Nº 4 V DE VIGUETA

Page 1


v

equipo

Plóter Defectuoso

Trabajando en el CDC para joder tu entrega final porque no me pagan las horas extras ni un plus por estrés.

PantoneProV

Busco almas que se entreguen en cuerpo y alma a nuestra asociación. Desfibrilando a V de Vigueta para que no muera. Necesito ayuda. #sos

Serenity Cerchas

Rubia atrapada en un cuerpo de morena. Diva a tiempo completo. Material girl como forma de vida

Mandarina

Canalizo mis tendencias sádicas dibujando a mucha gente sufriendo en nuestros dibujos de la escuela: maquetas destruidas, y ordenadores robados y algún que otro muerto

Tornapunta

@lt@n3r@_pr3ci0s@_y_0rgull0s@.txt

Jsm

Jinete solitario mapuche. Jolgoriosa star morabita. Jubiloso superhéroe metahumano. Jefe supreme del mundo. Jaleoses seres marcianes. Jardín sensorial maravilloso.

Paper Boy

Ando tratando de entender cómo se transmite el conocimiento de la mejor manera en este mundo complejo.

Alethèia

“Soñar conmigo es gratis, lo que cuesta es tenerme".

Patata Poppins

Membrillo

En Bellas Artes nos descuartizan y torturan para terribles experimentos de sombra y color. Ya quedamos pocos. NO al membrillo al fresco. #seacaboelmembrillodebote #todxssomxsmembrillos #guerrasocial

Daily Crush

Soy esx chicx que te enamora al pasar en el CDC. Cada día que pase haré que me desees. #soydemasiadobuenoparaserreal

Jessica Revit

Siempre defiendo a los más débiles, por eso sigo usando Rhinos.

Cimentación Volátil

Aunque sea una patata, tengo cara pan. Sé amable o te comeré.

Los pies en la tierra y la cabeza en las nubes. Algún día me gustaría despegar, volar, volatilizarme… y esparcirme en mil pedazos de creatividad.

Lady Illustramort

Serrín

Juro solemnemente que mis intenciones no son buenas, asquerosos muggles

Mosta

De mostaza, que no de mostacho. Yo estudiaba diseño, pero vi el plotter y me quedé. #ACasaVuelvePorNavidad #ElArquitectoPródigo

Vigorod

Beast in da gym although he had no time, sensible y apuesto #beastmode #alteño #grandeperopequeñoenelinterior

IPEnfurecido

¿No es verdad, ángel de amor, que en esta hiperestática viga, donde la carga más solicita, se deflecta mejor?

Roger Revit

“¿Es siempre así de gracioso o sólo cuando lo buscan por asesinato?” - mis fans

X-Actor

Aprendiendo el mundo de la meditación y hasta que lo consiga el saco de boxeo ayuda. Álter ego: un profesor de proyectos sin alma que te hace llorar tras cada corrección (y el resto del tiempo)


Google Criterios de publicacion Responsabilidades

LET Editorial____04

Etsam Today__05

Contenido y opiniones

4 Av Juan de Herrera__05 Guía Supervivencia_07

Policía de la moda__08

V de Vigueta no se responsabiliza de las opiniones generadas por sus colaboradores. Que ya bastante tiene con publicarlas. Tampoco se hace responsable de sus lectores, ni de lo que se dice en los pasillos de la Escuela, ni muchos menos, de la falta de humor de la gente.

Colaboradores internos y externos

Conversaciones__10

Delegacción__14

TEST+Instacad__16

Precio arquitectura_18

Orla___19

V de Vigueta es una Asociación. No es parte de otros organismos como Delegación de alumnos, por lo que ni nosotros somos responsables de ellos ni ellos de nosotros. Tampoco pertenecemos a otras asociaciones que participan en la revista.

Si quieres unirte (deberías)

Making off__20

Geek is More__28

FWF___22

Recitar poesía__30

Memes___24

Catarq____32

Grábalos35__26

La tilde sobre la í__35

Croqueta__27

EPIs en el sexo__36

Podemos entregarte un certificado de que no somos agresivos. No necesitamos que seas un artista, solo que tengas ganas de participar activamente en la revista. Si quieres contáctanos en redes sociales o por email para solucionarte cualquier duda.

Próximas publicaciones

si todo marcha bien Ranking ETSAM__38

Estrés__39

F3 Arquitectura__40 Procrastinación__42

Entrevista__44

La próxima revista, el número 5, se intentará sacar en noviembre. Tenlo en cuenta a la hora de enviar tu contenido que quieras que salga en esa fecha.

Si quieres participar

Habbo___46

Cartelera+ETSAM FM__54

Constructo__48

Tipografías__55

Visto en la ETSAM__50

Arquihoróscopo__56

Tunamaniacos__51

Consultorio__56

Comitectura__52

Frases de profes__57

No hace falta unirte para participar en la revista. Simplemente envianos lo que quieras publicar y nosotros lo revisamos. Si no sabes cómo maquetarlo te podemos ayudar. Puede ser atículos, dibujos, cómics, poemas o lo que quieras.

@vdevigueta V de Vigueta Pasatiempos__58

Peces de la ETSAM__60

V de Viñeta__62

E de Erasmo__63

Anuncios__63

vdevigueta.tumblr.com @vdevigueta vdevigueta@gmail.com


El Editorial Now January

V de Vigueta

2017 2016

Biography

Info

Friends

Photos

More

Like

Message

Joined Facebook

Friends Publish

Like Comment Share Search

Sobre V de Vigueta V de Vigueta vino a este vacilante mundo un viernes vacío de vergüenza, para hacer ver a la ETSAM que vacilar alguna vez a la vertiginosa vida que llevamos puede volverse divertido. No vetamos a los valientes que vienen a expresar sus verdades, si esto te viene grande, vamos a invitarte a ver mejor la Vogue.

vdevigueta.com

Otro número en el que os habéis vuelto a olvidar de nosotrxs y hemos tenido que escribir todos los artículos, así pasa lo que pasa, que pretendéis que hagamos un número lleno de contenido interesante, divertido, y profundo y os encontráis con esto. Aun así, nosotrxs volvemos, no sabemos lo que duraremos, pero aquí estamos, luchando contra las fuerzas de la naturaleza, contra la falta de contenido, las inclemencias económicas, la falta de tiempo y el frío invierno. Pero no todo es desgracia y desolación. También queremos agradecer a nuestros fieles seguidores su apoyo, a quienes nos seguís en redes, a los que corréis a por vuestro ejemplar y esa persona que nos mandó un artículo. Tema aparte, vengo a hablar un poco de mi vida, a expresar mi temor e incertidumbre por la continuidad de V de Vigueta, y de mí continuidad en la ETSAM (aunque eso es algo extraordinariamente bueno), por lo que es probable que esté escribiendo mi último editorial… (ay). Así que aprovecho a escribir mis pensamientos. Durante el tiempo (no muy breve) que he sufrido en esta escuela, he observado la falta de participación (salvo algunos proyectos, asociaciones o la delegación) de los y las estudiantes, y es algo que realmente me apena, ya que involucrarme en la vida universitaria es lo que más me ha hecho descubrir y aprender, de tal manera que entre las cosas en las que he podido participar ha surgido esta revista. V de Vigueta nació con la idea de hacer del día a día de ir a la escuela algo que apeteciera, huir del ir de clase a casa y al revés, con el objetivo de crear un espacio en el que las personas lo pasen bien creando, charlando o jugando.

Uenas, me molais mazo, soi buestro fan nº1 kiero participar y un ijo buestro, k tngo k acer? Lloramos de emoción al leerte. Colaborar es muy fácil: Si tienes ideas o contenido de vez en cuando, puedes mandarlo a vdevigueta@gmail.com, y si quieres ser parte de la asociación, nos puedes escribir al mail o a twitter, facebook, instagram y te metemos en nuestro privilegiado grupo. Hasta ahora nos hemos dedicado sobretodo a las publicaciones, pero creemos que podemos llegar a más, a organizar más actividades, etc. ¡apúntate para que sea posible! ;)

GIF

Podría alargarme mucho más sobre el tema, pero no lo voy a hacer, lo resumo diciendo que: miréis más allá, abráis vuestra mente a otras personas o actividades para descubriros, aprender y disfrutar más, en definitiva ”no dejes que la universidad pase por ti sin que tu pases por ella”. Nostalgia aparte. Quiero contaros que tenemos un local de asociaciones muy majo que hemos conseguido, al que le damos muy poco uso, pero al que os invitamos a pasar por ahí a conseguir ejemplares de números antiguos, a que os robemos ideas o a tomar unas cervezas. También os vengo a recordar que hay una web muy chula (vdevigueta.com) que vamos actualizando, tanto como nuestra vida nos permite, y ahí podéis descargaros contenido, leer las revistas o sobretodo y más importante, enviarnos todo lo que queráis (send nudes). Por último y más importante, quiero agradecer a todas las personas que hacen posible V de Vigueta y en especial a Mar, Jota, Álex, Carmen y Aurora, por todo su esfuerzo y dedicación. Gracias Chema, Emanuel, Luis, Benito, Ana, Joyu, Carlotas, Marías, Sergio, Isma, Hada, Javi, Miguel, Marina, Alicia, Eva, Carloss, Diego, Andrés, Manuela, Laura, Victoria, Rodrigo, Celia, Álvaro, Carol, Bea, Cris, Julio, Yeray, etc. empresas que os publicitáis para poder imprimir los ejemplares :)

PantoneProV


LET

www.vdevigueta.com

LA Madrid V de Vigueta

ETSAM

Texto: PantoneProV

Montajes: PantoneProV

abril 2018

Número 04

ADELANTO PARA SOCIOS

WhatsApp añade un tercer “check” para confirmar que el receptor ha entendido lo que ha leído “ALGUNOS NO LLEGARÁN A VERLO NUNCA"

LinkedIn TE RECOMIENDA A TU PROFESOR COMO CONTACTO

¡EXTRA, EXTRA!

El Prado expondrá Las Meninas de Velázquez tras el éxito del vídeo de Internet

Próximamente te mandará noticias y te pedirá que valides sus aptitudes.

EL DPA PUBLICA LAS NOTAS EN INSTAGRAM

Además, si sacas menos de un 8 te bloquea como usuario. #architecturestudents #withhonors #modern

INVESTIGACIÓN

INTERNET

Expertos confirman que cada ego requiere un mínimo de cuatro redes sociales

Google te sugiere que te cambies de carrera

UN ADOLESCENTE MENTALMENTE SANO COSECHA UNA MEDIA DE 150 "ME GUSTAS" DIARIOS

“VAS A ROMPER INTERNET COMO SIGAS BUSCANDO TANTAS REFERENCIAS”

El ego de un adulto mentalmente sano necesita expresarse en un mínimo de cuatro redes sociales distintas y disfrutar de una media diaria de 15 “Me gustas” y 10 “retuits”, según un estudio de la Universidad de Oxford presentado ayer. En el caso de milenials, la cifra mínima de “feedback social” se dispara hasta los 150 “Me gustas”, 40 “retuits” y 20 halagos en los comentarios cada cuatro horas.

Tras cinco horas ofreciéndote resultados para encontrar un proyecto que copiar, google ha acabado sugiriéndote que, arquitectura no es lo tuyo. La web, ya exhausta, te ha recordado que, si hubieras empezado a dibujar tus ideas o no lo hubieras dejado todo para el último momento, no hubieras perdido tantas horas, vago.

“Empezar el día con comentarios halagadores y compartiendo ‘selfies’ que susciten un refuerzo positivo inmediato debería formar parte de la rutina de cualquier persona sana, igual que un buen desayuno”, confirman los especialistas responsables del estudio. “Un déficit de respuestas o la insuficiencia de cuentas en redes sociales donde desplegar todo el ego pueden traducirse en una inestabilidad emocional”.

Al parecer, y según diversos analistas, a Internet se le ha acabado la paciencia contigo, por lo que, al lado de los resultados de todas las imágenes y páginas web, se te indicará que, o te pones ya con Autocad o no llegas a la entrega. “Es la opción que buscas, dado que parece que ninguno de los resultados anteriores te ha parecido lo suficientemente bueno”, ha declarado el gigante tecnológico.

El informe constata la presencia de cuatro redes sociales mayormente utilizadas: Facebook, Instagram, Twitter y Whatsapp. Considera, sin embargo, que muchos las utilizan menos de lo que deberían y apunta a la necesidad de más espacios donde presumir de la propia vida ante los demás.

@

Así pues, te recuerda que las palabras clave que estás usando no te van a ayudar a resolver su proyecto.

Más Etsam News en www.vdevigueta.com

CULTURA

Microsoft denunciará a los usuarios que no expulsen sus dispositivos correctamente Microsoft se ha hartado: a partir de ahora, aquellos usuarios que, haciendo caso omiso de las advertencias, retiren sus dispositivos del ordenador de forma no segura, deberán responder ante la justicia. “Son muchos años avisando e indicando cómo hay que expulsar las memorias USB del ordenador. Y mucha gente sigue desenchufándolas a lo bestia”, lamenta la empresa en un comunicado. Microsoft también retirará la licencia a estos clientes “que les hacen a nuestros productos cosas que nunca harían a los de la competencia”, dice la marca en una clara alusión a Apple.

CULTURA

Arquitecto holandés decora la fachada de un edificio con emojis TRUE FACT Se llama Changiz Tehrani y su objetivo es incluir algo en edificio que lo identificase como del siglo XXI.


ÂżquĂŠ aprendo de los trabajos en grupo? La asignatura El compaĂąerismo Cuanto odio a la gente Como hacer el trabajo yo solo


Guía Guía para para sobrevivir sobrevivir aa la la ETSAM ETSAM LIBRO DE LOS AGRAVIOS:

TRABAJO EN GRUPO

motosierra:

¿Estás harto de tus amigos? ¿Años de convivencia han larvado vuestra relación con odios y rencillas que amenazan con destruirla? Pues ponéos juntos en el próximo trabajo grupal: ¡La ocasión perfecta para pelearos desde el minuto cero y acabar de una vez por todas con vuestra amistad!

APROXIMACIÓN AL CAMPO DE BATALLA PON A PRUEBA TU PACIENCIA: explica chorrocientas veces qué hay que hacer a tus compañeros que han faltado a clase . “PROFE, ¿NO SE PUEDE DE UNO?” eso es lo que pensarás cuando en clase digan, “hagan equipos de 5”, mires a tus amigos y tú seas el sexto. “BUENO, ¿HACEMOS CADA UNO SU PARTE EN CASA Y LUEGO EN CLASE LO JUNTAMOS VALE?, aunque de pereza quedar, es mejor que hacer esto.

¿Sabes ese colega super-buen-tío que durante el trabajo resulta ser un puto loco? ¡Pues mejor que lo seas tú!

tu propia silla

Evita pasarte horas y horas por los pasillos de la escuela para encontrar un sitio donde trabajar.

almacenamiento infinito en dropbox

E infinitos pen drives, para compartir vuestros archivos asdfghjk.dwg, captura.png, plano-final-07.pdf...

¿QUÉ APRENDO DE LOS TRABAJOS EN GRUPO? El compañerismo La asignatura

OTRO MALDITO GRUPO DE WHATSAPP: ten cuidado con responder “ok” a toda una conversación sin leer. Es el nuevo: “He leído y acepto las condiciones”.

Cuanto odio a la gente

Como hacer el trabajo yo sólo

ALIADOS Y ENEMIGOS Al que se le peta todo el rato el ordenador. “Soy de mac a mi ese programa no me va”.

El que aparece el día de la entrega.

El que nunca puede quedar. Enemigo

El que no tiene ni idea de lo que hay que hacer Enemigo

Su único trabajo fue poner la música. Enemigo

El que trabaja la noche de antes. Enemigo

El que hace el 99% del trabajo. Aliado.

El que lo maqueta todo porque es el ultimo en terminar. Aliado.

Enemigo

Arsenal

Apunta todas las pequeñas desavenencias para tirárselas a la cara en futuras discusiones en el improbable caso de que sigáis siendo amigos.

giratiempo:

Retrocede al pasado y elige unos compañeros que no te dejen tirado.

MONSTRUO FINAL: RMIDA Y LA QUE SE QUEDÓ DO AJO NO IMPRIMIÓ EL TRAB

puso adelantar el día de También es la que pro la entrega.

Enemigo

pantoneprov

by:




* Una sección desarrollada, transcrita, editada y maquetada por Javier Benito Martínez * a.k.a. Paper Boy * jbenitom.com * 4 conversaciones por separado entran en relación por primera vez en este espacio de papel. No hay una linealidad determinada. La lectura fragmentada permite un entendimiento más acorde a la situación actual en que nos encontramos. No se buscan respuestas únicas. Se establece una reflexión colectiva y cuestionamiento sobre la transmisión del conocimiento en la época actual.

COVERSACIONES SOBRE PUBLICACIONES EN PAPEL [en arquitectura]

JB: Entrevistador · CM: Chiqui de Mairea · ON: Orestis Nikolaidis de 255 · CS: Celia Sabio de V de Vigueta · PI: Pablo Ibáñez de Bartleboothmag CS: Yo creo que sí, y también ahora va- CM: Puede llegar a perderlo todo. Pierde ON: Creo que es una necesidad casi universal, no un feloramos menos lo auténtico. Y ya es algo la estructura de la totalidad. En Arqui- tiche. El fetiche está relacionado con el gusto, la indivimás bien a nivel personal. Vivimos en un tectura, Arte y Diseño me parece esencial dualidad, algo que puedes encontrar gente con la que lo mundo donde no valoramos que algo ten- que sea en papel. La textura, el olor, el tac- compartes pero que necesita un esfuerzo. Yo creo que ga mucho trabajo, como vamos siempre to… los sentidos. No hay dos libros con el el deseo para lo físico, lo tangible es una cosa que muy rápido, nos cuesta mucho entender mismo tacto. nos define. El placer, me gusta mucho definir las cosas a cómo se ha trabajado un JB: ¿puede que en algunos casos solamente sea un fetiche la publicación en través del placer ya que es papel, cómo se ha sacado papel? (Reflexión haciendo homología con el texto de Walter Benjamin de la re- que lo que tocas, o sea, teuna fotografía analógica… producibilidad en el arte entendiendo las publicaciones físicas como la obra de ner una publicación en paNo lo entendemos. Pasa arte y las publicaciones digitales como la reproducción de la obra) y ¿qué pierde pel y tenerla en tu biblioteca te da el placer, no solo como un concierto, no es una publicación en papel cuando se visualiza digitalmente? como un disco. Falta in- PI: Yo creo que en nuestro caso, más que fetiche, tiene que ver con, no tanto desacrali- del tacto, sino también formación, pierdes parte zarlo como dice el texto, sino sacralizarlo. Una de las cosas latentes en el proyecto son visual… de alguna manede la historia que hay de- los intereses u obsesiones individuales y compartidas y que tienen como una especie de ra, esa cosa de la presencia trás de la obra. Es al final obsolescencia. Por ejemplo, cuando lanzamos “Protocolos” nos gusta estar como unos del archivo es importante. una cuestión de tener una meses investigando sobre los protocolos, descubriendo trabajos de mucha gente que se actitud de cuestionarse interconectan y entran en fricción, pero también nos apetece que tengan una obsoles- Creo que, además, en la todo y querer entender las cencia, que al final del año se haya agotado era digital y deslocalizacosas. Aprendes mucho “El deseo para lo físico, lo la edición del libro y desaparezca. Esa es da, en que vivimos, las más y te enriqueces mucho una de las cosas por las que hacemos una grandes empresas que tangible es una cosa que más, como meterte en asoedición física limitada. Hay 750 libros y están relacionadas con nos define.” ciaciones, delegación… cuando los 750 se acaben se habrá acabado nuestro día a día de coninformarte, ir más allá, teel experimento y nos pondremos a otro. sumo de ocio (la músiner una actitud dispuesta a incomodarte Nos da cierto miedo que lo digital, frente a lo que la gente dice ca, el cine…), intentan y dejarte llevar. V de vigueta en Issuu por que parece que lo digital es como más efímero, en realidad para desmaterializar ese plaejemplo. La manera de intractuar… tiene nosotros es mucho al revés. Puesto que parece que cuando lanzas algo cer. Spotify te da la posimucho detalle y si por ejemplo acercas la digital se puede reproducir infinitamente y en nuestro caso pensamos bilidad de tener la músirevista te das cuenta de que hay una bro- que el hecho de que haya 750 copias de un experimento también le da un ca que quieres, pero no ma ahí, o un dibujo más retorcido solo carácter limitado. Y nos gusta que se vuelva obsoleto para nosotros y tenerla físicamente por puedes verlo en una pantalla haciendo que de alguna forma caduque a la vez que caduca nuestro interés lo que no la puedes compartir si no es a través de zoom y todo lo vas encasillando y pier- o nuestra obsesión en un tema concreto. des el global de todo. Yo creo que pasa JB: ¿por qué apostar por mantener la ellos. Eligen ellos cómo la compartes. Si todos tus libros como cuando algo se saca de contex- publicación física? ¿tiene que adaptarse son e-books, igual. Son individualizaciones de los objeto, que te quedas con algo que puedes la publicación en papel al mundo digital? tos o del placer: el leer, el escuchar… Creo que por eso perderte todo lo demás que ayuda a ¿si es así, cómo hacerlo? ¿de qué somos capaces de valorar más las pocas cosas que poque ese mensaje se entienda y eso pue- manera pueden convivir publicaciones demos archivar de manera física, como tener los libros, tener tus cds o tus vinilos, tus publicaciones… Porque de pasar también en una pantalla, un sitio en papel y digitales? igual antes estábamos en la abundancia, pero ahora yo PI: Pueden convivir siempre y cuando exisdonde tienes dos páginas y ya está. ta esa correlación. Existe un error cuan- creo que, como surgen estas preguntas de si lo físico ON: Si son cosas diferentes yo creo que do las publicaciones físicas se llevan a está siendo amenazado por lo digital, no solo quienes son necesarias y si las dos formas nos lo digital de una manera adaptada o no tenemos la sensibilidad para esta cosa, estamos empeproducen placer ¿por qué deshacernos de nativa. Y lo mismo ocurre al revés. zando a ver lo que es un libro y se siguen regalando… una de ellas? Son distintas formas de arte. CS: Sobre todo por el formato. Igual que Internet y lo CM: Tienen que convivir. El libro en paYa lo están haciendo, Claro, si hablamos digital siempre está innovando con el formato, en pa- pel te otorga muchas cualidades que lo de nuestro mundo… Los fanzines, es pel se puede hacer lo mismo. El hecho de que yo lo digital no puede ofrecer y lo digital ofrepuedo doblar y me lo llevo, que se puede extender más ce una velocidad que el papel no te da difícil que sean digitales… la esencia es la grande… y cómo se puede leer, de una manera, de otra… yo en mi tfg para encontrar según qué cosas. Durante autoedición y hay algo puse un apartado de 50 tipos de cómo puede ser una publicación en años he sido defensora a ultranza de en lo analógico que está cuanto a formatos. Y pueden convivir de diferentes maneras. En medios los libros en papel y ahora siento que en su ADN y de sus po- digitales puedes tratar de que la gente llegue a la revista, que mande con- tienen que convivir. sibilidades limitadas. Algo tenido, que interactúe, comparta… que valorábamos mucho pero me parece muy interesante la mezcla de los dos. en 255 era que hacíamos 1000 copias y no había 1001. Hubo números que se nos fueron de las manos las cifras de los archivos y nos hemos dado cuenta de que no hay, no nos quedan números. Y siempre hemos estado defendiendo esto que, si no hay, no hay. Números de 255

* Carmen “Chiqui” (Mairea, A.M.) / Orestis Nikolaidis (255) / Celia Sabio (V de Vigueta) / Pablo Ibañez (Bartleboothmag) *


* Coversaciones sobre las publicaciones de arquitectura. Papel vs Digital. Relaciones entre contenido y formato * CM: Los jóvenes estáis muy acostumbra- PI: Yo creo que tiene que dos a la inmediatez y un libro no tiene ver, otra vez, con esta idea inmediatez. Es todo lo contrario. Un de la fragmentación de lo libro es para disfrutarlo, detenerse, digital y que de alguna forreflexionar… o por lo menos esa es la ma, como dice Kenneth manera que yo entiendo de lectura. No Goldsmith, seguramente entiendo la carrera de Arquitectura sin nunca hayamos consumido tantísima información los libros en papel. como ahora, nunca hayamos leído tanto como ahora frente a lo que se dice. Que a través de Twitter y a través de no sequé cada vez leemos más, pero sí entendemos que existen una fragmentación o de atomización del conocimiento. Y creemos que el hecho JB: ¿qué consecuencias puede tener de construir este tipo de en un futuro que lxs estudiantes de espacios multiples y co- Arquitectura no valoren el formato en lectivos también hace que papel frente al formato digital? «Protocolos» todas las piezas que pue- ON: Por ejemplo, podríamos decir que de Bartleboothmag de ser que ya estén publi- esto de la verdad y la post-verdad… es cadas incluso, pero que más fácil que encuentres un detalle consCS: Pues ya están tenienentendemos que el valor tructivo en internet que en do. Que no sabemos dino es tanto la propia un libro. De alguna forma bujar. Sobre todo, y yo soy “El valor no es tanto la propia comucomunicación de estos lo físico tiene un filtro (que la primera que me lo noto. nicación de estos contenidos sino contenidos sino cuando ha estado relacionado con No es lo mismo cómo cuando entran en fricción unos con entran en fricción unos el poder, el poder publise piensa a mano que con otros en un espa- car…). Pero de alguna maotros en un espacio.” en el ordenador, donde cio. Cuando el lector es nera lo digital es la huella tú estás muy limitado al capaz de establecer ciertas de nuestra generación, entonces yo creo cursor con una dirección… otra persona ha pensado ese prograconexiones o vínculos en- que más de tratar de proteger lo físico ma y tú te tienes que adaptar a ese sistema... y yendo más allá... yo tre piezas diferentes que hay que aprender a tener protocolos cuando veo un cuadro que veo como todo el proceso me encanta. Y ver quizá aparentemente no saludables y positivos y productivos de la humanidad que tiene eso, ver qué quiere contar… Y no lo digital que lo sean tanto o que hayan lo digital. puedes cogerlo, puedes pegarlo, puedes… opciones que ya da el proleído previamente y nungrama que, por supuesto, gracias a eso podemos hacer fotomontajes, ca hayan conectado. O que entren en contradicción. Creemos que el collages, todo muy interesante, pero que te limita más a veces… y otras valor en 2018, frente a ese consumo más bombardeado, entende- te da más oportunidades. Y como todo no creo que sea una cosa o la mos, está en esa especie de acotación de un tablero o delimita- otra. Solo papel sin digital sería un error, pero lo que es bonito de lo que ción de un espacio en el que conviven una serie de piezas. es a mano todo es más fácil o al menos es más accesible. ON: Bueno, una barbaridad de cosas… Lo primero tratar con ON: La satisfacción es otras personas. Que esto también puede sonar como romántico: ah, PI: En realidad esto es como cualquier cuando viene la gente es que lo digital es impersonal, etc. Pero sí, no habría conocido ni a proyecto vital o profesional (sobre todo y los 255 vuelan. Y los Oscar de reprografía, ni a Alfonso de nuestra imprenta, ni a Andrés de esto como una iniciativa auto-iniciada o ves después de años en la otra imprenta, ni habría aprendido cómo funcionan a grandes rasgos que nadie nos ha pedido). Tienes que ir archivos personales y te lo las máquinas de offset, ni JB: ¿qué has aprendido, como estudiante de descubriendo como to- sacan y te hablan de ello cuántas páginas equivalen arquitectura, tanto produciendo como consumiendo das sus fases que cons- como tú ahora me has a cuantos centímetros de publicaciones en papel que no habrías aprendido si truyen el proyecto, como hablado de esa página de si fuera un proyecto de fetiche que yo no conolomo de libro o cuantos solamente hubieses manejado lo digital? pliegos hay que hacer, si CS: A pensar. A pensar más y de ver- arquitectura. Quizá el mayor aprendizaje cía… porque ¡fíjate! cada se puede hacer un libro dad. No hacer las cosas automáticamente, cuando empezábamos esto era no sola- fetiche… y de las mayores con las páginas que quie- como cuando alguien se queja de imprimir mente construir el espacio en que se pone satisfacciones es que toras o no… y prefiere corregir en pantalla, donde no en contacto un contenido, sino entender davía no he terminado se puede trabajar y corregir encima con la forma en que se materializa, los proceY consumiendo he apren- un lápiz y marcar grosores y demás. Y que sos y las técnicas con las que un libro se de consumirlos… están dido a mirar en la segun- hay muchos formatos diferentes. A mí me imprime. Y que al final cuando editas lees ahí… y cada vez que los da página para ver quién gusta mucho la experiencia del usuario. mucho, investigas mucho, es un esfuerzo saco porque alguien me ha editado el libro, eso lo Por ejemplo, un periódico tiene un papel que haces pero a la vez es como un esfuer- pregunta y saco mi caja de hago mucho y eso creo mucho más fino que doblo o arrugo y zo un poco egoísta… JB: … es un proyecto 255 veo como un asomque forma parte del mun- meto en la mochila. O la escala o tamaño productivo hacia fuera pero a la vez hacia dentro bro en los ojos de la gente y eso, no sé, me gusta do del libro, que igual pa- a la que aparecen los detalles para que se te nutre mucho. PI: Claro, sí, exacto. mucho.Y mi mayor reto saría en lo digital también. lleguen a ver justo pero escondidos… JB: en concreto produciéndolas, ¿cuá- personal con 255 ha sido PI: Entendemos que en el contexto acles han sido los mayores retos y las ma- intentar hacer esa cosa de tual hay como esa especie de boom del CS: Para mí sobre todo yores lecciones o satisfacciones? permeabilidad que hablaempezar y seguir. El hecho texto y de la producción científica, sin mos, formar un equipo donde las cosas de convencer a alguien de algo que no existe y que embargo no llega al público porque no se pudieran funcionar de nuevo después de canaliza bien. Luego el mayor reto quizá crea en ello y se sume al proyecto, cada mente tiene un un corte de generación. mundo y poner a todas a trabajar en un mismo proyecto sea que un proyecto que ha salido de cero, que no ha sido solicitado, que nadie te ha y con fechas para que eso exista… Y lecciones o satisfac- En cuanto a satisfacciones también hay pedido y que has iniciado libremente que ciones muchísimas. El hecho de recibir un correo de una una cuestión como un poco egoísta en el sentido en que proyectamos nuestros pueda convertirse en una plataforma persona que manda contenido… eso es indescriptible. interesante para lectores y autores y que sea asequible para los primeros y no precarizante propios temas de interés y queremos para los segundos frente a estas revistas académicas donde pagas por publicar y que acaban en un pensar que lo sea también para autores cajón porque nadie lee y solo sirven para conseguir puntos en las carreras académicas y que realmente y lectores. Y quizá la mayor lección haya esto sea un producto cultural y de investigación interesante y valore los esfuerzos que supone producir sido, trabajando para esto, crear un esconocimiento hoy. Conseguir un proyecto sólido en ese sentido. pacio interesante y de aprendizaje. * Carmen “Chiqui” (Mairea, A.M.) / Orestis Nikolaidis (255) / Celia Sabio (V de Vigueta) / Pablo Ibañez (Bartleboothmag) *


* Conversaciones sobre las publicaciones de arquitectura. Papel vs Digital. Relaciones entre contenido y formato * ON: Consumiendo habría que cambiar el tiempo que le dedicamos a las cosas Tiene muchísima importancia el contenido. Por porque eso que comentabas antes de los noticiarios de que necesitamos la información ejemplo, no se puede pretender que un estudiante de arrápida e inmediata es en general, o sea, nos pasa incluso en el amor, queremos follar quitectura compre un libro de 150 € en el que solamende inmediato, tenemos una aplicación para ello… entonces en cuanto al consumir yo te haya fotografías. A quién va dirigido es fundamental. intentaría que el consumir de gastar no fuera siempre el protagonista… De la misma Los precios también deben abaratarse. Tiene mucho que forma que te puedes sentar en una plaza y no consumir (productos, quiero decir). Pue- ver también con lo que la gente ve en casa. des coger un libro o tu música o tal… y consumir el momento. Cuando empezó a salir la revista Future, que era de representación, de cómo montar los proyectos… eso no tenía ningún contenido, esas imáY a la hora de producir “En el hecho de coger un genes no se sabía dónde se basaban, eran imágenes, representación… seguramente cambiar, no La gente lo copiaba y les salían proyectos aparentes pero que no salibro siempre hay un acto seguir haciendo lo mismo bían defender. Los conocimientos se deque hemos estado hacien- de reflexión.” positan con tiempo y reflexión siempre (y PI: Creo que por un lado do. Lo físico no puede quedarse en un romanti- JB: ¿tiene que recuperar importancia la publicación con horas de sueño) … si tiene que ver con no concismo de cómo hacíamos física? ¿cuál sería el cambio en la producción o el solamente nos quedamos formarse con formas de las cosas en el pasado. consumo actual de publicaciones relacionadas con las imágenes no va- hacer canónicas o consoHay que seguir inno- con la arquitectura que potenciaría el peso de la mos a conseguir que nada lidadas y también el hese asiente. En el hecho de cho de que haya muchas vando y pensando qué componente física de estas? digitales temas y qué formatos CS: Lo que nos pasa es que coger un libro siempre hay un acto de reflexión. En el publicaciones responde seguramente momento en el que tú coges el libro y lo abres tú ya te son relevantes en nues- todos sabemos dibujar y estás disponiendo de una manera determinada. Si tu también a esta precarizatra época. hay muchísimas publicaciones de todo muy diversas... Creo que las estudiantes no haces este gesto… si lo que haces es coger un móvil… ción del conocimiento. Y sobre todo la capacidad valoramos la bibliografía que nos dan pero tenemos te llega la información, pero no la vas a procesar igual. que tengamos de explorar poco tiempo y solemos comprar lo que nos es de ayuda, o de innovar en cómo se También hay que ser conscientes de que el papel es papel, ya que en la escuela carecemos de información clara y a veces te dan una bibliografía de 30 libros, que ¿de dónde el papel es pasta de madera y las tintas son contaminantes hacen los libros o cuales saco yo tiempo para leerme todo eso? …al menos dame y eso también tiene un peso. No se puede publicar cual- son las formas de impreun comentario pequeño de cada referencia para poder quier cosa. Y escribir también es importantísimo, te sión o cuales son las forsacarles partido y facilitar que la gente tenga interés por ayuda un montón. El que lee escribe. Además, te libera de mas de compensación de todos los autores… etc. profundizar un poco en cada una. O por ejemplo las re- muchas angustias. comendaciones de la hoja esa que te mandan al principio de la carrera… ¿cuántos años llevamos con “El elogio de la sombra”? por lo menos desde que entré yo 7… que está muy bien pero yo que sé, si te lo mandan, que en algún momento haya un debate de ese libro… JB: Hostia, sería cojonudo, porque es como que todo el mundo… CS: …porque a mí nunca me preguntaron si me lo había leído, pero yo que sé, yo creo que falta mucho hacer pensar, compartir esas experiencias… ON: Para los que están saliendo de la carrera les recomendaré un libro de Remedios Zafra, “El Entusiasmo”, de subtítulo “Precariedad y trabajo creativo en la era digital”. Y para gente que está más dentro de la Escuela leer teoría de la Arquitectura Contemporánea. E intentar compaginar la carrera con aprender a escribir y a leer, porque sabemos dibujar, pero no sabemos ni leer ni escribir y da mucho placer escribir y escribir bien y leer y entender las cosas, lo que da también profundidad a los dibujos y a las ideas. Es como una base que no está implícita en la enseñanza, no se nos da por defecto. Y luego yo solo puedo decir que el archivo físico a mí me da mucho placer. Creo que le podría dar a cualquiera, pero la decisión de hacer un archivo físico de lo que te guste garantizo que te da un placer, una recompensa, pero es una decisión personal. Es como toda la gente que hace yoga PI: Me pone un poco nervioso recomendar nada pero sí que hay un libro que a mí me que dice: tío el yoga es la hostia. Y tú no lo ves… solo marcó no solo en cuestión de contenidos sino en los propios formatos. “Alguien dijo si entras te das cuenta y es casi matemático, es decir, co- participar” que está editado por Markus Miessen y Shumon Basar y que por un lado CM: “Una Arquitectura nozco muy poca gente que está escrito por muchos autores, y que, siendo un libro muy múltiple y fragmentario en de la humildad” o “Los haya intentado hacer yoga el sentido de que incorpora piezas procedentes de muchas disciplinas o trayecojos de la piel” de Juhani y que no le haya gustado, o torias diferentes, algunas desde una centralidad disciplinar total desde la arquitectura y otras completamente periféricas pero que todos tenían el valor de ser proyectos muy Pallasmaa. El sentido del sea, la hay, pero poca. tacto y su conexión con JB: ¿recomendarías una publicación? críticos, y pone sobre la mesa una serie de prácticas espaciales críticas y muy comprometidas políticamente y que de alguna forla arquitectura. no necesariamente un libro. ma lanzaba como una idea sobre lo que podrían ser las CS: V de Vigueta, hombre claro, jajajaja hay que venderse… Yo es que como me satura prácticas de la arquitectura contemporáneas. Y es un litanto la arquitectura me dedico a leer otras cosas… pero revistas como Cassabella, bro que sale en 2006, pre-crisis, y todo su trabajo es Archizoom, Content, Circo (de Tuñón), Fisuras (de Soriano)… son revistas echas con tanto cariño que son muy pre-crisis y es muy visionario ya que identifica muinteresantes. Y bueno, la chas formas de operar que han sido muy apropiadas que así como más rompe- post-crisis. Y publica muchos trabajos auto-iniciados o dora es Content y es la que no solicitados frente a la arquitectura que había sido un más recomendaría para servicio al dinero y a la burguesía, etc. y estas eran prácque se entienda cómo la ticas más autónomas, menores y que en ese sentido ha arquitectura se relaciona sido un libro nada oportunista (no como el típico libro con otras disciplinas y post-crisis que es como fácil decir así se hace actualmencómo creo que nuestra ca- te porque no hay otra forma de hacer). Nos gusta el libro beza se va configurando a en el sentido de que no hay un discurso heroico y lo largo de la carrera. Tiene unitario sobre lo que es la arquitectura sino que es ese espíritu crítico y cómo una multitud de piezas que se podían entrelazar o es capaz de relacionar tan- aparecer como temas tangentes, es como un manual de proyecto contemporáneo, sin serlo, claro. tos conceptos... * Carmen “Chiqui” (Mairea, A.M.) / Orestis Nikolaidis (255) / Celia Sabio (V de Vigueta) / Pablo Ibañez (Bartleboothmag) *


* Conversaciones sobre las publicaciones de arquitectura. Papel vs Digital. Relaciones entre contenido y formato * PI: Aprovechar la oportunidad de construir espacios CS: Que no sean egocéntricos ni egocéntricas. En arquitectura he descubierto a gente propios, o sea, yo creo que el valor que puede tener este super interesante y con un corazón enorme y a gente que solo mira por su ojete… y la proyecto es que siguiendo la máxima de “si me interesa arquitectura es tan social… Así que que tengan interés, que abran la mente para desa mí le interesará a alguien” yo creo que debería exis- cubrir las asociaciones… Ojalá hubiera descubierto el primer día que existía la deletir un activismo productivo dentro del estudiante o gación, que existían las asociaciones… me hubiera metido ahí y me lo hubiera pasado quien sea que es no esperar a que nadie te solicite nada, que nadie te genial y hubiera aprendido CM: Que lean. Que lean y que vean imáexija nada o que nadie te pague por hacer algo sino que es posible cons- muchísimo. Cuando más genes también fuera de la pantalla del truir proyectos de la nada que sean críticos que también conecten de estoy aprendiendo es ordenador. Y que se llenen de calma, alguna forma intereses de muchas personas, que aparezcan con- cuando hago cosas que aunque no les dejen. flictos, etc. Creo que los proyectos que no te ha pedido nadie también no son ir a clase. Para mí tienen un valor por sí mismo que es el propio proyecto. JB: Como esta la universidad son los mejores años de mi vida y es donde conozco genentrevista… PI: Efectivamente. Esto también tiene que ver con que la te de otras edades, con otras inquietudes… Y esta actitud te ayuda sacar academia tiene una especie de inercia… está hecha para durar, para adelante proyectos como esta revista o el FEA (Festival de Estudiantes mantenerse más o menos sólida y consolidada y al final los mercados de Arquitectura) y estas cosas. Número 1 de V de Vigueta y la práctica profesional está muy… inerte. Inerte es inerte en el sentido de inercia y el hecho de que tú te salgas de las JB: ¿alguna otra recomendación para estudiantes de Arquitectura? inercias y de las formas de hacer más o menos regladas y consolidadas y construyas algo que nadie te ha pedido puede ser como errático, puede ser incierto, y estar constantemente autocorrigiéndose y mejorando, etc. pero de alguna forma tiene valor en sí mismo, estás produciendo algo nuevo. ON: Me gustaría hacer “Descubrir las asociaciones. [...] aquí el pesado y decir que Cuando más estoy aprendiendo es cada una tiene su propio cuando hago cosas que no son ir a camino y que las cosas clase.” van a llegar, simplemente tienes que tener los ojos abiertos para encontrarlas. Entonces cosas que yo recomendaría ahora PI: En cuanto a fetiche, no corresponden a mi estado dónde estoy yo ahora… pero por ejemplo si nos interesa tanto la idea de libro objeto o me remonto a años atrás, pues yo he aprendido un huevo de 255… libro de artista, que entendemos que hay ON: Cada número hade las asociaciones … lo que más valoro de la carrera, es hacer co- formatos y cosas que beben de ahí, porque bla de un tema diferensas que no sean dentro de la clase e intentar hacerlo con el máximo en realidad viene del fanzine, pero enten- te que determinará el de personas posible y ser muy democrático, transparente e inclu- demos que aprende de muchos formatos formato, pero también sivo, porque también en nuestra escuela es difícil, bueno, ahora es más que no son necesariamente el libro de ar- pasa al revés, también fácil hablar de los cuidados y de los feminismos… ha sido difícil y quitectura. Pero sí que entendemos que hemos tenido formatos también creo que es pieza fundamental. Y también conocer a todo el tiene que ver con esta cuestión de la fetiche, por ejemplo, femundo de la escuela, o sea, no solo los estudiantes sino también cono- multiplicidad de formatos, etc. y que lo tiche mismo, quiero imcer a la secretaría, todos CS: V de Vigueta no podría funcionar convierten en un libro objeto por su pro- primir en oro sobre papel los bedeles, a dirección, si fuese digital. Porque está probado que pia complejidad física. Pero creemos que rosa, entonces ¿qué idea subdirección… todo esto estamos tan saturados de información más que eso debería ser como un manual nos da esto? Pues como: me ha dado gran parte de que, simplemente en la Escuela con un de instrucciones o un manual de proyecto. joe con el fetiche del la Escuela. cartel… que en el móvil es todavía más. Te salen perfiles de nuevas start- rosa… y dices: anda, ¡fetiche! Pues lo vaPI: Cuando el proyecto ups… diferenciarse cuesta mucho. Lo que hacemos nosotras es muy es- mos a hacer de fetiche. Entonces a veces dio el salto a mayor can- pecífico, pero a simple vista puede no parecerlo y a la gente puede no es el formato el que determina el contetidad de contenido nos nido y a veces es el contenido el que dellamarle la atención. Y por daba cierto miedo estableejemplo v de vigueta en JB: Contenido y formato y la relación termina el formato… o es un proceso. cer un orden en las colaque se establece entre ambos. medios digitales utiliza boraciones, nos ponía de PI: Contestando a la relación entre conlenguajes más fáciles, menos profundos, como podría ser un artículo, alguna manera nerviosos tenido y formato, hay una cuestión que eso ya está en la revista. También esto de que coges varias revistas y acudir a la linealidad de las se las das a tus colegas y que sabes que si es inevitable cuando haces una publicapublicaciones y de los discursos cerrados que creemos mandas un link no lo van a ver y también ción física que es que hay que someterla a que con esta especie de fragmentación que intentamos lo bueno de que sea gratis, que no hay pro- un formato base que sea capaz de poder conseguir se construye pero… también por la heterogeimprimirse como libro. Pero sí que intenblema para que se distribuya y se mueva. neidad de los contenidos y de los propios formatos portamos en cada uno de los números, no que hay textos como más científicos o más académicos, solo materializar los diferentes contenidos en distintos formatos sino invitar a otros mucho menos, proyectos, cartografías… y muchos los propios autores a que exploren diferentes formatos, entonces al final siempre autores que siempre intentamos que vengan como de intentamos no limitar los formatos una vez que tenemos todas las piezas del puzle disciplinas diferentes, de campos de acción diferentes o y que procedemos como a llevar a la fisicidad la publicación. Entender que pueden de trayectorias distintas y que, en ese sentido, también aparecer pliegos, pueden aparecer contenidos aumentados a través de conexiones con entendemos que es libro tan heterogéneo o tan diverso plataformas digitales, etc. y de alguna forma, aunque sea inevitable recurrir a una espeo tan múltiple que entendemos que también es un va- cie de tablero que es el tablero A5 en nuestro caso (con las dos últimas publicaciones) lor que no exista ningún tipo de unidad o linealidad que en realidad sea un tablero un poco expandido y que no limite las formas en las que y que sea como una especie de mapa o contenedor de se despliegan los diferentes contenidos o los diferentes proyectos. fragmentos procedentes de diferentes voces. Y también es una respuesta al bombardeo conocimiento casi Irónicamente, quizá por in-justicia poética, este conjunto de conversaciones fragmentado al que el mundo digital nos somete. sobre publicaciones en papel, que se ha publicado en una revista física (subiEntendemos que también la fisicidad del propio número da también a una plataforma digital de visualizado de publicaciones, Issuu), ha es la forma de construir como esa especie de espacio llevado al entrevistador y editor de las mismas más de 30 horas frente a la pancon una diversidad de formatos que tengas que volunta- talla de su ordenador transcribiéndolas y maquetándolas. (fuck perfectionism!) * Javier Benito Martínez * a.k.a. Paper Boy * riamente sentarte a leerlo… * jbenitom.com *

* Carmen “Chiqui” (Mairea, A.M.) / Orestis Nikolaidis (255) / Celia Sabio (V de Vigueta) / Pablo Ibañez (Bartleboothmag) *





reatratgalĂąmmf CAD

CAD Portrait Te hago igual un plano que un retrato Porque yo lo valgo Pon un arquitecto en tu vida #prayforus #toomuchDRAMA


? @ t c e it u q r a n u a t s e ¿Qué cu importe

cantidad

TOTALES

1ª Matrícula de grado

26,51€

x300

7.953€

2ªs matrículas de grado

57,13€

x30

3ªs matrículas de grado

92,86€

x6

557,16€

154,32€

x1

154,32€

apertura expediente máster habilitante

33,65€

x1

33,65€

1a matrícula máster habilitante

31,35€

x60

1.881€

TOTAL MATRÍCULAS

12.293€

matrículas

título de grado

importe

materiales Portátil

1.713,9€

cantidad

TOTALES

1.040€

x1

1.040€

530€

x1

530€

ratón de ordenador pro

30€

x1

30€

disco duro

75€

x1

75€

plotter

730€

x1

730€

impresora a3 multifunción

150€

x1

150€

Material para maquetas por año

100€

x6

600€

Impresiones (y pruebas de impresión)por CUATRIMESTRE

200€

x12

Material para DAI

300€

x1

300€

75€

x1

75€

academias

425€

x3

1.275€

moleskine

12,9€

x6

77,4€

Bolígrafos pilot g-tec 0.4

2,85€

x20

cámara reflex

Impresión TFG y encuadernación

cursos de programas daetsam

* todo esto sin incluir cafés, pinchos de tortilla y comidas de la cafetería, viajes obligatorios o no de proyectos/urbanismo, carpetas de proyectos...

2.400€

57€

x5

300€

TOTAL MAteriales

7.639,4€

60€

TOTAL CARRERA

a!

¡Averigua lo que cuest

19.932,4€

¡¡¡PIÉNSA

LO DOS V

ECES!!!



HOY: COMO VECTORIZAR TUS DIBUJOS A MANO CON ILLUSTRATOR







P O R N O T O P Í A , por Grábalos 35 Conócete a ti mismo dicen siempre. Conócete y quiérete. Íntima y calurosamente. Sin embargo, sólo dicen que conozcas tu alma, tu esencia como ser inmaterial e intangible. ¿Qué pasa entonces con nuestra mitad corpórea? ¿Qué pasa entonces con la experiencia sensorial? Transgresión, infracción, pecado en definitiva. Ama tu mente y no tu cuerpo. Controla tu subconsciente y reprime tu mitad animal. Eso es lo que dicen siempre. Pero no obedecemos a aquéllos que nos lo dicen. Nosotros estamos enamorados de nuestro cuerpo. Y lo adoramos, lo seducimos, lo conquistamos, lo disfrutamos. Avanzamos hacia Pornotopía. Pornotopía es un concepto que contiene dos interpretaciones. Una de ellas espacial, en la que el consumidor de porno, en aparente intimidad será expuesto en zonas de tránsito donde jamás se habla de esta privacidad primaria. La otra, referida a la dimensión actual de producción de pornografía. Queremos mostrar ese porno comercial, falocentrista y ficticio, enfocado únicamente al placer masculino en el que se distorsiona la realidad sexual. Contra él, proyectamos pornografía ética, feminista, en la que el placer está fundamentado en el mutuo acuerdo y el respeto. Grábalos 35 presentó el pasado mes de febrero Pornotopía, una instalación efímera en la planta Y de la Escuela, con la que cerraba el ciclo de cine sobre el erotismo y la sexualidad.











Equipos dE protEcción individualEs Los equipos de protección individual son fundamentales en obra. Son la garantía de que los obreros que dirigimos como arquitectos no sufran ningún daño, y ademas, es obligatorio incluirlos en el estudio de seguridad y salud. Cimentación Volátil e IPEnfurecido hemos decido ir un paso más allá, e implantarlo en vuestra vida sexual. ¿Por qué? Porque son la garantía perfecta para evitar esos molestos rasguños, moretones, salpicaduras indebidas y cualquier otro percance más que común a la hora de realizar el acto sexual (o follar, como lo queramos llamar). Que además, a todos nos ha pasado lo de decir “¿Y este arañazo de que es?”, para acto seguido esbozar media sonrisa y acordarte del polvo de anoche. La escuela estresa mucho y hay que liberar tensiones, si, pero recordad: siempre con seguridad (y salud).

CHALECO REFLECTANTE De obligatorio uso en situaciones de visibilidad reducida, como en la oscuridad del dormitorio o la de los baños de Atocha. Su tejido deberá cumplir los estándares de resistencia a tracción (agarrón tipo “vente pacá y dame lo mio”) y de resistencia a abrasión (refriegues del tipo “uf menudo cuerpaso”). Su uso evitará situaciones desagradables como introducción de objetos en sitios no preparados para ello, tirones de pelo intentando posturas pro del kamasutra o tríos diabólicos indeseados.

AURICULARES ANTIRRUIDO Durante la “ejecución de la obra”, son comunes las situaciones donde los decibelios ambientales superan el umbral tolerable por el ser humano, así que la utilización de los auriculares son necesarios para proteger el tímpano (y que así os podáis seguir diciendo guarradas al oído) En caso de necesidad, suministrar a los vecinos con una ingente cantidad de estos aparatos. Ellos siempre te lo agradecerán, y se los puedes dejar en el buzón sin necesidad de decir nada (suelen pillar la indirecta).


En El

sExo

PRESENTADO POR : GUIÓN : IPENFURECIDO ILUSTRACIONES : CIMENTACIÓN VOLÁTIL

GAFAS DE PROTECCIÓN Se recomienda su utilización en riesgos de salpicaduras que puedan dañar el iris ocular. Básicamente esto sucede al final del acto, cuando las eyecciones de tipo líquido son altamente probables. Recordamos que un squirt en la cara no cuenta como ducha, así que lávate, guarrete.

Mascarilla Es necesario su uso durante la manipulación de sustancias tóxicas. Determinados olores pueden provocar que se corte el rollo inmediatamente, sobre todo si emanan de seres muy poco aseados. En esos casos, además de mascarilla, se recomienda el cambio de pareja sexual o una buena ducha. Tienen el inconveniente de que impide la manipulación de objetos varios con la boca, pero dadas las circunstancias que obligan a ponerse mascarilla, casi que mejor.

CASCO Fundamental para evitar la caída de objetos en altura. Durante el climax sexual no siempre se tienen en cuenta los objetos que se encuentran en los alrededores, que pueden provocar situaciones de peligro. También es necesario para evitar los incómodos cabezazos en el cabecero de la cama, fruto de las constantes y repetidas embestidas a las que podemos ser sometidos. En el momento no te das cuenta, pero luego sale chichón. Y no queremos eso.






INTER

el universo de la

“Solo voy a ver si tengo notificaciones y ya.” y AL FINAL TERMINAS VIENDO LA VIDA DE TODO EL MUNDO, VIDEOS CHORRAS, NOTICIAS FALSAS Y TODO LO QUE TE ENCUENTRES. O PUEDES APROVECHAR Y HACER CAMPAÑA...

Buscar

I

URBANISMO

Javier Ruíz Sánchez Amigos

Siguiendo

Mensaje

Más

Aspirante a Director de la ETSAM y amigui de todos los alumnos de la escuela :D Información

Fotos

Amigos

Já-já! Te he ganaaado :D Todo el mundo a adorar a Campo, ¡vamos! 4

CUANDO DAS AL PLAY YA NO HAY STOP. y AQUÍ TE DEJO VARIOS PARA ENTRETENERTE bajo tu responsabilidad.

Cómo perder el tie...

aceptar o rechazar a alguien con un movimiento de dedo. y los de la etsam somos tan guays que hasta tenemos nuestra versión.

¿y no pueden averiguar si es gay o no? al menos ahora mismo...

AHORA MANDAMOS UNA HISTORIA PIDIENDO QUE BUSQUEN A TU CRUSH Y YA ESTÁ. ¿VES?

desde que existen los smartp gay se ha modernizado y tiene que nunca. Muy útil en la etsa

¡MIRAAAAAA! MIRA QUé GUAPO. ME HA CONTESTADO. ¡Y ME HA LLAMADO AMOoREEEE!

¿Este no es nuestro profesor de geometría?


RNET

procrastinación

phones el radar e más precisión am...

ese momento en el que quieres distraerte y compartir tus penas con tus amigos y termina no siendo buena idea...

by lady illustramort

Frikitectura Moti, Pasota, Enterao, ... Enterao

Cómo vais vosotros???????

00:15

Moti

Pff, fatal, me voy a ir a junio, tío :(((((( 00:15 No quiero ni pensarlo. Sólo sé que ya no tengo sangre, tengo café... 00:30 Enterao

Qué tenéis ya hecho???

00:15

Moti

Yo tengo ya maquetados 7 paneles, la maqueta terminada y me faltan dos de los fotomontajes. Voy super pillado, joder...

00:15

VETE A LA MIERDA!!!!

TODOS TENEMOS ALGUNO DE ESTOS TIPOS EN NUESTRO PERFIL: EL QUE NO SABES CÓMO PUEDE ESTAR EN LA MISMA CARRERA QUE TÚ CON LOS VIAJES QUE HACE, EL PROFUNDO, EL QUE NO ESTÁ FELIZ SI NO MUESTRA SU SUFRIMIENTO Y EL NORMAL QUE HACE UN REPORTAJE DE CADA UNA DE SUS COMIDAS. aUNQUE SI LO PREFIERES TAMBIÉN LE PUEDES DAR A LAS HISTORIAS COMO CIERTO DIRECTOR... Architecture_forever

En todos lados menos en la ETSAM

Posturetas 2.0

Me equivoqué de carrera

mblage 9h

948 likes

56 likes

Architecture_forever

#Travel #Japón #Architect

LivingDead

¿Cuándo termina esto?

948 likes LivingDead

Posturetas 2.0

“La luz no es algo vano o difuso

PersonaRandom Ñamñam

Enviar mensaje

56 likes #Entrega #Proyectos #48hsindormir

PersonaRandom

Comida con los amigos (L)


ENTREVISTA JOSEP MARÍA ADELL ARGILÉS Catedrático de Construcción y Tecnologí arquitectónicas en la ETSAM

Presentando

El Principito

¡Está vivo!


trozos y lo aumentamos de tamaño en función de pequeñas piezas estandarizadas en un sistema de prefabricación de automóviles, podría realizarse un arco de grandes proporciones en una economía de planteamiento muy importante, siendo algo económico y moderno de hoy en día y, evidentemente, con gruesos de perfiles distintos según la altura a la que se vaya a colocar.

Pero claro, eso solo hay que asumirlo; solo hay que querer asumirlo. Evidentemente, la ciudad de Madrid no tiene elementos histórico-artísticos que lo caractericen tecnológicamente. Esto no lo percibes hasta que ves ese hito en otros lugares. Por ejemplo, tú sabes que vas a París, pero vas a París para ver la Torre Eiffel. También vas a París para ver el Louvre o para enamorarte en algún puente de ensueño, pero tú tienes un icono mental, y eso es algo que en Madrid no tenemos. Puedes ir al Museo del Prado o a la Puerta de Alcalá, pero no tienes ese elemento único que lo identifique. Y ese uno que yo estoy intentando plantear, por raro que sea, para a ser uno y que sea único en su momento. Además, aúna algo increíble, que es que consume la estructura más liviana para subir lo máximo posible en altura.




La filosofía de la arquitectura La arquitectura se basa en dos conceptos: ordenar y construir, a través de dos variables, el espacio y el tiempo, respectivamente: Comienza estableciendo un espacio determinado sobre el que se situará el orden de los elementos a construir, en un tiempo concreto. ¡Pero aquí los arquitectos van más allá! Aquí entra la filosofía de la arquitectura. Ordenarse la azotea: Por una vez puedo decir que la cosa saldrá bien si se empieza la casa por el tejado. Lo primero que cambia del interior al exterior de nosotros mismos es que el espacio, fuera limitado, dentro es tan extenso como seamos capaces de imaginar. Pero, en cambio el tiempo, que fuera sigue un esquema universal y preciso, dentro es volátil y agobiante, sólo capaz de aprovecharlo cuando ignoramos el segundero que nos va pinchando a lo largo de toda nuestra vida.

Las dimensiones no son lo único que queda algo descolocado en nuestros mapas mentales. También la orientación y las escalas. Estas dos están más relacionadas de lo que parece: Cuanta más importancia se da a algo, más se agranda. Esto no sólo hace que adopte un primer plano, sino que puede desequilibrar la distribución que tenemos de nuestros pilares fundamentales. Con el tiempo he aprendido a distinguir entre el cambio de prioridades y los conflictos internos. Ambos desequilibran, pero el primero modifica la disposición de los ejes que marcan nuestra dirección y sentido girando y trasladando nuestros valores para que vuelvan a encajar; y el segundo es una simple saturación, que hace que el peso en una zona aumente tanto que se desmorona.

Lo segundo que cambia es que los cimientos que nos rigen no están sobre el terreno. Más bien son como un gran conjunto de engranajes suspendidos en el aire. o era de las que pretendía proyectar en tierra toda mi cabeza, pero si sólo ves la proyección horizontal, ¿de qué te sirve? Para ver nuestra cabeza por entero hay que dejar a un lado las perspectivas de terceros. Aunque las dimensiones de nuestras ideas no sean palpables hay una que se puede medir bastante bien: la de profundidad. Es tan cierto como que para conocer a una persona y adivinar su grado de confianza que hay lo primero que hacemos es medir la profundidad de sus palabras. En cuanto a la profundidad de las ideas, el concepto da un vuelco: Cuanto más profundizas en una idea, cuanto más densa es, menos grosor tiene. Se puede comparar con un bloque de mármol esculpido: Cuanto más te acercas al resultado, más rascas y más lascas quitas.

d = m/V ¿Y la materia? Bueno, partiendo de las ideas universales en las que todos creemos, no creo que haya ninguna función exponencial que la relacione con la investigación haciendo que nuestro conocimiento sobre un tema tienda al infinito.

I = f(M) = C^M

Autores como Chesterton o Shakespeare criticaban la estupidez de las ideologías y modas, atadas a una época y a un momento, frente a las ideas universales, atemporales e inactuales, que no caducaban.

En cuanto a los puntos cardinales, el Sol nos indica dónde están las luces y sombras, amaneciendo por Oriente y anocheciendo por Occidente, pero es de noche cuando la Estrella Polar indica el Norte. No tengo ni que aclarar qué significado tiene, ¿verdad? Pero para seguirla el cielo debe estar despejado. Ergo, hay que despejar la bruma y dejar de contribuir a la contaminación lumínica con nuestras magníficas bombillitas resplandecientes, que probablemente no contengan más que una poco meditada idea de bombero. Para orientar nuestros planos y proyectos hay que ser unos pacientes y silenciosos centinelas. Ya he hablado suficiente de su estructura externa, pero queda aún el interior, que es, al fin y al cabo, nuestro hogar. Para mí hay tres elementos imprescindibles que todo hogar debe tener: Habitaciones, escaleras y ventanas. Sé que hay un cuarto muy importante también, las puertas. Pero aún no he aprendido a utilizarlas. Las habitaciones ponen cada cosa en su sitio, como las cajas. Son como calendarios del espacio, y es donde habitamos.


Aquí es donde se guardan las cosas que queremos conservar, pero es además, el sitio donde lo esencial permanece y se vuelve estático. Es donde materializamos lo que somos, con la seguridad de que esa habitación será la misma pase lo que pase. Para reformar estas habitaciones no vale con chasquear los dedos, hay que ponerse manos a la obra: Vaciar la habitación sin que las cosas vayan a parar donde no deben, demoler la pared de la fachada dejando el interior al descubierto, prolongar el forjado del suelo y cimentar esa base y apear unas vigas para poder derribar los tabiques.

Después hay que reconstruirlo ladrillo a ladrillo impermeabilizando e insonorizándolo del exterior, y traer de vuelta todo lo que se alojaba allí. Por suerte, el tiempo no siempre está en nuestra contra, y cambiar puede hacerse agradable y entretenido si no nos encariñamos con las humedades y las grietas. De hecho, todas las habitaciones en las que aprendemos están en una reforma continua. En cuanto a las escaleras, sólo Dios sabe hacia dónde van. Son como una mezcla entre las de Howarts y las que dibujaba Escher. Se mueven, se retuercen, giran de todas las formas posibles, se ponen boca-abajo o totalmente verticales, aunque siempre desembocan en una habitación. En las escaleras tomamos caminos que nunca sabemos a dónde van. Por ellas se despliegan afluentes de ideas y pensamientos que comparten con nosotros sus trayectorias, cediendo el lado derecho de cada escalón y correteando y saltando por el costado contrario. De vez en cuando chocan, y huyen como disculpándose y otras te empujan con insistencia en una dirección determinada. Y es que, aunque las escaleras jueguen a su antojo, las ideas que las iluminan haciendo formas y regueros saben perfectamente a dónde van. Las ideas que en las habitaciones se mantienen estáticas en las escaleras cambian contínuamente.

El caso es, que me desespera tener puertas en mi camino, me angustia. Me gustan los rellanos vacíos en los que puedes pasar de una habitación a otra directamente. Donde se ve el interior de cada habitación y la luz llega sin problemas a cualquier rincón. Me gusta poder ver mis oportunidades desde lejos y tomarme mi tiempo para forjar la mejor trayectoria de mis escaleras, no toparme con puertas de improviso y tener que decidir repentinamente. Traduciendo, se podría decir que más que ir sobre seguro lo que me cuesta es abrirme a mis oportunidades y dar cabida a mis propios proyectos. La arquitectura me parece una materia que recoge de todo: física, matemáticas, sociología, historia, música, filosofía, ecología, psicología, cultura… y arte. Pero en el arte en concreto guarda un papel especial: Es un arte envolvente. En la pintura toda la atención se centra en el mismo punto, en una superficie en dos dimensiones. El observador se mueve en un arco de 180º para apreciar cada detalle, pero al rato lo da por comprendido y se larga. En el caso de la escultura la atención se centra aún más sobre un punto y su arco es de 360º alrededor de la escultura, pero dedica menos tiempo aún a analizarla. En la arquitectura, sin embargo, es el arte el que rodea al observador y para analizarla tiene que moverse sobre ella (ni siquiera el teatro, la danza o la música consiguen esto). Lo más mágico que tienen para mí los edificios es que hasta que no recorres cada uno de sus pasillos y estancias escuchando y observando con atención, no lo conoces. ¡Es como jugar al escondite con un cuadro! ¿Cómo saber dónde te lo vas a encontrar? La segunda cosa que tiene más mágica es que es el único arte en el que se vive. La arquitectura es imprescindible para vivir. Y aquí se emparenta con la psicología y la medicina, porque además de curar edificios los arquitectos construyen hogares. Son los principales responsables de que algo tan inerte como un techo dé paz, alegría, cobijo,…

Responder Introduce un comentario...

Las ventanas son necesarias porque amplían lo que las habitaciones delimitan. En ellas ves reflejadas los paisajes más increíbles, los sueños más fantásticos, tus más amplias expectativas. Las cosas que no alcanzas a tocar pero que forman tan parte de ti como cualquier otra cosa. En ellas también están todas las cosas que se quieren mostrar al mundo como eternamente tuyas, los colores que querrías compartir con los demás pero que no se pueden describir y menos imaginar en una cabeza ajena. Quizás por eso sea imposible describir una imagen mental, un sueño o una sensación, porque si lo hacemos dejan de ser nuestros. Yo guardo, en especial, esos sueños e imágenes mentales como tesoros. Porque las sueño y para mí son reales. Las puertas son las oportunidades o las metas trazadas. Es lo único que puede encaminar una escalera. Son las habitaciones sin descubrir y lo que hay cuando cruzas una ventana, cuando la conviertes en el vano de una puerta. A mí no me gusta cruzarlas, pero las uso para cerrar lo que hay detrás de mí. Las cosas que me componen siguen adelante conmigo, sin embargo.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com. Constructo


Archivo

Inicio

VISTO EN LA ETSAM

os a t o f s os tu ail .com! n a í v ¡En @gm a t e u vdevig

Escritor Descarg Docum Imágen Entrega

EL O!

Instalacio-

VDV Creative Clo OneDrive

AFORTUNADXS

ARQUITECTURA EFÍMERA

Este equipo A360 Drive Descargas Document Escritorio Imágenes Música Objetos 3D Vídeos

DRAMA

EXPEDIENTE X

Disco loca Red

by: PantoneProV INGENIO WC

VV DE DE VERGÜENZA VERGÜENZA

COLA DE SECRETARÍA

SINCERIDAD

TÚ, ¿QUÉ ¿QUÉ HAS HAS VISTO VISTO EN EN LA LA UNIVERSIDAD? UNIVERSIDAD? YY TÚ,

¡C O M PÁ RT

Construcci







El divรกn de

LOMANA

CARMEN - Consejos de estilo, recetas antiedad y soluciones amorosas -

por Serenity Cerchas


por Pyrex

ForoVigueta.com

Foro Vigueta > Zona General > Frases de profesores

7-feb-2018 , 12:25

V de Vigueta

#1

Abrimos el hilo para que dejéis esos momentos tan especiales en boca de nuestros profesores. También podéis mandar frases a nuestras RRSS para próximas publicaciones. Facebook: V de Vigueta // Gmail: vdevigueta@gmail.com // Twitter: @vdevigueta // www.vdevigueta.com

17-feb-2018 , 12:33

Soledad García-Morales

#2

"El aislante de polieuretano proyectado es algo que gusta mucho en obra, porque es fácil de poner y porque algo que suena a metralleta a la gente le suele gustar." "Si alguien necesita un caramelo que me avise, que tengo aquí el bolso de Mary Poppins."

#3

17-feb-2018 , 14:03

Alfonso García Santos

"Yo soy calvo desde los treinta, se murió mi padre, y a lo quince días me quedé así, calvo." "Si te quedas calvo no se van a casar tus hermanas." "Un viejo calvo impone." #4

23-feb-2018 , 19:17

Manuel Domínguez

"En esta escuela tenéis la gran manía de la creatividad."

#5

24-feb-2018 , 09:41

Rosa Bustamante

"Es importante que se meta rápido, aunque esté blanda y sea pequeña."

#6

2-mar-2018 , 11:13

Arturo Franco

"Hay casas salchicha y hay casas pizza."

7-mar-2018 , 17:02

Manuel de Prada

#7

"Mucho dinero y mucha droga te mueres rápido, es una ecuación fácil."

11-mar-2018 , 21:39

Susana Mora

#8

"Si no eres una loca de éstas que llega diciendo tacos, se pasa mal dirigiendo la obra."

#9

12-mar-2018 , 16:38

Teresa Bravo

"Soy un poco lerda, un poco y inútil, y por eso me hago una tabla. "

#10

12-mar-2018 , 16:38

Javier Vázquez Moreno

"Os voy a mandar esta foto para que sustituyais, los chicos, el póster de Playboy del mes de Febrero, y las chicas la imagen del bombero engrasado."

#11

12-mar-2018 , 17:53

María Teresa Valcarce

- "¿Te has visto ciudadano Kane?" - "No." - "Pues cómo quieres entender el Guggenheim de NY si ni siquiera te has visto esa película."



Cómo no soy muy buena escribiendo acerca de casi nada que no tenga que ver con mi propia experiencia voy a contar lo que surgido a raíz de la producción de esta ilustración.

l a u t c e n r e t In

Bajo mi punto de vista el acto de crear no empieza con un acto intelectual. Cuanto más fuerzo a mi mente a que cree algo con sentido, significado y valor me pierdo. Me da dolor de cabeza, del de verdad. Dejo incluso de ver claro, se me empañan los ojos. Me frustro. Así que o me voy a dar un paseo y me despejo o me tiro de los pelos. Está claro que hablo de mí. Habrá quien se indigne con mis palabras, pero no puedo renegar de mi experiencia. Para mí crear no está relacionado directamente con la mente. No puedo explicarlo mejor. Cuando hago libremente y me siento bien es porque fluye, porque no me provoco un atasco, no creo expectativas. Simplemente dejo que las ideas vayan brotando sin entorpecer con mi pensamiento. Mantengo callado a ese juez censor que todos llevamos dentro. Entonces sucede. Cuando me propusieron colaborar en esta revista, y me comentaron que el tema global era Internet, forcé a mi mente a crear. Le impuse que construyese algo con sentido, un texto, una imagen, incluso un poema (sobre Internet si, poco poético, pero lo intenté) Y ya se puede imaginar el resultado. Cuando lo dejé por imposible y me puse a jugar con las imágenes, que es lo que suelo hacer cuando hago collage, es cuando empezó a salir algo. A medida que iba jugando iban encajando las piezas y formándose un concepto con el que me sentía conectada. Y cuando estuve satisfecha con lo que había hecho se lo enseñé a mi madre, que es mi mejor crítica de arte. Y entonces me dijo lo que no quería escuchar: - Pues no lo entiendo. No lo capto. Bueno, quizás no soy lo suficiente hábil para expresarme. Pero algo dentro de mí, llamémosle intuición, es la que me guía. Se entienda o no, cuando la hago caso es cuando estoy satisfecha. Cuando hago caso a mi mente se me forma un barrizal del que nunca salgo ilesa. El caso es que de todo este proceso, siempre obtengo un aprendizaje mayor, que va más allá de aquello que he creado. Y para mí esa es una de las mayores recompensas del acto creativo.

by: @coralize_

Y sí, sin Internet, es posible que no estuvieses leyendo esto, así que para mí, la balanza está equilibrada.


ARQUITECTURA ES VOLUNTARIADO

PECES DE LA ETSAM ASOCIACIÓN LAICA

"MUCHA GENTE PEQUEÑA EN LUGARES PEQUEÑOS HACIENDO COSAS PEQUEÑAS PUEDE CAMBIAR EL MUNDO" E. GALEANO “Cuando conoces a alguien que vive en la calle con el que conectas te llena de felicidad” Clara “Hacer voluntariado con Peces ha sido uno de esos pequeños actos, una decisión como otra cualquiera que acabó cambiando todos mis planes de vida.” Rocío

“No se puede vivir a la espera. A la expectación de que suceda algo grande y previsiblemente traumático para ponerse en movimiento.” Lorena “Cada uno recibe lo que da, pero en este caso te aseguro que no es así, el que más recibes eres tú.” Clara H.

“Quiero expresar mi agradecimiento porque exista este grupo. Al final ha terminado juntando a jóvenes de distintas facultades y sensibilidades con un propósito común: estar cerca de aquellos que necesitan nuestra ayuda.” Paula

“Habíamos oído algo de cambiar el mundo, de dar amor a aquellos a quienes la sociedad ha dejado de lado.” Edu

"Yo solo quiero que no me traten como si fuera un perro, soy una persona"

“Aunque sea una sonrisa” ...

“En la vida siempre hay una razón por la que vivir y por la que morir, hay que saber elegir por cuál de las dos tirar”

DE TODXS Y PARA TODXS BOCADILLO SOLIDARIO, COMEDORES SOCIALES, VOLUNTARIADO CON NIÑOS, RECOGIDA DE ALIMENTOS

PECESDELAETSA@GMAIL.COM


Sorteo V de Vigueta

¡ENHORABUENA!

C j máste á te Concurso mejor err de ar

CONCURSO EL MEJOR MÁSTER DE ARQUITECTURA

hA SIDO USTED SELECCIONADO CÓMO POSIBLE GANADOR DE UNA MARAVILLOSA AGENDA “v DE vIGUETA” DEL AÑO PASADO.

Si quieres saber si has resultado ganador escribe tu número de telefono aquí :

recuerda que la agenda no te servirá porque no coinciden los días, pero a cambio tiene un montón de pegatinas superchulas útiles para decorar tus entregas. El servicio de mensajes obviamente no se puede hacer a través de un papel. No creemos que nadie quiera participar porque nunca lo hacen, pero si quieres participar porque quieres usar las pegaticas de la Bauhaus y Le Corbusier entre otras, escribenos un email a vdevigueta@gmail.com indicando en asunto que quieres participar en el sorteo y si tienes la suerte de ser el único que nos lo envía te la regalamos, y si no, pues nos tocará trabajar y hacer un sorteo de verdad.

eta

Vigu V de

Entra en http://mastercifuentes.com, crea tu máster de arquitectura y envíanoslo por redes sociales. Los mejores los publicaremos y se llevarán un gran abrazo de Cifuentes.


v de viñeta Habíamos pedido a nuestros seguidores de RRSS que pusieran el diálogo a la viñeta. Hemos elegido el que nos gustaba más de forma totalmente dictatorial. Pero hubo otros que queremos destacar:

¿Se podrá mojar la maqueta en el café?

“Eh, si esa maqueta vuelve entera de Proyectos, te pago toda la carrera...” dvera_95 (instagram) “¿Un bastoncito de caramelo a modo de árbol? O esta con Soriano o está suspensa...” Auri Sanz (Facebook) “¿Y cómo lo hace para llevar un bolso tan pequeño?” Pelo estropajo(instagram) “¿Tejadito a dos aguas y bastón de caramelo? Le falta el musgo para el belén.” La sostenido @sibemol_ (twitter)

RESPUESTA GANADORA: Löwe @MariaLB_3 (Twitter)




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.