2 minute read

CONTROVERSIAS

Cajamarca, 23 de diciembre de 2021.

CONTROVERSIAS

Advertisement

La incapacidad de ver más allá del horizonte, del largo plazo, no es el resultado del pensamiento reflexivo de la gente, eso pasa porque no estamos, en general, educados para pensar, con pensamiento propio, pensamiento crítico, la gente no razona, no piensa. Basta

ver las llamadas encuestas, ahora mismo, la gente no piensa, no hace una razón, no hace un análisis, no hace un estudio racional donde diferencie lo mejor, o lo peor, no; la gente responde y alimenta los números de adhesión a tal o a cuál circunstancia por razones viscerales, por las características del que habla, por la voz que tiene, por las mentiras que cuenta y se aceptan. Nuestra incapacidad de pensar críticamente está sitiada por quienes dominan los medios de comunicación e información, se inculca a la gente las ideas a través de esos medios, la gente, hoy, juzga sobre todo por lo que ve, en tv, por lo que escucha en la radio y por lo que lee en los titulares y resúmenes de periódicos y redes, también en esa información que proviene de encuestas sin rigor técnico, pero sobre todo elige sus preferencias según lo que ve y le dicen en estos medios, y no piensan en lo que le ocultan, de modo que en parte no se elige de manera consciente, y, en parte, porque además de eso, todo a lo largo de nuestra vida, es control del pensamiento propio que se mantiene, no educándonos, sino condicionándonos a lo largo de la vida y eso resulta en embrutecimiento que crea opinión distorsionada, pero opinión al fin. Lo que llamamos opinión pública es una opinión mediática, una opinión creada por esa educación y por los medios; ambas

cosas interesadas en lo que le conviene al poder, porque el poder controla la educación, y controla los medios.

Sin pensamiento crítico y peor aún sin memoria y harto olvido, nuestro destino es repetir los males del pasado, aceptar el roba pero hace obra, o el ignorar los latrocinios y corruptelas que han convertido el país en un manjar para avivados delincuentes con algo de poder. Ese olvido manipulado, no recuerda, ata complacientemente prescripciones, oculta prontuarios y recicla delincuentes.

Sin pensamiento que razona, sin pensamiento crítico es muy fácil culpar de los problemas al adversario, es muy fácil desviar la atención y el enfoque de lo que queremos como personas, como país. Si ponemos atención en la verborrea o mensaje de quienes gobiernan, solo encontramos cortedad de la visión, sin atisbo de autocrítica.

Comentarios y aportes se reciben en: https://valdemarperu.com/ FORO ECONÓMICO DEL PERÚ o al correo electrónico: valdemarperu@gmail.com