Boletín Nº 10
Abril de 2024
Puntos de Interés
Editorial
Actualidad Latina
Eventos destacados del mes
RotaLatinos en Acción
Reunión de Compañerismo
Fechas especiales
Momentos RotaLatinos
Bienvenida a los nuevos integrantes
Agrupación Rotaria de Bellas Artes
Academia Rotaria de Letras
Palabras del PRI
Cumpleaños
Recetas Recetas RotaLatinas
Comité del Boletín:
Maria Aparecida M G Pereira (Cidinha) - Brasil - (Coordinadora)
Elisa Beatriz Oviedo Robert - Argentina
Jerônimo Sodré - Brasil
Lidia Gogorza - Argentina
1. Editorial
Saludos amigos Rotarios Latinos en la oportunidad de presentarles nuestro Boletín Mensual correspondiente al Mes de Abril, del Período Rotario 2023-2024.
Éste ha sido un período muy activo, con numerosas e importantes celebraciones a nivel mundial y especialmente para la comunidad de Rotary, brindando la oportunidad de reflexionar, concientizar y celebrar en torno a importantes temas de relevancia global.
Una de las celebraciones más significativases el Día Mundial de la Salud, el 7 de abril, una fecha crucial para concientizar sobre la importancia de la salud a la población y promover hábitos de vida saludables. En este contexto, Rotary International desempeña un papel crucial al apoyar iniciativas de salud pública en comunidades de todo el mundo.
En la comunidad Rotaria, se conmemoró el 156 aniversario del Natalicio del Fundador de Rotary InternationalPaul Percy Harris en la ciudad de Racine-Wisconsin, el 19 de abril de 1868. Paul Harris fue profesional de Derecho, quien conjuntamente con tres amigos fundaron la organización de servicio Rotary Internationalen 1905.
El Día de la Tierra, se celebró el 22 de abril, con el objetivo de honrar los esfuerzos de conservación del Medio Ambiente. En este 2024 el lema del Día de la Tierra es "El planeta contra los plásticos". Se refiere a la necesidad de terminar con el uso de este material y pensar otras maneras, sustitutos y variantes sustentables. Nos recuerda fomentar la sostenibilidad ambiental. Rotary, a través de su séptima área de interés del Medio Ambiente desarrolla proyectos comunitarios de conservación y concienciación, contribuyendo activamente a la preservación del medio ambiente, la conservación de los recursos naturales y la creación de un futuro más sostenible para las generaciones futuras.
Además, en el ámbito cultural, tenemos el Día Internacional del Libro, el 23 de abril, destaca la importancia de la literatura y el fomento de la lectura en todas las edades, haciendo énfasisen la promoción de la educación, la comprensión lectora y la promoción del empoderamiento de las niñas en el mundo. Este día es una fecha simbólica en la literatura mundial, en la que fallecieron grandes autores, William Shakespeare, Miguel de Cervantes e Inca Garcilaso de la Vega. Esta fecha fue seleccionada para la Conferencia General de la UNESCO, celebrada en París en 1995, para rendir un homenaje mundial a los libros y autores, para fomentar el acceso a los libros a todo el mundo ypromover al mismo tiempo la creatividad, la diversidad y la igualdad de acceso al conocimiento. En el 2024, la UNESCO seleccionó a Estrasburgo como la primera ciudad francesa Capital Mundial del Libro.
No podemos dejar de mencionar las diferentes actividades realizadas por las Academias Rotarias de Artes y Letras. Nuestras felicitaciones y adelante.
Recordemos el mensaje de Audrey Azoulay Directora General de la UNESCO: "Los libros son, en efecto, vehículos fundamentales para acceder a la educación, la ciencia, la cultura y la información en todo el mundo, transmitirlas y promoverlas".
La Semana Mundial de la Inmunización, que se celebra la última semana de abril, este año del 24 al 30. Tiene por objeto destacar la necesidad de actuar de forma colectiva y promover la vacunación para proteger contra las enfermedades a las personas de todas las edades. La OMS colabora con países de todo el mundo a fin de sensibilizar a la población sobre la importancia de las vacunas y la vacunación, y vela por que los gobiernos obtengan la orientación y el apoyo técnico necesarios para implantar programas de vacunación de máxima calidad. El mejor ejemplo, es el programa de Rotary Polio Plus, cuyo objetivo es erradicar la poliomielitis en todo el mundo y vacunar a los niños menores de 5 años.
El 25 de abril se conmemora el Día Mundial de la Malaria o Paludismo. Y precisamente por este motivo fue el tema de la charla de nuestra reunión mensual virtual de compañerismo. Para mí un honor haber compartido con los integrantes de la Agrupación Rotarios Latinos e invitados, la información sobre el Proyecto Mosquiteros, de lucha contra la Malaria, implementado por los rotarios del D4370 de Venezuela y colaboradores, desde el año 2011 a la fecha, así como las estrategias mundiales del Grupo de Acción Rotario Global de lucha contra la Malaria RAM-global.org. Este día fue instaurado por los Estados Miembros de la OMS en la Asamblea Mundial de la Salud en 2007. Es una ocasión para subrayar la necesidad de invertir permanentemente y mantener los compromisos para prevenir y controlar esta enfermedad milenaria presente en el mundo y que puede ser mortal. La población más vulnerable son los niños menores de cinco años y las mujeres embarazadas. Destacamos los programas y el gran esfuerzo realizado por varios países del continente para vencer la Malaria obteniendo la certificación de la OMSde la Declaración Libre de Malaria. El lema del Día Mundial de la Malaria de este 2024 es "Movilización popular para acabar con la malaria: invertir, innovar e integrar".
El 27 de abril, se conmemora el Día Internacional del Diseño, una fiesta de la creatividad que se celebra con numerosas iniciativas y eventos en todo el mundo. Para Rotary es muy importante este día en relación a la Imagen Pública de Rotary y el diseño de las publicaciones de cada uno de los clubes y distritos de nuestra organización.
Es importante reconocer la diversidad de festividades nacionales que se conmemoraron en el mundo durante este mes, marcadas por sentimientos de patriotismo y unidad, son momentos de celebración que fortalecen la identidad nacional, recordando su historia y honrando sus tradiciones. La participación en estas festividades refleja reconocimiento a la diversidad cultural que enriquece nuestra sociedad y que promueven el orgullo cívico. Nuestras felicitaciones a los ciudadanos y habitantes de estos países: Senegal. 04 de abril. Independencia de Francia en 1960 Sierra Leona. 27 de abril. Independencia del Reino Unido en 1961. Zimbabue. 18 de abril. Declaración de la independencia del Reino Unido en 1980. Venezuela. 19 de abril. Declaración de la Independencia, que inicia el movimiento emancipador de la Corona Española.
Además de estas celebraciones globales, Rotary en el marco de sus actividades incluye seminarios, conferencias distritales, operativos de salud y de educación a lo largo del mes de abril para promover la paz, la amistad y el servicio humanitario. Los socios de Rotary se reúnen no sólo para capacitarse con expertos en diversas áreas, también para compartir experiencias e intercambiar ideas, fortalecer su compromiso con la labor humanitaria y sus habilidades de liderazgo, así como asumir los nuevos roles a desempeñar en el próximo período rotario a iniciar en Julio. Estos eventos permiten a la familia rotaria unirse en un espíritu de compañerismo y servicio desinteresado, en un ambiente de camaradería y compromiso con los valores de Rotary, inspirando a sus participantes a ser agentes de cambio en sus comunidades. El compromiso de los rotarios en apoyar estas iniciativas demuestra su dedicación a crear un impacto positivo en la sociedad y transformar vidas a nivel local e internacional. Tanto las celebraciones mundiales como las actividades de Rotary International juegan un papel fundamental en la promoción de valores fundamentales y la construcción de un mundo mejor para todos. ¡Celebremos la vida, la amistad y el servicio!
Ing. Belkis Arreaza de Valero
Pres. R La Lagunita El Hatillo. Caracas Venezuela D4370
Pres. Agrupación Rotarios por el Avance de la Cultura Latina
Emb. Grupo de Acción Rotario Global contra la Malaria RAM-global.org
2 Boletín Nº 10 - Abril de 2024
2 -ACTUALIDAD LATINA
Por: Vanessa Ortíz de Zárate Galeras (VaVe)
RC San Pedro de Alcántara – D-2203
ESPAÑA
Me encantó esta reflexión
¿ Eres MOSCA o ABEJA ? TU DECIDES
Seguro sabes que las moscas van de basurero en basurero, recogiendo microbios en sus patas para después depositarlos en los alimentos,afectando la salud, el ambiente, la vida y la humanidad.
En cambio las abejas, van de flor en flor, polinizando, creando vida endulzando el Mundo
En el primer grupo están aquellas personas que van buscando en los demás toda la basura que éstos tienen. Les fascina lo triste, negativo y aquello que nos roba energía. Lo recogen y van llenando el ambiente de todo lo negativo, como el odio, el rencor, la crítica ,la tristeza y la frustración.
En el segundo grupo, están las personas que van en busca de noticias y lugares que le ayuden a alimentar su VIDA para dar vida . Buscan aquello que les conviene para bien, eligen lo positivo y no pierden el tiempo deteniéndose en la basura. Se quedan con todo aquello que les anima, alienta y motiva a ser mejores.
Son personas de buena voluntad, que, al endulzar y alimentar la vida, hacen posible una existencia mucho más benéfica para todos los demás.
¿En cuál de los dos grupos estás?
¿Eres “mosca” o abeja”?
Te quiero asegurar algo sea en cualquiera de los dos que te identifiques, es cuestión de ACTITUD, no de genética. Es cuestión de DECISIÓN, no de preferencias.
TU DECIDES!! Ah una cosilla los rotarios polinizamos... eso de ser abejas lo tenemos claro ¿no?
3 Boletín Nº 10 - Abril de 2024
Por: Dra Lidia Gogorza, - Med. Vet., Dra. en Cs
PP RotaLatino 2010-11
e-Club Cambiar Vidas RC Vicente Lopez - D-4895 ARGENTINA
La Química y la Vida
¿Sabías que durante el Imperio Romano la esperanza media de vida apenas alcanzaba años?, ¿y que a finales del siglo XIX tan sólo se había incrementado hasta los 35?
Pero una ciencia, la química, empezó a alcanzar su madurez. Gracias a la química, el hombre ha duplicado su esperanza de vida en los últimos cien años
Su aplicación en el desarrollo de la farmacología dio lugar a la progresiva aparición de medicamentos, antibióticos y vacunas que aseguraron niveles de salud desconocidos hasta entonces y consiguieron disminuir drásticamente los índices de mortalidad.
La química contribuye de forma esencial a la mejora de la alimentación y la higiene, conjuntamente con otras ciencias y tecnologías, y es la protagonista esencial, mediante los productos farmacéuticos, en la lucha contra las enfermedades y en la mejora de la calidad de vida hasta edades muy avanzadas.
4 Boletín Nº 10 - Abril de 2024 Continua....
A esta revolución en la mejora de la salud humana han contribuido, entre otros, dos grupos de medicamentos: los antibióticos, que han revolucionado la cura de las infecciones causadas por microorganismos, y las vacunas, que han estado en primera línea de defensa contra las epidemias, enfermedades contagiosas y patologías previsibles.
Como ciencia central que es, la química se conecta con otras disciplinas, en particular con la biología con la que comparte varias subdisciplinas y a través de ella con la medicina. La química tiene un rol central en el descubrimiento, desarrollo y producción de medicamentos; específicamente, la química medicinal o química terapéutica se ocupa del diseño y producción de compuestos que puedan ser usados en medicina para la prevención, tratamiento o cura de enfermedades en humanos y animales y del estudio de las drogas existentes, sus propiedades biológicas y las relaciones entre su actividad y estructura. La primera etapa en la génesis de un medicamento es el descubrimiento y allí la química hace un aporte fundamental en la identificación y producción de nuevas sustancias activas llamadas compuestos líder o guía, que pueden tener orígenes diversos. En muchos casos esas sustancias son productos naturales aislados de plantas o animales, otras veces son productos de síntesis (a veces obtenidos por error) y cada vez más a medida que nuestro conocimiento avanza son moléculas especialmente diseñadas para una determinada acción biológica.
Una segunda etapa lleva a la modificación de esos compuestos líder para mejorar sus características, hacerlos más activos, disminuir su toxicidad, mejorar la forma en que el organismo los puede absorber y también la forma en que puede eliminarlos una vez que han cumplido su función.
Aquí confluyen distintos aspectos de la biología con las armas con que cuenta la química para realizar modificaciones en las moléculas hasta obtener una con las propiedades deseadas. Finalmente, la química se ocupa de desarrollar e implementar los procesos por los cuales esa sustancia puede ser producida en cantidad suficiente para llegar a los pacientes y también los métodos para el control de calidad del producto.
Una etapa paralela, debe ocuparse de hacer esa síntesis química eficiente en términos de uso de recursos (naturales, energéticos, etc.) y de la forma más amigable con el entorno, evitando generar residuos peligrosos y cuando estos son inevitables, proveyendo la metodología para convertirlos en inocuos para el ambiente.
Las medicinas y las vacunas han erradicado prácticamente grandes patologías como la poliomielitis, la viruela o la tuberculosis. Por su parte, los antisépticos y los antibióticos ayudan - entre otras cosas - a salvar la vida de las madres en los partos, habiendo descendido la mortalidad, en los países industrializados, de 300 madres cada 100.000 nacimientos, a menos de 20 en la actualidad.
También el cólera ha sido erradicado en gran parte del mundo mediante el tratamiento del agua, de la que Pasteur decía: "Nos bebemos el 80% de las enfermedades". Actualmente, la industria química fabrica el cloro que potabiliza el 98% del agua que consumen los seres humanos.
La contribución del cloro a la mejora de la salud no se restringe a la potabilización, sino que su aplicación es esencial para el desarrollo de fármacos. El cloro está presente en el proceso de fabricación de 8 de cada 10 medicamentos.
De los medicamentos en uso actualmente, algunos fueron hallados por casualidad y otros por búsqueda sistemática, unos pocos han derivado de un desarrollo de nuevo, aunque el avance en el conocimiento en química y biología augura que estos últimos irán en aumento. Una constante en todos los casos es que la química ha jugado un rol crucial para llevarlos a una forma útil y segura. En el aspecto de la sustentabilidad y el cuidado del ambiente, los casos del ibuprofeno y el taxol son ejemplos notables, ya que la química además de haberlos descubierto y desarrollado, se abocó luego a obtenerlos de manera sustentable y amigable con el ambiente.
La química proporciona innumerables beneficios, pero para ello es necesario utilizarla correctamente. De este modo se asegura su mayor eficacia y se evitan riesgos indeseados derivados de su mal uso. Los prospectos de los medicamentos o las etiquetas de los artículos de limpieza e higiene contienen la información necesaria para garantizar el uso seguro.
5 Boletín Nº 10 - Abril de 2024
Por: Miriam Elizabeth Leonetti
RC Libertador Recoleta - D4895
ARGENTINA
Consumo responsable
Para abordar el tema ambiental durante este mes quisiera proponer una de las temáticas que, según mi entender, es la base -junto a la gestión de residuos- de la problemática a la que ha llevado a la grave situación que vive el planeta en cuánto a la sobre explotación de los recursos que nos ofrece la tierra y su impacto sobre el cambio climático.
Día del sobregiro (Over shoot day)
Para realizar un abordaje general voy a presentarles un concepto que considero crucial para la toma de conciencia de nuestro impacto sobre los recursos de la naturaleza; hablamos del “over shoot day” (Día del sobregiro o sobre capacidad).. Este día se entiende como la fecha que da cuenta de cómo la humanidad agota todos los recursos que la Tierra es capaz de regenerar en un año. Para el 2024 este día se ha adelantado una semana respecto del año 2023:
2024: 25 de julio 2023: 2 de agosto
Y si lo miramos respecto del año 2012 nos hemos adelantado más de un mes y medio
2012: 12 de septiembre
Lo cual nos indica un permanente crecimiento del consumo en detrimento de la capacidad del planeta de regenerar sus propios recursos.
¿Podemos hacer algo?
Es importante tomar conciencia que aún estamos a tiempo de cambiar nuestros paradigmas de consumo con el objetivo de minimizar los impactos negativos sobre las personas y los ecosistemas en los que habitamos todas las especies del planeta.
Seamos seres responsables, comprometidos con el desarrollo de las sociedades en las que vivimos.
Tenemos la obligación moral para con nosotros y fundamentalmente con las futuras generaciones.
6 Boletín Nº 10 - Abril de 2024 Continua....
Hablando entonces de “Consumo responsable”
Recordemos que en la Agenda 2030, el Objetivo 12 nos recuerda que : “el consumo y la producción sostenibles es producir más y mejores bienes y servicios con menos recursos”
Se trata de crear ganancias netas de las actividades económicas reduciendo la utilización de los recursos, la degradación y la contaminación, y logrando al mismo tiempo una mejor calidad de vida.
Entonces… ¿Qué entendemos por consumo responsable?
Una manera de consumir bienes y servicios teniendo en cuenta, además de las variables de precio y calidad, las características sociales y laborales del entorno de producción y las consecuencias medioambientales posteriores. Cada producto o servicio tiene una historia: antes de llegar a la góndola o local comercial, los mismos han pasado por distintas instancias (materia prima, fabricación o ensamblado, distribución, canales de venta, etc.).
Existen productos que promueven situaciones de equidad, participación, cuidado de medio ambiente (empresas que promueven el trabajo genuino, que implementan plantas de tratamientos de contaminantes) y otros que mantienen situaciones de inequidad o contaminación (empresas que contratan a niños o que no respetan la jornada laboral).
Así mismo el consumo no termina en la acción de consumir. En general, todo consumo genera residuos. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se producen aproximadamente 500 toneladas de residuos por día que no reciben tratamiento. Esta realidad obliga a pensar estrategias de reciclado, ya que la basura enterrada indiscriminadamente o sin clasificar, genera contaminación.
La elección de este tipo de productos “responsables”, es una clara opción para quienes optan por la modalidad del consumo responsable.
El rol de las empresas
A futuro se espera que las grandes empresas incorporen esta modalidad para la elaboración de sus productos. Cómo ejemplo actual podemos citar la utilización por parte de algunas empresas de envases de vidrio. El consumidor que elige estos envases está propiciando una menor generación de basura (lo envases de vidrio son reutilizables) y una menor contaminación, ya que el vidrio se degrada casi diez veces más rápido que el plástico.
Fomentar un consumo responsable es entender que los recursos naturales no son renovables y que las generaciones futuras deben tener las condiciones necesarias para poder vivir. El consumidor elige en el mercado la historia que se contará en el futuro.
Podríamos esquemáticamente distinguir tres aspectos fundamentales o formas de consumir que constituyen lo que se denomina consumo responsable:
1. Un Consumo Ético, requiere introducir aspectos valorativos a la hora de consumir o de optar por un producto. Se hace especial énfasis en la austeridad, es decir, se trata de discernir entre las necesidades reales y las creadas por la publicidad que incentiva el consumo como forma de alcanzar la felicidad y el bienestar (consumismo). Esta mirada crítica lleva a una reducción en la cantidad de productos consumidos y por lo tanto disminuye el volumen de basura y la contaminación que se produce en la producción y el consumo.
2. Un Consumo Ecológico, que implica un circuito básico de producción a partir de la reducción, la reutilización y el reciclamiento de los distintos productos sociales. También se analizan los productos de origen orgánicos poniendo el acento en la generación de una agricultura y ganadería ecológicas, la opción por la producción artesana, y todas aquellas formas de producción que no deterioren las condiciones del medio ambiente.
7 Boletín Nº 10 - Abril de 2024 Continua....
3. Un Consumo Social o Solidario, es el que tiene en cuenta las relaciones sociales y condiciones laborales en las que se ha elaborado un producto o brindado un servicio. Se podría incluir al comercio justo, el que propone acercar al productor con el consumidor final para eliminar las mediaciones que elevan los precios. Se trata de pagar lo justo por el trabajo realizado, tanto a los productores de las zonas periféricas como a los que están en nuestro ámbito local y de potenciar alternativas sociales de producción e integración, promoviendo un desarrollo equitativo y sustentable.
¿Cómo?
Optimizando el uso de los recursos naturales y maximizando la eficiencia de los bienes y servicios que consumimos, de manera de minimizar los daños al ecosistema y a las personas
Cundo hablamos de minimizar los consumos debemos repensar desde lo que consumimos en nuestras casas hasta la realización de grandes proyectos de infraestructura pasando por uno de los problemas más graves que tenemos que es el desperdicio de alimentos.
Algunos “tips” para reducir el consumo
En el siguiente esquema se muestran algunos de los aspectos que, como ciudadanos, podemos abordar para reducir nuestros consumos.
8 Boletín Nº 10 - Abril de 2024
Por: PDG Chico Schlabitz (2002-03)
RC Brasília-5 de Dezembro
Distrito 4530
BRASIL
AMÉRICA LATINA Y ROTARY
Hace unos años, Rotary estableció un formato para reconocer a los rotarios basado en la cantidad de socios atraídos a nuestra organización. Se reconoce a quienes han ampliado el alcance de Rotary al patrocinar al menos a 25 nuevos socios en sus propios clubes.
La galería virtual de la Sociedad para el Desarrollo del Membresía se inauguró el 1 de julio de 2021. El programa reconoce a todos los patrocinadores elegibles de nuevos socios que ya han reportado a Rotary.
Se estableció la Sociedad de Desarrollo de Membresía, un programa que honra a los socios que han demostrado una dedicación extraordinaria al crecimiento de Rotary, patrocinando al menos a 25 socios potenciales. Apadrinar a alguien significa traer a esa persona a tu club y proponer que su membresía sea considerada por la junta directiva. Los nombres de estos padrinos figuran en una galería virtual disponible en Mi Rotary.
Os níveis de reconhecimento da Sociedade de Desenvolvimento do Quadro Associativo são:
Nível Bronze: apadrinhamento de 25 a 29 associados.
Nível Prata: apadrinhamento de 30 a 49 associados.
Nível Ouro: apadrinhamento de 50 a 74 associados.
Nível Platina: apadrinhamento de 75 ou mais associados
Como este boletín se refiere a ROTALATINO, por lo tanto, con datos e información dirigida al público de Latinoamérica, a continuación se presenta una tabla que muestra el número de Rotarios reconocidos por Distrito en las tres Zonas del área, excluyendo Texas, EE.UU.
Y, finalmente, los dejo con una pregunta intrigante: imaginen a los más de 1.000 rotalatinos trayendo 5 nuevos socios de su país, ¿qué tamaño tendría Rotary en América Latina? ¿Es posible? ¿Cuál será el impacto en Rotary en América Latina?
9 Boletín Nº 10 - Abril de 2024
Juliana Corredor González
Presidente Rotary E-Club International D4195 (2023 - 2024)
Consejera CADRE LFR Latinoamérica 2023-2026
Ingeniera industrial, especialista en Gerencia de Mercadeo, Ejecutiva Experta en Microfinanzas y Cooperación Internacional
COLOMBIA
EL CADRE: UN ALIADO ESTRATÉGICO DE LAS FERIAS DE PROYECTOS
La Fundación rotaria ha puesto a disposición de clubes y distritos, valiosos recursos para diseñar e implementar proyectos exitosos beneficiando a comunidades diversas en todo el mundo. Uno de estos recursos es el comité de asesores técnicos de la Fundación Rotaria, conformado por rotarios voluntarios, que, con su experiencia técnica profesional y sus conocimientos sobre los procedimientos de nuestra Fundación, pueden orientar la realización de proyectos sostenibles. El Cadre actúa de muchas formas, entre las principales funciones están ayudar a LFR con la evaluación de las subvenciones y también a los socios de Rotary, es decir a los clubes, a planificar e implementar proyectos, y es en este aspecto que el Cadre puede apoyar las Ferias de proyectos como aliado estratégico.
¿Y por qué el Cadre es un aliado estratégico para las ferias proyectos?. Porque el Cadre está compuesto por expertos profesionales en las siete áreas de interés, así como en las auditorías financieras. Cada miembro del Cadre cuenta con una especialización única que puede ayudar a los rotarios en el diseño de sus proyectos.
El Cadre Latinoamérica tiene gran experiencia en la participación y acompañamiento de ferias de proyectos en toda la región, desde el año 2020 cuando tuve el honor de asumir el rol como Organizadora Regional del Cadre.
Entre los años 2020-2023 participamos activamente en ferias de proyectos en la región, de diferentes maneras, presencialmente, virtualmente, etc. A partir de la feria de proyectos de Paipa, Colombia, comenzamos a engranar esfuerzos con el equipo organizador de la Feria de proyectos de Barranquilla y posteriormente de Armenia, lo cual nos permitió potencializarnos como aliados estratégicos para las ferias de proyectos. La participación del Staff de la Fundación Rotaria y las reuniones de compañeros Cadre de toda la región, en persona, ha sido contundente para lograr una mayor integración y exaltar nuestro trabajo como asesores técnicos en las ferias de proyectos.
El trabajo conjunto realizado en las ferias de proyectos de la región, ha realizado de diversas formas, por ejemplo, con la participación como oradores en las plenarias de las ferias difundiendo el Cadre, participando en la estructuración y como instructores de los programas de aprendizaje previos a las ferias, asesorando los proyectos que se presentan en las ferias desde su planificación, enfocándonos en la orientación para llevar a cabo la evaluación de las necesidades de la comunidad, determinación de las áreas de interés, indicadores para el monitoreo y evaluación de los proyectos, elegibilidad de los ítems del presupuesto y vías para la sostenibilidad de los proyectos.
El proceso de asignación de proyectos a los asesores técnicos voluntarios, depende de la cantidad de proyectos inscritos y de las áreas de interés a las que pertenecen. Así mismo, apoyamos a los clubes participantes en el proceso de solicitud de subvenciones ante la Fundación Rotaria.
Cuando llegamos a una feria de proyectos, ya hemos recorrido un largo camino previo a la presentación de los proyectos en estos eventos. Todo esto es resultado de un gran trabajo en equipo entre el CADRE y los organizadores de las ferias, siendo esto un factor de éxito.
10 Boletín Nº 10 - Abril de 2024 Continua....
Todo trabajo bien hecho tiene su recompensa, los resultados hablan por sí solos. Hemos logrado que haya más conciencia en ser diseñadores técnicos de proyectos, menos desgaste entre la Fundación Rotaria y patrocinadores, ya que previamente a su envío los proyectos se depuran, aumento del porcentaje de proyectos financiados y aprobados por la Fundación Rotaria, inclusión de clubes sin experiencia, motivación hacia el aprendizaje previo, intercambio de experiencias entre clubes y fortalecimiento de las relaciones entre el Staff de la Fundación Rotaria, el Cadre y los Rotarios.
La presencia del staff de LFR le da aún más relevancia al CADRE y acerca a los rotarios a la Fundación y a sus procedimientos.
Además de lo enunciado anteriormente, la participación e integración de los recursos de la Fundación rotaria, el staff, el Cadre y sus líderes, con los clubes, con los potenciales patrocinadores internacionales, líderes distritales y rotarios anfitriones, permite la realización exitosa de proyectos sostenibles para nuestras comunidades, a través de la difusión de los recursos de la fundación como el CADRE y los Grupos de Acción de Rotary, la continuidad en la asesoría, la posibilidad de escalar proyectos, el intercambio de ideas y experiencias, intercambio de mejores prácticas, el enfoque hacia el logro de los objetivos planteados en los proyectos y la motivación hacia la custodia de fondos y la transparencia en todo el proceso.
Lo anterior permite que el trabajo en equipo entre los organizadores de las ferias de proyectos y el CADRE con el acompañamiento del Staff de la Fundación Rotaria, confluya en la construcción de bloques hacia el impacto de los proyectos que se llevan a cabo, lo cual parte de unos aportes o insumos, que se materializan en resultados inmediatos, a corto y largo plazo, para lograr el mayor impacto posible, es decir cambios positivos perdurables en el tiempo.
Juliana Corredor González
Miembro del Grupo de trabajo de aprendizaje CADRE – Líderes del Cadre y Staff de LFR
Organizadora Regional CADRE LFR Latinoamérica 2020-2023
Subsecretaria Equipo CADRE Rotary Action Group for Community and Economic Development RAGCED
Miembro del equipo calificador notas conceptuales Programas de Gran Escala año 2021
ExCoordinadora Comité de Asesores Técnicos LFR Desarrollo Económico e Integral de la Comunidad. Presidente del Subcomité de custodia de Fondos D4195 2023 - 2024
11 Boletín Nº 10 - Abril de 2024
Alberto Palombo
socio fundador del Rotary Club de Brasilia International
D4530 BRASIL
Coordinador Técnico del Equipo de Consultores Técnicos (Cadre) de la Fundación Rotaria de Rotary International.
Mindfulness en Rotary: Fortaleciendo Relaciones Interpersonales para Confianza y Amistad en los Esfuerzos Humanitarios de los Rotarios
Los rotarios se distinguen por su dedicación al bienestar comunitario y la promoción de la paz y la comprensión global a través de servicios humanitarios. La fuerza de sus esfuerzos no reside solo en los proyectos mismos, sino en las relaciones interpersonales que fundamentan estas iniciativas. La atención plena (conocida ampliamente en inglés como "mindfulness"), con sus profundas raíces en mejorar la conciencia del momento presente y la aceptación, emerge como una herramienta poderosa para fortalecer estas relaciones, construyendo así confianza y amistades cruciales para un servicio efectivo.
Introducción
En el ámbito del Rotary, un servicio humanitario efectivo se construye sobre la base sólida de fuertes relaciones interpersonales. La atención plena puede realzar significativamente estas relaciones, promoviendo confianza, empatía y entendimiento mutuo entre los rotarios y las comunidades que sirven.
Beneficios de la Atención Plena con Base Científica para las Relaciones entre Rotarios
1. Fomenta la empatía y el entendimiento: La atención plena cultiva un sentido más profundo de empatía y comprensión, crucial para construir relaciones significativas dentro de los clubes rotarios y con socios comunitarios. Al promover una mayor capacidad de escucha y comprensión, la atención plena fortalece los lazos entre los rotarios y aquellos a quienes buscan ayudar, realzando los esfuerzos colaborativos [(Donald et al., 2018)](https://consensus.app/papers/does-mindfulness-benefit-othersreview-meta‐analysis-donald/f8d36e2f99dc5c40ba93ce6fd2ecd41b/?utm_source=chatgpt).
2. Mejora habilidades de comunicación: La comunicación consciente, caracterizada por la escucha activa y la consciencia sin juicio, contribuye a interacciones más claras y compasivas. Esto es esencial para que los rotarios naveguen en las complejidades del servicio comunitario, resuelvan conflictos y fomenten un ambiente de confianza y apertura [(Hülsheger et al., 2013)]. (https://consensus.app/ papers/benefits-work-role-emotion-regulation-exhaustionhülsheger/4431867aebb453319eb10e94f4214840/?utm_source=chatgpt).
3. Construye dinámicas de equipo más fuertes: Las prácticas de atención plena dentro de los clubes rotarios pueden llevar a dinámicas de equipo más fuertes y cohesionadas. Al reducir el estrés y promover la regulación emocional, la atención plena ayuda a los miembros a abordar proyectos de grupo con una mentalidad más tranquila y enfocada, pavimentando el camino para una colaboración efectiva y apoyo mutuo [(Davis & Hayes, 2011)](https://consensus.app/papers/what-benefits-practicereview-psychotherapyrelated-davis/faecc6418d3c5df9b687ea72b62a43e7/?utm_source=chatgpt).
4. Promueve la paciencia y la tolerancia: En los diversos entornos en los que operan los rotarios, la paciencia y la tolerancia son claves para superar desafíos y malentendidos. La atención plena realza estas cualidades, ayudando a los miembros a abordar situaciones potencialmente frustrantes con gracia y comprensión, promoviendo así un ambiente comunitario más inclusivo y de apoyo.
5. Fortalece la resiliencia en las relaciones: La atención plena construye resiliencia emocional, permitiendo que los rotarios mantengan relaciones positivas incluso bajo estrés o ante la adversidad. Esta resiliencia asegura que los proyectos humanitarios se realicen con un espíritu de persistencia y solidaridad, crítico para lograr impactos duraderos en las comunidades atendidas.
12 Boletín Nº 10 - Abril de 2024 Continua....
6. Mejora las relaciones intergeneracionales para mantener el legado y promover la innovación: La práctica de la atención plena puede mejorar significativamente las relaciones intergeneracionales dentro de los clubes rotarios, fomentando una transferencia de conocimiento y experiencias que nutre la innovación y asegura la continuidad del legado de servicio. Al cultivar una mente abierta y un enfoque consciente, los rotarios de diferentes generaciones pueden colaborar más efectivamente, uniendo tradición e innovación para satisfacer las necesidades en evolución de las comunidades que sirven.
Conclusión
La integración de la atención plena en las prácticas rotarias puede mejorar profundamente las relaciones interpersonales, cruciales para el éxito de proyectos humanitarios. Al promover la empatía, la comunicación efectiva, la cohesión de equipo, la paciencia, la resiliencia y un diálogo intergeneracional enriquecedor, la atención plena ayuda a construir la confianza y las amistades que son el sustento de la misión del Rotary. A medida que los rotarios cultivan la atención plena, no solo mejoran su propio bienestar, sino también fortalecen los lazos que les permiten servir a otros de manera más efectiva.
13 Boletín Nº 10 - Abril de 2024
3 - EVENTOS DESTACADOS DELMES
14 Boletín Nº 10 - Abril de 2024
4 - ROTALATINOS ENACCIÓN
Abel Rabelo de RC Eldorado-Centro, D4845, ARGENTINA, nos muestra la celebración del 15 aniversario de la Escuela Nº 896 Paul Harris y nos comparte algunas fotografías del emotivo evento y destaca la maravillosa experiencia, sobre todo gracias a la calidez de los niños de la escuela y al hermoso momento cuando cantaron juntos el himno de Rotary. El viaje se aprovechó en esta oportunidad para recolectar más botellas de amor en el Ecopunto. La Escuela 896 “Paul Harris”, que lleva el nombre del fundador del Rotary Club Internacional, ubicada en el kilómetro 3 de Eldorado. Es la primera escuela del Distrito 4845 (integrado por la República del Paraguay y las cuatro provincias de la costa argentina que son Misiones, Corrientes, Chaco y Formosa) que lleva el nombre del abogado de Chicago que fundó el Club Rotario de Chicago el 23 de febrero de 1905.
de RC Feira de Santana-Subaé, D4391, Bahía, BRASIL, comparte registros de la Acción Rotaria, Celebrando la Pascua, con niños necesitados, asistidos por la Guardería y Preescolar Comunitario FRUTOS da TERRA, en una alianza entre Su club rotario es el RC Feira de Santana-Novo Horizonte.
a
de
Cibele Endringer de RC Rio de Janeiro-Dois Irmãos, D4571, BRASIL, coordinó la Campaña de la Pascoa Solidaria, en las Comunidades.
15 Boletín Nº 10 - Abril de 2024
Continua....
Maria Gorette Carneiro Cerqueira
Ambulancia donada
la Santa Casa, a través
una subvención global del ex RC Rio Claro-Sul, en intensa actividad en la ciudad de Rio Claro, BRASIL.
PDG Marcio Medeiros, D4510, de RC Vera Cruz, BRASIL, participó de la actividad “Feria de Postres” en el centro comercial de la ciudad. Una actividad rápida, práctica y rentable, además de deliciosa. Evento de recaudación de fondos para La Fundación Rotaria, la fundación de los rota-
Felicitaciones al Club Rotario de Río Negro, Paraná, D4730, BRASIL, por 70 años de excelentes proyectos rotarios realizados a lo largo de este camino.
Cibele Endringer del RC Rio de Janeiro-Dois Irmãos, D4571, BRASIL, nos muestra el proyecto de subsidio distrital realizado por su club rotario y el RC Rio de Janeiro-Lagoa, RC Copacabana, donde algunos equipos fueron donados a la OBRA DO BERÇO Institución, destinada a reemplazar electrodomésticos dañados por el tiempo de uso. La labor de OBRA DO BERÇO consiste, principalmente, en brindar asistencia y protección a niños en situación de riesgo social y personal, propiciando su desarrollo psicopedagógico, físico, emocional y social en un ambiente saludable, interviniendo con sus familias ofreciéndoles orientación y apoyo sociofamiliar, con el objetivo de promover su ciudadanía y fortalecer los vínculos familiares. Las modalidades que se ofrecen son Recepción Institucional y Guardería.
16 Boletín Nº 10 - Abril de 2024
Continua....
Niñas del Grupo Rotário de Fomento a la Comunidad (GRFC) AMUXX aprendiendo crochet con artesanas, en el proyecto Mãos que Creen, del RC Xique-Xique, Bahía, BRASIL, D4371
Miriam Leonetti del RC Libertador Recoleta, D4895,ARGENTINA, nos cuenta lo siguiente: "Desde mediados del periodo 2022 -2023 de RI, por gestión de nuestra presidente, la Embajadora Ana María Ramírez, nos fue cedido sin cargo para ser utilizada como sede del club el que fuera el estudio personal del Embajador Luis Mendiola, fallecido no mucho tiempo antes de este hermoso gesto de su esposa Rosa Mendiola.
Este estudio contaba con parte de la biblioteca personal del Embajador Luis Mendiola. Su esposa Rosa y sus hijas Maite y María decidieron donar este importantísimo legado cultural.
Es así como, por gestión de uno de nuestros socios, Patricio Dellagiovanna, la Universidad de la Ciudad de Buenos acepta la acepta en donación.
Desde la UCBA se acercaron para determinar la conveniencia o no de la donación, valorar la misma y realizar toda la gestión de la logística para que la colección llegue intacta a su sede.
Ya los libros en la UCBA fueron destinados a un espacio dedicado a la colección, catalogados y puestos a disposición de la comunidad universitaria -alumnos, docentes, no docentes-
La donación contó con 3967 ejemplares, entre libros, discos, revistas, periódicos y otros volúmenes de interés cultural y lavaloración económica de la misma estuvo en los U$S30.500.- El pasado 5 de abril se realizó en la sede de la UCBA el acto formal de aceptación de la donación.
Gracias a todos los que fueron parte de este invalorable proyecto que deja un legado para la sociedad toda”. “Las bibliotecas no son una suma de libros, son espacios de saberes, con objetos que nos narran”.
Mary de Armas del RC Pozos del Re, D4970, URUGUAY, nos muestra a su presidenta entregando planos de un colegio que hace unos años su club rotario construyó lo vivero, que que ofrece a los estudiantes el contacto con la naturaleza, en el trato con la tierra, las plantas, frutas, verduras y legumbres, y además les enseña cómo funciona el proceso de siembra y cosecha de los alimentos que consumen. consumir. Los niños que viven en centros urbanos se han distanciado de la naturaleza y de los hábitos naturales, por lo que cultivar un huerto en la escuela puede ayudarles a reconectarse con la naturaleza e interesarse por ella.
Ángel Guardián, del Club Rotario Corregidora de Querétaro, MÉXICO, comparte el proyecto de su club rotario de embasar la composta y sellar con etiqueta..hacer composta contribuye a mejorar el ambiente, pues al utilizar todos estos desechos se está evitando que lleguen a la tierra, al agua o a la atmósfera y los contaminen. Se les da un nuevo uso, el cual ayudará a fortalecer los cultivos. Este tipo de abono ayuda a que nuestras plantas crezcan más bonitas y fuertes.
17 Boletín Nº 10 - Abril de 2024
5 - REUNIÓN DE COMPAÑERISMO
Presidente: Belkis Arreaza - Venezuela (2023-24)
Past Presidente: Francisco Jesús Giménez - Argentina
Presidenta Electa: Érica Roriz - Brasil (2024-25)
Presidenta Nominada: Susy Muro - Peru (2025-26)
Secretáría: Elisa Oviedo - Argentina
MaCeRo: Marta Eva Nahon - México
18 Boletín Nº 10 - Abril de 2024
Continua....
19 Boletín Nº 10 - Abril de 2024
6 - FECHAS ESPECIALES
20 Boletín Nº 10 - Abril de 2024
7 - MOMENTOS ROTALATINOS
Nuestra presidenta electa Erica Roriz, del RC Engº Paulo de Frontin, D4571, BRASIL, participó en la celebración del 22° aniversario de la creación del Comité de la Cuenca Hidrográfica del Río Guandu, que ha sido un motor para la implementación de proyectos e iniciativas encaminadas en la preservación y recuperación de manantiales, además de promover una mejor calidad de vida en las comunidades que dependen de estos recursos. Los 15 municipios que componen la Región Hidrográfica II (entre ellos el Municipio de Engenheiro Paulo de Frontin) recibirán informaciones para informarnos sobre la edición que organizará las nuevas soluciones individuales gratuitas para el cuidado de la salud. El evento se realizó en la Asociación de Abogados de Brasil (OAB), y no en Río de Janeiro.
Nuestro PP el PDG Jorge JEDI Henning del RC Málaga, ESPAÑA, nos muestra la hora de los masajes matinales de su mascota Tete, que tiene su reloj, porque se lo pide todos los días a su esposa Aurora.
Nelida Gusmán de RC Majadahonda, D2201, ESPAÑA, junto con su marido Jesús estuveron en Osuna, donde según la UNESCO es la calle más bonita de España, tiene una Universidad y un precioso Colegio y, sobre todo, un lugar antes de los romanos que la llamaron "La Petra Andaluza".El lugar se encuentra situado en Osuna, en los terrenos de la Antigua Urso, de donde se extraía la piedra para las construcciones desde antes de la ocupación romana. Este sustrato rocoso ha sido empleado como cantera de piedra de manera continuada al menos desde época turdetana, aunque parece que su explotación debió intensificarse a raíz de la importante labor constructiva desarrollada por el IV Conde de Ureña en el siglo XVI, hasta la década de los años 60 del siglo pasado que se deja de trabajar en ella.
María de los Ángeles Moscuzza, RC Montería II, D4271, COLOMBIA, se encontraba en el Amazonas en una excursión, con los Intercambistas, cuando aprovechó para tomarse fotos con los monos tití, conocidos por ser un animal pequeño, son los más pequeños mono en el planeta. Este pequeño animal es originario de las florestas de Brasil, Colombia, Ecuador y Perú, informa la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Nuestro PP Francisco Jesús Giménez, del Eco RC Maschwitz Ciudad entre Arroyos, ARGENTINA, participó del Seminario Distrito PETS, en la ciudad de San Antonio de Areco, que se encuentra a 113 km de la Ciudad de Buenos Aires, es conocida como "Cuna de la Tradición" y fue declarada "Capital Nacional de la Tradición" y es considerada una de las ciudades más antiguas de la provincia
21 Boletín Nº 10 - Abril de 2024
Continua....
El PDG João Evangelista Pereira del RC Lucélia, D4510, BRASIL, lanzó un libro autobiográfico, con el título "Dios en Mi Vida", donde describe su infancia, sus estudios, su hermosa familia y sus profesiones como Comisario de Policía, Concejal y Abogado , pero principalmente como rotario y gobernador de distrito.
Nuestro PR Roberto Wallace del RC Bariloche Nahuel Huapi, ARGENTINA, nos muestra a su hijo y su nietita Rita, quienes acaban de celebrar su aniversario en Gran Bretaña, donde viven.
Nicola Bergamaschi, Marina Maghetti y Simona Advincola, de ITALIA y todos del Rotary E-club de Latinoamérica, D4195, y también de la Academia Rotaria Italiana de Artes y Letras, ARIAL, de la cual Simona es la presidenta, Nicola lo vice y Marina la secretaria, participaron de la Feria Internacional del Libro.
Florencia Aristondo del RC Breña Lima, D4455, PERÚ, estuvo en la asamblea de su Distrito y fue una gran alegría encontrar amigos. En la foto está a la derecha y al centro con su gobernadora electa Giannina García Blásquez Migliaro y con una rotaria de RC Ica Sur.
Lidia Gogorsa del e-Club Cambiar Vidas RC Vicente López Satélite D4895, ARGENTINA, nos muestra a su hijo David, junto a su nuera, disfrutando del maravilloso Glaciar Perito Moreno, que se extiende desde el campo de hielo Patagónico Sur, en la frontera. entre Argentina y Chile, al brazo sur del Lago Argentino, mide 5 km de ancho y 60 m de alto. Su nombre es un homenaje a Francisco Pascasio Moreno, creador de la Sociedad Científica Argentina y reconocido investigador de la región sur de ese país. El glaciar es considerado una de las reservas de agua dulce más importantes del mundo, y ha sido llamado la “octava maravilla del mundo”, debido a la vista desde su cima, ubicada en una zona rodeada de bosques y montañas.
22 Boletín Nº 10 - Abril de 2024 Continua....
Simona Advincola del E-club Rotario de Latinoamérica, D4195, y que vive en ITALIA, recibió a Nicola Bergamaschi y Marina Maghetti, compañeros de su club, para cenar con ella deliciosa comida bahiana, de Brasil, acarajé y muqueca de pescado, quienes estaban encantados
Maria Gorette Carneiro Cerqueira del RC Feira de Santana-Subaé, Bahía, D4391, BRASIL, (primera por la izquierda), juró como Consejera Municipal para las Personas con Discapacidad de la Ciudad de Feira de Santana, en representación de los Clubes de Servicio - Rotary, para el bienio 2024-26.
Cidinha, presidente del Rotary E-club of Latinoamérica, D4195, estuvo en la Noite da Parmegiana, promovida por la Escola de Comunhão da Fazenda da Esperança, en Guaratinguetá, BRASIL, con Jorge, primero por la izquierda, Marta Conceição, Tânia Bragança, Viviana Santa Cruz (coordinadora de CADRE Latam), Vagner Rabelo y Jaqueline Silveira.
Nuestro PP Francisco Jesus Gimenez del Eco RC Maschwitz Ciudad entre Arroyos, ARGENTINA, con los presidentes de los clubes del D4895 en el PETS de San Antonio de Areco.
Roberta Melo, del RC RecifeLargo da Paz, Pernambuco, D4500, BRASIL (segunda de izquierda a derecha), participó de la festiva Noche del Intercambio de Amistad entre los países Brasil D4500 Recife-PE y Perú D4455Arequipa, cuando tuvieron la participación del Ex Director en IR Mário de Oliveira Antonino.
Nuestra MaCeRo Marta Eva Espinosa Nahon, de rotalatino y membro del Rotary E-club of Latinoamerica, MEXICO, muy hermosa, con su traje típico, en el desfile de delegaciones de clubes en la Conferencia de Distrito 4195.
23 Boletín Nº 10 - Abril de 2024 Continua....
Las Rotalatinas Conceição Fortaleza y Mara Silvia Vaccaro Carvalho del RC Campinas-Oeste, en la conferencia distrital, en la ciudad de Lindóia, BRASIL.
Yolanda Arrieche de RC Valencia Camoruco, D4438, VENEZUELA, con su sobrina nieta Danna, quien tiene 9 meses y no había tenido la oportunidad de conocerla porque vive en otro estado a unas 5 horas de su ciudad, Valencia.
Nuestra presidenta designada Susy Marycarmen Muro Saavedra, del RC Trujillo Norte, PERÚ, promovió un pequeño Encuentro de Rotalatinos en Recife, gracias al Intercâmbio Rotario de Amistad Perú-Brasil: D4455D4500, que es un programa de intercambio internacional a través del cual sus participantesSocios de Rotary y amigos: se turnan para visitarse unos a otros. Los participantes pueden viajar solos, en pareja, con su familia o en grupo, y no necesitan ser socios de un Club Rotario. Los beneficios son: Amplía el entendimiento internacional; Ofrece una perspectiva diferente sobre una profesión o trabajo específico; Promueve la formación de amistades duraderas; Brinda oportunidades para la participación activa y el apoyo de proyectos; Brinda la oportunidad de aprender sobre la gente, la comida, el idioma, las costumbres y la historia de una región; Permite encontrar socios para subvenciones; Esto se puede hacer virtualmente o en persona de una manera que promueva la paz.
Estrella Otero del RC Caseros Norte, D4905, ARGENTINA, en un evento en el que el presidente recibió un cuadro de reconocimiento entregado por el Intendente y de la Comisión Directiva y al momento de soplar las velitas de la torta.
Manuel de Souza, del RC Luanda, ANGOLA, participó del Día Mundial de la Salud, celebrado en Luanda, con una marcha organizada por la OMS, UNICEF y el Ministerio de Salud de Angola.
Ida de Vincenzo del RC Flores Baires, D4895, ARGENTINA, presidente electo 2024-25, de su club rotario, participó en la capacitación de presidentes electos.
24 Boletín Nº 10 - Abril de 2024 Continua....
Nelida Gusmán de RC Majadahonda, D2201, ESPAÑA, junto con su esposo Jesús visitaron la hermosa iglesia de Virgem do Rocio. Almonte es una localidad del municipio de Huelva, en la región de Andalucía, España. El pintoresco y famoso Santuario de María Santíssima do Rocio está a tres leguas de esta localidad. El pueblo, de casitas blancas y amplios espacios para los peatones, cuenta con diferentes edificios de interés, pero, entre todo el patrimonio monumental, destaca el santuario de la Virgen del Rocío, al que cada año llega la Romería del Rocío, con miles de devotos que llenan el pueblo de alegría y fervor religioso.
Cesar Anselmo de Castro, presidente de RC Mafra, D1960, PORTUGAL, con su grupo musical "Os Cavaquinhos da Ericeira" al final del Festival de Fado, celebrado en Odivelas, en la sala del Mosteiro de D. Diniz. Este Grupo se formó en marzo de 2015, con el patrocinio del Club Rotario de Mafra y con la colaboración de los rotarios y voluntarios del Club, que ya han asistido a numerosas presentaciones. Uno de los objetivos de este grupo musical fue la creación de una escuela de aprendizaje del manejo de este instrumento, el Cavaquinho. César Anselmo ha estado vinculado a la música desde los 14 años con la formación de un grupo musical “Pop”, en la ciudad de Porto. El cavaquinho es similar a la guitarra, pero con dimensiones mucho más pequeñas, tiene cuatro cuerdas de acero (D-G-B-D) tocadas por una púa. No sólo el nombre, sino también el formato y la afinación son de herencia portuguesa. Esencial para la creación de círculos de choro y samba, también está presente en pagode, baião, frevo, maxixe, entre varios otros ritmos brasileños y manifestaciones de la cultura popular. El cavaquinho nació en la región de Braga y llegó a Lisboa y, con marineros e inmigrantes portugueses, conquistó el mundo. Pequeño, de 4 cuerdas, es el principal instrumento de armonía en los círculos de samba y choro. Junto a la flauta y la guitarra formó el grupo que dio origen al Choro.
Las Rotalatinas, Marta Eva Espinosa Nahon, Yojana Léon, Adriana Nolasco, Jesús Roberto Andrade, participaron como ciberpiratas, representando al Rotary E-Club de Latinoamérica, en la Conferencia del Distrito 4195, realizada en Ciudad del Carmen, ciudad del estado de Campeche, MÉXICO. Se ubica al suroeste de la Península de Yucatán, en la parte occidental de la Isla del Carmen, que se ubica entre el Golfo de México y la Laguna de Términos. Se destaca por ser un importante centro de operaciones petroleras mexicanas, que mantiene el área de exploración de hidrocarburos más importante de México en la plataforma Campeche. Además se encuentra ubicada en una de las regiones del sureste del país con mayor potencial turístico, ya que cuenta con importantes atractivos naturales. Desde el punto de vista económico, Carmen es la ciudad más importante del estado de Campeche.
25 Boletín Nº 10 - Abril de 2024
8 - BIENVENIDAALOS NUEVOS INTEGRANTES
Lo Presidente Francisco Jesus Gimenez (Fran) y su Junta Directiva, damos la más cordial bienvenida a los rotários que se sumaran a la Agrupación Rotarios para el Avance de de la Cultura Latina - ROTALATINO en lel mês de Abril/24.
Diego Ruvalcaba Morales
Leonardo Zuniga Gonzalez
JesusAdrian Escobedo
JesusAntonio Herrera
¡Bienvenidos!
26 Boletín Nº 10 - Abril de 2024
9 -AGRUPACIÓN ROTARIADE BELLASARTES
Por: Graciela Vidal Carvajal
Doctora en Ciencias de la Educación, mención Administración y Gestión
Master en Marketing y Gestión Comercial
PP RC La Serena Oriente
CHILE
BREVE HISTORIA DEL ARTE, SU ORIGEN Y EL SERVIR ROTARIO. A propósito del proyecto creación de una exposición de arte
El proyecto de creación de una exposición de arte con artistas nacionales e internacionales, que apoya el Club Rotario de Setúbal, la Agrupación Rotaria de Bellas Artes y otros Clubes Rotarios, promueven las artes, reuniendo a artistas talentosos de diferentes partes del mundo.
El objetivo principal es promover el intercambio cultural, entendimiento intercultural y mostrar una serie de obras de arte en diferentes especialidades.
¿Qué se entiende por arte?
Según la Real Academia Española (RAE) “Arte es una actividad humana que tiene como finalidad, la creación de obras culturales; es un conjunto de técnicas o principios necesarios para realizar una determinada actividad”
La definición de arte también es la manifestación o expresión de cualquier actividad creativa y estética por parte de los seres humanos, donde se plasman las emociones, sentimientos y percepciones sobre su entorno, sus vivencias o, aquello que imagina sobre la realidad con fines estéticos y simbólicos.
Algunas opiniones de dos grandes del Arte:
Leonardo da Vinci ¿qué entendía por el arte?
“Decía que el arte es una forma de expresión humana y universal, mediante la cual el hombre, comunica sus deseos, ideas, emociones, pesares, su visión del mundo y lo que le parece interesante o bello”.
Pablo Picasso definió el arte de la siguiente manera:
“No es una realidad; es una mentira que nos hace darnos cuenta de la realidad, al menos de una realidad que se es capaz de comprender. El arte no es la aplicación de un canon de belleza, sino lo que el instinto y el corazón ven más allá de cualquier canon que se tenga”.
Un poco de historia sobre arte
Las primeras representaciones artísticas de las que se tiene registro, datan de la prehistoria: Edad de Piedra (Paleolítica, Mesolítica y Neolítica), desde el inicio de la evolución humana hasta 3000 a C. época en que surgen las primeras obras de arte.
Boletín Nº 10 - Abril de 2024
Continua....
Se remontan a más de 35000 años. Conocimiento que se tiene a través de las maravillosas pinturas rupestres encontradas en el norte de España y sur de Francia, en las cuevas de Altamira, Lascaux y Chauvet, entre otras. Algunas pinturas tienen más de 35.000 años de antigüedad en la cueva de Chauvet, mientras que las pinturas de Altamira y de Lascaux, pertenecen al período magdaleniense (entre 12.000 y 17.000 años).
Para la realización de sus pinturas, los humanos prehistóricos utilizaban pigmentos naturales como arcilla y el óxido para pintar sobre las piedras en las cuevas. Estos primeros dibujos, constituyeron el arte prehistórico, los que se caracterizaban por su sentido figurativo y carácter espiritual y religioso. Fuente: Wikipedia
Según estudios de científicos, antropólogos y otros, están ligadas las pinturas a la humanidad y fueron creadas por nuestros ancestros, para exteriorizar sus pensamientos, emociones y comunicar. Fueron un medio, una fuente de expresión humana, un canal de comunicación universal que ha trascendido las barreras del lenguaje y ha sido uno de los componentes más importante de la cultura.
El hallazgo de pinturas anteriores a la aparición del homo sapiens, sugieren que el arte rupestre posee una larga tradición cultural y que fue iniciado por el hombre de Neandertal, quién habitó hace más de 40.000 años.
Cabe comentar que, a través de la historia el término arte, se ha expandido por el mundo, considerándolo antiguamente sólo en algunas disciplinas como pintura, dibujo, canto, literatura y danza; hoy en día, el concepto abarca más técnicas y formas, dados los recursos tecnológicos con que se cuenta y los que han pasado a ser pilares fundamentales en la creación y desarrollo del arte. La invención de la escritura, puso fin a la era prehistórica y dio un gran paso a las civilizaciones de Egipto y Mesopotamia, que también desarrollaron una inmensa identidad artística.
Disciplinas del arte, su importancia y su relación con la cultura
Existe diferentes disciplinas artísticas como: la pintura, escultura, música, teatro, danza, literatura, etc. Es una aptitud o habilidad que manifiesta ideas y emociones de una forma personal y única, de los/las artistas. Como se ha explicado anteriormente, a través de los siglos, el arte ha transmitido diferentes culturas, valores, creencias y principios, destacándose, además, el uso de recursos lingüísticos, plásticos y sonoros.
Como comentario final, es importante destacar el inmenso aporte y contribución que el arte rupestre, realizado por los primeros seres humanos de la prehistoria encontrado y analizado por antropólogos, científicos y otros especialistas, ha entregado al mundo contemporáneo una gran documentación y registro artístico de las civilizaciones; ello ha permitido conocer costumbres, identidad y formas de vida de las diferentes civilizaciones y ser un testimonio de vida prehistórico – ancestral.
28 Boletín Nº 10 - Abril de 2024
10- ACADEMIA ROTARIA DE LETRAS
Por: Dr. Geraldo Leite
RC de la Bahia – D-4391 BRASIL
Presidente de la Academia Brasileña Rotaria de Letras -ABROL
LA MUERTE DE DOÑA LEOPOLDINA
Era el año 1826. Desde principios de noviembre, D. Leopoldina no se sentía bien. Experimentó un dolor intenso que se extendió a los muslos y los pies. Además del sufrimiento físico, la atormentaba la relación que su marido, D. Pedro I, tenía con la Marquesa de Santos.
La guerra con la Provincia Cisplatina (actual Uruguay), absorbiendo hombres y dinero, amenazaba al Imperio. Tan grave situación obligó a D. Pedro a pasar al frente. El Emperador programó la salida para el 20 de noviembre, pero, debido a la salud de su esposa, sólo se fue tres días después.
La víspera, D. Leopoldina le regaló un anillo adornado con dos diamantes. El anillo, al abrirse, mostraba dos corazones con los nombres de las consortes. Llorando, D. Leopoldina se expresó diciendo:
Voy a morir. Cuando vuelvas de Rio Grande do Sul ya no me encontrarás. ¡¡¡Pido a Dios que los que estuvieron desconectados en la vida estén unidos después de la muerte!!!
D. Pedro abrazó a su esposa. Abrazados, lloraron mucho. Seis días después, el Imperator llegó a Santa Catarina y escribió dos cartas prácticamente idénticas a su esposa y amante.
Mientras tanto, la salud de D. Leopoldina empeoraba. El embajador de Austria se trasladó al Palacio de São Cristóvão. Los médicos empezaron a publicar boletines diários. Durante los catorce días siguientes, D. Leopoldina permaneció entre la vida y la muerte, con fuertes dolores, fiebre, tos y diarrea. a la Marquesa de Santos se le prohibió la entrada al Palacio.
El pueblo se dio cuenta de la enfermedad de la Emperatriz. Era rara una familia que no mantenía a uno o más de sus miembros orando por D. Leopoldina.
El embajador prusiano informó a Berlín que “el pueblo está literalmente de rodillas, rezando para que Dios proteja a su emperatriz. Las iglesias están llenas de gente y en las capillas domésticas todos están postrados, orando. Se formaron verdaderas procesiones, con mucha devoción, mucho llanto y muchas lágrimas”.
El 2 de diciembre, la Emperatriz abortó un feto masculino y luego entró en delirio, maldiciendo a la Marquesa de Santos. Durante los descansos llamaba a los sirvientes y pedía perdón por cualquier ofensa cometida. Llamó a sus hijos y los abrazó. El 4 de diciembre hubo una ligera mejoría. Llamó al capellán, se confesó y recibió los sacramentos.
El día 12 falleció.
El embajador de Austria escribió: "Su Majestad entró en un estado convulsivo, su desaliento aumentaba a cada momento. A las 10 de la mañana la muerte puso fin a su sufrimiento. Parecía dormir, en la posición más natural posible". Los cañones de las fortalezas disparaban cada diez minutos, las campanas de las iglesias repicaban sin parar.
Río de Janeiro estalló en lágrimas convulsivas. La población estaba de luto, ¡Brasil perdió a su primera emperatriz!
29 Boletín Nº 10 - Abril de 2024
11 - PALABRAS DEL PRI
R. Gordon McInally
Presidente 2023-24
Abril de 2024
Vivimos tiempos que piden a gritos la paz. El Medio Oriente se encuentra en su condición más volátil en años. La guerra en Ucrania es la más grande en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, y hay conflictos armados en Sudán y partes de África Central. Casi todos los continentes están experimentando un gran conflicto armado
Rotary tiene un papel vital que desempeñar en el avance de la causa de la paz: a menudo digo que Rotary debe trabajar por la paz de manera tan agresiva como aquellos que desean hacer la guerra. Es el espíritu que se encuentra reflejado en nuestra declaración de la visión: «Juntos construimos un mundo donde las personas se unen y toman acción para generar un cambio perdurable en nosotros mismos, en nuestras comunidades y en el mundo entero». Nunca debemos perder de vista ese último llamado: que, para generar cambios en el mundo, debemos fomentar el cambio en nosotros mismos.
Depende de nosotros dar ejemplo de comportamiento de construcción de la paz entre nosotros. Debemos abstenernos de poner en duda los motivos de los demás y precipitarnos a asumir la explicación más cruda posible. Después de escuchar palabras que podrían crisparnos u ofendernos, tenemos la oportunidad de preguntar, con compasión y curiosidad, la intención con que se pronunciaron esas palabras ofensivas. Y luego tendremos otra oportunidad de cerrar la brecha.
Si deseamos ser un faro para el mundo, comencemos por serlo los unos para los otros. Ayudémonos unos a otros a conseguir una mayor comprensión y encontrar alternativas productivas a las palabras que causan dolor y desconfianza. Y mantengámonos fieles a nuestros principios, pero nunca dudemos de la sinceridad de los demás para poner fin a los conflictos, no para inflamarlos.
Me acuerdo de un discurso que el senador estadounidense Robert Kennedy pronunció el 4 de abril de 1968, día en que fue asesinado el reverendo Martin Luther King Jr. Kennedy estaba en Indianápolis dirigiéndose a los habitantes de un vecindario predominantemente afroamericano donde la gente aún no sabía que el Dr. King había sido asesinado.
Compartió con ellos la terrible noticia. Honró al Dr. King por todo lo que había hecho por la causa de la justicia y la paz. Inmediatamente después, se conectó con la multitud enardecida y afligida diciendo: «Para aquellos de ustedes que son negros y sienten la tentación de llenarse de odio y desconfianza ante la injusticia de tal acto, contra todos los blancos, solo puedo decirles que siento en mi propio corazón el mismo tipo de sentimiento. Yo también he sufrido el asesinato de un miembro de mi familia». Era la primera vez que hablaba públicamente sobre el asesinato del presidente John F. Kennedy. Y mientras que muchas ciudades estadounidenses sufrieron un estallido de violencia esa noche, Indianápolis no lo vivió.
Es en tiempos de crisis y desesperación cuando necesitamos más que nunca la empatía. La empatía es la herramienta más poderosa de la paz, y es vital si queremos dar los primeros pasos valientes y humildes para Crear esperanza en el mundo.
30 Boletín Nº 10 - Abril de 2024
12 - FECHAS GRATAS CUMPLEAÑOS
La presidente BelkisArreaza y su Junta Directiva, saludan a los amigos Rotalatinos que cumplen años en el mês de ABRILde 2024
Lidia Mariana Gogorza
Consuelo Elizabeth ReyArias
Zélia Barbosa de Castro Eharaldt
Luis Norberto López Granados
Roberto Romero
Carmem Lúcia Pereira dos Santos
Jose Moacir TrindadeAlmança
Ana Maria Fagundes de Figueiredo
Graciela Jara Pereira
Karachi Sunrise
Alberto José Luis Fernández
Elânia S.Silva Bragança Lemos
Carlos Maria Borges
Claudio Roberto Coutinho Morato
Waldir Francisco deAndrade
Roberto Magnos Ferron
Zulma Gladis Noemí Cabrera (Yeyi)
Roberto Urruchua
JoséAntonio Román Zambrano
TÂNIA BORGES VISENTIN
Paraguassú Tabajáras
Viviana Santa Cruz Mérida
MoacirAparecido de Oliveira
Cleber Rogerio Escarpante
Luciana MarcelaAguirre
Roy Lionel Valcarce Bavestrello
Gener Silva
Amaury Goncalves Miranda
Husein Allgayer
Augusto Saavedra López
Janeti Maria do Carmo Martins
Anneliese Ferreira deAlbuquerque
Silvia Elena Scofano
Antônio Ferrarini
Paula Komarovsky
PauloAlves de Souza
Maria Julia Plasencia Quinones
Julia Pineda Peña
Alzira RodriguesAlecrim Manço
David F. BORTOLUSSI
MarcoAntonio JaramilloAnzures
Ingrid Santos Palmeira
Eduardo Muñiz Werneck
CARLOS WALTER KOLB
Zelia Maria Perruci
Alcione Maria Giannico deAraújo
Viana
Sonia Christina BendayenAmorim
Lourdes Maria Gumaraes Senna
Nivea ReginaAureliano Cordeiro
ChangYen -Li Chain
Dircea Moreira Silveira
Jaquelina Visconti
Edleni Luciana DuarteAguiar
Adelita Vargas Cuellar
Antonieta Brindes
Dahiana Solange Barzola Chavez
DaisyAlmeida Ribeiro
FelixAntonioArgüelles Sala
Geraldo Leite
Jose Carlos Santiago Veiga Junior
Juan Jose Sosa
Juliana Corredor Gonzalez
Mario Mateus Sugizaki
Miguel Sanchíz Buendía
Olivia Orta
Ricardo Justino de Oliveira
Susana Muñoz de Navarro
31 Boletín Nº 10 - Abril de 2024
13 - RECETAS ROTALATINAS CHILI CON CARNE
Con carne picada, frijoles rojos y tomate puedes preparar un chili casero para mojar pan. Existen muchas versiones, pero la receta que te proponemos es muy sencilla y si quieres que sea todavía más contundente la puedes acompañar con arroz blanco o con unos nachos. El punto de picante que te proponemos es orientativo, modifícalo según tu paladar.
Ingredientes:
Medio quilo de carne picada
300 gramos de tomate natural
400 gramos de frijoles rojos
1 cebolla
1 pimiento rojo
2 dientes de ajo
1 ají
1 tallo de cebollino
1 cucharadita de cayena molida
2 cucharaditas de comino
1 cucharadita de pimentón
1 cucharadita de orégano
1 cucharada de salsa inglesa
Aceite de oliva virgen extra
Sal al gusto
Pimienta negra al gusto
250 mililitros de caldo de ave o carne
32 Boletín Nº 10 - Abril de 2024
Elaboración paso a paso:
1. En una olla con agua abundante, cuece los frijoles. (También puedes utilizar frijoles de bote), y reserva.
2. Pela, lava y trocea la cebolla, el pimiento, el ají y los ajos. Reserva.
3. En una cazuela con un poco de aceite sofríe el ajo, la cebolla, el pimiento, el ají y el cebollino. Salpimenta al gusto y remueve.
4. Añade las especias y sigue removiendo hasta que el conjunto esté pochado.
5. Añade la carne picada, desmenúzala y salpimenta al gusto. Remueve y añade el tomate.
6. Vierte el caldo y cuece durante 20 minutos.
7. Añade los frijoles y cuece 10 minutos más para que los sabores se impregnen. Deja reposar y sirve bien caliente.
33 Boletín Nº 10 - Abril de 2024 Contáctanos Invita a tus compañeros rotarios a suscribirse a nuestra agrupación a través del siguiente enlace:
http://www.cunani.com.br/rotalatino Facebook https://www.facebook.com/RotariosLatinos https://rotarioslatinos.org