Ampliación de Vivienda

Page 1

AMPLIACIÓN DE VIVIENDA

C O L A B O R A C I Ó N A L D E S A R R O L L O C O M U N I T A R I O S O L U C I Ó N D E D E M A N D A

EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

EQUIPO: JASSO ROSALES GABRIEL JANET GONZÁLEZ ESPINOSA SANTIAGO MARTÍNEZ TIOL VALERIA PADUA PEREYRA EDSON JAIR SALAZAR BERNABE CITLALI ITZEL

ÍNDICE Introducción Ubicación Programa arquitectónico Demanda Usuarios Descripción arquitectónica del proyecto Situación con propuesta de ampliación Modelado Final Conclusiones 03 04 05 06 09 10 14 17 18

INTRODUCCIÓN

La Extensión Universitaria como materia impartida en la Facultad de Arquitectura, hace la notoria comparación entre demanda de trabajo y oferta laboral, donde la mayoría de la sociedad en México, no puede costear servicios de arquitectura por la falta de capital que se mantiene en el salario mínimo en el país.

Por esta razón, al estudiante de arquitectura, se le da a conocer tal situación que lo lleva a plantear de forma crítica y materialista la concepción de la realidad mexicana, para ello se llevó la materia en un campo más apegado a una demanda existente que pueda llegar a solucionar.El siguiente documento muestra cómo se le dió una solución a un problema enfrentando la realidad.

03

UBICACIÓN

Cerrada Chilpancingo mz 3 lt 12, Colonia Ejidos de Tecamac. San Martin Azcatepec, Estado de México.

PROGRAMA ARQUITECTÓNICO

El predio se encuentra en un lugar con un clima mayormente templado subhúmedo, lo que significa que presentan acusados cambios de condiciones a lo largo del año, la arquitectura se hace más compleja, al tener que ser adaptable.

En este proyecto se busca tener sistemas de sombreamiento creados mediante espacios abiertos además que permite la entrada de ventilación para crear su propio microclima.

Se piensa colocar sistemas de ventilación cruzada en algunos de los espacios, esto se puede lograr debido a la orientación del proyecto, puesto que se encuentra orientado hacia el noreste y esto permite la incidencia de los vientos dominantes que se aprovecharán en invierno.

Se busca la presencia de patios que tengan sombras creadas por la misma edificación para producir enfriamiento, también es importante tener muros gruesos (block de ladrillo) para soportar los cambios de temperatura.

05

DEMANDA

Ampliación de vivienda en segundo nivel de la vivienda. Se necesita hacer cuartos en segundo nivel, debido a que la situación actual de la casa es de una planta con dos habitaciones, cocina comedor, baño, patio de servicio y el estacionamiento, por lo cual se requiere aprovechar los espacios de las recámaras de planta baja y acomodarlas en la ampliación del siguiente nivel.

Los usuarios solicitan la ampliación de cuatro habitaciones con baño completo en la parte de arriba. La vivienda cuenta con una fachada exterior, donde se muestra los avances de dicha ampliación en la parte de arriba.

Fachada

al interior de la vivienda

ada al interior de la ventana

07

Techo de cocina / cocina

La cocina está improvisda, ya que no cuenta con tarja, gavetas para despensa o trastes, justamente porque arriba de ello se encuentra el espacio donde se pretende colocar la escalera que se dirija hacia la planta alta

USUARIOS

Se conforma de una familia de:

Mujer madre de familia de mediana edad Hombre padre de familia de mediana edad

Mujer joven adulto que funge el rol de hija menor y estudiante universitaria

Mujer joven adulto que funge el rol de hija mayor y mamá soltera

Bebé de dos años de hija mayor

09

Planta Arquitectónica

Planta de cubiertas

Cortes Arquitectónicos

11
Fachada
13

SITUACIÓN

CON PROPUESTA DE AMPLIACIÓN

Planta Baja / Primer Nivel
Planta Arquitectónica

Planta de cubiertas

Corte A A

¨ 15

Fachada

B B¨
Corte

MODELADO FINAL

17

CONCLUSIONES

Este entrega, nos hizo ampliar nuestra perspectiva hacia una premisa con respecto a los proyectos de demanda real y desarrollar de esta manera nuestra capacidad de análisis ante la resolución de diseño, sin olvidar las necesidades y espacios que requieren y solicitan los usuarios en este proyecto arquitectónico.

Fue interesante ver los diferentes puntos de vista que hay entre los integrantes del equipo y las maneras de resolver con respecto a las dimensiones de espacio con su respectivo acomodo del mobiliario.

Fue un ejercicio enriquecedor desde la manera de trabajar propia hacia la colaborativa en equipo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.