el tema japonés y la música de DJ Farah, se llevó a cabo en la terraza del restaurante Budatai, en Condado.

Sapporo presentó su nueva versión de 22 onzas en su distintiva lata plateada

Marinés Morales y Juan López

Marlene Curcio, Manuel Sánchez e Ivelisse Agostini

64

Fotos suministradas

Gabriel Pagán, Melissa Echevarría, Brendaliz Díaz y Eduardo Nivez

Kevin Roque y Sergio Rodríguez

Gilberto del Valle, Carlos Yamín, Carolina Bermúdez y Miguel Ayala

Gabriel Trigo y Natalia Fernández



DE PASEO

ESPLENDOR MÁGICO EN

RINCÓN

Si la carretera número 413 de Rincón es conocida como la ruta a la felicidad, la número 429 de este pueblo costero es la vía hacia un paraíso algo secreto y virginal para muchos. Sin embargo, nunca es tarde para tener esa primera vez en el hotel Horned Dorset Primavera. Por Osvaldo Mártir Fotos Jaime Rivera

66


DE PASEO

R

incón no deja de maravillar a quienes lo recorren todo un día, y mucho menos a quienes viven su esencia al pasar tres o cuatro días allí. Lo tiene todo, incluso uno de los hoteles más románticos, auténticos, pacíficos y lujosos del Caribe. Es esta combinación la que hace que el hotel Horned Dorset Primavera, en la carretera número 429 de Rincón, despierte tantos suspiros: por tener un encuentro con él la primera vez o por repetir el placer que provocó una visita previa. Frente al mar, medio escondida entre árboles y jardines, la propiedad se impone con sus 17 suites de fachada blanca y estilo neoclásico español. A simple vista, da la sensación de que se está en algún punto en el Mediterráneo. Una vez entras a una de las suites (todas de dos niveles), la calidez es propiciada por la ambientación del espacio. Imperan muebles de madera y elementos que fueron importados de Marruecos y que fueron diseñados exclusivamente para el hotel, acentos rojos (casi siempre, alguna butaca), cerámicas marroquíes y alfombras persas, manteniendo la atmósfera de comodidad y amplitud que ya otorgan los techos altos. El nivel inferior cuenta con kitchenette, sala, baño y unas puertas dadivosas que conducen a una terraza con piscina privada. Este es uno de los atractivos principales de cada suite. Unas escaleras no menos generosas te llevan al segundo piso, donde la amplia cama con dosel y un colchón magnético promete ayudar a conciliar el sueño más pesado. Aunque la habitación tiene acondicionador de aire, no hay nada mejor que abrir las hojas de las ventanas de madera para sentir la brisa marina y el lenguaje de mar mientras duermes en el aposento. Colinda con la cama el baño de mármol, que luce una tina donde caben perfectamente dos personas, una ducha de múltiples chorros y doble lavamanos. “Muchas de las suites tienen en la parte de abajo una cama Murphy, también de estilo marroquí, que se puede desplegar de la pared para acomodar a dos personas más”, dice Wilhelm Sack, copropietario de la hospedería. Aunque el hotel acepta niños, no todas sus áreas, como la piscina de uso común, están accesibles a estos, por lo que se recomienda orientarse primero al momento de hacer la reservación. Si quieres llevar la privacidad y comodidad al otro extremo, la Presidential Suite, con su mesa comedor, cocina más amplia y un dormitorio adicional, es la indicada para ti y tu estadía de ensueño en Rincón. 67


QUÉ HACER Sack, que también funge como gerente general del resort, manifiesta que los huéspedes no quieren hacer el check-out y, en ocasiones, extienden su estadía unos días. Y comprobamos por qué. Las suites propician una atmósfera de comodidad, calidez, relajación y tranquilidad en medio de lujo y elegancia, pero los alrededores de la propiedad también deslumbran con sus encantos. Aquí, algunas de las actividades que están a tu alcance en el hotel, vayas solo o acompañado: * Disfrutar de la playa, que está a pasos de cada suite, o practicar snorkeling y kayak con el equipo suministrado por el hotel. * Desayunar en el patio del bistro Blue Room, frente al mar. Si te levantas más tarde, te recomendamos saborear las hamburguesas que forman parte del menú de este restaurante casual. * Sentarte en la librería a cualquier hora y leer alguno de los clásicos literarios o algún texto que lleves contigo. Si vas de noche, puedes tomarte una copa de vino o un cóctel en este rincón. De paso, observar la colección de películas clásicas disponibles allí para que las veas en tu suite. * Cenar lo mejor de la comida francesa en su restaurante fine dining. Si tienes la suerte de coincidir con uno de los conciertos de música clásica que ofrecen una vez al mes en el lugar (por lo general estos son el tercer sábado de cada mes), tendrás una velada inolvidable. * Pasar horas largas en la piscina mientras te relajas en medio del paisaje natural de la estancia.

68

* Ver uno de los atardeceres más bellos de nuestra isla desde cualquier rincón del hotel, que ha recibido reconocimientos de varios portales especializados en turismo validándolo entre los mejores del Caribe y del mundo: Concierge. com Editor’s Pick, Fodor’s Choice, Frommer’s Exceptional y Lonely Planet Top Pick.

CON ALMA Y CORAZÓN “Horned Dorset Primavera tiene alma y corazón”, observa Sack. Y una magia que provocó que, en la década de los años ochenta, y sin pensarlo dos veces, sus dueños compraran la propiedad, que entonces era un pequeño guest house, y levantaran en 1987 el lugar que hoy sigue enamorando a los que se asoman allí buscando una escapada extraordinaria y momentos refrescantes.


PUBLIRREPORTAJE

PERFECT SERVE: ELEVA EL SABOR DE TUS WHISKIES ESCOCESES FAVORITOS

JOHNNIE WALKER GOLD LABEL RESERVE

JOHNNIE WALKER BLUE LABEL

JOHNNIE WALKER PLATINUM LABEL

La Mezcla de Celebración

La Cúspide de la Casa Walker

La Mezcla Privada

La naturaleza versátil de JOHNNIE WALKER GOLD LABEL RESERVE lo hace un whisky único que se puede disfrutar neat. Para completar la experiencia de una celebración legendaria, se recomienda el “perfect serve”: una copa alta llena con hielo triturado, un pedazo de cáscara de naranja, y el whisky escocés JOHNNIE WALKER GOLD LABEL RESERVE.

Sirve JOHNNIE WALKER BLUE LABEL puro en un vaso, percibe el olor del whisky cuidadosamente. Toma un sorbo de agua helada antes de probar el whisky para asegurarte que tu paladar está listo. Tu primer sorbo revelará una explosión de sabor en la lengua, la cual se impregna en tu paladar. Las capas de sabor se revelan, y culminan con un acabado prolongado, rico y único final humeante con pimienta con un toque glorioso de especias.

JOHNNIE WALKER PLATINUM LABEL se disfruta mejor neat, o en las rocas, servido en un tumbler “whisquero”. Su perfil, profundamente plisado con tonos y giros multifacéticos, hace que JOHNNIE WALKER PLATINUM LABEL sea, además, una elección ideal para la base moderna de cócteles clásicos.

Más sobre JOHNNIE WALKER GOLD LABEL RESERVE:

Más sobre JOHNNIE WALKER PLATINUM LABEL:

- Es el whisky de la celebración de la Casa Walker. - Representa la innovación de Johnnie Walker & Sons con un blend contemporáneo. - Diseñado para ser versátil a partir de una paleta de whiskies singulares sin rival del Maestro Mezclador Jim Beveridge, es un Blend único que rompe el molde, que está sumando una nueva actitud a las categorías de whisky. Es un whisky de lujo auténtico que completa el logro de un perfil de éxito de un individuo emergente y audaz. - Su nombre es un homenaje a la malta singular Clynelish que se usa en el blend, cuya agua proviene del substrato de granito rojo, donde descubrieron oro por primera vez en Escocia en los años 1800. La malta singular Clynelish se ha conocido como el Whisky Escocés de más alto precio por muchos años. - Es un blend indulgente y de múltiples etapas con un balance sedoso de fruta dulce y textura cremosa que evoluciona hacia tonos melosos más profundos, antes de terminar en el oleaje de maderas, fruta y una ligera sugerencia de humo dulce de la costa occidental.

Más sobre JOHNNIE WALKER BLUE LABEL: - Es la máxima expresión del arte de la mezcla de la Casa Walker; utiliza las maltas más raras y las barricas más especiales del inventario más valioso de whisky escocés del mundo. - Sólo 1 de cada 10,000 barricas de las reservas de la Casa Walker es seleccionada a mano por el Maestro Mezclador Jim Beveridge para formar parte de esta exclusiva mezcla. Las barricas son elegidas por su excepcional calidad, carácter y sabor, y provienen de todas las regiones de destilación de Escocia. Sus aromas son influenciados por el humo del oeste y los ricos whiskies dulces del este. Por eso el carácter de este whisky es realmente único, complejo, poderoso, increíblemente suave y conserva la humeante firma Johnnie Walker. - Además de impresionar el paladar más exigente, este exquisito whisky deslumbra con su icónica y lujosa botella.

Johnnie Walker es distribuido exclusivamente en Puerto Rico por Méndez & Co.

- Inspirado en la tradición victoriana de la Familia Walker de crear mezclas privadas para agasajar a clientes, directores de compañías y relevantes personalidades de la época. - Es el más rico, el más precioso, de los Whiskies Escoceses Combinados de 18 años que John Walker & Sons ha creado a la fecha. - Clásico con un giro moderno, el Maestro Mezclador Jim Beveridge ha creado JOHNNIE WALKER® PLATINUM LABEL™ para el consumidor sofisticado y progresivo, que trae relevancia a los que busquen reconectarse con los clásicos con una interpretación moderna. - Construido a partir de Whiskies de Malta y Grano Singulares, cada uno madurado durante un mínimo de 18 años, es un whisky clásico con un giro moderno. Se caracteriza por un estilo dulce más elegante de Speyside con un sutil aroma del humo, típico de las maltas singulares de Islay. Este perfil de paladar es intenso, mientras ofrece un giro multifacético – destacando notas de frutas sancochadas, cereales maltosas, vainilla sedosa y cremosa y una dulzura semejante a las mandarinas.


UN DÍA EN LA VIDA DE...

9:00 a.m.

GEORGIE VEGA Por Osvaldo Mártir Fotos Jaime Rivera Cabello y maquillaje Ronald Kuilan

F

altaba menos de una semana para que la exhibición itinerante de artistas puertorriqueños contemporáneos Calibán, que ayudó a organizar, abriera puertas en el Instituto Cervantes en Nueva York. A la vez, trabajaba en el desarrollo de la exhibición del artista puertorriqueño Carlos Betancourt y de la IV Trienal Poli/Gráfica de San Juan, América Latina y el Caribe. Si a esto se suman las consabidas reuniones diarias, podría parecer un día medio caótico. Pero este es el ritmo de vida habitual de la gestora de proyectos de arte y relacionista Georgie Vega. “De lunes a miércoles trabajo en el Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico (MAC). Los jueves y viernes trabajo desde mi casa. Las responsabilidades varían dependiendo del día, pero, entre las cosas que no pueden faltar para tener un día equilibrado, están hacer yoga y tener mi almuerzo vegetariano”, expresa quien trabaja las relaciones públicas y la coordinación de proyectos del MAC.

EN SU CASA “Siempre empiezo el día temprano en la mañana. Los jueves y viernes, como hoy, son mis días favoritos porque trabajo desde mi casa. Primero desayuno y tomo mi café o frappé. Después pongo mi música y mi incienso, y me siento a conceptualizar proyectos”.

El arte y el yoga son el alfa y la omega en la vida de la gestora de proyectos de arte.

REUNIÓN EN LAS OFICINAS DE L’ORÉAL CARIBE

11:00 a.m. Desde la izquierda, Pamela Rodríguez, Ileana Cambó, Violeta Arbulú y Georgie Vega

70

“Me reuní con la división de lujo de L’Oréal Caribe en Puerto Rico porque estamos trabajando dos proyectos: una propuesta artística con el MAC y una iniciativa para traer a Puerto Rico el evento Changing Room, propiedad del artista barcelonés radicado en la Isla Luis Vidal. Entendemos que los productos y la filosofía de Kiehl’s, una de las marcas de la empresa, son ideales para trabajar estas propuestas”.


YOGA TIME! “Empiezo o termino mi día haciendo yoga. Lo practico hace diez años en lugares como Ashtanga Yoga, en Ocean Park. Lo había practicado antes, pero no le di continuidad. Sin embargo, un primero de enero hace ya una década decidí dedicarme tiempo porque estaba buscando un poco de balance en mi vida. Aunque te apasione tu trabajo, necesitas tener un escape y sacar tiempo para ti, para calmar la mente... El yoga me encanta; es de lo mejor de mi vida”.

5:00 p.m.

1:00 p.m. ALMUERZO EN COCOBANA CAFÉ “Vengo mucho a Cocobana Café y otros restaurantes de comida vegetariana en la calle Loíza, en Santurce, porque vivo cerca. En esta calle compro ropa, hago yoga, almuerzo y ceno... Evito moverme del área de Santurce, especialmente de la calle Loíza. Soy medio vaga para eso”.

Manuel Oria, maestro de Ashtanga Yoga, asiste a Georgie

VISITA AL MAC “Aunque los jueves y viernes trabajo desde mi casa, siempre voy al MAC para hacer brainstorming de diferentes proyectos. Ahora estamos trabajando una exhibición del artista Carlos Betancourt, que será una minirretrospectiva de su obra a presentarse en noviembre. Para ello, vamos a hacer una serie de eventos de recaudación de fondos”.

3:00 p.m. Pieza del artista Melvin Martínez.

71


Envía tu donativo a: Hospital del Niño de Puerto Rico, PO Box 13999, San Juan PR 00908-39999

/hospitaldelnino

Un niño es tan pequeño que cabe en cualquier corazón

Los sellos del Hospital del Niño tienen un valor incalculable en la vida de los sobre 3,000 niños que dependen de estos para seguir recibiendo cuidados especiales. Acompaña tus correos electrónicos con los nuevos sellos digitales del Hospital del Niño en el elvalordeunsello.com.

¿Cuál es el valor de estos sellos? ¿Cuál es el valor de estos sellos?

Los sellos del Hospital del Niño tienen un valor incalculable en la vida de los sobre 3,000 niños que dependen de estos para seguir recibiendo cuidados especiales. Acompaña tus correos electrónicos con los nuevos sellos digitales del Hospital del Niño en el elvalordeunsello.com.

Un niño es tan pequeño que cabe en cualquier corazón

Envía tu donativo a: Hospital del Niño de Puerto Rico, PO Box 13999, San Juan PR 00908-39999

/hospitaldelnino


PUBLIRREPORTAJE

Cualquier persona puede tener pérdida de piezas dentales. Conoce las opciones para reponerlas lo antes posible y evitar complicaciones a corto y largo plazo.

PÉRDIDA DE DIENTES: PROBLEMA DE SALUD REAL Por Dr. Carlos Izcoa, prostodoncista

La pérdida de dientes es un problema que puede ser causado por caries, enfermedades de las encías (periodontitis) o trauma (accidentes). Mientras las caries y las enfermedades de las encías se pueden evitar con una buena técnica de cepillado, uso de hilo dental y visitas periódicas a su dentista, los accidentes no siempre son prevenibles. Esto hace posible que cualquier persona pueda tener pérdida de piezas dentales. Es importante reponer las piezas dentales lo antes posible por razones cosméticas y biológicas. Los dientes tienden a moverse rápidamente para cerrar el espacio de la pieza dental perdida. Este movimiento puede causar inestabilidad en la mordida. Otra consecuencia de este movimiento es que las piezas, al no estar en su alineación ideal, crean áreas que son difíciles para poder tener buena higiene, propiciando un efecto dominó de pérdida de dientes por caries o por problemas de las encías. Es importante saber que los dientes son clave en el proceso de digestión y alimentación. Por lo tanto, la pérdida de dientes puede afectar el balance en la dieta y, como consecuencia, la salud en general. Afortunadamente existen opciones para reponer las piezas dentales. Conoce los tres tipos de restauraciones que están a tu alcance: 1. Prótesis removibles - Son las restauraciones que se pueden quitar y poner, tales como los puentes removibles y las dentaduras completas (cajitas de dientes). Por lo general, son las más sencillas de crear y las más económicas. Aunque, son las más inestables y a las que se hace más difícil acostumbrarse. Por su relativo bajo costo, es la opción más usada y la que mayor cubierta tiene por los planes dentales.

2. Prótesis fijas - Son aquellas que son pegadas a los dientes remanentes y no se remueven. El costo de los puentes fijos, por lo general, es mucho más alto que el de los puentes removibles. Este tipo de restauración es más estético, estable y cómodo. Una de sus desventajas es que para poder pegar el puente hay que desgastar los dientes que van a funcionar de soporte. Estos desgastes tienden a debilitar estos pilares y pueden traer problemas en estas piezas a largo plazo. Los puentes fijos, dependiendo de la cantidad y posición de las piezas ausentes, no siempre se pueden diseñar. En pocas ocasiones son cubiertos por los planes dentales. 3. Prótesis con implantes - Son consideradas como la mejor opción. Los implantes dentales consisten en una raíz artificial creada en titanio que se ancla al hueso de las quijadas de una forma muy estable. Sobre estas raíces artificiales se colocan los dientes artificiales. La ventaja de este tipo de restauración es que no hay necesidad de tener soporte con otros dientes y, en el caso de no tener ningún diente, se tiene estabilidad y retención de la prótesis. Las prótesis con implantes pueden ir desde un diente hasta todos los dientes y tienen muy pocas contraindicaciones. Sin embargo, conllevan una cirugía y un tiempo de espera luego de la colocación de los implantes para terminar la prótesis, que puede estar entre tres meses a un año. Su costo es mayor y en muy raras ocasiones tiene cubierta por los planes dentales. Los tratamientos para reponer piezas dentales pueden ser hechos por el dentista general. Sin embargo, si hay algún tipo de complejidad funcional o estética son referidos al prostodoncista, que es el especialista dental que trata los problemas de pérdida de dientes y trabaja la rehabilitación oral y los implantes. Este artículo es una colaboración de Colgate-Palmolive y el Colegio de Cirujanos Dentistas durante agosto, Mes de la Salud Oral. El Dr. Carlos A. Izcoa es prostodoncista y miembro de la Comisión de Especialidades del Colegio de Cirujanos Dentistas, y expresidente de la Asociación de Prostodoncistas de Puerto Rico. Para más información puede comunicarse al (787) 798-1772 o visitar www.ccdpr.org.


ESCAPARATE

PALADEO Por Osvaldo Mártir Fotos suministradas

Porque comer y beber son grandes placeres cuando se hacen con moderación y selección, dedicamos este espacio a las nuevas alternativas que tienes a tu alcance para comenzar y terminar el día seduciendo al paladar.

GARNACHA DE LA RIOJA Bodega Campo Viejo presentó en la Isla a Garnacha, uno de sus dos vinos varietales. De intenso color rojo con destellos púrpuras, tiene sutiles notas de especias dulces y tostadas, y resulta suave, sedoso, fresco e intensamente afrutado al paladar. Este vino de la región de la Rioja se madura por cuatro meses en barricas nuevas de roble francés, y se redondea un año más en botella. Es perfecto como aperitivo, así como con vegetales, pastas y carnes.

RON CARIBEÑO El ron fusionado con especias Captain Morgan Original Spiced Gold desembarcó en la Isla como parte de su travesía por el Caribe. Este ron requiere de un delicado balance de tiempo y experiencia para alcanzar su sabor. Mientras, su proceso de elaboración continúa con la vieja tradición de tomar barriles de roble blanco, carbonizarlos y rellenarlos con ron que ha sido destilado tres veces, antes de pasar por un periodo de descanso y maduración de un año.

BLEND PRIVADO Johnnie Walker Platinum Label es el más rico y precioso de los “whiskies” escoceses combinados de 18 años que John Walker & Sons ha creado hasta la fecha. Clásico con un giro moderno, este “blend” privado fue creado para el consumidor sofisticado y progresivo. Se caracteriza por un estilo dulce más elegante con un sutil aroma a humo, y se disfruta mejor “neat” o en las rocas, aunque es una elección ideal para la base moderna de cócteles clásicos.

74


ESCAPARATE

BRUNCH A LA MEXICANA No tienes por qué esperar al almuerzo o la cena para disfrutar platos de fusión mexicana. El restaurante La Madre, en el número 351 de la calle San Francisco en el Viejo San Juan, ofrece su “brunch” de fin de semana con los sabores auténticos de México que desarrolló su chef, Christiane Dubost. Huevos rancheros, huevos divorciados, sopes y el tradicional cóctel de camarones son algunos de los platillos que puedes encontrar en el restaurante, los sábados y domingos de 10:00 a.m. a 4:00 p.m.

BURGERS + CERVEZAS Burger & Beer Joint llegó a la terraza de The Mall of San Juan con su variedad de hamburguesas “gourmet” de gran tamaño (incluso una vegetariana) y su extensa variedad de cervezas de botella y barril. El menú del restaurante incluye aperitivos como “onion rings” empanizadas y fritas con cerveza, tacos de atún y mac & cheese; bebidas especiales, como batidas con licor; y postres como el Maroon 5, compuesto por galletas Oreo fritas, servidas con mantecado. El establecimiento cuenta con varios televisores que proyectan eventos deportivos.

A. M. SALUDABLE Si quieres comenzar tu día saludable y bajo en calorías, tienes una nueva opción con el menú de desayuno “Healthy Mornings” de la cadena Red Mango. Diseñado en colaboración con la nutricionista Liza Díaz, la carta incluye avena con frutas de temporada, “bowls” con yogur y frutas, “flatbreads” y “wraps” de tortilla de huevo con salsas especiales y vegetales frescos. Los “waffles” y el café artesanal también forman parte del menú mañanero del establecimiento.

SUSHI TIME! Los amantes del “sushi” tienen en P. F. Chang’s una nueva alternativa para saborear este clásico de la cocina asiática, en sus diferentes versiones. La nueva carta de “sushi” para Puerto Rico fue creada en conjunto con Philip Chiang, cofundador de la marca.

75


X VS Y

CARLOS RAOUL RIVERA Por Osvaldo Mártir Foto Jaime Rivera

1. Día vs noche “Yo soy un búho; siempre lo he sido. No empecé a serlo al emprender este tipo de negocio. Cuando trabajaba en publicidad (como redactor creativo), se me hacía mucho más fácil pensar de noche que de día”. 2. Publicidad tradicional vs publicidad alternativa “Trabajé en las dos. Ambas tienen sus encantos y gracias al social media pude regar la voz de El Bar Bero cuando abrió hace poco más de cuatro años. Encuentro bien interesante cómo se está moviendo la publicidad a través del social media, pero, al ser algo tan desechable, que pasa tan rápido cuando lo ves, creo que no le dan necesariamente el cariño que se le da a algo que cuesta más hacer, como llevarlo a imprenta o televisión”.

76

El propietario y uno de los bartenders de El Bar Bero, en la calle Loíza, en Santurce, deja ver su lado deportivo, académico y personal en siete golpes.

5. Patineta vs balompié “Ya no corro tanta patineta como antes, porque si me rompo una pieza ya no es tan fácil de reponer (ríe). Prefiero el balompié. Lo he practicado toda mi vida y hasta jugué en la Liga Mayor de Fútbol Nacional de Puerto Rico”.

3. Bosque vs mar “Mar. Estuve en el equipo olímpico de vela y viajé a diferentes países representando a Puerto Rico. Así que, aunque soy un búho, me encanta el mar”.

6. El Goatee vs Lavender Fade No. 7 “No tengo un cóctel favorito de mi lista en El Bar Bero. Depende del mood en que esté. De esos dos, uno es con whiskey y el otro es con vodka, por lo que son bien diferentes. El Lavender Fade No. 7 me encanta, pero ahora muchas barras están usando la lavanda para todo, y puedo decir que nosotros fuimos de los primeros en usarla en cócteles. Así que me podría ir con El Goatee, que es hecho con horny goat tea, un té oriental afrodisiaco y nada común. Es un cóctel bien soothing, atractivo y sexy”.

4. Bourbon vs whisky escocés “Me tiraría por encima de eso; quiero rye (american rye whiskey). Me encanta el bourbon, pero siento que el rye tiene un poco más de punch y es un poco más difícil de mezclar. Normalmente, los primeros cócteles se inventaron con rye”.

7. Salsa vs rock “Me encanta la salsa, me encanta, me encanta, pero en el día a día tiendo a escuchar más indie rock y música experimental. En dos semanas me voy para el Outside Lands Musical & Arts Festival, en San Francisco, que mezcla electrónica, hip hop, indie, de todo...


ECIALTY COFFEE

PUERTO RICAN SP

6.8g

Net Wt. 8oz / 22


“All our suites are Duplex, have a main master bedroom with a king sized bed, full size marble bathroom with walk in shower and soaking tub, living room, kitchenette, secondary bathroom and personal plunge pool.”

Western Puerto Rico’s premier luxury hotel located in beautiful Rincon, Puerto Rico. 787-823-4030 | infohorneddorset@gmail.com | www.horneddorset.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.