Bestiario Ilustrado- Jorge Texon

Page 1

PREFACIO

Quiero comenzar diciendo que en este bestiario ilustrado es un proyecto con fines meramente artísticos, me enfoqué en la interpretación de criaturas fantásticas con base a sus descripciones, relatos o leyendas sobre ellas, así como también darle un poco de mi estilo obteniendo como resultado una mezcla de representaciones pictográficas-literarias con una ilustración semi realistas.

Debo aclarar que fueron incluidos dos seres que pueden no ser catalogadas como bestias, en sí este es el caso de Mictlantecuhtli y Cihuacoatl las cuales son diosas, pero por su aspecto más monstruoso y el hecho de que fungen con características fantásticas decidí incluirlas en este bestiario, así también la criatura Dtundtuncan pertenece a la cultura Maya es por su presencia en este periodo de tiempo que tomé la decisión de incluirla como un agregado especial.

El mundo prehispanico contaba con demasiadas culturas, deidades y criaturas, al ser algo tan extenso me veo en la necesidad de acortar ciertos caminos y juntar culturas que si bien pueden no compartir un periodo en conjunto, si un espacio geográfico cercano, aunque muchos expertos en el tema pueden no estar de acuerdo, con este proyecto al llamarse bestiario de criaturas aztecas e incluir deidades y una criatura de otra cultura, no busco el cambiar o adoctrinar, simplemente difundir su amplio repertorio de seres fantásticos con el cual cuenta nuestra y toda la cultura mesoamericana.

CON TEN IDO 06 07 12 10 20 13 14 08 22 24 16 18 BESTIARIO CIHUACOATL CIPACTLI CIHUACOATL BESTIA DEFIN YOALTEPUZLI AHUIZOTL DTUNDTUNCAN MAQUIZCOATL COSMOVISIÓN IXPUXTEQUI XOCITONAL

BESTIARIO ¿QUE ES?

Un bestiario, o bestiario medieval, es una recopilación o compendio de animales fabulosos. El término proviene del latín «bestuario». Su contenido reunía tanto relatos como ilustraciones y descripciones de las bestias catalogadas. Los bestiarios medievales reunían información sobre distintas bestias. Por lo general se centraban en la descripción de estas criaturas, incluyendo además lecciones sobre moral. Las características de los animales que se mencionan solían basarse en motivos religiosos: por eso eran textos más simbólicos que científicos.

TIPOS

Existían bestiarios reales, sobre animales y bestiarios fantásticos, que se orientaban a bestias mitológicas como los centauros o los dragones.

El primer bestiario del que existen registros es el Physiologus, de autor anónimo. Este bestiario habría sido escrito entre el siglo II y el siglo IV en Alejandría. A partir del siglo XII estas obras comenzaron a popularizarse en países como Francia e Inglaterra.

Uno de los bestiarios más conocidos es el Bestiario de Aberdeen, de origen inglés. Se trata de una recopilación de otros bestiarios integrada en capítulos del Génesis y con numerosas ilustraciones.

6

En el quinto sol que, tras la llegada de Quetzalcóatl y su larga travesía en el Mictlán, la creación de los humanos estaba cada vez más cerca. Cihuacóatl tomó los huesos de los antiguos habitantes de la tierra y los molió para crear a los nuevos mexicas, sus hijos. Como ella es madre, siempre brinda su favor a las mujeres que también lo son. Aquellas que mueren en el parto son dignas de ir al lugar. que la diosa ha designado para ellas en el más allá

7
8

Cipactli era el único ser marino que existía en aquel entonces, hasta que Quetzalcoátl lo mató para crear la tierra. Con el cuerpo de Cipactli los dioses crearon la Tierra. Así cuando se vieron en la necesidad de dar forma al mundo, un espacio, un suelo, se decidió que Cipactli se partiría por la mitad: una mitad sobre la otra, obteniendo cielo y tierra.

10

Tlaltecuhtli recurre a pedidos de sangre humana para alimentarse, ganándose la reputación de tener un apetito insaciable por los corazones de las víctimas del sacrificio. Se debía satisfacer este apetito porque, de lo contrario, la diosa dejaría de alimentar la tierra y las cosechas se perderían.

Se creía que la diosa se tragaba el sol cada noche y lo regurgita a la mañana siguiente del día dando así un nuevo amanecer.ando como comienzo un nuevo

11

DEFINICION DE BESTIA

Un monstruo/Bestia es un concepto muy amplio ligado a la mitología y la ficción. Se aplica a cualquier ser que presente características, por lo general negativas, ajenas al orden regular de la naturaleza. Los monstruos se describen como seres híbridos que pueden combinar elementos humanos, animales y necrológicos, así como tamaño anormal y facultades sobrenaturales. El término se reserva para seres que inspiran miedo o repugnancia. También suele utilizarse como descalificativo, para referirse a personas cuyos actos van en contra de los valores morales propios. Asimismo, puede usarse de modo positivo, para referirse a personas que destacan en alguna disciplina.

12

Se dice que durante la noche se solía escuchar un sonido parecido al de alguien talando un árbol con un hacha. Si alguien se atrevía a salir a investigar, la causa de dicho sonido se encontraba con un cadáver en descomposición sin cabeza que tenía cortado el pescuezo como un tronco, y el pecho estaba abierto.

Los que continuamente escuchaban este sonido eran los ministros de los templos que tenían por costumbre de hacer penitencias de noche.

13

Se dice que el Ahuízotl atraía a sus víctimas llorando desconsoladamente como un bebé o imitando el movimiento de los peces para atraer a los pescadores, luego de lo cual atacaba, las víctimas de la bestia se diferenciaban de los simples ahogados porque sus cuerpos eran hallados tres días después. En muchas ocasiones carecían de ojos, uñas y dientes. A los cuerpos de las víctimas se les honraba especialmente, pues se consideraban elegidos de Tláloc y Chalchiuhtlicue y residentes de Tlacopan.

15

Se cuenta que esta ave, vuela en los montes en busca de infantes para alimentarse. Los hombres sabios mayas cuentan que el Dtundtuncan quiere decir “El que va por el cielo”, es un pájaro repulsivo, es una transmutación del demonio Kakasbal, sus poderes son ilimitados.

Tiene otro nombre kakaschuc “pájaro del mal” El pájaro carece de ojos, solo se ven dos cuencas vacías negras en su rostro, no tiene una pata, es corpulento de lustroso plumaje, no canta solo emite un graznido fuerte tenebroso.

16

Se cree que esta criatura de largos y filosos colmillos tenía la otra cabeza donde deberían de estar la cola y quien se lo encontraba debía colocarla en su brazo. Se dice que en su estado normal sus cuatro ojos miraban hacia la eternidad, cuando llega tornase agresiva, era capaz de devorarse a sí misma. Por lo que ambas cabezas se enfrentaban en un duelo a muerte.

19

COSMOVISON

La cosmovisión es la idea que los distintos pueblos tienen del lugar que ocupan en el universo los dioses y los hombres, los astros y la Tierra, y de la manera en que se relacionan entre sí.

A ello hay que agregar la explicación que dan acerca del origen de todo lo creado, lo cual nos lleva al terreno de los mitos. En el caso de Mesoamérica, antiguos mitos relatan cómo los dioses formaron la estructura universal.

ADIVINACION Y CALENDARIO

La vida comunitaria y la construcción de la sociedad azteca, estuvo entrelazada con creencias religiosas y cosmológicas. Los mexicas creían que otros mundos habían existido antes de este “quinto sol”. Las complejas estrategias rituales en todos los niveles de la sociedad tenían que salvaguardar la vida en todas sus formas de los acechantes peligros del caos y la destrucción. La adivinación, la astrología y la interpretación general de los presagios eran medios importantes para ser advertidos de posibles peligros inminentes.

TRADICION RELIGIOSA

El enorme panteón de poderes divinos o dioses (teotl) cubre todos los aspectos de las fuerzas cósmicas y los poderes de la naturaleza. Algunas cubren un aspecto especial como el dios de la lluvia, Tlaloc, y otros cumplen funciones específicas como Yacatecutli, el “Señor al frente”, venerado por los comerciantes errantes.

20

INESTABILIDAD DEL COSMOS

Dado que el orden cósmico es “inestable”, según la cosmovisión azteca, el hombre debe preservar y salvaguardar este cosmos y sus fuerzas que sustentan la vida mediante la práctica ritual continua. Una representación obvia y mundial de las fuerzas naturales de la vida es la sangre, y este punto de vista es muy dominante y consecuente en el caso azteca.

LA NATURALEZA COMO ESTABILIZADOR

Las diferentes formas de vegetación, así como sus representaciones divinas, tenían un estatus prominente en el ritual. Así que varias plantas importantes fueron personificadas con representaciones divinas masculinas y femeninas. Cultivadas en abundancia y sirviendo como una donación ritual común, las flores no solo eran sinónimo de “alegría”, sino también de “canciones”.

INFRAMUNDO Y LA MUERTE DE TENOCHTITLAN

Inframundo y la muerte en Tenochtitlan Según la cosmología azteca, todos los muertos “normales”, incluso los grandes reyes, tenían que ir a Mictlán, un lugar subterráneo de una vida después de la muerte poco atractiva con rasgos oscuros y bastante aterradores. Las palabras de Nezahualcóyotl siempre lo recuerdan: “¿Realmente “vivimos” en la tierra? Aunque sea de jade se aplasta, incluso el oro se rompe, ah, las plumas de quetzal se agrietan. No para siempre en esta tierra…”

21

Ixpuxtequi se considera una deidad del destino y la suerte, era esposo de Nexoxcho, la diosa del miedo y el terror. Se le representa con forma casi humana, piernas de águila y sin mandíbula inferior, su apariencia es delgada y endeble.

Utiliza un bastón para apoyarse y por lo general es representado vistiendo una

22

túnica, se trata de un monstruo terrible y muy temido por provocar mala suerte e infortunio. Se dice que suele aparecer vagando por los caminos a altas horas de la noche en busca de viajeros solitarios.

23

La criatura estaba confinada en el Mictlán, encargada de la protección del ancho río Apanohuacalhuia, un río de aguas negras, aunque también era posible hallarle en el Apanoaya, la desembocadura de río en el Apanohuaia octavo estrado del inframundo, un lago de

24

masas acuáticas de aguas negras donde el muerto ya sin corazón se debatía por largo rato en las aguas para salir, pero, ahí no acabarían sus penas, pues el difunto tendría que atravesar un extenso valle lleno de nueve hondos ríos, los nueve ríos adyacentes del gran río Apanohuaia, los ríos de los nueve estados de la conciencia.

25

Bestiario Ilustrado de Criaturas Mesoamericanas de Jorge Ricardo Texon Sierra se terminó de imprimiren CIDEX Centro de impresión en la ciudad de Xalapa, Veracruz.La selección tipográfica aplicada consta de las familias.

TT norms en sus variantes medium, Black, Heavy. [something wild] ,Ink Free. sustrato de papel opalina en el mes de Junio de 2023.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Bestiario Ilustrado- Jorge Texon by verdantxn - Issuu