Boletín Nº 9
Marzo de 2024
Puntos de Interés
Editorial
Actualidad Latina
Eventos destacados del mes
RotaLatinos en Acción
Fechas especiales
Momentos RotaLatinos
Condolencias
Bienvenida a los nuevos integrantes
Agrupacíón Rotaria de Bellas Artes
Academia Rotaria de Letras
Palabras del PRI
Cumpleaños
Recetas RotaLatinas
Comité del Boletín:
Maria Aparecida M G Pereira (Cidinha) - Brasil - (Coordinadora)
Elisa Beatriz Oviedo Robert - Argentina
Jerônimo Sodré Brasil
Lidia Gogorza - Argentina
1. Editorial
Saludos Amigos,
Mis mejores deseos en la oportunidad de presentarles nuestro Boletín Mensual, correspondiente al mes de marzo 2024.
Marzo: es el Mes del Agua, el Saneamiento y la Higiene en el calendario rotario.
Durante este mes, los rotarios de todo el mundo realizan actividades y proyectos para mejorar el acceso al agua potable, el saneamiento y la educación sobre la higiene en sus comunidades y en el ámbito internacional. El 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, una fecha establecida por las Naciones Unidas para concienciar sobre la importancia de este recurso vital para la vida y el desarrollo humano. Según la ONU, más de 2.000 millones de personas viven sin acceso a agua potable y más de 4.000 millones carecen de servicios de saneamiento adecuados. Estas condiciones aumentan el riesgo de enfermedades, desnutrición, pobreza y violencia, especialmente para las mujeres, los niños y las personas vulnerables.
Muchas de estas situaciones podrían prevenirse mejorando el abastecimiento de agua, el saneamiento, la higiene y la gestión de los recursos hídricos. Asegurar el acceso a las poblaciones pobres a un agua segura para beber y a un saneamiento adecuado y favorecer la higiene personal, doméstica y comunitaria mejorará la calidad de vida de millones de personas.
Como algunos ejemplos de los eventos rotarios, tenemos la organización del interesante conversatorio ”Agua que Fluye Transforma”, gracias a Alberto Palombo.
En este mes, quieremos destacar el valioso trabajo que muchos de ustedes están realizando desde sus clubes en cada una de sus regiones, proporcionando acceso al agua limpia y saneamiento a comunidades vulnerables. Sus esfuerzos son verdaderamente inspiradores y demuestran el poder transformador del servicio rotario.
Compartimos y disfrutamos la conferencia mensual virtual de la Agrupación, con nuestro querido amigo y socio EDRI Carlos Speroni, con un interesante tema como es Marambio, un aspecto pendiente. Realmente un honor poder escuchar de uno de sus protagonistas, sobre la región de la Antártida, tan desconocida e interesante para todos.
Debemos mencionar que en este Mes de Marzo también se conmemoran diversas fechas internacionales que están vinculadas con diversos proyectos y actividades Rotarias en nuestros países:
1: Día Mundial para la Cero Discriminación / Día Mundial de la Protección
Civil/ Día Internacional de la Silla de Ruedas
2: Día Mundial del Bienestar Mental para Adolescentes
3: Día Mundial de la Naturaleza; Día Mundial de la Vida Silvestre/ Día Mundial de la Audición / Día Mundial de los Defectos del Nacimiento / Día Internacional de los Escritores
4: Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible
5: Día Internacional para Concienciar sobre el Desarme y la No Proliferación
6: Día Internacional del Escultores
8: Día Internacional de la Mujer.
14 de marzo: Día Internacional de las Matemáticas
20 de marzo: Día Internacional de la Felicidad
21 de marzo: Día Mundial de la Poesía
27 de marzo: Día Mundial del Teatro
En nombre de la Junta Directiva, queremos expresar nuestras sinceras felicitaciones a todas las Mujeres Rotarias de nuestra Agrupación de Rotarios por el Avance de la Cultura Latina, en la celebración del Día de la Mujer. Nuestro reconocimiento, agradecimiento, admiración y respeto por su trabajo, valor, dedicación e importancia todos los días en su núcleo familiar, laboral y profesional.
No podemos dejar de mencionar la conmemoración cristiana de la Semana Santa que recuerda la pasión, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret, donde cada jornada tiene un significado especial y relevante para la comunidad en el mundo, tiempo de vivir el vínculo familiar en amor, armonía, reconciliación, reflexión y oración.
Continuemos comprometidos con nuestro lema de gestión, «Crea Esperanza en el Mundo», y recordemos que el servicio rotario es una poderosa herramienta para generar un impacto positivo y duradero en nuestras comunidades y en el mundo.
Ing. Belkis Arreaza de Valero Presidente Rotary La Lagunita El Hatillo. D4370. Caracas Venezuela Presidente de Agrupación Rotarios por el Avance de la Cultura Latina Embajadora Grupo de Acción Rotario Global contra la Malaria RAMglobal.org
2 Boletín Nº 9 - Marzo de 2024
ACTUALIDAD LATINA
Por: Vanessa Ortíz de Zárate Galeras (VaVe)
RC San Pedro de Alcántara – D-2203
ESPAÑA
La rueda rotaria
Nuestra marca maestra nos da una perspectiva para comprender el alcance mundial de una organización cuyo mensaje de acción y servicio a los demás es lema oficial.
Cuando nos preparamos para ir a trabajar, salir , una reunión .. nuestra solapa luce con un emblema, allí mismo donde late el corazón y allí se sitúa para ser un signo distintivo ...nuestra RUEDA ROTARIA.
Conocemos su Origen , significado e historia , pero ¿sabemos que implica llevarla puesta ?
Ya no lo digo por el espíritu de compañerismo y hermamiento, que implica pertenecer a una organización y los lazos que se crean entre los rotários.
Pensemos que cuando ven nuestra solapa esperan de nosotros una mano amiga que marque la diferencia.
Que llevarla es el orgullo y responsabilidad de continuar un capítulo de la historia perdurable ,que lleva la promesa al mundo de caminar junto a él ,para procurar su mejora.
Llevemos nuestra rueda ensalzándola , seamos testimonio de lo que su historia nos cuenta de ella.
Dar de sí sin Pensar en Si .
Una llave única que abre a la Esperanza , cuando te vean actuar y se pregunten , qué significa tu rueda en la solapa .. ya habrás comunicado con tu vida su significado y podrás decir alto ,claro y con orgullo:
¿YO SOY ROTARIO Y TÚ?
Aprovecho para recordar su origen e historia
3 Boletín Nº 9 - Marzo de 2024 2 -
Por: Dra Lidia Gogorza, - Med. Vet., Dra. en Cs
PP RotaLatino 2010-11
e-Club Cambiar Vidas RC Vicente Lopez - D-4895 ARGENTINA
El envejecimiento poblacional y el reto para la salud
El reto demográfico más extraordinario que enfrentamos ya no es el rápido crecimiento de la población, sino su envejecimiento. Una buena preparación que combine cambios de comportamiento, la inversión en capital humano e infraestructura, reformas políticas e institucionales e innovaciones tecnológicas puede ayudar a los países a superar este reto y aprovechar las oportunidades que brinda el cambio demográfico.
En la historia completa de la especie humana sólo una pequeña parte de los nacimientos llegaba a reproducirse; el resto había fallecido antes de tener la ocasión.
Por lo tanto, las tradicionales pirámides jóvenes que caracterizan toda la historia de la humanidad, con gran presencia infantil y juvenil frente a la escasez de adultos maduros y la presencia prácticamente residual de las edades avanzadas, son sólo una expresión de la ineficiencia del sistema reproductivo. No obstante, el reto demográfico más extraordinario que enfrentamos ya no es el rápido crecimiento de la población, sino su envejecimiento. Es así que la tasa de crecimiento de la población mundial ha disminuido notablemente en las últimas décadas y se proyecta que siga desacelerándose.
La tasa de crecimiento de la población varía ostensiblemente según el país, los grupos de ingreso y las regiones geográficas. El crecimiento es desproporcionadamente elevado entre los países de ingreso bajo y en África, y exageradamente bajo en los países de ingreso medio y (sobre todo) alto, así como en Europa. Lo que sí está tornándose rápidamente universal es que el envejecimiento de la población es la tendencia geográfica más generalizada y dominante a nivel mundial, consecuencia de la caída de la fecundidad y el aumento de la longevidad.
La esperanza de vida mundial ha pasado de 34 años en 1913 a 72 años en 2022, y se espera que mantenga esta trayectoria a largo plazo. amplios grupos de población a una edad más madura.
Se entiende por envejecimiento el conjunto de modificaciones morfológicas y fisiológicas que aparecen como consecuencia de la acción del tiempo sobre los seres vivos. Supone una disminución de la capacidad de adaptación a nivel de cada uno de los órganos, aparatos y sistemas, así como de la capacidad de respuesta.
4 Boletín Nº 9 - Marzo de 2024 Continua....
La sanidad de la gente mayor
Desde el punto de vista médico destacan una serie de patologías que ocupan los primeros lugares cuando se evalúan las enfermedades de mayor prevalencia en la población de edad más avanzada, patologías que destacan por ser de tratamiento crónico.
El elevado número de enfermedades crónicas, los síndromes que las configuran y las situaciones de incapacidad que generan derivan indefectiblemente en un aumento de las necesidades de uso del sistema sanitario por parte de la población anciana. Ésta es la que ocupa en su mayoría los servicios médicos hospitalarios, genera mayor mortalidad, estancias más prolongadas y mayor número de reingresos. Es la población que genera una mayor demanda médico-sanitaria: 50% del tiempo profesional del médico de Atención Primaria, 70% del médico orientado a geriatría y el 62% del gasto farmacéutico.
Un aspecto relevante del paciente anciano es la necesidad de un equipo multidisciplinario para su atención, junto con un alto nivel de colaboración de diferentes especialidades médicas y quirúrgicas con el médico de familia, lo que implica la necesidad de organizar el sistema sanitario, de modo que pueda afrontar esta compleja situación.
Es importante el consejo informado en dieta, ejercicio, seleccionando un programa de ejercicio adecuado, tóxicos y fármacos, no fumar, limitar el consumo de alcohol, controlar el consumo de medicación crónica en especial hipnóticos, laxantes y prevención de accidentes.
Trastornos cognitivos y de la conducta: atención al paciente con demencia y apoyo a la familia
La demencia es una disminución global de la función cognitiva que interfiere con las actividades habituales. La principal causa es la enfermedad de Alzheimer, seguida de la demencia de tipo vascular y mixta.
Los tratamientos actuales para mejorar el pronóstico de demencia no son muy efectivos; no está claro que el cribaje indiscriminado supere los inconvenientes, costes y posibles efectos negativos del cribaje a todas las personas de edad avanzada. A pesar de los beneficios potenciales de la detección precoz, no hay suficiente evidencia que suponga una reducción de las consecuencias negativas de la demencia a nivel médico, psicológico o social. Con este condicionante se recomiendan otras intervenciones (tratamiento HTA, corrección de enfermedades, prevención accidentes, tratamientos no farmacológicos como estimulación cognitiva y psicomotriz, técnicas de socialización, educación de la salud) que mejore la calidad de vida de los pacientes con demencia como de quien no lo padece.
En la actualidad se cree que la vida es un proceso programado cuya duración ha de seguir unas normas preestablecidas, pero diferentes en los distintos individuos, lo que determina un envejecimiento diferencial y específico para cada persona, de tal forma que se podría modular por influencias externas
Dentro de los intentos de conocer las medidas para prolongar la vida productiva y prevenir las enfermedades degenerativas crónicas asociadas al envejecimiento, se ha llegado al convencimiento de que es preciso adoptar dietas ricas en frutas y verduras que contienen antioxidantes naturales, tomar suplementos vitamínicos y practicar ejercicio físico adecuado.
Dentro de las medidas para mejorar la calidad de vida del anciano es necesario mantener una continuada actividad intelectual que mejora la ficción cognitiva y reduce la ansiedad y los cuadros depresivos.
En la atención al mayor se ha de reflexionar sobre el concepto de salud más sistemático y ecológico, que incluye todas las dimensiones de la persona (psicológica, física, social y espiritual) y sobre la importancia de la comunidad en el mantenimiento de la salud de los ancianos. La principal finalidad de la relación de ayuda ha de ser mantener o mejorar su calidad de vida. Hoy día dentro de la promoción de la salud se hace gran énfasis en el estímulo de los hábitos y estilo de vida saludables que conducen a un buen nivel de salud al alcanzar la ancianidad, consiguiendo así niveles elevados de calidad de vida.
Las principales áreas con programas establecidos en diversos países y que vienen funcionando con regularidad son las siguientes: ejercicio físico, prevención de caídas y lesiones, erradicación de conductas nocivas para la salud, manejo de enfermedades crónicas y medicación adecuada, nutrición adecuada, ayuda social, inmunizaciones y sistemas de autoayuda.
5 Boletín Nº 9 - Marzo de 2024
Las relaciones anciano-sociedad son más estrechas y crean un clima de relación y comprensión que ayudan a la aceptación de sus limitaciones, creando el clima ideal para aplicar las medidas preventivas y terapéuticas adecuadas para cada individuo en particular y la colectividad en general, teniendo en cuenta las dificultades ya mencionadas anteriormente.
No hay que olvidar que la familia es en nuestra sociedad uno de los pilares fundamentales, y, por tanto, facilitar la interacción anciano-familia es imprescindible para que el anciano tenga un ambiente psicosocial óptimo para su recuperación.
6 Boletín Nº 9 - Marzo de 2024
Por: Miriam Elizabeth Leonetti
RC Libertador Recoleta - D4895
ARGENTINA
Mes del agua, saneamiento e higiene (WASH)
El agua potable, los aseos y una buena higiene mantienen a niños y niñas vivos y sanos Niños y niñas tienen el derecho a crecer en un entorno limpio y seguro. El acceso a agua potable, aseos básicos y buenas prácticas de higiene no sólo favorece su desarrollo, sino que también les proporciona un comienzo más saludable en la vida
Las consecuencias de la falta de agua, saneamiento e higiene (WASH) pueden ser mortales. Las personas que viven en zonas rurales, barrios marginales urbanos, zonas propensas a desastres y países de bajos ingresos son las más vulnerables y quienes más sufren los efectos de esta carencia.
El suministro de agua, el saneamiento y la educación sobre la higiene son necesidades básicas para gozar de un ambiente saludable y una vida productiva.
Cuando la gente, tiene acceso a una fuente de agua potable e instalaciones de saneamiento, disminuyen las enfermedades transmitidas por el agua y los niños permanecen sanos por lo que asisten a clases de manera más regular, y las madres pasan menos tiempo transportando agua y más tiempo ayudando a sus familias.
En esta oportunidad abordaremos el tema de los requisitos que deben tener los proyectos que aborden la problemática del agua desde tanto de la perspectiva de Unicef como de Rotary International y La Fundación Rotaria.
Agua
Garantizar un suministro de agua adecuado y seguro para la supervivencia y el crecimiento de niños y niñas
Todas las personas tienen el derecho humano al agua potable. Esta afirmación resulta igualmente válida en situaciones estables y de crisis, en contextos urbanos y rurales, y en todos los países del mundo. La falta de acceso al agua potable repercute negativamente en la salud, nutrición, educación y demás aspectos de la vida. Mujeres, niños y niñas con discapacidad se encuentran especialmente afectados
Entre los Objetivos para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas está el de lograr agua potable segura y asequible para todos en 2030.
Explorar temas con el agua
Acceso con al agua
La disponibilidad de agua no es suficiente, también debe ser segura, accesible y asequible. Esto significa que debe proceder de una fuente confiable, como un pozo, grifo o bomba manual; estar libre de contaminación fecal y química, disponible durante al menos 12 horas al día y situada en el hogar o a un alcance razonable. En muchos países, niños, niñas y mujeres son quienes se encargan de transportar el agua para toda la familia, una situación que les expone a muchos peligros en materia de seguridad y vulnerabilidad.
7 Boletín Nº 9 - Marzo de 2024 Continua....
Agua segura
Entendemos por agua segura aquella que por su condición y tratamiento no contiene microorganismos ni sustancias tóxicas que puedan afectar la salud de las personas.
El agua segura debe utilizarse para beber, lavar frutas y verduras, cocinar, preparar infusiones, hielo, mamaderas, lavarse las manos, lavar utensilios, mesadas, etc
Es de conocimiento que millones de personas dependen de fuentes de agua que pudieran tener un nivel alto o moderado de contaminación fecal, debido a la falta de retretes o a la existencia de sistemas de alcantarillado deficientes. Incluso el agua que es segura en su origen (por ejemplo, la que proviene de una planta de tratamiento de agua o de un pozo) pudiera contaminarse si no se trata, transporta, almacena y manipula de forma segura. La contaminación química es otra amenaza real en muchos lugares del mundo. Millones de personas beben agua que contiene arsénico o fluoruro a unos niveles considerados inseguros por las directrices de la Organización Mundial de la Salud.
Los efectos del cambio climatico no harán más que aumentar la amenaza sobre la calidad del agua, sobre todo en los lugares donde el agua escasea o en las regiones donde hay propensión a que se produzcan catástrofes naturales.
Sostenibilidad
En un momento dado, entre el 30% y 40% del suministro de agua rural en los países de ingresos bajos no está en operación. Algunos factores que afectan a la sostenibilidad a largo plazo de un sistema de agua son la fiabilidad de la fuente, el método de transporte y la asequibilidad
El mantenimiento de los servicios de agua a lo largo del tiempo debe ser la prioridad de todos los sistemas WASH. Se debe abordar colectivamente los problemas derivados de la sostenibilidad influyendo en las políticas, programas y comportamientos respecto de los proyectos WASH que los clubes rotarios desarrollen en las comunidades
Aumentar el acceso al suministro de agua requiere algo más que la construcción de infraestructuras. Para que un proyecto que aborde esta problemática se requiere:
Acceso
Para abordar las cuestiones clave que presenta la accesibilidad, se debe abordar las necesidades de las comunidades analizando las cadenas de suministro de manera de ayudar a establecer servicios de agua que sean seguros, sostenibles y capaces de resistir al cambio climático, conflictos y desastres naturales, trabajando para mejorar el acceso al agua en hogares e instituciones, especialmente en centros de salud y escuelas.
Seguridad
Los proyectos deben considerar inversión en tecnologías de tratamiento del agua a lo largo de la cadena de suministro, que incluye a los hogares, para garantizar un almacenamiento seguro y la eliminación de sustancias químicas y, en última instancia, reducir el riesgo de contaminación
En tales proyectos debe garantizarse la seguridad del agua determinando cuáles son las amenazas a la calidad y determinar las posibles acciones de monitoreo durante el ciclo de vida del proyecto que permita establecer que el suministro de agua segura se prolonga durante el mismo
8 Boletín Nº 9 - Marzo de 2024 Continua....
Sostenibilidad
El proyecto deberá considerar acciones de formación de las comunidades alcanzadas, los procedimientos que garanticen que el agua sea segura durante el ciclo de vida del proyecto y el grado de participación de cada uno de los grupos de interés durante el mismo.
Para comprender la importancia de un proyecto destinado al suministro de agua, según la firma de consultores Improve International, si se incluye todo tipo de organizaciones, solo en África Subsahariana, el costo acumulado del fracaso de los sistemas de suministro de agua asciende a entre USD 1200 millones a USD 1500 millones.
Ese es uno de los factores por los cuales Rotary en los últimos años ha cambiado de enfoque para poner de relieve la educación, la colaboración y la sostenibilidad.
Con ayuda de las Subvenciones Globales de La Fundación Rotaria, un dedicado Grupo de Acción Rotaria y la alianza con la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID), los programas de Rotary para el suministro de agua, saneamiento e higiene, conocidos por sus siglas WASH, están logrando cambios mayores y más duraderos.
9 Boletín Nº 9 - Marzo de 2024
10 Boletín Nº 9 - Marzo de 2024 3 - EVENTOS
DELMES
DESTACADOS
4 - ROTALATINOS ENACCIÓN
Lili Vargas Saucedo del RC Cancún Internacional, D4195, MÉXICO, nos mostra la foto de los sócios do RC Tuxtepec, Oaxaca, quienes enviaron agradecimiento por la donación de $2,000.00 pesos que recibieron de la pequeña Rotakids, cuyo presidente es Johary, hijo de Lili, para el traslado del camión de bomberos.
Zélia Jacobina, PP del RC Xique-Xique, D4391, Bahía, BRASIL, nos muestra el trabajo del Centro Rotario AMUXX, con niños del Loteamento Nair Barreto, bajo la Dirección de Profesores y alumnos del IF Baiano, Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología Baiano, que es una institución de educación secundaria y superior, enfocada a la Educación Profesional y Tecnológica. Su propuesta es acercar alternativas a las demandas de la comunidad, a través de la docencia, la investigación y la extensión, articulando con el mundo del trabajo y también nos muestra el encuentro sobre Empoderamiento de la Mujer. Mujer: Pescadora. Doméstica, Granjera. Profesora, Abogada, Médica.
11 Boletín Nº 9 - Marzo de 2024
Continua....
Francisco Torquate de RC Campos Belos, Goiás, D4530, BRASIL, nos muestra que los integrantes del RC Campos Belos - Nova Geração completaron el montaje de más de 50 kits de maternidad. Son parte del Proyecto Aconchego de Mãe, que atiende a madres en vulnerabilidad socioeconómica desde 2020.
Cibele Endringer del RC Rio de Janeiro-Dois Irmãos, D4571, BRASIL, nos muestra el proyecto de subsidio distrital realizado por su club rotario y el RC Barra da Tijuca, donde donaron algunos equipos a la institución Curumim Associação de Combate ao Câncer, entre ellos un televisor, que se colocará en la habitación donde esperan los niños. El Acuario Carioca del Hospital Federal dos Servidores del Estado (HFSE), en Río de Janeiro, es donde actúa el sector de Oncohematología Pediátrica, que trata a niños y adolescentes con cáncer. Es en la sala de quimioterapia donde los niños y jóvenes pasan la mayor parte del tiempo durante el tratamiento. En promedio, son 18 meses de cuidados intensivos e ininterrumpidos en las consultas externas de los centros especializados. La Asociación Curumim de Lucha contra el Cáncer Infantil fue fundada en 2010 con el objetivo de mantener el carácter del espacio, ya que periódicamente son necesarias renovaciones escenográficas. Además, se encarga del mantenimiento de juguetes, DVD, juegos, libros, videojuegos y otros artículos que ayuden a humanizar la atención en el sector.
César Anselmo de Castro, presidente del RC Mafra, PORTUGAL, realizó junto a su club la entrega de mobiliario a dos familias necesitadas de la comunidad
12 Boletín Nº 9 - Marzo de 2024
Cibele Endringer junto con Michele, ambos del RC Rio de Janeiro-Dois Irmãos, D4571, BRASIL, demostraron el proyecto Semente - Sembrando un Buen Futuro, una subvención distrital realizada por su club rotario, que benefició a la Agencia para el Desarrollo Integral, Sostenible y Solidario (ADISS), ubicada en la comunidad de Babilônia, en Río de Janeiro, que atiende a niños de 5 a 15 años, fuera del horario escolar formal, con acceso a la educación, como una forma de desarrollo de niños en situación de vulnerabilidad.
El proyecto consistió en donar un congelador, smart TV, sillas universitarias, microondas, mesas, impresora, vajilla, cubiertos, olla a presión, sartenes varias y un procesador de alimentos.
El Morro da Babilônia es un cerro ubicado entre los barrios de Botafogo, Urca, Leme y Copacabana, en la ciudad de Río de Janeiro. Alberga dos favelas: Morro da Babilônia y Chapéu Mangueira. Algunas áreas de bosque atlántico son el área de protección ambiental (APA) de Morros da Babilônia y São João (1996).
El 10 de junio de 2009 fue inaugurada la UPP Babilônia y Chapéu Mangueira, con una dotación de 107 policías militares al servicio de la población local y de los turistas. Actualmente la comunidad cuenta con algunas obras de urbanización e infraestructura, poco a poco los servicios públicos se van haciendo más presentes, como los cursos que ofrece Faetec, el centro de salud, guarderías, entre otros.
13 Boletín Nº 9 - Marzo de 2024 Continua....
5 - REUNIÓN DE COMPAÑERISMO
Presidente: Belkis Arreaza - Venezuela (2023-24)
Past Presidente: Francisco Jesús Giménez - Argentina
Presidenta Electa: Érica Roriz - Brasil (2024-25)
Presidente Nominada: Susy Muro - Peru (2025-26)
Secretaría: Elisa Oviedo - Argentina
MaCeRo: Marta Eva Nahon - México
14 Boletín Nº 9 - Marzo de 2024
5 - ROTALATINOS ENACCIÓN
15 Boletín Nº 9 - Marzo de 2024
16 Boletín Nº 9 - Marzo de 2024
6 - FECHAS ESPECIALES
7 - MOMENTOS ROTALATINOS
Nuestro PP PDG Jorge JEDI Henning, del RC Málaga, ESPAÑA, nos muestra a su querido nieto Bruno y su hija Paula, que son argentinos, pero también viven en España.
Lidia Gogorsa del e-Club Cambiar Vidas RC Vicente López, D4895, ARGENTINA, nos muestra a su nietita Vera aprendiendo a estirar masa y hacer fideos, cuyo secreto para estirar y cortar la masa es la práctica y la paciencia, ya sea con una máquina cortadora. pasta, como la que tiene ella, es decir, con un rodillo. Con la máquina de pasta amasar es más cómodo, rápido y sencillo. La masa de pasta tiene dos ingredientes: harina y un líquido, que puede ser agua o huevos, a veces un poco de aceite, nada más
Alberto Palombo de RC Brasilia Internacional, D4530, BRASIL, llevó a Viviana Santa Cruz del RC Cochabamba-Tunari, D4690, BOLIVIA, Organizadora de CADRE LATAM 2023-2026 a visitar la Fundación de Rotarios de Brasilia, donde se reúnen varios clubes rotarios.
Alfonso Ayala del RC San Ignacio, D4250, BELICE, con su esposa Elizabeth en el jardín de su casa, en la ciudad de San Ignacio, que es la capital del distrito de Cayo, y la segunda ciudad más poblada de Belice. Se encuentra aproximadamente a 35 kilómetros de la capital, que es Belmopán. Su esposa compró esta tierra hace 30 años. Era una selva y lucharon por preservarla hasta ahora. Casi todos los vecinos no tienen árboles.
José Luiz Kreutz del RC Campo Grande-Alvorada, Mato Grosso do Sul, D4470, BRASIL, se encontraba en el estado de Paraná, cuando conoció personalmente a su compañera Neide Batista Rizzo del RC Nova Londrina, D4630, cuya ciudad es conocida como la reina majestuosa. del noroeste, que se destaca como polo turístico. El nombre que recibe la ciudad es un homenaje a la ciudad paranaense de Londrina, considerada uno de los mayores fenómenos en materia de colonización en todo el país.
Yolanda Arrieche del RC Valencia Camoruco, D4438, VENEZUELA, nos presenta a Danna de 8 meses, su sobrina nieta, a quien le gusta mucho ir a la playa y en la foto de abajo está ella con su padre, sobrino de Yolanda.
Maria Gorette Carneiro Cerqueira del RC Feira de Santana Subaé, Bahía, D4391, BRASIL, participó del Seminario de Capacitación para Presidentes Electos y Asamblea Distrital de Capacitación del Distrito 4391, cuando en la ocasión se tomó una fotografía con el gobernador electo Jorge Carvalho do Nascimento y su esposa, que llevó a cabo en el barrio de Pituba en la ciudad de Salvador da Bahía.
17 Boletín Nº 9 - Marzo de 2024
Continua....
Aldo José Canaán del RC Mendoza OesteGobernador Benegas, ARGENTINA, se reunió con el RC Villa Urquiza de Buenos Aires donde es socio honorario y habiendo firmado el acta de fraternidad con su club, se realizó el primer encuentro virtual, aprovechando el que ambos estaban reunidos.
Katti Allendis, del Rotary E-club of Latinoamerica, D4195, comparte una actividad con la junta de vecinos de su sector, conmemorando el día de la mujer, y tratando de alegrar a las personas damnificadas. Viña del Mar, sector Los Almendros, CHILE.
Ida de Vincenzo del RC Flores, D4895, ARGENTINA, recibió un reconocimiento, de la Subsecretaría de la Mujer, Vicejefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Áires, como mujer destacada
Nuestro PP Francisco Jesus Gimenez del Eco RC Maschwitz Ciudad entre Arroyos, ARGENTINA, festejando el día de San Patricio
Joycie Carrasco Roa del RC Sullana Capullanas Turicarami, D4465, PERÚ, en la celebración del 25 de febrero, tuvo la invitación a enarbolar la bandera del Perú junto a las autoridades locales.
Rose Mel del RC Ribeirão Preto-Centenário, D4540, BRASIL, recibió en su casa a nuestra presidenta electa Erica Roriz, del RC Engº Paulo de Frontin y Nadeje C. Gandur del RC Taubaté, ambos del D4571, quienes fueron a participar de la reunión del REGOESP de gobernadores del estado de São Paulo.
Cesar Anselmo de Castro, presidente del RC Mafra, PORTUGAL, al finalizar la visita oficial del gobernador a su club realizó una presentación con su grupo "Cavaquinhos de Ericeira", el cual es un grupo musical compuesto por los siguientes instrumentos: Cavaquinho tradicional, Viola y Carrón, el acto se celebró en el salón de actos de la sede del Club Rotario de Mafra.
18 Boletín Nº 9 - Marzo de 2024 Continua....
Carlos María Borges del RC Santiago del Estero, D4851, AGENTINA, nos cuenta que la Gobernadora Griselda Roldán, de su distrito, visitó la Plaza Rotaria y disfrutó de uma cena de camaradería con los socios de su club rotario.
El PDG Marcio Medeiros de RC Vera Cruz, D4510, BRASIL, habló sobre la Magia de Rotary ante los presidentes electos del Distrito 4630 de Rotary International, en la ciudad de Maringá (PR), bajo el liderazgo del Gobernador Edgar Silvestre. Conociste a viejos amigos, conociste nuevos amigos y puedes compartir algunas experiencias que hacen que Rotary sea valioso para la comunidad.
Nuestro PP Kike Poliakof, de Tucumán, ARGENTINA, nos muestra a su bella nieta mayor Valentina, la niña de la Mantilla Negra listada para acompañar el palio que acompañará la Procesión con la hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de la Merced y que vive en España.
Yolanda Arrieche del RC Valencia Camoruco, D4438, VENEZUELA, en reunión con la junta directiva de su club rotario, para planificar un evento, para ayudar a una escuela y un área de pediatría del Hospital. El chico de la derecha es el presidente actual
Nelida Gusmán del RC Majadahonda, D2201, ESPAÑA, junto a su marido Jesús y amigos estuvieron visitando el barrio judío y la comida en Segovia (cochinillo y cordero asado). Casi al lado de la Casa de los Picos se encuentra el inicio de la judería de Segovia. La Judería se extiende desde la parte trasera de la Catedral hasta la Puerta de San Andrés. En el pasado, la judería estaba rodeada por siete arcos, formando una especie de gueto. Hoy, se ha integrado al resto de la ciudad. La comunidad judía de Segovia estaba integrada por personas de muy diversa índole. Sus actividades profesionales fueron muy variadas, contando esta comunidad con médicos, farmacéuticos, contadores, jueces, artesanos o comerciantes. Las únicas actividades que no aparecen relacionadas a la población hebrea medieval de Segovia son el cuidado de ganado y la labranza.
Marta Eva E. Nahon, nuestra MaCeRo y socia del Rotary E-Club of Latinoamérica, D4195, MÉXICO, participó en la Capacitación Rotaria promovida por el gobernador electo Jean Manel, nacido en Senegal, y cuyo evento se llevó a cabo en Villahermosa CD, Tabasco.
Florencia Aristondo, del RC Breña, Lima, D4455, PERU, nos comparte el cumpleaños de su nietecita Valentina, 5 años, que celebró en su colegio.
Nuestro PP PDG
Jorge JEDI Henning, del RC Málaga, ESPAÑA, con su pequeña y joven mascota, que quiere pasar todo el día en su regazo con su esposa Aurora.
19 Boletín Nº 9 - Marzo de 2024 Continua....
Nuestro PP Roberto Wallace del RC Bariloche Nahuel Huapi, ARGENTINA, en cena del jueves en la reunión de su club rotario.
Lili Vargas Saucedo, presidenta electa de RC Cancún Internacional, D4195, MÉXICO, participó en la capacitación de PETS, en Villahermosa, Tabasco, junto a grandes amigos rotarios de su Distrito.
¡Alicia Boer del Eco RC Maschwitz Ciudad entre Arroyos, ARGENTINA, nos muestra a
Nuestra PP Lidia Gogorsa del e-Club Cambiar Vidas RC Vicente López, D-4895, ARGENTINA, se mostró muy feliz y orgullosa, ya que su hijo Davi, que es psiquiatra y padre de su nietito el “Sr Tomate”, defendió la Maestría en Psiconeurofarmacología Clínica. La Maestría tiene como objetivo: Brindar una formación completa y acabada sobre los conocimientos básicos en la psiconeurofarmacología y aquellos conocimientos clínicos indispensables sobre Psiquiatría y Neurología. Otorgar el dominio y conocimiento de la fisiopatología y clínica de las enfermedades y trastornos psiquiátricos y neurológicos, con la finalidad de implementar un tratamiento psicofarmacológico basado en la evidencia. Promover el desarrollo de un pensamiento crítico y reflexivo a través de la resolución de casos prácticos. Integrar conocimientos para una terapéutica racional sobre un diagnóstico criterioso. Reconocer a la investigación como actitud fundamental para el conocimiento de las ciencias en general, y de la psiconeurofarmacología en particular. Brindar las herramientas metodológicas y técnicas que permitan investigar, elaborar y producir conocimiento científico en el campo de la psiconeurofarmacología.
20 Boletín Nº 9 - Marzo de 2024 Continua....
Silvia Fontao del RC Uruguay, D4980, URUGUAY, participó en el XV Encontro de la Mujer, realizado en la ciudad de Piriápolis
Stella Ortega Ribeiro del RC Bucaramanga, D4271, COLOMBIA, comparte fotos de un viernes en su casa, con sus compañeros.
Viviana Santa Cruz del RC Cochabamba-Tunari, D4690, BOLIVIA, quien es Organizadora Regional de Consultores Técnicos de la Fundación Rotaria CADRE América Latina 2023-2026, estuvo en Brasilia visitando una embajada para obtener documentación, y en esa ocasión estuvo acompañada por el compañero Alberto Palombo del RC Brasilia Internacional, D4530 junto a su esposa Maria do Carmo y aprovecharon también para mostrarle a Viviana la ciudad.
Nelida Gusmán del RC Majadahonda, D2201, ESPAÑA, junto a su marido Jesús visitaron el Valle de los Caídos y almorzaron en la Hospedería de los Benedictinos. El Valle de los Caídos es un conjunto monumental formado por una basílica católica, una abadía y una cruz de 150 m de altura asentada en la cima de un riesgo que domina todo el valle circundante; con la particularidad de que la basílica es subterránea en su totalidad. Está situado en el valle de Cuelgamuros de la sierra de Guadarrama, en el municipio de San Lorenzo de El Escorial, Comunidad de Madrid, España, a 9,5 km al norte del monasterio de El Escorial y a unos 50 km al noroeste de Madrid. Fue construido entre 1940 y 1958 principalmente a manos de presos políticos republicanos, y también de trabajadores contratados. Allí se encuentran la Cruz más grande del mundo y la basílica colocada sobre la roca.
El reconocido periodista Sérgio de Castro, del RC São Paulo-Sumaré, D4563, BRASIL, y decano de los medios rotarios del país, fue entrevistado en el programa Sala de Visita. En esta charla con la periodista rotaria Denise Vieira, colaboradora en la coordinación de Imagen Pública de Rotary en Brasil para la Región 29, nos cuenta un poco detrás de escena de la historia del Club Rotario de São Paulo, con sus 100 años de fundación al servicio de la Comunidad de São Paulo, así como el libro alusivo a esta fecha, escrito por él.
21 Boletín Nº 9 - Marzo de 2024
8 - BIENVENIDAALOS NUEVOS INTEGRANTES
La presidente Belkis Arreaza y su Junta Directiva, damos la más cordial bienvenida a los rotarios que se suman a la Agrupación Rotarios para el Avance de la Cultura Latina - ROTALATINO en el mes de marzo de 2024
Clara Bolivia Serrano Macías
Duny del carmen Guzmán Nisperuza
Fermín Trejo Carrera
CarlosAugusto Báccaro
Dalia María López Cáceres
Luciene Cristine Vieira
Rigo Francisco Ciceri Lozano
Victor Gomes Santiago
Cristina Durand Novoa
Angela Dalybeth Ramirez Sánchez
Rudy Emith Hernández de Tua
Boletín Nº 9 - Marzo de 2024
9 -AGRUPACIÓN ROTARIADE BELLASARTES
Por: Graciela Vidal Carvajal
Doctora en Ciencias de la Educación, mención Administración y Gestión
Master en Marketing y Gestión Comercial
PP RC La Serena Oriente
CHILE
ROTARY INTERNACIONAL, HACE 119 AÑOS…
El día 23 de febrero, hace 119 años en la ciudad de Chicago, Estados Unidos, se celebra la creación del Rotary Club de Chicago, fundado éste por Paul Harris, abogado, hombre visionario, inteligente, estratega y muy humano. Su nombre se inmortalizó al dar vida, junto a tres amigos a la creación de una Organización no gubernamental, cuya idea llena de filosofía, de espiritualidad, fuera orientada a las necesidades de los hombres que ya en el año 1905, eran notorias. Su propósito fue formar un círculo de profesionales dedicados a diversos campos de trabajo y propiciar intercambio de pensamientos, a fin de acrecentar lazos de amistad entre las personas. Formar una Organización que promueva elevadas normas de ética y fomente la paz entre las naciones a través de las actividades de compañerismo de sus socios / miembros. Esta gran idea ha crecido, multiplicado y perdurado hasta hoy, para convertirse en un movimiento rotario robusto y mundial que cobija a miles de socios/as en el mundo; se recuerda y celebra la fecha de su creación en el mundo, desde hace 119 años. Hoy Rotary Internacional está presente en cerca de 200 países que aproximadamente cuentan con 1400000 socios /as aproximadamente. 46000 clubes rotarios, los que se distribuyen tanto en zonas urbanas como rurales y, en países desarrollados y en desarrollo.
El objetivo principal, es servir a la comunidad y para ello estimula y fomenta algunos puntos que son las directrices del comportamiento rotario:
1º los rotarios se reconocen mutuamente como integrantes de RI y cooperan entre ellos, para servir a la comunidad con trabajo en equipo
2º los rotarios observan elevadas normas de ética en sus actividades profesionales y empresariales; reconocen el valor de toda ocupación útil y reconocen que el trabajo dignifica a quién lo ejerce en beneficio de la sociedad
3º los rotarios ponen en práctica su vocación de servicio a la comunidad en su vida privada, profesional y pública
4º los rotarios trabajan por la comprensión, la buena voluntad y la paz entre las naciones.
Dos lemas oficiales han sido los ejes del quehacer rotario: ”Dar de sí antes de pensar en sï” y, “Se beneficia más quién mejor sirve”, creados durante los primeros días de inicios de la Organización.
Para llevar adelante esta gran Organización y tareas propuestas, el/la presidente de cada club junto a sus socios, debe tomar desafíos, diseñar proyectos, colaborar y crear estrategias que ayudan a dar soluciones a diferentes problemas del mundo actual. Hoy en día, se extiende Rotary mayoritariamente al servicio humanitario y los/las socios abordan retos presentes en las diversas comunidades, pequeñas, grandes, cercanas y lejanas. Para orientar cabalmente su labor y aportar a un plan de mejoras de la sociedad a diferentes niveles, existe diferentes áreas de interés, a las que un club puede orientarse, son:
Fomento de la paz, prevención y tratamiento de enfermedades, suministro de agua potable, salud materno-infantil, promoción de la educación, desarrollo de las economías locales y protección del medioambiente, entre otras. Existe la Fundación Rotaria, la que a través de las contribuciones de los socios/as de cada club y amigos rotarios, contribuyen a apoyar proyectos de servicio que cambian la vida a muchas personas local e internacionalmente.
Anualmente y para el éxito en el desarrollo de proyectos rotarios, cada presidente líder de club, debe actualizar en los inicios de su presidencia (1 de julio de cada año) su Organigrama y formar sus propios comités, que, en conjunto, contribuirán con su aporte voluntario, su profesionalismo y compromiso, a conseguir la paz mediante la mejora de la salud, del medio ambiente, de la educación y mitigación de la pobreza.
“Más allá de lo que Rotary signifique para nosotros, el mundo lo conocerá por las obras que realice”
Paul Harris
Boletín Nº 9 - Marzo de 2024
10-ACADEMIAROTARIADE LETRAS
Por: Dr. Geraldo Leite
RC de la Bahia – D-4391 BRASIL
Presidente de la Academia Brasileña Rotaria de Letras -ABROL
MI NOVIO ES HERMOSO
El 17 de febrero de 1817 llegó a Viena el marqués de Marialva. Su entrada fue triunfal. Llegó a pedir la mano de la Archiduquesa Leopoldina, para el Emperador D. Pedro I.
Tras formalizar la propuesta, le hizo muchos regalos a la novia.
Algunas de las joyas ofrecidas eran tan valiosas que conmocionaron a la corte austriaca. La Archiduquesa y sus hermanas lucen algunas de estas joyas en las recepciones palaciegas.
La camarera de Leopoldina incluso dijo que nunca había visto tanta riqueza.
Entre los obsequios se encontraba un medallón con el retrato de D. Pedro I rodeado de diamantes.
La archiduquesa quedó asombrada. Rompiendo la etiqueta, comentó al marqués de Marialva que los rasgos del novio coincidían con la belleza del medallón.
El retrato del novio dejó fascinada a Leopoldina.
A sus hermanas, la novia declaró que D. Pedro era "extraordinariamente bello".
Sus ojos, decía Leopoldina, eran magníficos y su nariz tenía una belleza incomparable. "Tus labios, aunque más gruesos que los míos, son igualmente hermosos"
Escribiendo a María Luísa, esposa de Napoleón, su hermana favorita, le confesó "que pasó todo el día mirando el retrato del novio, sin cansarse". Y añadió: "Pedro casi me vuelve loco. Es tan hermoso como Adonis".
Confesó a la duquesa de Parma que D. Pedro I tenía una gran frente griega, ensombrecida por un cabello castaño y rizado.
Los labios gruesos parecen una boca sonriente.
Estoy enamorada.
¡¡¡Él es bello!!!
24 Boletín Nº 9 - Marzo de 2024
11 - PALABRAS DEL PRI
R. Gordon McInally
Presidente 2023-24 Marzo de 2024
Existem muitos caminhos para a paz. E os nossos bolsistas dos Centros Rotary são prova disso.
Todos os anos, o Rotary concede até 130 bolsas mundialmente para estudos nas áreas de paz e desenvolvimento. Ao fim do curso, o bolsista tem o conhecimento necessário para trabalhar com prevenção e resolução de conflitos e promover a paz positiva. Alguns exemplos criativos de como aqueles que estudam nos Centros Rotary estão promovendo a paz:
Sustentabilidade
Alejandra Rueda-Zarate combinou os estudos em paz e resolução de conflitos com um mestrado em energia e recursos para realizar o seu sonho de proteger o interior da Colômbia.
Em 2011, ela fundou a organização NES Naturaleza para auxiliar agricultores colombianos e de outros países latinoamericanos a obter treinamento e conhecimento em agricultura sustentável. Esse apoio melhorou a vida de 4.500 agricultores, inspirando muitos deles a se tornarem empreendedores, e promoveu a sustentabilidade ambiental e social em diversos lugares da América Latina.
Enfrentamento do racismo
Geoffrey Diesel e Kathy Doherty aplicaram os conhecimentos adquiridos durante o período da bolsa em paz e desenvolvimento para fundar o Projeto Equidade Racial, que é uma subcomissão de ativadores da paz positiva do Rotary na América do Norte que analisa formas de se criar uma sociedade mais pacífica por meio do combate ao racismo.
A subcomissão considera como os oito Pilares da Paz Positiva podem apoiar o combate ao racismo e transmite mensagens neste sentido a diversas comunidades na América do Norte. O Projeto Equidade Racial é fruto da parceria estratégica do Rotary com o Instituto para Economia e Paz, um think tank dedicado à promoção da paz positiva.
Gerenciamento de desastres com o uso de dados
A Bolsa Rotary pela Paz de Jamie LeSueur cobriu seu mestrado em ciências sociais e pesquisa sobre paz e conflitos. Ele agora lidera ações emergenciais para a Federação Internacional das Sociedades da Cruz Vermelha e do Crescente Vermelho, estabelecendo uma estrutura gerencial e operacional que facilita a atuação desta agência em situações de resposta a emergências.
Jamie descobriu que os dados obtidos com pesquisas são uma ferramenta poderosa no trato das complexas questões associadas à resposta em casos de desastres. Independentemente dos protocolos aplicados por uma organização, a tomada de decisões com base em dados obtidos por pesquisas pode esclarecer as situações emergenciais mais complicadas.
Essas histórias e centenas de outras mostram como o Rotary está formando gerações de líderes prontos e capazes de construir a paz em todo o mundo. Quase 1.800 bolsistas já se formaram nos Centros Rotary e estão aplicando em mais de 140 países o conhecimento adquirido.
Que o trabalho contínuo dos bolsistas dos Centros Rotary pela Paz, e dos associados do Rotary que os apoiam, inspire você a continuar Criando Esperança no Mundo por meio de serviços, captação de recursos e pensamento criativo.
25 Boletín Nº 9 - Marzo de 2024
12 - FECHAS GRATAS CUMPLEAÑOS
La presidente BelkisArreaza y su Junta Directiva, saludan a los amigos Rotalatinos que cumplen años en el mêes de MARZO de 2024.
Adriano Augusto Ferreira
Aguinaldo Aroldo da Silva
Aldo Cappucci Filho
Alejandro Hygonenq
Alfeu Strapasson
Alina Gomez de Ramirez
Almira Beckmann
Alvaro Luiz Marques
Ana da Costa Lima Steinberg
Ana Lúcia da Silva Teixeira
Ana Maria Sonjic
Anaci Bispo Paim
ANGEL GERARDO MORENO
ALARCON
Antônio Paulo de Araújo
Archimedes Baccaro
Auri Luiz Mozzaquatro Brondani
Berta Häser
Carmen Rosa Meza Rincón
Celso Ricardo Paraguay
César Alarcón Zambrano
Danilo Marcón
Darlei Luis Mangoni
Delia Mercedes Villa
Djalma de Alcântara Mascarenhas
Dolores Martínez Blanco
Dulmayli carolina pineda Bracamonte
Eduardo Irusta
Elda Medina Torres
Elvira Lopes Nascimento
Emerson Rodrigo Costa
Enrique Luis Seri
Fábio Luiz Gomes
Gloria Esther Fandiño Cárdenas
Gregor Engels
Guillermo Lozano
Gustavo Rodolfo León Menéndez
Heidi Grüeblerp
Helga Hinojosa Chavez
HERNAN ANTONIO IANNONE
Hernan Parra Orozco
Hilda Sarquician
Jaime Gomes Martinez
Jane Teresinga Bulsing dos Santos
Javier González
Javier Valentin Esposito
Jessica Janeth Bueno Sierra
João Augusto Vasconcelos Soares
JOAO LUIS FARIA ZIOBER
José Luis Bravo Montesdeoca
José Luis Pacheco Murillo
José María Bailén Abadía
Jose Rafael Machado Pulido
José Walter Viotto
Josué José Silva
Juan Carlos Estrella
Juan Francisco Veintimilla Romero
Juliana Muraro
Kleber Rodrigo Rodrigues Paduano
Leni Meire Pereira Ribeiro Lima
Lorena Gutiérrez
Lucio Costa de Brito
Luis Alejandro Seambelar
Luis Ángel Ghersi Saco
Luis Antonio Duarte
Manderley M. Saltos Navarrete
Mara Rejane Garcez Ramires
Marcela Alejandra Michelini
Marcio Eduardo de Barros
Maria Cristina Marsano de Mollar
Maria das Graças Medina Arrais
María del C. Calle Dávila de Saavedra
Francisco Carlos Barbosa Vargas
Fredson Santos Dally
Germán Castellani
Luis David Machain Garza
Luz Mary Barrios de Arevalo
Lyz Glei Silveira da Silva
María del Carmen Peña Reyes
Maria Eliana Pires
Maria Luzia de Souza
Maria Madalena da Costa Glinardello
María Viviana Chao Hernández
Mauro Guaritá Sabino
Mónica Clarisa Rodriguez
Nelida Guzman Salgado
Olson Jones de Oliveira
Paola Hurtado Badilla
Patrícia do Nascimento
Patricia G. Baeza Villanueva
Patricio Marcelo Argandoña Rojas
Raúl Telesca
Renato Augusto da Costa Pimentel
Roberta Costa Souza Falçao de Oliveira
Melo
Roberto Michel Parra Iriarte
Rodrigo de Oliveira Herrera
Sally Lili Farrera Ovando
Santiago Xavier Romero Granda
Silvâni Alves da Silva
Silvia Ines Blugerman
Solange Maliska Haack
Solange Souza dos Santos
Teresita Inés Romero
Thais Conte Lopes
Vanessa Ortiz de Zárate Galeras
VICTOR E. ANTEPARA WALKIRIA SILVERA
26 Boletín Nº 9 - Marzo de 2024
13 - RECETAS ROTALATINAS Puchero argentino
Un rico Puchero de Osobuco, ( este tipo de carne, también es conocido como morcillo, jarrete o zancarrón. Básicamente, se trata de un corte de carne de ternera transversal en el corvejón, que abarca desde la pantorrilla hasta la corva de la vaca. El nombre del osobuco, procede del italiano, y viene de la unión de hueso osso y agujero buco). También también se puede hacer con otros cortes de carne como ser falda , huesos de espinazo, marucha, o también con carne de gallina.
La receta es con osobuco en este caso.
27 Boletín Nº 9 - Marzo de 2024
Ingredientes
1 kg osobuco
2 papas medianas
2 batatas medianas
1 calabaza
2 choclos
1 cebolla
1 cebolla de verdeo
2 zapallitos verdes
1 zanahoria
1 puñado perejil al gusto sal y pimienta aceite de oliva
Paso a paso
Llena una olla grande con 3/4 de agua. Llevar al fuego, hasta que comience a hervir, colocar la carne cortada en trozos que por ser osobuco ya se compra en la carnicería cortado el hueso y queda en ruedas de hueso rodeado de carne, y en su centro esta el túetano más conocido como caracú que es esa grasita tan rica cargada de nutrientes. Cocinar por 10 minutos
Sin sacar la olla del fuego, agregar el perejil, la zanahoria pelada y los choclos cortados en trozos grandes. Por último, coloca la cebolla y el tomate cortada a la mitad. Tapa la olla y deja hervir por 30 minutos.
Por último las papas, batatas, calabaza, los zapallitos, todo cortados en trozos grandes. Salpimienta la preparación y tapar la olla cocinar el puchero hasta que las papas y batatas estén tiernas.
Siempre aprovecho y sirvo una rica sopa con lo que queda de verduras, se le puede agregar arroz o fideos cabello de ángel, municiones, ave María o los que gustes.
Invita a tus compañeros rotarios a suscribirse a nuestra agrupación a través del siguiente enlace:
http://www.cunani.com.br/rotalatino Facebook
https://www.facebook.com/RotariosLatinos
https://rotarioslatinos.org
28 Boletín Nº 9 - Marzo de 2024
Contáctanos