Boletín No. 9

Page 1

Boletín No. 9

CONTENIDO 1- PRESENTACIÓN DEL BOLETÍN 2- TIPOS DE LEY 3- ACTIVIDAD LEGISLATIVA BANCADA VALLECAUCANA 20 DE JULIO DE 2016 - 24 DE MAYO DE 2017 4- ELECCIONES LEGISLATIVAS 2018

PRESENTACIÓN El 20 de junio de 2017 el Congreso terminó su tercer periodo legislativo del cuatrienio 2014-2018. Durante este periodo parte de la agenda legislativa se concentró en la aprobación e implementación de las normas legales del Acuerdo de Paz entre el Gobierno Nacional y las Farc. Entre el primer (20 de julio - 16 de diciembre de 2016) y el segundo semestre (16 enero - 20 de junio de 2017), que inició con sesiones extraordinarias, se radicaron catorce proyectos de ley relacionados con este tema. De esas iniciativas seis terminaron su procedimiento legislativo, es decir, fueron aprobadas como Ley y Acto Legislativo respectivamente. Trece siguen en tránsito legislativo y solo un proyecto fue retirado por el Gobierno. Los proyectos aprobados son: Ley ordinaria de amnistía, Ley orgánica que autoriza la participación del movimiento ciudadanos “Voces de Paz” en representación de las Farc en el Congreso; Acto Legislativo que establece el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición; Acto legislativo del Estatuto de Oposición; Acto Legislativo que le da estabilidad jurídica al

Boletín capítulo regional de Valle Visible del Programa Congreso Visible Programa de Ciencia Política con énfasis con Relaciones Internacionales Departamento de Estudios Políticos Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Universidad Icesi

Julio 2017

Acuerdo Final y el Acto Legislativo que permite la reincorporación política de las Farc. Las iniciativas que continúan en la siguiente legislatura, que inicia el próximo 20 de julio son siete: ley ordinaria sobre el Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria y Adecuación de Tierras, acto legislativo para la creación de las 16 Circunscripciones Especiales de Paz, acto legislativo sobre el Monopolio de la Fuerza Estatal y ley orgánica sobre la Unidad Nacional de Protección. Además, se esperan las ponencias para debate de los proyectos sobre: ley estatutaria para que la JEP entre en funcionamiento; la reforma del Sistema Nacional de Regalías y la Reforma Política-Electoral. Otra característica de la legislatura que termina, es la entrada en vigencia de la figura del fast track o el Acto Legislativo 01 de 2016, que reduce el número de debates requeridos para la aprobación de leyes (de cuatro a dos debates) y reformas constitucionales (de ocho a cuatro debates) para la implementación del Acuerdo de Paz. Durante este periodo, la Corte Constitucional modificó dos numerales de su procedimiento estableciendo que, los congresistas pueden proponer cambios en los proyectos sin el aval del Gobierno, de acuerdo al requisito de conexidad con el Acuerdo Final, y la votación de los proyectos debe hacerse por artículo. En cuanto a la opinión sobre cómo avanza la implementación de los Acuerdos, la Misión de Observación Electora-MOE, por ejemplo, ve con preocupación el ritmo al que marcha el proceso legislativo de los proyectos para crear las 16 Circunscripciones Especiales para la Paz y la Reforma Política-Electoral. La preocupación de la Organización se desprende de los bajos niveles democráticos y de representación política que se presentan en los municipios que conforman las circunscripciones especiales.

Director: Juan Pablo Milanese Coordinadora: Carolina Martínez Barona Contacto: vallevisible@correo.icesi.edu.co @vallevisible Cali, Colombia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Boletín No. 9 by Valle Visible - Issuu