Libertades individuales: ¿hasta qué punto debe intervenir el Estado? El pasado viernes 20 de noviembre se llevó a cabo el foro “Libertades individuales: ¿hasta qué punto debe intervenir el Estado?” organizado por el Observatorio Regional Valle Visible y en el que el Centro de Ética y Democracia de la Universidad ICESI fue acompañante. En él participaron la Representante a la Cámara Catalina Ortiz Lalinde del partido Alianza Verde, su homólogo Juan Fernando Reyes Kuri del Partido Liberal y el Senador del partido Colombia Justas Libres, John Milton Rodríguez. El evento se desarrolló sobre los debates planteados en los proyectos de ley presentados por Juan Fernando Reyes Kuri y sus coautores, en los que se relaciona la regulación de la eutanasia como derecho de morir de manera libre, autónoma y digna, y el de regulación del cannabis de uso adulto y recreativo. Los debates en torno a estos temas no son menores. Por el contrario, suscitan diversas posturas sostenidas sobre creencias religiosas y morales, hallazgos científicos, entre otras. Así pues, en profundidad, el debate se desarrolló sobre la capacidad que tienen los y las ciudadanas de decidir sobre sus vidas de manera libre y autónoma, de manera consiente e informada, así como de la capacidad que tiene el Estado por intervenir o no en este tipo de decisiones, así como el rol que debe jugar como garante de las libertades individuales, pero también como responsable en la regulación y/o prohibición de estas prácticas. Y es sobre todo en este punto donde hay más discusiones: ¿cuál es la responsabilidad del Estado en garantizar la libertad y la vida? ¿debe el Estado regular o prohibir? ¿qué circunstancias le impiden al Estado intervenir en las decisiones individuales de la ciudadanía? O, por el contrario, ¿debería intervenir en cualquier tipo de circunstancias? ¿qué tipo de intervención debería ejercer? Estas y otras preguntas fueron desarrollando un debate en el cual los y la congresista aportaron de su experiencia personal y legislativa. Sobre la capacidad de incidencia que debería tener el Estado en las decisiones individuales de morir dignamente en determinadas circunstancias y de consumir cannabis de manera recreativa, el Representante Reyes insistió en que las decisiones individuales deben estar fundamentadas en la autonomía de la ciudadanía, por lo cual el Estado debería no “meterse en estas decisiones”. Al contrario, el Estado debería preocuparse más por garantizar las libertades religiosas y políticas, así como el respeto por las mismas. Así, en “decisiones profundamente individuales” el rol del Estado debería ser más de garante y regulador que de prohibicionista. Coincide la Representante Ortiz al reconocer la importancia que tiene, para la ciudadanía, la escogencia de las creencias y cómo a partir de esta, se toman
1