Proceso Constructivo (paso a paso)

Page 1

PROCESO CONSTRUCTIVO

ALUMNA Valeria Aguirre Fortuna

PROFESOR Carlos Sifuentes Cerna


ÍNDICE Obras provisionales Nivelación de terreno Trazo y replanteo Concreto de cimiento corrido

1, 2 3, 4 5, 6 7, 8


BIBLIOGRAFÍA https://drive.google.com/file/d/1nkQMgAyxYx1GSGM1TpFXdj9OjS4fr_sY/v iew https://www.municerroazul.gob.pe/Expedientes-Tecnicos/EXP-TECRECONST-PSJ-TRANQ-ANG-CB/03-ESPECIFICACIONES-TECNICAS/3.1ESPECIFICACIONES-TECNICAS.pdf https://issuu.com/calandriaperu/docs/guia_autoconstruccion_viviendas


Obras Provisionales Construcciones que no forman parte de la obra pero son necesarias para el proceso constructivo durante el perıodo de la construcción y son retiradas una vez finalizada ésta.

Proceso constructivo

Materiales paneles de madera, tela polisombra, drywall, tornillos, tuercas , soldadura, sujetadores, pernos, arand elas, tubos, puertas, entre otros .

Cerco de madera

Cerco de tela

Oficina de drywall

Comedor de drywall Tomar en cuenta: Localización.

Topografía del terreno. Tamaño de la obra. Clima

vestuario

Plazos. Volumen de materiales y equipo.

Baños portátiles

te caso Cerco provisional: En es hincarán utilizaremos madera, se cm de varas en el suelo 40 uirá cada profundidad y se distrib etro de 3 metros, en el perím ara una obra, después se instal amarrada tela- poli sombra s. usando maderas y puntilla , oficina, Almacén, vestuario, comedor: Se utilizará caseta, a una como lugar provisional que es caseta de drywall térmico, confort resistente sarrollan aislante acústico. Se de galvanizados, metálicos con tección logrando así una pro cuentan anticorrosiva, también tornillos, con clavos de acero, lana de fibra de vidrio,etc.

cho de Baños provisionales :He pisos de plástico cuentan con , que material no absorbente deberá permite la limpieza. Se los diariamente desinfectar .. retretes con creso u otros pág. 1


Proceso constructivo

Implementos de seguridad: buzo, casco

Abastecimiento desague: En

botas, lentes audífonos, guantes

Abstacimiento de agua

Abstacimiento de desague

Suministro de electricidad

de agua y este caso

na mediante el camión cister ido , puede ser un medio ráp a las de transporte de agua de zonas que requieran gura suministros de agua se de durante las fases iniciales e; se una obra. Para desagu tro e entiende así al suminis C SAL instalación de tubería PV 3” que servirá. dad: Suministro de electrici tro por medio de un suminis su hasta energía, de lo como instalación o el demuestra esta partida, más suministro de la vivienda n de cerca para la habilitació

energía para la obra.

Almacén

os y Sesguridad de equip os , materiales: los equip mantenerse deberán s de almacenes independiente de acuerdo con la naturaleza s , los materiales ( comune s , y peligrosos , hidrocarburo de sus derivados ) las áreas tarán carga y descarga es por claramente definidas , r un ello se optó por proyecta icos cerco de paneles metál x 22 de una dimensión de 9 ad y m para prever la segurid pág. 2 el buen estado.


Nivelación de terreno Es el proceso de medición de la diferencia de altitud entre dos o más puntos.

Materiales acero corrugado arena gruesa cemento tiza agua

Operarios Oficial Peones Operario

Herramientas rastrillo manguera de riego comba lampa cordel manguera de nivel

buggy

wincha pisón pico

pág. 3


Antes

Durante

Sacar herramientas y equip os del almacén. Regar la superficie por en cima antes de empezar a limpia r Limpiar, quitar la maleza, hierba y los residuos que impid an realizar maniobras del ob rero y la maquinaria Verificamos las medidas del terreno

Trazado

Delimitar con estacas

sobre 1. El trazado, marcaremos e se el terreno las medidas qu cto, han pensado en el proye el y que se encuentran en sa o plano o dibujo de la ca cuarto por construir. l área 2. Establecer perímetro de el deseada, determinaremos elar área que necesitamos niv que y marcar el perímetro Lo delimita esta zona. tacas haremos con unas es de madera y una cuerda. ayuda 3. Cavar y vaciar, con la si el de una azada, o un pico duro, más es terreno área cavaremos el interior del ad. para ir ganando profundid una Después, empleando de pala, vaciaremos la tierra la superficie. nción 4. Levantar muro de conte mas cada nivel, con capas no

Limpiar el terreno

marcar niveles

Después eliminar material excedent e recoger herrramientas y devolverlo al almacen verificacion final de que los trabajos han quedado co nform

e

de 30 cm lar el 5. Compactar y rastril de suelo, trasladaremos tierra las las partes más altas a ndo más bajas y así ir iguala reno. y compactando el ter elo, Luego rastrillaremos el su las de deshaciéndonos r. piedras que pudiera habe

vaciar pág. 4


Trazo y replanteo Consisten en demarcar perfectamente los linderos del terreno, así como los ejes de los ambientes interiores de la vivienda, según las medidas que indican los planos de arquitectura.

Tomar en cuenta Se deben respetar los lím ites de las propiedades vecinas y de la vía pública para evitar pro blemas legales con los vecinos y la municipalidad. Para hacer las mediciones , es mejor usar una cinta mé trica enrollable, de preferencia metálica, porque se defor ma menos

Operarios Oficial Peones Operario

Herramientas Tiza Cordel o hilo Estacas de madera Martillo Clavo Escuadra metalica pág. 5


Durante

Antes Primero observamos los detalles de la obra para tener en cla ro lo que haremos; la ubicació n, las medidas de cimiento, mu ros y columnas tienen que estar indicadas en el plano.

Sistema de ejes y alineam ientos tienen que estar perpend iculares entre sí (identificados con números y/o letras) para facilitar el trazo y replan teo. Para iniciar el trazo, debe mos chequear los alineamientos de la vereda y de las casas ve cinas y tomarlos como referencia .

delimitacion del terreno

Alineamiento de terreno

marcar los referentes

colocación de balizas en esquinas

Después Es importante volver a ve rificar los trazos iniciales del ter reno, así como los niveles, por ello nos aseguraremos que la

construcción tenga los eje s perpendiculares, que las dimensiones sean las qu e aparecen en los planos, y que los niveles de piso sean los adecuados.

intersección del cordel

marcar el perímetro

ientos 1. Los ejes y/o alineam obra del plano se traslada a s, se mediante vallas o valija s del colocan en las esquina los terreno y en el cruce de que muros, asegurándonos para estén fuera del terreno ción poder hacer la excava llas adecuadamente. Las va cm deben tener aprox 5x5x60 a de y una tabla que los un 2 de 15x60 cm de superficie y espesor. nivelar 2. Después de colocar y que las mallas, tenemos ellas, amarrar cordeles entre s de así se marcarán los eje rvirán los muros que nos se de guía. bre el 3. Para bajar los ejes so una terreno debemos colocar ejes plomada en uno de los r 2 con el otro para así marca go puntos sobre el suelo, lue un marcar una línea con tener cordel y una tiza para ob mo el marcado de los ejes co figura en el plano. r los 4. Luego para marca mos ángulos rectos, debe ndo utilizar un cordel forma tros, un triángulo; 1 lado 3 me e los el otro 4 metros y el qu rá de une 5 metros, nos servi reno, guía para excavar el ter ntar ubicar el encofrado, pla los las columnas, levantar muros, etc. pág. 6


Concreto de cimiento corrido Se denomina cimientos a una parte de la estructura que tiene como misión transmitir adecuadamente el peso de la edificación al terreno.

Materiales Cemento Hormigón Piedra de Zanja Arena fina Agua

Herramientas Tomar en cuenta El tamaño máximo que de be tener la piedra de zanja es de 25 cm, tamaños mayores pu eden originar discontinuidades en la masa de concreto del cim iento. • Durante el proceso de va ciado hay que evitar que las pie dras o los buggies impacten con la armadura de las columna s, ya que esto puede variar la ubicación de los ejes.

Cilindro de metal buggy manguera de riego balde de plástico

lampa

Tablas

Operarios Oficial Peones Operario

pág. 5


Durante

Antes Antes de iniciar el vaciado del concreto, se debe verifica r que la zanja esté limpia. Si hay zonas con encofra do, deberá verificarse que estén debidamente apuntaladas ; Acercaremos nuestro ma terial, la mezcladora y piedras zanja s. Revisaremos que la mezc la tenga combustible Humedecer las paredes y el fondo de la zanja, esto ev itará que el terreno seco abso rba el agua de la mezcla. Habrá que dejar los pases correspondientes para la tubería de desagüe con papel de bolsas de cemento.

Preparación del concreto

Vaciado del concreto

Limpieza

Después Se debe mojar constantem ente el cimiento durante los 7 primeros días después de l vaciado. Esto nos asegura rá que el concreto alcance la res istencia necesaria y disminuirá la aparición de grietas y rajad uras en la superficie.

Compactación con varilla

curado del concreto

del 1. Para la preparación ar de concreto, se deberá utiliz ora, preferencia una mezclad n a pudiéndolo hacer tambié na y mano en una zona pla limpia de desperdicios.. dable 2. La proporción recomen nto es de una bolsa de ceme de por 3 1/3 buggies se hormigón. Adicionalmente, de debe incorporar piedra rción zanja en una propo cera equivalente a una ter r. parte del volumen a vacia o se 3. El vaciado del concret decir, realizará por capas, es de se vaciará una capa ésta concreto, y luego, sobre y así se colocarán las piedras ar a sucesivamente hasta leg la altura deseada. de las 4. Durante la colocación berá piedras de zanja, se de ciarla tener cuidado de espa tal de adecuadamente, ede manera que no qu ntra ninguna piedra pegada co edar otra. Todas deben qu s por completamente cubierta la mezcla. del 5. Durante la colocación tarse concreto, deberá compac una de preferencia con no vibradora. En caso de con contar con una, se hará a de la ayuda de una varill dera, fierro o puntal de ma deberá quedar nivelada. pág. 6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.