LUDOTECA INFANTIL

Page 1

LUDOTECA INFANTIL

ENERO 2023 PROYECTOS IV

CONTENIDO

N O S O T R O S

D E S C R I P C I Ò N D E L T E M A

O B J E T I V O D E L P R O Y E C T O

A N T E C E D E N T E S

P R O G R A M A D E N E C E S I D A D E S O

R E Q U E R I M I E N T O S E S P A C I A L E S

E J E M P L O S A N Á L O G O S

N O R M A T I V I D I A D Y O B R A

A N A L I S I S D E S I T I O

A N A L I S I S D E U S U A R I O

A N A L I S I S D E A R E A S

P R O G R A M A A R Q U I T E C T O N I C O

D I A G R A M A S D E F U N C I O N

R E L A C I O N

Z O N I F I C A C I O N

C O N C E P T U A L I Z A C I O N

NUESTRO EQUIPO

Somos un grupo de estudiantes de Arquitectura de la Universidad Anáhuac Cancun en proceso de formación y aprendizaje, que a través de la investigación y el análisis de un determinado caso en conjunto, buscamos la resolución del mismo de la forma mas eficiente, creativa, funcional y asertiva respecto a nuestro usuario

Nohelany R. Fuster Natalia Meling Isabella Zambrano Jordy Soberanis Domenica Sevilla Valeria Ocana Franklin Silva Asesora Fernanda Díaz Asesor Daniel Aguilar

INTRODUCCIÓN

AL PROYECTO

En este proyecto llevaremos acabo toda la investigación de requerimientos que sean del terreno y del cliente Esto se hará con el fin de poder lograr diseñar una Ludoteca infantil. Este proyecto contará con todos los espacios requeridos y que al mismo tiempo, estos sean diseñados para la comodidad y eficacia de diferentes actividades

Nuestro objetivo como arquitectos es satisfacer las necesidades del cliente y brindarle confianza En este proyecto en específicos será el diseñar una Ludoteca infantil como un hito de la ciudad de Cancún.

Su objetivo es fomentar la participación, ofrecer alternativas de ocio y tiempo libre, promocionar valores, actitudes, y comportamientos que favorezcan el desarrollo integral a través del juego y la realización de diferentes talleres y actividades dentro de un espacio arquitectónico interesante, innovador y acorde a la necesidades.

ANÁLISIS DE USUARIO

PERFIL DE USUARIO

Niños

Ludotecarios: encargados de organizar las actividades a realizar.

Encargado/ludotecatario responsable o directivo: administran espacios, lugares de juego, interacción, espera, etc.

Animadores: se encarga de tener un ambiente divertido e interactivo.

Colaboradores: se adapatan a los espacios y trabajan para tener un buen ambiente.

Personal a cargo: observan y arreglan los espacios para que sean seguros

Familiares de niños: pueden descansar o esperar en áreas asignadas o pueden interactuar y jugar con sus hijos en diferntes espacios.

PERFIL DE USUARIO

Nuestro usuario se define por un grupo de niños entre los 3-18 años, en total estre grupo será de 50-60 niños.

Por otro lado tambien contamos con usuarios mayores, que serán los maestros por cuestiones administrativas y también nos visitarán padres en nuestro espacio recreativo por lo que contamos con lo necesario para ellos también.

El ususario principal de niños se conoce por ser creativos, curiosos, expontáneos, infantiles, divertidos, con mucha energía, amigables, solidarios, aventureros.

Es por esto que basándonos en este perfil de niños, los espacios requeridos deberán ser adecuados para que puedan desarrollar actividades cómoda y tranquilamente; evitando espacios o elementos que puedan perjudicar la seguridad de los niños

Los espacios se construirán basados en la creatividad, en lo espontáneo de una forma llamativa para los niños Esto con la intención que ellos puedan aprender y al mismo tiempo divertirse para su desarrollo como seres humanos

PERFIL DE US

Necesidades económicas:

El usuario cuenta con el presupuesto necesario. Servicio gratuito

Necesidades psicológicas:

Comodidad y áreas con medidas necesarias para de sus actividades de manera eficaz.

Ambiente higiénico.

Sentirse en un ambiente cómodo, seguro y hogareño Espacios seguros para que los niños tengan la posib moverse y sentirse cómodos.

Necesidades físicas:

Cuenta con espacios abiertos para recreación deportiva.

El usuario cuenta con un espacio para atender clientes en privado y cómodamente.

Se requieren espacios determinados para desinfección

El usuario cuenta con un espacio para descanso e hidratación.

Es un espacio seguro y limpio

Se requiere un espacio amplio para el cuidado de los vehículos.

El proyecto se enfoca en el cuidado y aprendizaje de los niños

Necesidades ergonómicas:

Necesita del mobiliario básico para una ludoteca que conformarán del área estática.

Áreas dinámicas donde no tengan problema con la movilidad Mobiliario para niños y área amplia

Necesidades sociales:

Estancia social para recibir clientes.

Baño de clientes y de personal. Área de recreación en el interior y exterior.

NECESIDADES

CUADRO DE NECESIDADES ESPACIALES

Necesidad

Resguardar vehiculos

Esperar

Actividades

Estacionar y guardar auto

Sentarse Esperar Hidratarse

Recibir clientes Dar informacion Atender clientes

Administrar

Trabajo administrativo Juntas Uso de computadras Guardar archivos

Almacenar materiales Resguardar nstrumentos de limpieza Resguaradr articulos

Aseo y arreglo personal

Lectura

Alimentacion e hidratacion

Espacio recreativo

Lavarse las manos Lavarse los dientes Higiene personal Uso del sanitario Cambiar de ropa

Leer Uso de computadoras

Guardar y organizar libros

Comer Descansar Hidratarse

Comprar comida

Sentarse

Jugar

Uso de columpios

Escalar pared

Correr

Saltar

Espacio

Estacionamiento

Sala de espera

Recepecion

Oficinas administrativas

Bodega

Baño

Biblioteca

Cafeteria

Area de juegos

Descanso Sentarse Relajarse Area de descanso

Espacio creativo

Pintar/dibujar/colorear

Sentarse

Guardar material

Lavarse las manos

Area de dibujo

Observar obras

Espacio para manualidades

Cuidado de bebes

Ver obras Escuchar cuentacuentos

Sentarse

Sentarse

Hacer manualidades

Lavarse las manos

Jugar con bebes

Caminar

Dormir

Teatro / escenario

Area de manualidades

Guarderia

Necesidad Actividades Espacio

ANTECEDENTES

ANTECEDENTES

La ludoteca es un centro infantil de tiempo libre que pone a disposición de los niños u ser tomados en préstamo Podemos decir que la ludoteca es al juguete lo que la bibliot

1934: Surge en Los Angeles, California un sistema de biblioteca de préstamo, pero sustituyendo los libros por juguetes, que los niños podían llevar a sus casas, estos bajo el nombre de "Toy Loan" o "Prestamo

de Juguetes".

1959: En Copenhaguen aparece la primera ludoteca dentro del continente Europeo, esto derivado de la publicación de la Carta de los Derechos del niño en el 1959, donde se destaca el "Derecho al Juego"

1960: La UNESCO inicio un proceso de expansión de las Ludotecas como espacios facilitadores del juego.

1970s: Surgen las primeras ludotecas dentro de Latinoamerica, siendo los primeros proyectos en Brasil, Uruguay, Perú, Argentina, Cuba y Costa Rica, estas de carácter público

1978: en Londres, Reino Unido, se celebra el primer Consejo Internacional de Ludotecas

1980s: Empiezan a surgir ludotecas tanto de caracter público y privado en Colombia, Ecuador, Paraguay, Bolivia, México, Panamá, Venezuela y Honduras, estas siendo dirigidas en su mayoria hacia personas de alto riesgo

1984: durante el Segundo Congreso Internacional de Ludotecas, se presentó la propuesta de interacción de lo lúdico con la expresióncreativa. Este planteamiento pedagógico se constituyó en el aporte latinoamericano al movimiento internacional de ludotecas.

La ludoteca es un centro infantil de tiempo libre que pone a disposición ser tomados en préstamo Podemos decir que la ludoteca es al juguete lo

1992: Se crea la Asociación de Ludotecarias y Ludotecarios de Cataluña (ATZAR)

2001: En Bruselas, Bélgica. Toma lugar el Tercer Congreso Internacional de Ludotecas; También la Asociación Internacional del Juego asumió como su divisa “El Derecho del Niño al Juego”

Apertura de Ludotecas al paso del tiempo*:

-Estados Unidos: 1934

-Dinamarca: 1959

-Suecia: 1963

-Reino Unido: 1967

-Noruega: 1969

-Australia (Inicios 70s)

-Francia: 1970

-Alemania: 1970

-Belgica: 1973

-Suiza: 1974

-Paises Bajos: 1976

-España: 1979

-México (Finales 70s)

-Canada: 1980

-Brasil: 1981

-Italia: 1984

-Portugal: 1984

-Cuba: 1989

-Colombia: 1994

-Ecuador: 2004

-China: 2008

-RD Congo: 2009

-Costa De Marfíl: 2011

-Corea del Sur: 2013

1 9 3 0 s 1 9 4 0 s 1 9 5 0 s 1 9 6 0 s 1 9 7 0 s 1 9 8 0 s 1 9 9 0 s * L u d o t e c a s f i n a n c i a d a s p o r g o b i e r n o s o f u n d a c i o n e s " 2 0 0 0 s 2 0 1 0 s

La creación de ludotecas en México ha sido reciente en comparación con algunos países europeos como Francia y España, donde estas instituciones son consideradas un fenómeno recreativo, social y educativo desde los años setentas

En Mexico las primeras ludotecas se instalaron y pusieron en marcha aproximadamente a mediados de los ochentas. Hoy en dia, son pocas las ludotecas existentes en México

Del total de ludotecas, el 95% son infantiles, la mayoría maneja edades entre los 3 y 12 años, y en el 80% de ellas no se permite la entrada de adultos.

En conlcusion la Ludoteca ha tenido varios cambios y evoluciones alrededor de todo el mundo, esto alrededor de todo el mundo se empezaron a llevar acabo sin importar si estas eran privadas o eran publicas. Hoy en dia podemos ver estos espacios como algo funcinal y recreativo para los niños y niñas de temprana edad, en donde el principal objetico es desarrollar las hablidades de quien disfrute de este espacio

ANTECEDENTES LOCALES

Las ludotecas en Cancun es algo reciente, aunque no haya muchas hoy en dia si existen en ciertos lugares de la cuidad estos centros educativos

Ejemplos:

Ubicacion

Bichos Ludoteca

Ubicacion: Av Huayacán, 77533

Ludoteca Save the Children

Ubicacion: C. 145 99-99, 77536

HK Kids Ludoteca

Ubicacion: Plaza Monarca, Av Xcaret

EJEMPLOS

ANÁLOGOS

EJEMPLO ANÁLOGO

CENTER FOR DEVELOPMENT AND ENTERTAINMENT

Este proyecto es de una estudiante acerca de un edificio en la ciudad de Kyiv, en donde alrededor hay varias instituciones educativas y este edificio ya antiguo en el que se encontraban oficinas era una buena locación para desarrollar un moderno y brillante espacio multifuncional.

Su concepto se centra en el espacio del bosque, siendo así su tarea principal y la idea central el crear una institución comoda de educación extracurricular, alentando a las personas a revelar su potencial creativo y pensamiento no estandar.

D i s e ñ o : B a b i c h T a t i a n a Á r e a : 1 0 1 7 m 2 A ñ o : 2 0 2 2
Kyiv, Ukraine

El estilo principal del interior fue el crear un espacio amplio y limpio en tonos pastel para crear un efecto visual harmoniosos y de luz . En el resto de cuartos más privados colores más saturados son utilizados.

De igual forma, la mayoría de los materiales involucra a la madera, tejidos para las alfombras y los multiples cojines.

El proyecto cuenta con una excelente distribución de espacios y zonas bien pensadas de acuerdo a las necesidades y objetivos que se tienen a considerar.

La razón por la que escogimos estre proyecto como un ejemplo anaologo, es por la distribución de espacios que posee y los tipos de espacios, así como su clasificación, diseño de interiorismo basado en un gran concepto.

Si bien su diseño de arquitectonico exterior podría caer en lo "simple", de acuerdo al entorno en el que esta en Ucrania, su ubicación, es parte del entorno urbano y complementa con lo que hay a su alrededor, ademas que son dos niveles de un edificio en el cual tiene otras funciones en el resto Cumple muy bien en la parte funcional.

E s p a c i o s
E s p a c i o s
V I S T A A X O N O M É T R I C A
V I S T A A X O N O M É T R I C A

V e n t a j a s

Gran distribución de los espacios

Buen diseño de interiores

Diseñado para todas las edades

Se basa en un concepto y se adhiere a el Aprovecha su espacio

Posee elevador y todo esta a un mismo nivel facilitando el acceso a todo tipo de personas.

D e s v e n t a j a s

Edificio compartido

No posee algo innovador en su diseño volumetrico

No posee áreas al aire libre

EJEMPLO ANÁLOGO

UVA EL PARAISO

Este proyecto fue diseñado por diferentes ideas donde el ciudadano es el protagonista, se basa en un diseño con espacios con areas tanto de deportes como de aprendizaje, y tambien areas como de canto, baile, etc.

El programa arquitectónico de este edificio se divide en cuatro volúmenes que giran en torno a un campo de fútbol existente que fue transformado, el cual es el núcleo central que vincula todos los programas. Una distribución precisa como acto de respeto a la conservación de varios árboles de gran importancia natural y dos arroyos que atraviesan el lote. Desde el urbanismo la plataforma existente se extiende a una gran terraza pública que abraza el campo de fútbol como escenario principal.

D e s c r i p c i ó n

Debido a la condición geográfica, las cubiertas se convierten en balcones perfectos de la ciudad y, en el caso de UVA, dinamizan la vida urbana y su entorno como gimnasio al aire libre, parque de patinaje, parque infantil, plaza de eventos comunitarios y un espacio interactivo con agua, espacio público 100% efectivo y accesible.

La razón por la que elegimos este proyecto es por sus áreas tanto interiores como exteriores, se puede notar como lograron que todo el contexto se basara en un mismo objeto, y que cada vista del edificio sea atractiva. Ademas de su tamaño, los espacios están bien distribuidos.

D i v i s i o n d e p r o g r a m a s

Gran distribución de los espacios

Diseño en el interior y exterior

Diseñado para todas las edades

Utiliza todo el espacio del terreno y lo adapta al contexto

Es muy grande, que se complicaria para algunas personas

No posee tantos espacios de juegos en el interior

V e n t a j a s D e s v e n t a j a s

EJEMPLO ANÁLOGO

LUDOTECA PÚBLICA MUNICIPAL/ LA NUCÍA

ALICANTE, ESPAÑA

Este proyecto tiene condicionantes del entorno. Rodeado de una carretera, implantado sobre un aparcamiento, junto a una zona deportiva de césped artificial dio pie a un planteamiento en el que el terreno se hincha albergando el programa conformando una topografía vegetal de carácter natur-artificial.

A r q u i t e c t o s : C r y s t a l Z o o A r q u i t e c t u r a Á r e a : 1 0 0 0 f t ² A ñ o : 2 0 0 9

La concepción del edificio es introvertido a modo de bunker, para protegerse de su entorno hostil y de las miradas indiscretas, buscando la privacidad de los niños y que se camufla con su entorno, dando una lectura y una escala amable de la edificación ya que se plantea para un público infantil.

El planteamiento funcional adopta el esquema de espina de pez, jugando con la alternancia entre llenos y vacíos para conformar un espacio de gran riqueza interior, que nos permita la creación de diferentes atmósferas, donde ubicar los diferentes usos impuestos y marcados dentro del programa. Este programa da lectura directa en la cubierta del edificio, la cual se resuelve como un Space Invaders de grandes dimensiones a modo de guiño con el destino final del edificio como ludoteca infantil, en una era, donde los videojuegos han cogido un gran protagonismo.

D e s c r i p c i ó n

El estilo principal del interior fue el crear un espacio abierto y amplio . Sus tonos cálidos nos demuestran que es un lugar de disfrute infantil. En su interior, es escaso el uso de muros divisorios, por lo cual permite la libre circulación de sus visitantes.

De igual forma, la mayoría de los materiales se basan en el concreto, cristal y plástico. como diseño interior se observa cojines coloridos, mesas y libreros.

Como se había mencionado con anterioridad, su diseño se asemeja a un bunker, con el objetivo de proteger la privacidad de los niños.

El proyecto cuenta con una excelente distribución de espacios y zonas interiores y exteriores bien distribuidas de acuerdo a las necesidades y objetivos que se tienen a considerar: zonas de lectura, espacios verdes de esparcimiento , área de lunch, áreas de juego.

M a t e r i a l e s y e s t i l o
D i s t r i b u c i ó n
F a c h a d a y C o r t e
F a c h a d a p r i n c i p a l C o r t e t r a n s v e r s a l

P l a n o A r q u i t e c t ó n i c o y e s p a c i o s

1

Á r e a s v e r d e s d e e s p a r c i m i e n t o

Á r e a d e l e c t u r a

Á r e a d e j u e g o s

Á r e a d e j u e g o s

B a ñ o s

C o c i n a / C o m e d o r

O f i c i n a s a d m i n i s t

1
2 3 5 4 7 6
2
4 5 6 7
3
v
r a t i
a s
P l a n o A r q u i t e c t ó n i c o y e s p a c i o s

V e n t a j a s

Buena distribución de los espacios

Diseño bien pensado para niños

Diseñado interior y exterior que atrae a la vista

Buen uso del terreno y el contexto que lo rodea

D e s v e n t a j a s

Extrema concentración de calor por los ventanales grandes.

Escaso espacio de juegos para niños.

Falta un poco de color en su interior.

IMAGENES OBJETIVO

Espacios amplios y en base a un concepto como el árbol, animales

Mobiliario interactivo e interesante con una bonita paleta de colores.

Mobiliario en tonos neutros con colores pastel.

Mobiliario interactivo para poder leer con tonos neutros.

Espacios amplios con bastante iluminación.

Arquitectura interesante con toques de color.

Mobiliario interesante y espacio amplio para la interacción de los niños.

Diseño interior desde los juegos, paredes, luces, paredes, puertas.

Exterior con áreas para juegos.

Arquitectura simple y orgánica que habla el mismo lenguaje que el área de juegos.

Fachadas interesantes con toques de color.

Uso de color en ciertos puntos de la arquitectura exterior.

ANÁLISIS DE AREAS

E S T A C I O N A M I E N T O

A c t i v i d a d e s

E s p e r a r

R e s g u a r d a r e l c a r r o

R e c o g e r a a l g u i e n

M o b i l i a r i o

C a r r o s s e p a r a d o r d e c a j o n e s

E S T Á T I C O

D I N Á M I C O

S A L A D E E S P E R A

A c t i v i d a d e s

E s p e r a r

D e s c a n s a r

H i d r a t a r s e

E S

M o b i l i a r i o

L e e r S i l l ó n

M e s a

T e l e v i s i ó n

D I N Á M I C O

Á R E A 6 8 8 m 2
T Á T I C O
Á R E A 3 2 6 5 M 2

R E C E P C I Ó N

A c t i v i d a d e s

P r e g u n t a r p o r i n f o r m a c i ó n

E s p e r a r

M o b i l i a r i o

E s c r i t o r i o

E S T Á T I C O

D I N Á M I C O

O F I C I N A S A D M I

A c t i v i d a d e s

B r i n d a r i n f o r m a c i ó n

E s p e r a r

M o b i l i a r i o

E s c r i t o r i o s s i l l a s

E S T Á T I C O

D I N Á M I C O

S T R A T I V A S
N I
Á R E A 1 8 . 0 5 m 2
Á R E A 3 0 6 9 M 2

B O D E G A

A c t i v i d a d e s

A l m a c e n a r j u g u e t e s

A l m a c e n a r u s o d e l i m p i e z a

M o b i l i a r i o

M u e b l e s p a r a g u a r d a r c o s a s

E S T Á T I C O

D I N Á M I C O

B A Ñ O

A c t i v i d a d e s

H a c e r n e c e s i d a d e s f i s i o l o g i c a s l a v a r s e l a s m a n o s v e r s e a l e s p e j o

M o b i l i a r i o

W C

L a v a m a n o s b a s u r e r o

E S T Á T I C O

D I N Á M I C O

Á R E A 1 6 . 8 3 m 2
Á R E A 4 4 3 4 M 2

B I B L I O T E C A

A c t i v i d a d e s

L e e r u s o d e c o m p u t a d o r a s g u a r d a d y o r g a n i z a r l i b r o s

M o b i l i a r i o

E s c r i t o r i o M u e b l e s d e l i b r o s s i l l a s

E S T Á T I C O D I N Á M I C O Á R E A 1 6 9 . 0 2 m 2

C A F E T E R I A

A c t i v i d a d e s

V e r

p r e s e n t a n c i o n e s d e

l i b r o s

C o n v e r s a t o r i o s

I n t e r a c c i ó n p a r a

j u e g o d e l o s n i ñ o s y

n i ñ a s

M o b i l i a r i o

M e s a s

S i l l a s

A l m a c e n a m i e n t o

R e f r i g e r a d o r

E S T Á T I C O 1 6 m 2

D I N Á M I C O 3 9 4 m 2

Á R E A D E M A N U A L I D A D E S

A c t i v i d a d e s

P i n t a r / d i b u j a r / c o l o r e

a r S e n t a r s e G u a r d a r

m a t e r i a l H a c e r

m a n u a l i d a d e s

L a v a r s e l a s m a n o s

M o b i l i a r i o

M e s a s

S i l l a s

E s t a n t e s

C a j o n e r a s

L a v a b o

E S T Á T I C O 2 1 . 0 4 m 2

D I N Á M I C O 3 0 . 7 8 m 2

Á R E A 5 5 . 4 0 M 2
Á R E A 5 1 8 2 M 2

A N F I T E A T R O

A c t i v i d a d e s

V e r p r e s e n t a n c i o n e s d e l i b r o s

C o n v e r s a t o r i o s

I n t e r a c c i ó n p a r a j u e g o d e l o s n i ñ o s y n i ñ a s

M o b i l i a r i o

A n f i t e a t r o

L i b r e r o s

C o j i n e s

E S T Á T I C O 5 0 m 2

D I N Á M I C O 7 0 m 2

G U A R D E R Í A ( M A T E R N A L )

A c t i v i d a d e s

C u i d a d o d e b e b é s

A c t i v i d a d e s r e c r e a t i v a s p a r a e l l o s

M o b i l i a r i o

E s t a n t e r i a s p a r a

g u a r d a r j u g u e t e s o m a t e r i a l .

C o l c h o n e t a s

A l g u n a s s i l l a s

E S T Á T I C O 1 0 m 2

D I N Á M I C O 4 0 . 0 8 5 m 2

8 M 2

Á R E A 1 2 0 M 2 Á R E A 5 0 0

Á R E A D E J U E G O S

A c t i v i d a d e s

J u e g o s T a p e t e s

P a r e d d e e s c a l a r

C o l u m p i o s

R e s b a l a d i l l a

M o b i l i a r i o

J u g a r

U s o d e c o l u m p i o s

E s c a l a r p a r e d

C o r r e r

S a l t a r

E S T Á T I C O 3 0 m 2

D I N Á M I C O 1 1 9 m 2

A c t i v i d a d e s

S e n t a r s e

A c o s t a r s e

R e l a j a r s e

M o b i l i a r i o

C o j i n e s

S i l l o n e s c o m o d o s

E S T Á T I C O 1 2 m 2

D I N Á M I C O 4 2 . 5 m 2

Á R E A 5 4 . 5 0 M 2

Á R E A D E D E S C A N S O

PROGRAMA ARQUITECTÓNICO

Zona Espacio Cantidad Area Usuario Actividades Mobiliario Instalaciones Pública Sala de espera 1 32.65 m2 15 Sentarse Esperar Hidratarse Bancas Sillones Eléctrica Privada Recepcion 1 18.05 m2 2 Sentarse Esperar Hidratarse Escritorio Sillas Eléctrica Privada Oficinas admin. 1 30.69 m2 10 Trabajo administrativo Juntas Uso de computadoras Guardar archivos Escritorios Sillas Almacenamiento Mesas Eléctrica Privada Bodega 2 16.83 m2 2 Resguardar instrumentois de limpieza y articulos Estantes de almacenamiento Eléctrica Semi-privada Baño 2 44.34 m2 6 Utilizar el WC Lavarse las manos Asearse Cambiar ropa Higiene personal Inodoro Lavabo Espejo Cambia pañales Eléctrica Hidraulica Sanitaria Pública Biblioteca 1 169.02 m2 40+2 Leer Uso de computadoras Guardar y organizar libros Librero Mesas Sillas Cojines Eléctrica Pública Cafeteria 1 55.40 m2 20+2 Comer Descansar Hidratarse Comprar comida Sentarse Mesas Sillas Almacenamiento Refrigerador Eléctrica Hidráulica Pública Area de juegos 1 139 m2 25+2 Jugar Uso de columpios Escalar pared Correr Saltar Juegos Tapetes Pared de escalar Columpios Resbaladilla Eléctrica Pública Area de descanso 1 54.50 m2 10+1 Sentarse Acostarse Relajarse Cojines Sillones comodos Eléctrica Pública Area de maualidades 1 51.82 m2 15+2 Pintar/dibujar/colorear Sentarse Guardar material Hacer manualidades Lavarse las manos Mesas Sillas Estantes Cajoneras Lavabo Eléctrica Hidráulica Privada Teatro 1 120 m2 20+2 Ver obras Escuchar cuentacuentos Sentarse Butacas Escenario Almacenamiento Eléctrica Privada Guarderia 1 50.08 m2 10+2 Cuidar bebes Caminar Jugar Dormir Mesas bajas Sillas bajas Tapete Cajoneras Eléctrica Privada Estacionamiento 1 688 m2 25 Estacionar vehiculo ninguno ninguno 31 S U B T O T A L : 1 4 7 0 3 8 m 2 C I R C U L A C I Ó N : 2 9 4 0 8 % T O T A L : 1 7 6 4 4 6 m 2
PROGRAMA ARQUITECTÓNICO

TERRENO

Nos hemos decidido por este terreno debido a que está muy bien ubicado, en una zona céntrica, muy amplio, de muy fácil acceso y con un buen flujo de personas y tránsito vehicular. Además, en sus alrededores podemos encontrar restaurantes, residenciales, hospitales, escuelas. Esto nos permitirá cumplir con nuestro objetivo, que la edificación se convierta en un hito de la sociedad cancunense.

PROPUESTA GENERAL

El terreno que proponemos está ubicado en la Supermanzana 16.

En la avenida Nichupté, av. Rodrigo Gómez y av. Nizuc.

El terreno es aproximadamente de 5000 m2.

Servicios exteriores

Restaurantes:

Cafe Nader

Mac Donnalds

Super Salads

Sushi Roll, etc.

Diferentes servicios:

Farmacia Lavandería

Yoga

Gimnasio

INFORMACION URBANA

DEL TERRENO

INFORMACION URBANA

DEL TERRENO

40% construible D E S T I N O S D E E Q U I P A M I E N T O D E E D U C A C I Ó N Y C U L T U R A
NORMATIVIDAD
A l t u r a m á x i m a d e 2 0 m ( 3 o 4 n i v e l e s ) CUS
NORMATIVIDAD

ANÁLISIS DE SITIO NATURAL

C L I M A

C a n c ú n , Q u i n t a n a R o o , M é x i c o

L a t e m p e r a t u r a m e d i a a n u a l e s d e 2 6 C y l a t e m p e r a t u r a m á x i m a e s d e 3 5 C e n v e r a n o .

L a p r e c i p i t a c i ó n m e d i a a n u a l e s d e 1 4 0 0 m m S u c l i m a e s c á l i d o s u b h ú m e d o , s e m i t r o p i c a l y l a s l l u v i a s s o n a b u n d a n t e s e n l o s m e s e s d e j u n i o a o c t u b r e .

L a e s t a c i ó n s e c a e s d e N o v i e m b r e a A b r i l , c o n t e m p e r a t u r a s m á s f r e s c a s . E s t o e s d e b i d o a l o s v i e n t o s d e l n o r t e q u e s o n m á s f u e r t e s e n e s t a t e m p o r a d a r e f r e s c a n d o l a c o s t a d e l M a r C a r i b e .

L o s d í a s d e c a n í c u l a , e s t a d í s t i c a m e n t e s e p r e s e n t a e n t r e e l 1 5 y 2 0 d e j u l i o y t e r m i n a a p r o x i m a d a m e n t e a m e d i a d o s d e a g o s t o , c o n u n a d u r a c i ó n p r o m e d i o d e 4 0 d í a s .

- E l n o r t e : S e e n c u e n t r a Y u c a t á n y e l G o l f o

d e M é x i c o .

- A l e s t e : s e e n c u e n t r a e l M a r C a r i b e

- A l S u r c o n l a B a h í a d e C h e t u m a l , B e l i c e y

G u a t e m a l a

- A l o e s t e : C a m p e c h e y Y u c a t á n .

18

V I E N T O S

L a d i r e c c i ó n d e l v i e n t o e s s u r e s t e , l a v e l o c i d a d d e l

v i e n t o v a r í a e n t r e 1 y 4

m / s c o n r a c h a s d e h a s t a

1 0 m / s .

E l p r o m e d i o d e v e l o c i d a d d e l v i e n t o t i e n e v a r i a c i o n e s , l a p a r t e m a s v i e n t o s d u r a

a p r o x i m a d a m e n t e 5

m e s e s , c o n v e l o c i d a d e s d e m á s d e 5 k m p o r h o r a .

E l m e s c o n m á s v i e n t o s e s e n A b r i l , y l o s v i e n t o s d e l n o r t e s o n m á s f u e r t e s e n e s a t e m p o r a d a .

Vientos dominantes

Debido a la ubicación de nuestro terreno, es importante saber a que dirección se encontrarán los vientos, ya que estos nos determinarán los puntos de riesgo, ya que, se expondrán a temperaturas importantes durante todo el año.

S O L E A M I E N T O

L a d u r a c i ó n d e l d í a e n C i u d a d C a n c ú n v a r í a d u r a n t e e l a ñ o E n 2 0 2 2 , e l d í a m á s c o r t o e s e l 2 1 d e d i c i e m b r e , c o n 1 0 h o r a s y 5 1 m i n u t o s d e l u z n a t u r a l ;

e l d í a m á s l a r g o e s e l 2 1 d e j u n i o , c o n 1 3 h o r a s y 2 5 m i n u t o s d e l u z n a t u r a l .

V E

G E T A C I Ó N

E n e l t e r r e n o s e p u e d e a p r e c i a r u n a g r a n c a n t i d a d d e v e g e t a c i ó n a l o l a r g o d e l m i s m o y d e d i s t i n t o t a m a ñ o y t i p o .

P u d i m o s a p r e c i a r a r b o l e s , m a l e z a m u y c o m ú n , v a r i a s p a l m e r a s j ó v e n e s . E l e s p a c i o d e á r e a v e r d e e s u n p o c o m í n i m a p e r o b u s c a r e m o s l a f o r m a d e r e s c a t a r c i e r t o s a s p e c t o s .

P a r a e l p r o y e c t o s e p r e t e n d e p r e s e r v a r l a v e g e t a c i ó n q u e s e e n c u e n t r a e n l o s a l r e d e d o r e s d e l t e r r e n o , y a q u e é s t a e s p a c i o s v e r d e s . D e i g u a l f o r m a , c u a l q u i e r o t r a v e g e t a c i ó n d e n t r o d e l t e r r e n o s e r á r e l o c a l i z a d a .

19

P r o s y c o n t r a s d e l t e r r e n o

P r o s

S u u b i c a c i ó n e s f a v o r a b l e a n t e e l c l i m a , p u e s t o q u e a l e s t a a u n a o r i e n t a c i ó n q u e p e r m i t e q u e d u r a n t e l a t e m p o r a d a d e v i e n t o s s e a p r o v e c h e

E s p l a n o y p e r m i t e t r a b a j a r f á c i l m e n t e

E s v e r s á t i l e n c u a n t o a l p r o y e c t o

C o n t r a s

E s t á e x p u e s t o a n t e m a y o r e s t e m p e r a t u r a s p o r u n l a d o

S e d e b e c u i d a r l o s m a t e r i a l e s p o r e l c a m b i o d e t e m p e r a t u r a s .

22

ANÁLISIS DE SITIO URBANO

ANALISIS DE SITIO

Z o n a d e A n á l i s i s

Supermanzana 16, S/N, Av. Nichupté colindancia con Av. Rojo Gomez (Kabah), 77505 Cancún, Quintana Roo, Mex

V i a l i d a d e s d e a c c e s o

Tiene 3 accesos, estos siendo por: Avenida Nichupté, Avenida Rojo Gomez (Kabah) y Avenida Nizuc

23

Alrededor se encuentran:

Escuela Primaria

Restaurantes

Farmacias

Centro comercial

Zona Residencial

Parque Kabah

Gasolinera

Instituto Tecnologico de Cancún

Ru
E q u i p a m i e n t o s 24 T r a n s p o r t e P ú b l i c o
Terreno Parque Kabah Tec de Cancún
de Luz
n
61
Postes
Cabinas de Telefono I
f r a e s t r u c t u r a
Estación de Autobús Semáforo

V e c i n o s y c o l i n d a n c i a s

Terreno

Supermanzana 16, 11, 12, 17,

Departamentos Tziara

Residencial Isla Blanca

Terreno

Parada de autobuses

Areas sociales

Centros Educativos

M o b i l i a r i o u r b a n o

REFERENCIAS

HTTPS://WWW.ARCHDAILY.COM/987233/SCREENED-SCULPTURE-HOUSEANUSHKA-DASSANAYAKE?AD MEDIUM=GALLERY

HTTPS://WWW BEHANCE NET/GALLERY/149074535/CENTER-FORDEVELOPMENT-AND-ENTERTAINMENT

HTTPS://JUEGOYNINEZ ORG/WPCONTENT/UPLOADS/2018/03/LUDOTECAS ANTECEDENTES.PDF

HTTPS://SILO TIPS/DOWNLOAD/LAS-LUDOTECAS-UN-ESPACIO-DE-JUEGOY-DESARROLLO-PARA-LOS-NIOS-DE-AFRICA

HTTPS://OMEPARGENTINA WORDPRESS COM/2013/10/07/OMEP-ASIA-YLA-EDUCACION-EN-LOS-PAISES-DE-ESE-CONTINENTE/

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.