Nº2 V DE VIGUETA

Page 1




#VdeVineta

EL editOrial Queridos Vigueters que esperabais ansiosos este número, y en medio de frustraciones y llantos dabais por muerta a la revista, estáis de enhorabuena, pues tenéis en vuestras manos el maravilloso segundo número de V de Vigueta. En este segundo número honramos a eso que harías si no fuera porque os pasáis todo el día haciendo entregas: jugar a videojuegos. Es tentador, lo sabemos, pero confiamos que este número no suponga una mala influencia para vosotros y os incite a abrir ese juego que tanto tiempo llevabais observando en el escritorio de vuestro ordenador antes de abrir nuestro tan amado Autocad. Tampoco nos importa ser una mala influencia, así que realmente sois libres de hacerlo. Por si acaso os intentáis resistir, este número incluye un nuevo juego de mesa y muchos y maravillosos pasatiempos. Pero no os confundáis, sólo deseamos lo mejor para vosotros. Por último queríamos terminar esta pequeña introducción pidiendo disculpas por el retraso. El del lanzamiento del número también. Las rotativas en esta ocasión no han estado de nuestra parte. Pero no olvidéis: nosotros siempre estaremos de la vuestra. Larga vida y prosperidad.

¡Hola

By Rutolf Alantoides

a

Únete

todos!

¡Bienvenidos mundo de VdeVigueta!

al

¡Esta revista está creada por estudiantes de arquitectura! ¡Necesitamos a gente cómo tú! ¡Cóntáctanos víanos tu contenido! ¡Adelante!

2

By Rutolf Alantoides

y

en-

Roger Revit y Jessica Revit


LET

www.vdevigueta.com

LA Madrid V de Vigueta

ETSAM

Texto: Mamba Negra y PantoneProV

Montajes: PantoneProV Número 02

mayo 2017

ADELANTO PARA SOCIOS

Tu próximo proyecto: Centro desalinizador de aguas en Marte. OBLIGATORIA LA VISITA AL SOLAR.

HOMENAJE A C CAMPO BAEZA

A Alberto Campo B Baeza pregunta: “Y el nóbel para ccuando”.

CENTRO DE CÁLCULO

LAST PROJECT

Tras la nueva subida de tarifas* permitirán pagar las impresiones con órganos internos

Cuando la Fietsam decide tener un hijo con su hermano surge Last Project, la versión retraída, pequeña y con el doble de dinero para la organización.

CONCURSOS

Tras un disputado concurso para construir el muro que separará México de EEUU en el que los finalistas fueron los arquitectos Calatrava, Campo Baeza y Vicens, Trump se ha decantado finalmente por el primero. El principal motivo por el que España fue la dominadora se halla en que el presidente se creía que España estaba en México y que al ser latinos iban a ser más baratos. “Nos hemos decantado por Santi porque es el que mayor moreno lucía, para que luego digan que somos racistas. -afirma Trump- Además me han dicho que hace cosas muy chulas y ya ha trabajado con grandes gobiernos.” Y tarde se ha dado cuenta de su error, que si bien con suerte el muro se mantiene tendrán que inventarse otro atentado para invadir otro país y así realzar la economía nacional para poder pagar el presupuesto del muro que finalmente ha sido triplicado.

Por otro lado, Baeza será el encargado de construir la sede del KKK. “Hemos visto que su arquitectura es muy blanca, muy pura, sin ningún elemento oscuro… y eso nos gusta -nos cuenta el encargado de prensa de la organización que pasa a estar financiada por el país.- además, de un país donde gente encapuchada sale en procesión durante una semana nos podemos fiar. LLEGAN LAS HISTORIAS A AUTOCAD 2018

@

V de Vigueta organiza un concurso y recibe una propuesta, los editores de la revista lloran de emoción y ya le están preparando un número especial dedicado en exclusiva al único participante. El estudiante asegura: “yo creía que me iban a regalar algo más guay y he enviado lo primero que he visto en el ordenador”.

Pero Vicens y Campo no se irán con las manos vacías. Al primero se le ha encargado una iglesia-monumento que sirva como tumba del líder republicano y homenaje a los caídos en la construcción del muro. “A mí al menos no se me caerá mi obra de arte -nos dice Nacho- además, serán mis alumnos los que se encarguen de construirla y realizar el encofrado. Claramente son muchos más fiables y baratos que Calatrava.”

Más Etsam News en www.vdevigueta.com

Una persona participa en un concurso de V de Vigueta

“Chincha rabiña” -ha dedicado un crecido Calatrava a sus dos competidores.

ENTREGAS FINALES

Joven estudiante de arquitectura decide abandonar la carrera debido a que no ha visto cumplidas sus expectativas.

¡new!

entregafinal

errorfatal

Need For Sleep

“Esto es demasiado, jamás pensé que llegaría a esto pero no puedo seguir así. -declara con aflicción- Llevo dos años intentando sentirme integrado pero no hay manera de que un sólo profesor de proyectos me humille. Me contaron que ellos se alimentaban de tus inseguridades, te hacían llorar… me prometieron un valle de lágrimas y ahora mismo me siento engañado… ¿Es ésta la famosa carrera a la que me metí tan ilusionado?”. *Comprendemos que esta subida no ha sido intencionada sino por cumplir la legalidad, jeje.

3


4


5



by PlotterDefectuoso

ERNESTO RODRIGUEZ SANCHEZ

“Es una aproximación con fundamento, como dice el cocinero de la tele”

“Las vigas son tontas”

ESTRUCTURAS II

CONSTRUCCION II

ALMUDENA RIBOT

HERNANDO

“Las sensaciones son una parida”

PROYECTOS III

ALFONSO GARCIA SANTOS

PROYECTO DE

“Yo hago arquitectura para los normales”

CONSTRUCCION

ALFONSO GARCIA SANTOS PROYECTO DE CONSTRUCCION

SANCHO

“¿Habéis rendido pleitesía al nuevo director? Así, como en Castilla: ¡Por Manolo y por Castilla! (golpecitos en el pecho y doblando la rodilla)”

“¿Se puede hablar de venir a la escuela negativamente?”

ESTRUCTURAS II

FERNANDO VELA HISTORIA DE LA

ALFONSO GARCIA SANTOS

PROYECTO DE

“Lo peor que puede haber en la vida es un tonto trabajador”

CONSTRUCCION

HERRANZ INSTALACIONES

“Claro, ahora el ácido sulfúrico no mata a la gente porque las calderas se hacen de acero inolvidable”

“Si pudiera elegir ser rico lo sería, en cambio, elegí ser gordo”

ARQUITECTURA FRASE DEL CUATRIMESTRE

“Yo hago arquitectura para los normales” RAMON GAMEZ CONSTRUCCION II

“Es que al que se le ha ocurrido hacer un hexágono de veinte metros de lado, sin pliares dentro, es un anormal”

7


8


9


de

ERASMO

Por: Cimentación Volatil

LA HABITACIÓN DE UN ERASMUS

TIPOLOGÍAS DE ERASMUS

LA LUCHA DE LAS TORTILLAS EN

APÉRO*

UN

CUALQUIERA

EL ERÓTICO FESTIVO: SU EXPERIENCIA SE BASA EN IR DE FIESTA. “ORGASMUS” Y “ERASMUS” SON SINÓNIMOS. HA VENIDO A DARLO TODO, Y SE VA A APUNTAR A TODOS LOS SARAOS POSIBLES. SE JUNTA CON EL “PARTY JARD” Y CON EL ALTERNATIVO SI SURGE LA OCASIÓN.

ENTRE

ERASMUS

EL ALTERNATIVO: NO “PUEDE” IR A LOS “MEINSTRIM”, TIENE QUE IR A LOS LUGARES MÁS ECOLÓGICOS, BIO, Y MÁS “IN” (ETC...)PERO ESCONDIDOS DEL LUGAR. LUGARES

EL “SÓLO ESPAÑOLES”:

HABIA

BIEN DE LOS IDIOMAS YA QUE NO CONOCE BIEN LENGUA

LOCAL,

O

EL

INGLÉS.

Y

TORTILLA

QUE C’EST BON!!!

TIENE PAVOR

DE TODAS LAS DEMÁS NACIONALIDADES, O MÁS LA

UNA

FELIZ Y PROTAGONISTA

Y!!!

TORTILLA!

¡¡¡OOO

H!!!

M

ADEMÁS,

YUM

TOTAL, TENIENDO ESPAÑOLES PARA IR DE FIESTA Y COMUNICARSE,... PA QUÉ MÁS!

EL “SÓLO ERASMUS”: SE SIENTE MUY INTERNACIONAL, Y EL INTEGRARSE CON LOS LOCALES ESTÁ SOBREVALORADO PARA ÉL/ELLA. VA A APROVECHAR EL ERASMUS PARA APRENDER TODOS LOS IDIOMAS POSIBLES.

H ASTA

QUE

OTRA

TORTILLA LLEGÓ A SU APÉRO*.

EL “SÓLO LOCALES”: AL CONTRARIO QUE EL ANTERIOR, SU LEMA ES “PASAR DESAPERCIBIDO Y COMO UN LOCAL MÁS”. LO DE LOS ERASMUS NO LE LLAMA. SE HA VENIDO A TENER UNA INMERSIÓN TOTAL EN LA CULTURA LOCAL.

QUÉ

ES ESO DE SALIR DE FIESTA CON

LOS ESPAÑOLES O ITALIANOS ITALIA, CLARO)

(SI

NO ESTÁ EN

EL “PARTY JARD”: EL ERASMUS ES UNA ¿VERDAD? Y ADEMÁS, SOMOS JÓVENES Y HAY QUE DISFRUTAR. SUS LUGARES HABITUALES SON LAS DISCOTECAS Y LAS “ERASMUS INTERNATIONAL PARTIES”.CAS Y LAS “ERASMUS INTERNATIONAL PARTIES”

*APÉRO:

PRÓXIMAMENTE...

MERENDOLA EN FRANCÉS

FIESTA Y TODO EL MUNDO LO SABE,

EL TRIBAL: SIEMPRE

EN

“TRIBU”. ENCONTRÓ

UN GRUPITO EN SU RESI/EN SU CLASE/EN UN EVENTO/QUEDADA

ERASMUS

...EL

PRIMER OBJETO VALABLE QUE

ME ENCUENTRE POR LA CALLE.

ERASMUS FACTS

A PRINCIPIO DE

CURSO, Y NO HA TENIDO NECESIDAD DE JUNTARSE O CONOCER A NADIE MÁS. EL

“SÓLO

ESPAÑOLES” O

(SUELE SER TAMBIÉN “SÓLO ERASMUS”)

EL “EVERYDAY”

“HUBO UNA VEZ QUE DESPUÉS DE ENTREGAR PROYECTOS (Y NO DORMIR LA NOCHE DE ANTES, BITCHES, ARQUITECTURA ES ARQUITECTURA), ME FUI DE CERVES, Y LUEGO DE FIESTA HASTA LAS 7 A.M., PARA DESPUÉS IR A TERMINAR UN TRABAJO UN GRUPO Y A UNA EXPOSICIÓN. CONCLUSIÓN: LAS NOCHES DE ENTREGA DE LA ETSAM SON UN ENTRENAMIENTO PARA PODER COMPAGINARLO TODO, PASARLO BIEN Y AGUANTAR COMO UN JABATO.”

ASÚMELO, LOS ERASMUS

SOMOS MÁS

RECONOCIBLES QUE UN ALUMNO DE PRIMERO.

“HUBO ME

UNA

ALIMENTÉ

SEMANA SÓLO

EN A

LA BASE

QUE DE

REFRESCOS, SOBRES DE RAMEN Y

“BAR” ENTREGAS...”

BOCADILLOS DEL

...TENÍA

DE ABAJO.

A

VER SI LOS ESPAÑOLES

APRENDEMOS QUE HAY MÁS COSAS EN NUESTRA COCINA QUE MOSTRAR


Guia Guia para para sobrevivir sobrevivir aa la la ETSAM ETSAM 24 HORAS EN EL CDC 0XFKDV YHFHV R WH OD HVSHUDV RWUDV OD WHQ®DV DVXPLGD GHVGH HO SULQFLSLR SHUR OR TXH HVW¢ FODUR HV TXH VROR OD SXHGHV UHFLELU FRQ XQ ֢(\ 0H KDV SLOODGR֣ PLHQWUDV WH OOHYDV ODV PDQRV D OD FDEH]D (V OD 12&+( '( (175(*$6

$352;,0$&, 1 $/ &$032 '( %$7$//$ $JORPHUDFLRQHV KXPDQDV RORUHV UHSXOVLYRV VRQLGRV LQIHUQDOHV ODYDERV LQVDOXEUHV PDTXHWDV FRODV SDUD LPSULPLU֪ HO &HQWUR GH &¢OFXOR HQ ªSRFD GH HQWUHJDV HV FRPR XQ FDPSR GH FRQFHQWUDFL´Q SDWURFLQDGR SRU $SSOH \ $VXV 8QD H[SHULHQFLD »QLFD 7H OD YDV D SHUGHU"

ENTREGA FINAL

LM?H;Ő

CAJAS DE TELEPIZZA Y MAQUETAS EN ESTADO DE DESCOMPOSICIÓN

56 ÁLBUMES DE MÚSICA/ SPOTIFY PREMIUM

$SURYHFKD D UHSDVDUWH WRGRV ORV &DULEH 0L[ TXH OOHYDEDV WDQWR WLHPSR TXHULHQGR HVFXFKDU b+R\ WLHQHV H[FXVD

5´EDOH OD PDTXHWD D WX FRPSD²HUR GH PHVD HVW¢ WDQ DEVRUWR TXH QR VH GDU¢ FXHQWD \ WX SURIHVRU GH SUR\HFWRV WDPSRFR QRWDU¢ TXH QR HV WX\D

CASA

3/$1,) &$7( %,(1 3RU WRGRV HV VDELGR TXH GXUDQWH OD QRFKH ODV HQWUHJDV SDVDQ GH ֢YD D PRODU֣ D ֢PLUD \D OR TXH VDOJD֣ 1R YDV D OOHJDU D WRGR DV® TXH 35,25,'$'(6 (VR V® QR HPSLHFHV FRQ ODV ֢VLHVWLWDV GH GHVFDQVR֣ D ODV DP VL QR TXLHUHV TXH OD »QLFD FDUUHUD TXH YD\DV D VDFDUWH VHD OD DUFKLFR QRFLGD FDUUHUD GH OD YLGD $/,0 17$7( (V PX\ LPSRUWDQWH OD GLHWD HQ OD QRFKH GH HQWUHJDV SDUD WHQHU HQHUJ®D $ ODV \ PHGLD GH OD PD²DQD \D HVWDU¢V HQ WX VDOVD XQD VDOVD FX\R LQJUHGLHQWH SULQFLSDO HV HO FDIª $SDUWH GH OD FDIHWHUD GHO WDPD²R RE»V SUHS¢UDWH XQRV VQDFNV FDO´ULFRV SHUR FXLGDGR HO KHODGR VDERU ֢QR SXHGR P¢V֣ VXHOH HVWDU DJRWDGR HQ HO 0HUFDGRQD

*DVWDU¢V WDQWD SDVWD HQ LPSUHVLRQHV TXH QR SRGU¢V SDJDU HO DOTXLOHU

TONELADAS DE REDBULL

b(;7$ 6, (;7$ 12 0ªWHWH XQD GRVLV GH GURJD SRU FDGD SODQR TXH OOHYHV \ SRU FDGD HVWLOR TXH GHILQH HO JUXSR TXH HVFXFKDV 3RVW VSD FH GXE HOHFWUR MD]] DPELHQW URFN" 6HLV GRVLV (V OD »QLFD IRUPD GH VRSRUWDU OD QRFKH

$/,$'26 < (1(0,*26 25'(1$'25 7(5525 (QHPLJR (VW¢ FODUR TXH D OR ODUJR GH OD QRFKH YDV D WHQHU FULVLV QHUYLRVDV /RV SURJUDPDV VLHPSUH IDOODQ HQ ORV PRPHQWRV FUXFLDOHV 6L HUHV P¢V GH 5KLQR HV PX\ SRVLEOH TXH WHQJDV TXH WRPDUWH XQD ELRGUDPLQD GH ODV YXHOWDV TXH YDV D GDU EXVFDQGR HQ HO ֢FLEHUHVSDFLR֣ HO DUFKLYR TXH DFDEDV GH LPSRUWDU 6L HUHV P¢V GH $XWRFDG SUHS¢UDWH SDUD HO WHPLGR (5525 )$7$/ 3HUR VL VXIUHV XQD SXWDGD WHFQRO´JL FD WUDQTXLOR FRPR GLFH HO GLFKR ֢QXQFD VH FLHUUD XQD SXHUWD VLQ DEULU XQD YHQWDQD֣ DXQTXH VHD SDUD TXH WH WLUHV SRU HOOD

,1$/ 0216758,02,5 ) (1 (/ &'&

&2/$ 3$5$ ,035

LHUGH WRGD UHIHUHQFLD (VH OXJDU HQ HO TXH VH S V GH YLYLU WUDV HVSHUDU KRUDULD ELRO´JLFD \ JDQD \ TXH VDOJDQ PDO KRUDV D WXV O¢PLQDV , respeta el orden en la fila no y s hivo arc los comprime 2 horas pretendas venir a imprimir cola de una con a reg antes de la ent fectos 4 horas y que salgan per po tiem a y nos tus 20 pla

38) $OLDGR OOHYDV KRUDV VHQWDGR GHODQWH GH OD SDQWDOOD (V OR P¢V SDUHFLGR TXH H[SHULPHQWDU¢V D GHVFDQVDU

3/277(5 (QHPLJR $OLDGR 3RUTXH WH KDU¢ UHSODQWHDUWH HO YHUGDGHUR VHQWLGR GH OD YLGD \ TXH OD YLROHQFLD QR HV XQD PDOD VROXFL´Q

esto... yo sólo venía a devolver el ratón...

by: impluvium pantoneprov

11


12


por Impluvium 13


14


15


16


17


18


19


A. JORGE SAINZ (DCA) B. ALBERTO CAMPO BAEZA (DPA) C. ATXU AMANN (DIGA) D. SONIA L. RUEDA (DMA) E. JESÚS SAN VICENTE (DPA) F. MANUEL BLANCO (DCA -DIRECTOR) G. FERNANDO VELA (DCA) H. IGNACIO VICENS (DPA) I. BELÉN MONEO (DCA)

20

SOLUCIONES

A

B

C

D

E

F

G

H

I By Modulor & Pyrex

TU SILUETA ME SUENA


by Tornapunta


22


23


24


25




28


Lo que pasa en la ETSAM cuando tu no miras Todos los cursos están llenos de promesas, ilusiones, “esta vez sí que sí”, y este curso no era una excepción. A estas alturas, miras atrás y te das cuenta que no todo ha sido como planeaste, que quizás podías haber hecho más de lo que hiciste, que no le dedicaste todo el tiempo a proyectos ¿Pero sabes qué pasa? Que se te olvidó planear el tiempo de descanso, se te olvidó pensar en todas las noches que te liarían tus amigos para ir de cañas, se te olvidó que a veces se liga, y eso lleva su tiempo, no contaste con todos esos días que necesitabas para ti ¿Y sabes qué pasa? Nada, no pasa nada, has vivido, tu cuerpo ha pedido lo que tu cabeza no ha sabido.

Las promesas están bien, pero no dejan de ser lo que son, y al fin y al cabo, trabajan sobre un plano futuro imaginario. Siempre acabaremos viviendo lo que nos caiga encima antes de lo que se ha planeado. Y no nos engañemos, queda poco para acabar, salga bien o salga mal, algo habremos aprendido este curso ¿no? Ánimo que ya queda poco para el final. lo que tu cabeza no ha sabido.

@loquepasaenlaetsamcuandotunomiras


MAMBA NEGRA

Todo está a punto de comenzar y uno no se imagina la vida en la ETSAM hasta que la experimentas desde dentro. La facultad es como una pequeña ciudad, un lugar con muchísima diversidad donde uno no deja de aprender jamás. Sonrisas, lágrimas y sobre todo un sueño por conseguir. He aquí una sección que se convierte en testigo de nuestras experiencias en esta nuestra segunda casa.

CHITAS Me hallo escribiendo esto en una soleada mañana de miércoles… o espera, ¿quizás sea viernes? Mmmm no sabría deciros. En fin, he llegado a un punto en que no puedo salir del interminable bucle de proyectos, GDA, proyectos, DAI, proyectos, otra vez DAI, esa asignatura que creo que se llama “cálculo” y ah sí, se me olvidaba: otra vez DAI. Creo que ahora empiezo a comprender a aquellos que ya llevan un tiempo aquí y nos decían en la presentación: “huid ahora que estáis a tiempo” mientras nos veían como unos pobres ilusos que no sabían lo que se les venía encima (y además ahora, que el primer cuatri parece una bromilla para romper el hielo). Pero ya es demasiado tarde, no hay vuelta atrás, estamos hasta el cuello metidos y solo nos tenemos los unos a los otros en esta dulce angustia de carrera. Ahora queda esperar a que estos seis años (que fijo, fijo, son solo seis) nos lleven a esos tan asegurados puestos de trabajo. Un saludo a mis compañeros de sufrimientos, mucho ánimo y recordad cumplir siempre lo de 8h de sueño al día, que se ve que es fácil.

BLACK BULL Realment no sé cómo he acabado aquí. ¿Arquitortura, en serio? Realmente estaba pensando… Primer día de presentación, de 10:30 a En qué es ¿Qué es esto? ‘Os dará tiempo a combinar 5 asignaturas’ 19:30. ¿Q que currar pero si te organizas bien lo sacas’ decían, ‘Hay ‘ decían… ¿tiempo? ¿organización? ¿qué es eso? Primera clase, álgebra, en el aula XG3. ¿XG3? ¿Eso cómo se come? Si en el cole A,B,C y a veces te confundías… Introducción a la arquitechabía A,B y arquitectos metidos a presión de los que luego tura, obras obr recuerdas a 5. Taller experimental, ¿abstracción?¿encofrarecuerd de hormigón? ¿infograqué? ¿especulacciones? do? ¿maqueta ¿maq estoy? ¿quién soy? DAI, Dibujo Análisis e Ideación (Dro¿dónde e Alucinógenas e Inestables), nada más que añadir. GDA, ‘¿Sagas Aluc béis usar usa AutoCad?’, ‘No.’, ‘Bueno pues para mañana quiero una del 3D del Guggenheim de Nueva York.’ sección d cuatrimestre superado, ahora tengo más idea, sueño Primer c acumulado, la casa llena de dibujos a carboncillo, mucho menos acumulad dinero, he h desarrollado habilidades suficientes para cargar mochila, el portátil, la maqueta, el tubo y con la comida en el con la mo trayecto en bus, pero, sobre todo, estoy descubriendo por qué me gusta esta carrera y aumentando mis ganas de superación. bueno, en 2º de carrera buscadme en Magisterio Infantil. Así que b

31


Soy estudiante de primero.

MUA

Hacemos la maleta, un hasta pronto para la familia, me voy, quiero ser arquitecto. Parecerme a Le corbu, ¿Mies?, ¿Planta libre o sección libre? Espera, medita, ya te echaron para atrás ese estúpido gran proyecto... ¿Qué quiero hacer con la arquitectura? Eso está mejor, sigue. Llevo, llevamos, ya unos cuantos meses en la escuela, y lo que nos queda. No paro de preguntarme el por qué de ser arquitecto, aunque sepa cien por cien que quiero serlo... Mejor dicho, ¿Qué tipo de arquitecto quiero ser? reconozco que me costó bastante llegar a esa pregunta; no necesitamos más superestrellas, necesitamos activistas, máquinas insaciables de ayudar, de cobijar, de dar calor, deseosos de levantar la profesión de

ARQDISASTER

Aquí estoy, a última hora, escribiendo este breve ``testimonio´´ A sobre mi experiencia en la ETSAM. s Si, S a última hora, deprisa y corriendo, bajo presión. En estos últimos cuatro meses la verdad es que este ha sido mi método de ú trabajo. Mi familia piensa que soy una desorganizada y que lo t dejo todo para el último momento pero yo os aseguro que no. d Vale si, me echo la siesta, pero jobar, estoy a maqueta y poco de V tener que matricular a mis ojeras si queremos seguir viniendo a t clase juntas. c Reconozco que me quejo por rutina, un “buenos días” no sería R lo mismo si no esta acompañado por un “dios me muero de sueño”, los lo jueves estarían vacíos si no protestara por los mil y un dibujos/collages/maquetas que para DAI (para el viernes obviamente), las clases de GDA... mejor no hablemos de GDA. Una vez que aterrizas en la escuela te das cuenta de que lo que te han contado es casi todo mentira, es una trampa para que entres: “aprobar primero es fácil”, “con atender en clase basta”, “no se estudia tanto porque muchas asignaturas son prácticas”, “se trabaja sí, pero no es para tanto”, “se viaja un montón” decían... pues de momento lo que se dice viajar viajar, como no cuente el SANCER de Moncloa… Pero a pesar de todo hay momentos, llamémoslos momentos de reflexión o momentos en los que estoy esperando a que cargue el video tutorial de AutoCAD, en los que me doy cuenta de que esta carrera en el fondo nos gusta y mucho, porque seguimos ahí, insistiendo, esforzándonos aunque nos lluevan críticas, nos tiren las maquetas o se rían de nuestros dibujos, que más nos da, entre estos pedazo muros que nos aíslan de cualquier conexión 4G con el exterior también pasan un montón de cosas buenas que nos quitan la idea de abandonar. Quizás sea la gente, quizás las palmeras de chocolate o tal vez alguna que otra clase interesante; lo más probable es que sean las siestas en el huevo. Resulta que al final tampoco esta tan terrible ser alumno de primero. ¿no?

PYREX

Resulta casi anecdótico, a modo de cierre, que sea yo también, estudiante de primero, quien maquete esta sección, porque si, lo estoy haciendo de noche, y si, tengo abierto youtube con un tutorial de illustrator, y otro de photoshop. La vida en la ETSAM no es quizás como te la imaginabas pero descubres con el paso de los días que la realidad que encuentras te gusta. Es como una especie de masoquismo, en el que si bien sufres, cada ve te enganchas más.

31


32


ETSAM’s living a celebration

33


ENTREVISTA A GUILLERMO - DIRECTOR DEL DOCUMENTAL GANADOR DEL GOYA EN 2017

“FRĂ GIL EQUILIBRIOâ€?

Guillermo GarcĂ­a LĂłpez Javier Benito MartĂ­nez

Viernes 24 de febrero, hacia la 9:30 de la maĂąana buscamos una mesa tranquila en la cafeterĂ­a de la escuela. Guillermo acaba de llegar del aeropuerto desde Uruguay. No ha dormido en el vuelo y tampoco ha podido desayunar asĂ­ que nos hacemos con un par de cafĂŠs y una pulga en la barra que no dura apenas un minuto en el plato. No soy tan cruel como para citarle en estas condiciones, pero ha venido hasta la escuela para proyectar su pelĂ­cula, la que unos dĂ­as atrĂĄs acaba de ser galardonada con el Goya al mejor documental y que tambiĂŠn estuvo nominada a mejor banda sonora. Es su primer largometraje y ha venido a la escuela porque curiosamente ĂŠl empezĂł estudiando en la ETSAM, pero solo estuvo un aĂąo. Y ahora se ha vuelto a poner en contacto con Atxu, que fue su profesora de DAI y que estĂĄ trabajando en su clase de primero con sus alumnxs montando vĂ­deos. EstĂĄn teniendo la suerte de ver FrĂĄgil Equilibrio en estos momentos en el Aula Magna‌ Pero volvemos a la cafeterĂ­a porque ya en la mesa ultimo los preparativos para empezar la entrevista. Guillermo: ÂżEstĂĄ rodando la cĂĄmara? Javier: SĂ­ G: Vale pues vamos a hacer una claqueta para sincronizarlo‌ “entrevista a Guille, toma 1â€? - da una palmada -. J: Guay, vale‌ PREGUNTA: Bueno Guillermo, lo primero de todo‌ Enhorabuena por el Goya. RESPUESTA: Muchas gracias - sonrĂ­e -. P: Pregunta obligada, ÂżCĂłmo es subir ahĂ­ a recoger un Goya? R: Pues no sĂŠ, es una pasada‌ sobre todo cuando te subes con un equipo que te ha acompaĂąado durante muchĂ­simo tiempo. En este caso pues en concreto somos muy buenos amigos entonces es una experiencia tremenda de alegrĂ­a compartida. P: En primer lugar, para los que aĂşn no hayan tenido la suerte de verla‌ ÂżCĂłmo describirĂ­as FrĂĄgil Equilibrio? R: FrĂĄgil Equilibrio es una pelĂ­cula documental que habla de‌ - se da un segundo para pensar - lugares comunes en los seres humanos. Es una pelĂ­cula sobre la vida, la muerte, el amor, la identidad, la felicidad, la libertad‌ tambiĂŠn es una pelĂ­cula sobre los movimientos migratorios, sobre los desahucios, la adicciĂłn al trabajo o el esclavismo dentro de una socie-

34

dad de consumo‌ y muchas otras cosas mås. Todo esto se, se explora a travÊs de la conexión entre tres historias situadas en tres contextos muy diferentes en el mundo, en tres etnias muy distintas (en Japón, en à frica y en Espaùa) y luego todo este viaje que hacemos, es como un viaje tambiÊn la película, todo este viaje que hacemos es conducido por JosÊ Mujica que es el expresidente de Uruguay. P: ¿Has podido hablar con Pepe Mujica tras este Goya? R: Sí, vengo de Uruguay ahora mismo, acabo de llegar - sonríe de nuevo - estuvimos hablando, bueno, hablamos el día de la Gala y le pareció que habíamos hecho una proeza, cosa que es muy entraùable porque realmente nosotros sabemos que el valor que tiene la película en mayor grado estå dado por sus palabras. Y Êl se empeùa en reconocer que el mÊrito no es suyo entonces es como una especie de lucha de modestias. El estreno fue muy bonito, fue hace una semana en Montevideo en el Auditorio Nacional del Sodre con la sala llena, mil ochocientas ochenta y cinco personas, llenaron la sala, se quedaron muchas fuera tambiÊn y bueno, Êl nos quiso acompaùar al principio pero luego muy

elegantemente se marchó por la puerta de atrås y ahí nos dejó con todo el percal - se le vuelve a posar una sonrisa en la boca -. P: ¿Cuål dirías que es el denominador común de las tres historias que cuenta la película? R: La lucha por la vida. En todas ellas los protagonistas luchan por vivir, que no es lo mismo que sobrevivir - ahora ya mås serio -, entonces luchan por encontrase a sí mismos. En todas ellas hay un sistema que amenaza esas vidas, que es un sistema determinado por el capitalismo y en todas ellas hay una puerta a la esperanza, una puerta abierta a la luz aunque sean historias sumidas en la oscuridad. P: ¿Cómo te ha cambiado a ti toda esta experiencia? R: ¿Cómo me ha cambiado a mí? Pues por un lado me ha dado mucha fuerza, me ha hecho creer mucho en todo lo que estamos haciendo. A nivel de trabajo, todo el esfuerzo que hemos proyectado en esto se ha visto recompensado. Luego tambiÊn conocer a los protagonistas de las historias y haber vivido con ellos me ha aportado una sensación, unas ganas de luchar y de relativizar los problemas‌ Y evidentemente en lo que he aprendido aquel día cuando estuve charlando con JosÊ Mujica. Y luego todo el proceso de montaje, cómo he ido reelaborando su discurso y viÊndolo con mås profundidad‌ entonces eso me ha aportado cosas que yo creo que llevarÊ conmigo siempre y que intentarÊ ser lo mås consecuente posible con todas ellas. P: Te quería preguntar tambiÊn, remontåndonos unos aùos atrås‌ Tú empezaste estudiando arquitectura en esta escuela y‌ ¿quÊ crees, si es que hubo algo, que te cambió en ese primer aùo en la ETSAM para acabar decidiÊndote DO ÀQDO SRU GHGLFDUWH DO PXQGR GHO FLQH" R: Me marcó profundamente DÀUPD VHJXro -, o sea, existía ya como una tensión hacia las imågenes y el sonido, pero aquí, por ejemplo, fue la primera vez que manipulÊ tÊcnicamente esas imågenes y esos sonidos para hacer un trabajo para una de las asignaturas que teníamos en primero de carrera que era DAI, Dibujo, Anålisis e Ideación y ahí me di cuenta de que D QLYHO GH RÀFLR SUHIHUtD PDQLSXODU HVDV LPiJHQHV \ HVRV VRQLGRV FRQ HVH ÀQ FRQ HVH OHQJXDMH Si bien es verdad que cuando comencÊ en arquitectura me interesaba mås lo que rodeaba al concepto de proyecto, a lo que es proyectar y desarrollar un proyecto, casi que a la propia construcción. Entonces yo no sÊ dónde estån las vocaciones o dónde estån las cosas a donde quieres llegar, pero bueno, sin duda alguna el paso por aquí me direccionó mucho hacia donde he llegado. Y luego de hecho hay una inquietud y unas ganas de explorar todo lo que tiene que ver precisamente con los puntos de intersección entre la arquitectura y el cine... El espacio, la


luz y el, bueno, sobre todo el ser humano, entender al ser humano desde diferentes perspectivas. Puede ser a travĂŠs de la Arquitectura o puede VHU D WUDYpV GHO FLQH ¢QR" 3HUR DO Ă€QDO HVWiV hablando de algo, que es eso. P: TambiĂŠn te querĂ­a preguntar por el enfoque que tĂş tienes. El relato se cuenta poniendo el ojo en detalles que no es que decoren la narrativa, sino que en vez de distraer o entretener, llevan al espectador a un entendimiento del todo brutal porque son una parte inherente a ese todo. Entonces, ÂżcĂłmo detectas esos detalles que son tan imprescindibles? R: Muchas veces los detalles, los sĂ­mbolos que se crean son en base a un plan. Esta pelĂ­cula la hemos rodado en mĂĄs de diez paĂ­ses y ha habido seis unidades independientes (de grabaciĂłn) en las que no hemos estado, pero sĂ­ que hemos estado activĂĄndolas, dirigiĂŠndolas desde la distancia. Entonces hemos buscado elementos que sabĂ­amos que en montaje iban a reelaborar sus SURSLRV VLJQLĂ€FDGRV 6H KDQ LGR UHJLVWUDQGR YDllas, puertas, lugares de trĂĄnsito‌ elementos visuales que sabĂ­amos que iban a cobrar otro VLJQLĂ€FDGR \X[WDSXHVWRV HQ HO PRQWDMH R FDPbiando su orden, o generando relaciones entre ellos distintas en el montaje. Para nosotros FrĂĄgil Equilibrio ha sido como un trabajo de cocinar a fuego lento. Hemos intentado tener los mejores ingredientes posibles en la cocina y lo hemos conseguido gracias a estas unidades que te contaba antes e intentando que todas las partes respondieran a un plan, a una idea. Que hubiera un discurso, que en la parte mĂĄs pequeĂąa se mantuviera ese discurso entonces luego en la cocina hemos intentado ir trabajando delicadamente, manufacturando todos estos simbolismos. Generando relaciones dialĂŠcticas entre un plano y otro, a veces un plaQR FREUD XQ VLJQLĂ€FDGR HQ PRQWDMH GLVWLQWR DO que estaba originalmente planteado. Porque pensamos que eso, que el documental es un trabajo muy de montaje. P: Las tres historias son, como tĂş dices, historias de luchas que buscan la libertad. Pero es curioso como unos buscan la libertad en unas cosas y otros la buscan en lo contrario, o sea, no en lo contrario pero unos buscan la libertad en lo que otros tienen y precisamente porque los otros tienen eso necesitan buscar la libertad que tienen los otros, contraponiendo un poco la historia de JapĂłn y la del Monte GurugĂş.

R: Son cuestiones de perspectivas, sí, es que al ÀQDO VRQ SHUVSHFWLYDV $O ÀQDO HV TXH UHDOPHQWH somos una perspectiva nosotros. Entonces dependiendo de quÊ posición ocupes o quÊ lugar asumas puedes tener una visión u otra. Efectivamente, hay una diferencia en los conceptos de libertad y en las maneras de entender la vida de unos y de otros. Por eso ninguna de ellas es la YiOLGD R OD QR YiOLGD 6RQ UHODWLYDV DO ÀQDO < es un poco la condición de apertura que te da esto, la posibilidad de abrirte a nuevas visiones. < DO ÀQDO HVH HV HO FDPLQR (QWHQGHU TXH KD\ diferentes perspectivas todo el rato y que puedes asumir diferentes posiciones y que te puedes poner en el lugar del otro. Y en este caso en concreto lo del tema de la libertad efectivamente es un poco ver el balance y ver la desigualdad que hay en el mundo. Que la desigualdad no se mide solo en recursos económicos, que tambiÊn. La desigualdad se mide en maneras de entender la vida. Y cómo los africanos por ejemplo necesitan cubrir una serie de necesidades que para ellos eso es la libertad. Sin embargo al otro lado del mundo el sistema ha creado unas necesidades que los que tienen todo eso que quieren los africanos, e incluso que les sobra tienen otros vacíos que tienen que llenarlos. Y Espaùa es un camino‌ es que es un camino intermedio. Si lo piensas, Espaùa se supone que es del primer mundo pero hay situaciones tercermundistas, entonces es un poco esa perspectiva cambiante de la que hablåbamos antes. Ahora estamos muy bien aquí donde estamos, pero a lo mejor a tres barrios mås para allå estån viviendo unas situaciones propias del tercer mundo. Y es un poco de lo que tambiÊn queríamos hablar. Esas contradicciones. Ese sistema lleno de contradicciones. Un sistema que promete y garantiza un estado de libertad y de bienestar‌ que es falso. Porque ese Estado permite que te introduzcas en la rueda, si cumples todos los deberes (como pagarte una hipoteca, adquirir tu propia vivienda, participar de todo este circo‌), pero luego en el momento en que por algún motivo no puedes participar en todo esto te da una patada y te echa de ese sistema‌ entonces no garantiza nada. Es un poco ambiguo. Es como el camino entre medias de los dos polos que pueden ser à frica y Japón. P: Y bueno, ya por hacer la última pregunta‌ - se va llenando un poco la cafetería - ¿QuÊ punto de todo ese discurso de Pepe Mujica es el que a ti mås te ha marcado o quÊ frase o quÊ‌? R: Pues toda la parte mås introspectiva en su

discurso, lo que habla de mirar hacia adentro. CĂłmo el mirar hacia adentro y hacia afuera, esa doble mirada te ayuda a entender dĂłnde estĂĄs situado. Es como responde a esa pregunta que nos hacemos muchas veces o a esa respuesta que damos muchas veces de que somos demasiado pequeĂąos para cambiar el mundo‌ que el mundo es demasiado grande. Y Mujica aplica ahĂ­ una fĂłrmula bastante brillante que es: “bueno, vale, ok, tĂş no eres grande, entonces empieza por cambiar tu mundo, y a lo mejor podemos llegar luego a hablar de lo otroâ€?. Entonces “empieza a cambiar tu mundoâ€? es mirar hacia adentro tambiĂŠn. Mirarte con honestidad en el espejo y que haya una doble direcciĂłn de esa mirada‌ es tener opiniĂłn crĂ­tica evidentemente‌ y saber en quĂŠ sitio estĂĄs. QuiĂŠn eres te ayudarĂĄ a entenderte con los demĂĄs tambiĂŠn. P: Bueno‌ pues muchĂ­simas gracias por‌ R: Nada, tampoco‌ tampoco estoy muy lĂşcido - rĂ­e -. La cafeterĂ­a se llena y el ruido va complicando la conversaciĂłn, de todas formas no queda mucho para que acabe la proyecciĂłn de la pelĂ­cula y tenĂ­amos que ir acabando para volver a la sesiĂłn crĂ­tica que nos espera en el Aula Magna (que acabarĂ­a siendo enormemente formativa y sin duda alguna, una autĂŠntica suerte poder escuchar durante una hora D *XLOOH FRQWiQGRQRV XQD LQĂ€QLGDG GHtalles y anĂŠcdotas de todo este viaje que ha supuesto hacer esta pelĂ­cula durante Ăşltimos tres aĂąos de su vida. Guillermo desprende espĂ­ritu humano por los poros de su piel y contagia quiĂŠn estĂĄ con ĂŠl. Es una suerte poder pasar un rato con ĂŠl por corto que sea. Solamente puedo agradecerle su tiempo y a tanto ĂŠl como a su equipo este regalo que nos han dejado a todos haciendo esta pelĂ­cula inolvidable. >>> Si quieres ver el vĂ­deo de la entrevista completa o leer la entrevista en su totalidad entra en vdevigueta.com

35





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.