¿Qué temas y proyectos suenan en la bancada vallecaucana?

Page 1

A dos semanas del inicio de la última legislatura de este congreso, ¿qué temas y proyectos suenan en la bancada vallecaucana?

La cuarta -y última- legislatura del Congreso de la República inició el 20 de julio y fue instalada y presidida por el presidente Iván Duque. Como es normal al inicio de cada legislatura, se eligieron los respectivos representantes de las mesas directivas del Senado y la Cámara, que como es bien sabido, responden a arreglos y acuerdos entre partidos para repartirse estas dignidades durante los cuatro años que dura el período legislativo. En el senado fue elegido el congresista Juan Diego Gómez del Partido Conservador como presidente, Maritza Martínez del Partido de la U como primera vicepresidenta e Iván Name del Partido Alianza Verde como segundo vicepresidente. Por su parte, en la Cámara de Representantes Jennifer Arias del Centro Democrático fue destinada como presidente, Carlos Ardila del Partido Liberal como vicepresidente y Luis Alberto Albán de Comunes -miembro de la bancada vallecaucana- como segundo vicepresidente.

Así, a dos semanas de instalada la última legislatura de este congreso, las proyecciones de la bancada del Valle del Cauca no se han hecho esperar y desde el mismo 20 de julio se han venido presentando algunos Proyectos de Ley y Proyectos de Acto Legislativo alrededor de temas como el campesinado, el sufragio de personas privadas de la libertad, la regulación del porte de armas en el país, la matrícula cero, la juventud, la regulación de la eutanasia y el consumo de cannabis de uso adulto. En este informe relacionamos algunos de los Proyectos de Ley que consideramos relevantes al inicio de esta legislatura teniendo en cuenta, en principio, la participación de congresistas de la bancada del Valle del Cauca en el congreso.

En el Senado, en donde a la fecha se han presentado 105 Proyectos de Ley, se encuentra una importante participación de congresistas del Valle del Cauca de distintos sectores políticos. En coautoría, el senador Ritter López del Partido de la U presentó el Proyecto de Ley 005/21 por medio de la cual se restablece el derecho al sufragio para las personas privadas de la libertad en situación jurídica de condenados el cual busca restablecer el derecho al sufragio de las personas privadas de la libertad que han sido condenadas imponiéndoseles la pena de inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas ya sea como pena principal o accesoria.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
¿Qué temas y proyectos suenan en la bancada vallecaucana? by Valle Visible - Issuu