1 minute read

EDITORIAL

EDITORIAL

Hacer un homenaje, en justicia, a quienes hoy no están con nosotros como consecuencia de la pandemia del COVID 19 es, quizás, un imposible, sin embargo y en un intento de preservar su memoria, seguiremos opinando, como ellos lo hicieron en su momento, con base en términos simples de la economía real, entendible por todos, términos que escapan a la costumbre teórica de tal o cual corriente establecida, sin engañifas ni rebuscados argumentos de esos que sirven para manipular las conciencias y gobiernos que se apegan a corrientes económicas, creadas todas, para satisfacer reducidos grupos que se enriquecen a costa del trabajo y producción de las mayorías. Esta edición entrega una explicación narrativa de temas sucedidos, evitando una exposición teórica estéril, no muestra fórmulas, ni gráficos, ni jerga, incomprensibles, que para el caso no se ocupan de los problemas que ocurren a diario. Como economista con buena reputación, soy perfectamente capaz de escribir cosas que nadie pueda leer, escritos ininteligibles, míos y de otros, esos que sirven en el mundo académico para orientar cómo funciona o debiera funcionar la economía; hay que presentar las ideas de modo accesible al público interesado en general y no solamente a los que tienen un posgrado en economía. Como fuere, las fórmulas y gráficos de la economía formal no constituyen más que un adorno al andamiaje para pintar un edificio intelectual, y una vez que es edificio está pintado podemos retirar el andamiaje y el edificio seguirá en pie, por eso recurrimos a un lenguaje entendible. Escuchaba, por ahí, en un programa de televisión, y con asombro, como un par de economistas se despachaban en elogios para un gobierno pasado que privilegió privatizaciones y libre mercado, mercantilismo puro y duro, flexibilización laboral y empleo informal, so pretexto de que hizo crecer la economía, esa que hoy no puede atender los sistemas básicos que necesita la población, salud, educación, producción del pequeño y mediano agricultor, desarrollo del turismo para todos, industrias no contaminantes, infraestructura de transportes, sistemas de agua y desagüe, electrificación y tecnología con base en internet. Hay de todo, voces interesadas en mantener el estado de cosas como están, sobre todo en esta actividad transversal llamada economía.

Advertisement

El director

Las opiniones vertidas en este medio son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento del Colegio de Economistas del Perú.