1 minute read

BESTIARIO ¿QUE ES?

Next Article
PREFACIO

PREFACIO

Un bestiario, o bestiario medieval, es una recopilación o compendio de animales fabulosos. El término proviene del latín «bestuario». Su contenido reunía tanto relatos como ilustraciones y descripciones de las bestias catalogadas. Los bestiarios medievales reunían información sobre distintas bestias. Por lo general se centraban en la descripción de estas criaturas, incluyendo además lecciones sobre moral. Las características de los animales que se mencionan solían basarse en motivos religiosos: por eso eran textos más simbólicos que científicos.

Tipos

Advertisement

Existían bestiarios reales, sobre animales y bestiarios fantásticos, que se orientaban a bestias mitológicas como los centauros o los dragones.

El primer bestiario del que existen registros es el Physiologus, de autor anónimo. Este bestiario habría sido escrito entre el siglo II y el siglo IV en Alejandría. A partir del siglo XII estas obras comenzaron a popularizarse en países como Francia e Inglaterra.

Uno de los bestiarios más conocidos es el Bestiario de Aberdeen, de origen inglés. Se trata de una recopilación de otros bestiarios integrada en capítulos del Génesis y con numerosas ilustraciones.

En el quinto sol que, tras la llegada de Quetzalcóatl y su larga travesía en el Mictlán, la creación de los humanos estaba cada vez más cerca. Cihuacóatl tomó los huesos de los antiguos habitantes de la tierra y los molió para crear a los nuevos mexicas, sus hijos. Como ella es madre, siempre brinda su favor a las mujeres que también lo son. Aquellas que mueren en el parto son dignas de ir al lugar. que la diosa ha designado para ellas en el más allá

Cipactli era el único ser marino que existía en aquel entonces, hasta que Quetzalcoátl lo mató para crear la tierra. Con el cuerpo de Cipactli los dioses crearon la Tierra. Así cuando se vieron en la necesidad de dar forma al mundo, un espacio, un suelo, se decidió que Cipactli se partiría por la mitad: una mitad sobre la otra, obteniendo cielo y tierra.

Tlaltecuhtli recurre a pedidos de sangre humana para alimentarse, ganándose la reputación de tener un apetito insaciable por los corazones de las víctimas del sacrificio. Se debía satisfacer este apetito porque, de lo contrario, la diosa dejaría de alimentar la tierra y las cosechas se perderían.

Se creía que la diosa se tragaba el sol cada noche y lo regurgita a la mañana siguiente del día dando así un nuevo amanecer.ando como comienzo un nuevo

This article is from: