11 Un año de Ventanas abiertas

Page 1

Diseño portada | Eva Gil


EDITORIAL

Mas alla de la pandemia

A

En mayo iniciamos viaje con los Diarios de cuarentena; en junio navegamos la incertidumbre de ese Tiempo entre intervalos; en julio creímos movernos Hacia una nueva normalidad y pensamos que solo era posible hacerlo juntos y solidariamente; durante agosto y septiembre exploramos Rutas internas y paisajes poéticos; para llegar a Ventanas para la paz y miradas a la no violencia en octubre; en noviembre apostamos que Cuidando el planeta, nos cuidamos todos; y concluimos 2020 conscientes de que estamos inevitablemente Interconectados; en febrero reflexionamos sobre El agua como derecho universal que no se cumple para todos; y llegamos a marzo reivindicando que, Cuando una mujer da un paso, todas y todos avanzamos; completando en abril el ciclo en una Primavera poética, que nos pudiera abrir a nuevas inspiraciones...

bril de 2020. Un mes de confinamiento y la cosa iba para largo. Ante la imposibilidad de continuar los encuentros de poesía mensuales y otras actividades en la asociación Humanista Barrio del Pilar surge la idea de una revista digital, dedicada a la poesía y a las reflexiones. «Recital virtual para la esperanza» fue el encuentro que puso en marcha la inspiración, cuando tratábamos de conectarnos y rescatar momentos positivos en esta situación nueva y difícil. Una semana después tuvo lugar una reunión de consejo de redacción con ocho promotores iniciales: Mika (Cádiz), Fiorella (Canarias), Priscilla (Ecuador), Ed (Reino Unido), Amada, Pilar, Eva y Olga (desde Madrid). Los aplausos a los sanitarios de las ocho de la tarde, el único momento de relación con otros vecinos a través de las ventanas nos inspira el nombre de la revista: Ventanas Abiertas.

Se fueron sumando María Jesús y Betina, además de Sandra, Fernando, Santi, Mara..., y un gran montón de gente que ha ido apoyando de diferentes formas y desde varios países, con sus textos, dibujos, fotografías, correcciones... Amada ha ido tratando de dar espacio a los niños y niñas en su sección de «Ventanitas»...

Desde el inicio pusimos el foco en lo positivo, lo que nos inspira, lo que nos ayuda a superarnos. De este interés surgen las secciones «Noticias inspiradoras» y entrevistas a «Gente que inspira». Además de dar voz a temas sociales, de derechos humanos... ya que una cosa común de todos los participantes es la rebelión contra la deshumanización del sistema. De ahí las secciones «Voces Diversas» o «Juntos y Solidarios». FOTO DEL MES

3

MÚSICA

UN AÑO DE

VENTANITAS

VENTANAS ABIERTAS

4

Ventanas abiertas n.11 · mayo 2021

www.linktr.ee/VentanasAbiertas

MAQUETACIÓN Y GRÁFICOS Eva Gil, Olga Pardo PORTADA Eva Gil Donoso CONTRAPORTADA Ilustración | Manolo Hidalgo FOTOGRAFÍA Ed Braidwood

HUMANIZARTE

Amada

COLABORACIONES Abderrezak Chaib Amelia Saénz Manero Ana R. Valle Claudia Elisa Novillo Claudia G. Rodrigues Daniela Luciana Radu Dely Huelva

22

a tin

VENTANAS ABIERTAS ILUSTRACIÓN Adriana Recio, Dina Muhammad Fernando Martínez Sola Hayat Fathy Santi Alonso Vivianne Tantra

23

21

NOTICIAS INSPIRADORAS

Consejo de redacción Amada Carrero Betina F. Mattio Ed Braidwood Eva Gil Donoso Mª Jesús Pérez Núñez Mikaela Soler Astorga Olga Pardo Ayuso Pilar Benito Ramajo Priscilla Zerega

20

Be

Ed

Eva

María Jesú s

ka Mi

Ol ga

Ernest O’Neil Gustavo Olivera José Luis Cisneros José Navarro Mara Carabaña Pedro Pozas Terrados Rosa Pardo Ayuso Sara de Mingo Tomás J. Sánchez Molina Yasmin Mahmoud

Pilar

Priscilla

SU MA RIO

¿Hacia dónde va este proyecto? Quizás dure solo lo que dure esta crisis… aunque, ojalá, pueda servir para fortalecer este ámbito de ayuda, aprendizaje e inspiración compartido, abierto y expansivo… y podamos inspirar a otros | Olga Pardo

RECURSOS GRÁFICOS Freepick. Flaticon. Brusheezy Rawpixel. Macrovector. PngOcean.

EDITA | Asociación Humanista Barrio del Pilar (incluida en La Comunidad para el Desarrollo Humano) ISSN: 2660-8618 C/ Ponferrada, 4. 28029 Madrid (España) ventanasabiertasmagazine ventanasabiertas.magazine@gmail.com

2


!

FOTO DEL MES

Pide un deseo y apaga las velas!

Texto y foto | Ed Braidwood (Londres, Reino Unido) 3

hiyafotostreet

Ventanas abiertas n.11 · mayo 2021

There is no doubt that the year 2020 will not be forgotten for a long time. Indeed 2021 has started in a very similar way. However, apart from all of the tragic memories of the pandemic, 2020 does also have some positive news. At this time last year was the beginning of a new project to create the magazine Ventanas Abiertas. Celebrating creativity, positivity, inclusivity and humanity, a small group of founders, together with collaborators combined to produce the magazine. Personally I feel very lucky to have worked with such a talented group of people and I wish the magazine a very HAPPY BIRTHDAY and many happy returns of the day! Now make a wish and blow out the candles!

No hay duda de que el año 2020 no se olvidará por mucho tiempo. De hecho, 2021 ha comenzado de una manera muy similar. Sin embargo, aparte de todos los trágicos recuerdos de la pandemia, 2020 también tiene algunas noticias positivas. Por esta época, el año pasado fue el inicio del proyecto para crear la revista Ventanas Abiertas. Celebrando la creatividad, la positividad, la inclusión y la humanidad, un pequeño grupo de fundadores, junto con colaboradores, se combinaron para producir la revista. Personalmente, me siento muy afortunado de haber trabajado con un grupo de personas tan talentoso y le deseo a la revista un FELIZ CUMPLEAÑOS y muchos felices retornos del día! ¡Ahora pide un deseo y apaga las velas!


Un año de Ventanas abiertas

Mika con K (Mikaela Soler)

En abril de 2020 comenzamos. Desde un grupo de la asociación Humanista Barrio del Pilar (Madrid) y algunos colaboradores y amigos, iniciamos el equipo promotor ocho personas, desde tres países, España, Reino Unido y Ecuador.

(Nota: las frases en negrita son espasmos creativos, que revelan mi indescifrable relación con la literatura).

Al lío se fueron embarcando amigos y amigas, familiares, vecinos que conocieron la actividad por carteles que pusimos en el barrio o en redes sociales... Compaginando trabajos, estudios y familias, hemos ido sacando tiempo para este proyecto no lucrativo, pero muy enriquecedor humanamente. Gracias a la revista hemos conocido a artistas, científicos, activistas y mucha, mucha gente solidaria, implicada de diversas maneras, echando manos. Durante este año, hemos tratando de compartir inspiraciones unas 95 personas (incluyendo una veintena de niñas y niños), de 13 países. En las siguientes páginas vamos a presentaros a algunas de ellas...

¡Hola! Soy Micaela (con c pero me prefiero con k), más conocida como Micky por los amigos. Vivo en el sur de España (en una localidad de la bahía de Cádiz). Soy periodista, y me dedico a escribir y a sobrevivir a mis propias angustias vitales. También suelo perseguir sueños con el objetivo de atraparlos y cumplirlos. Empecé en la revista hace un año aceptando la propuesta de Olga. No me gustan los papeles cuadriculados, porque no hay espacio para las letras que sobran o las palabras tachadas. Los temas que me interesan son la literatura, los artículos de trasfondo social y cultural. Cada renglón es una carrera por los pasillos del laberinto, una huida, una búsqueda y un encuentro. El balance de este año de revista: ha sido lo mejor que me ha sucedido en la pandemia. Me desbloqueé tras un periodo de estancamiento creativo. Supuso una motivación, en medio de un ambiente lúgubre y caótico, como fue la epidemia... Volcar el corazón en la literatura es volcar tu alma con la honestidad del artista, que usa el lenguaje para despojarse de sus grandes miedos o aceptarlos. Así que, además de dar las gracias a Olga, por su increíble idea de crear Ventanas Abiertas Magazine, quería decir que...

Ventanas abiertas n.11 · mayo 2021

Un poema es un círculo hueco, infinito y paralelo al mundo de sueños que habitamos.

Pilar Benito (Madrid) Soy una mujer muy positiva, alegre, espontánea y familiar, me gusta sacarle partido a cada cosa que hago y disfrutar de ello, por eso consideré unirme a la aventura de crear Ventanas Abiertas Magazine. Quería agradeceros todos esos minutos que dediquéis a leer la revista y espero conseguir transmitiros el entusiasmo y la ilusión que yace en cada texto que escribo. Aprovecho para presentarme con los dos nuevos miembros de mi familia, nacidos el pasado mes de abril. 4


p ro y medio ta c e it u a rq e me os y soy un d o q u ñ m a l 7 e 2 i te s n a e m en . Tengo c alizar detenidam y intensa u m s a S o y E va s n o a sc sidad e gus ta y siento la ue tengo la nece o d to fesora. M i s qu e lo q do de c a man er a s s ello por la r o s p a rodea, du d s e osas, de to n go q u e uyendo c creativa tr s a n m o r c te. Supo , fo o sarlas de ibujando, pintand de expre ,d cribiendo s primepueda: es … lo avés de lo 2020. tr o rega s d a , n a d r a a d p de pre suali si por ca en febrero y, entre a n c ro ta a r is v b le la re dacción que se ce Llegué a uipo de re nto a Olga. Es q e poesía e d l s e n re e e ll ros ta e estado edición ju cho porque tonces h gar de la r a c n e uto mu D e s d e en lo es . e su e n lo disfr m , ié s b a casi límit m s o in ta c s d ro a e p id otras , v o ti laborios a mi crea un trabajo dar rienda suelta ite m e p er m

Amada Carrero, abuela y madre, humanista, vecina del Barrio de Begoña (Madrid), siempre disponible para sus vecinos y cualquiera que lo necesite, es una voluntaria permanente que trata de humanizar su barrio desde muchos frentes: La Comunidad para el Desarrollo Humano, la revista Ventanas abiertas, visitando enfermos no acompañados en los hospitales, organizando actividades con los niños y niñas de Begoña, que luego se reflejan en la sección «Ventanitas» de la revista…

Soy Ed Braidwood. Nací en Ilford, Essex, al noreste del centro de Londres. Siempre he vivido en East London. Tengo dos hermanos y tres hermanas, soy el mayor. Durante los últimos 16 años he vivido con mis hijos cerca del río Támesis, en una calle al otro lado del río desde el O2 Arena Dome.

Desde 2017 comencé a hacer retratos de personas y me encanta ver los diferentes rostros y personajes, capturando las expresiones. En abril del año pasado tuve la oportunidad de proporcionar fotos para Ventanas Abiertas, ha sido una experiencia fantástica y me encanta la creatividad de cada colaborador. 5

Ventanas abiertas n.11 · mayo 2021

Me encanta la fotografía, desde que era niño siempre estaba tomando fotos con mi Kodak Instamatic y mis cámaras Zenit EM. Me enseñaron fotografía en la escuela, ¡aprendí fotografía en lugar de francés! Sin embargo, durante 30 años, mi carrera principal fue la informática. El año pasado debido a la pandemia, perdí mi trabajo, pero me dio la oportunidad de comenzar algo nuevo y ¡así nació mi negocio HIYAFOTO!


u k i a H

s

Lluvia de abril; el tendal vacío lleno de gotas.

Desde la loma vocean a los perros; cruje la hojarasca.

Ki ntsugi

) s o n ( r a r a p e r e d e t r El a

Nadie sembró las campanillas blancas y sin embargo...

R

ealmente es complicado expresar en palabras lo ocurrido este año, el encierro por la pandemia ha generado sentimientos y emociones encontradas de nostalgia, anhelos y aceptación. Nostalgia por lo perdido: tiempo, personas, encuentros... Anhelos de volver a vivir aquella vida social, familiar de abrazos y caricias. De aceptación: al cambio, de entender que nada termina, solo se transforma. De aprender que podemos reparar(nos) y mejorar(nos) como personas; que el arte kintsugi de unir pedazos rotos con oro, no solo es con los objetos, sino con todo lo que pasa en la vida. Que aprender a ver las experiencias positivas es el arte de escoger las mejores partes para obtener una óptica positiva y, como dice el proverbio japonés, «solo depende de nosotros si elegimos pintar de oro nuestras piezas rotas y hacerlas hermosas». Desde este punto de vista, la revista Ventanas abiertas, toma un significado muy especial, ya que su publicación de una mirada positiva y esperanzadora, nace de una circunstancia adversa. | Priscilla Zerega

Ventanas abiertas n.11 · mayo 2021

María Jesús Pérez Núñez Mi amiga Pilar Benito me envió un enlace con el nº 1 de la revista, me gustó muchísimo el proyecto y a partir del nº 2, empecé a colaborar. Acababa de jubilarme, tras 45 años de trabajo y disponía de todo el tiempo del mundo. Desde pequeña me gusta leer y me encanta escribir, aunque solo había publicado haikus en dos antologías y en un libro benéfico (Trece lunas).

cuador) sde Guayaquil (E de , ga ne Ze lla Prisci io cultuseñar el patrimon

Amo al ser humano, la naturaleza, los animales y me interesa todo lo que pueda gustar a los niños, intentando mirar el mundo con sus ojos.

r y de en render y Gusto de investiga e con ganas de ap pr em Si s. de da ral de las ciu ral. El patrimonio la diversidad cultu reciarreflexionar sobre mos cuidarla y ap be de , ia nc re he es nues tra s entiendan su evas generacione la para que las nu transformación.

Soy madre y abuela, eterna aprendiz de la vida, nada me parece más hermoso que la libertad y no hay nada que me enfade más que las injusticias. Me dan alergia las mentiras y el maldito níquel, que hace que me salga sarpullido.

6


Soy Betina, Benita o Beth. Desde pequeña he sentido que en otra vida había sido juglar o trovadora y recorría los pueblos para contar historias. Porque eso es lo que me gusta: contar historias para que otros se conmuevan, reflexionen, sueñen o aprendan. Estudié publicidad en la Universidad del Salvador, pero muy pronto me di cuenta que había algo más que seducir a través de las imágenes, hacer magia con las palabras. Así pues, hice la carrera de periodismo en la Universidad de Buenos Aires, de la que soy una orgullosa egresada. Trabajé en todo lo que os podáis imaginar: agencias de publicidad, agencia de noticias, periódicos, canales de televisión, radios. Oficinas de turismo, tiendas, miembro de la OTAN, Naciones Unidas, producción de musicales.

Catedral de St. Albans (Reino Unido)

Ilustración | Santi Alonso

Cada cierto tiempo necesito cambiar de escenario, soy curiosa y conversadora por naturaleza. Así es como siempre estoy viajando según las agujas del reloj o en sentido contrario. Mi casa es la tierra y mi techo, un cielo estrellado. He recorrido desde que era muy pequeña cientos de ciudades y en todos lados me he sentido en casa. Quizás porque, como se dice en América Latina: «somos hijos de la madre tierra» o mi admirado Paul Bowles: «soy ciudadana del mundo».

Olga Pardo

El mundo humanizado al que aspiro ha sido el hilo de Ariadna que ha guiado mis pasos, para no perderme en estos tiempos laberínticos. Desde hace algunos años, me apoyo también en la poesía, aroma sutil que sugiere nuevos mundos posibles… En la pandemia encontré en la unión de lo social y la poesía la manera de crear nuevos lazos y redes de ayuda y amistad…, la revista Ventanas abiertas ha sido una escalera de emergencia y un proyecto para humanizar… Y sigo en el intento… 7

(Madrid)

r Barrio del Pila Santi Alonso. w e b. o r gr áf ico y

so y dis eñad ntana que se S o y S an ti y como una ve te e ar el o d Entien nte viciado d ejar un ambie p y es d ila a ch o ar p m una abre me veréis con re p i m em to Si . re ad rp realid o). Inte o (o en la man tr y en ía d af a gr ar to m la cá ra, la fo és de la escritu ro, contexto a trav táis por un lib n gu Si me pre . es ay. on ci gw ra in st em eH las ilu guro que es d se o er p , ál cu no sé

Ventanas abiertas n.11 · mayo 2021

Madrileña (a pesar de todo) y ciudadana del mundo. Arraigada en mi barrio, el Barrio del Pilar. Humanista y feminista (todavía es necesario). Voluntaria de corazón, desde hace 30 años, aunque la veteranía no es un grado, porque nunca se deja de aprender. Alguna vez me dijeron: «¿Querías cambiar el mundo? Y, ¿no te desanima lo deshumanizado que sigue?». Como decía Silo, maestro de humanismo, vamos de «fracaso en fracaso», pero «volamos en alas de un pájaro llamado intento…».


Dibujantes, ilustradores/as, pintoras/es... Desde el inicio de la revista hemos contado con ilustraciones, óleos y acuarelas originales, de la mano de artistas de muy diversos estilos... tudiando Cairo, es toy es El en vo vi , o y es to yat, soy de EgipAl-A zhar, estoy en el tercer cursiertas. Me llamo Ha e a Ventanas ab universidad d sta en la revist español en la ti ar o m co r i ar te, labora ticipar con m una suer te co ar p o ed u p e e qu e r dond afortunada d to el mejor luga en es si a e st m vi , o re La dich temas encantan los fianza, mejor n e M co . a to ch n u le m ta con de ser cho el los, me alegro e aprecie mu u er q ec fr te o n e ge d a o en hay el estil te juntos y hac en la revista y empre adelan Si a. presentados st vi re la éxito de una par te del trabajo. o un buenísim

Ventanas abiertas n.11 · mayo 2021

Soy Dina Muhammad Nací en el Cairo en 19 98

.

Abdel-Moez.

Graduada del departa mento de Lengua y Lit eratura Hispánicas, fac ultad de Humanidades , Universidad de Al-Azha r. Ahora estoy haciend o estudios superiores de Lingüística Española, en la facultad de Lengua s y Traducción. Desde el primer núme ro de la revista Ventan as Abier tas es toy colabor ando con mis dibujo s. Llegué a la revis ta co n mi amiga Mick y So ler. El tema que más me int eresa es el de las rutas internas, de la revista nº 3.

, colaboro Martínez Solan mis dibuo nd a rn e F y So co ntanas abiertas en la revista Ve e La Comunid o ed u p e u q lo ó p o para jos y par tici Humano. Pid llo ro ar es D nuestro dad para el e pongamos u q s lo ás m s paz y no que seamo n mundo en u r o p a en ar granito de violento. 8


Mi nombre artístico es Vivianne Tantra . Vivo en la ciudad de Concepción, en Chile. Me dedico al arte visionario y soy terapeuta holística. Leo el tarot hace muchos años. Empecé en Ventanas abiertas gracias a una entrevista de la periodista Micky, me sentí muy conmovida por el profesionalismo de ella y también de la revista, desde ahí participo facilitando mis pinturas en los artículos, lo cual hago con mucho amor y cariño. Me interesan los temas profundos de cambio de conciencia en el humano, los procesos creativos y también las experiencias reales en el mundo. La revista ya tiene todo lo que me agrada. Así que muchas gracias a todos por este espacio para mi arte.

Adriana Recio. Habitante, vecina del

Feminista: comprometida, consecuente y combativa (con triple C, como el café).

Barrio del Pilar (Madrid). Sobrevivo a base de café, libros y algo de teoría de cuidados.

En mi tiempo libre escribo cosas y dibujo otras tantas.

De profesión librera e ilustradora. También periodista graduada y antropóloga de corazón.

Puedes encontrarme en mi perfil de Instagram como @adorianarei. 9

Ventanas abiertas n.11 · mayo 2021

Edades de Virginia Wolf / Ilustración de Adriana Recio


S

La mar

iento latir tu corazón, el sonido de tus olas, la nostalgia de no sentirte y no respirar la sabia de la vida que emanas de tu profundo corazón. Siento tu canción en mis oídos lejanos, en los muros invisibles de la movilidad perdida. Tengo nostalgia de no poder verte, oler tu aroma y sentir el salitre de la existencia misma. Mar, azul de cielo, sabor de paz, arena de pasión, llama de ilusión que atraviesa mi ser llenando de recuerdos mi piel. ¿Cuántas historias escondes bajo tus aguas? ¿Cuántas verdades y amores perdidos? ¿Cuánto sufrimiento y gritos ahogados bajo tus limpias aguas fieles testigos de incoherencias y barbaridades humanas? El canto de las ballenas heridas por arpones asesi-

nos se ha escuchado en cada rincón de tus grutas marinas, en cada gota salada de lágrimas que has derramado, en cada suspiro manchado por venenos arrojados a tu mundo incierto y vilmente explotado sin razones ni conciencia. Navegar sobre tus aguas, es sentir la libertad escondida, descubrir nuestra propia esencia de la vida, aprender a ser parte de la biodiversidad marina y sentirnos viajeros del tiempo, buscando en tu seguridad la tranquilidad de nuestra alma. Nos cantas, nos meces en tu cuna liquida y nos muestras tu amor y belleza. ¿De verdad somos capaces de captar su mensaje cada vez que la miramos o disfrutamos del frescor de sus acaricias? | Pedro Pozas

Pedro Pozas Terrados Escritor, soñador y amante de la libertad y la verdad Puede que este titular defina lo que soy, no lo sé. Solo deseo ser un amante de la naturaleza, de la pasión por la ciencia, del amor a los otros: humanos y no humanos. Sensible, lloro con facilidad y tengo empatía hasta con el fascinante mundo vegetal. Poeta de la vida y un Quijote que cabalga en la soledad de un mundo que a veces no comprendo y, sobre todo, abro mi corazón a la vida. Ese creo que soy yo.

Ventanas abiertas n.11 · mayo 2021

Abderrezak

Azules aguas Azules tus aguas pintadas por el cielo, transparentes en mi nano símbolo de vida y aliento. Eres canto de sirenas, de música que atrae corazones inquietos, amantes de lo vivo, nostalgia de un ayer y esperanza de un mañana. Tu horizonte infinito te hace soñar y la arena de la orilla al sentirla transmite el cantar de los grandes tenores del mar.

lia) Chaib (Arge

uchos a, vi vimos m ri ia d a d vi ncia en En nuestra ollo de la cie rr sa e d l e n o mu y eventos. Co undo se hiz m l e s, o p m c ampo todos los ca e n te e n e l lm a ci e sp e física, p e queño, profesor de o m o C . o m vista, del periodis ad en esta re id n u rt o p o i riencia encontré m rir mi e xpe e sf n a tr o d de vivo donde pue el lugar don d n ó si vi i m rior, y educativa y l mundo ex te a , lia e rg A , en Relizane iar culturas. s intercamb o m e d o p sí a ncia escrin mi experie co liz fe y u m tor o perio Estoy sta. Ser escri vi re e la n e o biend equipo d ro d e u n b m ie m y d is ta es una g ran perio dis tas il id a d y u n re s p o n s a b mí. honor para

El salitre que nos das hacen temblar nuestras células ya cansadas que renacen cuando te ven y recuperan la sabia de un sabio ser, la energía de tus alas la esperanza y la fe. Pedro Pozas Relizane, Argelia

10


Pandemia

por el hilo de los días, solo alterados por problemas de salud, la pandemia se ha instalado en nuestras vidas y nos ha exigido un esfuerzo en la comunicación: enmascarada la expresión de la cara, distorsionada la voz, evitado el contacto, hemos tenido que explorar el poder de la palabra. La palabra para empatizar, para consolar, para animar, para construir caminos por los que discurrir, para soportar el presente.

L

a tradición familiar ha sido el caldo de cultivo de mi dedicación a la enseñanza. Mi casa era una extensión de la escuela rural en la que trabajaban mis padres. Sin tener aún conciencia de ello, me acostumbré a convivir con la transmisión de conocimientos y valores que contribuyeron a la transformación de la pequeña comunidad rural en la que vivimos. Durante mi etapa laboral en un instituto público, he continuado de la misma manera: acompañando a adolescentes en la etapa de su vida en que estaban ensayando las estrategias que modelarían sus vidas.

Nadie nos obliga, nadie nos da normas, y eso es lo maravilloso de la situación, que cada uno tiene que explorar sus recursos, afinar su sensibilidad, despertar una experiencia dormida en la vedija de los recuerdos: la de los cuidadores de nuestra infancia.

También de eso hace mucho tiempo. Poco a poco mi edad me ha llevado a interactuar, sobre todo, con los más próximos, personas más o menos conocidas y homogéneas.

Ventanas abiertas puede ser la posibilidad de tejer una red de experiencias y de cuidados, de aprendizajes, de incursiones en otras vidas que nos haga la vida más fácil y habitable.

Un conocimiento previo hacía posible empatizar con miradas, con gestos; esto solo valía. Sin embargo, cuando ya no esperábamos más que deslizarnos

Amelia Saénz Manero (Madrid). Profesora de Lengua y Literatura jubilada

¿Quiénes somos? ¿

11

Ventanas abiertas n.11 · mayo 2021

Realmente sabemos quiénes somos? ¿Y qué papel representamos en el teatro que es la vida? ¿Si supiéramos quiénes somos, y el papel que desempeñamos, actuaríamos de forma distinta? ¿Quizá con capacidad mental? Creo que, desde mi modesto punto de vista, sobreactuamos y lo hacemos de forma egoísta. Nos creemos llenos de poder, con energía sin límites, sin disciplina. Existen algunas palabras que deberíamos aplicarnos. Ello nos llevaría a darnos cuenta de que creatividad, disciplina, sosiego y sencillez, equivalen a Vi vo en energía positiva. Y esa energía positiva es N a va rro Pa rdo.der volver sé Jo es e br m no i po la que nos hará sentirnos a gusto con nosoM iato es ec to más inmed ntros mismos. Mirar a los demás sin la mirada Madrid, mi proy es el teatro y, co o m co a, me gust e a qu rs go ve al ra r ce itu cr ha crítica que nos haga sentirnos inalcanzables. a izado. Mi es at am dr ro at te cer una Bueno sería aplicarnos una dosis de humilcretamente, el lo, hoy quiero ha el r po , as m te s bre qué dad, para poder transmitir empatía. Es mi sobre distinto se entenderá so e qu eo cr la el n cupa, modesto punto de vista. reflexión, (y co algo que me preo de ca er ac ) ra itu conoce versa mi escr s somos, si nos ne ié qu os m be tamos. como es si sa é papel represen qu y os ism m os mos a nosotr


s a t s e u p A

MIC

RO R

R EL

ATO

s su til s, y era la manera má ugamos a las apuesta o de se de el te an seo de todo, que surgió ante el de smo mi al ría va lle e ganara, nos los dos. Cualquiera qu se tir er nv co sta n el viento ha o fuego que se eleva co loc r ma o sm mi an el aire; al en chispas que inund ca bo la na lle te e despeina, qu que te tira, revuelca y repita la entrar esperando se a s de sal y al que volvé erentes, dif ras ne ces de mil ma secuencia... una y mil ve emocionantes. ... entre haber perdido (perdido ¡¡Ganaste!! Y yo feliz de Rodrigues comillas). | Claudia G.

J

Gracias por brindarme un espacio para contar lo maravillada que me tiene la vida, la hermosa locura que a veces descubro en el alma, la pasión que nos mueve a ser quienes somos, con nuestr as dudas y certezas. Agradezco a mi amiga de la infancia, Betina F. Mattio por haberm e acercado a ustedes. Soy Claudia G. Rodrigues, desde Mar del Plata, Argentina.

Ventanas abiertas al mundo

Ventanas abiertas n.11 · mayo 2021

P

roducir solidaridad, invitar a la reflexión, pero por sobre todas las cosas, seguir celebrando la vida, que eso es lo más importante de todo. Estas ventanas que se abren de par en par en cada rincón del planeta en estos tiempos tan complicados que nos toca vivir resultan sumamente necesarias, porque en esta hermosa revista de poesías y reflexiones vamos a encontrar palabras que nos motivan, nos inspiran y nos devuelven la confianza para seguir adelante. Necesitamos Gustavo Olivera enfrentar nuestro pasado con gratitud y nuestro (Necochea, Argentina) futuro con valor para vencer los obstáculos que Autor, actor, director y se nos presentan, aun cuando tengamos sueños coordinador de técnicas que, por el momento, no podemos cumplir, pero psicodramáticas. ya llegará el momento que esos sueños se transformen en realidad. Como alguna vez dijo ese Saludos a los amigos de gran mimo y maestro francés Marcel Marceau: Ventanas abiertas. «El camino más corto que separa al sueño de la realidad es el arte»; y es el arte lo que hoy más necesitamos para elevar el alma y alimentar nuestro espíritu. Jamás olvidemos que el arte es una evasión creativa de la realidad con el fin de volver a ella enriquecido. Desde Argentina va mi saludo fraternal para todos los compañeros que participan de corazón con cada una de sus publicaciones en estas ventanas abiertas llenas de luz y esperanza. «Donde sea que el universo te haya plantado, simplemente FLORECE». | Gustavo Olivera 12


Despertó naturaleza

Eras colibrí

Despertó naturaleza de su letargo invernal. Atrás quedó «Filomena» y sus regatos de sal.

Ayer te vi, colibrí, volando fuera de mí con tus alas de arcoíris donde anida el tiempo te volviste de piedra y de trueno, pasaste siete siglos de desvelo. Tus alas se tejieron con los líquenes, tus pestañas cantaban conmigo y tu pico tenía la serenidad del nevado, el tiempo se olvidó de tu vuelo. Moviste tus alas en el silencio, pretendiste ser águila cuando eras colibrí, llegaste volando a la poderosa cumbre, estás congelado en el rayo, pero aún te reconozco. Intentaste huir con el filo del sonido; yo quiero darte el néctar de mi jardín, tengo tesoros llenos de fascinación para ti, puse en una bolsa todos los besos que no te di, y cuando cierro los ojos te imagino volando, brillando cerca de mí. Claudia Elisa Novillo

La primavera se asoma por abierto ventanal, y nos invita a la fiesta para poder contemplar Desde Cuenca (Ecuador) escribe

narcisos y tulipanes en traje primaveral. Saludando a los jacintos que ya bien crecidos van.

Claudia Elisa Novillo, gerente de

laboratorios y escritora. Además está en varios proyectos editoriales, como la primera app de audiolibros de literatura ecuatoriana. Le interesan el mindfulness, temas como el autismo, la creatividad en la educación, la poesía, etc. Sus poemas hablan sobre sus vivencias y sentimientos, son como su diario personal.

El cerezo florecido, acompañando al trigal vestido todo de verde, como hermoso delantal. Desperezándose lirios a la sombra del rosal. Pétalos blanquimorados de nazareno y cristal. Y los mirlos, como siempre, dispuestos para escarbar entre macetas y huerto, buscando dónde yantar. Tomás J. Sánchez Molina

Nac ida en Rom ancos, Gua dal ajar a, pero madrileña de toda la vida. Ma dre de dos hijos talentosos, cocinera excelen te, mañosa con las agujas, los pinceles y mat eriales de bricolaje y res tauración de mueble s, ávida lectora a la que no se le escapa una errata. Por eso nos ayuda con las correcc iones de la revista, además de aportarnos vari os temas relacionados con la solidaridad durante la pandemia...

Tomás J. Sánchez Molina Pues yo vivo en los madriles, ya jubilado de oficio. Con mis nietos como punto de encuentros en el des tino. El pasado y el futuro unidos por un suspiro. En un mundo digital con muy poco de humanismo. 13

Ventanas abiertas n.11 · mayo 2021

Rosa Pardo


Soy Yasmin Mahmoud Moussa , licenciada en lengua y literaturas hispánicas e investigadora de master de Facultad de idiomas y traducción, Universidad de AlAzhar. Vivo en El Cairo, Egipto.

’N eil (EEUU) has Professor Er ne st O care er as an educ ahad a dis tinguished rtise in the Americas, tor of technical expe the Middle East, most Caribbean, Africa and an Education Speciarecently in Eritrea as Aid. He has also conlis t with Finn Church academic and intertributed ex tensively in in the areas of public national development scholarship, receiving service, teaching and the ins titutions and honors and awards in has served. countries in which he r y ste ms fro m th e Hi s int er es t in po et Margaret Hendrickinf luence of his Aunt teacher, mentor and son, published poet, 1940s and 1950s. woman ac tivist in the

Participo en esta revista a través de una conversación con mi amiga favorita, Micky, pues ella me conoce desde años, sabe que me gusta el español y me invitó a colaborar. Me gustaba mucho esta sugerencia porque, así, mucha gente puede leer mis escritos. En este sentido, tengo que dar las gracias a mi amiga y a todas las personas que me permiten compartir en esta revista. Esta oportunidad me ayudó a elegir la prensa, para que sea un material importante de mi tesina. Presento esta revista a mucha gente para leer un conjunto de temas significativos.

El mejor sentido de la vida cuando logras tus sueños, cuando con alguien compartes su vida, cuando vives con alegría con tu familia, tus amigos, las personas favoritas en tu vida, cuando luchas para lograr lo que deseas, cuando vives sanamente, la vida no es fácil, siempre lleva muchas dificultades, pero todo pasa con paciencia. Ten paciencia y todo pasará. Yasmin M. Moussa

La inmediatez y la evolución

Ventanas abiertas n.11 · mayo 2021

V

ivimos en la era de la inmediatez. Todo ha de realizarse con la mayor rapidez. La información, la reacción, la respuesta, la decisión... todo tiene que suceder de inmediato. La inmediatez y lo superfluo rigen nuestras vidas. Nos movemos a alta velocidad; pero, paradójicamente, estamos estancados en nuestro desarrollo. Habría que romper los esquemas actuales de pensamiento y comporHola, soy Ana R. Valle . Vivo en tamiento para poder dar un paso Limburg an der Lahn, una pequeña adelante en nuestra evolución. Sería ciudad ubicada en el corazón de Alenecesario basar la convivencia solo y mania, desde hace treinta años. Me exclusivamente en el respeto, olvidandedico a la enseñanza del español do las normas morales establecidas; y, y soy también escritora. Tengo tres sobre todo, tendríamos que intentar libros publicados: un poemario y dos SER, es decir, desarrollar nuestra indinovelas. Además de escribir, me gusta vidualidad. Solo colectivos formados leer, bailar, disfrutar de la naturaleza y por individuos respetuosos, auténgozar de buena compañía. Mi meta en ticos, pensantes y creativos podrían esta vida es mi realización personal. mejorar el mundo. 14


Lo que más me divierte de escribir es jugar con las palabras, por lo que intento tocar todos los palos que la componen. Os dejaré con un poema perteneciente a mi primera novela titulado «Yo soy de aquí», y un segundo poema titulado «Constantes contrastes», que no deja de ser eso, un juego, un trabalenguas, y que pertenecerá en algún momento, a algún libro infantil al que llamaré Pétalos.

Soy José Luis Cisneros y nací en Madrid. Aunque me encanta esta ciudad, soy un apasionado de los pueblos. Sé que estos datos poco dicen de mí. Pero son tan reales como real es la maravillosa afición que practico desde hace décadas con más o menos éxito: la escritura. No creo necesario, pues es lo de menos, daros datos de un currículo en el que la calidad de lo escrito, siempre considero discutible. Lo que de sí estoy orgulloso es de compartir esa afición con mucha gente de este fantástico grupo.

Yo soy de aquí ¿Me preguntas de dónde soy? Yo soy de donde piso, de donde sueño, de donde guiso. De donde escucho y donde hablo Donde escribo y donde amo. De donde me acogen sin reservas; donde esté mi compañera. Mi tierra será cualquiera si soy libre de escogerla;

Aquí, donde yo vivo, conviven en constantes contrastes los nombres que ponen los hombres llevando al trastero y dando al traste a su pensamiento primitivo.

Constantes contrastes

¡Que de vacío nada, oye! Que como la ballena, va lleno… de planetas y de estrellas, de ideas y de versos. cribo, Versos que para mí son besos que ribo esc ia mag de algo e imagino que con ran mo que s en moradas hoja aquí, donde yo vivo contigo. 15

¿Me preguntas cómo es mi tierra? Es verde, amarilla, gris perla es blanca y es negra ocre, roja..., es violeta; prístino arco iris de la naturaleza. Grande como un planeta. Como una alcoba pequeña. Rica, pobre ancha, estrecha... da igual: bella, siempre bella. ¿Me preguntas dónde se encuentra? Está en el mar surcando estelas. En la ciudad, en sus callejuelas En el mágico campo, en sus huertas y sus eras. Está allí donde le canto al alba y al atardecer. Allí donde el oscuro anochecer cubre con las estrellas de su manto. Ahora te preguntaré si tienes dudas... Hacer llegar mi sencillo lema, pues no quiero perder ripio, no es complejo, en principio, dejar cristalino el tema. No soy de dentro ni de fuera. No soy de ningún sitio. pero soy de aquí mismo, y mi tierra..., la Tierra entera.

Ventanas abiertas n.11 · mayo 2021

er : rrio, Pu e s , a v e r mi b a y a ió r r a idada? ¿Quién b no es tá bien cu d a si la ciud iones, Y las nac uda, ay del tema ociones, n n no tiene o es tá claro; s e nentes, para mí, los conti e d ir c e y qu é d tamaño s a r d e su e p a e u q s, n los año nada, así pase la p x e d e su a p e s ar suda e s a s e s er a s o s e d i nada. en en c a s En este azulado planeta, no conti que no es plano, es la tierra marrón la que le menta; y aún siendo más abundante el agua que la baña, en la primera, la segunda, se asienta. Transparente agua que en azul es colorada por el reflejo de espejo de la pinturera techada. Cielo que con su suave velo nos recubre con celo y cuida con esmero del vacío del universo.


Daniela L. Radu (Barrio del Pilar, Madrid) ¡Nacida en primavera, yo no puedo sentir más amor por la Naturaleza! ¡Para mí, desde muy pequeña, pasar tiempo en la Naturaleza es cocinar bienestar a mi ser, tanto física como anímicamente, bajo el infinito cielo azul, al fuego lento del sol, mi semblante hace parte de este ecosistema cambiante, bajo el poder de la rotación de la tierra y vivir cada estación con sus hermosas características, con la continua sed de respirar libre y emocionarme, a ver cada capullo de flor, cada nido de aves, presenciar el cambio de los árboles en flores, frutos, hojas, combinar lo cotidiano estresante de una ciudad tan densa, con el oasis de felicidad en la sierra de Madrid, que ahora brinda olores a jaras, amapolas y muchísimas más hierbas y flores! La pandemia de la COVID-19 nos creó la incertidumbre y estamos aprendiendo todavía a proteger a nuestros seres queridos, a ser fuertes, y suponemos que todo esto pasará una vez que las vacunas adecuadas nos inmunicen, deseando que acaben las distancias y las restricciones, que juntos hagamos surgir la nueva normalidad, que más de un año estamos bajo el castigo de este latigazo de no poder vernos, abrazarnos y besarnos.

Ventanas abiertas n.11 · mayo 2021

Nu be s d e fi esta

Llu via de sue ños

Un dulce hilo de agua, der, ía se plac a cantar y la mirada a per en el horizonte gris... cielo, es Las nub bailaban en lo alto del barro. de s perdiendo el ritmo en los charco Fue abril de aguas mil, sin rayos de sol suficiente, sonrisa. para que brillen tus células, en una le, No llores más, presente falib ancia. este tiempo de ausencia y de dist eos, des Dis fruta de la luz que emite tus y pon ganas de hierro, ando tus huellas, de sabiduría... llen a seguir Y fluir con la Naturaleza, ales, con todos sus cambios estación , es vivir abrazados a la vida en la mecánica diurna, toria. nta de afro r las nubes de fies ta gira

En el asilo perdiste el recue rdo: ¿Cómo quieres, anciano pre coz, saborear otra vez aquel beso, si ya el Alzheimer se lo llev ó? Iluso quien cayendo nunca cesa: ¿Cómo quieres, payasito infe liz, enamorar otra vez a tu pri ncesa, si cuando tropiezas se ríe de ti? Riega tu sangre el Inframun do: ¿Cómo quieres, ladrón de anís, cambiar con tus sueños el mundo, si tus sueños despiertan en ti? No existen caminos de ros as: ¿Cómo quieres, sauce ten az, echar a volar con tus hojas dejand o tus raíces atrás?

Daniela L. Radu

Todos miran hacia el suelo. ¿Cómo quieres, estrella fug az, que los niños te pidan deseos, si nin guno te ha vis to pasar? 16


Alma de madre T

odos pedían al cielo que el niño pudiera despertar después de tan trágico accidente. Los presentes en la sala recitaban el rosario al unísono:

«Padre nuestro que estás en los cielos... El pan nuestro de cada día...». La madre no se unió al grupo. Se dirigió a un rincón de la estancia, se arrodilló en el suelo, juntó sus manos, cerró los ojos aislándose de todo y penetró dentro de su propio ser. De su consciencia desaparecieron las paredes de la habitación y el murmullo coreado del rezo del rosario. Se desprendió de su cuerpo para reunirse con el Espíritu Divino elevando su alma de madre hacia la más alta vibración. Su mente entonces alcanzó una luz cegadora. Penetrando en ella, suplicó ardientemente ayuda para salvar la vida de su hijo. En su éxtasis, solo ella y la Luz Divina existían. El mundo se detuvo, quedó fuera. Permaneció orando, vibrando, sin noción alguna del tiempo... hasta que una débil voz la sacó del trance. −Mama... mamá... © Dely Huelva

(Este microrrelato está incluido en su libro de 35 relatos: Quédate conmigo... una página más. Disponible en Amazon o a través de la propia autora).

Dely Huelva (Madrid) Dedicada por décadas al mundo de la radio, la televisión y el espectáculo, engrosa las filas de RTVE, en los equipos de producción para diferentes programas-concurso. Su paso a cámara vino de la mano de Kiko Ledgard, con el programa «Todo es posible en domingo», donde inician una estrecha colaboración durante más de 20 años, por diferentes programas como el concurso «Uno, dos, tres... el circo otra vez», el «Programa fin de año 78/79», «Superstar», «Gente joven», «Arriba el telón», además del Festival de la canción Costa del Sol, así como su paso por la cadena SER, La Voz de Madrid, Radio Popular y RNE. Actualmente, la pintura y la literatura son las pasiones que ocupan su tiempo. Publicó un libro de relatos cortos y microrelatos titulado Quédate conmigo... una página más.

uentes: ua no hay p g a l e d jo a b De ar, cabalgar ballito de m ca s, s te re ie u q n sus arena ¿Cómo Oriente, si e e d o rt e si e p or el d vas a secar? nura bajo ños en la lla e su e d a vi Llu nspira y es ue respira, co q r ve á d ca otro e en la luna. l sol que ard e a iz e u q a ceniz ingo Sara de M

escribir con dieciséis años en el instituto, durante las clases en las que se aburría. Tras aprobar selectividad, abandonó los estudios y tan solo ha ido a la universidad para asistir como oyente a las clases de su interés. Le encanta el teatro de improvisación y el deporte (sobre todo el de riesgo); viajar a la aventura para ver paisajes y monumentos insólitos, y explorar lugares abandonados a los que no siempre es sencillo acceder. Le gusta investigar y aprender continuamente y, en general, le interesa cualquier actividad que le aporte nuevos conocimientos o diversión. Ha escrito una veintena de poesías, dos relatos, un ensayo, y tres novelas. 17

Ventanas abiertas n.11 · mayo 2021

Sara de Mingo Fernández (Madrid, 1987) empezó a


MUSICAS

DEL MUNDO

Un puente entre culturas a través de

la música: Ana Alcaide L

a magia se desvela al escuchar a Ana Alcaide: es una brisa que te hace volar. Te traslada a otro espacio. Te hace revivir leyendas de todo el mundo a través de su voz y su nyckelharpa. Ana nació en Madrid en 1976 y desde pequeña se sintió atraída por la música. Una mala experiencia con una profesora del conservatorio la llevó a cerrar la caja de su violín a los 15 años. Comenzó a estudiar biología en la Universidad Complutense de Madrid y por una beca se fue a estudiar a Lund (Suecia) durante un año. Allí entre observación de aves, como ella cuenta, descubrió la nyckelharpa. Durante sus ratos libres participaba en reuniones musicales y allí quedó fascinada con el instrumento. «Me enamoré totalmente y decidí, una vez que volví a España, emprender un camino en solitario de querer aprenderlo por mi cuenta». «Es un instrumento de origen sueco, muy antiguo. Los primeros vestigios que tenemos son del siglo catorce. Desde esa época, el instrumento ha ido evolucionando y ellos se atribuyen su autoría. Es allí donde se desarrolló y ha evolucionado», explica Ana. Es a partir de los años 70/80 que comienza a difundirse y a usarse para otro tipo de músicas fuera del folclore local.

Ana Alcaide para la portadea de su album Viola de Teclas (2006).

Ha participado en un intercambio con músicos en la isla de Java, y el resultado de este encuentro es su trabajo Tales of Pangea - Gotrasawala Ensemble (2015).

En sueco nyckelharpa significa arpa de llaves. ‘Nyckel’ es llave y hace alusión a los teclados y ‘harpa’ es una palabra antigua para denominar de forma genérica a un instrumento.

En junio de 2016 se publicó Leyenda, su quinto trabajo, un proyecto musical y escénico inspirado en leyendas y mitos de mujeres de todo el mundo, con una mirada actual. Conmovedor y subyugante, cada una de las piezas de este puzle de mujeres.

Ventanas abiertas n.11 · mayo 2021

Al regresar a España comienza una etapa autodidacta de aprendizaje de este instrumento. Los fines de semana, se llevaba las partituras y tocaba en las calles de Toledo y han hecho que desde ese momento su música se convierta en la banda sonora de la ciudad Imperial.

Y Ana no deja de investigar, explorar, crear y avanzar en busca de nuevas historias. Nos enseña a seguir un hilo invisible hacia algo que desconocemos pero que anhelamos instintivamente. Los mitos y leyendas forman parte de nuestro pasado y es necesario recuperarlos para emprender el camino hacia el futuro. Sin ellos no sabremos de donde venimos y sin música estaremos perdidos.

Su primer trabajo, Viola de Teclas (2006) es un disco instrumental donde la nyckelharpa se fusiona a un repertorio tradicional español de distintos orígenes: melodías sefardíes, ritmos castellanos y flamencos, rabeladas cántabras y piezas renacentistas.

Escucha a Ana Alcaide en YouTube www.bit.ly/AnaAlcaideMusicas

Como la luna y el sol (2007) y La cantiga del fuego (2012) son dos trabajos donde la tradición sefardí se renueva con composiciones de Ana. Antiguas melodías se mezclan con las suyas en canciones cargadas de nostalgia y espiritualidad que son narradas en judeo-español.

18

«Me enamoré totalmente [de la nyckelharpa] y decidí, una vez que volví a España, emprender un camino en solitario de querer aprenderlo por mi cuenta».


MUSICAS

DEL MUNDO ENTREVISTA: ANA ALCAIDE

«El boca a boca sigue siendo el método más potente de comunicación» mos. Quizás el aspecto femenino has sido el más castigado en la historia y el que más necesitamos reparar.

Ana, parte de tu trabajo es la investigación antropológica musical de historias que se han transmitido oralmente. ¿Cómo es la recopilación de material antiguo, cuando las fuentes se desvanecen en el tiempo? .

Tu trabajo de recopilación de cantos ancestrales es una manera reconocer nuestro pasado para poder pensar el futuro. ¿Sientes que la sociedad está preocupada en mirar hacia atrás? Las instituciones, ¿tienes intención de promoverlas?

Las historias que se han transmitido de forma oral tienen gran importancia y valor en la cultura de un pueblo, porque se han recordado sin haber sido escritas. Es así porque encierran algún tipo de mensaje: una enseñanza. Algo ha hecho que sea digno de ser recordado y transmitido.

Estoy interesada en explorar las raíces, las tradiciones, las leyendas, porque creo que en ellas se encierra un conocimiento ancestral que sigue vigente y actual, aunque «no esté de moda».

Este tipo de historias populares no tienen un gran valor social hoy en día, pero realmente seguimos haciendo uso de ellas, por ejemplo, en los cuentos arquetípicos que seguimos contando a nuestros hijos. Por mucha tecnología, sigue siendo uno de los medios más potentes para transmitir información.

A mí me ayuda a entender muchas cosas sobre nosotros, sobre nuestra forma de pensar, de sentir, nuestra ideología de la vida. Aunque me gusta ir a la raíz, luego me tomo libertad creativa para expresar lo que deseo. En general, creo que es un saber que no les interesa a las instituciones. Vivimos en una era de acceso superfluo a la información, todo está disponible a golpe de clic. Pero no es profundo, no es autoconocimiento.

Tu trabajo Leyenda habla de mujeres. ¿Crees que en la historia de la humanidad la mujer ha sido la transmisora de sabiduría? Hablas de un lado visible y un lado oscuro. ¿Crees que es la dualidad propia del ser humano?

El conocimiento real nos ayuda a tener juicio crítico y poder personal, dos cosas que no interesan a los gobiernos.

Todas las diosas y mujeres de leyenda de las que yo hablo son en realidad representaciones, partes de nosotros mismos. Todos tenemos dentro, el germen de cada una de esas deidades (masculino y femenino) y depende de nosotros cuándo y cómo lo expresa-

por Betina F. Mattio

Ventanas abiertas n.11 · mayo 2021

19


Ventanitas - Sección infantil y familiar -

Los niños

Ainhoa Casas

Qué bonito sería volve r a los viejos tiempos . Donde los niños eran eso, niños, y se comunicaban a travé s de la PALABR A. Sí, es verdad que la tecno logía está bien, pero los niños abusan de ella y ya se perdió la comunicación de perso na a persona. Los niños son el futuro y queremos un mundo donde se juegue en la calle, se pinten pie dras, se imaginen co sas. Crear e imaginar cómo en los viejos tie mpos. Queremos niño s creativos. Con la ayuda de una tiza, pin taremos un futuro m ás humano. Amada

Ainhoa Veiga

Carrero (Madrid, España)

Aitor

Alma

A la gata Felisa

Awatef

Ventanas abiertas n.11 · mayo 2021

A la gata Felisa le encanta la brisa le mueve sus bigotes y se muere de risa.

Daniela y Eric

A la gata Felisa le gusta que la peinen pues no le dan tirones . y ella casi se duerme

Dilan

A la gata Felisa le gusta oler las flores y mirar sus colores ¡Qué feliz es Felisa! M ªJesus

Perez

Salma

Daysi Patricia Paula

(Madrid, España)

20

Niños y niñas del Barrio de Begoña


por MIKAELA SOLER ASTORGA

Noticias inspiradoras

Cuatro noticias breves para ayudarnos a encontrar el lado positivo de las cosas.

1

David Matos | Unsplash

Nariman Mesharrafa | Unsplash

Mexicanos logran inventar una máquina que crea agua a partir del aire Un grupo de jóvenes crearon una «nube artificial» con la que crean agua potable gracias al proceso de condensación. Fuente: nation.com.mx

3 2

Un dron capaz de plantar 100 corales al día para reforestar Nemo es un dispositivo premiado y diseñado para ayudar a la restauración de los corales de forma eficiente y sostenible, a gran escala. Puede plantar 100 corales al día y solo requiere de 2 a 3 personas para su operación. Fuente: ecoinventos.com

4

Por primera vez, científicos logran revertir la demencia con medicamentos En lugar de apuntar a las proteínas rebeldes típicas asociadas con la demencia, los científicos dicen que, por primera vez, han revertido la demencia en ratones con un medicamento que reduce la inflamación. Hasta ahora, la mayoría de los tratamientos para la demencia se han dirigido a las placas amiloides que se encuentran en personas con enfermedad de Alzheimer. Sin embargo, el último estudio publicado en Science Translational Medicine sugiere que atacar la inflamación en el cerebro podría detenerlo en seco.

¡A la Luz de M arcos cambia de

local! A la Luz de M arcos es una asociación a fa de niños con vor parálisis cere bral y enferm des raras en ed ala infancia. D edican su tie y esfuerzo a mp o recaudar fon dos para finan trat amientos ciar de rehabili ta ción y aparat de ortopedia os para niños co n discapacidad enfermedades y raras. 66 0 0 0 9 4 0 Facebook: A la luz de Marcos Instagram: @ alaluzdemarco s w w w.alaluzdem arcos.com alaluzdemarco s@gmail.com

Nuevo local

C/ La Bañeza , 18. 28029 Madrid

21

Ventanas abiertas n.11 · mayo 2021

653 46 35 07 /6


HUMANIZARTE y dos años atrás, unas doscientas personas llegaron a un remoto lugar de la cordillera de los Cincuenta Andes a escuchar a un hombre llamado Silo. La dictadura militar de Argentina había prohibido la realización de todo acto público en las ciudades.

Por consiguiente, se eligió un paraje desolado, conocido como Punta de Vacas, en los límites de Chile y Argentina. Desde muy temprano las autoridades controlaron las rutas de acceso. Se distinguían nidos de ametralladoras, vehículos militares y hombres armados. Para acceder era necesario exhibir documentación y datos personales, lo que creó algunos conflictos con la prensa internacional. En un magnífico escenario de montes nevados Silo comenzó su alocución. Texto completo de la arenga La curación del sufrimiento: www.bit.ly/CuracionSufrimiento Ilustraciones | Rafael Edwards

Esta charla incluía un breve cuento titulado «El carro del deseo», uno de esos cuentos que ayudan a humanizarnos...

E

xistió un viajero que tuvo que hacer una larga travesía. Entonces, ató su animal a un carro y emprendió una larga marcha hacia un largo destino y con un límite fijo de tiempo.

Cuento

El carro del deseo Silo

Ventanas abiertas n.10 · abril 2021

Ilustraciones Rafael Edwards

Al animal lo llamó «Necesidad», al carro «Deseo».

Cuanto más velozmente andaba el carro, más rápidamente se movían las ruedas del Placer y el Dolor, conectadas como estaban por el mismo eje y transportando como estaban al carro del Deseo.

y a la otra «Dolor».

Como el viaje era muy largo, nuestro viajero se aburría.

A una rueda la llamó «Placer».

Decidió entonces decorarlo, ornamentarlo con muchas bellezas... 22

...y así lo fue haciendo.


HUMANIZARTE

Pero cuanto más embelleció el carro del Deseo más pesado se hizo para la Necesidad. De tal manera que en las curvas y en las cuestas empinadas, el pobre animal desfallecía no pudiendo arrastrar el carro del Deseo.

Así, desesperó un día el viajero porque era muy largo el camino y estaba muy lejos su destino.

En los caminos arenosos las ruedas del Placer y el Sufrimiento se incrustaban en el piso.

Decidió meditar sobre el problema esa noche y, al hacerlo...

...escuchó el relincho de su viejo amigo. Comprendiendo el mensaje, a la mañana siguiente desbarató la ornamentación del carro, lo alivió de sus pesos y muy temprano llevó al trote a su animal avanzando hacia su destino. No obstante, había perdido un tiempo que ya era irrecuperable. A la noche siguiente volvió a meditar y comprendió, por un nuevo aviso de su amigo, que tenía ahora que acometer una tarea doblemente difícil, porque significaba su desprendimiento. Muy de madrugada sacrificó el carro del Deseo.

Montó sobre el animal de la Necesidad. ...y comenzó al galope por las verdes praderas hasta llegar a su destino.

23

Ventanas abiertas n.10 · abril 2021

Es cierto que al hacerlo perdió la rueda del Placer, pero con ella perdió también la rueda del Sufrimiento.


Miradas al sentido de la vida

Ilustración | Manuel Hidalgo

l e n Y, e mo i x ó r p o r e núm


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.